Capilaroscopia 2007

44
11 - 2007 José Bruno

Transcript of Capilaroscopia 2007

Page 1: Capilaroscopia 2007

11 - 2007

José Bruno

Page 2: Capilaroscopia 2007

GRUPO DE TECNICAS INSTRUMENTALESQUE SE BASAN EN LA VISUALIZACIÓN DEL PLEXO CAPILAR DERMICO

ESTUDIO DE LOS CAPILARESDEL REPLIEGUE PERIUNGUEAL

Page 3: Capilaroscopia 2007

1912 – LOMBARD

1916 – WEISS

1925 – BROWN & O’LEARY

PRIMERA APLICACIÓN DE CAPILAROSCOPIA DEL REPLIEGUE PERIUNGUEAL

STANDARIZA LA TECNICA Y POSIBILIDAD DE ICONOGRAFIAS

ALTERACIONES CAPILAROSCOPICAS EN RAYNAUD SECUNDARIO A ESCLERODERMIA

1922 – MULLER

PRIMER ATLAS DE CAPILAROSCOPIA

1973 – MARICQ HR, LEROY ECPatterns of finger capillary abnormalities in connective tissuedisease by "wide-field" microscopyArthritis Rheum 1973;16:619-28

Page 4: Capilaroscopia 2007

Wollheim E. Kli Wo 1927; 6: 2134-7

Page 5: Capilaroscopia 2007

Wollheim E. Kli Wo 1927; 6: 2134-7

Page 6: Capilaroscopia 2007

POR QUE EL REPLIEGUE PERIUNGUEAL ?

CAPILARES DISPUESTOS CON SU EJE MAYOR PARALELO A LA SUPERFICIE

AREA FACILMENTE ACCESIBLE

Page 7: Capilaroscopia 2007

PACIENTE SENTADO CON LAS MANOS LOCALIZADASA LA ALTURA DEL CORAZON

CONDICIONES DEL ESTUDIO

POR QUE EL REPLIEGUE PERIUNGUEAL ?

CAPILARES DISPUESTOS CON SU EJE MAYOR PARALELO A LA SUPERFICIE

AREA FACILMENTE ACCESIBLE

PERMANENCIA DEL PACIENTE A TEMPERATURA DE 20-22º POR LO MENOS DURANTE 15 MINUTOS

Page 8: Capilaroscopia 2007
Page 9: Capilaroscopia 2007

HEINE 10xHEINE 20x

Page 10: Capilaroscopia 2007

HEINE 10xHEINE 20x

DERMALITE 10x

Page 11: Capilaroscopia 2007

Diferencias entre los distintos grados de magnificación

Método Espectro de observación

CapilaroscopiaBaja magnificación

(hasta 20 x)

* Visualización de la red capilar * Morfología y estructura del lecho capilar

* Densidad general

VideocapilaroscopiaMedia magnificación

(50 x) * idem al anterior

* Imágenes estáticas y dinámicas

VideocapilaroscopiaAlta magnificación

(100 a 200 x)

* idem al anterior * Visualización de la forma de cada capilar

•Medición en um de cada estructura capilar, sus brazos y areasavasculares, entre otros * Patrón de flujo capilar

Page 12: Capilaroscopia 2007
Page 13: Capilaroscopia 2007

Diferencias entre los distintos grados de magnificación

Método Espectro de observación

CapilaroscopiaBaja magnificación

(hasta 20 x)

* Visualización de la red capilar * Morfología y estructura del lecho capilar

* Densidad general

VideocapilaroscopiaMedia magnificación

(50 x) * idem al anterior

* Imágenes estáticas y dinámicas

VideocapilaroscopiaAlta magnificación

(100 a 200 x)

* idem al anterior * Visualización de la forma de cada capilar

•Medición en um de cada estructura capilar, sus brazos y areasavasculares, entre otros * Patrón de flujo capilar

Page 14: Capilaroscopia 2007
Page 15: Capilaroscopia 2007
Page 16: Capilaroscopia 2007

Diferencias entre los distintos grados de magnificación

Método Espectro de observación

CapilaroscopiaBaja magnificación

(hasta 20 x)

* Visualización de la red capilar * Morfología y estructura del lecho capilar

* Densidad general

VideocapilaroscopiaMedia magnificación

(50 x) * idem al anterior

* Imágenes estáticas y dinámicas

VideocapilaroscopiaAlta magnificación

(100 a 200 x)

* idem al anterior * Visualización de la forma de cada capilar

•Medición en um de cada estructura capilar, sus brazos y areasavasculares, entre otros * Patrón de flujo capilar

Page 17: Capilaroscopia 2007

MORFOLOGIA DE ASAS CAPILARES

ORIENTACION DE ASAS CAPILARES

DENSIDAD CAPILAR

DIAMETRO DEL ASA CAPILAR

LONGITUD DEL ASA CAPILAR

Page 18: Capilaroscopia 2007

MORFOLOGIA DE ASAS CAPILARES

ORIENTACION DE ASAS CAPILARES

DENSIDAD CAPILAR

DIAMETRO DEL ASA CAPILAR

LONGITUD DEL ASA CAPILAR

Page 19: Capilaroscopia 2007

CAPILARES ELONGADOS O MEGACAPILARES

CAPILARES SINUOSOS

AREAS AVASCULARES

CAPILARES RAMIFICADOS

CAPILARES DE NEOFORMACION

MICROHEMORRAGIAS, TROMBOSIS CAPILAR

HIPERTROFIA CUTICULAR

Page 20: Capilaroscopia 2007
Page 21: Capilaroscopia 2007

REGULARES IRREGULARES

Page 22: Capilaroscopia 2007
Page 23: Capilaroscopia 2007
Page 24: Capilaroscopia 2007
Page 25: Capilaroscopia 2007
Page 26: Capilaroscopia 2007
Page 27: Capilaroscopia 2007
Page 28: Capilaroscopia 2007
Page 29: Capilaroscopia 2007
Page 30: Capilaroscopia 2007

ESCLERODERMICO

AUMENTO PROGRESIVO DE ALTERACIONES ESTRUCTURALESACOMPAÑADO DE DISMINUCIÓN DE DENSIDAD DE CAPILARES

PRESENTE EN ESCLERODERMIA SISTEMICA, DERMATOMIOSITISY COLAGENOPATIA MIXTA CON RASGOS ESCLERODERMIFORMES

TORTUOSO

CAPILARES SINUOSOS, QUE PUEDEN FORMAR OVILLOS

MAS FRECUENTE EN EL LES, MENOS FRECUENTE EN AR

Page 31: Capilaroscopia 2007

"ACTIVO": MEGACAPILARES, HEMORRAGIAS, MODERADADESORGANIZACIÓN ARQUITECTURAL CON ESCASASAREAS AVASCULARES

PATRON ESCLERODERMICO: SE RECONOCEN 3 ETAPAS:

TARDÍO: PREDOMINA LA DESORGANIZACIÓN ARQUITECTURALCON AREAS AVASCULARES, CAPILARES DE NEOFORMACIÓN

TEMPRANO: ESCASAS MODIFICACIONES DE TAMAÑO Y FORMADE CAPILARES SIN EVIDENTES CAMBIOS ESTRUCTURALESY SIN AREAS AVASCULARES

Page 32: Capilaroscopia 2007

Cutolo, M., et al.Rheumatology 2006;45:iv43-iv46

Page 33: Capilaroscopia 2007

Cutolo, M., et al.Rheumatology 2006;45:iv43-iv46

Page 34: Capilaroscopia 2007

Cutolo, M., et al.Rheumatology 2006;45:iv43-iv46

Page 35: Capilaroscopia 2007

AREAS "ARBORESCENTES"

PATRON ESCLERODERMIFORME CON: GRANDES MEGACAPILARES

Page 36: Capilaroscopia 2007

HEMORRAGIAS CAPILARES CON MODERADOS CAMBIOS ESCLERODERMIFORMES

Page 37: Capilaroscopia 2007

PATRON TORTUOSO: LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICOARTRITIS REUMATOIDEA

Page 38: Capilaroscopia 2007

EXAMEN "ORIENTADOR" A VALORAR EN EL CONTEXTOCLÍNICO - PATOLÓGICO

ESPECIFICIDAD DEL 100 % EN PATRONES ESCLERODERMIFORMES

SENSIBILIDAD: 82.5 % ESCLERODERMIA SISTEMICA57 % SINDROMES DE SUPERPOSICION42 – 86 % EN LES

NO INCLUIDO EN CRITERIOS DIAGNOSTICOS

Page 39: Capilaroscopia 2007

AYUDA AL DD ENTRE PRIMARIO Y SECUNDARIO A COLAGENOPATÍA

PATRON TORTUOSO:SECUNDARIO A LESMENOS FRECUENTE AR, ENFERMEDAD MIXTAVALOR PREDICTIVO DEL 50%

PATRON CAPILAROSCOPICO NORMAL:VALOR PREDICTIVO DEL 90%CORRELACIONAR CON ANA NEGATIVOS

VALOR PREDICTIVO POSITIVO = (+ VERDADEROS / (+ VERDADEROS + FALSOS +)

PATRON ESCLERODERMIFORME:SECUNDARIO A ESCLERODERMIA SISTEMICA, DMS O ENFERMEDAD MIXTAVALOR PREDICTIVO EN MAS DEL 80%

Page 40: Capilaroscopia 2007

PSORIASIS: CAPILARES CORTOS Y TORTUOSOS

HIPERTENSION ARTERIAL ESENCIAL: DISMINUCIÓN DE DENSIDAD CAPILAR

DIABETES, ARTERIOPATIAS PERIFERICAS, ALTERACIONES DE LAFUNCIÓN TIROIDEA: TRASTORNOS FUNCIONALES

Page 41: Capilaroscopia 2007

PSORIASIS: CAPILARES CORTOS Y TORTUOSOS

HIPERTENSION ARTERIAL ESENCIAL: DISMINUCIÓN DE DENSIDAD CAPILAR

DIABETES, ARTERIOPATIAS PERIFERICAS, ALTERACIONES DE LAFUNCIÓN TIROIDEA: TRASTORNOS FUNCIONALES

Page 42: Capilaroscopia 2007

PSORIASIS: CAPILARES CORTOS Y TORTUOSOS

HIPERTENSION ARTERIAL ESENCIAL: DISMINUCIÓN DE DENSIDAD CAPILAR

DIABETES, ARTERIOPATIAS PERIFERICAS, ALTERACIONES DE LAFUNCIÓN TIROIDEA: TRASTORNOS FUNCIONALES

Page 43: Capilaroscopia 2007

RHEUMATOLOGY 2006: 45: iv43-iv46

LUPUS 2007; 16: 254-258

LUPUS 2005; 14: 521-525

http://www.dermatologiarosario.com.ar/video.htm

Page 44: Capilaroscopia 2007

CAPILAROSCOPIA

EXAMEN INCLUIDO EN LA CONSULTA ?

EXAMEN INDEPENDIENTE DE LA CONSULTA ?