Campesinos - Tutino

download Campesinos - Tutino

of 44

Transcript of Campesinos - Tutino

  • 7/25/2019 Campesinos - Tutino

    1/44

    HISTORIAS DEL MEXICO AGRARIO

    J o h n TUTINO

    Boston College

    LAS SOCIEDADES AGRARIAS Y LA HISTORIA

    DESDE LA REMOTA INVENCIN DE LA agricultura hasta mediadosdel siglo XX, los pueblos del territorio que ahora es Mxico

    vivieron en sociedades agrarias. Milenios antes de la con-quista espaola, en el territorio mexicano o cerca de l secultiv por primera vez el maz, el frijol y el chile, y as secre el perdurable sistema alimentario mesoamericano.T a m b i n f ue en territorio mexi can o do nd e el cultivo delcampo se convirti en la base de organizaciones sociales ca-da vez ms complejas y pujantes: sociedades regionales pri-mero y, despus, hacia el periodo clsico, estados e imperiosagrcolas ms opulentos. Los conquistadores espaoles en-

    contraron en ese ferritorio sociedades de agricultores a cuyosgobernantes pudieron conquistar y cuya produccin habrade sostener un complejo europeo de colonizacin y minerade la plata que hizo de Mxico una colonia modelo. En lossiglos recientes, al mismo tiempo que las fuerzas del indus-trialismo urbano capitalista han hecho presin para redefi-nir al pas, los mexicanos comprometidos con los modos devida rurales han luchado inquebrantablemente, al menos

    con un xito limitado, por demorar la destruccin, ya casicompleta, del Mxico agrario.Las sociedades agrarias se basan en el cultivo; la vasta

    mayora de sus miembros, por lo general en unidades fami-

    HMex, XLll: 2, 199 2 177

  • 7/25/2019 Campesinos - Tutino

    2/44

    178 JOH N T TI NO

    l iares, participan directamente en la agricultura, en la que

    el nfasis est puesto en la subsistencia. Y, si bien es ciertoque los campesinos que cultivan la tierra para alimentarsea s mismos constituyen el fundamento de las sociedades

    , son asimismo, algo ms que productores de subsis-tencia. En efecto, las familias campesinas tambin elaborantejidos, cermica y otras artesanas, y comercializan los ali-mentos y la artesana en los mercados locales y regionalescon la intencin de adquirir lo que no producen y, quiz,

    obtener una pequea ganancia. Adems, las famil ias cam-pesinas t ambin producen los excedentes de alimentos yotros bienes que constituyen el sustento de sus gobernantescon el de poblaciones urbanas reducidas.

    La decisin de suministrar esos excedentes correspondemuy raramente a los campesinos. El hecho de que se basenen la produccin de subsistencia procura a las familias cam-pesinas u n a au t onom a econmica notable, por lo que , pa ra

    obtenerlos e imponer la sumisin, los gobernantes dependenen ltimo caso de su poder de coercin. Consecuentemente,las sociedades agrarias se ven abrumadas con persistentesconflictos entre aquellos que se supone deben producir pri-mordialmente para el sostenimiento de la familia y la co-munidad, y aquellos que acumulan el poder de coercinpara gobe rnar y exigir u n a par te de la produccin de loscampesinos.

    Las culturas agrarias se desarrollan en torno a esa estruc-

    tura conflictiva bsica. Los campesinos buscan y desarrollancreencias y rituales con los que intentan comprender las fuer-zas que gobiernan el cultivo, dirigirse a ella y, quiz, contro-larlas la tierra, el sol, la lluvia, etc., y se dirigen tambina las que determinan la salud, la fertilidad de sus familias,etc. Por su parte, aquellos que buscan gobernar a las socieda-des agrarias tienden a desarrollar creencias que expliquen y

    just if iquen sus poderes y privilegios, arguyendo a m enudo

    que son descendientes de las fuerzas deificadas que gobiernanla naturaleza o que han sido designados por ellas.En consecuencia, en las sociedades agrarias las diferentes

    concepciones sobre la cultura son inherentes a los continuosconflictos estructurales entre gobernantes y campesinos. Los

  • 7/25/2019 Campesinos - Tutino

    3/44

    HISTORIAS DEL MXICO AGRARIO 179

    gobernantes hacen valer la preeminencia de las creencias desus lites, las cuales, finalmente (aunque no siempre de ma-nera consciente), justifican y refuerzan sus poderes y tien-den, a menudo mediante especialistas religiosos e intelectua-les, a predicar sus concepciones a las mayoras agrarias. Confrecuencia, los que detentan el poder y sus aliados instrui-dos, intentan reelaborar las concepciones de los campesinossobre los poderes de la tierra, del sol y de la lluvia e incorpo-rarlas a los elaborados rituales que hacen "necesarios" los

    poderes de gobernantes y sacerdotes para la v ida campesina .Las consecuencias de esas distintas concepciones culturalesno son prede cible s, ni ta mp oc o las de te rm in a el desar rollode las estructuras. Campesinos y gobernantes pueden l legara com pa rt ir u na visin cultura l com n , p ero con nfasis di-ferentes, que reflejan lo contradictorio de sus vidas; o pue-den desarrollar visiones culturales ms diferenciadas y ritua-les ms contrastantes, que expresan y refuerzan relacionessociales ms conflictivas.1

    El anlisis histrico de una sociedad agraria, o de cual-quier sociedad, exige la exploracin de tres procesos funda-mentales y de su influencia recproca: 1) los medios de pro-duccin predominantes y las relaciones sociales basadas enellos; 2) los principales medios de poder la manera en quelos gobernantes extraen los bienes y buscan imponer su vo-luntad a la mayora productiva, y 3) las concepciones cul-turales mediante las cuales las lites buscan justificar y refor-

    zar sus poderes y los campesinos comprender sus continuasluchas para sobrevivir, para encontrar apoyo en esas luchasy para establecer lmites a los poderes y concepciones de losque gobiernan. La historia agraria, y finalmente toda histo-ria, debe buscar el anlisis integrado de la produccin, el po-der y la cultura de la ecologa, la desigualdad y las creen-cias, factores que siempre se influyen recprocamente,que siempre estn en conflicto.

    En los estudios histricos del Mxico agrario, los anlisisimportantes se refieren a todas esas cuestiones; en pocos, noobstante, se han empezado a explorar sus influencias rec-

    1 S T E W A R D , 1 9 5 5 ; G E E R T Z , 1 9 7 5 ; W O L F , 1 9 8 2 ; Scorr, 1 9 8 7 .

  • 7/25/2019 Campesinos - Tutino

    4/44

    18 0 JOH N TUT INO

    procas. A travs de numerosos estudios de los sistemastributarios previos a la conquista, de las primeras demandasde encomiendas coloniales y, despus, de las haciendas quedirigieron la produccin agraria hacia el sostenimiento delas ciudades y el beneficio de las lites desde el siglo XVIhasta el XIX, sabemos casi todo sobre las relaciones agrariasde poder; tambin hemos aprendido mucho acerca de laproduccin agrar ia , pr incipa lmente a travs de los registrosde esas instituciones del poder rural. Por lo tanto, sabemos

    mucho acerca de la produccin de excedentes y muy pocosobre la produccin de las economas familiares campesinas.Y apenas acabamos de iniciar el anlisis histrico de las con-cepciones culturales agrarias en Mxico. Abundan los estu-dios de la cultura de las lites del Mxico agrario, redactadosgeneralmente, como historia acadmica. Algunos son bri-llantes, sobre todo el libro de Octavio Paz, referente a sorJuana Ins de la Cruz; 2 pero en pocas historias acadmicasse reconoce en la cultura de las lites a los que justifican su

    poder an te s mismos, ante aquellos a quienes buscan gober-nar. Apenas se estn realizando estudios cobre las creenciasy rituales campesinos; y esperamos el desarrollo de estudiossobre la influencia recproca de las lites y las culturas popu-lares a medida que stas evolucionan, basadas en complejosmedios de produccin agraria y relaciones de poder socialesdesiguales. Con unas cuantas excepciones notables, segui-mos bloqueados por la antigua divisin entre los que ven la

    historia como un proceso material de produccin y poder ylos que la ven como el desarrollo desenfrenado de sistemas

    de creencias.Pero todo campesino que hace frente al malogro de la co-

    secha y, por ende, al hambre, y que busca con ansia ayuday explicacin, sabe que la produccin agrcola es tambinintrnsecamente un modo de vida y muerte cultural, a me-nudo religioso. Y todo sacerdote que busca un beneficio, co-mo todo intelectual que enfrenta el desempleo, sabe que no

    hay vida de la mente sin sustento material. Sin embargo,por obvias que sean las influencias recprocas ent re la pro-

    2 PAZ, 1988.

  • 7/25/2019 Campesinos - Tutino

    5/44

    HISTORIAS DEL MX ICO AGRA RIO 181

    duccin, el poder y la cultura, pocos historiadores las hanreconocido en sus estudios sobre Mxico, u otras sociedades.Ese es el desafo que enfrentamos.

    La historia agraria no slo debe analizar la influencia re-cproca entre la produccin, el poder y la cultura, tambindebe reconocer que la mayora de los miembros de las socie-dades agrarias viven como campesinos; por ende, la vida,las relaciones sociales y las creencias de los campesinos debe-ran convertirse en una de sus preocupaciones primordiales.

    Los anlisis de las relaciones entre los campesinos y los po-derosos y de sus diferentes puntos de vista sobre el poder yla cultura no deben ser hechos principalmente para entenderlos mecanismos de dominacin, sino para explicar mejor losdesafos que representan los cambios que enfrentan las ma-yoras campesinas. Debemos explorar la manera en que loscampesinos ayudan a hacer su propia historia y, as, la histo-ria de las sociedades agrarias que ellos sostienen. Dado quelas sociedades agrarias son definidas por sus mayoras cam-

    pesinas, la historia agrar ia debera centrarse en la vida y lacultura campesinas.

    Du ra nt e la ma yo r part e del largo periodo en el qu e M xi -co se desarroll como una sociedad agraria, se prest pocaatencin a la mayora campesina en las visiones predomi-nantes de la historia mexicana. 3 La elaboracin de la histo-ria formal es parte de la cultura de las lites, un discursoor ie nt ad o a jus tif ic ar y expl ica r los pode res y privilegios delos poderosos. En tal historia se trata a las mayoras subordi-nadas de maneras variadas: algunas veces se afirma que lasociedad beneficia a los pobres, a pesar de las inequidades;otras, se recurre al alegato sobre la fatalidad, a menudo consancin divina; y otras ms, se tiende a ignorar a aquellosque trabajan para sostener a toda una sociedad. En ocasio-nes, tambin surgen complejas combinaciones de esos enfo-ques. Hasta hace unos cuantos siglos, la mayora agraria fueexcluida casi siempre de la historia formal de Mxico y,

    cu an do se pl an te ab a el te ma , solan surgir explicaciones reli-

    3 Mi interpretacin de las v is iones predominantes de la his toria mexi-

    cana se basa en FLORESCANO, 1988.

  • 7/25/2019 Campesinos - Tutino

    6/44

    182 JOHN TUTINO

    giosas para las dificultades campesinas. Con todo, ha habidopocos intentos de a f i rm ar que las estructuras de producciny poder predominantes en Mxico han sido tiles para lamayora campesina.

    La tendencia de la historia, tanto en la era prehispnicacomo en la colonial, a justificar la subordinacin de la mayo-ra agraria con sanciones religiosas y, por otra parte, a igno-rar al populacho campesino, parece comprensible. Dada laautosuficiencia bsica, a menudo en la miseria, de las fami-

    lias y comunidades campesinas, los poderosos y sus depen-dientes urbanos vivieron esencialmente como parsitos de lamayora agraria, antes y despus de la conquista. La afirma-cin de que hubo un beneficio mutuo sera lagrantementefalsa y, por ende, increble. Aunque sera raro que pudiera

    probarse que es " v e r d a d e r a " , la cu l tura de la just ificacindebe al menos tener una apariencia mnimamente creble.Debe reflejarse de alguna manera en los asuntos de produc-cin y de relaciones de poder fundamentados materialmen-te. A las lites parsitas, sostenidas finalmente por la fuerzade coercin, les fueron ms tiles las interpretaciones hist-ricas que justificaban su gobierno con sanciones divinas e ig-noraban a la mayora campesina.

    En consecuencia, en Mxico hubo poca historia agra-ria, a pesar de que el pas era una sociedad completamenteagraria. Slo despus, cuando las presiones de la comerciali-zacin, del poder estatal en expansin y finalmente, del ca-

    pitalismo, am en aza ron a la base campes ina de la sociedadmexicana, y en especial cuando los campesinos respondie-ron a esas amenazas con violentas insurrecciones exigiendola preservacin del modo de vida agrario, la historia mexica-na empez a abordar directamente las cuestiones agrarias.Cuando, en el siglo XIX, los mexicanos entraron en una lar-ga era de conflictos por la supervivencia del modo de vidaagrario, una era de insurrecciones de 1810 a 1930, entoncesla mayora agraria exigi la atencin no slo del estado sino,cada vez ms, de la historia mexicana.

    Desde entonces, en especial a partir del periodo de la re-volucin nacional que empez en 1910, cuando los campesi-nos lev ant ado s en ar ma s se conv irti eron en part icip ant es

  • 7/25/2019 Campesinos - Tutino

    7/44

    HISTORIAS DEL MXICO AGRARIO 183

    inevitables en los conflictos nacionales, y sobre todo a partirde las reformas de Crdenas de los aos 1930, cuando laconsolidacin del Estado exigi una distribucin generaliza-da de la tierra y la incorporacin de las comunidades campe-sinas a los cimientos de la estructura poltica nacional, la his-tor ia mex ic an a se ha conver tido, en gra n me di da , en un ab sq u e d a del pasado agrario. C o n todo, sigue siendo partede la cultura de las lites, vinculada a los poderosos y a sunec esi dad de justific acin. Pocos histor iadore s busc an ese

    papel o lo desemp ean c modamente ; pero los que est imu-lan, fundan y diseminan el conocimiento histrico, en parti-cul ar, cu an do estn vinculados al po de r estatal en Mxic o,Estados Unidos o cualquier otro pas, tienden a canalizarese conocimiento de tal manera que fomente la explicaciny justificacin de los poderes y la poltica dominantes.

    Durante el siglo XX, ciertos mexicanos que trataron deentender los conflictos nacionales, ya sea que celebraran ocondenaran las insurrecciones campesinas (pocos pueden

    ser "neutrales") , encabezaron una bsqueda del Mxicoagrario que an contina. Algunos historiadores de EstadosUnidos y Europa los siguieron, unos para celebrar y explicarlas insurrecciones campesinas como expresiones del poderp op u la r ; otros, p a r a condena r tales e rupciones y buscar re-medios preventivos. El resultado es una paradoja funda-mental: surge un fuerte inters por entender la historia agra-ria de Mxico justo cuando el pas se est convirtiendo en

    una sociedad cada vez menos agraria. Los logros son sustan-ciales, pero an queda mucho por hacer. En este breve ensa-yo no puedo explorar y evaluar todo el campo. Mi objetivoes hacer notar los logros ms grandes, examinar algunas li-mita cion es impor tan tes y sugerir ru mb os fructferos par aanlisis futuros.

    L A S SOCIEDADES AGRARIAS PREHISPNICAS: UNA HISTORIA LIMITADA

    La civilizacin me xi ca na fue qui z m s ag ra ri a dur an te lossiglos prehispnicos. En esa poca, la produccin estaba casienteramente en manos de las familias campesinas. Estas, a

  • 7/25/2019 Campesinos - Tutino

    8/44

    184 JOHN TUTINO

    su vez, sostenan a las ciudades y a sus gobernantes median-te combinaciones de comercio y tributacin, y tenan quehacer frente a los que detentaban el poder, quienes goberna-ban f ina lmente a travs de la coercin, reforzada po r la s san-cione s religiosas.. Sin em ba rg o, los vestigios sobr evi vien tesde las culturas de las lites prehispnicas nos dicen poco so-

    bre los mexicanos qu e fo r ma ban la mayor a campes ina y ,como resultado, sabemos muy poco sobre la vida y la culturade esa mayora durante la larga era anterior a la conquista.

    La arqueologa moderna slo resuelve parcialmente esadificultad. Muy a menudo, las excavaciones privilegian lasestructuras monumentales construidas para sostener y sim-bolizar los poderes de las li tes. A u n as, u n a vez que histo-riadores y arquelogos empezaron a investigar acerca de lavida del campesinado de la poca previa a la conquista, em-

    pezaron a surgir descubrimientos impor tantes . Yen do m sall del anlisis de las estructuras monumentales y de las re-laciones de stas con los poderes y las culturas de las lites,

    los especialistas han aprendido mucho sobre los patrones depob lamien to , las tendencias demogrficas y el desarrollo ur -bano. 4 Estamos empezando a comprender los patrones b-sicos de poblamiento y produccin rurales, incluso los delperiodo clsico gob e rn ado por los pueblos de T eo t ih u a can ,Monte Albn y Tikal . Will iam Sanders, quien con BarbaraPrice introdujo una perspectiva ecolgica sobre el Mxicoclsico que puso de relieve sus bases agrarias, excav el sitiode establecimiento de una comunidad campesina sujeta alTeotihuacan clsico y descubri que la combinacin de laagricultura de autosuficiencia con apoyo de los gobernantesde la urbe ya era caracterstica de las relaciones entre la pro-duccin y el poder. 5

    Respecto a los ltimos tiempos de la poca prehispnica,en especial el siglo XV, la disponibilidad de los vestigios dela narrativa indgena, as como de los relatos de los primerosespaoles de la colonia, permite una comprensin ms am-

    4 W O L F , 1 9 7 6 ; S A N D E R S , PA R S O N S y S A N T L E Y , 1 9 7 9 .

    5 S A N D E R S , 1 9 6 6 .

  • 7/25/2019 Campesinos - Tutino

    9/44

    HISTORIAS DEL MXICO AGRARIO 185

    plia, au n q u e an incompleta. Los estudios de los sistemas

    tributarios, iniciados por Pedro Carrasco, confirman que lasfamilias campesinas seguan siendo las unidades sociales deproduccin, reproduccin y consumo predominantes , y pro-porc ionan tambin un esbozo de los variados medios depresin utilizados para que esas familias sostuvieran a losgobernantes y sacerdotes locales e imperiales. Las investiga-ciones de Johanna Broda sobre el ritual azteca revelan losintentos de las lites imperiales por apropiarse y controlar

    los rituales de la vida campesina consagrados a la lluvia, ala cosecha, a la salud, etc.6 Y la reconstruccin de AngelPalerrn de las instalaciones hidrulicas mediante las cualeslos aztecas rehicieron el sistema lacustre del valle de Mxicopermi te entender cmo el agua gobernaba la agriculturaprehispnica, y cmo el control del agua proporcion a losaztecas un medio esencial de poder ecolgico sobre la mayo-ra agraria en el corazn del imperio. 7

    Nuestros conocimientos sobre el poder , la produccin y la

    cultura rurales fuera del centro de la tierra azteca, inclusoen lo que respecta al periodo inmediatamente anterior a lacon qu ist a, son menores . U n a excepcin not able es el estudiode Mercedes Olivera, Pillis y macehuallis, investigacin deta-llada de las relaciones entre las familias de agricultores cam-pesinos y los seores locales de Tecali, cerca de Tepeaca ,durante los decenios anteriores y posteriores a la conquista.8

    Pero aun con esos importantes avances, nuestra com-

    prensin de las sociedades agrarias de la poca prehispnicaest restringida por grandes limitaciones. Nuestro conoci-miento se refiere principalmente a los medios que utilizaronlos poderosos para gobernar a la mayora campesina y exi-girle excedentes, y a la manera en que las lites entendidasconceban esos poderes y las fuerzas que gobernaban la pro-duccin campesina. Los lmites de nuestras fuentes nos de-

    j a n casi en la oscuridad sobre la organizacin de la pro-duccin campesina, la vida familiar y los asuntos de la

    6 C A R R A S C O y B R O D A , 1 9 7 8 .

    7 P A L ER M , 1 9 7 3 .

    8 O L I V E R A , 1 9 7 8 .

  • 7/25/2019 Campesinos - Tutino

    10/44

    186 JOH N TUT INO

    comunidad. Y no sabemos nada sobre cmo los campesinosentendieron sus propias vidas y cmo respondieron a los po-deres de las lites y a sus manifestaciones culturales. Pode-mos inferir un poco cmo eran la vida y las creencias campe-sinas a partir del estudio de las formas de poder y de lasculturas de los que gobernaron, pero no podemos conocerlas.

    Las posibilidades y los lmites de nuestra comprensin delos tiempos prehispnicos se ven ilustrados por dos vigorososestudios, basados en gran parte en las mismas fuentes, que

    ofrecen aparentemente conclusiones contradictorias. RobertPadden, en The Hummingbird and (he Ha.uk, retrata un mundogobernado por conquistadores sedientos de sangre que sevalieron de la guerra y las amenazas de coercin para gober-nar a los pueblos subordinados y exigir los productos campe-sinos,9 y arg uy e que los jefe s milit ares y sacerdo tes aztecaselaboraron hipcritamente una religin de destruccin enmasa mediante sacrificios tanto para justificar como para

    pone r en prctica sus exigencias de poder . Padden nos ofre-ce una visin de un mundo de violencia poltica y conflictocultural.

    Acaba de aparecer la versin de Inga Clendinnen de TheAztecs.10 Ella ta mb i n hac e not ar qu e los mex ica s de la gra nciudad de Tenochtitlan vivieron como parsitos conquistado-res, alimentndose de los pueblos campesinos subordinados;sin embargo, su anlisis se centra en la vida y las creenciasdel cent ro ur ba no imperi al. En l en cu en tr a un a sociedad de

    p r o fun das desigualdades y divisiones socia les entre hombresy mujeres, aunque sostenida de comn acuerdo mediante ri-tuales compartidos y, por lo tanto, mediante la integracinde concepciones y valores. El anlisis de Clendinnen es amenudo brillante y en general persuasivo.

    Padden ofrece una visin de conflicto fundamental; Clen-dinnen, una visin de integracin social y cultural. Dadoslos lmites de nuestras fuentes sobre la vida y las concepcio-

    nes del pueblo comn, tanto urbano como rural , ambas ver-siones son posibles. Y no son necesariamente contradicto-

    9 P A D D E N , 1 9 6 7 .

    1 0 C L E N D I N N E N , 1 9 9 1 .

  • 7/25/2019 Campesinos - Tutino

    11/44

    HISTORIAS DEL MXICO AGRARIO 187

    ras. Padden descubre que los principales conflictos se die-ron entre los aztecas conquistadores y los extranjeros a quie-nes buscaron gobernar. Clendinnen encuentra que en la ciu-dad haba principalmente cohesiones social y cultural; unasociedad urbana dividida por desigualdades materiales y di-ferenciaciones de sexo, pero unida por la participacin en laconquista y en la exaccin de tributos y por su dependenciade ellos.

    Pod em os entonces supone r que el Mx ico agrari o prehis-

    p n i co fue co ns t ru id o en to rn o a c iudades-es tado in tegradas ,social y culturalmente y que entre esas unidades sociopolti-cas principales haba violentos conflictos que las dividan demanera profunda. Segn este punto de vista, los conflictosentre las ciudades-estado forjaron en un alto grado la unidadinterior; los rituales de integracin social y cultural eran im-por t an te s c u a n d o los beneficios de la u n i d ad en co n t r a delextranjero eran evidentes para todos , aun cuando las ganan-cias fu er an dis fr ut ada s tan desigu alm ent e. As, la vid a pre-hispnica parece construida sobre un delicado equil ibrio yuna influencia recproca entre los conflictos y las cohesiones,.poderosas f u e r za s de in tegrac in desaf iadas y , no obstan te ,reforzadas por otros conflictos que podran l levar a la desin-tegracin.

    Me parece necesario hacer una ltima observacin a esterespecto: aun cua nd o pr ed om in ar a la cohesin, no deb emo sasumir que los pocos poderosos y los muchos subordinados,

    trtese de familias urbanas o rurales, compartieron visionescomunes. Sabemos poco sobre las creencias de la gente co-mn que habitaba los centros urbanos del Mxico del sigloXV, y nada sobre las concepciones de la mayora campesi-na . Y como J a m e s Scott lo ha demo str ado tan efic azmen te,aun cuando los poderosos y los pobres compartieran smbo-los y rituales comunes, sus concepciones, inevitablemente,eran diferentes, a menudo conflict ivas." Lo que la culturade las lites ofrece como explicacin, quizs justificacin, lossubordinados lo reelaboran insistentemente como una obli-gacin. Los poderosos af i rman: "gobernamos porque servi-

    1 1 S C O T T , 1 9 8 7 .

  • 7/25/2019 Campesinos - Tutino

    12/44

    188 JOHN TUTINO

    mos al bienestar divino y comn"; los pobres responden, almenos entre ellos mismos: "ustedes pueden gobernar siem-

    pre y cuando sirvan al bienestar divino y al n ue s t r o" . Lossmbolos y rituales comunes, en tiempos de cohesin indis-

    pensable, siguen de jando lugar para que haya concepcionessocialmente diferenciadas; y hacen que la distincin entre lacohesin y los conflictos sociales y culturales sea menos queclara y que siga siendo un punto importante para continuarcon el anlisis histrico.

    L A H I S T O R I A D E L A N U E V A E S P A A A G R A R I A

    Nues tro conocimiento y comprensin del Mxico agrar ioaumenta notablemente en el caso del periodo de colonialis-mo espaol. Mxico no slo fue incorporado entonces a latradicin europea de registros escritos, tambin fue sujeto alos espaoles con una pasin burocrtica por el manteni-

    miento de registros. Adems, las secuelas de la conquistatrajeron un siglo de cambios en el que los espaoles se dedi-caron a imponer el cristianismo y, finalmente, transformarla vida econmica y social de la mayora mexicana. El resul-tado fue una vasta documentacin, que en su mayor parterefleja las concepciones de los espaoles y registra sus inten-tos por gobernar para cambiar la manera cmo vivan y

    pensaban los mexicanos. As, aunqu e no sea revelada direc-

    tamente, la mayora agraria se hace a menudo evidente. Losestudios clsicos de Silvio Zavala, Jos Miranda y LesleyByrd Simpson sobre las encomiendas y tributos,12 las obras

    precursoras de Zavala y Frangois Cheval ier sobre la confis-cacin espaola de la tierra y la construccin de haciendas 13

    y los originales anlisis de Robert Ricard sobre los primerosempeos misioneros14 incluso el monumental estudio deCharles Gibson sobre los cambios posteriores a la conquista

    1 2 Z A V A L A , 1 9 3 5 ; M I R A N D A , 1 9 5 2 y 1 9 6 5 ; S I M P S O N, 1 9 6 6 .

    ! 3 Z A V A L A , 1 9 4 0 ; C H E V A LI E R , 1 9 5 6 .

    I 4 R I C A R D , 1 9 6 6 .

  • 7/25/2019 Campesinos - Tutino

    13/44

    HISTORIAS DEL MXICO AGRARIO 189

    en el corazn del territorio azteca15 son obras que deta-

    llan principalmente los mecanismos del poder espaol. To-das se mantienen cercanas y fieles a sus fuentes, y aunqueno abordan directamente la vida y creencias de la mayoracampesina Gibson es el que ms se acerca a ello, esasobras siguen siendo esenciales para poder entender el Mxi-co agrario.

    La obra de Gibson, junto con el desarrollo internacionalde la historia social en la dcada de 1960, abri nuevas pers-

    pectivas; y los especialistas empezaron a investigar explcita-me n t e a la ma yo r a camp esi na. P er o, si bien los estudios delMxico agrario apenas se iniciaron cuando esa sociedad en-fr en t desaf os fund am en ta le s y si bien tales ob ra s slo flore-cieron cuando el Estado posrevolucionario afirm represen-tar y servir a la mayora campesina, la historia centrada demanera directa en los pobres del campo se desarroll preci-samente cuando ese sector de la sociedad mexicana enfrent

    presiones cada vez mayores y un rpido ocaso y cuando el

    Estado mexicano se alej de su nfasis agrario.A partir de finales de la dcada de 1960, los logros de los

    estudios agrarios del periodo colonial han sido impresionan-tes. En obras que cubren una gran parte de ese largo perio-do, William Taylor explor la propiedad de la tierra en Oa-xaca y lleg a la conclusin de que la construccin dehaciendas puesta de relieve por Chevalier fue mnima ah,dado que tanto los caciques como los campesinos de los

    pueblos man tuvie ron las tierras y gobernaron la produccinbsica a todo lo largo del siglo X V I I I . 1 6 Ward Barrett pro-porc ion un detallado anlisis de la produccin y de la m a n ode obra en la hacienda azucarera de la familia de Corts,cerca de Cuernavaca, 1 7 y Hermn Konrad sigui con unanlisis ms amplio de las operaciones, la produccin y lamano de obra de las haciendas en las vastas propiedades je-sutas de Santa Luca. 18 Emma Prez Rocha investig la

    1 5 G I B S O N , 1 9 6 4 .

    1 6 T A Y L O R , 1 9 7 2 .

    1 7 B A R R E T T , 1 9 7 0 .

    1 8 K O N R A D , 1 9 8 0 .

  • 7/25/2019 Campesinos - Tutino

    14/44

    190 JO HN TUT INO

    propiedad territorial a travs del periodo colonial en T a cu -baya,19 mientras que Margari ta Loera proporcion singula-res y detallados puntos de vista sobre la organizacin comu-nitaria y la tenencia de la tierra campesina en el valle deToluca. 2 0 En estudios que no se refieren directamente a lavida rural, pero que son esenciales para entender los sucesosagrarios, Woodrow Borah revel los trabajos de la corte deindios colonial, ltimo recurso de los campesinos de los

    pueblos para obtener justicia en esa poca,21 y Bernardo

    Garca Mart nez invest ig las fundamentales t ransformacio-nes que sufri la organizacin comunitaria de los Altos dePuebla.22

    Muchos estudios se han centrado sobre todo en el sigloX V I I I , peri odo que ofrec e un materia l especi alment e abun -dante. Enrique Florescano nos proporcion la serie funda-mental sobre los precios del maz en la ciudad de Mxico,una medida bsica de las relaciones entre la ciudad espaola

    y los productores campesinos.2 3

    David Brading detall eldesarrollo de haciendas y ranchos en el distrito de Len, enel Bajo, mientras que Eric Van Young explor con unagran percepcin las relaciones entre los mercados urbanos yel desarrollo de las haciendas en el centro de Jalisco.24 Yoinvestigu los patrones de propiedad de las haciendas, de lasoperaciones econmicas, de los sistemas de trabajo y de lasrelaciones con las comunidades campesinas en las regionesen torno a la ciudad de Mxico y examin, mediante una

    comparacin, los patrones de la produccin y del trabajo enel Bajo oriental y en San Luis Potos.25 Claude Morin , porsu parte, utiliz los registros decimales y otras fuentes parainvestigar la produccin rural en el vasto diezmatoriode Michoacn, que iba de la tierra caliente de la costa de

    1 9 P RE Z R O C H A , 1 9 8 2 .

    2 0

    L O E R A , 1 9 7 7 y 1 9 8 1 .2 1 B O R A H , 1 9 8 3 .

    2 2 G A R C A , 1 9 8 7 .

    2 3 F LO R E S C A NO , 1 9 6 9 .2 4 BR A D I N G , 1 9 7 8 ; V A N Y O U N G , 1 9 8 1 .2 5 T U T I N O , 1 9 7 6 y 1 9 7 9 .

  • 7/25/2019 Campesinos - Tutino

    15/44

    HISTORIAS DEL MXICO AGRARIO 191

    Mi ch o ac n ha sta San Luis Potos, pa sa nd o por el Bajo.26

    Por su parte, el anlisis de Cheryl E. Martin de la socie-dad agraria de Morelos a todo lo largo del periodo coloniales notable por el examen que hace de los complejos cambiosque experiment la produccin de las haciendas, as comode los acontecimientos comunitarios y de las relaciones entreuna y otros. De las muchas obras centradas en el desarrollode la hacienda en regiones de comunidades campesinas y enla fuerte influencia de los mercados, la obra de Martin es un

    modelo de historia agraria colonial.27

    El periodo de historia agraria colonial que gener esasobras fue una respuesta a las imgenes conflictivas resultan-tes de la visin de Chevalier, que se centr en las grandeshaciendas que dominaban la vida rural, y la descripcinsubsecuente de Gibson, que hablaba de comunidades cam-pesinas perdurables y de que las operaciones de las hacien-das del valle de Mxico fueron limitadas. Ahora vemos dospa t rones principales de desarrollo de las haciendas en el M-

    xico colonial : una variante principalmente nortea, predo-minante a partir del norte del Bajo, donde las vastas propie-dades controlaban la tierra y la mayora rural viva graciasa varias combinaciones de tenencia de la tierra y mano deob ra , y un pa tr n p ar a el cen tro y el sur, do nd e se des arr o-l laron haciendas de tamao ms modesto entre comunida-des campesinas perdurables y donde las haciendas tenanpocos t raba jadores residentes, por lo que dependan del re-clutamiento por temporada de los habitantes de los pueblospa r a ob tener su principal fue rza de t rabajo .

    Dos obras recientes, extensas y excepcionalmente impor-tantes hicieron evidente una tercera variante principal de lasociedad agraria colonial, e incursionaron tambin en pers-pectivas anal ticas nuevas y ms integradas. N ancy Farrissproporcion un extenso y complejo anlisis de las t ransfor-maciones de la sociedad agraria de Yucatn durante el pe-riodo colonial y hasta principios del siglo X I X . 2 8 Rodolfo

    2 6 M O R I N , 1 9 7 9 .

    2 7 M A R T N , 1 9 8 5 .

    2 8 F A R R I S S , 1 9 8 4 .

  • 7/25/2019 Campesinos - Tutino

    16/44

    192 JOHN TUTINO

    Pastor escribi una obra igualmente amplia y analtica sobre

    las tierras altas mixtecas de Oaxaca. 2 9 Esos estudios nos lle-varon al centro de regiones con pequeas poblaciones hisp-nicas y una reducida produccin comercial. En ellas, las li-tes indgenas siguieron siendo los principales gobernanteslocales y los intermediarios esenciales entre los campesinosy el rgimen colonial hasta el final de ese periodo, y aun des-

    pus. En ellas , t ambin , los campesinos retuvieron el con-trol de la mayor parte de las tierras, produciendo su propio

    sostn y excedentes muy comercializables hasta bien entradoel siglo XIX. La combinacin de economas campesinas per-durables y lites indgenas dio como resultado la persistenciade culturas regionales definidas como mayas y mixtecas,cristianizadas y, no obstante, claramente distintas del modode vida colonial hispnico. Esas culturas indgenas colonia-les cristianas fueron integradas por comunidades mayas ymixtecas, que se definieron como separadas y distintas de lacul tura predominante .

    En esas regiones, el desar rollo de hacien das prop ied ad deespaoles y operadas por ellos fue mnimo. Los excedenteseran producidos por las familias campesinas y entraban enla economa comercial a travs de relaciones negociadas en-tre los notables indgenas locales y los representantes regio-nales del Estado colonial, que tambin operaban como co-merciantes dependientes de los mayoristas de la ciudad deMx ico . La me di da en qu e esa pro duc ci n y come rcio eran

    forzosos sigue siendo una cuestin importante. Pero es evi-dente que, tanto en Yucatn como en la Mixteca, la produc-cin sigui estando ms en manos campesinas, el pcxler si-gui siendo ms del dominio de los notables indgenas y lacultura se mantuvo ms claramente indgena que en las re-giones de fuerte desarrollo de las haciendas. En estas ltimasregiones, a pesar de las intrusiones de la cultura hispnica,en especial entre las lites de los pueblos, es probable que lacohesin comunitaria haya seguido siendo fuerte gracias a

    las lites locales y a que la mayora agraria enfrentaba coti-

    2 9 P A S T O R , 1 9 8 7 .

  • 7/25/2019 Campesinos - Tutino

    17/44

    HISTORIAS DEL MXICO AGRARIO 193

    dianamente las presiones de las haciendas comerciales cerca-

    nas. Tales cuestiones deben seguirse investigando.Las obras de Farriss y Pastor son fundamentales por otra

    razn: abrieron nuevas sendas al integrar el anlisis de lap roduccin agrar ia y de l poder con detalladas consideracio-nes culturales. Sus obras llegaron justo cuando otros histo-riadores estaban aplicando, a los estudios del Mxico agra-rio, un enfoque histrico centrado en la cultura. Una vezms, las tendencias de los especialistas internacionales ayu-

    daron a dar nueva forma a las concepciones sobre el Mxicoagr ar io y, de nuevo , Willia m Ta yl or ma rc el ca mi no . E nDrinking, Homicide, and Rebellion in Colonial Mexican Villages

    utiliza los detallados testimonios de los habitantes puebleri-nos que enfrentaban a los tribunales coloniales en casos cri-minales para sacar sus voces a la luz, y hace una compara-cin entre lo que aconteca en Oaxaca y en el centro deMxico.3 0 Asimismo, trata de resolver el dilema que plan-tean tales estudios: las fuentes registran las voces campe-

    sinas slo cuando stas se dirigen a espaoles poderosos.Taylor pesa cuidadosamente las posibilidades de que loscampesinos hayan adaptado sus test imonios para que con-cordaran con las concepciones del tribunal y de que quizlos espaoles no registraban lo que los campesinos decan,sino lo que ellos crean de stos. Sus cuidadosas lecturas nosp roporc iona ron nuevas y provocadoras ideas respecto al usodel alcohol, la violencia personal y las protestas tumultuosasde los campesinos.

    Para su anlisis cultural, Taylor sigue basndose en losconceptos que haba intuido en sus primeros estudios sobrelas estructuras agrarias. Por su parte, Susan Cline, en su re-ciente estudio acerca de la vida en Culhuacn a finales delsiglo XVI, se basa en testamentos escritos en nhuatl para

    p roporc ionar un singular pun to de vista sobre la vida en u n acomunidad agraria durante una poca cr t ica de cambiosposteriores a la conquis ta. 3 ' En los testamentos se enco-

    mienda, simultneamente, almas al dios cristiano y tierras

    3 0 T A Y L O R , 1 9 7 9 .

    3 ! C L I N E , 1 9 8 6 .

  • 7/25/2019 Campesinos - Tutino

    18/44

    194 JOH N TUT IN O

    a herederos indgenas. Una vez ms, se demuestra la insepa-

    rabilidad de los asuntos materiales ms mundanos de lascuestiones culturales primordiales.

    Con todo, en la nueva historia cultural no siempre seacenta esa vinculacin. Ambivalent Conquests, el provocadorestudio de Inga Clendinnen sobre el Yucatn del siglo XVI,se debilita por la falta de investigacin de los sistemas de

    produccin y poder en que se dieron las disputas cul turalesque tan cuidadosamente analiza.32 Hace notar que los pre-

    dicadores espaoles no tuvieron ninguna abnegacin nicomprensin en sus empeos misioneros; sin embargo, tien-de a suponer que los notables mayas que resistieron las pre-siones pa ra la conversin h abla ron en no mbr e de comu ni da-des locales integradas. No investiga las desigualdades de lassociedades mayas ni examina la posibilidad de que los nota-

    bles fuesen fieles a la defensa de creencias y rituales quesant ific aban y jus tif ica ban su gobi erno. Si es cierto qu e lacomunidad de intereses y concepciones entre notables y

    campesinos mayas no fue completa, entonces debemos in-vestigar la posibilidad de que los notables del periodo poste-rior a la conquista se hayan aferrado a medios tradicionalesen defensa de poderes y privilegios que estaban perdiendoterreno frente a los poderes y privilegios coloniales. O de-bemos suponer que los campesinos siempre apoyaron a susantiguos gobernantes?

    Serge Gruzinski tambin centra su atencin en los con-

    flictos religiosos posteriores a la conquista en su Man-Gods inthe Mexican Highlands,33 Me d ia nt e los registros eclesisticosde encuestas sobre movimientos que a los guardianes de laortodoxia les parecan amenazantes, examina la transforma-cin de las creencias indgenas desde los decenios posterioresa la conquista hasta el siglo XVIII. Intenta situar cada movi-miento en un mbito local y est consciente de que su infor-macin, generada por los perseguidores de los movimientos,se centra ab ru ma do ra me nt e en aquellos qu e pret end an ser

    los guas. Pero Gruzinski plantea las preguntas: quin se

    3 2 C L E N D I N N E N , 1 9 8 7 .

    3 3 G R U Z I N S K I , 1 9 8 9 .

  • 7/25/2019 Campesinos - Tutino

    19/44

    HISTORIAS DEL MXICO AGRARIO 195

    les uni?, quin los sigui y por qu? Sugiere que la hetero-doxia del siglo XVI fue fomentada por los herederos de losgobernantes prehispnicos, que defendan las creencias queantes haban sido el sostn de su poder y se oponan a la cris-tiandad, que, por una parte, justificaba y ritualizaba al go-b ie rno espaol y, por la otra, ofreca nuevas creencias, nue-vos caminos de salvacin a los campesinos a quienes anteshaban gobernado. Gruzinski descubri que, hacia el sigloX V I I , los notables tradicionales ya no encabezaban los mo-

    vi mi en to s heter odoxos qu e se ha ba n convert ido explcita-mente en cristianos en lo que respecta a su lenguaje y a sussmbolos principales, si bien pe rm an ec ie ro n mar ca dos porimportantes legados indgenas y que, hacia el siglo X V I I I ,la heterodoxia pudo surgir entre pueblos completamentecampesinos y adoptar formas totalmente cristianas y, noobstante, seguir siendo til como expresin de una concep-cin que desafiaba a la cristiandad hispnica ortodoxa y alorden colonial que sta expresaba. En esa breve explora-

    cin, presentacin preliminar de una obra ms vasta queempieza a surgir, Gruzinski plante cuestiones que discuti-remos y debatiremos durante decenios.

    Finalmente, esperamos dos estudios importantes de lahistoria cultural colonial que se centra en los pueblos agra-rios. U n o se r el princi pal result ado de la direccin de J a m e sLockhart de una comunidad de especialistas que han empe-zado a examinar documentos nahuas coloniales para son-

    dear la cultura indgena. En Beyond the Cdices se encuentradisponible una muestra de las fuentes, 3 4 mientras que enNahuas and Spaniards aparecieron recientemente algunos en-sayos preliminares y anlisis tanto historiogrficos como lin-gst icos. 3 5 En esas dos obras se deja en claro que elnhuatl escrito fue la lengua de los notables de la poca dela colonia, las lites comunitarias que dirigan los gobiernoslocales y que se afianzaron en el centro de Mxico comoagentes esenciales entre los espaoles que detentaban el po-

    de r y la ma yo r a ca mpe sin a. Sin dud a alg una , el estudio de

    3 4 A N D E R S O N , B E R D A N y L O C K H A R T , 1 9 7 6 .

    3 5 L O C K H A R T , 1 9 9 1 .

  • 7/25/2019 Campesinos - Tutino

    20/44

    196 JO HN TUT INO

    los registros generados por los notables y el de los regmenesde sus comunidades nos acercarn ms al conocimiento dela ma yo r a agr ari a que el estudio bas ado n ic am en te en lasfuentes espaolas. En los testamentos nahuas y en los regis-tros de las disputas locales por la tierra encontramos a me-nudo campesinos comunes, como Cline lo ha demostrado.

    FJero, como Taylor tambin lo ha hecho, cuando los acon-tecimientos y las declaraciones de los campesinos nos llegana travs de documentos, ya pasaron por el filtro de las con-

    cepciones y del poder espaoles y, por lo tanto, cuando lle-gan a nosotros a travs de documentos nahuas, ya pasaron

    por el f il tro de un medio creado en beneficio de los notablesen cuanto intermediarios de los colonizadores y en cuantogob ernan tes m s inmediatos de la may or a agrari a. Cons e-cuentemente, debemos tener en cuenta la complejidad de lasrelaciones entre las lites de los pueblos y las familias campe-sinas, sus estrechos lazos y los conflictos potenciales en lasesferas de la produccin, el poder y la cultura. El resultadosera un avance importante de nuestro conocimiento sobreel Mxico central agrario del periodo colonial.

    T a m b i n est acerc ndos e a su t rm in o el estud io de lar-go desarrollo de William Taylor sobre los sacerdotes de los

    pueblos y la religin local en el Mxico central agrario. U n avez ms, el especialista se enfrenta a dificultades inherentes:pa ra anal izar los ri tuales y, quizs, las creencias de los habi-tantes de los pueblos, dependemos de los registros llevados

    por el sacerdote y por la Iglesia. Tay lo r tiene u n a concienciamuy clara de esos dilemas y, cuando empez a abordarlos,ya nos estaba ofreciendo una reinterpretacin interesantedel desarrollo histrico de la devocin a la virgen deGuada lupe . 3 6 Otros ensayos y un libro que pronto sernpubl icados nos acercarn m ucho m s al conocimiento de lascreencias campesinas, lo que tanto necesitamos conocer yqu e, no obstant e, men os ente nder nos, sobre el Mx ico agra-rio del periodo colonial.

    Vistos en el contexto de estudios ms establecidos sobreel poder y la produccin agrarios, los anlisis que estn sur-

    3 6 T A Y L O R , 1 9 8 7

  • 7/25/2019 Campesinos - Tutino

    21/44

    HISTOR IAS DEL M XI CO AGRA RIO 197

    giendo sobre las culturas coloniales sugieren rumbos im-

    por tan tes para la investigacin fu tu ra de la poca colonial.Sabemos que podemos aprender acerca de la produccinagraria, las relaciones de poder y las culturas; sin embargo,tambin es claro que siempre sabremos mucho ms sobre la

    producc in y el poder que sobre la cul tura, as como msrespecto a los poderosos que a la mayora agraria. Aun as,no debemos rendirnos ante esas dificultades. A pesar de loslmites de nuestro conocimiento, recordamos bien que la

    historia es la influencia recproca continua de la produccin,las relaciones de poder y las expresiones culturales, por loque no debemos convertirnos en los cmplices inconscientesde aquellos que gobernaron y controlaron la produccin denuestros registros, y estudiar principalmente a los podero-sos. La historia es influencia recproca continua que enocasiones se manifiesta como cooperacin, en otras comocontienda, a menudo como ambas cosas, y a veces como vio-lencia entre los que poseen el poder y los diversos grupos

    de gente comn. La dificultad de descubrir las voces de estosltimos, para no mencionar sus creencias, en los registroshistricos disponibles hace an ms importante que centre-mos la investigacin y el anlisis en una bsqueda de los

    pueblos campesinos. D ebem o s descubrir su produccin, supart icipacin en las relaciones de poder y sus adaptacionesy concepciones culturales creativas. Dados los logros alcan-zados hasta la fecha por la historia agraria de la colonia, el

    futuro promete una comprensin cada vez ms amplia, inte-grada y analtica de los pueblos agrarios mexicanos del pe-riodo colonial.

    DE LA IND EPEN DENC IA A LA REF ORM A LIBERAL:

    NUEVAS CO NCEP CI ONE S AGRARIAS

    El periodo de conflictos de la independencia y el siguiente

    medio siglo de difcil construccin de la nacin han sido po-co analizados en comparacin con los siglos precedentes dela poca colonial. Es irnico que respecto a ese periodo, jus-to cuando la mayora agraria comenz a ejercer su poder y

  • 7/25/2019 Campesinos - Tutino

    22/44

    198 JOH N TUT INO

    a poner en prctica sus puntos de vista a travs de las insu-

    rrecciones que se iniciaron con la revuelta de Hidalgo y cul-minaron con los grandes levantamientos de los aos 1840,sepamos poco de la vida, las presiones, las creencias y loscambios en el medio agrario.

    La marea creciente de conflictos agrarios empez real-mente a hacer que las lites contemporneas incluyeran ensu concepcin sobre Mxico a la mayora campesina. Ma-riano Otero, que escribi a principios de los aos 1840, no

    pud o evi tar abordar el tema de la mayor a campesina ind-gena, como tantos comentaristas coloniales lo haban hecho.Otero trata al campesinado con cierta distancia, como unobst culo para el desarrollo nacional , un g rup o hu nd id o enla ignorancia, una poblacin en espera de la salvacin a tra-vs de una educacin que debera ser diseada y controlada

    por los liberales.37

    Las grandes insurrecciones regionales de finales del dece-nio de 1840 confirmaron en la mente de aquellos que supo-

    nan que gobernaban a la nacin mexicana que la mayoraagraria se haba convertido en un "problema" que no podaser eludido. Cuando los liberales obtuvieron el poder nacio-nal en los aos 1850, no establecieron un sistema global para"educar" y t ransformar a l campesinado; por e l contrar io ,

    p rom ul garon la ley Lerdo , que negaba los derechos de pro-piedad territorial comuni ta r ia que d u ran te sig los haban sos-tenido la autonoma de los pueblos de campesinos y sus eco-

    nomas familiares. La meta de los liberales era poner encirculacin la propiedad y hacer que la mayora agraria seintegrara al individualismo econmico y se dedicara cadavez ms a las actividades comerciales. Sin embargo, el prin-cipal resultado del intento liberal por reconstruir el Mxicoagrario fue una escalada de los conflictos. Y la "cuestinagraria" adquiri tal importancia que, en los aos 1860, un

    poderoso terrateniente y poltico conservador , Francisco Pi-mentel, habra de publicar dos amplias obras sobre temas

    agrarios: una centrada en las cuestiones de la tierra y la pro-duccin, y otra en la supervivencia de las culturas indge-

    3 7 OTERO, 1964. La pr im er a ed ic i n es de 1842 .

  • 7/25/2019 Campesinos - Tutino

    23/44

    HISTORIAS DEL MXICO AGRARIO 199

    as. 3 8 La produccin agraria, las relaciones de poder y las

    concepciones culturales estaban empezando a reclamar unaatencin ms dedicada de aquellos que buscaban gobernar.

    No obstante , los especialistas del sig lo XX han demostra-do cierta lentitud en la investigacin de los acontecimientosagrarios del siglo XIX. Las fuentes son menos que abundan-tes y las existentes no siempre son accesibles: el nuevo Esta-do nacional no contaba ni con la unidad, ni con los recursos,ni con la burocracia que permitieran al rgimen colonialcompilar los registros en que se fundamentan los estudios so-b re la colonia. Adems , los especialistas mexicanos y extran-j e ros compar t i eron a m e n u d o las perspectivas liberales yaceptaron la opinin de que los lderes de la independenciaeran "liberadores" y de que sus sucesores de mediados delsiglo XIX eran "reformistas". Por lo tanto, ha habido dif i-cultades para ver a los gobernantes de la nueva nacin comolos poseedores del poder, sostenidos por una mayora agra-ria a la que intentaban transformar cada vez ms, lo que dio

    como resultado esas olas de violentos conflictos agrarios du-rante el siglo posterior a la independencia.

    Con todo, poco a poco ha empezado a surgir la historiadel Mxico agrario de este periodo. Charles Harris fue el

    p recursor , con un detallado anlisis de l desarrollo de lasgrandes haciendas de la familia Snchez Navarro en Coa-huila. En dicho estudio, Harris examin las actividades eco-nmicas y polticas de esa familia que posea vastas extensio-

    nes de tierra, as como sus relaciones con el populacho ruralal que gobernaba, a partir de la independencia y a todo lolargo del periodo de la intervencin francesa. 3 9 En una es-cala mucho menor, yo escrib un estudio de la regin deChalco en el que hice nfasis en la fuerza perdurable de lascomunidades de los pueblos y en la debilidad financiera dela economa de las haciendas durante los primeros deceniosde la nacin, cuestiones que apenas podran comenzar a ex-plicarse.40 Evelyn Hu-Dehart realiz un vigoroso anlisis

    3 8 P I M E N T EL , 1 8 6 4 y 1 8 6 6 .

    3 9 H A R R I S , 1 9 7 5 .

    4 0 T U T I N O , 1 9 7 5 .

  • 7/25/2019 Campesinos - Tutino

    24/44

    20 0 JOH N TUT INO

    narrativo de las relaciones entre los yaquis de Sonora y la in-

    vasora nacin mexicana, en donde hizo nfasis en la persis-tencia del modo de vida agrario entre los yaquis y en el per-durable sentido de nacionalidad independiente de stoscuando negociaron su incorporacin a la nacin mediantecombinaciones de adaptacin y resistencia.41 Jan Bazantelabor un estudio de las haciendas del siglo XIX en SanLuis P oto s en el qu e dej en claro qu e la imagen p re do mi -nante sobre la omnipotencia de las haciendas y la subordina-

    cin de los arrendatarios y los trabajadores era exagerada ynecesitaba ser revisada.43

    El anlisis fundamental de Andrs Lira sobre las comuni-dades indgenas sujetas a la ciudad de Mxico durante losaos que van de la independencia hasta la Reforma liberalabr i importantes rumbos.4 3 Lira demuestra que, aun enlas cercanas de la metrpoli, los campesinos lucharon porla autonoma comunitaria y familiar durante el medio sigloposterior a la independencia; adems , no slo hace ver cmo

    las lites liberales buscaron terminar con la propiedad terri-torial comunitaria y someter a las comunidades campesinasal gobierno de la ciudad, sino tambin cmo los habitantesde los pueblos agrarios establecieron alianzas tcticas con al-gu na s lites cons erva dora s p ar a de mo ra r y desviar el asaltoliberal contra la autonoma comunitaria.

    Yo volv ms tarde a mis estudios sobre el Chalco del sigloXIX y extend el anlisis hasta 1870 en un intento por expli-

    car cmo los decenios de debilidad de la economa estatalposteriores a la independencia se convir t ieron a mediadosdel siglo en una poca de conflictos cada vez ms profundosy explotaron en una violenta insurreccin a finales de ladcada de 1840 y, nuevamente, con mayor intensidad, afinales de la de 1860.44 En ese ensayo intent vincular los

    pa t rones de cambio de la produccin estatal y las relacionescada vez ms conflictivas entre las haciendas y sus trabaja-

    4 1 H U - D E H A R T , 1 9 8 4 .

    4 2 B A Z A N T , 1 9 7 5 .

    4 3 L I R A , 1 9 8 3 .

    4 4 T U T I N O , 1 9 8 8 .

  • 7/25/2019 Campesinos - Tutino

    25/44

    HISTORIAS DEL MXICO AGRARIO 201

    dores provenientes de los pueblos ante el surgimiento de in-

    surrecciones locales. Varios especialistas han hecho estudiossob re cuestiones similares al ab or da r la ma yo r insu rrecc inagraria del siglo XIX en Mxico: la guerra de castas de Yu-catn. Destacan entre ellos las obras de Nelson, MoissGonzlez Navarro y Marie Lapointe.4 5 Ningn otro levan-tamiento ha recibido tal atencin. Leticia Reina investig larevuel ta s imul tnea de Sierra Gorda, 4 6 en Esperando a

    Lozada; Je an Me ye r abo rd el movi mien to conducido porManuel Lozada en Jalisco y Tepic,4 7 y He nr i F avre y J a nRus estudiaron los levantamientos de Chiapas de los aos1860.48

    Leticia Reina ofreci la primera visin amplia a escalanacional sobre los conflictos agrarios del siglo XIX en susRebeliones campesinas en Mxico.49 En esa ob ra apa rec en anli-sis introductorios con pruebas documentales, a menudo delos archivos militares, sobre los levantamientos rurales entodo Mxico. Basndome en su obra, en los muchos y deta-

    llados estudios sobre las sociedades agrarias del siglo X V I I Iy en estudios recientes sobre los cambios agrarios posterioresa la independencia, intent elaborar una interpretacin ge-neral en From Insurrection to Revolution in Mxico.50 En esaobra examin las relaciones entre los patrones en cambio dela produccin agraria, las relaciones de poder y los sistemasde trabajo en un anlisis comparativo de diversas regiones,buscando explicar el surgimiento y la ausencia de rebelionesrurales. El estudio se centra en los conflictos del periodo dela independencia, despus sigue los acontecimientos a travsde los decenios posteriores a la independencia y llega anms lejos, hasta los conflictos revolucionarios de principiosdel siglo XX.

    Despus de investigar un periodo de conflictos agrariosintensos y a menudo violentos que empez en 1810 y dur

    4 5 R E E D , 1 9 6 4 ; G O N Z L E Z N A V A R R O , 1 9 7 0 ; L A P OI N T E, 1 9 8 3 .

    4 6 R E I N A , 1 9 8 8 .

    4 7 M E Y E R , 1 9 8 4 .

    4 8 F A V RE , 1 9 7 5 ; R u s , 1 9 8 3 .

    4 9 R E I N A , 1 9 8 0 .

    5 0 T U T I N O , 1 9 8 6 .

  • 7/25/2019 Campesinos - Tutino

    26/44

    2 0 2 J OH N T UT I NO

    hasta 1930, en mi anlisis llego a la conclusin de que, aun-

    que los insurgentes agrarios no pudieron hacer la historiame xi ca na , s ga ra nt iz ar on q ue las lites no la ha r an sin to-mar en consideracin los intereses de las familias y comuni-dades campesinas. Tambin es importante hacer nfasis enque los anlisis que he presentado siguen estando limitadosal campo de la produccin agraria y de las relaciones de po-der. Sabemos muy poco de las concepciones, objetivos y ri-tuales de los pueblos rurales durante los decenios crticos de

    conflicto y cambio del siglo XIX. Necesitamos ms estudiossobre la produccin y el poder agrarios en las diversas regio-nes de Mxico durante ese siglo; y necesitamos anlisis enlos que se explore local y regionalmente las diversas concep-ciones y expresiones culturales durante el periodo que va dela cada del orden colonial a la explosin de la revolucin na-cional. A ellos seguirn anlisis en los que se integre la pro-duccin, el poder y la cultura.

    LA REV OL UCI N NAC IONA L Y LAS CON CEPC ION ES AGRARIAS

    En los aos posteriores a 1910, zapatistas, villistas y otrosrebeldes agrarios se aseguraron de que nadie pudiera igno-rar al Mxico rural. Si examinamos un largo periodo en tor-no a la Revolucin, de alrededor de 1880 a 1940, desde lascrecientes contradicciones agrarias de la era de Daz, a tra-

    vs de decenios de guerra interna, hasta las reconstruccionesde los aos 1930, descubrimos no slo un periodo de conflic-tos y cambios fundamentales, sino tambin una poca yaexaminada en numerosos estudios de historia agraria.

    Los observadore s conte mpo rn eos indicaron el cami no.A finales de la era de Daz, la obra Los grandes problemas nacio-nales, de Andrs Molina Enrquez, llam la atencin nacio-nal sobre las contradicciones cada vez ms profundas de lasociedad agraria, en especial las que surgan de los conflictos

    entre las tradiciones rurales mexicanas y las presiones deldesarrollo capitalista.51 En la misma poca, Wistano Luis

    5 1 M O L I N A , 1 9 7 8 .

  • 7/25/2019 Campesinos - Tutino

    27/44

    HISTORIAS DEL MXICO AGRARIO 203

    Orozco escribi Los ejidos de los pueblos?2 obra en la que in-

    vestig las bases legales de la propiedad territorial comunita-ria campesina y examin el asalto liberal del siglo XIX con-tra esos derechos comunitarios. Y los conflictos agrarios dela era de Daz llegaron al conocimiento de los lectores esta-dounidenses a travs de la provocadora controversia inicia-da por Jo hn K enn eth Tur ne r en Barbarous Mxico.

    Con el estallido de la guerra revolucionaria en 1910, uncreciente nmero de intelectuales y aspirantes a lderes

    aprendi que la mayora rural no poda ser ignorada. Mu-chos de ellos, como Luis Cabrera, Pastor Rouaix y AlvaroOb re g n temi eron a me nu do las de ma nd as agrarias, perollegaron a comprender que tendran que negociar con lasfacciones cam pes ina s si que ran con strui r un nu evo Esta donacional. Unos cuantos intelectuales, como Manuel Palafoxy Antonio Daz Soto y Gama, se unieron sin cortapisas a al-gunas facciones de base campesina y se consideraron como

    por tavoces de la mayor a agraria.

    Tan pronto como los conflictos militares empezaron amenguar, proliferaron los estudios sobre las cuestiones agra-rias, y si bien la obra Los grandes problemas nacionales, de Moli-na Enrquez, expuso los motivos del inicio de la Revolucin,

    El aspecto agrario de la Revolucin mexicana, de Fernando Gon-zlez Roa, defini las cuestiones agrarias como la fase msviolenta del fin del conflicto.54 Esas obras revelan una tran-sicin sutil, aunque importante: bajo Daz, las contradiccio-

    nes agrarias constituan el meollo de los grandes problemasnacionales; despus de un decenio de revolucin, alimenta-da por insurgentes agrarios inflexibles, las demandas agra-rias ya no fueron sino un "aspecto" de una transformacinrevolucionaria nacional. El gran estallido de la violenciaagraria posterior a 1910 atrajo una gran atencin hacia lascuestiones agrarias; sin embargo, ya no fue sino parte deuna transformacin conflictiva que estaba haciendo de M-

    5 2 O R O Z C O , 1 9 7 5 .

    5 3 T U R N E R , 1 9 6 9 .

    5 4 G O N Z L E Z R O A , 1 9 1 9 .

  • 7/25/2019 Campesinos - Tutino

    28/44

    20 4 JO HN TUTIN O

    xico una nacin menos agraria y una sociedad ms urbani-

    zada e industrializada.Los conflictos inherentes a los intentos por construir un

    Estado que respondiera a las demandas agrarias y, no obs-tante, promoviera un futuro capitalista industr ializado man-tuvieron vivas las cuestiones agrarias en Mxico durantedecenios despus de la Revolucin. Algunos especialistasmexic anos , com o Mig uel Ot h n de Men diz ba l y Je s s Sil-va Herzog encabezaron debates que ayudaron a mantener

    vigente la cuestin agraria.

    5 5

    Por su parte, algunos especia-listas de Estados Unidos, reflejando sus propios y crecientesintereses y la cada vez mayor intervencin de su nacin enMxico generaron una serie de estudios sobre el Mxicoagrario. El anlisis de George MacBride de la propiedad dela tierra fue seguido por la amplia investigacin de ErnestGruening sobre los orgenes y resultados inmediatos de laRevolucin y, a su vez, esas obras llevaron a la interpreta-cin fundamental que hizo Frank Tannenbaum de la Revo-

    lucin como un conflicto transformador y esencialmenteagrario.5 6 Poco despus, Eyler Simpson y Nathan Whettenescribieron vastos estudios que pusieron las reformas agra-rias de Crdenas al alcance de muchos observadores. 5 7

    Despus de Crdenas, el Estado y la mayora de las litesy de los intelectuales mexicanos desplazaron su atencin delas reformas agrarias al desarrollo econmico. Supusieronque, una vez pacificado el campesinado, la construccin del

    Mxico capitalista poda proceder sin obstculos. Muchoshistoriadores mexicanos y extranjeros siguieron el ejemplode los que estaban en el poder, pero unas cuantas voces vi-gorosas se rehusaron a dejar que las vidas y las luchas de lamayora de los campesinos mexicanos desaparecieran de laconciencia nacional durante tanto tiempo. En su anlisisesencial de la historia y de la cultura mexicanas, OctavioPaz insisti, en El laberinto de la soledad, en la primaca de laherencia agraria indgena de Mxico y en la importancia de

    5 5 O T H N D E M E N D I Z B A L , 1 9 4 6 ; S IL V A H E R Z O G , 1 9 5 9 .

    5 6 T A N N E N B A U M , 1 9 2 9 y 1 9 3 3 .

    5 7 S I M PS O N, 1 9 3 7 ; W H E T T E N , 1 9 4 8 .

  • 7/25/2019 Campesinos - Tutino

    29/44

    HISTORIAS DEL MXICO AGRARIO 205

    la revolucin para la construccin de la sociedad y del go-

    b i e rn o del siglo X X . 5 8 Por su parte, Jess Sotelo Incln, enRaz y razn de Zapata, demostr que, a pesar de los intentospo r convert i r a Zapata en un smbolo de la Revolucin go-b e r n a d a por el Estado, el mov imiento zapat ista haba expre-sado" las de ma nd as obst inad as de u n a com un id ad agra ria lle-na de vitalidad de tener una vida libre de la opresin amanos de los terratenientes y sus aliados del Estado. 59 Y enla dcada de 1960, Rodolfo Stavenhagen record a los mexi-

    canos y a otros, que los conflictos agrarios todava no esta-b a n resueltos. Al mismo t iempo que Mxico se haca un anacin cada vez ms urbana e industrial, las demandas de

    jus t ic ia ag ra r i a seguan vivas.60

    A finales de los aos sesenta, John Womack se apoy enesos estudios y en su propia investigacin para escribir Zapa-ta and the Mexican Revolution.6I Esa ob ra se convirti rpida-mente en un clsico y record a un pueblo que viva en unmundo cada vez ms capitalista que la Revolucin haba re-

    cibido un vigoroso impulso de las demandas campesinas detierra y autonoma. Por su parte, Adolfo Gilly realiz, con

    La revolucin interrumpida, una interpretacin enrgica y am-p l iam ente leda de todo el conflicto revolucionario.62 Des-cribi a ste como un movimiento cuyo impulso principalfueron las demandas agrarias, las cuales no pudieron sercumplidas, sino que fueron obstruidas eficazmente por unoslderes que a menudo afirmaban servir a los intereses cam-

    pesinos y que, no obstante, cada vez perseguan ms el po-der a travs del capitalismo. As, a pesar de que muchosanalistas notables como Ramn Eduardo Ruiz, han intenta-do subestimar la base agraria de la Revolucin, 6 3 esasobras han hecho que los pueblos campesinos y sus preocupa-ciones se mantengan en el centro de las concepciones histri-cas del Mxico moderno.

    5 8 P AZ , 1 9 6 1 .

    5 9 S O T E L O , 1 9 7 0 .6 0 S T A V E N H A G E N , 1 9 6 9 y 1 9 7 0 .

    6 1 W O M A C K , 1 9 6 8 .

    6 2 G I L L Y , 1 9 7 1 .6 3 Ru iz , 1980 .

  • 7/25/2019 Campesinos - Tutino

    30/44

    206 JOHN TUT1NO

    Gracias a una profusin de obras recientes, nuestro cono-

    cimi ent o sobre el perio do revoluc ionario ha au me nt ad o am-p l iamente , si bien sigue habiendo lagunas importan tes . To -dav a te ne mo s mu ch o qu e ap ren de r sobre la pro duc ci n, el

    poder y, en especial, sobre la cu l tura rurales duran te los de-cenios prerr evol ucio nari os. Los estudi os de J a n Baza nt so-

    bre las haciendas de San Luis Potos se extendieron a travsde la era de Daz y han sido complementados recientemente

    por obras sobre las haciendas algodoneras de la regin de La

    Laguna .6 4

    Marco Bellingeri, Juan Felipe Leal y MarioHuacujo Rountree elaboraron importantes anlisis de laproduccin de pulque y las relaciones de t rabajo en lastierras altas centrales en vsperas de la Revolucin. 65 Ro-

    berto Melville hizo un esbozo de la t ransformacin de la eco-noma de las haciendas azucareras de Morelos durante losdecenios previos a la explosin zapatista en ese estado. Envarias obras, Herbert Nickel examin las relaciones de pro-duccin y de trabajo de las haciendas con menos orientacin

    comercial del este de Tlaxcala, mientras que la interpreta-cin de Friedrich Katz de las variaciones regionales de lossistemas de trabajo a todo lo largo y ancho del Mxico ruraldurante la era de Daz abri nuevas sendas de anlisis. 66

    No obs tan te , slo Alan Wells, en su estudio Yucaan's GildedAge, aborda el anlisis global de las relaciones agrarias deproduccin y sociales en la vspera de la gran revolucin na-cional.67 En c onsecue ncia, sab emos mu ch o ms sobre la vi-

    da y los cambios agrarios en vsperas de los conflictos de laindependencia que sobre los acontecimientos que precedie-ron y provocaron los grandes conflictos agrarios de princi-

    pios del siglo XX. Los ensayos sobre la distribucin de latierra y las lites agrarias, as como sobre los avances tcni-eos y la transformacin de los sistemas de trabajo que lleva-ron ms mujeres a los campos, todos presentados reciente-

    6 4 B A Z A N T , 1 9 7 5 ; V A R G A S , 1 9 8 4 .

    6 5 B E L L I N G E R I, 1 9 8 0 ; L E A L y H U A C U J O , 1 9 8 2 .

    6 6 M E L V I L L E , 1 9 7 9 ; N I C K E L , 1 9 7 8 y 1 9 8 7 ; K A T Z , 1 9 7 6 .

    6 7 W E L L S , 1 9 8 5 .

  • 7/25/2019 Campesinos - Tutino

    31/44

    HISTORIAS DEL MXICO AGRARIO 207

    mente en la obra de Manuel Mio Grijalva, 6 8 sugieren

    nuevos y prometedores enfoques de la investigacin de lahistoria agraria de la era de Daz.

    Si bien es cierto que nuestra comprensin de los aconteci-mientos agrarios antes de la Revolucin sigue siendo limita-da, sabemos mucho sobre la participacin de los rebeldescampesinos en los conflictos que empezaron en 1910. Des-pus del anlisis de Gilly, h a n aparecido tres interpretacio-nes importantes de la Revolucin. The Secret War in Mxico,

    de Friedrich Katz, es la ms notable, pues demuestra que,aun cuando la diplomacia internacional de la Revolucin essu preocupacin principal, para el anlisis es esencial unacomprensin clara de los conflictos agrarios.6 9 Alan Knightelabor una reinterpretacin amplia, innovadora y a menu-do provocadora del decenio de la Revolucin. El tambin hi-zo nfasis en la importancia de las diferencias regionales delos movimientos agrarios, a pesar de su tendencia a subesti-mar el componente agrario del influyente movimiento villis-

    ta.7 0 Y, en Revolutionary Mxico, John Hart tambin insistien que el anlisis de la Revolucin exige una perspectiva quese extienda de los movimientos locales y regionales a los con-flictos nacionales centrados en la ciudad de Mxico y a las

    presiones internacionales orquestadas cada vez ms en Wash-ington.7 1

    Con todo ese nfasis puesto en las cuestiones agrarias porlos estudios de los conflictos revolucionarios, es sorprenden-

    te que pocos historiadores hayan llevado a cabo anlisis delas polticas y transformaciones agrarias en los decenios dereconstruccin posrevolucionaria. Un logro notable, con to-do, es el amp li o proy ecto de J e an Me ye r sobre la revue ltacristera. 7 2 Mediante una investigacin detallada en la quecombin estudios de archivos con historias orales, demostrque el gran levantamiento del centro-oeste de Mxico contra

    6 8 M I O , 1 9 9 1 .6 9 K A T Z , 1 9 8 1 .

    7 0 K N I G H T , 1 9 8 6 .

    7 1 H A R T , 1 9 8 7 .

    7 2 M E Y E R , 1 9 7 3 - 1 9 7 4 .

  • 7/25/2019 Campesinos - Tutino

    32/44

    20 8 JOH N TUTI NO

    el rgimen posrevolucionario a finales de la dcada de 1920

    fue una importante insurreccin agraria. Los rebeldes cris-teros se levantaron en armas para defender a la Iglesia cat-lica, y Meyer descubri que los insurgentes provenan abru-madoramente de comunidades de rancheros, cultivadores ygan ade ros que du ran te muc ho tiem po se hab an sostenidoen una economa de autosuficiencia mientras tambin bus-caban obtener un beneficio en los mercados regionales. Surevuelta en defensa de la Iglesia fue tambin una revuelta en

    defensa de la autonoma local de comunidades organizadasdesde haca mucho tiempo en torno a la Iglesia del pueblo.Los rancheros de origen espaol que condujeron y comba-tie ron en el mo vi mi en to cristero est aba n defe nd ien do su ver-sin de la autonoma comunitaria rural en contra de un Es-tad o posrevolu cionario qu e afir ma ba busca r el bienestaragrario y que, no obstante, estaba centralizando muy acti-vamente el poder estatal . La cristiada de Meyer, y con el re-ciente anlisis de Jos D az y R o m n Ro dr gue z, demos tra-ro n qu e no todos los reb eld es rural es se con vir tie ron enagraristas vinculados al Estado.73 La insurreccin agrariano ter mi n con la de rr ot a de los zapati stas. Necesit amos quela historia agraria explore la produccin, el poder y la cultu-ra en el Mxico posrevolucionario, y necesitamos saber mu-cho ms sobre cmo los diversos pueblos rurales respondie-ro n a la ref or ma agr ari a en el con tex to de u n a econo manacional cada vez ms capitalista.

    LA DESAPARICIN DEL MXICO AGRARIO:

    PERSPECTIVAS ANTROPOHISTRICAS

    La falta de atencin de los historiadores a los acontecimien-tos agrarios que se dieron en Mxico a partir de la dcadade 1930 ha sido compensada en gran parte por el surgimien-

    to de una singular escuela de antropohistoria mexicana. Susestudios, a menudo aunque no siempre realizados porantroplogos, nos han proporcionado un anlisis integrado

    7 3 D A Z y R O D R G U E Z , 1 9 7 9 .

  • 7/25/2019 Campesinos - Tutino

    33/44

    HISTORIAS DEL MXICO AGRARIO 209

    de la produccin, el poder y la cultura en regiones o comuni-

    dades escogidas, siempre vistas en el contexto nacional. En-tre esos estudios, los mejores investigan tales cuestiones des-de la era de Daz hasta la segunda mitad del siglo XX y nos

    proporc ionan perspectivas m u y reveladoras sobre los cam-bios a largo plazo.

    Un hist oriad or, Luis Gon zl ez y Gonz lez , nos dio el mo-delo para la antropohistoria nacional centrada en una locali-dad. Su libro Pueblo en vilo fue elaborado con base en una

    combinacin de investigacin de archivos, entrevistas y par-ticipacin personal en su comunidad de origen, San Jos deGracia , Michoacn. 7 4 La historia resultante de la vida enuna comunidad ranchera de 1860 a 1960 no tiene igual. Elhecho de que San Jos de Gracia estuviera en lo ms densodel movimiento cristero y, no obstante, estrechamente vin-culado a la base poltica del presidente Crdenas en Michoa-cn, no hace sino sumarse a la importancia fundamental delanlisis. Pueblo en vilo sigue siendo el estudio ms amplio dis-

    ponible sobre los cambios que t rans formaron r p idamenteal Mxico agrario entre el decenio de 1920 y el de 1950.

    Dos antroplogos mexicanos siguieron el ejemplo deGonzlez y Gonzlez y lo convirtieron en un gnero, un mo-delo que otros especialistas copiaron y afinaron. ArturoW a r m a n gui a un equ ip o de invest igadores , qu e se valitanto de recursos documentales como de extensas entrevis-tas, para estudiar la cuenca oriental de Morelos desde el au-

    ge azucarero de la era de Daz, pasando por la Revoluciny las reformas, hasta las difciles transformaciones econmi-cas pos teri ores a 1940. En el p un to cu lm in an te de su anli -sis, .. . Y venimos a contradecir, Warman hace nfasis en loscambios de las relaciones sociales de produccin y en losvnculos de stas con un Estado nacional cada vez ms inclu-sivo, y al mismo tiempo, hace notar las transformacionesculturales relacionadas con lo anterior. 7 5

    Simultneamente, Guillermo de la Pea estudi las tie-

    rras altas de Morelos en torno a Tlayacapan en Herederos de

    7 4 G O N Z L E Z Y G O N Z L E Z , 1 9 6 8 .

    7 5 W A R M A N , 1 9 7 6 .

  • 7/25/2019 Campesinos - Tutino

    34/44

    210 JOHN TUTINO

    promesas.16 De la Pea investig tambin los conflictos y los

    cambios locales, en un contexto nacional, desde la era deDaz hasta la dcada de 1960, en una regin en la que nodominaba la produccin azucarera, sino que estaba vincula-da a esa industria por una historia de relaciones de trabajode temporal. De la Pea esboza los patrones de cambio dela pr od uc ci n y el po de r en las tier ras altas, per o se ce nt raen un original anlisis de la transformacin cultural agrariadurante el siglo XX. Los anlisis antropohistricos de Gon-

    zlez y Gonzlez, de Warman y de De la Pea se asemejana los estudios coloniales de Farriss y Pastor, que se acercanms estrechamente al ideal de historia integrada, una histo-ria que investiga las influencias recprocas de la produccin,del poder y de la cultura a medida que van cambiando e in-terrelacionndose a travs del tiempo.

    En otros estudios se ha extendido la perspectiva antropo-histrica a otras regiones y comunidades mexicanas, aa-diendo a menudo nuevos puntos de vista. En los dos vol-menes sobre Naranja, Michoacn, Paul Friedrich analiza demanera brillante las influencias recprocas del poder polticoy de la cultura local en el Mxico posrevolucionario;77 AnnCraig examina las relaciones entre los polticos locales y lareforma agraria en Lagos de Moreno; 7 8 Hctor Daz Polan-co investiga las influencias recprocas de la produccin y delpoder en el valle de Sant iago, desde la era de Daz hastatiempos recientes,79 y Franz Schryer nos presenta dos estu-

    dios antropohistricos de Hidalgo, uno sobre las tierras altasy otro sobre la Huasteca. Este ltimo, Ethnicity and Class Con-

    flict in Rural Mxico, es esp eci alm ent e im po rt an te no slo porsu nfasis temtico sino tambin por su detallado examen deconflictos agrarios muy recientes en una regin que enfrenttarde la inclusin en la economa nacional y, por lo tanto,experiment tarde las atenciones del Estado. 80 Esos estu-

    7 5 P E A , 1 9 8 0 .

    7 7 F R I E D R I C H, 1 9 7 0 y 1 9 8 6 .

    7 8 C R A I G , 1 9 8 3 .

    7 9 D A Z P O L A N C O , 1 9 8 2 .

    8 0 S C H R Y E R , 1 9 8 0 y 1 9 9 0 .

  • 7/25/2019 Campesinos - Tutino

    35/44

    HISTORIAS DEL MXICO AGRARIO 211

    dios antropohistricos basados en una regin en particularnos proporcionan las interpretaciones necesarias para empe-zar a desarrollar una visin nacional de la transformacinagraria en el Mxico posrevolucionario. Y el reciente estu-dio de Armando Bartra, sobre las polticas y protestas agra-rias nacionales a partir de la Revolucin, contribuye a esteesfuerzo. 8 1 A los historiadores corresponde unirse a ese mo-vimiento para analizar la poca posrevolucionaria, en la quela reforma agraria ha cedido el paso a un asalto capitalista

    dirigido por el Estado contra la produccin y las culturas co-muni tar ias .

    El desafo que enfrentan los estudiosos, tanto del pasadoagrario de Mxico como de su naciente e incierto futuro, esexplorar an ms sistemticamente y con ms simpata lascomplejas influencias recprocas de la produccin, las rela-ciones de poder y las concepciones culturales. Entre ms in-tegrados sean los anlisis en que se estudie la situacin depoderosos y pobres, ms ampl ia ser nuest ra visin histri-

    ca. Y debemos recordar que el futuro de Mxico slo podrser entendido como el resultado histrico de procesos arrai-gados en un complejo pasado agrario.

    T r a d u c c i n d e M a r i o A . Z AM UDJ O V E G A

    R E F E R E N C I A S

    Agrarian Problems

    1970 Agrarian Problems and Peasant Movements in Latin America.

    N ueva Y ork: D oubleday .

    ANDE RS ON, Ar t h u r , Fr a n c s BE RDAN y J a m e s L O CK HART

    1976 Beyond the Cdices. Berkeley: Univ ers i ty of Cal i for nia

    Press.

    B ARRE TT , W a r d

    1970 The Sugar Hacienda of the Marqueses del Valle. M i n n e a p o -

    l i s : Univers i ty of Minnesota Press .

    8 1 B A R T R A , 1 9 8 5 .

  • 7/25/2019 Campesinos - Tutino

    36/44

    212 JOHN TUTI NO

    B AR TR A, A r m a n d o

    1985 Los herederos de Zapata. M x ico : E dic ione s E ra .

    B A Z A N T, J a n

    1975 Cinco haciendas mexicanas. Tres siglos de vida rural en San

    Luis Potos.(l600-1906). Mxi co: E l Cole gio de Mx ico .

    B EL L IN C ER I , M a r c o

    1 9 8 0 Las haciendas en Mxico. M x ico : Ins t i tu to N ac i ona l de

    Antropologa e Historia .

    BORAH, Woodrow

    1983 Justice by Insurance. Berkclcy: Uni ver s i t y of Cal i f ornia

    Press .

    B R A D I N G , D a v i d A .

    1978 Haciendas and Ranchos in the Mexican Bajio: Len, 1700-

    1860. C am b ridg e : C am br idg e U nive rs i ty Press .

    CARRASCO, P ed ro y J o h a n n a BRODA ( c o mp s . )1 9 7 8 Economa poltica e ideologa en el Mxico prehispnico. M -

    x ico : N ueva Im agen .

    C L E N D I N N E N , I n g a

    1987 Ambivalent Conquests. C a m b r i d g e : C a m b r i d g e U n i v e r -

    sity Press.

    1991 The Aztecs: An Interpretation. C a m b r i d g e : C a m b r i d g e

    U nivers i ty Press .

    CLINE, Susan

    1 9 8 6 Colonial Culhuacan, 1580-1600. A l b u q u e r q u e : U n i v e r -

    s i ty of N e w M xi co Press .

    C R A I G , A n n

    1983 The First Agraristas. Berkeley: Uni ver s i t y of Cal i forn ia

    Press.

    C H E V A L I E R , F r a n g o i s

    1956 La formacin de los grandes latifundios en Mxico. M x i c o :Problemas Agrcolas e Industr iales de Mxico.

    D A Z , J o s y R o m n R O D R GU EZ

    1979 El movimiento cristero. M x i c o : N u e v a I m a g e n .

  • 7/25/2019 Campesinos - Tutino

    37/44

    HISTORIAS DEL MXICO AGRARIO 213

    D A Z P O L A N C O , H c t o r

    1982 Formacin regional y burguesa agraria en Mxico. M x i -

    co: Era.

    F A RR I S S, N a n c y

    4 : , - - : - - 198 4 , Maya Society under Colonial Rule. Pr ince ton: Pr inc e ton

    Univers i ty Press .

    FAVRE, Henri

    1975 Cambio y continuidad entre los mayas de Mxico. M x i c o :

    S ig lo V e int iuno E di tores .

    F L O R E S C A N O , E n r i q u e

    1 9 6 9 Precios del maz y crisis agrcolas en Mxico, 1708-1810.

    M xico: E l C o leg io de M xico .

    1988 Memoria mexicana. M x i c o : J o a q u n M o r t i z .

    F R I E D R I C H , P a u l

    1 9 7 0 Agrarian Revolt in a Mexican Village. E ng l ew o od C l i f f s ,

    N . J . : Prent ic e Hal l .

    1986 The Princes of Naranja. Aust in : Univ ers i ty of Te xa s

    Press.

    FROST, Elsa Cecilia et al. ( c o m p s . )

    1 9 7 9 El trabajo y los trabajadores en la historia de Mxico. M x i -

    co: E l Colegio de Mxico.

    G A R C A M A R T N E Z , B e r n a r d o

    1987 Los pueblos de la sierra. M x ico : E l C o l eg i o de M x ico .

    G E E R T Z , C l i f f o r d

    1975 'The Interpretation of Cultures. Nu e va York: Basic Books .

    G I B S O N , C h a r l e s

    1 9 6 4 The Aztecs under Spanish Rule. S tanford: S tanford U n i -

    versity Press.

    GILLY, Adolfo

    1971 La revolucin interrumpida. M x i co : E dic iones E l C a-

    bal l i to .

    G O N Z L E Z Y G O N Z L E Z , L u i s

    1968 Pueblo en vilo. Microhistoria de San Jos, de Gracia. M x i c o :

    E l C o leg io de M xico .

  • 7/25/2019 Campesinos - Tutino

    38/44

    21 4 JOHN TUTI NO

    G O NZ LE Z N A V A R R O , M o i s s

    1970 Raza y tierra. La guerra de castas y el henequn. Mxico: El

    Co le g io de M x ic o .

    G O N Z L E Z R O A , F e r n a n d o

    1919 El aspecto agrario de la Revolucin mexicana. M x i c o : Di -

    recc in de Tal leres Grficos .

    G R U Z I N S K I , S e r g e

    1989 Man-Gods in the Mexican Highlands. Stanford: Stanfo rd

    Univers i ty Press .

    H A R R I S , C h a r l e s H .

    1975 A Mexican Family Empire. Aust in: Unive rs i t y of Te xa s

    Press.

    H A R T , J o h n

    1987 Revolutionary Mxico. Berke ley: Univ ers i ty of Cal i forni a

    Press.

    H U - D E H A R T , E v e l y n

    1984 Yaqui Resistance and Survival. Mad iso n: Uni vers i ty of

    Wiscons in Press

    K A T Z , F r i e d r i c h

    1976 La servidumbre agraria en la poca porjiriana. M x ic o : Se -

    cretara de Educacin Pblica.

    1981 The Secret War in Mxico. Chi cag o: Univ ers i ty of Chi ca-

    go Press.

    KATZ, Friedrich (comp.)1988 Riot, Rebellion, and Revolution. Pr inceton: Pr incet on

    Univ e r s i ty Pr e s s .

    K N I G H T , A l a n

    1986 The Mexican Revolution. 2 v o ls . Ca mb r idg e : Ca m br i dg e

    Univ e r s i ty Pr e s s .

    K O N R A D , H e r m n

    1980 A Jesuit Hacienda in Colonial Mxico. Stanford: Stan ford

    Univers i ty Press .

    L A P O I N T E , M a r i e

    1983 Los mayas rebeldes de Yucatn. Zam ora : El Co le gi o de

    M i c h o a c n .

  • 7/25/2019 Campesinos - Tutino

    39/44

    HISTORIAS DEL MXICO AGRARIO 215

    LEAL, J u a n F e l ip e y Ma r i o HUACUJO ROUNTREE

    1982 Economa y sistema de hacienda en Mxico. M xi co : Era.

    LOCKHART, J a m e s

    1991 Nahuas and Spaniards. Stanfo rd: Stanford Uni ver s i t y

    ...vi*-.".. ~ -- Press:

    LOERA, Margarita

    1977 Cahmayay Tepemajalco. Mx ic o: Inst i tuto Nac ion al de

    Antropologa e Historia .

    1 9 8 1 Economa campesina indgena en la colonia. M x ico : Inst i -

    tuto Nacional Indigenista .

    LIRA, Andrs

    1983 Comunidades agrarias frente a la ciudad de Mxico. Z am ora:

    E l C o leg io de M ichoacn .

    MACLEOD, Murdo y Robert WASSERSTROM (comps.)

    1983 Spaniards and Indians in Southeastern Mesoamerica. L in-

    coln: Univers i ty of Nebraska Press .

    MARTIN, Cheryl E.

    1985 Rural Society in Colonial Morelos. A l b u q u e r q u e : U n i v e r -

    s i ty of New Mxico Press .

    MELVILLE, Roberto

    1 9 7 9 Crecimiento y rebelin. M x i c o : N u e v a I m a g e n .

    MEYER, Jean

    1 9 7 3 - 1 9 7 4 La cnstiada. 3 vols . Mx ico : Sigl o Ve in t i un o Editores .

    1984 Esperando a Lozada. Z am ora: E l C o l eg i o ce M ic hoa cn .

    M I O G R IJ A LV A , M a n u e l

    1991 Haciendas, pueblos y comunidades. M x i c o : C o n s e j o N a -

    cional para la Cultura y las Arles.

    MIRANDA, Jos

    1952 El tributo indgena en la Nueva Espaa durante el siglo xvi.

    M x ico : E l C o le g io de M x ico .

    1965 La funcin econmica del encomendero en los orgenes del rgi-

    men colonial. M x i c o : U n i v e r i s d a d N a c i o n a l A u t n o m a

    de M xico .

  • 7/25/2019 Campesinos - Tutino

    40/44

    216 JOHN TUTINO

    M O L I N A E N R Q UE Z , A n d r s

    1978 Los grandes problemas nacionales. Mxico: Ediciones Era

    Coleccin Problemas de Mxico.

    MORIN, Claude

    1979 Michoacn en la Nueva Espaa del siglo xvm. Mxico:

    Fondo de Cultura Econmica.

    NICKEL, Herbert

    1978 Soziale Morphologie der Mexikanischen Hacienda. W e i s b a -

    den: Steiner Verlag.

    1987 Relaciones de trabajo en las haciendas de Puebla y Tlaxcala.

    Mxico: Univers idad Iberoamericana.

    OLIVERA, Mercedes

    1978 Pillisy macehuallis. Mx ico : Cen tro de Invest igaci ones

    Superiores del Instituto Nacional de Antropologa eHistoria, Ediciones de La Casa Chata.

    OROZCO, Wistano Luis

    1975 Los ejidos de los pueblos. Mx ico : Ediciones El Cabal lito.

    OTERO, Mariano

    1964 Ensayo sobre el verdadero estado de la cuestin social y poltica

    que se agita en la Repblica mexicana. Mxico: Instituto

    Nacion al de la Juv ent ud M exic ana.

    O T H N D E M E N D I Z B A L , M i g u e l

    1946 Obras completas. 5 vols. M xi co : Tal ler es Gr fic os de la

    Nacin.

    PADDEN, Robert

    1967 The Hummingbird and the Hauk. Colu mbu s: Oh io State

    University Press.

    PALERM, ngel

    1973 Obras hidrulicas prehispnicas. Mx ic o: Secretar a de

    Educacin Publica-Inst i tuto Nacional de Antropologa

    e Historia.

    PASTOR, Rodolfo

    1987 Campesinos y reformas: la Mixteca, 1700-1856. Mx ico : El

    Colegio de Mxico.

  • 7/25/2019 Campesinos - Tutino

    41/44

    HISTORIAS DEL MXICO AGRARIO 217

    PAZ,' Octavio

    1961 The Labyrinih of Solitude. Nu ev a York: Gr ove Press.

    1 9 8 8 Sor Juana Ins de la Cruz o Las Trampas de la Fe. C a m -

    bridge: Harvard Univers i ty Press .

    PF.A, Guillermo de la

    1980 Herederos de promesas. M xi co : Cen tro de Inves t igac io-

    nes Superiores del Instituto Nacional de Antropologa

    e Historia, Ediciones de La Casa Chata.

    P RE Z R O C H A , E m m a

    1982 La tierra y el hombre. M xi co: Ins t i tuto Naci onal de An-

    tropologa e Historia.

    PIMENTEL, Francisco

    1 8 6 4 Memoria sobre las causas que han originado la situacin actual

    de la raza indgena en Mxico. M xi co: And rad e y Esca-

    lante.

    1866

    REED, Nelson

    1964

    REINA, Leticia

    1980

    1988

    R IC AR D, R o b e n

    1966

    La economa poltica aplicada a la propiedad territorial en M.-

    xico. M x i c o : I g na c io Cum pl i do .

    The Caste War of Yucatan. Stanford: Stanford Uni ver -

    sity Press.

    Rebeliones campesinas en Mxico. M x ic o : S ig lo Ve in t i u -

    no Editores .

    " T he S ie rr a Go r da Pe a s a nt Re be l l io n , 1 8 4 7 -1 8 5 0 " ,e n K A TZ , p p . 2 6 9 - 2 9 4 .

    The Spiritual Conquest of Mxico. Tra duc c i n Les ley

    Byrd Sim pson . B erke ley: Univ ers i ty of Cal i fornia

    Press.

    R u i z , R a m n E d u a r d o

    -1980 The Great Rebellion. Nu e v a Yo r k: No r to n .

    Rus , J a n

    1983 " Wh o s e Cast e Wa r? Indi ans , Lad ino s and the Chia -

    pas Caste War of 1869", en MACLEOD y WAS-

    SERSTROM, pp. 131-156.

  • 7/25/2019 Campesinos - Tutino

    42/44

    218 JOHN TUTINO

    S A N D E R S , W i l l i a m

    1966 "L if e in a Classic Vi l la ge ", en Teotihuacan, pp. 123-1 47.

    S A N D ER S , W i l l i a m , J e f f r e y P A R SO N S y R o b e r t S A NT L EY

    1979 The Basin of Mxico. Nu ev a York: Aca de mi c P ress .

    S C H R Y E R , F r a n z

    1980 The Rancheros of Pisaflores. Tor ont o: Uni vers i ty o f To-

    ronto Press.

    1990 Ethnicity and Class Conflict in Rural Mxico. Princeton:Princeton Univers i ty Press .

    SCOTT, James C.

    1987 Weapons of (he Weak. New Haven: Yal e Uni vers i ty

    Press.

    S I LV A H E R Z O G , J e s s

    1959 El agrarismo mexicano y la reforma agraria. Mx i co: F on do

    de Cul tura Econmi ca .

    S I M P S O N , E y l e r

    1937 The Ejido. Chap cl Hi l l : Un ive rs i ty of Nor th Caro l ina

    Press.

    SIMPSON, Lcsley Byrd

    1966 The Encomienda in New Spain. Berkcley: Uni ver s i ty of

    Cal i fornia Press .

    S O T E LO I N C L N , J e s s

    1970 Raz y razn de Zapata. M xi co : Co mi s i n Federal de

    Electr ic idad.

    S T A V E N H A G E N , R o d o l f o

    1 9 6 9 Las clases sociales en las sociedades agrarias. M xic o: Siglo

    Ve i nt i uno Edi tores .

    1970 "So cia l Aspec ts of Agra rian Structure in M x ic o ", en

    Agrarian Problems and Peasant Movements in Latin America,

    pp. 225-270.

    S T E W A R D , J u l i n

    1955 Theory of Culture Change. Ur ba na : Univers i ty of I l l inois

    Press.

  • 7/25/2019 Campesinos - Tutino

    43/44

    HISTORIAS DEL MXICO AGRARIO 219

    TANNENBAUM, Frank

    1929 The Mexican Agrarian Revol