Campaña social

18
“Dialogando sobre Democracia”

description

Campaña social

Transcript of Campaña social

Page 1: Campaña social

“Dialogando sobre Democracia”

Page 2: Campaña social
Page 3: Campaña social
Page 4: Campaña social

Sensibilización

Diálogo

ACCIONES SECUENCIALES EJECUTADAS por DIFERENTES ACTORES

Page 5: Campaña social
Page 6: Campaña social

“Campaña” es un término versátil

• Captación de recursos. Ej. Campañas de navidad para recolectar alimentos o juguetes

• Denuncia. Ej. Campañas contra transnacionales que afecten poblaciones

• Información sobre un asunto urgente y puntual. Ej. Dimensiones de la violencia doméstica y recursos de atención urgente para victimas.

• Movilización social de “auto ayuda” y presión ciudadana para que las propias personas afectadas tomen medidas. Ej. Movilización para conseguir dotaciones escolares

• Cambio de comportamiento. Ej. Consumo de productos de comercio justo.

Page 7: Campaña social
Page 8: Campaña social

¿Cómo planificamos una campaña? ¿Cuál es la situación actual?

¿Qué problema está enfrentando?

¿Cuál es la visión sobre cómo será el país, una vez que se resuelva este problema?

¿Qué queremos cambiar?

¿Cómo lo haremos?

Ingeniería Sin Fronteras Asociación para el Desarrollo (ISF ApD)

Page 9: Campaña social

Crear un lema (slogan)

Definir público meta

( ó )

Marco lógico(duración y

planificación)

Page 10: Campaña social

Objetivo campaña regional

“Movimiento Juvenil Centroamericano por la Cultura Democrática”

Objetivo regional: sensibilizar y divulgar entre los jóvenes de Centroamérica el contenido sobre temáticas relevantes sobre la cultura democrática:

a. Mecanismos de participación pública. b. La historia de las democracias en la región.c. Comprensión e identificación del autoritarismo. d. Diálogo y tolerancia.

Page 11: Campaña social

¿Cuál es el objetivo de la campaña en El Salvador?

• ¿Qué queremos cambiar? ¿Cuál es su visión sobre cómo será el país, una vez que se resuelva este problema?

Page 12: Campaña social

Identificar táctica y formato

Toda acción de campaña social debe considerar una táctica y un formato

Táctica: el enfoque para dirigirse a un público específico.

•Atracción•Puede incluir humor•Sensitiva – emociones•Movilizacion grupal – acción colectiva•Datos estadisticos•Difusión de historias.

• Formato: es el medio o el contexto de una campaña o acción;

• dramatizaciones en la calle (teatro callejero),

• tiras cómicas – memes - afiches

• Formatos de video

• Programa de radio,

• Online-offline. Below the line (BTL) – medios no convencionales

Page 16: Campaña social

AUN CON MUY POCOS RECURSOS, SI SE ES CREATIVO SE PUEDE TRANSFORMAR LA

INFORMACIÓN EN

ACCIÓN.

Page 17: Campaña social

Crear un lema (slogan)

Público meta (jóvenes)

1 acción conjunta(táctica y formato)

GENERACIÓN DE NUEVAS IDEAS

Page 18: Campaña social