CALIFORNIA CHRISTIAN UNIVERSITY · PATRISTICA LOS PADRES APOSTÓLICOS Y LOS APOLOGISTAS Un estudio...

56
CALIFORNIA CHRISTIAN UNIVERSITY ESTUDIOS DE TEOLOGIA: HISTORIA DE LA IGLESIA 1 LOS PADRES APOSTÓLICOS Y LOS APOLOGISTAS Dr. Ubaldo Heras y Dr. Manuel Díaz

Transcript of CALIFORNIA CHRISTIAN UNIVERSITY · PATRISTICA LOS PADRES APOSTÓLICOS Y LOS APOLOGISTAS Un estudio...

CALIFORNIA CHRISTIAN UNIVERSITY

ESTUDIOS DE TEOLOGIA:

HISTORIA DE LA IGLESIA 1

LOS PADRES APOSTÓLICOS Y LOS APOLOGISTAS

Dr. Ubaldo Heras y Dr. Manuel Díaz

Copyrights 2004 • Calfiornia Christian University • www.uniiversidadccu.org 2

PATRISTICA LOS PADRES APOSTÓLICOS Y LOS APOLOGISTAS Un estudio de los escritos cristianos de los dos primeros siglos Dr. Ubaldo Heras y Dr. Manuel Díaz Curso para los Programas de BACHELOR OF THEOLOGY Propósito del Curso: Que el estudiante pueda estudiar, investigar y conocer el cristisanismo surgido tras el periodo posterior a los apóstoles así como su producción literaria, y vislumbrar las tendencias teológicas que en siglos precedentes serán motivo de fuertes polemicas y finalmente de divisiones del cristianismo Requisitos para el Curso: 1. Hacer una lectura del Libro Los Padres Apostólicos de J. B. Lightfoot, Edit. CLIE 2. Responder a un breve cuestionario de preguntas 3. Responder a y aprobar el examen online con un mínimo del 70% de puntuación.

Copyrights 2004 • Calfiornia Christian University • www.uniiversidadccu.org 3

INDICE INTRODUCCION TEMA I. Conceptos Preliminares A. Concepto de «Padre» B. Diferentes ciencias 1. Patrística. 2. Padres de la Iglesia. 3. Patrología. C. Características comunes D. La lengua de los Padres E. Autoridad doctrinal de los Padres de la Iglesia F. Breve historia de la Patrología G. Ediciones y colecciones de la literatura cristiana antigua TEMA II. Los Padres Apostólicos A. Definición. B. Temática. C. Representantes. 1. Clemente de Roma: 2. Ignacio de Antioquía 3. Policarpo de Esmirna 4. Papías de Hierapolis TEMA III. OBRAs DE Los Padres Apostólicos a) Características generales y su importancia 1. Epístola Genuina de Clemente a los Corintios 2. Antigua Homilía 3. Epístolas de Ignacio 4. Epístola de Policarpo 5. El Martirio de Policarpo 6. Explicación de las sentencias del Señor TEMA IV. ESTUDIO ESPECIA: La Didaché TEMA V. Los PADRES Apologistas A. Descripción 1. Características generales de la literatura apologética TEMA VI. LOS PADRES APOLOGISTAS Y SUS OBRAS 1. Cuadrato 2. Arístides de Atenas: 3. Aristón de Pella 4. Justino 5. Taciano 6. Miliciades

Copyrights 2004 • Calfiornia Christian University • www.uniiversidadccu.org 4

7. Apolinar de Hierápolis: 8. Atenagoras de Atenas: 9. Teofilo de Antioquía: 10. Melitón de Sardes: TEMA VII. Otros escritos 1. Epístola a Diogneto: 2. La Epístola de Bernabé 3. El Pastor de Hermas Conclusión Bibliografía General

Copyrights 2004 • Calfiornia Christian University • www.uniiversidadccu.org 5

INTRODUCCION Jesús comenzó su Iglesia con doce personas ordinarias que carecían de estudios seculares como universidad. Tampoco contaban con un entrenamiento de iglecrecimiento, o de instituto bíblico. Nada en contra con aquellos estudios que capacitan al ministro para ganar almas para el reino de los cielos. Los discípulos fueron entrenados por el Maestro de maestros, el Señor Jesucristo y les compartió la visión de cómo quería que se estableciera su Iglesia. Una vez que descendió el Espíritu Santo sobre esos ciento veinte discípulos, Pedro inmediatamente empezó a predicar el mensaje reconciliador de Jesucristo. En dos sermones se convirtieron ocho mil judíos para la gloria del Señor. Así fue como nació la Iglesia de Jesucristo. Después salieron de Jerusalén y una vez convertido Saulo de Tarso, Dios lo llamó para que llevara su mensaje en sus tres viajes misioneros. Pablo estableció iglesias por todas partes. Una vez que murieron los apóstoles, ¿qué sucedió con la Iglesia de Jesucristo? ¿Quiénes fueron los líderes? Los cristianos transmitieron su fe de Cristo a muchas otras personas y se hicieron creyentes fieles. Fue así que el mensaje de Cristo fue proclamado por todas partes, de esta manera la Iglesia de Cristo tuvo continuidad año tras año. Los primeros escritos cristianos del siglo I o II que poseemos fuera de los que hoy forman el canon del Nuevo Testamento son los de los llamados «Padres Apostólicos». En los Padres hay algo de singular, de irrepetible y de perennemente válido, que continua vivo y resiste a la fugacidad del tiempo. Son testimonios privilegiados de la Tradición. Nos han legado un método teológico que es, a la vez, luminoso y seguro: recurso continuo a la Sagrada Escritura y al sentido de la Tradición; originalidad cristiana e inculturación; defensa de la fe y progreso dogmático; sentido del misterio y experiencia de lo divino. Los sucesores inmediatos de los apóstoles fueron los Padres Apóstolicos, cuyos escritos tuvieron un caracter eminentemente religioso. Su interés primordialmente evangelico hizo que no se mostraran preocupados por problemas teológico-filosoficos. Inmediatamente despues de ellos y como resultado de las persecuciones llevadas a cabo por el poder temporal romano, apareceraán los primeros Padres Apologistas. Con sus escritos trataron de presentar al mundo pagano una defensa razonada de la fe cristiana. Aparece así en la historia del pensamiento cristiano una literatura dirigida a los no cristianos en la que se utiliza como telón de fondo la filosofía griega. Los escritos de ambos ofrecen una riqueza cultural, espiritual y apostólica que hace grandes maestros de la Iglesia de ayer y de hoy. El estudio de la vida y escritos de los Padres se puede hacer en manuales, el estudio de su pensamiento teológico debe hacerse con la lectura directa de los textos de los Padres.

Copyrights 2004 • Calfiornia Christian University • www.uniiversidadccu.org 6

TEMA I. Conceptos Preliminares A. Concepto de «Padre» La palabra griega pather significa "padre". La palabra griega logos significa "doctrina". Por lo tanto Patrología significa "doctrina de los Padres". Al principio, este título se aplicaba fundamentalmente a los Obispos, encargados de enseñar en la comunidad cristiana, y era sinónimo de maestro. A partir del s. IV adquiere mayor extensión y se aplica a aquellos representantes cualificados en la transmisión de la fe. Los Padres y escritores de finales del siglo I y primera mitad del siglo II, a los que habitualmente se denomina apostólicos por haber conocido personalmente a aquellos primeros. El nombre proviene del patrólogo Cotelier que, en el siglo XVI, hizo la edición príncipe de las obras de cinco de esos Padres, que según él «florecieron en los tiempos apostólicos». En esa primera edición, figuran la Epístola de Bernabé (que entonces se supuso equivocadamente que había sido escrita por el compañero de Pablo en sus viajes apostólicos); Clemente Romano (que efectivamente, según el testimonio de Ireneo, conoció y trató a los Apóstoles Pedro y Pablo); Hermas (a quien erróneamente se identificó con el personaje de ese nombre citado por Pablo en la Epístola a los Romanos); Ignacio de Antioquía (que muy bien pudo conocer a los Apóstoles), y Policarpo (de quien Ireneo testimonia explícitamente que había conocido al Apóstol Juan). A estas obras se unieron poco a poco las de otros Padres o escritores de esa época que se fueron descubriendo: la «Didaché» («Doctrina de los Doce Apóstoles»), que es el más antiguo de estos escritos; la homilía llamada «Secunda Clementis» (se atribuyó por algún tiempo a aquel gran Obispo de Roma), y otras obras, como las «Odas de Salomón» o los pocos fragmentos de Papías de Hierápolis que se conservan, de modo que hoy son ocho los escritos o grupos de escritos que se agrupan bajo el título común de «Padres Apostólicos». B. Diferentes ciencias Se suelen distinguir tres ciencias que se ocupan de los Padres de la Iglesia: Patrística: perspectiva teológica y dogmática; Historia literaria: perspectiva literaria; Patrología: perspectiva amplia de tipo histórico: vida, obras y doctrina de los Padres. Aunque en épocas antiguas cada uno de estos tres términos significaban algo distinto -Patrística (theología patrística), Patrología (historia y escritos de los Padres) y Literatura cristiana primitiva (disciplina no teológica de la filología de los

Copyrights 2004 • Calfiornia Christian University • www.uniiversidadccu.org 7

escritores antiguos)-, en la actualidad se tiende a utilizar de modo más o menos indiferenciado los tres nombres para la especialidad. 1. Patrística. Rama de la historia (aunque algunos prefieren incluirla dentro de la teología) que estudia los escritos, vida y pensamiento de los llamados Padres de la Iglesia. Actualmente las expresiones Patrística / patrístico se utilizan para indicar: el tiempo de los Padres / el tiempo perteneciente a los escritos, al pensamento, etc. de la literatura cristiana antigua. 2. Padres de la Iglesia. Nombre dado a los primeros escritores eclesiásticos de reconocida inminencia. Suelen llamarse padres apostólicos los autores de los escritos más antiguos del cristianismo, que pertenecen a la generación inmediata a la de los apóstoles. En su mayor parte son cartas, instrucciones o documentos de carácter concreto y ocasional. Predominan los temas morales, disciplinares o cultuales sobre los propiamente de contenido doctrinal. Sin embargo, se insinúan algunas de las que habían de ser líneas fundamentales del pensamiento cristiano. En esta asignatura nos limitaremos al siglo II, incluyendo únicamente a los conocidos como Padres Apostólicos y los Padres Apologistas. Básicamente, para que un autor sea reconocido como padre de la iglesia, tiene que cumplir con cuatro características: 1. Ortodoxia doctrinal. 2. Santidad de vida. 3. Aprobación eclesiástica. 4. Antigüedad. No es fácil hacer una lista de los padres ni su clasificación. Según la lengua en que se escribieron se distinguen los Padres Griegos y los Padres Latinos. Se distinguen igualmente los Padres Apologistas, que hasta Constantino lucharon por el triunfo del cristianismo sobre el paganismo y el gnosticismo que se había introducido en la iglesia. 3. Patrología. Compilación sistemática de los escritos de los Padres de la Iglesia, dándole este nombre a las antologías de los Padres de la Iglesia. La Patrología es una especialidad teológica cuyo núcleo irrenunciable son los Padres de la Iglesia y sus escritos en el sentido eclesiástico. Pero como para comprenderlos hay que conocer toda la literatura antigua, la Patrología moderna es la ciencia que trata de toda la literatura cristiana antigua en todos sus aspectos y con todos los métodos adecuados (Drobner).

Copyrights 2004 • Calfiornia Christian University • www.uniiversidadccu.org 8

C. Características comunes De este grupo de escritos, no muy numeroso, es que son escritos nacidos en el seno de la comunidad cristiana, casi siempre por obra de sus Pastores, destinados al alimento espiritual de los fieles. La Iglesia estaba entonces recién nacida y, aunque desde el principio tuvo que sufrir contradicciones (basta leer el libro de los Hechos de los Apóstoles), no permitió el Señor que la asaltaran, en esta época tan joven, grandes herejías como las que surgirían más tarde. Como escribe el antiguo historiador de la Iglesia, Hegesipo, sólo «cuando el sagrado coro de los Apóstoles hubo terminado su vida, y había pasado la generación de los que habían tenido la suerte de escuchar con sus propios oídos a la Sabiduría divina, entonces fue cuando empezó el ataque de errores impíos, por obra del extravío de los maestros de doctrinas extrañas». Estos, como los hemos llamado, no se proponen defender la fe frente a paganos, judíos o herejes (aunque algún eco de tal defensa se encuentra de vez en cuando), ni pretenden desarrollar científicamente la doctrina, sino que tratan de transmitirla como la han recibido, con recuerdos e impresiones a veces muy personales. Su estilo es, por eso, directo y sencillo; hablan de lo que viven y de lo que han visto vivir a los primeros discípulos: aquellos que conocieron a Cristo cuando vivía entre los hombres y tocaron—como afirma Juan—al mismo Verbo de la vida (cfr. 1 Jn 1, 1). Con una sola excepción, todos estos escritos son obras dirigidas a otros cristianos. Son obras de caracter pastoral de la Iglesia en su intimidad. Por ello son extremadamente útiles para darnos a conocer la vida y el sentir de la Iglesia en su juventud. A través de ellos podemos conocer algunos de los problemas que afligían y preocupaban a los cristianos de los primeros siglos. Las divisiones internas, las persecuciones externas, el conflicto con el judaísmo de una parte y el paganismo de otra, todo esto se pone de manifiesto en las obras de los Padres Apostólicos. El carácter de estas obras es muy variado. Hay entre ellas varias cartas (Clemente, Ignacio), una especie de manual de disciplina (la Didache), un tratado exegético-teológico, una defensa del cristianismo (Discurso a Diogneto) y una colección de visiones y profecías (el Pastor de Hermas). Esta misma variedad de los Padres Apostólicos aumenta su valor, pues nos hace ver toda una serie de aspectos diversos en la vida de la Iglesia primitiva. La datación de estos escritos va desde el año 70 (en vida, por tanto, de algunos de los Apóstoles) hasta mediados del siglo II, cuando muere Policarpo de Esmirna, que había conocido al Apóstol Juan. Un largo arco de tiempo, cuya parte final se superpone a los comienzos de la segunda etapa, la de los apologistas y defensores de la fe, que pondrán los fundamentos de la teología.

Copyrights 2004 • Calfiornia Christian University • www.uniiversidadccu.org 9

D. La lengua de los Padres No es el griego clásico, sino la koiné (mezcla de ático —hablado en Atenas— y dialecto popular), que llegó a ser la lengua de todo el mundo helénico: En Oriente: desde el s. III a.C. al VI d.C (a partir de entonces se usó sobre todo el siriaco —que es un dialécto del arameo— y el copto junto con el griego); En Occidente: hasta el s. III (180: primer documento en latín). Durante el s. II aparecen las primeras traducciones de la Biblia al latín. El Pastor de Hermas deja ver que había comenzado en la comunidad cristiana de Roma la transición del griego al latín (a. 155). Durante la primera mitad del siglo II se traduce al latín la Epístola de Clemente a los Corintios, antes de las Actas de los Mártires de Scillium, en Africa (180). E. Autoridad doctrinal de los Padres de la Iglesia La autoridad de los Padres se considera de Doctrina universal cuando se da el unanimis consensum Patrum. Su autoridad deriva de ser testigos privilegiados de la Tradición y sus escritos monumentos de Tradición. Se trata de una unanimidad moral al interpretar la Sagrada Escritura y también han de exponer la doctrina en temas de fe y costumbres (materia) y como perteneciente al depositum fidei (forma). F. Breve historia de la Patrología 1. Literatura teológica cristiana (Padres Apostólicos), siglos I y II La intención de sus escritos es exhortativa y catequética; su estilo es análogo a las epístolas católicas; hacen glosas de la Sagrada Escritura; escriben sobre la praxis cristiana; el tema de sus escritos son las verdades centrales cristianas. Exponentes principales: Clemente Romano (Cartas a los Corintios), Ignacio de Antioquía (Cartas), Didajé, Epístola a Bernabé, Epístola a Diogneto, Pastor de Hermas. 2. Obras propiamente teológicas de los Apologistas, siglo II Escriben contra los críticos paganos y los escritores agnósticos; tienen pretensiones especulativas; intentan hacer una exposición reducida a lo

Copyrights 2004 • Calfiornia Christian University • www.uniiversidadccu.org 10

meramente racional; escriben contra el Gnosticismo (Basílides, Valentín, Tolomeo, Heracleón). Exponentes: Arístides de Atenas, Cuadrato, Justino, Aristón, Taciano, Teófilo de Antioquía, Hermías, Hegesipo. Hay que considerar aparte, por su importancia, a Ireneo de Lyon (+202) que escribe su Adversus haereses, y la Demostratio evangelica. Es el primero que aborda la tarea de explicar la fe. G. Ediciones y colecciones de la literatura cristiana antigua El estudioso de los Padres de la Iglesia tendrá que conocer las diversas ediciones de las obras de los Padres de que disponemos en la actualidad: s. XVII y XVIII: obras críticas de los benedictinos franceses de San Mauro; s. XIX: J.P. Migne (+1875), 400 tomos: Patrologiae cursus completus, en series griega (PG) y latina (PL); a partir de 1866: Corpus Scriptorum Ecclesiasticorum Latinorum (CSEL): Series latina y griega de las Academias de Viena y Berlín. Publicación en curso; hasta el presente consta de 90 volúmenes; a partir de 1903: Corpus Scriptorum Christianorum Orientalium (CSCO), editado sucesivamente en Paris, Lovaina y Washington. Publicación en curso. Consta de 400 volúmenes hasta ahora; a partir de 1953: Corpus Christianorum (CC) de los padres benedictinos de la abadía de San Pedro de Steenbrugge (Bélgica) (tres series: latina, griega y oriental) completada con una continuatio medievalis. Publicación en curso. Consta hasta ahora de unos 160 volúmenes, y está previsto que alcance los 175 volúmenes con 2348 obras o fragmentos; a partir de 1942: versión francesa: Sources chrétiennes (SC), ed. du Cerf, textos bilingues. Consta hasta ahora de unos 260 volúmenes.

Copyrights 2004 • Calfiornia Christian University • www.uniiversidadccu.org 11

TEMA II. Los Padres Apostólicos A. Definición. Término cristiano aplicado a ciertos cristianos porque en una época se supuso que habían conocido a los apóstoles. En algunas casos, esta suposición puede no haber sido del todo desacertada. En otros casos era un simple producto de la imaginación. Está terminología les fue puesta por los eruditos en el siglo XVII. En un sentido más estricto, la denominación es aplicada a un grupo de escritores en lengua griega que figuraban entre los mártires y las grandes personalidades de los siglos I y II de la Iglesia cristiana. Aunque no son consideradas merecedoras de ser incluidas en la Biblia, sus obras deben valorarse como una continuación de las obras de los apóstoles y son considerados una fuente válida de la historia primitiva de la Iglesia. ¿Qué hicieron? El énfasis de su llamado es que se dedicaron a desempeñar un ministerio pastoral y práctico. En vez de dedicarse a hacer teología, su trabajo fue más bien el de apacentar la grey del Señor, a exhortar y a edificar a la iglesia. Cuando ellos aparecieron los apóstoles del Señor Jesús todos ya habían muerto. Ahora, ¿quién se iba a encargar del rebaño del Señor? Los Padres Apostólicos para ese motivo fueron llamados por Dios. Y efectivamente ellos se dedicaron a enfocar su atención a la vida interna de la Iglesia y de sus comunidades. Estos lideres tuvieron posiciones de mucha responsabilidad y honoríficas dentro de las comunidades cristianasSon generalmente aceptados como Padres Apostólicos Clemente de Roma, Ignacio de Antioquía y Policarpo. La opinión se divide al estimar a Bernabé (que vivió hacia el año 130) y Hermas como padres apostólicos. Entre las obras también asociadas con los Padres Apostólicos se encuentran las Enseñanzas de los Doce Apóstoles o Didaché; la opinión se divide asimismo con respecto a la autoría de esta última obra. B. Temática. Los Padres Apostólicos pertenecen a la generación inmediata a la de los apóstoles. Sus escritos responden a determinadas exigencias concretas del cristianismo en un determinado momento, por lo que en sus escritos predominan los temas morales y litúrgicos siendo que su contenido doctrinal no aparece como muy rico y profundo. Se insinúan las que habrían de ser líneas fundamentales del pensamiento cristiano, tratando de guiar y edificar a los fieles. Sus escritos son de carácter pastoral. Por contenido y estilo están en relación con los escritos del Nuevo Testamento, en particular con las Epístolas. Se les puede considerar como eslabones entre la época de la revelación y la de la tradición, y como testigos de importancia para la fe cristiana.

Copyrights 2004 • Calfiornia Christian University • www.uniiversidadccu.org 12

A pesar de pertenecer a regiones muy distintas del Imperio Romano presentan un conjunto uniforme de ideas, dando una imagen clara de la doctrina cristiana a fines del siglo I. Típico de estos escritos es su carácter escatológico. La venida de Cristo se considera inminente. El recuerdo de Cristo es vivo, acusando por Él una profunda nostalgia. Presentan una doctrina cristológica uniforme: Jesucristo, Hijo de Dios, preexistente, que participó en la creación. C. Representantes. 1. Clemente de Roma: Según afirmaciones de Ireneo, Eusebio, Tertuliano, Epifanio y Orígenes, Clemente fue el tercer obispo de Roma (88-97) y estuvo familiarizado con Pedro yPablo. Inclusive parece ser que fue ordenado por el mismo Pedro, judío helenista, en contacto con los Flavios (?); desterrado al Quersoneso (?); mártir ahogado con un ancla (?). No es seguro su martirio, tal como lo relata el "Martyrium S. Clementis", texto griego del siglo IV. Hay quiénes lo identifican con el Clemente colaborador de Pablo según Filipenses, de lo que no hay pruebas. Aunque se conocen pocos detalles de su biografía, la alta estima en que se tuvo a Clemente es clara a partir de su Epístola a los Corintios (96?), que fue considerada de forma unánime como un libro canónico de la Biblia hasta el siglo IV. Unos de los más importantes documentos de los tiempos apostólicos, esta epístola es la pieza más antigua de la literatura cristiana fuera del Nuevo Testamento, de la que el nombre, cargo y fecha del autor están probados con rigor histórico. La aparición de disputas dentro de la Iglesia de Corinto, donde ciertos presbíteros (ancianos) habían sido depuestos, empujó al autor a intervenir. La epístola es una valiosa fuente de información sobre la vida, doctrina y organización de la Iglesia cristiana primitiva. Habla en plural ("nosotros") en nombre de la Iglesia de Roma. Pretende que su epístola sea leída publicamente (forma de sermón de la primera parte, figuras retóricas, muy elaborada). De hecho sabemos por Eusebio que el obispo Dionisio de Corinto escribió a Sotero (ca 170) diciendo que se leía la carta de Clemente en las reuniones litúrgicas. El mismo Eusebio dice que se leía esta carta en otras muchas iglesias. Clemente parece haber sido judío por las numerosas citas del Antiguo Testamento y reducidas del Nuevo Testamento. 2. Ignacio de Antioquía: (c. 35-107), Segundo obispo de Antioquía y mártir, fue condenado a ser devorado por las bestias salvajes en Roma (107, bajo Trajano: fue un regalo de la autoridad en

Copyrights 2004 • Calfiornia Christian University • www.uniiversidadccu.org 13

Antioquía a Trajano por su victoria en la Dacia). Se llamó a sí mismo Theoporos (en griego, portador de Dios) y se cree que fue discípulo de san Juan el evangelista. Era un hombre de un carácter apostólico, gobernó la Iglesia con mucho cuidado. Ignacio fue un devoto a Dios y a su Iglesia, siempre honró al Cristo encarnado. Estuvo mucho muy activo en el episcopado de la Iglesia. Se cree que él fue el primero en utilizar el término, "Iglesia Católica." Ignacio en seis de sus cartas ataca severamente a la herejía relacionada con los docetistas judaizantes y los gnósticos. En su viaje de Antioquía a Roma, donde la ejecución tuvo lugar. Muy pocos detalles tenemos acerca de su arresto y juicio. Lo que sabemos es que Ignacio ruega a sus colegas cristianos no hacer nada por impedir su pasión por el martirio. El dijo en cierta ocasión, "Prefiero morir, que gobernar toda la tierra. Échenme a las bestias para que por medio de ellas esté con Dios." Su muerte fue atestiguada por Policarpo quien coleccionó cartas para la Iglesia de Filipos. Antes de su conversión Ignacio era un pagano y perseguidor de la Iglesia. Poco se sabe de la vida de este hombre excepto que se convirtió en mártir del cristianismo. Narra la historia que mientras que iba a Roma, antes de ser martirizado, era custodiado por diez soldados. Fue recibido con mucha honra por Policarpo Obispo de Esmirna. Les rogaba encarecidamente a los cristianos que por ningún motivo acudieran a las autoridades paganas para desanimarlo de convertirse en mártir. Escribió siete cartas, cinco dirigidas a las comunidades cristianas de Éfeso, Magnesia, Tralles, Filadelfia y Esmirna, ciudades de Asia Menor que habían enviado representantes para darle la bienvenida a su paso por ellas, las otras dos estaban dirigidas a Policarpo, obispo de Esmirna, y a la comunidad cristiana de su destino, Roma. Las cartas son una fuente importante de información sobre las creencias y organización de la primera Iglesia cristiana. Ignacio las escribió como advertencias contra las doctrinas heréticas, lo que permite a sus lectores contar con resúmenes detallados de la doctrina cristiana. También proporcionó un retrato claro de la organización de la Iglesia en cuanto a comunidad de fieles reunida en torno a la presidencia de un obispo, asistido por un concilio de presbíteros (miembros del consejo) y diáconos. Fue el primer escritor cristiano en usar el término Iglesia católica al referirse a la colectividad de los fieles. En la carta dirigida a los miembros de la Iglesia en Roma les pide que no den paso alguno para defraudar su más ardiente deseo: morir por Cristo. Por Eusebio sabemos casi todo lo que conocemos sobre la vida del Obispo mártir. Ireneo y Orígenes citan su martirio. Ignacio continúa su viaje y en Troade escribe a la iglesia de Esmirna, a la de Filadelfia y a Policarpo, obispo de Esmirna. El motivo es, habiéndose enterado en Troade de que había cesado la persecución en Antioquía, pedirles a los de Esmirna que envíen delegados para felicitar a los hermanos de Antioquía. El tema

Copyrights 2004 • Calfiornia Christian University • www.uniiversidadccu.org 14

de las epístolas es parecido al de las anteriores, escritas desde Esmirna. En la dirigida a Policarpo le da consejos para ejercer su función episcopal. 3. Policarpo de Esmirna: (c.69-c.155), Prelado cristiano, y obispo de Esmirna (hoy Izmir, Turquía) durante la primera mitad del siglo II. Poco antes del martirio de Ignacio (quizá en 116) recibió una visita y una epístola de Ignacio de Antioquía, otro padre apostólico. Hacia el final de su vida representó a las iglesias de Asia Menor en diversos encuentros celebrados en Roma con Aniceto (155-166) donde se trató, entre otros temas, la fecha de la Pascua. Antes de retirarse de la ciudad de Roma, Aniceto el Obispo le hizo una invitación para que estuviera en la Iglesia y dirigiera la Cena del Señor. La última oración de Policarpo indudablemente fue caracterizada por un hombre que tiene un testimonio bien claro de fe. Cuando estaba para ser quemado oraba a Dios, "Te alabo, te bendigo, te glorifico, mediante el sumo sacerdote celestial y eterno Jesucristo tú amado Hijo y al Espíritu Santo sea la gloria ahora y para siempre. Amén." Según el teólogo y mártir cristiano Ireneo, su discípulo, Policarpo habló con el apóstol Juan Evangelista, de quien quizá fuera discípulo, además de conocer a otros apóstoles de Jesús,El testimonio que ofrece Ireneo es importante porque aparentemente él creció en Esmirna. Ireneo comparte que Policarpo tenía un profundo deseo de combatir la herejía. Su actitud era muy severa para los herejes. Ireneo cuenta una anécdota de Policarpo. Dice que un día Policarpo iba caminando por la calle y se encuentra con el hereje Marción. "¿Me conoces?" Le dijo Marción. "Seguramente." Contestó Policarpo. "Te reconozco que eres el primogénito de Satanás.", lo que unido a sus dotes para predicar y a su carácter devoto le proporcionaron una posición de gran autoridad en las iglesias de Asia. Por cartas suyas se sabe que a fines del siglo I se habían separado los obispos, rectores de la comunidad, de los presbíteros, sus ayudantes. Tuvo una larga vida y muerte ejemplar. Fue martirizado en Esmirna a los 86 años. Merced a una carta de la Iglesia de Esmirna a la comunidad cristiana de Filomelio, del año 156, tenemos una detallada referencia del martí tirio de Policarpo, a poco, de su regreso a Roma ese mismo año. Este relato es el más antiguo que existe del martirio de un solo individuo. La carta lleva la firma de un tal Marción y fue escrito poco después de la muerte de Policarpo. A través de esa carta se conoce el significado exacto de la palabra martirio: es una imitación de Cristo, parecerse a Él en los sufrimientos y en la muerte. Se conserva de él una sola carta a los cristianos de Filipos. 4. Papías de Hierapolis: (hacia 125) Eusebio de Cesarea dice que fue Obispo de Hierápolis, Frigia, Asia Menor e Ireneo de Lyon que fue «oyente de Juan, compañero de Policarpo, varón

Copyrights 2004 • Calfiornia Christian University • www.uniiversidadccu.org 15

antiguo»; uno, sin duda, de los que integraban el grupo de los «presbíteros asiáticos» de los que habla el obispo de Lyon. La vida de Papias corre paralela a la de Policarpo, aunque es poco probable que alcanzase la edad del obispo de Esmirna. Murió, a lo que parece, ca. 150. La Crónica llamada pascual cuenta que Papias padeció el martirio en Pérgamo, al mismo tiempo que Policarpo moría en Esmirna. El cronista, sin embargo, confunde el nombre de Papias con el de Pápylos, cuyos martirios menciona Eusebio (Hist. Ecl. IV,15,48). También Focio le llama mártir; sin embargo, los antiguos nada dicen de su martirio. El prestigio de Papias fue grande en la Antigüedad siendo tenido en gran estima por Ireneo. En cambio, Eusebio no parece compartir esta estima, llegando a decir que Papias fue «un varón de mediocre inteligencia, como desmuestran sus libros» (Hist. Ecl. III,39,13); pone además en tela de juicio el hecho de que fuese auditor directo del Apóstol Juan: después de haber seguido en su Crónica el parecer de Ireneo y de Jerónimo, se aparta de éstos en su Historia, fundando su opinión en las primeras palabras de la obra de Papias (III,39,2); según el obispo cesariense, Papias no fue discípulo de Juan el Evangelista, sino de Juan el Presbítero. Parecería avalar el parecer de Eusebio el hecho de la doctrina quiliasta de Papias que difícilmente se explicaría en un discípulo directo de Juan Evangelista. El asunto es, en cualquier caso, oscuro. Tuvo muy poco sentido crítico en la selección e interpretación de sus fuentes. Era de mediocre inteligencia. Introdujo a muchos autores cristianos a creencias quiliastas. Hacia el 130 escribió inspirado en los Evangelios y en otros escritos muy antiguos un tratado en cinco libros: Explicación de las sentencias del Señor, primera obra de exégesis de los evangelios que tiene de importancia la enseñanza oral de los discípulos a los apóstoles. Las sentencias las extrae de la tradición oral, no de los evangelios. Por él, se conocen datos sobre los autores de dos evangelios: Marcos y Mateo. Se menciona la canonicidad de los cuatro Evangelios. Dice que el segundo lo escribió Marcos recogiendo la enseñanza de Pedro. Sólo quedan fragmentos recogidos por Eusebio de Cesarea. Eusebio dice que Papías tuvo ideas milenaristas y por eso no se difundió mucho su obra.

Copyrights 2004 • Calfiornia Christian University • www.uniiversidadccu.org 16

TEMA III. OBRAS DE LOS PADRES APOSTOLICOS a) Características generales y su importancia Son los primeros testigos de la Tradición, el primer eslabón de la cadena en la transmisión del depósito revelado. Tratan los temas del Nuevo Testamento: Santísima Trinidad, Encarnación, Iglesia, temas morales; se nota en ellos un claro cristocentrismo; se menciona frecuentemente la parusía; escritos de gran sencillez, sin pretensiones teológicas o polémicas; escritos con gran fuerza y autoridad, con intención pastoral: exhortan a la obediencia, a la caridad, a la humildad; obras escritas en koiné; escritas para cristianos de modesta condición social. La expresión es del siglo XVII. Se consideraban "Padres Apostólicos" a: Bernabé, Clemente de Roma, Ignacio de Antioquía, Policarpo de Esmirna, Hermas, Papías de Hierapolis, Carta a Diogneto y Didakhé. Estrictamente hablando sólo son "Padres Apostólicos" Clemente, Ignacio, Papías, Policarpo y Didakhé. Bernabé y Hermas pertenecen mas bien a los escritos apócrifos y Diogneto a los de tipo apologetico. Son escritos estrechamente relacionados con el Nuevo Testamento: como eslabones entre los Apóstoles y la Tradición posterior. Dan una imagen clara de la doctrina de finales del siglo I. Son escritos circunstanciales, sin pretender una exposición sistemática de la doctrina. 1. Temas principales: Profunda nostalgia de Cristo y espera ansiosa de su venida próxima (escatología). Contienen una doctrina cristológica uniforme: Cristo es el Hijo de Dios, preexistente al mundo, que participó en la obra de la creación. De la primera mitad del siglo segundo hemos recibido algunos escritos de gran interés para el conocimiento de la vida de los primeros cristianos. Aunque se trata de textos griegos, todos reflejan una profunda influencia del ambiente hebreo. Tienen un gran parecido, además, a los libros del Antiguo y, sobre todo, del Nuevo Testamento. La doctrina que contienen no está estructurada como un sistema teológico. Más bien reproducen las ideas del Nuevo Testamento, sobre todo las de los escritos de San Pablo y San Juan. El objeto de estos escritos es eminentemente práctico y pastoral. Pretenden fomentar en los lectores el estilo de vida nuevo que Cristo enseñó a los Apóstoles y estos trasmitieron a la siguiente generación. Insisten, por ejemplo, en la importancia de vivir las virtudes cristianas: la caridad, la paciencia, la mansedumbre, la fidelidad, el desprendimiento de los bienes terrenos, la esperanza en la resurrección de la carne, etc.

Copyrights 2004 • Calfiornia Christian University • www.uniiversidadccu.org 17

Hay algunos puntos que son expresados con especial vigor. Uno de ellos es la necesidad de la unidad de todos los fieles en torno a su pastor, el Obispo de cada Comunidad, que gobierna con la ayuda de un colegio de presbíteros y con los diáconos. También se alerta en estos documentos a todos los cristianos a ser fieles a la fe recibida, y a mantenerse vigilantes contra el peligro de las nacientes herejías. Quizá las dos más difundidas en ese momento eran la de los judaizantes, que intentaban volver a las prácticas de la ley mosaica, ya superadas, y la de los docetas, que negaban que Cristo fuese verdadero hombre y que tuviese un cuerpo real. 2. Características principales de cada libro La Didakhé es un manual de regulaciones comunitarias; La Carta a los Corintios de Clemente Romano es una intervención de la iglesia de Roma en la crisis de otra comunidad. Las Cartas de Ignacio de Antioquía atestiguan la solidaridad entre las iglesias y la corresponsabilidad de un obispo frente al cisma y la herejía. La Carta de Bernabé es un tratado sobre la interpretación cristiana del Antiguo Testamento dirigido a cristianos atraídos por el judaísmo. El Pastor de Hermas es un libro apocalíptico con un mensaje de penitencia para la Iglesia. 1. Epístola Genuina de Clemente a los Corintios: El apóstol Pablo le escribió a la iglesia de los corintios por el año 55 d. C. Les dice, "Porque he sido informado acerca de vosotros, hermanos míos, por los de Cloé, que hay entre vosotros contiendas"(1 Co. 1.11). Aparentemente los consejos que dio el apóstol parece que aclaró la dificultad. Pero, como unos cuarenta años más tarde, Corinto tiene problemas otra vez. Parece que para esta ocasión habían encabezado una rebelión unos "jóvenes turcos" en contra de los ancianos de la iglesia en Corinto. El resultado fue desorden. El escándalo fue tal que llegó hasta Roma. Posiblemente se pidió ayuda por medio de los lideres de la iglesia de Corinto. El problema antes de solucionarse se agravó de tal manera que era bien conocido por las iglesias. Escrita por Clemente, en el nombre de la Iglesia de Roma, a la hermandad cristiana de Corinto aproximadamente en el año 95 d.C. para atajar disensiones y divergencias acaecidas en esta comunidad cristiana respecto a la autoridad de la Iglesia. Clemente pretende, una vez conocida la situación, lograr una concordia y restablecer la autoridad suprimida. Es interesante la referencia a los martirios de Pedro y Pablo

Copyrights 2004 • Calfiornia Christian University • www.uniiversidadccu.org 18

-La "Epístola a los Corintios " es el único escrito de Clemente. El objeto fue exhortar a los Corintios a la unidad y pedirles que restituyeran en sus cargos a los presbíteros que los Apóstoles habían dejado al frente de la iglesia, ya que habían sido depuestos injustamente.Clemente por su parte envió una carta de súplica a la iglesia de Corinto para que los problemas terminaran. Clemente no escribía en nombre propio sino en el de la iglesia. Después de brindarles un saludo, Clemente va al grano. Hace mención de la historia de la iglesia de Corinto. En la carta hace un contraste de la fidelidad de los hermanos en el pasado, con la triste y desagradable situación del presente. Al tratar con el problema le requiere describir de qué se trata la vida cristiana. El muestra que el gobierno de la iglesia es de parte de Dios. Decía Clemente que el rebelarse en contra de los ancianos puestos en la iglesia por Dios, era una perversión abierta. Clemente exhorta a los corintios a amarse unos y otros, porque el amor cristiano es la llave de la solución de todo el problema. Los rebeldes deben de arrepentirse de ocasionar esta división y deben regresar a la obediencia. Una exhortación para restaurar a los ancianos depuestos es seguida de una solemne oración. Finalmente Clemente termina su carta haciendo una síntesis de las enseñanzas de la carta. Desconocemos cual fue el resultado inmediato de la carta de Clemente a la iglesia de Corinto. Lo único que podemos hacer es adivinar como Dionisio obispo de Corinto, que al escribirle a Soter, obispo de Roma, como unos ochenta años más tarde, indicaba de que la carta se tenía todavía en alta estima. Conocemos por escritos posteriores, que la carta de Clemente era leída en las asambleas litúrgicas setenta años más tarde con enorme veneración. El escrito tiene gran valor teológico, litúrgico e histórico. Entre otros datos de interés, menciona el viaje de Pablo a España. "Esta exhortación (la carta de Clemente) presenta ya los caracteres que tendrán siempre los documentos romanos: una gravedad sabia, paternal, consciente de la propia responsabilidad, firme en sus exigencias y al mismo tiempo indulgente en sus censuras. Son especialmente valiosas las enseñanzas sobre Cristo: «Queridos hermanos, este es el camino en el que encontramos nuestra salvación, Jesucristo, el Pontífice máximo de nuestras oblaciones, el protector y la ayuda de nuestra debilidad. Por su medio podemos contemplar las sublimidades de los cielos y miramos como en un espejo el rostro inmaculado y sublime de Dios: por su medio se han abierto los ojos de nuestro corazón y se abre a la luz nuestra inteligencia, antes obtusa y entenebrecida...» (Carta a los Corintos, XXXVI, 1-2). -Tiempo de composición Datos internos: había una persecución posterior a la de Nerón. Fue escrita cuando los Apóstoles y los presbíteros por ellos creados ya habían muerto.

Copyrights 2004 • Calfiornia Christian University • www.uniiversidadccu.org 19

Datos de Tradición: Hegesipo (cuenta Eusebio) dice que fue escrita en tiempo de la persecución de Domiciano (95-96). Policarpo cita esta epístola en su carta a los Filipenses. -Transmisión del texto En manuscritos griegos. Unos son bíblicos, como el Codex Alexandrinus (s. V) que está en Londres, un códice copto de Estrasburgo y un NT siriaco de Cambridge. Otros no bíblicos como el Codex Hierosolymitanus (s. XI). En manuscrito siriaco del siglo XII (Universidad de Cambridge). En manuscrito latino del siglo XI (Seminario de Namur) (no bíblico). En papiros coptos (bíblicos): Pairo del siglo IV del Monasterio Blanco de Shenute; papiro del siglo VII (fragmentaria). -Estructura de la Carta Los 65 capítulos de la epístola se dividen asi: Introducción (1-3). Expone la situación de paz antes del cisma y, a modo contraste, señala la situación de discordia reinante. Parte primera (4-36): envidia y humildad. De un modo general describe la fealdad de la envidia y de las disensiones, y exhorta a la humildad y la caridad con numerosos ejemplos. Parte segunda (37-61): unidad. Expone la necesidad de la obediencia y la disciplina, y fundamenta sus afirmaciones con varios ejemplos (el ejercito romano, etc.). Enseña el establecimiento de una jerarquía en el AT y la fundación de la Jerarquía eclesiastica por Cristo (Obispos, diáconos). Recapitulación (62-65). Hace una síntesis de la exhortación. -Puntos doctrinales fundamentales Historia de la Iglesia: Pablo en España; persecución de Nerón; muchos mártires torturados, entre ellos mujeres. cap. 5: martirio de Pedro y Pablo, estancia de Pablo en España..; cap. 6: persecución de Nerón, en la que murieron multitudes de cristianos, y muchas mujeres. El poder de la jerarquía viene de Dios: es el primer testimonio. Además, al principio de la epístola, Clemente se excusa de no haber prestado antes atención a los problemas de Corinto, como sintiendo un deber de atenderlos. Por otra parte, habla autoritativamente, exhortandolos a obedecer y haciéndoles ver que, si desobedecen, "se harán reos de no pequeño pecado, y se exponen a grave peligro" (cap. 59). Por último, Clemente se reconoce inspirado por el Espiritu Santo al escribir la epístola: "os acabamos de escribir impulsados por el Espíritu Santo" (cap. 62). En los cap 42 y 44: Cristo fue enviado por Dios. Cristo instituyó el episcopado de los Apóstoles (como ya existía en el AT).

Copyrights 2004 • Calfiornia Christian University • www.uniiversidadccu.org 20

La liturgia: Distinción clara entre jerarquía (episkopoi kai diakonoi; presbyteroi: su función es la celebración de la liturgia) y laicado. Casi al final la carta contiene una oración litúrgica muy probablemente utilizada en la liturgia romana. Al final viene una petición por la autoridad temporal. El tono es de quien es superior y escribe a súbditos. Acogida excepcional de la carta: se leía un siglo después (Dionisio de Corinto, a. 170, al papa Sotero). Administración de los sacramentos por la jerarquía: episcopoi (obispos y presbíteros) y diaconoi. Pide oración por las autoridades (último capítulo). Resurrección de los muertos y leyenda del ave Fenix: cap. 24 y 25. Tratado sobre la armonía que reina en el orden del mundo (cap. 20) con influencia de la filosofía estoica. 2. Antigua Homilía: De autor desconocido. Atribuida por la tradición a Clemente como su segunda epístola a los Corintios, aunque existen serias dudas al respecto, pues, por su estilo y lenguaje, se ve claramente que se trata de una homilía más que de una carta. Es el sermón más antiguo que se conoce, aproximadamente sobre el 120 a.C. 3. Epístolas de Ignacio: Son siete cartas y fueron escritas a principios del siglo II, cuando Ignacio se dirigía de Antioquía a Roma después de haber sido condenado a muerte y esperaba ser echado a las fieras. Pueden dividirse en dos grupos: las enviadas desde Esmirna (a Efeso, a Magnesia, a Tralles de Asia y a Roma), donde parece ser que se alojó durante el trayecto, y las escritas en Troas (a Filadelfia, a Esmirna y a Policarpo), donde también parece ser que hizo un alto antes de emprender un viaje por mar. Estas cartas nos dan a conocer las condiciones internas de las primitivas comunidades cristianas, nos permiten penetrar en el corazón del obispo mártir y aspirar su profundo entusiasmo religioso. Su lenguaje es fogoso y profundamente original, sin cuidar el estilo acostumbrado. Su alma se manifiesta llena de celo y ardor. Su estilo es rápido, lleno de fogosidad, sin preocuparse de la forma, propio de un hombre que es llevado al martirio por amor a Cristo y que desea comunicar de alguna manera sus elevados sentimientos a sus lectores. Es notable su preocupación por la unidad de las iglesias en torno a sus pastores. Ignacio manifiesta su alegría ante el martirio. Considera que es el momento en que llegará a ser verdaderamente discípulo de Cristo. Toda la vida cristiana tiene como fin la unión con Cristo mediante la imitación de su vida. Más tarde los de Filipos escriben a Policarpo pidiendo las cartas de Ignacio. Policarpo les escribe y les envía las que tiene en su poder. Ignacio bebe de la tradición paulina y joánica (Juan hacia pocos años que había escrito su Evangelio), y la pone de manifiesto en sus cartas: la vida en Cristo es el centro de su argumentación. Policarpo e

Copyrights 2004 • Calfiornia Christian University • www.uniiversidadccu.org 21

Ireneo tomarán todo este rico depósito y la trasmitirán a la posteridad.En la iglesia de los mártires se debieron de leer y releer con mucha frecuencia las cartas de Ignacio. -La teología de Ignacio Constitución jerárquica de la Iglesia: obispo, presbíteros, diáconos; un sólo obispo al frente; explica sus funciones; primacía del obispo; los presbíteros ayudan, etc. Se habla por primera vez de la Iglesia "católica" universal, no tanto en el sentido de contraponer Iglesia particular (del obispo) a Iglesia universal (de Cristo), sino en el sentido de la plena realización escatológica a la que la Iglesia debe tender. La Eucaristía es el "lugar del Sacrificio"; se habla de la "carne de nuestro Señor Jesucristo". Es el sacramento de la unidad, porque une a todos los fieles alrededor de Cristo, de su carne y de su sangre. - Ataca a docetas y judaizantes. El docetismo corresponde a un sincretismo griego de base dualista. Se aspiraba a una salvación puramente espiritual del alma inmortal. La doctrina de la resurrección de los muertos resultaba un contrasentido. Ignacio enfrenta tal tergiversación de la fe desde la tradición, firmemente encarnacional y sacramental del catolicismo siriaco. Vida espiritual: "imitar a Cristo": "inhabitación de Cristo en el alma por la unión a la jerarquía y participación de los sacramentos (Eucaristía)". -Puntos que resaltan de su teología Su idea central es la existencia de una voluntad salvífica (economía) de Dios, que se ha llevado a cabo en Cristo, nuestro Maestro. Siguiendo la teología de Pablo y la de Juan manifiesta claramente su fe en la doble naturaleza de Cristo: divina y humana, y ataca el docetismo (los docetas no formaron sectas independientes sino hasta a mediados del siglo II) que negaba la naturaleza humana y especialmente el sufrimiento de Cristo. Decían que Cristo sólo sufrió en apariencia (dokesis = apariencia), pues consideraban la carne como algo malo (la mayoría de los gnóstico profesaron el docetismo). Niegan la Eucaristía (la carne de Cristo) y la oración. Textos en que se apoyan los docetas: Lc 4,30 (Jesús pasó por en medio...) y Lc 24,31 (desaparece en Emaus). Textos antidocetas: 1 Jn 4,2 (Cristo vino en carne), 1 Jn 1,1 (quod contractaverum...). El el primero en utilizar la expresión "Iglesia católica (universal)". Aparece clara la jerarquía en la Iglesia, formada por el obispo (que preside y representa a Cristo), los ancianos (representan el colegio de los Apóstoles) y los diáconos ("para mí dulcísimos", a quienes esta encomendado el ministerio de Jesucristo). Exhorta a la unidad con el obispo como único modo de permanecer fieles a Cristo. El obispo ha de presidir toda la vida litúrgica y, en general, a la Iglesia. Sigue la doctrina paulina del matrimonio (que representa la alianza entre Cristo y la Iglesia) y la virginidad (que la recomienda).

Copyrights 2004 • Calfiornia Christian University • www.uniiversidadccu.org 22

-Misticismo de Ignacio Ignacio parte de la repetidamente mencionada unidad entre Dios y Cristo para hablar también de la unidad entre el cristiano y Cristo. Sobre el tema de la unidad del cristiano con Cristo se desarrolla el misticismo de Ignacio. De la idea paulina de "unión" con Cristo y de la idea joánica de "vida" en Cristo, surge el ideal ignaciano: imitación de Cristo: Imitación de Cristo: es el camino para unirse a Cristo y vivir su vida. Especialmente hay que imitar la pasión y muerte del Señor: "Permitidme ser imitador de la pasión de mi Dios" (Rom 6,3). El martirio es la perfecta imitación de Cristo: "No he llegado todavía a la perfección en Jesucristo. Ahora, en efecto, estoy empezando a ser discípulo suyo" (Eph 3,1). "Dejadme contemplar la luz pura. Llegado allí, seré de verdad hombre" (Rom 6,2). "Estar cerca de la espada es estar cerca de Dios, y encontrarse en medio de las fieras es encontrarse en medio de Dios. Lo único que hace falta es que ello sea en nombre de Jesucristo" (Smyrn 4,2). Inhabitación de Cristo en el alma: "El mora en nosotros" (Eph 15,3). Para "ser en Cristo", para "encontrarse en Cristo" cada cristiano ha de unirse personalmente a Cristo, pero a través de la vida litúrgica, presidida por el representante de Cristo, el obispo. La vida espiritual y mística de S. Ignacio se inspiran en los símbolos y expresiones del culto y la liturgia. Las cartas de Ignacio son el primer testimonio de la conjunción y consolidación de la triple jerarquia: episcopado monarquico, presbiterado y diaconado. -Autenticidad de las Epístolas Policarpo en su carta a los Filipenses dice: "os enviamos las cartas de Ignacio (...), están llenas de fe y paciencia y de toda edificación que conviene en Nuestro Señor" (Phil 13,2). Otros testimonios: Orígenes e Ireneo. Eusebio nombra las siete en su orden tradicional. -Transmisión del texto Se conservan en tres recensiones (tres grupos diferentes de la colección de cartas): La recensión corta ("brevior") es copia de la colección original: en griego, es del siglo II. Está en el Codex Mediceus Laurentianus y en el Codex Paris Graec. del siglo X. La recensión larga ("longior"), espuria (corregida y con añadidos), realizada en el siglo IV y conservada en numerosos manuscritos latinos y griegos. La recensión "brevissima" o resumen siriaco que es un compendio de una versión siriaca de la recensión corta.

Copyrights 2004 • Calfiornia Christian University • www.uniiversidadccu.org 23

4. Epístola de Policarpo: Escrita por Policarpo, Obispo de Esmirna, como respuesta a una comunicación de los filipenses, que le habían invitado para que les dirigiera unas palabras de exhortación. Está directamente relacionada con las cartas y martirio de Ignacio. Menciona la fama de la Iglesia de Filipos y las comunicaciones escritas y orales de Pablo con los filipenses.De la carta a los filipenses, se conservan dos tercios en griego y una traducción latina está completa. Las cartas que escribió Policarpo estaban saturadas de citas de los evangelios, Hechos y varias epístolas del Nuevo Testamento (para este tiempo el canon del NT todavía no se había recopilado. Policarpo fue un gran instrumento, le tocó vivir en un tiempo para unir al cristianismo de los apóstoles, transmitiendo fielmente la doctrina apostólica a los cristianos de su día. Fue un verdadero discípulo de Jesucristo y del apóstol Juan. 5. El Martirio de Policarpo: Documento escrito poco tiempo después del martirio de Policarpo - sobre el año 155/156 - dirigido básicamente a las iglesias de Esmirna y Filomelio, pero con instrucciones de que circulara a todas las iglesias. Cuenta con detalle la detención y martirio de este siervo del Señor, fiel hasta la muerte, para ejemplo y exhortación de las comunidades cristianas de la época, que sufrían persecución. "Reniega, y te suelto," le dijo el procónsul. "Blasfema a Cristo." Policarpo le contestó: "Por ochenta y seis años le he servido, y jamás me ha hecho una injusticia, ¿cómo puedo blasfemar a mi Rey quien me salvó." El Obispo habló claramente sabiendo perfectamente lo que le esperaba. No había ninguna duda, su martirio había sido sellado. Su vida había durado desde el tiempo de los apóstoles hasta que un mes de febrero del año 156 fue removido de este mundo con honores a donde están escritos los nombres de la Iglesia en el cielo. Cuando se le llegó la hora de partir para la otra vida, lo detuvieron, se lo llevaron custodiado. Pidió que se le diera una hora para orar libremente. Las autoridades se lo permitieron, después de haber orado fue tan lleno de la presencia de Dios que no podía contenerse debido a la presencia de Dios la cual invadía toda su vida. Muchas personas inconversas cuando lo vieron, se arrepintieron y aceptaron a Cristo. Por fin llegó la hora de partir. Después de haberlo subido en un burrito, lo llevaron a la ciudad en donde le esperaba a quien lo iba a custodiar. Este subió a su carruaje y queriendo persuadir a Policarpo le decía, "¿Qué tiene de malo decirle a César, Señor y ofrecerle incienso y de esta manera te salvas?" Policarpo al llegar al lugar indicado, se baja del carruaje rapidamente y se dirige hacia el estadio que para este tiempo estaba lleno de gente haciendo mucho ruido. Mientras que Policarpo iba entrando al estadio, se escuchó una voz que venía del cielo y decía, "Policarpo, sé fuerte, actúa como hombre." Nadie vio al que hablaba pero su voz se escuchaba por todos los que estaban en el estadio. La

Copyrights 2004 • Calfiornia Christian University • www.uniiversidadccu.org 24

multitud cuando vio entrar a Policarpo al estadio y se dirigía hacia el procónsul, empezó a gritar a una. Cuando Policarpo estaba enfrente del procónsul, este le preguntó si él era el hombre. Cuando Policarpo dijo sí, él era el hombre. El procónsul trató de persuadirlo a que se olvidara de todo y se fuera a su casa. El procónsul le dijo: "Ten respeto a tu edad, solamente jura por César y arrepiéntete." Al ver el procónsul que no ganaba nada, entonces le dijo: "Tengo bestias salvajes, si no te arrepientes te echaré a ellas." Policarpo, con mucha firmeza le contestó: "Tráelas, porque arrepentirse de lo mejor a lo peor no es un cambio permitido; pero el cambiar de ser cruel a lo mejor, es una cosa noble." El procónsul interesado le respondió: "Si desprecias a las bestias salvajes y si no te arrepientes, haré que seas consumido por el fuego." Policarpo contestó: "Tú me amenazas con un fuego que después de una hora se extingue, porque no conoces el fuego del juicio que vendrá y el fuego del castigo eterno reservado para los malos. Pero, ¿por qué te detienes? Haz lo que tienes que hacer. Al escuchar estas palabras el procónsul quedó asombrado y ordenó a su heraldo que proclamara tres veces, "Policarpo ha confesado públicamente que es cristiano." Cuando Policarpo terminó su oración, se encendió el fuego, y una gran llama ardió de repente. Cuentan los que fueron enviados de varias iglesias, ellos dijeron: "y los que contemplamos el evento, estuvimos maravillados.." Después, el fuego muy pronto empezó a cubrir el cuerpo del mártir envuelto en llamas, como si estuviera refinando oro o plata...finalmente, la abundante sangre que despidió su cuerpo, de repente apagó el fuego, para ese entonces Policarpo ya se había ido con el Señor. La multitud de todo el estadio, callada, quedó maravillada del evento de ese día. La muerte de mártir de Policarpo fue todo un testimonio para la gloria de Dios. 6. Explicación de las sentencias del Señor de Papías. Esta obra fue compuesta ca. 130, según resulta de la referencia que en ella se hace al gobierno de Adriano (fragmento XI). Bardenhewer fija la composición entre los años 117 y 139, Harnack entre el 140 y 160, Batiffol ca. 150. Como fuentes utiliza el autor los evangelios de Mateo, Marcos y Juan y, además, las enseñanzas orales de los familiares de los Apóstoles y tal vez los testimonios de las hijas del Apóstol Felipe, que vivían en Hierápolis. En el prefacio de su obra resume Papias el fin que pretende: «No dudaré en ofrecerte, ordenadas juntamente con mis interpretaciones, cuantas noticias un día aprendí y grabé bien en mi memoria, seguro como estoy de su verdad. Porque no me complacía yo, como hacen la mayor parte, en los que mucho hablan, sino en los que dicen la verdad; ni en los que recuerdan mandamientos ajenos, sino en los que recuerdan los que fueron mandados por el Señor a nuestra fe y proceden de la verdad misma. Y si se daba el caso de venir alguno de los que habían seguido a los ancianos, yo trataba de discernir los discursos de los ancianos: qué había dicho Andrés, qué Pedro, qué Felipe, qué Tomás o Santiago, o qué Juan o Mateo

Copyrights 2004 • Calfiornia Christian University • www.uniiversidadccu.org 25

o cualquier otro de los discípulos del Señor; igualmente, lo que dice Aristión y el anciano Juan, discípulos del Señor. Porque no pensaba yo que los libros pudieran serme de tanto provecho como lo que viene de la palabra viva y permanente» (Eusebio, Hist. Ecl. III, 39,3-4). En esta obra, Papias no sólo explica el sentido de las palabras de Cristo y narra también relatos de la vida del Señor, tomados de los Evangelios, sino que añade otras, e incluso presenta historias maravillosas, que dice que le llegaron por vía de transmisión oral. De estos escritos de Papìas que tuvieron en sus manos Ireneo, Eusebio de Cesarea, Felipe de Side y Andrés de Cesarea, quedan pequeños fragmentos, recogidos casi todos ellos por el obispo de Cesarea en su Historia Eclesiástica. -Doctrina. Entre los fragmentos que Eusebio nos ha transmitido de la obra de Papìas se encuentran dos observaciones sobre los dos primeros evangelios que arrojan luz sobre su origen. Con respecto al evangelio de Marcos, dice: «El anciano decía también lo siguiente: Marcos, que fue el intérprete de Pedro, puso puntualmente por escrito, aunque no con orden, cuantas cosas recordó referentes a los dichos y hechos del Señor. Porque ni había oído al Señor ni le había seguido, sino que más tarde, como dije, siguió a Pedro, quien daba sus instrucciones según sus necesidades, pero no como quien compone una ordenación de las sentencias del Señor. De suerte que en nada faltó Marcos, poniendo por escrito algunas de aquellas cosas, tal como las recordaba. Porque en una sola cosa puso cuidado: en no omitir nada de lo que había oÍdo y en no mentir absolutamente en ellas» (Eusebio, Hist. Ecl. 111,39,15). Por lo que se refiere al evangelio de Mateo, Eusebio cita estas palabras: «Mateo ordenó en lengua hebrea las sentencias del Señor y cada uno las interpretó conforme a su capacidad» (Hist. Ecl. 111,39,16). Esta afirmación prueba que en tiempos de Papías la obra original de Mateo ya había conocido algunas traducciones, entre ellas, es lógico suponerlo, la griega. Estas traducciones no hay por qué pensar que fuesen auténticas versiones escritas; es más, el tenor de la frase de Papías hace suponer, por el contrario, que se trataba de versiones orales, en lengua vernácula, de las perícopas contenidas en el evangelio. Otro de los fragmentos del obispo de Hierápolis, el del prefacio de su obra ya citado, suscita una cuestión no resuelta hasta ahora unánimemente por los investigadores: la identificación de los dos Juanes, nombrados por él entre los garantes de la ortodoxia de su doctrina. ¿Son, en realidad, dos o uno? ¿Se trata del apóstol Juan, del presbítero Juan, o de los dos a la vez? Si es esto último, ¿cómo puede compararlos hasta el punto de que, prácticamente, los equipara en la fuerza y autoridad de su testimonio doctrinal? Finalmente, como decíamos, otros fragmentos de la obra de Papías contienen leyendas e historias, más o menos fabulosas. Escribe Eusebio: «Y así por el estilo,

Copyrights 2004 • Calfiornia Christian University • www.uniiversidadccu.org 26

inserta Papías otros relatos como llegados a él por tradición oral, lo mismo que algunas enseñanzas suyas y algunas otras cosas que tienen aún mayores visos de fábula. Entre esas fábulas hay que contar no sé qué milenio de años que dice ha de venir después de la resurrección de entre los muertos y que el reino de Cristo se ha de establecer corporalmente en esta tierra nuestra; opinión que tuvo, a lo que creo, por haber interpretado mal Papías las explicaciones de los Apóstoles y no haber visto el sentido de lo que ellos decían místicamente en ejemplos». Otras narraciones «que tienen aún mayores visos de fábula», son sin duda alguna, las leyendas del espantoso fin del traidor judas, el asesinato de Juan, hermano de Santiago, perpetrado por los judíos y también lo que él había oído decir a las hijas de Felipe, que residían en Hierápolis; según dice, le hablaron de los milagros que habían sucedido en sus días: de la resurrección de la madre de Manaimo y de la historia del justo Barsabás, que se tragó una porción de veneno sin experimentar efecto alguno. -Juicio crítico. Papías es uno de los personajes más discutidos de la Antigüedad cristiana, a pesar de que sólo nos han llegado pequeños fragmentos de su obra o tal vez por eso mismo. Desde Eusebio ya sus relaciones con el Apóstol Juan y su testimonio acerca de los evangelios de Marcos y Mateo, son objeto permanente de estudios críticos; algo análogo sucede con su milenarismo. No resulta por eso fácil enjuiciar a Papías. De ahí nuestra indecisión en aceptar el severo juicio que Eusebio hace de él: es verdad que profesa doctrinas extrañas, pero de otra parte manifiesta una piedad sincera y un gran deseo de ortodoxia. Digamos, más bien, que Papías. aparece como un autor un tanto confuso, a pesar de su deseo de informarse de la verdad y pese a su celo por beber en las más genuinas fuentes de la tradición. Pero, por encima de esos límites de sus escritos, hay algo que hace importante la obra de Papías y notabilísima su contribución a la historia del dogma cristiano: el testimonio que nos brinda sobre la transmisión de la enseñanza oral de los discípulos de los Apóstoles y su conservación en los Evangelios. Papías se nos presenta así como un testigo de excepción de la autenticidad de la doctrina evangélica.

Copyrights 2004 • Calfiornia Christian University • www.uniiversidadccu.org 27

TEMA IV. Estudio especial: La Didaché: -Introducción En el año 1873 una persona llamada Philoteos Byrennios estaba estudiando en el monasterio de Constantinopla. Cuando fue a la biblioteca del monasterio al encontrar algunos manuscritos antiguos griegos, encontró uno que le interesó mucho. Contenía la enseñanza de los Doce o Didaché. En el hallazgo se incluían dos cartas atribuidas a Clemente de Roma y otros materiales. Composicion Conocida también como La Enseñanza de los Doce es uno de los documentos apostólicos más útiles e importantes después de los escritos canónicos del Nuevo Testamento. Aunque se desconoce su fecha exacta, por su lenguaje se deduce que se trata de un documento de fecha muy primitiva, probablemente el siglo I. Se trata de un manual de instrucciones utilizado por la iglesia primitiva para su funcionamiento. Se compone de dos partes: a. Un tratado moral, basado en una obra antigua titulada "Los dos caminos", que presenta el camino de la justicia y el de la injusticia, el de la vida y el de la muerte. b. Un conjunto de instrucciones referentes a los ritos y órdenes de la Iglesia: el bautismo, la oración, la Cena del Señor, el ayuno y los cargos en la Iglesia. Título primitivo: "La Instrucción del Señor a los gentiles, por medio de los doce Apóstoles". Fue descubierta en Jerusalén, en un códice griego en pergamino del año 1057 (H 54) y publicada en 1883 por el Metropolita Bryennios de Nicomedia (patriarcado de Jerusalén). (Didakhé = enseñanza = didakh ): Doctrina Apostolorum o Instrucción del Señor a los gentiles por medio de los Doce Apóstoles. Libro popular que sirve como catecismo, vademecum litúrgico y devocionario. Es un breve resumen de la doctrina de Cristo. Es un gran conjunto de normas que nos ofrece un magnífico cuadro de la vida cristiana en el siglo II. Tiene el estilo de las constituciones eclesiásticas de los siglos posteriores. De gran importancia para conocer la vida litúrgica de los primeros momentos: catecumenado, bautismo, eucaristía. -Epoca de su composición El ambiente histórico que refleja es el de las últimas décadas del siglo I. Algunos piensan que fue escrita entre los años 80 y 100, o antes (no tiene citas de los Evangelios sinópticos). Por el ambiente judío que refleja, podría haberse escrito en

Copyrights 2004 • Calfiornia Christian University • www.uniiversidadccu.org 28

el siglo I, al menos en algunas de sus partes. Otros opinan que depende de la Epístola de Bernabé y que, por lo tanto sería posterior (entre el 130 y el 150) Autor (varios) desconocido, de origen siriaco. Su autor es probablemente un judeo-cristiano de la región de Siria o Palestina, apartada de las corrientes centrales del pensamiento cristiano. Así quedaría resuelta la más grande dificultad que hallan los eruditos al tratar de determinar el origen y la fecha de composición de esta obra, ya que dicha dificultad radica precisamente en el contraste entre la proximidad de esta obra con los tiempos apostólicos en ciertos aspectos y la distancia que en otros aspectos la separa de los apóstoles. La intención del autor fue evidentemente dar un breve resumen de la doctrina de Cristo tal como la enseñaron los apóstoles (según su parecer) a las naciones. Es muy conocida y citada (Eusebio, Atanasio, Rufino). Aunque sus seis primeros capítulos (doctrina de las Dos Vías) se parecen mucho a los capítulos 18 a 20 de la Epístola de Bernabé, no parece que haya dependencia mutua. Es probable que ambas obras procedan de una tercera fuente. Sirvió de modelo a otras obras de argumento disciplinar y litúrgico posteriores: Didascalia (mediados del s. III; escrito siriaco antijudáico), Traditio Hipoliti (s. III) y Constituciones Apostólicas (fin del s. IV; escrito en Siria o Constantinopla por un arriano). -Transmisión del texto Fuentes griegas: Codex Hierosolymitanus (H 54, a. 1056), Pergamino de Oxyrhyncos (s. IV), Cánones de los Apóstoles (s. IV), Libro VII de las Constituciones Apostólicas (s. IV). Fuentes latinas: Dos fragmentos de una traducción del s. III (Códice de Melk del s. IX y Papiro de una traducción copta del s. V). -Contenido Estructura: 16 capítulos muy breves (tres secciones y una conclusión): Secciones: 1ª: moral, 2ª: litúrgica, 3ª: relaciones pueblo fiel con jerarquía. La primera sección del capítulo 1,1 al 6,3. Es una catequesis ética prebautismal, que utiliza el topos de las dos vías. Contiene directivas sobre la catequesis moral a los catecúmenos y trata de los dos caminos: el del bien y el del mal, como método de formación.El contenido del Didaché consiste en dos partes. Los primeros 5 capítulos contrastan dos caminos, el camino de la vida y el camino de la muerte. Esta sección era dada a los nuevos creyentes y se incluía la enseñanza moral. Al iniciar el capítulo 6, existe un cambio drástico en el contenido del documento. Aparecen las primeras instrucciones relacionadas con los alimentos. Ofrece consejos relacionados sobre el bautismo, ayuno, bautismo, oración y santa cena

Copyrights 2004 • Calfiornia Christian University • www.uniiversidadccu.org 29

La segunda sección (7 a 15) es propiamente la regulación comunitaria. Contiene una primera parte litúrgica (7-10), que da instrucciones y presenta modelos para los ritos de la iniciación cristiana. Sigue otra parte disciplinar (11-13/14-15), que atañe principalmente a los ministerios. Del capítulo 11 al 15: normas disciplinares: diezmo, trabajo...Finalmente, los capítulos 11-15 se ocupan de todo el ministerio enfatizándose las funciones de los profetas así como de los obispos y diáconos. Se dan claves para descubrir a los falsos profetas. El capítulo final trata sobre la Segunda Venida de Cristo y el fin del mundo. Del capítulo 7 al 10 se dan normas para la administración del bautismo (con la fórmula de Mt 28, por inmersión en agua corriente y, en caso de necesidad, por infusión), sobre el ayuno (antes del Bautismo, miércoles y viernes como contraposición al ayuno judío de los lunes y jueves -antijudaísmo-), sobre la Eucaristía y la penitencia. El ayunar no debe ser hecho "con los hipócritas porque ellos ayunan el segundo y en el quinto día de la semana, pero vosotros tenéis que ayunar en el cuarto día y en el de la Preparación." La tercera sección (16) corresponde a un discurso escatológico. La parusía y deberes del cristiano que se derivan de ella (vigilancia). -Doctrina Oración y liturgia. Los capítulos 9 y 10 contienen las preces eucarísticas más antiguas que conocemos. Es obligatorio rezar tres veces al día la oración dominical. Eucarístía = manjar y bebida espiritual. Necesidad de estar limpio para recibirla. Referencia a la Eucaristía como "sacrificio" Confesión. Insistencia sobre la confesión antes de recibir la Eucaristía (fórmula de confesión litúrgica y confesión de los pecados antes de la oración). Jerarquía. No se deduce el episcopado monárquico. Se habla de "episkopoi" y "diaconoi". Se resalta el rango que tenían los "profetas". Caridad y asistencia social. Se recomienda encarecidamente dar limosna, ganarse la vida con el propio trabajo, ayudar a los demás. Eclesiología. Iglesia "universal", una, santa. Símbolo de esta unidad es el pan eucarístico, formado por granos de trigo que estaban dispersos por los montes. Iglesia: unidad (por primera vez se menciona la comparación de la unidad de la Iglesia con la del pan hecho de muchos granos que se hallaban antes dispersos por los montes), santidad y catolicidad (la palabra "Iglesia" se utiliza para designar la asamblea litúrgica, pero también la Iglesia universal). En cuanto a los ministerios se observa como al principio apareció una rápida itinerancia (carismáticos itinerantes) en la siria oriental. Había también profetas

Copyrights 2004 • Calfiornia Christian University • www.uniiversidadccu.org 30

liturgos (estables), que denotan el proceso de sedentarización. En suma, se nota la progresiva aparición de una doble jerarquía ministerial: apóstoles y profetas (carismáticos itinerantes), episcopoi y diakonoi (jerarquía estable local). Escatología. "Maran Atha". Inminencia de la parousia. Destaca mucho toda la actitud escatológica en la Didaché.

Copyrights 2004 • Calfiornia Christian University • www.uniiversidadccu.org 31

TEMA V. Los Apologistas A. Descripción Con estos autores, la literatura de la Iglesia se dirige hacia el mundo exterior, no cristiano. Primer intento de verter el cristianismo a las categorías y modos de pensar propios del mundo helénico. Se trata de una abundante literatura apologética que procede en gran parte de escritores laicos, con frecuencia filósofos convertidos, que hacen profesión de pertenecer a la escuela del cristianismo. No se podía dejar sin respuesta los insultos, calumnias, mentiras, superstición y fanatismo de los enemigos del cristianismo: Luciano de Samosata, Frontón de Cirta, Celso. Los Padres apologetas griegos se dedicaron a refutar las calumnias y la acusación de que la Iglesia suponía un peligro para el Estado; relataron la manera de vivir seria y austera, casta y honrada de los cristianos, afirmando que la fe era una fuerza de primer orden para el mantenimiento y bienestar del mundo, necesaria para la civilización. Expusieron lo absurdo e inmoral del paganismo, ya que sólo el cristiano tiene una idea correcta de Dios y del universo. Defendieron los dogmas de la unidad de Dios, el monoteísmo, la divinidad de Cristo y la resurrección del cuerpo. Demostraron que la filosofía, por apoyarse únicamente en la razón humana, no había logrado alcanzar la verdad siendo que el cristianismo posee la verdad absoluta, filosofía divina, de donde se deduce que el cristianismo está por encima de la filosofía griega. Estos padres pusieron los cimientos de la ciencia de Dios, son los primeros teólogos de la Iglesia. Por sus obras se cristianizó el helenismo más de lo que se helenizó el cristianismo. a) Características generales de la literatura apologética Los Padres apostólicos y los primeros escritores cristianos se dirigen principalmente a los fieles y buscan su edificación. Los apologistas del siglo II, en cambio, salen en defensa del cristianismo ante los cada vez más frecuentes ataques de los paganos. -Ataques de los paganos al cristianismo en el siglo II Los principales ataques se centran en la idea falsa de que el cristianismo destruye la sociedad y es enemigo del imperio. Atacaban a los cristianos de: ateísmo, antropofagia, desórdenes morales, odio al género humano.

Copyrights 2004 • Calfiornia Christian University • www.uniiversidadccu.org 32

Según Justino el origen está en el odio de los judíos al cristianismo. Bastaba la denuncia para condenar a los cristianos (cfr. rescripto de Trajano a Plinio, en el siglo II). Los principales escritores paganos cultos que escribieron para desprestigiar al cristianismo (el emperador Teodosio quemó muchos de estos escritos) fueron los siguientes: Luciano de Samosata: De morte peregrini (170). Se mofa del afecto fraternal de los fieles y de su amor a la muerte. Frontón de Cirta: Discurso. Profesor de Marco Aurelio. Celso: Discurso verdadero ("alethes logos")(178). Ve en el cristianismo una mezcla de superstición y fanatismo. -Posición de los Apologistas griegos del siglo II ante estos ataques En resumen son tres:

1. Salir al paso de la acusación de que la Iglesia era un peligro para el Estado. 2. Presentar la verdad sobre Dios, el hombre y el mundo contra los errores

paganos. 3. Presentar el cristianismo como la verdadera filosofía.

-Cómo salían los Apologistas en defensa del cristianismo: * Refutaban las calumnias; hacían ver cómo la Iglesia es necesaria para el bienestar y orden del mundo: la Iglesia no es un peligro; * Refendían a los cristianos de las críticas populares (canibalismo, incesto, orgías) señalando las virtudes cristianas; las apologías están dirigidas a la autoridad civil y a personas cultas; son una defensa apasionada de la libertad de las conciencias necesaria para un verdadero culto a Dios; * Manifestaban la inconformidad de los cristianos con las leyes persecutorias (iniciadas con Nerón -religio illicita- y concretadas con Trajano), haciendo ver la ejemplaridad del comportamiento civil de los cristianos. * Criticaban la religión romana (idolatría, culto al emperador), señalando un camino

más perfecto; * Manifestaban la superioridad del cristianismo en relación con la filosofía pagana (monoteísmo, providencia divina, etc.). El argumentos fundamental era la antigüedad del cristianismo como continuación del pueblo de Israel. Los apologistas, al exponer sus ideas en moldes helénicos, cristianizaban el helenismo. * Mostraban cómo el cristianismo es la religión verdadera (milagros de Cristo, profecías, etc.)

Copyrights 2004 • Calfiornia Christian University • www.uniiversidadccu.org 33

* Difundían el Evangelio entre las clases altas e intelectuales, con un lenguaje más culto y razonamientos más acordes con la mentalidad de la época. Con ese fin, especialmente explican las doctrinas que podrían impactar más a los paganos: el monoteísmo (contra la idolatría), la libertad unida a la responsabilidad (contra el determinismo estoico), la resurrección de la carne, etc. * Hacían ver a los judíos que no había llegado a la verdad plena; rebatían los errores de los herejes, que son un verdadero obstáculo para la propagación del cristianismo. -Cristianismo y filosofía pagana Los apologistas, al contacto con la cultura helénica, comienzan la exposición filosófica de las verdades cristianas. Los apologistas son paganos cultos que se convierten en los primeros teólogos. Asumen la filosofía helénica, pero dando por supuesto que el cristianismo es superior a la filosofía. Por ejemplo, San Justino dice: "los que han dicho alguna verdad... son de los nuestros y su verdad nos pertenece". Aunque algunos apologistas rechazan y critican la filosofía pagana, otros la admiten como una preparación para el Evangelio, ya sea porque conceden a la razón la posibilidad de conocer algunas verdades reveladas de tipo natural, ya sea porque piensan que los antiguos filósofos pudieron recoger algunas de estas verdades de los escritos de Moisés. -Tipos de apologías * Refutaciones. * Amonestaciones a los paganos. * Resolución de dudas privadas de algún pagano concreto. -Transmisión de los textos Casi todas las obras de los apologistas las conocemos a través del Codex Parisinus gr.451. Se trata de un manuscrito que Aretas, obispo de Cesarea, mandó copiar en 914. En este manuscrito, que esta en la Biblioteca Nacional de Paris, faltan los escritos de Justino, los tres libros de Teófilo Ad Autolycum, la Irrisio de Hermias y la Epistulam ad Diognetum.

Copyrights 2004 • Calfiornia Christian University • www.uniiversidadccu.org 34

TEMA VI. LOS PADRES APOLOGISTAS Y SUS OBRAS 1. Cuadrato: (s. II). El apologista cristiano más antiguo. Escritor cristiano del s. II, autor de una Apología. (Quadratus) es, sin duda, la transcripción de Kodrátos, citado numerosas veces en la Historia Eclesiástica de Eusebio; lo que sabemos de este apologista se debe precisamente a Eusebio de Cesarea. Escribió una apología dirigida al emperador Elio Adriano, en 123-124 o 129, de la que queda un único fragmento. En un pasaje de su Historia escribe: «Después del gobierno de Trajano, que duró veinte años menos seis meses, sucede en el Imperio Elio Adriano. A este Adriano le dirigió Cuadrato un discurso, consistente en una Apología que compuso en defensa de nuestra religión, porque algunos malvados trataban de molestar a los nuestros. Este escrito lo conservan todavía numerosos hermanos y nosotros poseemos también una copia y en él pueden verse brillantes pruebas del talento de Cuadrato y de su ortodoxia apostólica. Y él mismo afirma su antigüedad, como se infiere de estas palabras: las obras, empero, de nuestro Salvador estuvieron siempre presentes, puesto que eran verdaderas; los que curó, los que resucitó de entre los muertos no fueron vistos solamente en el momento de ser curados y resucitados, sino que estuvieron siempre presentes y eso no solamente mientras el Salvador vivía aquí abajo, sino aún después de su muerte han sobrevivido mucho tiempo, de suerte que algunos de ellos han llegado hasta nuestros días» (IV,3). El mismo Eusebio escribe también en su Crónica que el año noveno del reinado de Adriano (117-138) Cuadrato discípulo de los Apóstoles (Jerónimo, en su traducción, le califica de «oyente» de los Apóstoles), y Arístides, filósofo ateniense, enviaron a este Emperador escritos apologéticos. Según estos datos, Cuadrato nació con toda verosimilitud en la segunda mitad del s. i. Resulta difícil probar su identidad con el profeta asiático y discípulo de los Apóstoles, mencionado por Eusebio en su Historia (111,37 y V,17) y, por supuesto, nadie admite la identificación que S. Jerónimo hace de este apologista con el obispo Cuadrato de Atenas, que vivió durante el reinado de Marco Aurelio (De viris illustribus, 19:Epistolae, 70,4). Cuadrato está considerado por varios autores como santo, probablemente mártir y discípulo de Ignacio de Antioquía. -Obra. y Contenido Hasta el descubrimiento del texto siriaco de la Apología de Arístides se fechaban las dos obras, la de Cuadrato y la de Arístides, en los a. 125-126, en conformidad a los datos que suministra la Crónica del historiador Eusebio. Hoy, la Apología de Arístides se fecha en el reinado de Antonino Pío (138-161); se pensó que tal vez habría que aplicar un retraso parecido al escrito de Cuadrato Sin embargo, la mayoría de los historiadores y patrólogos no comparten esta opinión. Por una parte, Eusebio dice que tuvo en sus manos una copia de la Apología de Cuadrato

Copyrights 2004 • Calfiornia Christian University • www.uniiversidadccu.org 35

mientras que de la obra de Arístides habla solamente por lo que ha oído; ello demuestra que escribe con conocimiento de causa sobre este asunto. Por otra parte, la frase citada de la Apología que habla de la supervivencia de testigos y sujetos de los milagros relatados en el Evangelio, sería sorprendente si el libro de Cuadrato hubiese sido escrito a mediados del s. II. Por ello parece lo más acertado fechar esta obra en la primera mitad del reinado de Adriano. Probablemente Cuadrato presentó su Apología al emperador Adriano durante la residencia de éste en Asia Menor, hacia los a. 123-124 y no en Atenas, como dice Jerónimo. La fecha de composición tiene importancia para la historia de la literatura apologética cristiana, como hace notar Harnack. En cuanto al contenido, hasta el momento, y a pesar de los trabajos de J. R. Harris, no contamos más que con la media docena de líneas que nos ha salvado Eusebio de Cesarea. Los acontecimientos que narra la Apología de Cuadrato recuerdan un fragmento de Papías, en el que éste afirma que algunas de las personas resucitadas por Jesús vivieron hasta el reinado de Adriano. Esto nos permite concluir que a finales del s. I y principios del s. II adquiere vigor, en Asia Menor, la argumentación apologética que se basa primordialmente en el testimonio directo y en los milagros, y que tiene su raíz en el evangelio de Juan. Es un griego culto, ateniense. Conoció a Pablo y a Juan. Según San Jerónimo fue obispo de Atenas, o por lo menos fue presbítero. Es de un estilo muy perfecto. Su autor dominaba la retórica. A la vez es sencillo y profundo. Algunos piensan que su autor podría ser el mismo Quadrato, otros (Trevijano) piensan que es posterior (años 190 a 200) y su autor podría localizarse en el ámbito alejandrino (¿Panteno?). 2. Arístides de Atenas: (mitad del siglo II) Filósofo de la ciudad de Atenas. El más antiguo escrito apologético que conservamos (sin contar el «Discurso a Diogneto») es la de Arístides de Atenas, según Eusebio de Cesarca, se lo dirigió a Adriano hacia el año 124 a 126, cuando el emperador estuvo en Atenas. Otros autores la consideran dirigida a Antonio Pío en el 140 apoyados en la segunda inscripción del códice siriaco 16 (s. VI-VII) del Monastetio de S. Catalina, inscripción que pudo ser alterada. -Obra y Contenido Es una apología de la fe, de perspectiva limitada, con estilo sencillo, nobleza y tono elevado. La Apología se compone de 17 capítulos, que pueden dividirse en: introducción (cap. l), examen de las diversas religiones (cap. 2-16) y conclusión (cap. 17).

Copyrights 2004 • Calfiornia Christian University • www.uniiversidadccu.org 36

Arístides comienza mostrando la existencia de un único Dios, personal y providente, fundándose en el movimiento y armonía del universo, señalando los principales atributos que convienen a la Divinidad y recalcando que Dios no necesita ni de sacrificios ni de libaciones. Tras esta confesión de monoteísmo, inicia el examen de las diversas religiones siguiendo la división del género humano en cuatro razas o pueblos: bárbaros, griegos, judíos y cristianos: el texto griego no indica más que tres - adoradores de los dioses, judíos y cristianos. Esta división queda simplificada más tarde en la de buscadores de la verdad e indiferentes. Tras criticar las religiones no cristianas, afirma que sólo los cristianos, que tienen su 1. origen en Jesucristo, el Señor, Hijo de Dios y nacido de una virgen hebrea, han encontrado la verdad. Ellos reconocen al verdadero Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo; guardan en su corazón los mandamientos de Cristo y esperan «la resurrección de los muertos y la vida del siglo futuro». Subraya la idea de la autenticidad del cristianismo basándose en la renovación de costumbres que lleva consigo. En la descripción de la vida cristiana, Arístides parece depender de los primeros capítulos de la Didajé. Concluye expresando una doble esperanza: que callen las lenguas calumniosas y que antes de la vuelta de Cristo Juez se conviertan aquellos que todavía no conocen al verdadero Dios. En suma, Arístides ordena toda su Apología en torno a la noción de Dios. No se detiene en rechazar las calumnias contra los cristianos ni se aventura por los caminos de los argumentos jurídicos. Simplemente, confiesa su fe con sencilla y ardiente convicción. 3. Aristón de Pella: (s. II) Primer apologista cristiano que defendió por escrito el cristianismo frente al judaísmo. Celso la atacó y Orígenes la defendió. Aristón de Pella (140) es un escritor antijudío. -Obra y Contenido Fue autor de la Discusión entre Jasón y Papisco sobre Cristo, que desgraciadamente se ha perdido. Obra destinada al público en general, según Origenes. En su apología explica como un cristiano, basandose en los escritos judios (Antiguo Testamrento) podía demostrar que las profecias a Cristo tienen su cumplimiento en Jesús.Se fecha esta apología en el año 140 y en Alejandría como lugar de su redacción. 4. Justino: (c. 100-165) Filósofo y teólogo cristiano, uno de los primeros apologistas de la Iglesia que quiso reconciliar la doctrina cristiana con la cultura pagana. Nació en Flavia Neapolis (actual Nablus, Jordania), una ciudad romana construida en el lugar donde estuvo la antigua Siquem, en Samaria. Sus padres fueron paganos y de joven se dedicó

Copyrights 2004 • Calfiornia Christian University • www.uniiversidadccu.org 37

al estudio de la filosofía griega, en especial la obra de Platón y la de los filósofos adscritos al estoicismo. Tras estudiar la Biblia se convirtió al cristianismo y, a partir de entonces, se dedicó a difundir, a través de sus enseñanzas y escritos, todo lo que había descubierto en la Sagrada Escritura. Se le atribuye, con certeza, la autoría de dos Apologías, donde realizó una erudita defensa de los cristianos frente a los cargos de ateísmo y sedición contra el Estado romano, y del Diálogo con Trifón, que recoge una discusión real mantenida en Éfeso. Estos escritos son también valiosos por la información que proporcionan sobre la Iglesia cristiana del siglo II. Tras negarse a ofrecer sacrificio a los dioses paganos, fue decapitado durante el reinado del emperador romano Marco Aurelio Antonino. Justino es el apologista más importante porque utiliza ampliamente la filosofía griega que para él es verdadera pero incompleta. Toda la verdad que existe en los distintos sistemas filosóficos nos pertenece a los cristianos que la tenemos en plenitud, ya que nosotros hemos conocido al Verbo, y ellos sólo lo han conocido oscuramente en la creación. Busca la verdad primero con un estoico (que no le logra explicar la esencia de Dios), luego con un peripatético (con un interés económico que decepciona a Justino) y después con un pitagórico (que le obliga a estudiar música, astromomía y geometría). Se hace platónico pero en cierta ocasión, paseando junto al mar, un viejo le habla de la sabiduría de los profetas y Justino se convierte al cristianismo en Efeso. Se cubre con el pallium (manto de los filósofos) y va a Roma, en epoca de Antonino Pío (138-161), como predicador ambulante (profesor itinerante). Funda una escuela privada. Una pugna con Crescencio, filósofo cínico adversario suyo, le lleva al martirio con seis compañeros, siendo prefecto Junio Rústico (165). Taciano es discípulo suyo. -Obra y Contenido Sus tres escritos -dos Apologiae y el Dialogo contra el judio Trifón- se conservan en un manuscrito de mediocre calidad, de 1364 (Codex Parisinus n.450). Tienen defectos literarios innegables: disgresiones frecuentes, pensamiento desarticulado, falta de elocuencia y vehemencia, pero revelan un carácter sincero y recto que trata de llegar a un acuerdo con el adversario. Parece que la segunda (15 capítulos) es un apéndice o adición de la primera (68 capítulos). Ambas van dedicadas a Antonino Pío (138-161). Las escribió en Roma entre 148 y 161. La ocasión fue el martirio de tres cristianos siendo Urbico prefecto. Eusebio las cita. -La primera Apología Tiene 68 capítulos. Escrita entre los años 150 y 155, en Roma, y dirigida a Antonino Pío.

Copyrights 2004 • Calfiornia Christian University • www.uniiversidadccu.org 38

Introducción (cap. 1 a 3): apela al emperador en defensa de los cristianos perseguidos. Primera sección (4 a 12): contra el sistema judicial aplicado a los cristianos; contra las calumnias; contra castigar sólo por el nombre cristiano; se defiende de la acusación de "ateismo". Segunda sección (13-67): es una justificación de la religión cristiana (fundamentación histórica y filosófica): de su doctrina: es la única verdadera; los filósofos paganos tomaron sus verdades del Antiguo Testamento; Jesús es el Hijo de Dios, Salvador, Fundador de la Iglesia. de su culto: Bautismo, Eucaristía (describe el desarrollo de la liturgia eucarística). Vida social. Conclusión (cap. 68): es una amonestación severa al emperador; se adjunta un rescripto del año 125 de Adriano a Minucio Fundano (proconsul de Asia) en el que se establece un modo recto de juzgar: juicio ordinario ante un tribunal; castigos sólo después de pruebas de haber transgredido las leyes romanas; castigos proporcionales a los delitos; castigos de las falsas acusaciones. -Segunda Apología Es continuación de la primera. Escrita entre los años 150 y 160. Protesta por la sentencia capital de tres cristianos por confesar su fe. Alega el amor a la verdad, por parte de los cristianos, al ser interrogados. Considera la persecución como un ataque del demonio. Explica el gozo de los cristianos ante el martirio: sus sufrimientos y muerte les conseguirán el premio eterno. Pide al emperador justicia, piedad y amor a la verdad. -Diálogo con Trifón Es la más antigua apología contra los judíos. Es posterior a las Apologías. Se trata de la recensión de un diálogo o disputa de dos días de duración con el judío Trifón (Tarfón, probablemente, rabino de Éfeso), sostenida en Éfeso entre los años 132 y 135. Dedicada a un tal Marco Pompeyo. Consta de 142 capítulos: Introducción (cap. 2 al 8): cuenta su vida (formación intelectual, conversión) Primera parte (9 a 47): sobre la concepción cristiana del Antiguo Testamento, al que da gran importancia. Segunda parte (48 a 108): defiende la divinidad de Cristo. Tercera parte (109 a 142): la Iglesia es el pueblo escogido. -Obras perdidas y manuscritos pseudo justinianos Obras perdidas: Liber contra omnes haereses; Contra Marción; Discurso contra griegos; Refutación; Sobre la soberanía de Dios; Sobre el alma; Salterio; Sobre la resurrección.

Copyrights 2004 • Calfiornia Christian University • www.uniiversidadccu.org 39

Manuscritos pseudo justinianos: Cohortatio ad Graecos (s. III); Oratio ad Graecos (que es una apología pro vita sua de un cristiano griego convertido) (s. III); De monarchia; etc. -Teología de Justino Hay que tener en cuenta que las obras que conservamos no son propiamente teológicas. En ellas se nota una fuerte influencia platónica, filosofía que a juicio de Justino poseía el más alto valor. Se trata del eclecticismo religioso del medio platonismo, que es una mezcla de la ética y psicología estoica con un misticismo de tendencia religiosa (Trevijano). -Concepto de Dios Dios es uno, bueno, sin principio, ingénito (agenetos), inefable y sin nombre (nadie se lo ha puesto porque no hay nadie antes que El), trascendente. Su mejor nombre es el de "Padre" por ser el Creador de todo. Sostiene la trascendencia absoluta de Dios; niega el panteísmo y la omnipresencia substancial de Dios en el mundo. Se salva el abismo entre Dios y el mundo porque el Logos es una emanación de Dios, una procesión del interior de Dios (como el fuego que procede de otro fuego; como la Palabra mental). Hay una cierta tendencia al subordinacionismo. Cristo es una persona divina pero subordinada al Padre. Dios crea y ordena todo per Verbum (Logos), que es intermediario entre Dios y los hombres. El Hijo de Dios es igual a Dios. En la razón de cada hombre hay semillas ("sperma") ingénitas de verdad ("logicas"). Esto explica que ya entre los paganos (Heráclito, Sócrates) encontremos gérmenes de verdad. En cierta manera se puede decir que fueron verdaderos cristianos porque vivieron según las normas del Logos. Más solamente los cristianos poseen la verdad entera porque Cristo se les apareció como la Verdad en persona. Existe un verdadero endiosamiento del hombre, por el Logos. No existe conflicto entre la fe y la razón. La razón tiene un valor intrínseco para conocer algunas verdades. -María y Eva Es el primer autor cristiano que profundiza en el paralelismo de Adán-Cristo y Eva-María. Por un lado están la obediencia, la fe, la alegría. Por el otro la desobediencia, el pecado, la muerte. -Angeles y demonios Justino es uno de los primeros testigos del culto y patrocinio de los ángeles a quienes concibe con un cuerpo espiritualizado. Explica su función y naturaleza. Los demonios serían hijos de ángeles y mujeres que serán castigados y lanzados al fuego eterno hasta la segunda venida de Cristo. Los herejes son instrumentos de los demonios. Los demonios se someten al nombre de Jesús.

Copyrights 2004 • Calfiornia Christian University • www.uniiversidadccu.org 40

-Pecado original Explica cómo nuestros Primeros Padres eran hijos de Dios y dioses, de alguna manera. El hombre es un ser capaz de deificación (poder de hacerse dioses). -Bautismo y Eucaristía En su Primera Apología, explica el tipo semi-fijo de liturgia que se celebraba entonces. Los fieles se reunían los domingos para asistir a la celebración en que se leía la Sagrada Escritura (Antiguo y Nuevo Testamento: "Memorias de los Apóstoles") que iba seguida de un sermón. Después tenía lugar la oración por todos los fieles y el ósculo de la paz. Se presentaban el pan y el vino. Se pronunciaba la oración consecratoria (las mismas palabras de Cristo en la Ultima Cena). Los diáconos repartían la Comunión a los presentes y la llevaban a los ausentes, enfermos, etc. (cfr. ECC 1345). Explica también cómo se llevaba a cabo la ceremonia del Bautismo: instrucción, oración, ayuno, penitencia, inmersión en el agua y bautismo ("iluminación") en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. En su "Diálogo con Trifón" (117,2) compara la Eucaristía con el Sacrificio de Malaquías. Es el primero que menciona a la Eucaristía como "oblatio rationabilis" (logike thusia) de los filósofos, expresión utilizada en el Canon Romano. Rechaza los sacrificios externos de sangre. No desarrolla una eclesiología especulativa, como sucede, por ejemplo en la epístola a los Efesios y en el Pastor de Hermas. -Ideas escatológicas Comparte las ideas quialistas y milenaristas tan extendidas en su época (mil años del reinado de Jesús antes de su segunda venida). Piensa que las almas de los fieles difuntos, al morir van al hades hasta el fin del mundo, excepto la de los mártires que van al Cielo inmediatamente. 5. Taciano: (s. II) Nació en Siria, de familia pagana. Recibe una educación griega; las ciencias enciclopédicas a las que dedicó su estudio le hicieron sentir un vivo interés por los filósofos, aunque no así por sus doctrinas. La lectura de las Escrituras produjo en él uno de los impactos mayores de su vida: se convierte en admirador no sólo por la sabiduría que en ella descubre, sino sobre todo por la sencillez y humildad que rebosa Discípulo de Justino. Luego de mucho luchar encontró que la doctrina cristiana era la única filosofía verdadera. Su conversión ocurrió en Roma, donde concurría a la escuela de Justino, con el que tiene vivos contraste, por comparación de sus escritos. Atacó al politeísmo y a la filosofía pagana.

Copyrights 2004 • Calfiornia Christian University • www.uniiversidadccu.org 41

-Obra y Contenido Según refiere Eusebio (Historia ecclesiastica, IV, 29), escribió un gran número de libros, pero el historiador tan sólo nos da dos títulos: Discurso a los griegos, que se conserva, y el Diatessaron; conocemos además el título de alguna de sus obras perdidas: De animalibus, De natura daemonum, Adversus eos qui de rebus divinis tractaverunt, Quaestionum Liber y De perfectione secundum Salvatorem. En el Discurso a los griegos (Oratio ad Graecos), que es una apología del cristianismo, expone que la doctrina cristiana es más bella y más exacta que todas las enseñanzas de los filósofos; es, añade, más antigua y los libros escritos por Moisés son anteriores a los libros de los paganos. Es de particular interés el catálogo de las estatuas que ha encontrado en Roma, de donde saca sus argumentos para probar la inmoralidad del paganismo. Por lo que respecta a su contenido, el escrito consta de 42 capítulos distribuidos respectivamente en una introducción (caps. 1-3); una primera parte (caps. 4-30) en la que trata de la superioridad de la cultura bárbara (judía y cristiana) sobre la de los griegos por razón de la doctrina; una segunda parte (caps. 31-41) en la que se ocupa del tema de la antigüedad de la cultura bárbara y de la griega; y, finalmente, una conclusión (cap. 42). Respecto al lugar y tiempo de composición del escrito. Unos afirman que fue compuesto entre los a. 150-155 en Roma; otros, y es hoy día la más comúnmente admitida, sostienen que fue escrita después del a. 165 y ciertamente antes del a. 172 y no en Roma sino en Grecia. El Diatessaron es la armonía o mezcla de los Evangelios en un único texto sintético. Según algunos autores, en el Diatessaron se aprecian las partes siguientes: 1) una introducción que consta del prólogo de Juan sobre la existencia del Logos desde la eternidad y que narra los principales sucesos de la vida oculta de Jesús hasta las bodas de Caná: el nacimiento, la infancia, el bautismo, las tentaciones en el desierto y, finalmente, la llamada de los discípulos; 2) la narración de la vida pública de Jesús, distribuida, según el Cuarto Evangelio, en cuatro Pascuas (2,14 y 13,1 s.); 3) la conclusión narra la muerte de Jesús, su resurrección y su ascensión al Cielo. Sobre este esquema general están encuadradas las noticias de los evangelios sinópticos hallándose fundidas en una narración armónica. Fiel a sus ideas, omite no sólo las genealogías de Jesús (Mt 1,1-7; Lc 3,23-38), sino también todo aquello que podía revelar una procedencia humana del Salvador. No se sabe con certeza la fecha y el lugar en que lo escribió. Unos afirman que en Siria y después del a. 173; otros, en cambio, afirman que lo escribió «más probablemente en Roma, siendo discípulo de Justino (m. 165), o al menos antes del a. 172, fecha en que Taciano parte para Oriente. Hombre de carácter violento, hábil sofista, después de la muerte de Justino,vuelve a Oriente alrededor del 172. Funda una especie de didascalia y creyéndose superior a los demás abandona la Iglesia (Ireneo, Contra haereses, 1,28) y crea la secta puritana de tendencias gnósticas, la de los encratitas (abstinentes) caracterizada por su rigorismo moral: se abstenían de la carne, del

Copyrights 2004 • Calfiornia Christian University • www.uniiversidadccu.org 42

uso del matrimonio, del vino. Llamados también "aquarii". No se tienen datos de la fecha de su muerte. Doctrina. a) Existe un solo Dios y desde la eternidad, ya que no empezó a existir en el tiempo. Sólo Él es principio que no tiene principio y es causa y principio de todas las cosas. Aunque Dios es espíritu, Él es el creador de las cosas materiales y mediante éstas nos es posible su conocimiento. Por sus obras llegamos a conocer su omnipotencia divina: a Él debemos nuestro honor, adoración y admiración y no a las cosas que Él ha creado por nosotros. Sólo Dios debe ser temido y adorado. b) Considera al Logos como en un doble estado: antes de la creación y en el momento preciso de la creación. En el primero, el Logos estaba en Dios al modo de una dínamis o fuerza, mediante la cual Dios habría creado todas las cosas. En el momento mismo de la creación el Logos sale como fuera del Padre y llega a ser la primera obra en Él (érgon protótocon toit patrós). Esta expresión, que a primera vista podría sonar a categorías netamente arrianas, encuentra un correctivo en aquella otra: «luz de luz», dicha de la procedencia del Logos con relación al Padre. Al Logos se debe la creación del mundo material, de los hombres y de los ángeles. Y de este Logos que se encarna en Cristo dice que es Dios. c) Habla del Espíritu Santo como del «diácono del Dios que ha sufrido». Este Espíritu inhabita en las almas de los hombres justos, y es considerado no sólo como el principio de toda santidad, sino también como el que hace conocer las cosas futuras a los profetas. d) Si Dios no conoce principio, no se puede afirmar esto mismo de las cosas del mundo. Éstas han sido creadas precisamente por aquel que es Hacedor de todas las cosas, por el Verbo. e) La caída del hombre la describe en estos términos: «No fuimos creados para morir, sino que morimos por nuestro pecado. Nos perdió nuestro libre albedrío; y hemos quedado esclavizados, los que éramos libres; por el pecado hemos sido vendidos. Nada malo ha hecho, sino que nosotros mismos somos la causa de nuestra culpa». f) El alma, dice, no es per se inmortal, sino mortal. La inmortalidad le deviene al alma no de su ser espiritual, sino del hecho de la posesión de la verdad y del conocimiento divino. Si no tiene el conocimiento divino, el alma se disuelve juntamente con el cuerpo y resucitará a una con él al fin del mundo para recibir la muerte mediante suplicios en la inmortalidad. Si posee el conocimiento divino, ya no muere de nuevo aunque temporalmente sea separada, liberada. g) En lo que respecta a la escatología, encontramos las siguientes afirmaciones en su Discurso: habrá una resurrección de los cuerpos al final del mundo, y ésta se

Copyrights 2004 • Calfiornia Christian University • www.uniiversidadccu.org 43

sucederá no como dicen los estoicos, sino una sola vez para que se realice el juicio que Dios-Creador ha de presidir. 6. Milciades: (siglo II) Nació en Asia Menor. Contemporáneo de Taciano, y quizás, también discípulo de Justino. Todos sus escritos se han perdido. A través de Eusebio se sabe que escribió contra paganos, herejes y gnósticos defendiendo el cristianismo -Obra y Contenido Según Eusebio, escribió una Apología de la filosofía cristiana dirigida probablemente a Marco Aurelio y a Lucio Vero. Sus otras obras: Contra los griegos, en dos libros, y Contra los judíos, eran también de caracter apologético. Escribió otros tratados contra los montanistas y los gnosticos valentinianos. 7. Apolinar de Hierápolis: (siglo II) Obispo de Hierápolis, la ciudad de Papías, alrededor del 160-180. Fue un famoso profesor cristiano del siglo II quien escribió contra los encratitas y otros herejes poniendo en claro los orígenes filosóficos de los errores de cada secta, según testifica Jerónimo. Sin embargo, muchos de sus escritos estimados y alabados por otros cristianos, se han perdido. -Obra y Contenido Su obra célebre fue su apología de la religión cristiana, que dedicó al emperador Marco Aurelio hacia el año 175, poco después de que dicho príncipe triunfe sobre los cuadros, gracias a las oraciones de los cristianos, como lo mencionaba él. Es posible que Apolinar haya compuesto su apología con el fin de recordarle la gracia que Dios le había hecho por las oraciones de los cristianos, e implorar al mismo tiempo su protección. Se conoce a través de Eusebio pues no se han conservado ninguna de sus obras. 8. Atenagoras de Atenas: (s. II) Contemporáneo de Taciano. Es el más elocuente de los apologetas cristianos primitivos. Atenágoras debió de convertirse al cristianismo después de haber seguido estudios de retórica y de filosofía: sus escritos están llenos de erudición y de los recursos estilísticos propios de los oradores y escritores de la época. Cita poetas y filósofos. Refuta que los cristianos sean ateos, caníbales y mantengan uniones incestuosas. No se conoce casi nada de su vida pues en toda la literatura cristiana antigua sólo se le menciona una vez.

Copyrights 2004 • Calfiornia Christian University • www.uniiversidadccu.org 44

-Obra y Contenido Entre el 176 y el 180 escribió una apología que dirigió a los emperadores Marco Aurelio y Cómodo con el intento de mostrar que las doctrinas de los cristianos eran plenamente razonables y su modo de vida inocente. En el año 177 escribe una apología (Legatio) a Marco Aurelio y Cómodo. Es una súplica en favor de los cristianos. Sus obras tienen una gran calidad, son convincentes y tienen un estilo excelente. De gran profundidad teológica, conoce a fondo la cultura griega. La Apología (Súplica en favor de los cristianos)se ocupa de refutar tres de las calumnias más graves de que se acusaba a los cristianos, tiene tres partes: la de que son ateos, pues no dan culto a los dioses comúnmente reconocidos; rebate la acusación de canibalismo e incesto; Para ello explica la naturaleza una y trina del Dios de los cristianos y la gran elevación moral de su modo de vida, expone la moral cristiana: indisolubilidad, procreación, no al aborto, vida después de la muerte. Descuida la presentación del "Jesús histórico" (Trevijano). Otra obra suya: Sobre la resurrección de la carne (opúsculo). Está dirigida a los griegos que consideraban esta doctrina ininteligible, intenta mostrar la razonabilidad de esta creencia por medio de argumentos filosóficos y congruencias analógicas. .9. Teofilo de Antioquía: (hacia el 186) De sus obras se deduce claramente que nació cerca del Eufrates, de familia pagana. Recibió educación helenista y una buena formación literaria en el paganismo, y se convirtió, según él mismo explica, por el estudio de las Escrituras sagradas. Fue el sexto obispo de Antioquía de Siria. -Obra y Contenido De él se conserva un escrito apologético dirigido a su amigo Autólico Ad Autolycum (a. 180), que consta de tres libros: sobre la espiritualidad de Dios, su naturaleza y atributos; sobre la Trinidad (trias) y la creación del mundo ex nihilo; sobre la superioridad moral del cristianismo; refuta las acusaciones contra él apelando a la vida real de los cristianos. Son una apología en defensa de los cristianos, cuya sangre seguía corriendo en sucesivas persecuciones. Como era frecuente en la antigüedad, quizá Autólico no sea un personaje real; encarna más bien a un tipo de pagano que no debía de ser raro a finales del siglo II: un hombre culto, que reconocía en bastantes cristianos a otros hombres cultos como él, pero a quien parecía demasiado simple la doctrina de Cristo. Teófilo intenta salir al paso de estas y otras razones, tratando de

Copyrights 2004 • Calfiornia Christian University • www.uniiversidadccu.org 45

convencer a su posible lector de las fuertes razones para creer que tienen los cristiano. En él da muestras de su conocimiento tanto de los autores paganos como de las Escrituras. En los libros a Autólico se muestra muy familiarizado con los escritos del Nuevo Testamento, incluido el Evangelio de Juan, y es el primer autor que enseña explícitamente que estos libros proceden de autores inspirados y tienen un valor análogo al de las antiguas Escrituras. Doctrinalmente es de particular interés su explicación del dogma trinitario: es el primer autor cristiano en que aparece la distinción entre el Verbo inmanente o interno que está en Dios Padre desde toda la eternidad, y el Verbo proferido o emitido como instrumento de la creación al comienzo de los tiempos. No conocemos casi nada de este autor, ni de su obra literaria, que debió de ser extensa. Es el primer autor cristiano que hace un comentario exegético del Génesis, analizándolo con detalle y proponiendo una interpretación de tendencia alegórica. Escribió también un Comentario a los Evangelios, que se ha perdido. 10. Melitón de Sardes: (antes del 190) Poco se sabe de su vida, casi no se sabía hasta hace poco más que el testimonio que nos había transmitido la posteridad, según el cual había vivido santamente en virginidad y lleno del Espíritu Santo. Obispo de Sarde, en Lidia, contemporáneo de los emperadores Antonino Pro (138-161 ) y Marco Aurelio (161-180), conocemos poco de su vida, que debió de ser muy densa. Polícrates de Efeso, en una carta enviada a Victor (190), lo considera como uno de los grandes luminares de la Iglesia en Asia Menor. Melitón viajó a Jerusalén para informarse de la tradición eclesiástica y escribió con profusión sobre una gran variedad de temas. -Obra y Contenido Eusebio de Cesarea enumera veinte obras, a las que Anastasio el Sinaíta añade dos más. De todas ella no nos han llegado más que fragmentos. Entre éstos se incluye una apología dirigida al emperador Marco Aurelio, interesante por propugnar solidaridad y buen entendimiento entre la Iglesia y el Estado.. Escribió sobre temas muy variados dejando más de una veintena de escritos llenos de sabiduría. Tales escritos se habían dado por perdidos, y no se conocía de ellos más que los títulos que habían conservado los historiógrafos antiguos, y algunas breves citas. En la segunda mitad del siglo II, una apología dirigida a Marco Aurelio (161-180), que nos ha llegado casi completa. Es el primero en abogar a favor de la solidaridad del cristianismo con el Imperio. Recientemente se han descubierto dos códices papiráceos procedentes de las arenas de Egipto que contienen un discurso sobre la Pascua que ha sido atribuido casi con general consentimiento a Melitón. El discurso está escrito en un estilo rico

Copyrights 2004 • Calfiornia Christian University • www.uniiversidadccu.org 46

con ritmo poético y entonación lírica, que parece confirmar el juicio de Tertuliano cuando decía, según Jerónimo, que el estilo de Melitón era un tanto sutil, elegans et declamatorium. Esta peculiaridad de estilo ha hecho pensar que el discurso de Melitón, más que una homilía pascual es una especie de praeconium o canto lírico que formaba parte de la celebración litúrgica de la Pascua. El interés dogmático del discurso está, sobre todo, en la elaboración de su doctrina cristológica y soteriológica: se subraya a la vez la divinidad y preexistencia de Cristo y la realidad de su encarnación, el carácter sacrificial de su muerte y el sentido figurativo de todo el Antiguo Testamento, particularmente del cordero pascual. Se subraya igualmente la postración del hombre sujeto al pecado y dominado por la muerte, y, sobre todo, la grandeza del triunfo y de la gloria de Cristo, quien con su resurrección y ascensión ha llevado a los hombres hasta las alturas de los cielos. Asimismo queda bien señalado el carácter de la Iglesia como conjunto de los que viven de la nueva vida que Cristo ha venido a dar a los hombres. La Homilía sobre la Pascua ha sido descubierta a mediados del siglo xx, y se hallaba contenida en la última parte de un papiro del siglo IV. Calificada a un tiempo como Homilía y Pregón pascual, puede considerarse como un modelo en su género. La innegable riqueza teológica aparece expuesta en un lenguaje cálido y sencillo. Toda la obra exhala un apasionado amor a Jesucristo y una fe profunda en la divinidad del Señor. Su idea doctrinal se centra en el programa divino de la salvación del hombre, entendida como rescate, todo ello encerrado dentro de un bello y armonioso estuche literario.

Copyrights 2004 • Calfiornia Christian University • www.uniiversidadccu.org 47

TEMA VII. OTRAS OBRAS 1. Epístola a Diogneto: (fines del siglo II, comienzos del siglo III) Apología del cristianismo en forma de carta dirigida a Diogneto, personalidad pagana que solicita a un amigo cristiano, datos sobre su religión y exhorta a Diogneto a aceptar la doctrina cristiana. No se conoce más del autor ni el destinatario que podría ser el tutor de Marco Aurelio. El autor, maestro en retórica, usó obras de Ireneo. Se piensa que este autor podría ser Hipólito de Roma lo que lo fecharía en comienzos del siglo III. Se trata de un breve tratado apologético dirigido a un tal Diogneto que, al parecer, había preguntado acerca de algunas cosas que le llamaban la atención sobre las creencias y modo de vida de los cristianos: "Cuál es ese Dios en el que tanto confían; cuál es esa religión que les lleva a todos ellos a desdeñar al mundo y a despreciar la muerte, sin que admitan, por una parte, los dioses de los griegos, ni guarden, por otra, las supersticiones de los judíos; cuál es ese amor que se tienen unos a otros, y por qué esta nueva raza o modo de vida apareció ahora y no antes» (Cap. 1). El desconocido autor de este tratado, compuesto seguramente a finales del siglo II, va respondiendo a estas cuestiones en un tono más de exhortación espiritual y de instrucción que de polémica o argumentación. Literariamente es, sin duda, la obra más bella y mejor compuesta de la literatura apologética: sus formulaciones acerca de la postura de los cristianos en el mundo o del sentido de la salvación ofrecida por Cristo son de una justeza y una penetración admirables. Esta antigua obra es una exposición apologética de la vida de los primeros cristianos, dirigida a cierto Diogneto—nombre puramente honorífico, según la opinión más difundida—y redactada en Atenas, en el siglo II. Investigaciones recientes invitan a identificarla con la Apología de Cuadrato al emperador Adriano, que durante siglos se creyó perdida. Desgraciadamente, el único manuscrito que se conservaba de este antiguo texto fue destruido en el siglo pasado, durante la guerra franco-prusiana, en el incendio de la biblioteca de Estrasburgo. Todas las ediciones y traducciones se basan en ese único manuscrito, ya desaparecido. La parte central de esta apología expone un aspecto fundamental de la vida de los primeros cristianos: el deber de santificarse en medio del mundo, iluminando todas las cosas con la luz de Cristo.

Copyrights 2004 • Calfiornia Christian University • www.uniiversidadccu.org 48

2. La Epístola de Bernabé: Aunque Clemente de Alejandría cita con frecuencia esta carta y la atribuye al apóstol Bernabé, compañero de Pablo, el lenguaje que emplea no sugiere en absoluto que el autor sea el Bernabé de los Hechos de los Apóstoles, ni tampoco el propio escritor lo pretende en ninguna parte de su escrito. Fue escrita entre los años 70-79, después de la destrucción de Jerusalén y se trata de un ataque inflexible al judaísmo y sus ordenanzas, aunque realizado con sumo respeto. -La Epístola de Pseudo-Bernabé También nos ha llegado otro documento atribuido a Bernabé, compañero de Pablo en la evangelización de Chipre, que al parecer fue escrito en la primera mitad del siglo II (año 130) en Alejandría. Es un tratado teológico escrito en forma de carta. No oímos en este texto las tranquilas especulaciones del catequeta, sino más bien el grito de alarma del pastor. El autor es un cristiano alejandrino. La fecha de composición es probablemente el 130. -Autor. Hay variadas teorías. Algunos (Rabillard) mencionan tres autores: el mismo Bernabé, un judío helenista y un antijudío pregnóstico. Otros mencionan varias fuentes. Se duda entre su origen alejandrino (es el más probable por quienes citan más el escrito: Clemente de Alejandría, Orígenes...) o del ambiente de Siria-Palestina (por su parecido a escritos qumrámicos y su crítica áspera al judaísmo, y su orientación escatológica). Califica la historia de Israel de "perversión diabólica" siguiendo un poco el discurso de Esteban. Esta corriente culminará con la herejía de Marción. -Partes: 1: apología antijudaica (más larga), 2: exhortaciones morales (como la Didajé). Exagera en cuanto a la insuficiencia de la Ley y todo lo del Antiguo Testamento (es un precursor, en este sentido, de Marción), por interpretarlo alegóricamente. La primera parte de la obra -más larga- (parte dogmática, cap. 1 a 17) es una interpretación del Antiguo Testamento que sigue el estilo de exégesis alegórica, que ya habían utilizado Filón, Pablo y el autor de la Carta a los Hebreos, y que será una característica típica de los escritores eclesiásticos de la Escuela de Alejandría a partir del siglo III (Panteno, Clemente, Orígenes). Trata particularmente acerca de la manera en que han de entenderse las Escrituras hebreas. Esas Escrituras no deben interpretarse literalmente. Pues en esto consiste el error de los judíos, sino más bien como una serie de alegorías y figuras o tipos que señalan hacia Jesucristo. Esta interpretación alegórica de las Escrituras caracterizaba a la ciudad de Alejandría. Es una apología antijudaica. Exagera en cuanto a la insuficiencia de la Ley y todo lo contenido en el Antiguo Testamento (es un precursor, en este sentido, de Marción), por interpretarlo alegóricamente.

Copyrights 2004 • Calfiornia Christian University • www.uniiversidadccu.org 49

La segunda parte es de carácter moral (cap. 18 a 21) y se centra en la alegoría de la Doble Vialos trata acerca de las dos únicas alternativas que existen: el camino de la vida y el camino de la muerte, que también aparece en otro escrito de la época: la Didaje. -Doctrina. interpretación tipológica y espiritual del Antiguo Testamento como profecía referida a Cristo y modo de vida cristiano, con una radicalidad sin par (oposición de Dios y el pueblo judío). Existencia eterna del Hijo, Encarnación, Bautismo: nos transforma en templos del Espíritu Santo, Domingo, Nasciturus: contra el aborto, Escatología: milenarista. Un buen resumen de este escrito nos lo da Drobner: Forma parte de los apócrifos. Es literatura pseudoepigráfica. Es un tratado en un marco epistolar (pero incompleto). La tradición atribuye el escrito a Bernabé. Sin embargo fue escrita, al parecer, entre los años 130 y 132 (descripción de la reconstrucción de Jerusalén). Esta carta ha estado en circulación desde el siglo segundo. Lo que no sabemos es que si era leída constantemente o no. Clemente que vivía en Alejandría del 180 al 203 citaba a Bernabé como "Escritura." Su carta parece que fue popular que Atanasio la hizo parte del canon existente. Por su parte Jerónimo la llamó "apócrifa." La pregunta es, ¿es la carta de Bernabé adecuada para enseñarse en la Iglesia de Cristo hoy? La respuesta es no. Su carta solamente es un documento histórico que afirma algunas enseñanzas de la Palabra de Dios. Nosotros ahora contamos con la Biblia la cual es la revelación completa. -La II Epístola de Pseudo-Clemente Otra carta a los Corintios: es una homilía (la más antigua que se conserva); su origen es Corinto; escrita en el año 150; afirma la divinidad y humanidad de Cristo; los aspectos morales son los más importantes (penitencia, buenas obras para salvarse, la vida del cristiano es de lucha: competiciones atléticas). Dos cartas a las vírgenes: editadas en 1752; escritas en el siglo II o primera mitad del siglo III; describen la vida de los primitivos ascetas y vírgenes antes de la aparición del estado religioso; vivían normalmente en sus casas; se habla del celibato, la caridad y el apostolado. Pseudoclementinas (homilías, recognitiones). 3. El Pastor de Hermas (s. II): Hermas parece ser un seudónimo. El fragmento muratorio dice que escribió el Pastor cuando su hermano era obispo de la Iglesia de Roma. Muy joven fue vendido como esclavo y enviado a Roma donde lo compró una tal Rode. Era de origen judío o había recibido tal formación. Habla de la vida rural, de su familia, que sus hijos, que apostataron durante la persecución, traicionando a sus padres;

Copyrights 2004 • Calfiornia Christian University • www.uniiversidadccu.org 50

de su mujer que habla demasiado. Se deduce que se trata de un hombre serio, piadoso y de recta conciencia que se mantuvo firme en la persecución. La mayoría de los estudiosos sostienen que estos detalles son ficticios. El Pastor, no pertenece al grupo de los Padres ya que es un seudoapocalipsis escrito alrededor del 140 o 150. En 200 se negó su inclusión en el canon. Autor y carácter general de la obra. A principios del siglo II, en Roma, un cristiano arrepentido de sus pecados, escribe una obra para animar a los demás fieles de la Iglesia romana a volver a un estilo de vida más puro y exigente, como el que había tenido la comunidad en los inicios de su fundación a mediados del siglo I. Al examinar su obra "El Pastor" nos revela a un profeta de intelecto mediocre, de intereses limitados y de una piedad sencilla, en ocasiones inestable. Hermas fue contemporáneo de Clemente. El "Pastor" es un escrito de carácter apocalíptico (revelaciones de una anciana y un ángel vestido de pastor). Pertenece al género de los Apocalipsis apócrifos parenéticos con revelaciones y visiones abundantes. Fue escrito hacia el año 150 (probablemente entre finales del siglo I y el año 135). El relato, autobiográfico, es instructivo, oscuro, de difícil comprensión, profundo, redactado de manera sencilla, falto de conexión, con superposiciones y discursos inacabados. Tuvo gran fama, sobre todo en Oriente, durante el siglo II. Ireneo y Eusebio lo consideran formando parte de la Escritura inspirada. Es rechazado por la Iglesia de Occidente en el siglo III y desaparece en el siglo IV. Muestra la Iglesia como algo vivo. Este escrito es el que más detalles nos proporciona de la vida cristiana durante la primera mitad del siglo II. Por ejemplo, nos da a conocer la exigente vida de aquellos fieles, una de cuyas manifestaciones era la rigurosa disciplina penitencial que vivían (había la costumbre de confesarse de los pecados sólo una vez en la vida). Algunos sólo admitían la penitencia bautismal. División. El escrito consta dos partes. En la primera se representan cinco visiones. En la segunda, la más larga e importante, se exponen doce preceptos y diez alegorias (similitudes). El Canon Muratorio compuesto alrededor del segundo siglo, afirma que el autor no era Hermas sino un Obispo de Roma llamado Pío (140-154 d. C.). Si es o no verdad, Hermas es el que aparece viviendo en Roma y él recibió las visiones antes mencionadas. En la primera visión aparece una señora anciana vestida de blanco (es una representación de la Iglesia), que invita a todos los cristianos a hacer petitencia para purificarse de los pecados. Los preceptos y alegorías son recomendaciones concretas para vivir las virtudes necesarias: pureza, temor de Dios, fidelidad, etc. Doctrina. Hay que leer el "Pastor" valorando más la exposición moral que la teológica, que tiene imprecisiones. Es como un examen de conciencia de la Iglesia de Roma que, a juicio del autor, ha caído en un estado de tibieza (visión de la mujer vieja sentada en una poltrona) a causa de la molicie, las dudas de fe, las riquezas, la ambición y las persecuciones contra el nombre cristiano (la persecución de Trajano tuvo esa característica).

Copyrights 2004 • Calfiornia Christian University • www.uniiversidadccu.org 51

Penitencia o arrepentiminto: es el punto central; toda la carta es una exhortación a la penitencia; Parece que el afán más intenso que tenía Hermas era su enseñanza sobre la doctrina del arrepentimiento. El decía que el arrepentirse era un gran entendimiento. Porque uno que peca comprende ha hecho lo malo ante los ojos del Señor. Para salir de esa situación, si se arrepiente de su maldad, y hace buenas obras y humilla en tormentos su propia alma, debe hacerlo por cuanto ha pecado. Hermas está muy interesado que sus lectores comprendan la naturaleza del arrepentimiento. Lo enseña fuertemente. Dice que cuando tú te arrepientas, debes hacerlo de todo corazón. Por ningún motivo peques esperando que Dios te perdone. Porque la norma de Dios es perfección. En la Iglesia romana había un sentido muy vivo del pecado y de la necesidad de conservar el alma pura después del bautismo; existía la praxis de no hablar a los bautizados de la posibilidad de una segunda penitencia, y a los caídos por primera vez se les decía que la penitencia después del bautismo sólo podía recibirse una vez en la vida. Hermas anuncia la posibiblidad de penitencia una sóla vez a plazo fijo, con vistas a la parusía. Duda si podrá perdonarse el pecado de apostasía. No dejamos de notar la tensión que existe por un lado las normas de Dios y por otro su misericordia en su obra "El Pastor." Hermas cree fuertemente en la pureza de la Iglesia de Jesucristo y no tiene paciencia para aquellos cristianos que viven vidas pecaminosas. La Iglesia de Cristo es una sociedad de santos, por lo tanto no será tolerada la licencia para pecar. En una multitud de visiones y parábolas, Hermas contempla a la Iglesia como una dama respetuosa, como una novia. El afirma, que en todo esto no existe lugar alguno para la maldad, pero Dios recibe al penitente. Agrega Hermas que el Dios viviente está con todo aquel que se arrepiente. Dice que uno entra a la Iglesia de Cristo mediante la fe y través del arrepentimiento y el bautismo. ¿Qué significa vivir para Dios como lo comprendía Hermas? El decía que era muy difícil definirlo. No es solamente guardar sus mandamientos. Vivir una vida de fe y arrepentimiento y control propio es vivir la vida comunal, la iglesia. Vivir para Dios es ser leal, y obediente en la Iglesia. Cristología: tema presentado confusamente; Cristo aparece como servidor, pero a veces sin resaltar debidamente su poder divino. Aparentemente Hermas presenta una cristología subordinacionista y adopcionista, además de un binitarismo (identifica el Hijo con el Espíritu Santo). Iglesia: es presentada como necesaria para la salvación; es representada como una torre edificada -y haciendo una sola cosa- sobre la roca, que es Cristo. Se mencionan los diversos grados de la jerarquía, pero sin resaltar especialmente el episcopado monárquico, probablemente porque Hermas era hermano de Pío I y porque ve un peligro claro en la ambición de poder que había en aquella época en

Copyrights 2004 • Calfiornia Christian University • www.uniiversidadccu.org 52

Roma. Presenta varias imágenes de la Iglesia: la Iglesia preexistente, la presente y la escatológica, una visión sincrónica de la Iglesia y una diacrónica, etc. Bautismo: en la octava parábola se recoge la visión del sauce con ramas verdes, en la que se simboliza cómo la mayoría de los fieles no habían perdido la inocencia del bautismo. Doctrina moral: distingue entre mandato y consejo; señala casos prácticos; habla de las virtudes como de siete mujeres, menciona a los ángeles y a los demonios; fustiga principalmente el afán mundano de riqueza y la ambición de honores. Transmisión del texto griego. Se ha pensado que pudiera tener tres autores distintos. No parece correcta esta teoría. El Códice Sinaítico (s. IV) contiene una cuarta parte. Un manuscrito del Monte Athos (s. XV) contiene la obra entera, excepto el final. Unos papiros de fines del siglo II, descubiertos por la universidad de Michigan, contienen muchos fragmentos faltantes. Evaluación respecto a Hermas No necesariamente llamaríamos a Hermas un teólogo preciso. Su terminología al hablar del Hijo y del Espíritu Santo es tan confuso que en veces parece que los confunde y los identifica con la misma Persona. Por supuesto que Hermas no tuvo el beneficio de las Sagradas Escrituras, todavía no se habían compilado. Se ha debatido mucho la enseñanza del Pastor sobre el arrepentimiento y el postbautismal. El problema es que Hermas enseñaba que después del bautismo sólo se podía pecar una vez. El asunto es que muchos cristianos se esperaban cerca de la muerte para bautizarse. Sin embargo, la principal importancia del Pastor estriba en la luz que nos ofrece sobre las creencias del cristianismo judío. La obra gozó de alta estima en los primeros siglos especialmente en el Oriente.

Copyrights 2004 • Calfiornia Christian University • www.uniiversidadccu.org 53

CONCLUSION Al estudiar los Padres Apostólicos descubrimos los comienzos de ciertas escuelas o tendencias teológicas que verán un desarrollo posterior. Pero también encontramos, tras esta diversidad de escuelas, ciertos puntos de contacto. Entre las escuelas, encontramos en primer lugar la que abarca el Asia Menor y Siria. Estas dos regiones están unidas en un agudo contraste con Roma de una parte y Alejandría de la otra. Este cristianismo de Asia Menor y de Siria se nos da a conocer en las obras de Ignacio, Policarpo y Papías. En estos escritos el cristianismo no es ante todo una enseñanza moral, sino la unión con el Salvador, mediante la cual se alcanza la inmortalidad. Lo fundamental no es entonces seguir cierto código de ética, sino unirse estrechamente con el Señor Jesucristo. En Roma, vemos desarrollarse lentamente otro tipo de cristianismo muy distinto. Allí, según se ve claramente en la Primera Epístola a los Corintios de Clemente y en El Pastor de Hermas el cristianismo toma un giro práctico y ético que puede llevar al moralismo y al legalismo. El interés de Clemente y Hermas no es especulativo ni místico, sino práctico. Hermas, por su parte, comienza el proceso de sistematización del orden penitencial que más tarde caracterizará a la iglesia romana, y es también él quien primero nos habla de obras de supererogación. La salvación entonces no resulta ser tanto un don de Dios a través de la unión con Jesucristo, sino una recompensa que Dios otorga a quienes cumplen sus mandamientos. Y Jesucristo, más bien que el iniciador de una nueva era, es el maestro de una nueva ley. Esta escuela teológica se desarrolla bajo el signo del estoicismo y del espíritu práctico del pueblo romano. La influencia del estoicismo se manifiesta ya en la manera como Clemente subraya la concordia como elemento fundamental de la vida cristiana, mientras que la influencia del espíritu romano penetra toda la obra de Clemente y Hermas. En la llamada Epístola de Bernabé, tenemos el primer escrito de la naciente escuela teológica alejandrina. Esta escuela, que se caracteriza por la influencia neo-platónica y por su interpretación alegórica del Antiguo Testamento, tiene sus antecedentes en el filósofo judío alejandrino, Filón. Esta escuela combina el interés ético que hemos encontrado ya en Roma con un interés especulativo y con una carencia absoluta de sentido histórico. Así, la realidad histórica del Antiguo Testamento desaparece tras alegorizaciones que hacen de la escritura judía una simple enseñanza moral. Por otra parte, y de acuerdo con su falta de sentido histórico, este tipo de cristianismo tiene poco que decir acerca del Cristo histórico. Respecto a la organización y gobierno de las iglesias. En algunos de los Padres Apostólicos se subraya la importancia del episcopado monárquico y la jerarquía tripartita, mientras que otros no parecen conocer tal episcopado ni establecer tampoco una distinción entre los obispos y los presbíteros. Pero esta diversidad de escuelas no ha de hacernos pensar que no había en la Iglesia de esta época cierta unidad de enseñanzas y de pensamiento. Al contrario, encontramos en ciertos aspectos una uniformidad sorprendente. Así, con respecto a la persona de

Copyrights 2004 • Calfiornia Christian University • www.uniiversidadccu.org 54

Cristo, los Padres Apostólicos concuerdan en afirmar su preexistencia, así como su divinidad y su humanidad. Y en lo que a las relaciones entre Cristo y el Padre se refiere, aparte de la falta de claridad que hemos encontrado en Hermas, todos los Padres Apostólicos concuerdan en hacer uso de diversas fórmulas trinitarias, siquiera primitivas. 37 Para todos los Padres Apostólicos, el bautismo ejerce un verdadero poder de purificación. En cuanto a la eucaristía, es el centro de la adoración cristiana, aunque todavía no encontramos discusiones sistemáticas de la presencia de Cristo en ella, ni tampoco se concede virtud alguna a las palabras de la institución en sí. Finalmente, aunque todavía continúa viva la expectación escatológica de la Iglesia, ésta va perdiendo cada vez más su carácter central. Al pasar de los Padres Apostolicos a los Apologistasdel siglo II, nos encontramos en una atmosfera completamente distinta. Estamos ahora siendo testigos de los primeros encuentros del cristianismo con la cultura clásica, y de la manera en que los cristianos se esfuerzan por interpretar las relaciones entre ambos.

Copyrights 2004 • Calfiornia Christian University • www.uniiversidadccu.org 55

Bibliografía General Altaner, B.., Patrología, 1950 (Altaner).

Cayré, F., Patrologie, et histoire de la theologie, 1955

Cola, S., Perfiles de los Padres, ed. Ciudad Nueva, Madrid 1991

Danielou, J. Nueva Historia de la Iglesia, Cristiandad, Madrid 1964

Dattrino, Patrologia, 1982 (Dattrino)..

Di Bernardino, A., Diccionario patrístico y de la antigüedad cristiana, Sígueme,

Salamanca 1991

Drobner, H. Manual de Patrología, Herder, Barcelona 1999

Fliché-Martin, Historia de la Iglesia, Edicep, Valencia 1975 y ss.

Gonzalez, J. L., Historia del Pensamiento Cristiano, v. I, Methopress, Buenos

Aires, 1965.

Harrison, E.F. Diccionario de Teología. Libros Desafío.

Lightfoot, J.B. Los Padres Apostólicos. CLIE.

Moliné, E., Los Padres de la Iglesia. Una guía introductoria, 1982

Nelson, W., Diccionario de la Historia de la Iglesia, Edit. Caribe, 1989.

Quasten, Johannes. Patrología. BAC, 1950

Rouet de Journel, M.J., Enchiridion Patristicum, 1958

Simonetti, M., Introducción a la Literatura cristiana antigua, 1985 (Simonetti)

Trevijano, R., Patrología, en Colección Sapientia Fidei, ed. BAC, Madrid 1994

Vila y Santamaría. Enciclopedia Ilustrada de Historia de la Iglesia. CLIE.

Vila, Eliseo. Las Obras de Referencia y Consulta. CLIE.

Vives, José. Los Padres de la Iglesia. Herder.

Copyrights 2004 • Calfiornia Christian University • www.uniiversidadccu.org 56

PREGUNTAS TAREA

1. ¿Qué es la patrística?

2. ¿A quiénes se les llama "Padres de la Iglesia"?

3. Por que cree que el ministerio de los Padres Apostolicos fue importante?

4. ¿Cuáles características debe tener un autor para que sea reconocido como

padre de la iglesia?

5. ¿De que formas se clasifican los padres según la lengua?

6. ¿A quiénes se les llama "Padres Apostólicos"?

7. ¿A quiénes se les llama "Padres Apologistas"?

8. Enumere los principales representantes de los Padres Apostólicos.

9. En cuales grupos pueden dividirse las Epístolas de Ignacio.

10. Mencione algunos enemigos del cristianismo contra los cuales escribieron los

apologistas.

11. Enumere los principales representantes de los Padres Apologistas.

12. Que aprendemos de Policarpo de Esmirna?

13. Cual fue la contribucion de Clemente de Roma?

14. Cual cree que fue la contribucion de Papias de Hierapolis?