Cafe Berlin Arturo Rodriguez Bobb

23
29/8/2015 CAFE BERLIN http://delagracia.de/bob.htm 1/23 EL REINO DE LA RAZÓN EN EL CARIBE COLOMBIANO Y LOS AFRODESCENDIENTES [1 ] Arturo Rodríguez Bobb [2] Aspecto introductorio El proyecto ilustrado orientado por nuestros intelectuales “blancos” a recuperar en su totalidad al ser no pasa de ser nada más y nada menos, que un proyecto diezmado o reducido, porque sólo mira a la cultura occidental y, nada entiende de África ni de los descendientes de africanos re‐anclados en las costas del Caribe, del Pacífico y dónde se encuentren en Colombia. Ese empobrecimiento que se endosa a la vanguardia intelectual nuestra, se va a manifestar igualmente en el campo de la ética política. Tanto es así, que a estas alturas del siglo XXI se puede constatar toda una gama de trazos culturales eurocéntricos, donde la población posee un grueso número de descendientes de africanos, precisamente en los centros de enseñanza universitaria. Es decir, allí campean (y esto es muy bueno, pero lo malo es la ausencia absoluta de los resultados científicos y de bibliografías de los intelectuales afrolatinoamericanos, afrocaribeños, afroamericanos, afroeuropeos, afroasiáticos y africanos). Por el contrario, la cultura occidental se hace presente desde: la razón teológica a la razón normativa (Max Weber), de la razón instrumental a la razón comunicativa (Jürgen Habermas), de la cosificación de la razón a la razón emancipadora (George Lukács),

description

El autor es un brillante sociologo Colombiano radicado en Berlin, Colombia, es un articulo de antropologia social, se recrea historicamente sobre la verdad de la historia del negro en latinoamerica

Transcript of Cafe Berlin Arturo Rodriguez Bobb

Page 1: Cafe Berlin Arturo Rodriguez Bobb

29/8/2015 CAFE BERLIN

http://delagracia.de/bob.htm 1/23

EL REINO DE LA RAZÓN EN ELCARIBE COLOMBIANO Y LOS       

AFRODESCENDIENTES[1]

Arturo Rodríguez Bobb[2]

 

Aspecto introductorio

El  proyecto  ilustrado  orientado  por  nuestrosintelectuales “blancos” a recuperar en su totalidad alser no pasa de ser nada más y nada menos,  que unproyecto diezmado o reducido, porque sólo mira a lacultura occidental y, nada entiende de África ni de losdescendientes de africanos re‐anclados en las costasdel  Caribe,  del  Pacífico  y  dónde  se  encuentren  enColombia.  Ese  empobrecimiento  que  se  endosa  a  lavanguardia  intelectual  nuestra,  se  va  a  manifestarigualmente en el campo de la ética política.

Tanto es así, que a estas alturas del siglo XXI se puedeconstatar  toda  una  gama  de  trazos  culturaleseurocéntricos,  donde  la  población  posee  un  gruesonúmero de descendientes de africanos, precisamenteen  los  centros  de  enseñanza  universitaria.  Es  decir,allí campean (y esto es muy bueno, pero lo malo es laausencia  absoluta  de  los  resultados  científicos  y  debibliografías  de  los  intelectualesafrolatinoamericanos, afrocaribeños, afroamericanos,afroeuropeos,  afroasiáticos  y  africanos).  Por  elcontrario,  la  cultura  occidental  se  hace  presentedesde:  la  razón  teológica a  la  razón normativa  (MaxWeber),  de  la  razón  instrumental  a  la  razóncomunicativa  (Jürgen  Habermas),  de  la  cosificaciónde la razón a la razón emancipadora (George Lukács),

Page 2: Cafe Berlin Arturo Rodriguez Bobb

29/8/2015 CAFE BERLIN

http://delagracia.de/bob.htm 2/23

de la perdida del ser en la metafísica occidental a subúsqueda  en  los  presocráticos  (Martin  Heidegger).Son,  por  supuesto,  planteamientos  importantes  anivel  de  modalidad  informativa  en  un  campusuniversitario.  Pero,  lo  problemático  es,  cuando  losintelectuales afrocolombianos conscientes de aquéllaimposición,  entienden  también  que  existen  huellasfilosóficas  de  inspiración  africana  en  sus  vidas.  Suconfianza  en  esta  presencia  se  apoya  en  rastroshistóricos  de  esta  misma  filosofía  africana  y  en  lapropia  estructura  del  arte  africano  desarrollado  (enAmérica Latina y el Caribe) en cautiverio  (en épocasde esclavitud).

En  este  sentido,  se  observa  (para  sólo  quedarnosaquí)  en  el  Caribe  colombiano  en  las  danzasafrocaribeñas,  un  claro  lenguaje  cuyo  m  ensaje  es:estamos  hechos  para  entendernos  en  el  doblesentido de llegar a acuerdos y de llegar a comprenderal  Otro  «que  no  sea  de  orígenes  africanos».  Lasformas  y  los  desplazamientos  de  las  bailarinas  y  losbailarines  afrocaribeños,  por  su  parte,  denuncian  lano‐verdad y el no‐ser de su ser en el pensamiento dela cultura occidental representada e impartida por losintelectuales  colombianos  de  avanzada  blancos‐mestizos  pro‐eurocéntricos.  Los  afrodescendientes,proclaman a través de su arte la venida de su ser quees  un  ir  hasta  las  fuentes  originarias  de  laracionalidad  africana.  Incitando  a  todas  las  culturasdiferentes  a  ellos  a  una  cura  de  realismo,fundamentándose en la razón comunicativa entre losseres humanos, dejando a un lado, para siempre, esamaldita  barrera:  de  ruinas,  de  tonos  de  piel,  deapellidos  de  alta  alcurnia,  de  apellidosinterplanetarios,  de  apellidos  de  buen  nombre,  deapellidos con un pasado colono‐esclavista, en fín deapellidos  hechos  de  escándalo  y  basura,  dedistancias sociales y del arrogante curriculum vitae.Para  esa  empresa,  que  es  la  desalienación  y  ladescolonización  de  esa  psicología  (del  blanco‐mestizo) por parte de  la moral compasiva del sujeto

Page 3: Cafe Berlin Arturo Rodriguez Bobb

29/8/2015 CAFE BERLIN

http://delagracia.de/bob.htm 3/23

excluido (en nuestro trabajo: el afrodescendiente), sebasta  la  razón cálida, es decir,  la  subjetividad de  losafrodescendientes,  pues,  de  ella  es  suya  el  juiciocrítico donde reside la fuerza capaz de llevar a cabo latarea de desalienación.  

Pues bien,  a  lo  largo  del  siglo  XX  en  la  que  algunosintelectuales caribeños se han ocupado —con mayoro  menor  dedicación—  sobre  los  descendientes  deafricanos  —de  ésta  parte—  se  ha  empezado  adesarrollar  una  cierta  desconfianza  contra  lainvestigación  —en  este  sentido—  que,paulatinamente,  ha  pasado  a  ser  una  dudateóricamente  fundada.  Cuanto  más  he  leído,  tantomenos  seguro  estoy  de  si  nosotros  —losinvestigadores  sociales  en  el  Caribe  colombiano—estamos  en  la  situación  de  decir  algo  con  sentidosobre  lo  escrito  de  esos  años  que  van  desde  1948hasta  las  décadas  de  1990.  Y  cuanta  másinvestigación  se  acumula  con  respecto  alafrocaribeño,  tanto más manifiesta  se hace  la duda.Ni  siquiera  la  existencia  de  una  serie  deextraordinarios  escritos,  análisis  y  exposicionescientíficas  modifican  en  absoluto  esta  situación.  Laduda se refiere efectivamente no sólo a la posibilidadde hacer un ajuste de cuenta crítico de este o aquelaspecto  de  la  sin‐razón  contra  los  afrocaribeños  enesa época —del siglo XX—. Sino a nuestra capacidadde adoptar una actitud verdaderamente coherente ycrítica contra la continuidad ahistórica e irracional deciertos  intelectuales  caribeños  del  siglo  XX  —conrespecto  a  los  afrocaribeños—.  Esto  se  podríaentender  como expresión  de  un  cierto  anacronismoatemporal que sitúa al margen del tiempo —tambiénaquí, aunque en otro  sentido, en el pretendido  finaldel siglo XIX— a toda una serie de razones ilustradasprestas a la alabanza del Yo. —Que vivían el calorcitode  la  santa  costumbre  ilustrada:  protegidas  yasépticas, pero incapaces de asumir la historia— quese  traducía  en  menosprecio  contra  el  ser  delafrocaribeño.  En  realidad  se  trata  de  un miedo  a  la

Page 4: Cafe Berlin Arturo Rodriguez Bobb

29/8/2015 CAFE BERLIN

http://delagracia.de/bob.htm 4/23

libertad, esto es, a la historia como desarrollo, —a laexploración  del  Otro  ser  «cultural  y  racialmentediferente»—  que  nos  circunda  pero,  quemantenemos, académicamente distante.

En  este  sentido,  existe  una  corriente  que  sedesprende  de  las  tradiciones  excluyentes  del  sigloXIX, que se ha continuado, reproducido, soberana, enel  Caribe  colombiano,  bajo  diferentes  nombres  porejemplo: moralismo o discernimiento de la razón, enlos  cuales  se  practica,  sin  embargo,  aquella  otramirada que no corresponde a  lo humano, sino, a  lascosas. Desde  este  punto  de  vista,  la  confusión  ética—en  el  siglo  XX—  se  hace  visible  a  través  del  caosmoral, latente, en nuestra denominada investigaciónreal  sobre el ser del afrocaribeño. Efectivamente, seconstituye  en  un  primer  instante  de  supervivencia,descuartizar  la propia sustancia —el afrocaribeño—,para  caer  en  la  razón  de  creer  en  cualquier  causajusta.  En  este  campo,  el  aspecto  exterior  de  lossentidos  está  entretejido  y  quien  haya  podidomantener  sus  facultades  perceptivas  indemnes,posee  un  eficaz  antídoto  contra  los  hastíos  de  larazón intelectual.

Dicho de otro modo, el aspecto exterior de las cosasnos  proporciona  una  clave  para  todo  aquello  quealude  a  la  cercanía  con  el  Otro  «diferente  anosotros». Mientras que la modernidad, cuyo núcleoforman las ciencias, nos enseña a distanciarnos de losseres humanos —de acuerdo a la procedencia de losantepasados culturales, el tono de piel y la categoríasocial—.  La  razón  moderna,  que  tiende  a  lacosificación  y  a  la  objetualización  del  Saber,  hacecallar el mundo convivial. La objetividad se paga conla  pérdida  de  la  proximidad  del  Otro  «que  nocorresponde  con  mis  rasgos  fenotípicos».  Porejemplo,  el  intelectual  “blanco”—piensa  conceptosde  distancia,  de  alianzas  dudosas,  no  de  amistad;busca  las  formas  generales,  no  el  acercamientovecinal. En el siglo XX —más precisamente a partir de

Page 5: Cafe Berlin Arturo Rodriguez Bobb

29/8/2015 CAFE BERLIN

http://delagracia.de/bob.htm 5/23

la  década  del  cuarenta  en  la  sociedad  del  Caribecolombiano—,  la  razón  moderna  en  ciertosintelectuales “blancos” se separó de todo aquello queno toleraba el a priori de la cercanía objetivadora delafrocaribeño  y  el  ser  espiritual  de  éste  sobre  elmundo: la intuición, el saber, la estética y la erótica.

Un Robinson  Crusoe  insularizante,  afecto  a  la  razónintelectual del “blanco” caribeño de soledad, que nogenerando  verdaderos  vínculos  relacionales  —conrespecto  al  afrocaribeño—,  incapaz  incluso  deempezar a construir  la isla de la esperanza,  antes  alcontrario, parece inclinarse hacia el  innatismo de losprincipios  genealógicos  con  los  cuales  la  Ilustraciónclásica colombiana nació: sus continuas exclusiones ysu  apariencia  autista  ingnoran  el  interior  delafrocaribeño,  pues  la  tarea  no  se  resuelve  en  elnecesario  excluirse  del  Otro,  sino  que  exige  elimprescindible acercársele.

Después  de  esta  rápida  introducción,  pasemos  alcontenido del artículo.

 

Ética  y  política:  El  dilema  en  el  Caribecolombiano y el racismo intelectual sonriendorespetuosamente

A  pesar  de  lo  que  se  pueda  decir  dentro  de  laAcademia de Ciencias del Caribe colombiano sobre laimportancia  de  la  obra  de  Ramón Manrique,  gravesobstáculos  se  descubren  en  su  racionalidad  conrespecto  al  descendiente  de  africano.  Después  detodo,  al  fin  y  al  cabo Ramón Manrique  (1948:  3)  enDestino  de  la  raza  negra,  dice:  “En  cuanto  a  lacolisión negri‐blanca, nosotros nos dejamos llevar delas corrientes naturales  y  estamos  absorbiendo muyconforme  y  quizá  con  ganancias  el  alud  biluminoso.Contrariando tesis muy respetables y científicas, estecomentarista  —dice  Manrique—  ha  sostenido  enalguno de sus libros que en el cruce biológico que se

Page 6: Cafe Berlin Arturo Rodriguez Bobb

29/8/2015 CAFE BERLIN

http://delagracia.de/bob.htm 6/23

observa  en  Colombia.  La  raza  blanca  ejerce  unpreponderante  dominio  sobre  la  negra,  pues  de  launión de una negra  y un blanco o  viceversa,  resultaun  producto  muy  esclarecido  y  con  apenas  latosquedad  de  los  rasgos  de  la  raza  de  Cam.  Unasegunda  generación  da  un  producto  mejor,  y  asísucesivamente, hasta desaparecer casi totalmente, ala vuelta de cinco generaciones, toda huella  africana(...).  Se  cree  que,  andando  los  tiempos,  losnorteamericanos  tendrán  que  conformarse  aunquesea con ese brincante Tente en el aire, que le gusta eljazz,  la rumba, el ron blanco, mover  las ancas al  sonde  una  tambora  (...).  A  menos  que  la  milagrosainventiva  de  nuestros  vecinos  del  Norte  esté  encamino de encontrar una  fórmula química que  aliseel  cabello,  blanquée  los  rostros  y  haga  desaparecerlas protuberancias  faciales que singularizan a  la  razade color (...). De lo contrario, estaría  incubando paraun  porvenir  no  muy  remoto,  una  tremenda  yapocalíptica  guerra  de  razas,  pues  la  ola  de  breacrece  y  crece  con  toda  su  fuerza  primitiva  y  llegaráhasta  invadir  totalmente  a  todos  los  estados  de  laUnión  (...)  nosotros  a  diferencia  de  losnorteamericanos, hemos obedecido a  la orden de  lanaturaleza  dejando  que  se  fundan  en  nuestro  crisollos componentes de raza futura, debemos enseñar anuestros Tente en Pie, y a nuestro Salta atrás que lavida no es solo diversión y sensualismo, sino trabajo,observación  y  dedicación  científica.  Pero  por  sobretodo, atajar  la marea de  la negrada que de Jamaica,Trinidad, Martinica, etc., etc.,  llegan todos  los días anuestras costas”.

En  cierto  modo,  el  sentimiento  moral  en  RamónManrique  se mediatiza  autocríticamente  con  la  vidadel  Otro  «racialmente  diferente  a  él».  Por  tanto,Manrique  se  mueve  entre  mundos  intermedios  deámbitos  autonomizados  y  contrapuestos  con  elmayor  resultado  de  daño  humano  al  ser  delafrodescendiente, pero, de daño real a ese ser. Tal ycomo Ramón Manrique  ha  puesto  de manifiesto  en

Page 7: Cafe Berlin Arturo Rodriguez Bobb

29/8/2015 CAFE BERLIN

http://delagracia.de/bob.htm 7/23

su “loa” [ES1]casuística —Destino de la raza negra—,la  “explicación”  normativa  del  “caso”  de  la  razanegra, es decir, una moral con un determinado obrarque nos dice qué transgresiones  religiosas o socialesno debe la persona de piel negra cometer para evitarotras  que  podrían  pesar  mucho  más.  Dichobrevemente,  Manrique,  el  moralista  que  juzga  a  laraza negra como truhán que se ocupa en hacer reír aalguien  sabe  apreciar,  dentro  de  la  diferenciaciónentre bien  y mal,  también  la  virtud  del  pecado.  Enefecto,  la  moral  actúa  aquí  como  la  capacidad  deorientarse  en  la  amalgama  general  de  situacioneshacia lo relativamente peor.

Sólo en este sentido —desde luego para Manrique—tendría  justificación  la  necesidad  de  una  ética  y  denuevos valores —para ese “Tente en Pie”— que hoy“vaga” por doquier como alma en pena en la “sana”superestructura  de  la  sociedad  caribeña  ycolombiana.  Si  con  las  éticas  de  Alta  Cultura  y  deClase Alta —desde  las primeras décadas del siglo XX—  hemos  seguido  exigiéndonos  por  encima  denuestras  posibilidades,  con  las  nuevas—“postcoloniales”—,  sólo  podremos  hacernosridículos.  Una  “nueva  conciencia  de  valores”  —asícomo la propone Manrique para ese ser humano, dedescendientes  de  africanos—.  Sólo  puede  procederde  una  concienciación  progresiva.  Desde Manrique,no  puede  haber  ningún  trato  inocente  para  con  elafrodescendiente,  más  a  no  ser  que  elimine  todojuicio  apriorístico  sobre  él,  es  decir,  el  prejuicio.Precisamente,  allí  donde  se  trata  de  valores  —porejemplo,  permaneciendo  en  Manrique¾,  entra  enacción el cinismo de cierta razón intelectual. El que sehaga  defensor  radical  de  una  escala  de  valoresprocedente  de  una  supuesta  “raza  superior”,automáticamente se constituirá en un abanderado dela  otra  razón,  de  la  sin‐razón,  expresa  oimplícitamente.  Manrique  lo  deja  ver  en  sudiagnóstico.  Aún  no  hemos  aprendido  a  re‐e‐[ES2]bautizarnos, doblemente a moralizarnos y a  re‐

Page 8: Cafe Berlin Arturo Rodriguez Bobb

29/8/2015 CAFE BERLIN

http://delagracia.de/bob.htm 8/23

e‐situarnos ante el afrocaribeño, aunque sea despuésde la perplejidad que produce su pasado histórico: laesclavitud.  Sin  embargo,  se  continúa  optando  en  elCaribe colombiano, por los rasgos occidentales comosujeto  ejecutivo  único,  al  menos  en  el  sentido  dequien  domina  en  el  primer  nivel  de  la  estructurasocial de poder.

En  esta  lógica,  el  modernismo  caribeño  consiste  enno  creer  en  la  posibilidad  afirmativa  que  sedesprende de las culturas múltiples, el ser de rasgosoccidentales como sujeto único y el sujeto de rasgosculturales‐múltiples, tampoco creen en ellos mismos.Es  un  sistema  de  declinación  mutua.  La  aceptanciaconsiste en creer. Y en admitir y en creer que el Unoy el Otro,  es  decir,  que  el Mismo  cree.  En  nuestromodernismo  se  supone  que  la  virtud  correspondeúnicamente  al  ser  de  rasgos  occidentales,  mientrasque el sujeto de rasgos culturales‐múltiples cree queél “posee” la libertad. Dos siglos han transcurrido derazón  ilustrada.  Es  hora  de  pasar  a  la  razónhipercrítica  y  de  volver  al  lugar  de  las  culturasmúltiples  como  sujeto  poseedor  de  la  razón  cálidaque  tras  dilapidar  la  herencia  cultural  múltiplereencuentra  sus  raíces en  los bienes del  sujeto  librede  prejuicios  raciales  y  de  otros  prejuicios,precisamente  ahí,  en  la  multiplicidad  cultural.  Sinembargo,  este  sujeto  en  Ramón Manrique  no  entratriunfante en el ejercicio de su razón, es decir, en suprodigalidad reconocida como si de un sujeto caribe,múltiple  y  enriquecido  se  tratase.  Pero  Manrique,tampoco  se  vuelve  al  afrocaribeño,  reconciliador,inocente,  como  si  no  hubiese  quebrado  ningunaconfianza en ese ser. Cuya presencia  física y culturalhabita la vecindad, reclamando una disposición moralmejor  de  aquel  otro  ser,  «el  blanco‐mestizo».  Elafrodescendiente  en  la  sociedad  caribeña  moderna(dentro  del  proceso  dialógico)  se  vuelve  al  caribeñode  piel  clara  —a  uno  de  los  tantos  múltiples  seresque poseen la razón intelectual—. Pues, como sujetoquiere  él  re‐e‐comenzar  ontogenética  y

Page 9: Cafe Berlin Arturo Rodriguez Bobb

29/8/2015 CAFE BERLIN

http://delagracia.de/bob.htm 9/23

filogenéticamente  la  más  profunda  experiencia  re‐generadora  de  su  identidad:  la  auto‐estima  y  elreconocimiento  verdadero.  Es  decir,  aquella  que  seejerce como experiencia radical en  la perspectiva deun nuevo génesis.

Sin embargo, en Destino de  la raza negra, Manriquese  muestra  prisionero  y  pobre  de  racionalidad,meramente  repatriado  de  las  culturas  múltiplescaribeñas,  atado  al  círculo  del  eterno  retorno  de  loidéntico  con  respecto  al  afrodescendiente.  Como  sicíclicamente  hubiese  de  alargar  la  cadenainterminable  de  exclusiones,  empobrecida  por  unaexperiencia  narrativa  que  habrá  de  servirle  desubsuelo  infértil,  no  para  la  superación  de  errorespasados,  sino desgraciadamente para cometer otrosnuevos.

La razón intelectual proporciona, pues, el modelo quepermite una modificación que afecta a la simplicidaddel  sustrato  cultural  caribeño.  En  este  sentido,Gabriel Porras Troconis  (1952: 1, 410, 416, 554‐555)en  Historia  de  la  cultura  en  el  Nuevo  Reino  deGranada,  ha  reducido  la  importancia de  las  culturasmúltiples  en  el  Caribe  colombiano  cuando  dice:  “Lainclinación  poética  que  se  encuentra  en  todos  loshombres y en todos los tiempos, se manifestó prontoen  las  clases  populares  del  Nuevo  Reino,acomodándose  a  las  circunstancias  del medio,  a  lascostumbres,  a  los oficios  y  profesiones,  al  paisaje,  alas  tradiciones,  a  los  gustos  y  preferencias,  a  losdolores  y  a  las  alegrías  que  la  vida  en  este  mediopresentaba,  a  las  desemejanzas  raciales  producidaspor  la  mezcla  de  blancos,  indios  y  negros.  En  lastierras cálidas del interior, en la hoya del Magdalena,del Cauca y sus afluentes, en medio de la dura labordel  trapiche,  los  negros  de  la  tercera  o  cuartageneración,  solían  cantar,  entre  despechados  yquejosos  (...).  Esa  vena  del  cantar  del  pueblo  se  haconservado  y  acrecentado mediante  el  contacto  delas  clases  ignorantes  con  los  centros  cultivados,

Page 10: Cafe Berlin Arturo Rodriguez Bobb

29/8/2015 CAFE BERLIN

http://delagracia.de/bob.htm 10/23

gracias  a  los  medios  modernos  de  comunicación;pero  la  cepa  lejana  vino  de  la  Península  y  allá  seencuentran sus orígenes. No corresponde a este libroel estudio —dice Porras Troconis— de la evolución delos  cantares  populares  (...).  Unicamente  anotamoscómo por este aspecto llegó también al Nuevo Reinode Granada la cultura trasoceánica (...). La obra de laraza hispánica en la historia de la civilización humanase ha cumplido por el predominio del espíritu  sobrela materia, de las empresas trascendentales sobre lasegoístas del enriquecimiento, por la prelación dada alos  ideales  nobles  en  contra  de  los  mezquinos  ytransitorios.  Con  ese  sentido  predominante  delpensamiento  sobre  la materia,  se  efectuó  la magnaempresa  del  descubrimiento  (...).  La  obra  de  lacultura americana realizada a lo largo de tres siglos yen la cual puso España todo el esfuerzo de su espíritu

civilizador[3] (...), toda esa obra que ningún otro paísdel  mundo  ha  llegado  a  igualar  y  menos  aún  asuperar,  es  para  nosotros  los  americanos  un  tesorosagrado  que  no  podemos  ni  debemos  permitir  quedesaparezca  o  sea  sustituído  por  una  mediocrecultura ajena que no vale lo que la nuestra vale, queno corresponde a nuestros antecedentes ideológicos,que nos alejaría de la trayectoria ascendente que enlos destinos del mundo tenemos trazada y que ha deser,  quizá  en  tiempos  relativamente  cercanos,  lasalvación de la especie humana, tan amenazada hoyde un retorno a la barbarie”.

En el  intento  comparativista,  Porras  Troconis,  no hasido consubstancial con la afirmación moderna de  laracionalidad.  Ahora  bien,  ¿qué  sucede,  desde  estepunto de vista, con Porras Troconis? Porras Troconis,en  su  argumentación  eurocentrista,  llega  hasta  lalamentable  consideración  de  que  toda  la  cultura  enAmérica Latina y el Caribe de habla española pudieraser sólo obra de España, mientras que  las otras  sonsólo  un  pincelazo  de  trucaje  dado  por  un  geniusmalignus,  pensado  para  ofuscar.  La  razón

Page 11: Cafe Berlin Arturo Rodriguez Bobb

29/8/2015 CAFE BERLIN

http://delagracia.de/bob.htm 11/23

eurocéntrica,  penetrante  e  informada  de  PorrasTroconis  sobre  la  realidad  cultural  caribeña  no  sepuede  comprender  si  antes  no  se  detiene  uno  aobservar  en  él:  el  enfriamiento  de  la  relaciónintelectual Yo‐Mundo cultural múltiple.  Es  decir,  esadesconfianza del medio de autoconservar unas raícesculturales  que  en  parte  no  fueron  del  todo,  lasimpulsoras  del  moderno  saber.  Pero,  se  nota  enPorras  Troconis,  una  avasalladora  preocupación  porla  razón  absoluta  y  una,  igualmente  irresistible,expectativa  por  extender  y  establecer  la  ilusiónetnocéntrica.  Todas  estas  cualidades,  impulsan  a  lamoderna  teoría  histórica  de  él,  por  conseguir,  acualquier  precio,  unas  absolutas  e  inquebrantablesseguras  raíces  culturales  hispánicas,  como  si  de  loque  se  tratara  fuera  de  superar  una  dudaaniquiladora  con  respecto  a  las  otras  presenciasculturales.

La historia de Porras Troconis posee en su núcleo unrealismo polémico que declara el olvido de  las otrasculturas —que habitan el Caribe colombiano—. Pues,la  ilusión etnocéntrica con la que él cuenta debe serconsiderada efectivamente como maniobra refinada,que  podría  entenderse  como  una  especie  deamenaza,  no  apertura  —hacia  el  Otro  ser  «noblanco», eso, sí, pero maniobra desenmascarable. Ensus costuras, Historia de la cultura en el Nuevo Reinode  Granada,  el  contenido  de  esta  obra,  estalla  deproblemas  y  abismos,  tan  pronto  como  unainvestigación desconfiada  la  traspasa. En el universodel  Saber  en  ciertos  intelectuales  nuestros  del  sigloXX predominan  los decorados,  los  suelos dobles,  lasimágenes  confundientes,  los  gestos  de  la  razóndistorsionados,  los sentimientos ocultos,  los motivosideológicos  excluyentes,  todos  ellos  fenómenos quedificultan  el  acceso  a  la  realidad  cultural  caribeñacolombiana —establecida modernamente—, desde elsiglo XVI. Precisamente porque ésta se compone, enuna  complejidad  cada  vez  mayor,  de  acciones  ysignos  ambiguos,  hechos,  calculados  y  mal

Page 12: Cafe Berlin Arturo Rodriguez Bobb

29/8/2015 CAFE BERLIN

http://delagracia.de/bob.htm 12/23

interpretados.  Esto  obliga  necesariamente  amantener a la razón intelectual separada, a decir: Yo,el intelectual moderno, me engaño, luego existo; y Yoinvento  el  absoluto  cultural  caribeño,  Yo  mismoengaño, luego me mantengo privilegiado en el poder.

Efectivamente,  Ilustrado‐Yo,  Ilustrado‐Ello,Ilustrado‐Superyo,  es  decir,  todo  está  sujeto  a Él  (aese  intelectual  eurocentrista,  Porras  Troconis),  queconstruye  ese  mundo  cultural  desde  su  Historia,  yque va  también construyéndose a sí mismo,  aunqueuna  cosa  es  construir  la  subjetividad,  y  otra  muydistinta  la  autoconstrucción  de  la  propia  identidadpor sí mismo. Construirse a sí mismo en el mundo delCaribe  colombiano,  ¡qué  obra  tan  gigantesca  eimposible  sin  las  otras  culturas!.  Es  decir,  sin  contarcon el afrodescendiente desde una perspectiva de laigualdad  humana.  ¡Vaya!  ¡Pero  qué  tragedia!  Perono. Quiérase o no, la construcción de uno mismo porsí mismo sería imposible desde el vacío del no‐sujetoprevio,  de  ahí  la  ineludible  necesidad  de  nuestrosintelectuales caribeños blancos‐mestizos de postularal  menos  la  existencia  deseada‐no‐deseada  delafrodescendiente.  Pero,  desde  los  márgenes  de  laHistoria. Desde allí, ese ser no es capaz de dar razónde  sí  mismo,  de  lo  real  sobre  él,  de  su  propiaproducción  intelectual.  Si  en  el  siglo  XIX,  hizo  faltauna razón  ilustrada consecuente como para poner alos  descendientes  de  los  africanos  bien  por  lo Alto,ayer  —en  el  siglo  XX—  también  siguió  siendo —elintelectual de piel blanca— el que  se hace  cargo deesa  subjetividad,  en  teoría,  de  lo  que  elafrodescendiente mismo no es.

Ahora  bien,  desde  este  punto  de  vista,  dichaadopción  debe  participar  en  todo  caso  de  una“restauración  intelectual”  de  los  valores  de  la  razónsocial, —puesto que a partir de ella es donde se juzgaal afrodescendiente—.

Vamos a seguir en sus rasgos significativos la serie de

Page 13: Cafe Berlin Arturo Rodriguez Bobb

29/8/2015 CAFE BERLIN

http://delagracia.de/bob.htm 13/23

razonamientos  cardinales  y  así  tratar  lasmanifestaciones  y  dimensiones  esenciales  de  losintelectuales  caribeños  en  general  con  respecto  alnegro y al mulato.

En efecto, Roberto Burgos Ojeda (1959: 59‐61) en elsubtítulo Modalidades  poéticas  en  Jorge  Artel  delensayo  Pensamiento  y  Vida,  dice:  “METIDO  en  laintimidad  de  ‘Tambores  en  la  Noche’  he  podidorescatar  nuevas  modalidades  en  la  poesía  de  Artel.Originales  itinerarios  aparecen  en  algunos  de  susversos, que se despegan de su ‘leit motiv’ racista paraincrustarse  en  un  romanticismo  robusto,  lejos  deltono  elegíaco  novocentista.  Y  nada  pierde  Artel  alabocar nuevas modalidades estéticas, antes bien,  suproteismo emocional lo lleva a regalarnos creacionesde  exquisita  forma  castellana.  ‘CANCIÓN  PARA  UNAYER DEFINITIVO’ es la aduana sentimental de la cualparte el poeta al enrumbarse hacia una poesía menosobjetiva. Las metáforas en este poema se conviertenen percepciones puras, en imágenes alquilatradas. ‘Esla  hora  en  que  el  reloj  ha  matado  seis  veces  mideseo’,  la  alusión  cronológica  se  hace  sutil,inmaterial, delgada, imperceptible como todo tiempoque ‘mata el deseo’, el amor y que nos desgaja la vidabellamente,  cediendo  su  puesto  a  un  tiempointelectual, al no tiempo”.

“Este  poema  deja  la  impresión  de  que  Artel  hallegado  al  sentimiento  depurado  y  que  hoy  suemoción es diáfana como las tardes porteñas en queel  sol  hace  guiños  alegres  a  la  noche.  Se me  antojaque  en  este  poema  hay  algo  de  Nerudiano;  pareceque  el  poeta  transitara  por  idénticos  caminos.Oigámosle:  ‘Eres  la  nube  jamás  alcanzada  por  laveleta  de  la  torre,  eres  todo  lo  que  huye  y  lodistante...’, y Neruda: ‘Así eres en el último otoño, laboina gris y el corazón en calma’. En ambos la imagenbusca  para  escaparse  la  herida  fresca  de  unaasociación.  Estas  imágenes  nos  pertenecen,  sonnuestras,  sólo  que  son  colectivas  porque  actualizan

Page 14: Cafe Berlin Arturo Rodriguez Bobb

29/8/2015 CAFE BERLIN

http://delagracia.de/bob.htm 14/23

un  sentimiento  que  siempre  tendió  a  pasar:  LASDESPEDIDAS.  Despedidas  absurdas,  que  alejanfísicamente  de  todo  lo  que  se  quiere  (...).  En  estepoema, Artel, más que el poeta negro, es el poeta delmar. De este mar amable de Cartagena. Mar que sequeja  en  los  ponientes  y  que  en  las  mañanas  seatavía con faldas de brisa (...). La emoción de Artel sedepura  hasta  llegar  a  un  conceptismo  que  no  nosdisgusta (...)”.

Al final, de este movimiento que, en su pensamiento,reduce  el  ser  del  negro  a  la  mera  representación,Burgos  Ojeda  se  ve  enfrentado  a  la  necesidad  deconcebir  un  segundo  movimiento  destinado,  acorregir  los  excesos  virtualmente  inscritos  en  suprimera  apreciación  (párrafo).  Sin  embargo,  no  lohace.  No  es  nada  casual  que  esta  fenomenologíapolémica —que plantea Burgos Ojeda  [por  lo demásmulato] en torno a la auto‐declaración  identitaria deJorge  Artel  con  respecto  a  su  color  de  piel  y  a  susraíces  culturales  de  origen  africano  en  proyecciónhacia  la  auto‐estima  y  al  reconocimiento,  se  formedesde  su  saber.  Que  describe  cómo  detrás  de  unadeterminada tolerancia —de mí hacia el Otro, que esdiferente a mí» actúan necesidades autoritarias quedirigen  los  intereses  subjetivistas  y  cognoscitivos  deaquél  que  es  diferente  racial  y  socialmente  a  mí.Desde [ES3]hace cinco siglos los negros y los mulatosse han hecho, a través de educaciones excluyentes yresignativas en la sociedad del Caribe colombiano —dominada por  los  imperativos  del  tono de  piel  y  declase—, a la  idea de dejarse moldear  la subjetividad,bajo  la  presión  de  los  señores  “blancos‐mestizos”.Efectivamente,  en  esta  infinita‐finita  “amplitud”  delos  archipiélagos  pigmentarios,  Jorge  Artel  intentadeshacer  estas  contradicciones  deprimentes  delsistema  colonialista  antiguo  y  globalista  —hoy—,arremetiendo  contra  una  “servidumbre”  impuesta,auto‐definiéndose  —negro—,  para  así  romper  losestratos  profundos  de  la  irracionalidad  intelectualcaracterizada  por  el  sujeto  de  piel  blanca

Page 15: Cafe Berlin Arturo Rodriguez Bobb

29/8/2015 CAFE BERLIN

http://delagracia.de/bob.htm 15/23

«etnocéntrico».  Es  así,  que  en  este  sentido,  Artel,aprende  a  dudar  y  a  desconfiar  de  la  desmesuradaconfianza  intelectual,  realizando  los movimientos detanteo  característicos  —propios  de  aquél  queadquiere  conciencia  de  su  propia  auto‐estima—contra  una  modernidad  inconclusa  que  todavía  sebusca a sí misma.

En  este  intento  de  Jorge  Artel  por  definirse  negro,afrocartagenero,  afrocaribeño  y  afrocolombiano,  elnudo no sólo no se ha deshecho, sino que incluso seha  complicado  hasta  el  más  total  absurdo:—recuérdese a Roberto Burgos Ojeda catalogando aJorge Artel: “de su ‘leit motiv’ racista”—. En la luchapor  hacer  consciente  su  identidad  cultural  y  racial,aquél  —el  mulato—  que  ha  aparecido  con  la“solución”  nombrando  al  Otro  “racista“  al  —negro,consciente  de  su  identidad—,  es  quizá  el mulato,  sicabe, la parte del problema más desesperada. Si unose  pregunta  por  los  motivos  de  ello,  entonces  secomprueba  cuán  fatídica  e  ilusionistamente  el“aspecto  moralizante”  —en  Burgos  Ojeda—  hasobrepasado de su pretendida objetividad al aspectoanalítico  de  su  subjetividad.  Pues  lo  que  él  elaboracomo  “deslealtad”  objetiva  en  Artel  por  ser  éste:“muy consciente de la naturaleza y función (...) de supoesía (...), cuyo propósito es restablecer y fortalecerlos vínculos  rotos o desatados que existen entre  losafricanos  (…)  [y]  sus  descendientes  en  el  NuevoMundo”  (Prescott, 1995: 369).  Es,  al mismo  tiempo,una  descripción  de  aquello  que  sucede  en  susuperestructura  mental  por  más  que  él  mismo  sellame café  con  leche.  Burgos Ojeda,  conforme a  susrasgos  raciales  ante  la  auto‐definición  ancestral  deJorge  Artel,  buscaba  en  lo  “esencial”  el  intento  deformular  una  crítica  objetiva,  es  decir,  “cualitativa”,en  la  que,  tal  vez,  se  diera  en  Artel  uncuestionamiento  moral.  Pero,  en  el  fondo,  el  auto‐reconocimiento racial y cultural de Jorge Artel no seasienta  en  el  terreno  de  las  consideraciones  de  lasubjetividad  del  Otro.  La  decisión  de  Artel  de

Page 16: Cafe Berlin Arturo Rodriguez Bobb

29/8/2015 CAFE BERLIN

http://delagracia.de/bob.htm 16/23

reconocer  sus  raíces  africanas,  se  constituyó  en  unproblema psicológico  para  la  resignación  de  BurgosOjeda  que  siguió  auto‐denominándose  café  conleche.  Pues,  de  acuerdo  a  Los  condenados  de  latierra,  que  no  procede  de  la  pluma  de  GustaveFlaubert, sino de Frantz Fanon: “La resignación es  lapeor de las virtudes”.

Siendo  así,  ¿dónde  queda  realmente  el  ser  delafricano  en  la  sociedad  del  Caribe  colombiano?¿dónde  quedan  los  descendientes  de  ese  ser?¿pueden el negro y el mulato hablar auténticamentede  auto‐biografía?  ¿alcanzará  alguna  vez  elafrocaribeño  su  verdadero  Yo,  aquel  por  el  quepreguntaba  Frantz  Fanon  en  Piel  negra,  máscarasblancas  (¡Escucha  blanco!)?  ¿es  el  afrocaribeñoneurona,  célula,  sistema  nervioso,  razón,inteligencia?  ¿es  individuo,  mulato,  negro,  costeño,caribeño, ciudadano con derecho a, vecino del barrioo  de  la  comunidad?  Frantz  Fanon,  con  ese  lenguajetan característico con que se expresaba, ya lo dijo: “Elnegro en la sociedad caribeña es un ser en la lejanía”.Sin duda no existe  lo Uno sin  lo Otro,  auto‐biografíasin  extrañamiento,  verdadero  Yo  sin  Yo  falso,  niindividuo sin  sociedad, ni  sociedad sin  individuo. Sinembargo,  esto  no  impide  que  resulte  difícil  para  elafrocaribeño  consciente  (de  su  historia:  raícesculturales  africanas  y  pasado  de  sus  parientesesclavos)  delimitar  el  marco  de  una  subjetividadrealmente libre, defendible y definible, de acuerdo asu  propia  decisión.  No  ocultamos  que  existanproblemas en el Caribe colombiano para que el negroy  el  mulato  puedan  definir  y  decidir  su  propiasubjetividad  de  acuerdo  a  su  ancestros  africanos,pero también está presente, por ejemplo el problemadel emisario transformador: aquél que a través de larazón eurocéntrica  en Colombia decide,  incluso,  porlos que son diferentes racial y culturalmente a él.

A  “veces”  la  cultura  oficial —de origen  occidental—designada  como  tal  para  toda  la  comunidad

Page 17: Cafe Berlin Arturo Rodriguez Bobb

29/8/2015 CAFE BERLIN

http://delagracia.de/bob.htm 17/23

colombiana  no  coincide  con  los  sujetos  realesdiferentes  «cultural  y  racialmente».  ¿Qué  quieredecirse  entonces  con  esto?  ¿Qué  sólo  el  intelectualde  «piel  blanca  o  clara»  actuaría  como  único  yexclusivo sujeto de la historia? Por lo menos RobertoBurgos Ojeda lo insinúa, cuando dice: “La emoción deArtel se depura hasta llegar a un conceptismo que nonos disgusta”. Entonces, ¿cuál es el lugar del negro ydel mulato  en  la  sociedad  caribeña  colombiana? Deacuerdo  a  aquella  imposición,  no  resulta  nada  fácilpara  el  negro  y  el  mulato  delimitar  la  cuna  de  susraíces  culturales.  Según  Burgos  Ojeda,  cualquierexpresión  neutra  es  buena  para  la  subjetividad  delafrocaribeño.

En  consecuencia,  expresar  el  afrodescendienteintelectual de manera  libre su decidida subjetividad,de acuerdo a sus orígenes ancestrales, puede resultarmolesto para el Otro «para el sujeto de piel blanca omenos  oscura».  Encerrado  en  esa  sociedad  depoblación  racial  y  culturalmente  múltiple,  pero  dedirectrices  culturales  eurocéntricas  (por  lo  de  la

colonización), Jorge Artel[4] recibe  la visita de DamaPoesía. En ella escribe Artel el  libro Tambores  en  lanoche, uno de cuyos poemas dice: “Los tambores enla noche / son como un grito humano. / Trémulos demúsica  les  he  oído  gemir,  /  cuando  estos  hombresque llevan / la emoción en las manos / les arrancan /la  angustia de  una  oscura  saudade,  /  de  una  íntimaañoranza, / donde vigila el alma dulcemente salvaje /de  mi  vibrante  raza,  /  con  sus  siglos  mojados  enquejumbres de gaitas...” Artel relata en ése poema, laHistoria de una Raza y de una Cultura,  que  a  golpede  esfuerzos  lucha  contra  la  seca  pared  —de  laindiferencia oficialista—por un reconocimiento hastaahora aún desconocido. Pocas veces hubo en nuestroCaribe  colombiano,  un  relato‐gesta  más  libre  porparte  de  un  Sujeto  cautivo.  Artel,  perdónese  lainsistencia  en  la  paradoja,  elaboró  y  perfeccionó  suArte  en  el  no  reconocimiento  a  sus  ancestros

Page 18: Cafe Berlin Arturo Rodriguez Bobb

29/8/2015 CAFE BERLIN

http://delagracia.de/bob.htm 18/23

africanos  ¾precisamente,  por  la  oposición  que  lehizo,  la  aún  presente  razón  eurocéntrica  caribeña.Pero  muy  pocos  intelectuales  caribeños  se  hanerguido  cual  persona  libre  en  el  centro  de  esa

arrogancia[5]  de  pasado  colonial:  crimen  contra  lahumanidad,  lugar  de  la  sujeción  ideológica  y  de  laauto‐estima  de  los  afrodescendientes.  Jorge  Artel,convirtiéndose  en  figura  relevante,  desafió  esaarrogancia  de  pasado  colonial:  carcelario  colectivo,en  cuyas  exclusiones  cual  barrotes,  van  a  hundirsemuchas almas jóvenes de afrodescendientes.

Por tanto, aquí es preciso ser claro: Artel a través desu  poesía  de  evocación  ancestral  también  pudoreencontrarse, pues en la exclusión necesita el ser delafrocaribeño reagrupar todos sus átomos para hacervaler su auto‐estima. En la adversidad propiciada porel hermano blanco contrario a su hermano negro, elafrodescendiente, se reconcilia consigo mismo bajo laurgencia de reclamar para sí, el reconocimiento  quetras siglos le continúan negando. Así, alabado sean elnegro y el mulato conscientes de  sí mismo. Pues, —que también padecen de invisibilidad—, porque ellosserán sujeto.

Así, y de acuerdo a lo anteriormente dicho, ¿quiénesson  sujetos?  Y  aquí  la  respuesta  se  hace  eco  demanera  resonante:  Son  sujetos  todos  aquellos  quereciben  la  satisfacción  de  ser  reconocidos  en  sucondición  humana.  A  mayor  reconocimiento,  másgrande subjetualidad. Afirmación tan crucial para unespacio societal como ese del Caribe colombiano quedebe ser con mucho cuidado sopesada. Pero, a fin deresponder más directamente al cuestionamiento quehace  Robertos  Burgos  Ojeda  a  la  búsqueda  de  laautenticidad  de  su  Yo  «racial  y  cultural»  que  iniciaJorge  Artel,  podemos  decir,  que  la  subjetividad  seforja en la interrelación, porque si yo no respondo demí —de luchar por mi propia auto‐estima y estima—¿quién responderá por mí?. Mas si sólo respondo demí, para así obtener mi reconocimiento ¿sería Yo un

Page 19: Cafe Berlin Arturo Rodriguez Bobb

29/8/2015 CAFE BERLIN

http://delagracia.de/bob.htm 19/23

Ser  egoísta?  ¿sería  aún  Yo?  Interrelativa  desde  elinterior,  constituyente,  toda  subjetualidad  —ya  seaen el blanco, el indio, el mestizo, el negro o el mulato—  se  ejerce  en  el  Otro,  y  no  junto  al  Otro;dialogalmente no se ama a, se ama en. El Otro, comoha  subrayado  el  pensamiento  dialógico,  no  es  unescándalo para  la razón en el Ser simple o en el Serposeedor  de  la  razón  intelectual,  sino  la  primeraenseñanza razonable del Ser sobre sí mismo.

Con ello, sin embargo, no se ha resuelto nada. En  lamedida  en  que  se  desintegraban  las  imágenestradicionales,  brotaban  del  espacio  caribeño  enmedio del proceso de la razón intelectual, cientos detrascendencias  complementarias  sobre  elafrocaribeño.  Y  todas  éstas  juntas  no  significan  enabsoluto,  como  dijo  Frantz  Fanon  (1970:166):  sólo“un mero pescar en la otra parte”.

De  este  modo,  el  concepto  de  la  trascendenciasustitutoria  podría  fundar  en  el  Caribe  colombiano,una  fenomenología  de  la  modernidad  y  unordenamiento  de  numerosas  manifestaciones  encontextos  chocantes,  la  historia  del  Caribecolombiano:  la  esfera  de  los  orígenes  oscuros,  delfuturo  claro,  de  la  riqueza  perdida  o  de  la  plenitudprometida,  el  mestizaje  caribeño:  un  más  alláindividual  y  colectivo  inmanente.  Como  aquello  queda  identidad  y  al mismo  tiempo  se  le  neutraliza.  Esdecir,  el  afrocaribeño:  se  le  releva  a  planossecundarios  o  se  le  invisibiliza.  En  consecuencia,  elafrocaribeño, sí: el erotismo caribeño, la sensualidaddel mar, de  la brisa, de  la ciudad colonial:  el  jardínlaberíntico de la razón en el que Yoes buscan al tú enel que podrían trascenderse. La música, sí, el negro yel  mulato  músicos:  la  disciplina  en  la  cual  ellospueden elevarse creativamente a algo que todavía noes,  es  decir,  a[ES4]  realizaciones  plenas,  fantasías  yexpresiones. El deporte profesional, sí, el negro y elmulato, boxeadores: el intento de superar los límitesde  la  pobreza  cotidiana.  El  turismo,  carnavales,

Page 20: Cafe Berlin Arturo Rodriguez Bobb

29/8/2015 CAFE BERLIN

http://delagracia.de/bob.htm 20/23

reinados  de  belleza  dirigido  por  los  que  ostentantradicionalmente el poder: explosiones del continuobanal y viajes a mundo sociales internos‐externos,  laampliación del mundo de experiencias, etc.

Dentro de esta misma  percepción  visual  y  categoríadel Otro, la distorsión concreta que más se utiliza enel  Caribe  colombiano  es  la  desinformación  sobre  elafrodescendiente.  Pudiendo  servir  de  ejemplo  elsiguiente  testimonio  de  David  Sánchez  Juliao  (1981:50‐55):  “Yo  lo  que  quería  ser  era  boxeador.  Bueno,mejor  dicho,  lo  soy,  pues;  pero  ahora  no  lo  soy.Mejor dicho, lo fui. Bueno, mejor dicho, quiero serlo.Y  no  te  rías,  Monkey  Look,  nojoda,  porque  si  tesigues  riendo  te  suspendo  el  trago  (...).  Ah  en  elKenider vivía yo y mi vieja. ¿Y ella sabe de qué vivía?De  lavarle  a  los  blancos.  De  ahí,  de  los  calzoncillossucios  de  los,  mandamás  de  Lorica,  salió mi  primerpar de guantes. Que ironía ¿ahh? y con todo eso hayunos  cabrones  que  dicen  que  el  boxeo  es  unaprofesión digna. Mandan güevo, ahh? (...). Nojoda, yocreo que yo en otro mundo, en el que hubiera nacidoblanco, por ejemplo, y en un barrio donde la gente sehablara  con  la  gente,  la  madre  si  no  hubieraestudiado pa’ gerente, pues. Lamadre si no”.

En  otras  palabras,  esto  es  lo  que  diferencia  unahistoria existencial del negro y del mulato de  la  quealgunos  sociólogos  del  Caribe  colombiano  han  dadoen llamar historia del  promotor de boxeo.  Es  decir,una  historia  que  sirve  más  a  la  distracción  y  a  ladecoración de  los dirigentes deportivos y a  la de unpúblico  determinado  que,  a  la  vitalización  y  a  laexistencia  plena  del  boxeador  negro  o  mulato.  Deeste modo, a esto se  le podría  llamar,  la  historia desubsistencia  del  boxeador;  mientras  que  a  la  delpromotor  de  boxeo  hay  que  llamarla:  de  cada  vezmás  vida. La primera:  trata  de  todo  aquello  que  elboxeador  negro  o  mulato,  aún  no  han  superado,vencido,  pero  que  tampoco  las  circunstancias  encontra:  los han podido quebrar. De esta manera, de

Page 21: Cafe Berlin Arturo Rodriguez Bobb

29/8/2015 CAFE BERLIN

http://delagracia.de/bob.htm 21/23

los  imperios  extraños:  llámense  colonialistas  oesclavistas,  surgió  esta  supervivencia  testaruda:  laconsideración  valorativa  del  afrocaribeño  de  supropia vida.

 

Conclusión

En  este  sentido,  el  afrocaribeño  —en  el  períodocolonial—  creó  una  posibilidad  que  narraran  loshistoriadores  sistemáticamente,  la  historia  de  suopresión,  llámese  ésta  esclavitud  o  servidumbre.Pero todavía está por determinar en qué lenguaje secontará la historia de la opresión de los boxeadores:negros y mulatos en los siglos XX y XXI[ES5]; opresiónque  se  inclina  en  contra  de  la  existencia  futura.Seguro que esta historia no se escribirá en el lenguajede la razón equitativa: ecológico; quizá en el lenguajede una  razón deportiva,  es  decir,  en  el  lenguaje  delempresario  deportivo[ES6]:  metaeconómico.  Detodas maneras, la historia del boxeador afrocaribeño,ve  en  todas  las  cosas  concerniente  a  su  futuroexistencial,  algo,  así  como  en  todas  las  cosasterrenales,  un  círculo  desesperante:  no  hay  nadanuevo bajo el sol caribeño, es su lema; y ni  siquieraese  (lema),  en  caso  de  que  cambiase:  resultaríanuevo para él.

 

Bibliografía

Artel,  J.  (1940):  Tambores  en  la  noche.  Cartagena:Bolívar.

Burgos  Ojeda,  R.  (1959):  Pensamiento  y  Vida.Cartagena: Universidad de Cartagena.

Fanon.  F.  (1970):  ¡Escucha,  blanco!  Barcelona:  NovaTerra.

Manrique,  R.  (1948):  Punto  y  coma.  Destino  de  laraza negra. En: El Heraldo (Barranquilla): 30 de enero.

Page 22: Cafe Berlin Arturo Rodriguez Bobb

29/8/2015 CAFE BERLIN

http://delagracia.de/bob.htm 22/23

Porras Troconis, G. (1952): Historia de la cultura en elNuevo Reino de Granada. Sevilla: Escuela de EstudiosHispano‐Americanos de Sevilla.

Prescott, L. E. (1995): Presencia africana en Colombia.En:  Ulloa,  A.  (comp.):  Contribución  africana  a  lacultura  de  las  Américas:  365‐374.  Bogotá:  Inst.Colombiano de Antropología.

Sánchez Juliao, D. (1981): El Pa

 

[2]          Arturo Rodríguez Bobb nació  en Cartagena deIndias  (Colombia).  Cursó  estudios  de  sociología,ciencia  política,  psicología    (psicopatología  social)  yfilosofía  en  la  Universidad  Libre  de  Berlín.  Esdoctorado en sociología y reside en Berlín. Desarrollóun seminario sobre “Racismo e  Interculturalidad” enel  Instituto  de  Politología  de  la  Universidad  Técnicade Berlín. Fundó el “Movimiento Joven Internacional‘José  Prudencio  Padilla’,  Cultura  negra  e  india  enColombia”  (Bogotá, 1975).  Es director del Centro deInvestigación Científica  para  la Diáspora Africana  enlas  Américas  en  Alemania  (Berlín).  Trabaja  sobre  larazón  ilustrada,  la  distorsión  de  los  principios  delhumanismo  en  los  intelectuales,  el  racismoinstitucional y el racismo en el discurso científico. Hapublicado  los  siguientes  libros.  Exclusión  eintegración  del  sujeto  negro  en  Cartagena de  Indias(Frankfurt  am  Main/Madrid:  VervuertVerlag/Iberoamericana,  2002);  At  the  other  side  ofthe  Atlantic.  Ensayo  sobre  la  esclavitud  del  negro.Razón, violencia estructural y racismo institucional enel discurso de  los  intelectuales colombianos del  sigloXVI  al  siglo  XIX  (Wissenschaftlicher  Verlag  Berlin,2004);  El  otro  aspecto  de  la  violencia  en  Colombia.Laureano Gómez y Luis López de Mesa: Entre la teoríaracialista y la identidad nacional. Efectos simultáneosde  la  razón  equivocista  (Wissenschaftlicher  VerlagBerlin,  2005)  y  El  negro,  el  colonialismo  y  la  políticaracial  europea.  Aspectos  cognitivos  asociados  a  laviolencia  racional  (Frankfurt:  Peter  Lang,  2005).    Depróxima  aparición:  Miseria  de  la  razón.  Racismo,etnocentrismo y nazismo: Legados del pasado aún enlas  ciencias  sociales  de  Occidente.  Desde  unaprespectiva caribeña.

[3]      En  este mismo  sentido del  etno‐eurocentrismo,véase  Múnera,  L.  A.  (1947):  Monografía  de

Page 23: Cafe Berlin Arturo Rodriguez Bobb

29/8/2015 CAFE BERLIN

http://delagracia.de/bob.htm 23/23

Cartagena. Cartagena:       Editora Bolívar.

[4]     Para tal efecto, véase Espriella, R. de la. (1994):Jorge  Artel:  poeta  de  tambores,  de  selva,  de  llantorepresado. América Negra (Bogotá), N°8: 203‐205.

[5]          Si  supiera  el  viejo de  la  gaita,  Jorge Artel,  alláarriba, en lo alto de la vida, cuanto irrespeto padeceny soportan aún los  intelectuales de piel negra en  lospaíses europeos… y  si  supiera con qué coraje  éstos,cada día confrontan cada indiferencia.

 [

[Noticias de la cultura] [Café Berlín] [Libros virtuales] [Cronopios] [Audios] [Fotografía] [Deutsch] [Cartas de poetas]