C U UPE I D A A OTROSR YAS A R R A RA S D E Ñ EL E L E N ... · Impartición El diplomado aporta...

2
www.fundacionlamb.org / [email protected] / 55 84 89 14 El modelo de intervención basado en coaching establece que: “Entender las barreras afectivas, mentales, clínicas y emocionales para el cuidado de los pacientes, ayuda a que la familia y el propio paciente seleccione los métodos de cuidado más adecuados. “Como parte del proceso educativo, se alienta a los pacientes y familiares a participar en el proceso de cuidado; esta interacción entre el paciente y el personal de salud permite una realimentación que asegura que la información se comprenda, sea adecuada y útil. El personal reconoce la importancia del papel que desempeña el paciente en la atención médica segura y de buena calidad. Un enfoque centrado en el beneficio de la persona expondrá a los pacientes a menos riesgo que un enfoque prescriptivo e instrucciones poco claras sobre acciones y prácticas en el cuidado a la salud por parte del paciente, familiares y cuidadores primarios. La educación del paciente ofrece enormes beneficios, sin embargo, sólo puede ser tarea de la persona con conocimientos acreditados, razón por la cual esta actividad es exclusiva para el equipo multidisciplinario en salud. MÓDULO 1: DUELO Y TRASTORNO AFECTIVO - EMOCIONAL MÓDULO 2: CUIDADO DEL ESTADO MENTAL DE LA FAMILIA Y EL PACIENTE MÓDULO 3: COACHING TANATOLÓGICO: ENSEÑAR A CUIDAR A OTROS MÓDULO 4:CUIDADOS PALIATIVOS EN MEDIOS NO HOSPITALARIOS La persona idónea para instruir al paciente y familiar es sensible, ética y sobre todo ostenta conocimiento del duelo, de las manifestaciones emocionales humanas y de las consecuencias en la salud mental y física que afronta la familia y cuidador primario. El presente diplomado se cursa de manera modular: FUNDACIÓN LAMB, CRECIENHSA, A.C. www.fundacionlambac.org / [email protected] / 55 84 89 14 R T O O S A Y R A A D S I U U P C ER A A R R A E Ñ L E D S U N E E L E O D D O E N U A N M A U P H É E R T D R I D A A L E

Transcript of C U UPE I D A A OTROSR YAS A R R A RA S D E Ñ EL E L E N ... · Impartición El diplomado aporta...

www.fundacionlamb.org / [email protected] / 55 84 89 14

El modelo de intervención basado en coaching establece que: “Entender las barreras afectivas, mentales, clínicas y emocionales para el cuidado de los pacientes, ayuda a que la familia y el propio paciente seleccione los métodos de cuidado más adecuados. “Como parte del proceso educativo, se alienta a los pacientes y familiares a participar en el proceso de cuidado; esta interacción entre el paciente y el personal de salud permite una realimentación que asegura que la información se comprenda, sea adecuada y útil. El personal reconoce la importancia del papel que desempeña el paciente en la atención médica segura y de buena calidad. Un enfoque centrado en el beneficio de la persona expondrá a los pacientes a menos riesgo que un enfoque prescriptivo e instrucciones poco claras sobre acciones y prácticas en el cuidado a la salud por parte del paciente, familiares y cuidadores primarios. La educación del paciente ofrece enormes beneficios, sin embargo, sólo puede ser tarea de la persona con conocimientos acreditados, razón por la cual esta actividad es exclusiva para el equipo multidisciplinario en salud.

MÓDULO 1: DUELO Y TRASTORNO AFECTIVO - EMOCIONAL MÓDULO 2: CUIDADO DEL ESTADO MENTAL DE LA FAMILIA Y EL PACIENTE MÓDULO 3: COACHING TANATOLÓGICO: ENSEÑAR A CUIDAR A OTROSMÓDULO 4:CUIDADOS PALIATIVOS EN MEDIOS NO HOSPITALARIOS

La persona idónea para instruir al paciente y familiar es sensible, ética y sobre todo ostenta conocimiento del duelo, de las manifestaciones emocionales humanas y de las consecuencias en la salud mental y física que afronta la familia y cuidador primario.

El presente diplomado se cursa de manera modular:

FUNDACIÓN LAMB, CRECIENHSA, A.C.

www.fundacionlambac.org / [email protected] / 55 84 89 14

RTO O SA YR A A D SI UU PC ERA AR RA EÑ LE DS UNE E LE OD DO EN UA NM AU PH ÉE RT DR IDA AL E

Impartición

El diplomado aporta un valor curricular de 200 horas expresadas en el documento recibido. La impartición de clases, mecanismos de revisión, aceptación de participantes y evaluación de los productos académicos, así como el desarrollo del programa de trabajo está a cargo de la Fundación LAMB CRECIENHSA, A.C. legalmente constituida y que cuenta con los recursos materiales, estructurales y talento humano suficientes para desarrollar y llevar a cabo estas actividades. En el rubro impartición, el participante cursa en un total de 32 sesiones, de cuatro horas cada una en horario de 16:00 a 20:00 horas los días MARTES. Las sesiones se llevarán a cabo en el Auditorio de ENEI - ISSSTE (Roberto Gayol 1421, Col. Del Valle). Los mecanismos de evaluación y acreditación se darán a conocer oportunamente a los participantes inscritos.

Se trata de un modelo de intervención y de atención primaria realizado por personal médico, enfermería, trabajo social, psicología, terapeutas e integrantes del equipo multidisciplinario en salud.

Este modelo de intervención se aplica principalmente para pacientes que cursan enfermedades crónicas, entre las más importantes las mentales, oncológicas, degenerativas y en general cualquier condición de salud que afecte la vida crónicamente y para las cuales se aplican principalmente cuidados paliativos.

El protocolo que fundamenta el modelo describe cómo asignar al paciente tareas en beneficio de su salud e involucra necesariamente a familiares y cuidadores primarios, proporcionando los detalles necesarios sobre el cuidado afectivo de la salud con la condición de procurar calidad de vida centrada en el paciente sin que ello represente la pérdida de salud, capacidades y otras en el familiar; de tal manera que el modelo enseña a cuidar al tiempo que procura la salud piscológica, emocional y física del cuidador y del equipo multidisciplinario de salud involucrado.

Todas las acciones de capacitación y educación deben ser adaptadas y utilizadas por un único paciente a la vez, dado que cada caso se considera particular y en esta consideración es que radica la efectividad del proceso de coaching.

Dotar al participante de herramientas, fundamentos, técnicas y habilidades para enseñar a personal de salud, familiares y pacientes a cuidar con afecto, procurar el aspecto emocional y la salud mental y física ante la enfermedad crónica incurable, agonia y muerte del paciente, en un marco humanista y ético.

Fundación LAMB, A.C. es una asociación No Lucrativa, cuya función es brindar servicios de capacitación a personas productivas, mujeres y hombres que contribuyen al desarrollo del país a través del trabajo legal y honesto. En cumplimiento a los acuerdos y convenios derivados del objeto social de la Fundación LAMB, A.C. El participante pagará únicamente la cantidad correspondiente al costo de Administración, Docencia, Evaluación, Acreditación y Expedición de Diploma por parte de la Universidad La Salle, siendo este monto de $6,000.00 (SEIS MIL PESOS 00/100 M.N.) El monto a pagar podrá ser cubierto en cuatro parcialidades bimestrales de $1,500.00 cada una mediante depósito bancario.

www.fundacionlamb.org [email protected]

DIRIGIDO EXCLUSIVAMENTE A EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO EN SALUD

COSTO DEL DIPLOMADO: 6,000.00 PESOS (4 parcialidades de $1,500.00 c/u)

1.- Solicitar por e mail a [email protected] formato de inscripción - llenar y reenviar.

IMPARTE: FUNDACIÓN LAMB, CRECIENHSA, A.C. WWW.FUNDACIONLAMB.ORG SOLICITE FORMATO DE INSCRIPCIÓN E-MAIL:

INFORMES 55 84 89 14 [email protected]