C. Godoy La Psicopatologia

4
Descargado en http://www.Psi-Foros.com Claudio Godoy LA PSICOPA TOLOGIA:  De la Psiquiatría al Psicoanálisis Los Paradigmas de la Psiquiatría: Lanteri-Laura , propone la utilizacin del concepto paradigma para realizar una lectura de la historia de la Psiquiatría, desde sus orígenes hasta la actualidad. Khun,  La estructura de las revoluciones científicas , distingue la ciencia normal de la ciencia en crisis !pro"lemas sin resol#er$. Paradigma para el autor implica %que algunos e&emplos aceptados de la practica cientí'ica real proporcionan modelos de los que surgen tradi ciones coherent es de in#es tigaci n cient í'ica (. )o se trata de una teoría en parti cular sino de un marco en el interior del cual son posi"les un con &unto de teorías. Lanteri-Laura, le hará dos recti'icaciones al aplicarlo a la Psiquiatría: *$ La cons ti tuc in de un nue#o par adi gma + una nue#a cie nci a norma l no es sin un arrastre residual de ciertas concepciones pro#enientes del paradigma anterior $ Dia lc ti ca ent re los para dig mas , noci ones + pro "lem as de un paradi gma super ado  pueden permanecer latentes, mani'estándose en otro. Distingue tres paradigmas: 1-  Alineación mental, 2-Enfermedades Mentales  , orresponden a los dos tipos de clínicas distinguidas por P. ercherie SINCRONICA + DIACRONICA  y 3-  Las Grandes Estructuras Psicopatológicas.  Paradigma de la Alineación Mental orresponde al pasa&e de la nocin social + cultural de locura al concepto medico de ali nea cin mental. La locura es int roducida en la medicina la cual la conside ra una en'ermedad. La alineacin mental se constitu+e en una especialidad autnoma, opuesta a todas las otras en'er me dades de la me dicina + sus mani'estaci one s no consti tu+en para Pi nel en' ermedades irreducti"les sin o si mpl es #ar iedades. 0e destaca el sin gul ar de %la( alineacin mental. 0us #ariedades de presentacin no le quitan el carácter de en'ermedad 1nica. 0e propone una 1nica 'orma de tratamiento: el tratamiento moral !surge el dispositi#o de internaci2n, un am"iente racional podría #ol#er la razn al alienado. La crisis de este paradi gma puede u"ica rse a mitad del sig lo 343 a parti r de la o"ra de Falret. 0ostu#o que le&os de tratarse de una en'ermedad 1nica, la patología mental se constituía de una serie de especies mr"idas.  Paradigma de las Enfermedades Mentales (“las” según Lanteri-Laura) 0e pone el acento en la semiolgica + en la o"ser#acin clínica del paciente, +a que al multiplicarse las entidades mr"idas se #uel#e crucial la e#aluacin diagnostica. 0e des pl ie ga la se mi ol gi ca psiqui at ri ta para pod er esta "l ecer su pr ons ti co + un tratamiento adecuado. !Desde el 0. 35444 se crea una rama de la medicina para descri"ir + de'inir los signos de las en'ermedades$.

Transcript of C. Godoy La Psicopatologia

Page 1: C. Godoy La Psicopatologia

7/26/2019 C. Godoy La Psicopatologia

http://slidepdf.com/reader/full/c-godoy-la-psicopatologia 1/4

Descargado en http://www.Psi-Foros.com

Claudio Godoy

LA PSICOPATOLOGIA: De la Psiquiatría al Psicoanálisis

Los Paradigmas de la Psiquiatría:

Lanteri-Laura, propone la utilizacin del concepto paradigma para realizar una lectura de

la historia de la Psiquiatría, desde sus orígenes hasta la actualidad.

Khun,  La estructura de las revoluciones científicas, distingue la ciencia normal de la

ciencia en crisis !pro"lemas sin resol#er$. Paradigma para el autor implica %que algunose&emplos aceptados de la practica cientí'ica real proporcionan modelos de los que surgen

tradiciones coherentes de in#estigacin cientí'ica(. )o se trata de una teoría en particular 

sino de un marco en el interior del cual son posi"les un con&unto de teorías.

Lanteri-Laura, le hará dos recti'icaciones al aplicarlo a la Psiquiatría:

*$ La constitucin de un nue#o paradigma + una nue#a ciencia normal no es sin un

arrastre residual de ciertas concepciones pro#enientes del paradigma anterior $ Dialctica entre los paradigmas, nociones + pro"lemas de un paradigma superado

 pueden permanecer latentes, mani'estándose en otro.

Distingue tres paradigmas:

1- Alineación mental, 2-Enfermedades Mentales , orresponden a los dos tipos de clínicas

distinguidas por P. ercherie SINCRONICA + DIACRONICA

 y 3- Las Grandes Estructuras Psicopatológicas.

 Paradigma de la Alineación Mental 

orresponde al pasa&e de la nocin social + cultural de locura al concepto medico de

alineacin mental. La locura es introducida en la medicina la cual la considera una

en'ermedad.

La alineacin mental se constitu+e en una especialidad autnoma, opuesta a todas las otrasen'ermedades de la medicina + sus mani'estaciones no constitu+en para Pinel

en'ermedades irreducti"les sino simples #ariedades. 0e destaca el singular de %la(

alineacin mental. 0us #ariedades de presentacin no le quitan el carácter de en'ermedad1nica.

0e propone una 1nica 'orma de tratamiento: el tratamiento moral !surge el dispositi#o de

internaci2n, un am"iente racional podría #ol#er la razn al alienado.

La crisis de este paradigma puede u"icarse a mitad del siglo 343 a partir de la o"ra de

Falret. 0ostu#o que le&os de tratarse de una en'ermedad 1nica, la patología mental se

constituía de una serie de especies mr"idas.

 Paradigma de las Enfermedades Mentales (“las” según Lanteri-Laura)

0e pone el acento en la semiolgica + en la o"ser#acin clínica del paciente, +a que almultiplicarse las entidades mr"idas se #uel#e crucial la e#aluacin diagnostica.

0e despliega la semiolgica psiquiatrita para poder esta"lecer su pronstico + un

tratamiento adecuado. !Desde el 0. 35444 se crea una rama de la medicina para descri"ir +de'inir los signos de las en'ermedades$.

Page 2: C. Godoy La Psicopatologia

7/26/2019 C. Godoy La Psicopatologia

http://slidepdf.com/reader/full/c-godoy-la-psicopatologia 2/4

Descargado en http://www.Psi-Foros.com

0e produce un desarrollo marcado de la clínica, la constitucin de las grandes nosogra'ías +

de un tesoro semiolgico cu+o #alor sigue #igente.0e esta"lece el empirismo estricto, hace #aler la o"ser#acin en oposicin a los

 presupuestos, la clínica como distinta + opuesta a la psicopatología. 0e esta"lece una

tensin entre la clínica + a la psicopatología.

La crisis se produce por la multiplicacin de las especies mr"idas + se tornan di'íciles de

clasi'icar. uestionamiento de las teorías de las localizaciones cere"rales como etiología

certera.0urgimiento de la teoría de Freud + su incidencia en psiquiatras como leuler en 6urich.

 Las Grandes Estructuras Psicopatológicas.0icopatología 'ue utilizado por primera #ez por 7mminghaus en *898 como equi#alente a

 psiquiatría clínica. )ace luego como mtodo + disciplina propia Ribot , crea el mtodo patolgico, "usca"a comprender la psicología normal a partir del

estudio del hecho patolgico. Psicología patolgica como rama de la psicología cientí'icaque nacía con&untamente con la psicología eperimental. 0u 'ormacin era terica. Janet ,  'undador del a psicología dinámica, introduce la nocin estructuracin de tipo

e#oluti#a del aparato psíquico. Patología como una desestructuracion que #a en el ordenin#erso de la e#olucin &erárquica de las 'unciones.

 Jaspers !;lemania$, opone la psiquiatría como pro'esin practica a la psicopatología como

ciencia. 7sta"lece una 'enomenolgica entendida como un procedimiento empíricomantenido en marcha por la comunicacin por parte del en'ermo. Propone estudiar los

estados como los en'ermos los eperimentan, este tipo de estudio le permitirá distinguir los

'enmenos comprensi"les, como desarrollo de la personalidad + de la "iogra'ía del paciente, de aquellos que están en ruptura con la personalidad pre#ia, en discontinuidad +

son cali'icados de proceso.

Lanteri-Laura, u"ica el surgimiento del paradigma de las grandes estructuras psicopatolgicas en *<= + la 'echa de su declinacin en *<99.

La nocin de de estructura que go"ern en los > + ?>, tiene su origen en la teoría de la'orma !@estalt$. La cual realizo una se#era critica a los mtodos + conclusiones de la

 psicología eperimental Aundt. a"e destacar que Braepelin 'ue discípulo de Aundt + la

semiolgia de este 1ltimo se "aso en los desarrollos de su maestro.

La oposicin entre neurosis + psicosis se impondrá en este momento. 7sta distincin le

 permitirá a la psiquiatría organizar todo lo que no corresponde a lesiones cere"rales

e#identes ni a 'actores egenos induda"les.

Braepelin, con su concepcin de demencia precoz reencuentra de lleno en el segundo

 paradigma. leuler marca el pasa&e del segundo al tercero a partir de su concepto deesquizo'renia.

Kraepelin, la demencia precoz, constituia una en'ermedad que podía ser a"ordada a partir de la descripcin clínica + cu+a e#olucin asegura su unicidad.

Page 3: C. Godoy La Psicopatologia

7/26/2019 C. Godoy La Psicopatologia

http://slidepdf.com/reader/full/c-godoy-la-psicopatologia 3/4

Descargado en http://www.Psi-Foros.com

Bleuler, por el contrario, introduce hiptesis psicopatolgicas + no descripti#as-

semiolgicas, poniendo n cuestin el #alor paradigmático de las en'ermedades mentales.

Clera!ault, ;utomatismo, critica la nocin etiolgica organicista, propone que todos los

síntomas que 'orman el síndrome del automatismo mental seria una 1nica modi'icacin

su"+acente a la personalidad humana. 0ingular relacin de la personalidad con el mundoeterior: los pensamientos + actos son repetidos, impuestos a distancia. Permite situar los

síntomas en un análisis estructural.

"enri #y, ultimo en dotar a la psiquiatría de sistematicidad + homogeneidad. Propone un

orden &erárquico + dinámico de instancias superiores e in'eriores. Lo superior contiene e

integra a lo in'erior + lo normal contiene a lo patolgico potencial.*- 7n lo superior u"ica a la cc que de"e conducir + dominar a las instancias in'eriores

con son automáticas e 4cc. las cuales apro#echarían cualquier descenso de su

acti#idad para escapar de su control. !cc 'uncin regulati#a + adaptati#a$.

- Codo proceso patolgico daría por resultado síntomas positi#os + negati#os, !-disolucin de las 'unciones superiores, consecuencia de la li"eracin de los

ni#eles in'eriores$

E- 4ntroduce una estrati'icacin de los estados patolgicos seg1n el grado dedegradacin. !trastornos neurticos, le#e- demencias, gra#e$

?- odelo organicista, accin determ. ; un proceso cere"ral o somático.

Cri$i$ del paradi%a e$tru&tural.

*- 0e de"e al a"usi#o uso del concepto de estructura, el cual perdi precisin.

- Por la introduccin de la utilizacin de los psico'ármacos + la introduccin denue#os dispositi#os psicoteraputicos los que introducen nue#os pro"lemas

 prácticos que ponen en cuestin el paradigma estructural.

DS', concepcin sindromica de 0chneider, introdu&o la nocin de síntomas de primer orden. ada síndrome posee síntomas que pueden ser#ir para el diagnostico. 5alor 

diagnostico del consenso. 0e de&a de lado la etiología + la e#olucin misma es relati#izada.

#l paradi%a la&aniano

7l psicoanálisis ha &ugado un papel determinante en el pasa&e del segundo al tercer 

 paradigma, a partir de las hiptesis de Freud introducidas en la psiquiatría por leuler.omo así tam"in por la distincin entre neurosis + psicosis

Lacan comienza su tra"a&o en el seno del tercer paradigma + lo articula de un modo

singular con el segundo. 4ntroduce una nocin de estructura completamente di'erente.7structura del lengua&e + "uscara articular dicha estructura el e'ecto del lengua&e. Lacan

 "usca la estructura en el 'enmeno.

Lee a los autores clásicos + pone el acento en la estructura 'ormal del síntoma. 7l estudiodel automatismo mental !leram"ault$ presenta un #alor singular al aislar la estructura

 presente en el síntoma, aquello que luego de'ini como el sgte. 7n lo real de la psicosis.

7n los aGos => di'erencia el su&eto del sgte del su&eto del goce.

Page 4: C. Godoy La Psicopatologia

7/26/2019 C. Godoy La Psicopatologia

http://slidepdf.com/reader/full/c-godoy-la-psicopatologia 4/4

Descargado en http://www.Psi-Foros.com