Bronquiectasias poster

1
¿Son reversibles? Introdución Son dilataciones anormales y permanentes en la pared bronquial, como consecuencia de la inflamación e infección mantenida de la vía respiratoria. Por lo tanto se pueden considerar una enfermedad crónica, progresiva e irreversible. Cursa con un aumento en la producción de secreciones y de la expectoración, con mayor probabilidad de infectar el tejido pulmonar. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, casi un tercio de la población mundial padece bronquiectasias. Manifestaciones Clínicas Tos (puede ser seca e irritativa o gruesa y productiva) que empeora a ciertas horas del día y/o al acostarse. Aumento en la expectoración. Hemoptisis (presencia de sangre en el esputo). Fiebre de repetición. Infecciones respiratorias de repetición. Disnea o sensación de falta de aire. Sibilancias o "pitos". Tratamiento TECNICAS ESPIRATORIAS LENTAS (Desplazan progresivamente las secreciones presentes a nivel de la vía aérea media y/o distal hacia generaciones bronquiales más proximales, donde las técnicas espiratorias forzadas servirán de complemento para ayudar al paciente a expulsar sus secreciones del árbol bronquial): DRENAJE POSTURAL ELTGOL TECNICAS DE ESPIRACION FORZADA (Movilización y expulsión de secreciones situadas en vías aéreas medias y proximales en pacientes colaboradores con musculatura espiratoria conservada.): CAR (ciclo activo respiratorio) DISPOSITIVOS PEP (Favorecer el transporte de secreciones bronquiales de las vías aéreas medias/distales, facilitan el reclutamiento alveolar y mejoran el aclaramiento mucociliar): ACAPELLA FLUTTER ENTRENAMIENTO AL ESFUERZO E HIGIENE BRONQUIAL DISPOSITIVOS HFCWC (mejora tanto en la función y parámetros de calidad de vida relacionada con la enfermedad en pacientes con hipersecreción crónica pulmonar): Vest® Airway Clearance System Bibliografía BRONQUIESTASIA NO DEBIDA A FIBROSIS QUISTICA Fisioterapia Respiratoria. Cochrane Database Syst Rev. 2013 May 31;5:CD008351. doi:10.1002/14651858.CD008351.pub2. Airway clearance techniques for bronchiectasis. Lee AL1, Burge A, Holland AE. Panminerva Med. 2013 Jun;55(2):197-209. Physiotherapy and rehabilitative interventions in patients with chronic respiratory diseases: exercise and non-exercise treatment. Nellessen A1, Hernandes NA, Pitta F. Chron Respir Dis. 2007;4(2):67-74. Acapella versus 'usual airway clearance' during acute exacerbation in bronchiectasis: a randomized crossover trial. Patterson JE1, Hewitt O, Kent L, Bradbury I, Elborn JS, Bradley JM. BMC Pulm Med. 2013 Apr 4;13:21. doi: 10.1186/1471- 2466-13-21. Effectiveness of treatment with high- frequency chest wall oscillation in patients with bronchiectasis. Nicolini A1, Cardini F, Landucci N, Lanata S, Ferrari-Bravo M, Barlascini C. Rev Bras Fisioter. 2012 Apr;16(2):108-13. Epub 2012 Apr 10. Effects of ELTGOL and Flutter VRP1® on the dynamic and static pulmonary volumes and on the secretion clearance of patients with bronchiectasis. Guimarães FS1, Moço VJ, Menezes SL, Dias CM, Salles RE, Lopes AJ. Mejorar el drenaje de secreciones para prevenir, tratar o minimizar la magnitud de las infecciones respiratorias, evitando complicaciones como neumonías, atelectasias y la disminución de capacidad pulmonar. Mejorar la ventilación pulmonar para evitar el acúmulo de secreciones en ciertas zonas del pulmón que conlleven, por taponamiento, el colapso de éste. Mantener o mejorar incluso, la tolerancia al ejercicio del enfermo, evitando la pérdida de masa muscular y la aparición de disnea. Mejorar al fin y al cabo, la calidad de vida del paciente, disminuyendo la toma de medicación, las complicaciones y los ingresos hospitalarios. Dar al paciente la posibilidad de ser partícipe de manera activa, de incidir sobre la evolución de su enfermedad, ayudando al control y estabilización de los síntomas. Objetivo del tratamiento NO, si son reversibles no se consideran bronquiectasias, serían dilataciones bronquiales funcionales reversibles por otra etiología. ¿Qué explica su aparición? Este ciclo, se suele iniciar porque hay infección de Microorganismos Potencialmente Patógenos (MPP) como la P. aruginosa y H. Influenzae que ocasiona inflamación neutrofílica y mononuclear con otros mediadores inflamatorios. Esto conlleva la presencia de enzimas líticas, destrucción tisular e incremento de la inflamación cerrando el ciclo y volviendo a comenzar con los MPP. Por tanto, instaurado este ciclo, se progresa al daño bronquial crónico y a la dilatación que conlleva instaurándose la Bronquiectasia. El círculo de Cole. ¿Por qué se pueden desarrollar? Normalmente, se desarrollan como consecuencia de patologías respiratorias crónicas (aspergilosis broncopulmonar alérgica, EPOC, enfisema pulmonar, fibrosis quística) o pueden también provocarlas infecciones (neumonías de repetición, tuberculosis, bronco aspiraciones frecuentes).

Transcript of Bronquiectasias poster

Page 1: Bronquiectasias poster

¿Son reversibles? Introdución Son dilataciones anormales y permanentes en la pared bronquial, como consecuencia de la inflamación e infección mantenida de la vía respiratoria. Por lo tanto se pueden considerar una enfermedad crónica, progresiva e irreversible. Cursa con un aumento en la producción de secreciones y de la expectoración, con mayor probabilidad de infectar el tejido pulmonar. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, casi un tercio de la población mundial padece bronquiectasias.

Manifestaciones Clínicas • Tos (puede ser seca e irritativa o gruesa y

productiva) que empeora a ciertas horas del día y/o al acostarse.

• Aumento en la expectoración. • Hemoptisis (presencia de sangre en el

esputo). • Fiebre de repetición. • Infecciones respiratorias de repetición. • Disnea o sensación de falta de aire. • Sibilancias o "pitos".

Tratamiento TECNICAS ESPIRATORIAS LENTAS (Desplazan progresivamente las secreciones presentes a nivel de la vía aérea media

y/o distal hacia generaciones bronquiales más proximales, donde las técnicas espiratorias forzadas servirán de complemento para ayudar al paciente a expulsar sus secreciones del árbol bronquial):

• DRENAJE POSTURAL • ELTGOL

TECNICAS DE ESPIRACION FORZADA (Movilización y expulsión de secreciones situadas en vías aéreas medias y proximales en pacientes colaboradores con musculatura espiratoria conservada.):

• CAR (ciclo activo respiratorio) DISPOSITIVOS PEP (Favorecer el transporte de secreciones bronquiales de las vías aéreas medias/distales, facilitan el

reclutamiento alveolar y mejoran el aclaramiento mucociliar): • ACAPELLA • FLUTTER

ENTRENAMIENTO AL ESFUERZO E HIGIENE BRONQUIAL DISPOSITIVOS HFCWC (mejora tanto en la función y parámetros de calidad de vida relacionada con la enfermedad en

pacientes con hipersecreción crónica pulmonar): • Vest® Airway Clearance System

Bibliografía

BRONQUIESTASIA NO DEBIDA A FIBROSIS QUISTICA

Fisioterapia Respiratoria.

• Cochrane Database Syst Rev. 2013 May 31;5:CD008351. doi:10.1002/14651858.CD008351.pub2. Airway clearance techniques for bronchiectasis. Lee AL1, Burge A, Holland AE.

• Panminerva Med. 2013 Jun;55(2):197-209. Physiotherapy and rehabilitative interventions in patients with chronic respiratory diseases: exercise and non-exercise treatment. Nellessen A1, Hernandes NA, Pitta F.

• Chron Respir Dis. 2007;4(2):67-74. Acapella versus 'usual airway clearance' during acute exacerbation in bronchiectasis: a randomized crossover trial. Patterson JE1, Hewitt O, Kent L, Bradbury I, Elborn JS, Bradley JM.

• BMC Pulm Med. 2013 Apr 4;13:21. doi: 10.1186/1471-2466-13-21. Effectiveness of treatment with high-frequency chest wall oscillation in patients with bronchiectasis. Nicolini A1, Cardini F, Landucci N, Lanata S, Ferrari-Bravo M, Barlascini C.

• Rev Bras Fisioter. 2012 Apr;16(2):108-13. Epub 2012 Apr 10. Effects of ELTGOL and Flutter VRP1® on the dynamic and static pulmonary volumes and on the secretion clearance of patients with bronchiectasis. Guimarães FS1, Moço VJ, Menezes SL, Dias CM, Salles RE, Lopes AJ.

Mejorar el drenaje de secreciones para prevenir, tratar o minimizar la magnitud de las infecciones respiratorias, evitando complicaciones como neumonías, atelectasias y la disminución de capacidad pulmonar.

Mejorar la ventilación pulmonar para evitar el acúmulo de secreciones en ciertas zonas del pulmón que conlleven, por taponamiento, el colapso de éste.

Mantener o mejorar incluso, la tolerancia al ejercicio del enfermo, evitando la pérdida de masa muscular y la aparición de disnea.

Mejorar al fin y al cabo, la calidad de vida del paciente, disminuyendo la toma de medicación, las complicaciones y los ingresos hospitalarios.

Dar al paciente la posibilidad de ser partícipe de manera activa, de incidir sobre la evolución de su enfermedad, ayudando al control y estabilización de los síntomas.

Objetivo del tratamiento

NO, si son reversibles no se consideran bronquiectasias, serían dilataciones bronquiales funcionales reversibles por otra etiología.

¿Qué explica su aparición?

Este ciclo, se suele iniciar porque hay infección de Microorganismos Potencialmente Patógenos (MPP) como la P. aruginosa y H. Influenzae que ocasiona inflamación neutrofílica y mononuclear con otros mediadores inflamatorios. Esto conlleva la presencia de enzimas líticas, destrucción tisular e incremento de la inflamación cerrando el ciclo y volviendo a comenzar con los MPP. Por tanto, instaurado este ciclo, se progresa al daño bronquial crónico y a la dilatación que conlleva instaurándose la Bronquiectasia.

El círculo de Cole.

¿Por qué se pueden desarrollar? Normalmente, se desarrollan como consecuencia de patologías respiratorias crónicas (aspergilosis broncopulmonar alérgica, EPOC, enfisema pulmonar, fibrosis quística) o pueden también provocarlas infecciones (neumonías de repetición, tuberculosis, bronco aspiraciones frecuentes).