BR800_español

156
3 Grabación con ritmo de fondo Grabación con efectos aplicados Preparación de la grabación Grabación y reproducción Edición de la canción Establecimiento de conexiones (p. 32) Encendido y apagado (p. 34) Grabación (p. 36) Reproducción (p. 41) Activación/desactivación del efecto de inserción (p. 55) Edición fácil del efecto de inserción (p. 55) Activación/desactivación del ritmo (p. 90) Uso de patrones (p. 91) Copia o eliminación de pistas (p. 105) Asignación de nombre a la canción (p. 108) Masterización de la canción (p. 112) Uso de canciones masterizadas (p. 116) Edición Masterización Uso de la conexión USB Funciones prácticas Apéndices Inicio rápido Preparación de la grabación Grabación y reproducción Uso de efectos Uso de ritmos Masterización de la canción Proceso de grabación del BR-800

Transcript of BR800_español

nic

io r

ápid

o

Proceso de grabación del BR-800

I

Grabación con ritmo de fondo

Grabación con efectos aplicados

Preparación de la grabación

Grabación y reproducción

Edición de la canción

Establecimiento de conexiones (p. 32)Encendido y apagado (p. 34)

Grabación (p. 36)Reproducción (p. 41)

Activación/desactivación del efecto de inserción (p. 55)Edición fácil del efecto de inserción (p. 55)

Activación/desactivación del ritmo (p. 90)Uso de patrones (p. 91)

Copia o eliminación de pistas (p. 105)Asignación de nombre a la canción (p. 108)

Masterización de la canción (p. 112)Uso de canciones masterizadas (p. 116)

Ed

ició

nM

aste

riza

ció

nU

so d

e la

co

nex

ión

U

SB

Fu

nci

on

es

prá

ctic

asn

dic

esP

rep

arac

ión

d

e la

g

rab

ació

n

Gra

bac

ión

y

rep

rod

ucc

ión

Uso

de

efec

tos

Uso

de

ritm

os

Masterización de la canción

3Ap

é

USO SEGURO DEL APARATO

002c• No abra ni modifique en modo alguno la unidad ni su adaptador de CA.

.........................................................................................................003• No intente reparar el aparato ni sustituir piezas de

su interior (excepto donde este manual ofrezca instrucciones en ese sentido). Para cualquier reparación, acuda a su distribuidor, al centro de servicios de Roland más cercano o a un distribuidor autorizado de Roland. Encontrará los datos de contacto en la página “Información”.

.........................................................................................................004• No instale el aparato bajo ningún concepto en

lugares que presenten las siguientes características:• Sometidos a temperaturas extremas (vehículos

cerrados al sol, cerca o encima de fuentes de calor);

• Húmedos (baños, lavabos, suelos mojados);• Expuestos a vapor o humo;• Expuestos a sales;• Con gran humedad ambiente;• Expuestos a la lluvia;• Polvorientos o arenosos;• Sometidos a grandes vibraciones o temblores.

.........................................................................................................007• Asegúrese de colocar siempre el aparato en

superficies niveladas y con garantías de estabilidad. No emplee soportes tambaleantes ni superficies inclinadas.

.........................................................................................................008c• Asegúrese de usar exclusivamente el adaptador de

CA suministrado con el aparato. Compruebe también que el voltaje de línea de su instalación eléctrica coincida con el voltaje de entrada especificado en la carcasa del adaptador de CA. Otros adaptadores de CA pueden usar una polaridad distinta o estar diseñados para voltajes diferentes. Por ello, su uso puede provocar daños, averías y descargas eléctricas.

.........................................................................................................

009• No doble en exceso el cable de corriente. Evite colocarlo debajo de objetos pesados. De lo contrario, se puede dañar el cable, lo que puede inutilizar algún elemento y provocar cortocircuitos. ¡Los cables dañados pueden producir incendios y descargas!

.........................................................................................................010• Este aparato, tanto por sí mismo como en

combinación con un amplificador, auriculares o altavoces, es capaz de producir niveles de sonido que pueden provocar pérdida auditiva permanente. No lo utilice durante periodos prolongados a volumen alto, ni a volúmenes que le resulten incómodos. Si experimenta pérdida auditiva o un pitido continuo, interrumpa de inmediato el uso y consulte a un otorrino.

.........................................................................................................011• No permita la introducción de objetos (como

material inflamable, monedas o chinchetas) ni líquidos de ningún tipo (agua, refrescos, etc.).

.........................................................................................................012c• Si se da alguno de los casos indicados a

continuación, apague el equipo inmediatamente, desconecte el adaptador de CA y desconecte el cable USB. A continuación, encargue la reparación a su distribuidor, al centro de servicios de Roland más cercano o a un distribuidor autorizado de Roland (encontrará sus datos de contacto en la página «Información»).• Se ha dañado el adaptador de CA, el cable o el enchufe.• El aparato emite humo o un olor inusual;• Se han introducido objetos o se han derramado líquidos en el

interior del equipo;• El equipo ha estado expuesto a la lluvia (o se ha mojado de

cualquier otro modo);• El aparato no funciona con normalidad o muestra algún

cambio significativo en sus prestaciones..........................................................................................................013• En casas con niños pequeños, un adulto debe

supervisar el uso infantil hasta que el niño sea capaz de entender y respetar todas las normas básicas de uso seguro del aparato.

.........................................................................................................

Se emplea en instrucciones que avisan al usuario de riesgo de daños personales o materiales en caso de uso incorrecto del equipo.

* Daños materiales son daños u otros perjuicios provocados en objetos domésticos y mobiliario, así como en animales domésticos y mascotas.

Se emplea en instrucciones que avisan alusuario de riesgo mortal o de lesiones graves en caso de uso incorrecto del equipo.

El símbolo indica acciones que se deben realizar. Elgráfico insertado indica el objeto de la instrucción. En elcaso del símbolo mostrado a la izquierda, indica que sedebe desenchufar el cable de corriente de la toma.

El símbolo avisa al usuario sobre la importancia deuna instrucción o aviso. Su significado concreto dependedel gráfico insertado en el triángulo. En el caso delsímbolo mostrado a la izquierda, se emplea para avisos yalertas de carácter general.

El símbolo indica al usuario acciones prohibidas. Elgráfico insertado en el círculo indica el objeto de laprohibición. En el caso del símbolo mostrado a laizquierda, indica que está prohibido desmontar este equipo.

Acerca de AVISO y PRECAUCIÓN Acerca de los símbolos

INSTRUCCIONES SOBRE RIESGOS DE INCENDIO, DESCARGA ELÉCTRICA Y LESIONES

RESPETE ESTAS INSTRUCCIONES EN TODO MOMENTO

USO SEGURO DEL APARATO

AVISO

PRECAUCIÓN

4

014• Evite que el aparato reciba golpes fuertes.(¡No lo deje caer!)

.........................................................................................................015• Absténgase de utilizar la misma toma de corriente

para un número desproporcionado de equipos. Preste especial atención al usar regletas alargadoras. La potencia total empleada por todos los equipos conectados a la toma de la regleta no debe exceder la especificación de potencia (vatios/amperios) de la regleta. Una carga excesiva puede provocar el calentamiento del aislante del cable, que puede llegar a fundirse.

.........................................................................................................016• Antes de usar el aparato en un país extranjero,

consulte a su distribuidor, al centro de servicios de Roland más cercano o a un distribuidor autorizado de Roland. Encontrará los datos de contacto en la página “Información”.

.........................................................................................................019• Absténgase en todo momento de calentar,

desmontar o arrojar las pilas al fuego o al agua.

.........................................................................................................027• Nunca exponga las pilas a calor excesivo (luz solar

directa, fuego y similares).

101b• Tanto el equipo como el adaptador de CA deben colocarse y orientarse de modo que no interfieran con su adecuada ventilación.

.........................................................................................................102d• A la hora de conectar y desconectar el adaptador de

CA, sujételo siempre por el enchufe o por el cuerpo del adaptador.

.........................................................................................................103b• Desconecte periódicamente el cable de corriente y limpie el

polvo y otros sedimentos depositados en las patillas con un paño suave. Asimismo, desconecte el cable de la toma de corriente siempre que no tenga intención de usar el aparato durante periodos prolongados. La acumulación de polvo entre el enchufe y la toma puede socavar el aislamiento y producir un incendio.

.........................................................................................................104• Procure evitar que los cables se enreden entre sí.

Asimismo, coloque todos los cables fuera del alcance de los niños.

.........................................................................................................106• Absténgase de subirse encima del aparato y de

colocar objetos pesados sobre él.

.........................................................................................................107d• Nunca manipule el cuerpo del adaptador de CA o

los enchufes con las manos mojadas, tanto al conectarlo como al desconectarlo de la toma de pared.

.........................................................................................................

108b• Desconecte el adaptador de CA y todos los cables de equipos externos antes de mover el aparato.

109b• Antes de limpiar el aparato, apáguelo y desconecte el adaptador de CA de la toma (p. 32).

110b• Si cree que existe la posibilidad de que se produzca una tormenta eléctrica en su zona, desenchufe el cable de corriente de la toma.

.........................................................................................................111: selección

• El uso indebido puede provocar que las pilas explosionen o que se produzcan fugas, con el consiguiente riesgo de daños y lesiones. Por su seguridad, lea y respete las siguientes instrucciones (p. 19).

1 • Siga minuciosamente las instrucciones de instalación de las pilas y cerciórese de respetar la polaridad correcta.

2 • Evite combinar pilas nuevas y usadas. Asimismo, evite mezclar distintos tipos de pilas.

3 • Extraiga las pilas cuando no vaya a utilizar el equipo durante periodos prolongados.

5 • Si una pila sufre una fuga, utilice un paño suave o una toallita de papel para eliminar los restos de la descarga del compartimento para pilas. A continuación, instale pilas nuevas. Para evitar inflamaciones cutáneas, asegúrese de que la descarga de la pila no entre en contacto con su piel. Proceda con la máxima cautela para evitar que la descarga entre en contacto con sus ojos. Si ocurriese este extremo, lave la zona afectada con abundante agua corriente de inmediato.

6 • Absténgase de guardar las pilas junto a objetos metálicos como bolígrafos, collares, horquillas para el pelo, etc.

.........................................................................................................112• Las pilas gastadas deben desecharse respetando la

normativa vigente en su zona.

118c• Cuando extraiga los tornillos, la tapa de la tarjeta o

la propia tarjeta SD, manténgalos en un lugar seguro fuera del alcance de los niños para evitar el riesgo de que se los traguen accidentalmente.

.........................................................................................................120• Desactive la alimentación phantom siempre que

vaya a conectar un dispositivo que no sea un micrófono de condensador con alimentación phantom. Si por error proporciona alimentación phantom a micrófonos dinámicos, reproductores de audio u otros dispositivos que no requieren este tipo de alimentación, se pueden producir daños. Asegúrese de consultar las especificaciones de cualquier micrófono que se disponga a usar. Para ello, recurra al manual del micrófono en cuestión.(La alimentación phantom de este instrumento: 48 V CC, 10 mA máx.)

.........................................................................................................

AVISO

PRECAUCIÓN

PRECAUCIÓN

5

6

NOTAS IMPORTANTES

Alimentación: Uso de pilas301• No conecte este aparato a una toma eléctrica compartida con

un aparato controlado por un inversor, como frigoríficos, microondas o aires acondicionados, ni tampoco con aparatos que contengan un motor eléctrico. Según el funcionamiento del otro aparato, el ruido de la alimentación eléctrica puede provocar anomalías o ruidos audibles en este aparato. Si no resulta práctico usar una toma eléctrica independiente, conecte este aparato interponiendo un filtro de ruido de alimentación entre el aparato y la toma.

302• El adaptador de CA empezará a generar calor después de un

uso continuo y prolongado. Esto no debe preocuparle, ya que es un fenómeno normal.

303a• Se recomienda utilizar un adaptador de CA, ya que el consumo

de potencia del aparato es relativamente alto. Si prefiere usar pilas, estas deben ser alcalinas.

304a• Al instalar o sustituir las pilas, apague siempre el aparato y

desconecte cualquier equipo que pueda tener conectado a él. Así evitará averías y daños en los altavoces y en otros aparatos.

307• Antes de conectar este equipo a otros aparatos, apague todos

los equipos. Así evitará averías y daños en los altavoces y en otros aparatos.

Colocación351• Se puede inducir un zumbido en este aparato si está colocado

cerca de amplificadores u otros equipos con grandes transformadores. Para remediarlo, cambie la orientación del equipo o aléjelo de la fuente de interferencias.

352a• Este aparato puede interferir en la recepción de radio y

televisión. No lo utilice en la proximidad de estos receptores.352b• El uso de dispositivos de comunicación inalámbricos, como

teléfonos móviles, cerca de este aparato puede producir ruidos. Estas interferencias pueden ocurrir al recibir una llamada, al iniciarla o durante la conversación. Si experimenta este problema, aleje los dispositivos inalámbricos del aparato o apáguelos.

354a• No deje este aparato expuesto a la luz solar, cerca de aparatos

que generen calor ni en vehículos cerrados o lugares con temperaturas extremas. El calor excesivo puede deformar o decolorar el equipo.

355b• Al mover este aparato entre lugares con diferencias extremas

de temperatura o humedad, se pueden formar en su interior pequeñas gotas de agua por condensación. Si intenta utilizar el equipo en estas circunstancias, pueden producirse daños o averías. Por lo tanto, antes de encenderlo, déjelo reposar varias horas hasta que la condensación se haya evaporado por completo.

360• Las bases de goma de este aparato pueden decolorar o

estropear la superficie sobre la que esté colocado el aparato, en función de la temperatura y del material de la superficie.Para evitarlo, puede colocar un fragmento de fieltro o tela en la base de goma. En tal caso, asegúrese de que el aparato no pueda resbalar o moverse accidentalmente.

Mantenimiento401a• Para la limpieza diaria, use un paño suave y seco, o

ligeramente humedecido con agua. En caso de suciedad resistente, use un paño impregnado con un detergente suave y no abrasivo. A continuación, asegúrese de pasar un paño suave y seco por toda la superficie del aparato.

402• No emplee bajo ningún concepto benceno, diluyentes, alcohol

ni disolventes de ningún tipo. Estos productos pueden producir decoloración y/o deformación.

Reparaciones y datos452• Tenga en cuenta que los datos contenidos en la memoria del

equipo pueden perderse al enviarlo para reparar. Disponga en todo momento de una copia de seguridad de todos los datos importantes en un ordenador o en una tarjeta SD, o escritos en papel, si procede. Al realizar reparaciones, se toman las debidas precauciones para evitar la pérdida de datos. No obstante, en algunos casos, como cuando la circuitería de la propia memoria está averiada, lamentamos no poder restaurar los datos. En estos casos, Roland no asume responsabilidad alguna por la pérdida de dichos datos.

Precauciones adicionales551• Tenga en cuenta que el contenido de la memoria puede

perderse sin remedio como resultado de una avería o del uso indebido. Para protegerse ante esta eventualidad, le recomendamos que emplee un ordenador o una tarjeta SD para realizar copias de seguridad periódicas de los datos importantes almacenados en la memoria del equipo.

552• Lamentablemente, si se pierden los datos almacenados en la

memoria del equipo o en una tarjeta SD, puede resultar imposible restaurarlos. Roland Corporation no asume ninguna responsabilidad con respecto a la pérdida de datos.

553• Manipule con el debido cuidado los botones, deslizadores,

controles, jacks y conectores del aparato. Un uso brusco puede producir averías.

554• No golpee ni ejerza presiones fuertes sobre la pantalla.556• Al conectar y desconectar cables, sujételos por el conector.

Nunca tire del cable. Así evitará provocar cortocircuitos o dañar los elementos internos del cable.

558a• Procure usar un volumen razonable para evitar molestias a sus

vecinos. Si lo desea, puede usar auriculares para no tener este tipo de preocupación (especialmente a altas horas de la noche).

NOTAS IMPORTANTES

559a• Si necesita transportar el aparato, procure usar el embalaje y el

acolchado originales en la medida de lo posible. Si no los conserva, procure utilizar materiales de embalaje equivalentes.

561• Utilice exclusivamente el pedal de expresión

especificado (EV-5 de Roland, FV-500L o FV-500H de BOSS, no incluidos). Si conecta otros pedales de expresión, corre el riesgo de provocar daños o averías en el equipo.

562• Algunos cables de conexión incorporan una resistencia. No

emplee este tipo de cables para conectar este aparato. Si lo hace, el sonido puede resultar extremadamente bajo o inaudible. Si desea más información sobre las especificaciones de un cable, póngase en contacto con su fabricante.

Antes de usar tarjetas SD

Uso de tarjetas SD704• Inserte con cuidado y por completo la tarjeta SD hasta que

quede firmemente en posición.

705• Nunca toque los terminales de la tarjeta SD. Asimismo, evite

que se ensucien.

708• Las tarjetas SD se fabrican con componentes de precisión.

Manipúlelas con cuidado, prestando especial atención a lo siguiente:• Para evitar daños por electricidad estática, descárguese

antes de manipular una tarjeta.• Evite en todo momento el contacto de metales con la

superficie de conexión de las tarjetas.• No doble, deje caer ni someta las tarjetas a golpes ni

vibraciones fuertes.• No exponga las memorias USB a la luz solar directa. Evite

guardarlas en vehículos cerrados y lugares similares.• Evite que las tarjetas entren en contacto con líquidos.• No desmonte ni modifique las tarjetas.

Manipulación de discos DVD-ROM801• Evite tocar o arañar la cara brillante (superficie codificada) del

disco. Los discos DVD-ROM dañados o sucios no se pueden leer correctamente. Mantenga los discos limpios mediante un limpiador de discos DVD, disponible en el mercado.

Copyright851• Sin la correspondiente autorización, la ley prohíbe la

grabación, duplicación, distribución, venta, interpretación pública o emisión de una obra (obra musical, obra visual, emisión, actuación en vivo, etc.) cuyo copyright pertenezca a terceros.

852• Este producto permite grabar o duplicar materiales de audio o

vídeo sin las limitaciones que imponen determinadas medidas tecnológicas de protección anticopia. Esto se debe a que este producto está concebido para producir materiales originales de audio o vídeo. Por tanto, su diseño permite grabar o duplicar material que no infringe derechos ajenos (por ejemplo, las obras originales del propio usuario).

853• No emplee este aparato para actividades que puedan infringir

los derechos de terceros. No asumimos responsabilidad alguna con respecto a cualquier infracción de derechos de terceros que pueda derivarse del uso que usted haga de este aparato.

Botones de funcionamiento• Los botones pueden no responder correctamente en los

siguientes casos:• Si los usa llevando guantes• Si los usa con un bolígrafo u otro objeto en lugar del dedo• Si se han formado gotitas de agua en el BR-800• Si hay un objeto sobre el BR-800• Si toca dos o más botones

7

8

Contenido

Proceso de grabación del BR-800 ............... 3USO SEGURO DEL APARATO ............... 4NOTAS IMPORTANTES........................... 6Características principales......................... 11Descripción del panel ................................ 12

Panel superior ............................................. 12Panel frontal ................................................ 16Panel trasero................................................ 17Panel lateral................................................. 18Instalación de las pilas ................................ 19

Inicio rápido ...................................... 21

Audición de las canciones de demostración. 221. Establecimiento de conexiones............... 222. Encendido ............................................... 233. Audición de las canciones de demostración24

Uso de la función de grabación fácil EZ Recording .................................................. 26

1. Establecimiento de ajustes de grabación 262. Grabación................................................ 273. Reproducción .......................................... 29Lista de parámetros de EZ Recording......... 30

Preparación de la grabación............ 31

Establecimiento de conexiones ................. 32Uso del gancho para cable .......................... 33

Encendido y apagado ................................ 34Encendido ................................................... 34Apagado ...................................................... 34

Grabación y reproducción ............... 35

Grabación .................................................. 36Creación de una canción nueva (SONG NEW)............................................ 36Selección de una canción (SONG SELECT) ....................................... 36Selección de la fuente de entrada................ 37

Ajuste de la sensibilidad de entrada............ 37Ajuste del nivel de grabación...................... 38Selección de las pistas para la grabación .... 38Selección de V-Tracks ................................ 39Ajuste del panorama estéreo del sonido entrante (PAN) ............................................ 40Grabación.................................................... 40Grabación en bucle ..................................... 41Reproducción .............................................. 41

Grabación de interpretaciones adicionales (sobregrabación, u «overdubbing») ...........42Reproducción repetida (Repeat) ................43

Especificación de la región repetida ........... 43Definición de la región de repetición con un intervalo exacto........................................... 44

Repetición de la grabación para corregir un fallo (inicio y fin de pinchazo)...................45

Pinchazo manual ......................................... 45Pinchazo automático ................................... 46

Cancelación de una acción (UNDO/REDO) .........................................48

Cómo volver al estado anterior (UNDO) ...................................................... 48Cancelación de la acción Undo (REDO) .... 48

Consulta de información de la canción......49Consulta del tiempo restante de grabación . 49Consulta de información de una canción .... 49

Grabación sencilla (SONG SKETCH) ......50Activación del modo Song Sketch.............. 50Grabación.................................................... 50Reproducción .............................................. 51Cómo eliminar un archivo WAV................ 51Cómo asignar un nombre a un archivo WAV.......................................................... 52Consulta de información de un archivo WAV......................................... 52

Contenido

Uso de efectos .................................... 53

Uso de efectos de inserción ....................... 54Patches y bancos de efectos ........................ 54Activación y desactivación del efecto de inserción...................................................... 55Creación sencilla de un efecto de inserción (EZ TONE) ................................................. 55Edición de ajustes de efectos de inserción.. 56Cómo guardar los ajustes del efecto de inserción (Write) ......................................... 57Modificación de la ubicación del efecto de inserción (LOCATION)......................... 58Lista de algoritmos...................................... 59Lista de parámetros..................................... 64

Cómo añadir sensación de espaciosidad ... 83Ajuste de la profundidad del efecto de bucle ............................................ 83Edición del efecto de bucle......................... 84Lista de parámetros..................................... 84

Ajuste del sonido de cada pista ................. 86Edición del ecualizador de pistas................ 86Lista de parámetros..................................... 86

Uso de ritmos..................................... 87

Descripción de la sección de ritmos .......... 88Patrones y arreglos...................................... 88Acerca de los sonidos de batería (kits de percusión).................................................... 89Activación y desactivación del ritmo.......... 90Cómo alternar entre los modos Pattern y Arrangement ............................................... 90

Reproducción de patrones ......................... 91Modificación del tempo .............................. 92Cómo fijar el tempo con el botón [TAP TEMPO]...................................................... 92

Reproducción de un arreglo ...................... 93Modificación del tempo .............................. 94Cómo fijar el tempo con el botón [TAP TEMPO]...................................................... 94

Modificación de sonidos de kits de percusión .95Selección de un kit de percusión................. 95

Creación de un arreglo original .................96Inserción de un paso.................................... 98Eliminación de un paso............................... 98Asignación de un nombre a un arreglo ....... 99Copia de un arreglo................................... 100Eliminación de un arreglo......................... 101

Cómo retrasar la reproducción del patrón o del arreglo (OFFSET) ..............................102

Edición ............................................. 103

Cómo hallar el inicio o el final de un sonido (Scrub/Preview) .......................................104Edición.....................................................105

Edición de pistas ....................................... 105Copia de una canción (SONG COPY)...... 107Eliminación de una canción (SONG ERASE) ....................................... 107Asignación de un nombre a una canción (SONG NAME) ........................................ 108Protección de una canción (SONG PROTECT) .................................. 108Cómo guardar una canción (SAVE CURRENT STATE) .................... 109

Masterización .................................. 111

Uso de la masterización para crear una canción.....................................................112

Edición de ajustes del efecto de masterización ............................................ 114Cómo guardar los ajustes del efecto de masterización (Write)................................ 115Lista de parámetros ................................... 115

Uso de las canciones masterizadas ..........116Uso de las canciones en el ordenador ....... 116Grabación de la canción masterizada en un equipo externo........................................... 116

Uso de la conexión USB.................. 117

9

Contenido

Antes de usar la conexión USB............... 118Acerca del disco «BR-800 DVD-ROM».. 118Instalación del driver USB........................ 118Estructura de datos de la tarjeta SD.......... 118

Uso del BR-800 como interfaz de audio . 119Grabación de audio del BR-800 en el ordenador .................................................. 119Uso del BR-800 para escuchar canciones reproducidas desde el ordenador............... 119Uso del BR-800 para grabar canciones reproducidas desde el ordenador............... 119

Uso del BR-800 como superficie de control................................................ 120

Uso de SONAR LE................................... 120Controles disponibles en modo de superficie de control............................. 120

Intercambio de datos con el ordenador ... 121Uso del programa BOSS BR Series Wave Converter ....................................... 121Transferencia de archivos WAV............... 121

Cómo guardar datos en el ordenador (copia de seguridad/recuperación) ..................... 123Configuración de la función USB ........... 125

Lista de parámetros................................... 125

Funciones prácticas ........................ 127

Ajuste del contraste de la pantalla........... 128Uso de un conmutador de pedal o de un pedal de expresión ......................... 129

Uso de un pedal de expresión ................... 129Uso de un conmutador de pedal................ 129

Afinación del instrumento (TUNER)...... 130Activación del afinador............................. 130Afinación .................................................. 130Especificación del tono de referencia del afinador ............................................... 131

Cómo mezclar el sonido de un equipo de audio (LINE IN MIX) ........................ 132Ajustes de salida (OUTPUT) .................. 133

Ajustes de salida para LINE OUT y auriculares (OUTPUT MODE)................. 133Ajuste del volumen de los auriculares (PHONES LEVEL)................................... 133

Práctica de frases (PHRASE TRAINER) 134Cómo ralentizar la reproducción (TIME STRETCH) ................................... 134Cómo bajar el volumen del sonido del centro (CENTER CANCEL) ............................... 135

Restauración de los ajustes de fábrica (FACTORY RESET)...............................136Formateo de una tarjeta SD (FORMAT) .137Consulta del espacio libre de la tarjeta SD (SD CARD INFORMATION) ................138Cómo reducir el consumo de las pilas (POWER SAVE) .....................................139Uso de un micrófono de condensador (PHANTOM POWER)............................140

Apéndices......................................... 141

Tarjetas SD compatibles con el BR-800..142Lista de arreglos y patrones .....................144

Lista de arreglos preset ............................. 144Lista de patrones preset............................. 145

Solución de problemas.............................146Problemas con la fuente de alimentación.. 146Problemas con el sonido ........................... 146Problemas con la tarjeta SD...................... 147Problemas con el USB .............................. 148Problemas con los botones........................ 148

Lista de mensajes de error .......................149Especificaciones ......................................152Índice .......................................................153

10

Características principales

El BR-800 es un grabador digital que permite crear canciones fácilmente, incluso si no se tiene experiencia.

Desde la grabación hasta la masterización, con este práctico aparato es fácil acceder a las ventajas que ofrece la grabación digital.

El BR-800 ofrece funciones de grabación que abarcan una amplia gama de necesidades.

• Los efectos COSM para guitarra eléctrica y bajo proceden del GT-10/10B de BOSS.

• Se incluyen efectos para voces con corrección de tono y modelado realista del sonido de una guitarra acústica.

• Como el BR-800 está equipado con efectos de masterización disponibles en todo momento, además de efectos de bucles, por sí solo ofrece todo lo necesario para crear canciones con un formidable nivel de calidad.

Incluye una función de creación de ritmos con excelentes sonidos de batería.Puede usarla a modo de guía durante la grabación, o bien puede crear su propia parte rítmica original y grabarla con su interpretación.

La función EZ Recording permite configurar varios tipos de grabación rápidamente.

La función Song Sketch permite grabar y reproducir archivos WAV estéreo.Se trata de una práctica forma de grabar bocetos en audio de ideas y frases musicales.

Existen tres formas de utilizar el aparato: con un adaptador de CA, a pilas o conectándolo a un bus USB, lo que permite utilizar el BR-800 en prácticamente cualquier sitio.

Los micrófonos estéreo integrados permiten grabar cómodamente la interpretación de una banda o instrumentos acústicos.

El BR-800 se puede usar con un adaptador de CA, a pilas o mediante un bus USB.

Grabación simultánea con cuatro pistas/reproducción simultánea de 8 pistas

Numerosos efectos de gran calidad (p. 53, p. 111)

Función rítmica (p. 87)

Función de grabación fácil EZ Recording (p. 26)

Función de boceto de canción Song Sketch (p. 50)

Conexión USB (p. 117)

Micrófonos estéreo integrados

Tres modos de alimentación

Acerca de COSM (Composite Object Sound Modeling)

Composite Object Sound Modeling (abreviado «COSM»), es la innovadora y potente tecnología de BOSS/Roland empleada para recrear digitalmente el sonido de efectos e instrumentos musicales clásicos. COSM analiza el gran número de factores que conforman el sonido original, incluidas sus características eléctricas y físicas, y crea un modelo digital que reproduce el original con precisión.

11

12

Descripción del panel

fig.TopPanel.eps

MIC L/R (micrófonos estéreo internos L/R)Puede usar estos micrófonos para grabar en estéreo.

«Selección de la fuente de entrada» (p. 37)

* El equipo no incluye altavoces. Para escuchar el sonido, debe usar auriculares o conectar altavoces amplificados a los jacks LINE OUT.

Diales INPUT SENS (sensibilidad de entrada) [1] y [2]Estos diales ajustan la sensibilidad de entrada de los dispositivos conectados a los jacks INPUT 1 y 2.

INPUT SENS (sensibilidad de entrada) Diales [3/MIC L] y [4/MIC R]Estos diales ajustan la sensibilidad de entrada de los dispositivos conectados a los jacks INPUT 3 y 4 y de los micrófonos estéreo internos.

«Ajuste de la sensibilidad de entrada» (p. 37)

Indicadores PEAKIndican si se produce distorsión en los jacks INPUT 1-4 o en los micrófonos estéreo internos (fuentes de entrada).

El indicador se iluminará aproximadamente a -6 dB por debajo del nivel en el que comience la distorsión. Use los diales INPUT SENS para ajustar la sensibilidad de entrada de modo que los indicadores PEAK se iluminen ocasionalmente al tocar más fuerte.

«Ajuste de la sensibilidad de entrada» (p. 37)

Dial [REC LEVEL] (nivel de grabación)Este dial ajusta el volumen de la grabación de la pista.

* Si baja el dial [REC LEVEL] durante la grabación para reducir el volumen de monitorización, la fuente de entrada se grabará a menor volumen. Esto implicará mayor presencia de ruido al subir el volumen de la pista durante la reproducción. Si desea bajar el volumen de monitorización, utilice el deslizador [MASTER] para reducir el volumen. Si desea modificar el volumen durante la reproducción, ajuste los deslizadores [TRACK] de cada pista.

«Ajuste del nivel de grabación» (p. 38)

Panel superior

4

2

1

3 7

8

6

5

1

2

¡IDEA!

Descripción del panel

Deslizadores de pistas [1]–[7/8]Estos deslizadores ajustan el volumen de reproducción de cada pista.

Deslizador [RHYTHM]Este deslizador controla el volumen del ritmo.

«Reproducción de patrones» (p. 91) «Reproducción de un arreglo» (p. 93)

Deslizador [MASTER]Este deslizador ajusta el volumen general.

Botones [PLAY] de pistas 1–7/8Estos botones seleccionan las pistas que se van a reproducir.

Apagado: la pista no contiene datos (sin grabar).

Iluminado: la pista se va a reproducir (contiene datos).

Parpadeante: la pista no se va a reproducir (contiene datos).

Botones [REC] de pistas 1–7/8Estos botones seleccionan las pistas que se van a grabar.

Apagado: la pista no se va a grabar.

Iluminado: la pista se va a grabar.

Parpadeante: la pista se va a grabar en bucle.

«Grabación» (p. 36)

Botón [TAP TEMPO]Puede fijar el tempo del ritmo presionando repetidamente este botón siguiendo el tempo deseado.

«Cómo fijar el tempo con el botón [TAP TEMPO]» (p. 92), (p. 94)

Botón [MASTER FX] (efecto de masterización)Este botón abre la pantalla en la que puede activar o desactivar el efecto de masterización y editar sus ajustes.

«Masterización» (p. 111)

Botón [RETRY]Este botón regresa al punto en el que inició la última grabación.

Botón [REPEAT]Use este botón para especificar la sección que desee escuchar de forma repetida.

«Reproducción repetida (Repeat)» (p. 43)

Botón [ZERO]Este botón le lleva al punto 00:00:00-00:0.

Botón [REW] (rebobinado)La canción se rebobinará mientras mantenga pulsado este botón.

Botón [FF] (avance rápido)La canción avanzará rápido mientras mantenga pulsado este botón.

Botón [STOP]Este botón detiene la grabación o reproducción.

«Grabación» (p. 40) «Reproducción» (p. 41)

Botón [PLAY]Este botón reproduce la canción. Si el botón [REC] está parpadeando, al pulsar el botón [PLAY] se inicia la grabación. Durante la grabación o reproducción, este botón se ilumina en verde.

«Grabación» (p. 40) «Reproducción» (p. 41)

Botón [REC] (grabación)Es el botón de grabación. Además de la función normal de grabación, también sirve para iniciar y cerrar pinchazos. En modo de espera de grabación, este botón parpadea en rojo. Durante la grabación, se ilumina en el mismo color.

«Grabación» (p. 40) «Pinchazo manual» (p. 45)

3

4

5

13

Descripción del panel

fig.TopPanel.eps

Botón [TRACK]Este botón permite ajustar las propiedades del sonido de cada pista y editar la pista (p. 105).

Botón [MENU]Este botón permite acceder a diversas funciones, como los ajustes del BR-800 en su conjunto.

Botón [EXIT]Este botón permite retroceder a la pantalla anterior o cancelar una acción.

Botón [ENTER]Este botón confirma una selección o completa una entrada.

DialÚselo para moverse por una canción (avance rápido o rebobinado). Al establecer ajustes para diversas funciones, este dial se usa para editar los valores.

Botones CURSOREstos botones mueven el cursor.

Botón [EFFECTS]Este botón abre la pantalla en la que puede activar o desactivar el efecto de inserción (p. 54) y editar sus ajustes.

Botón [RHYTHM]Este botón abre la pantalla en la que puede activar o desactivar el ritmo y editar sus ajustes.

«Descripción de la sección de ritmos» (p. 88)

Botón [SONG SKETCH]Este botón activa el modo de boceto de canción Song Sketch.

«Grabación sencilla (SONG SKETCH)» (p. 50)

Botón [EZ REC] (grabación fácil)Este botón activa el modo de grabación fácil EZ Recording.

«Uso de la función de grabación fácil EZ Recording» (p. 26)

4

2

1

3 7

8

6

5

6 7

14

Descripción del panel

Pantallafig.Display.eps

Muestra diversos tipos de información, en función de los ajustes que esté estableciendo, como los niveles de volumen, las pantallas del menú y las pantallas de edición de parámetros.

Si le resulta difícil leer la pantalla, consulte «Ajuste del contraste de la pantalla» (p. 128).

Canción

Muestra el título de la canción.

Time

Muestra el punto de una canción en el que se encuentra: «** horas (h) ** minutos (m) ** segundos (s)».

Cuadro (frame)

Muestra el número de cuadro de la posición actual en la canción.

Compás

Muestra la ubicación actual en la canción. Empezando por la izquierda, los valores indican el número de compás y el número de tiempo.

Alimentación

Indica el tipo de alimentación.

Tempo

Indica el tempo del ritmo.

Indicador de nivel

Indica el volumen.

En el BR-800, la pantalla principal que aparece, por ejemplo, al encender el aparato (ver abajo), se denomina «pantalla de reproducción».D_Play.eps

Indicación Explicación

Alimentación con adaptador de CA

Alimentación desde ordenador

Pilas en buen estado

Pilas con poca carga

Pilas casi agotadas. Instale pilas nuevas lo antes posible.

Pilas agotadas. Instale pilas nuevas.

8

7

6

4 52 3

1

1

2

3

4

5

Elemento ExplicaciónINPUT Indica el volumen de la entrada.TRACK Indica el volumen de la salida de cada pista.RHY Indica el volumen de la salida del ritmo.

L R Indica el volumen de la salida tras pasar por el deslizador [MASTER].

Acerca de la pantalla de reproducción

6

7

Las explicaciones de este manual incluyen gráficos que muestran el contenido correspondiente de la pantalla. No obstante, tenga en cuenta que su equipo puede incorporar una versión más reciente y mejorada del sistema (por ejemplo, con nuevos sonidos), por lo que el contenido real de su pantalla puede diferir del contenido que aparece en este manual.

NOTA

15

Descripción del panel

fig.FrontPanel.eps

Jack PHONES (tipo telefónico estéreo)

Conecte aquí los auriculares estéreo (no incluidos). Esto le permitirá escuchar el sonido emitido por las salidas LINE OUT.Use el deslizador [MASTER] para ajustar el volumen de los auriculares.

Jack GUITAR/BASS

Conecte aquí una guitarra o un bajo. Es un jack de entrada de alta impedancia.

Panel frontal

1 2

1

Si OUTPUT MODE (p. 133) está definido como «SPLIT», el jack PHONES solo emitirá el sonido de la pista de ritmo.

NOTA

2

16

Descripción del panel

fig.RearPanel.eps

Ranura de seguridad ( )

http://www.kensington.com/

Jacks LINE OUT

Son jacks de salida de audio analógico. Puede conectarlos a equipos de audio externos (como un amplificador estéreo) o a una grabadora de CD u otros dispositivos similares para grabar la salida analógica del BR-800 (p. 116).

Jack FOOT SW/EXP PEDAL (conmutador de pedal/pedal de expresión)

Puede conectar aquí un conmutador de pedal (FS-5U de BOSS o DP-2 de Roland) o un pedal de expresión (EV-5 de Roland o FV-500L/FV-500H de BOSS) (no incluidos).Si conecta un conmutador de pedal, puede usar el pie para iniciar o detener la reproducción y para iniciar o detener un pinchazo.Si conecta un pedal de expresión, puede usar el pie para controlar el efecto de inserción.

«Uso de un conmutador de pedal/pedal de expresión» (p. 129)

Jack LINE IN

Es un jack de entrada para señales de audio analógicas. Permite conectar la salida de un reproductor de audio portátil o equipos similares.

Jacks INPUT 1–4

Son jacks de entrada de línea y micrófono. Se incluyen dos tipos: jacks telefónicos mono (entrada balanceada TRS) y conectores XLR (entrada balanceada). El conector XLR de la entrada INPUT 4 puede ofrecer alimentación phantom (48 V). Los jacks telefónicos mono admiten conexiones balanceadas y no balanceadas.

«Uso de un micrófono de condensador (PHANTOM POWER)» (p. 140)

* No se puede usar el jack telefónico mono y el conector XLR simultáneamente para la misma entrada. No conecte cables en ambas entradas a la vez.

Panel trasero

4 52 31

1

2

3

4

5

17

Descripción del panel

fig.SidePanel.eps

Ranura MEMORY CARD (tarjeta SD)

Inserte una tarjeta SD. Para grabar es imprescindible insertar una tarjeta SD.

«Tarjetas SD compatibles con el BR-800» (p. 142)

Conector USB

Use esta toma para conectar el BR-800 a un ordenador mediante un cable USB. Si el equipo está conectado a un ordenador, podrá hacer lo siguiente:

• Usar el BR-800 como interfaz de audio y superficie de control• Transferir datos de audio desde y al ordenador• Crear ritmos originales y kits de percusión• Hacer copias de seguridad de los datos

«Uso de la conexión USB» (p. 117)

Interruptor [POWER]

Es el botón de encendido. Enciende o apaga el BR-800 (p. 34).

Jack DC IN (adaptador de CA)

Conecte aquí el adaptador de CA incluido (p. 32).

Panel lateral

Posición ExplicaciónON El equipo está encendido si se usa el adaptador de CA incluido o pilasOFF El equipo está apagado

USB

El equipo está encendido si se ha conectado mediante un cable USB.Se puede utilizar alimentación por bus USB cuando el BR-800 está conectado a un ordenador mediante un cable USB. El ordenador suministra la corriente a través del cable USB. Si usa la alimentación por bus, coloque el interruptor POWER en posición USB.* Antes de usar la alimentación por bus USB, debe instalar el driver correspondiente en el ordenador (p. 118).

* Algunos ordenadores no permiten usar el BR-800 con alimentación por bus. En tal caso, utilice el adaptador de CA incluido.

42 31

1

2

3

4

* Use exclusivamente el adaptador de CA incluido. El uso de otros adaptadores puede provocar sobrecalentamiento y averías.

* Si el adaptador de CA se desconecta mientras el aparato está encendido, se pueden perder datos importantes.

NOTA

18

Descripción del panel

1Asegúrese de que el interruptor [POWER] esté en posición «OFF».

2Coloque el BR-800 boca abajo.

3Extraiga la tapa del compartimento para pilas.

fig.Batt01.eps

4Introduzca seis pilas AA en el compartimento para pilas respetando la polaridad correcta (polos positivo y negativo).

fig.Batt02.eps

5Coloque la tapa del compartimento para pilas.

Instalación de pilas

Tapa de pilas

• Al dar la vuelta al equipo, coloque periódicos o revistas debajo de las cuatro esquinas o en ambos extremos para evitar daños en botones y controles. Asimismo, procure orientar el equipo de forma que los botones y los controles no sufran daños.

• Al dar la vuelta al equipo, proceda con cautela para evitar que se le caiga o que se voltee violentamente.

• El uso indebido puede provocar que las pilas explosionen o que se produzcan fugas, con el consiguiente riesgo de daños y lesiones. Por su seguridad, lea y respete las siguientes instrucciones.• Siga minuciosamente las instrucciones de instalación

de las pilas y cerciórese de respetar la polaridad correcta.

• Evite combinar pilas nuevas y usadas. Asimismo, evite mezclar distintos tipos de pilas.

• Extraiga las pilas cuando no vaya a utilizar el equipo durante periodos prolongados.

• Si una pila sufre una fuga, utilice un paño suave o una toallita de papel para eliminar los restos de la descarga del compartimento para pilas. A continuación, instale pilas nuevas. Para evitar inflamaciones cutáneas, asegúrese de que la descarga de la pila no entre en contacto con su piel. Proceda con la máxima cautela para evitar que la descarga entre en contacto con sus ojos. Si ocurriese este extremo, lave la zona afectada con abundante agua corriente de inmediato.

• Absténgase de guardar las pilas junto a objetos metálicos, como bolígrafos, collares, horquillas para el pelo, etc.

• Le recomendamos que use pilas alcalinas, ya que duran más tiempo.

• Cuando las pilas tengan poca carga, se mostrará en pantalla el mensaje «Battery Low!». En tal caso, sustituya las pilas lo antes posible.

• La duración de las pilas depende de las condiciones de uso y del modelo de pila en cuestión. También influyen el tipo y la capacidad de la tarjeta SD.

19

MEMO

20

Inicio rápido

21

22

Audición de las canciones de demostración

La tarjeta SD incluida con el BR-800 contiene canciones de demostración. A continuación se explica cómo reproducir estas canciones.

Con el BR-800 y los altavoces apagados, establezca las conexiones como se indica en la imagen.fig.Quick_EZ1-e.eps

1. Establecimiento de conexiones

Altavoces

Adaptador de CA

A los jacks LINE OUT

Auriculares estéreo

Si usa auriculares, conéctelos al jack PHONES.

Guitarra eléctrica

Al jack GUITAR/BASS

Mas

teco

nex

ión

U

SB

F prá

ctic

asA

pén

dic

esIn

icio

ráp

ido

Pre

par

ació

n

de

la

gra

bac

ión

Audición de las canciones de demostración

* Siga este procedimiento para encender los equipos. Si lo hace en el orden incorrecto, se pueden producir averías o daños en los altavoces.

2. Encendido

1 Baje el deslizador [MASTER] del BR-800.fig.Quick_DemoSong2-1.eps

2 Active el interruptor [POWER].fig.Quick_DemoSong2-2.eps

3 Encienda los altavoces.

Apagado

* No apague el equipo si se muestra el mensaje «Keep power on!».

1 Asegúrese de que la reproducción esté detenida. Si está reproduciéndose una canción, pulse el botón [STOP] para interrumpir la reproducción.

2 Apague los altavoces.

3 Desactive el interruptor [POWER].

Gra

bac

ión

y

rep

rod

ucc

ión

Uso

de

efec

tos

Ed

ició

nU

so d

e ri

tmo

s

ri

zaci

ón

Uso

de

la

u

nci

on

es

23

Audición de las canciones de demostración

3. Audición de las canciones de demostración

1 Pulse el botón [MENU].Se mostrará la pantalla MENU.D_Menu_Input.eps

2 Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «SONG» y pulse el botón [ENTER].Se mostrará la pantalla SONG.D_Song_New.eps

3 Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «SELECT» y pulse el botón [ENTER].Se mostrará la pantalla SONG SELECT.

4 Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «DemoSong» y pulse el botón [ENTER].Se mostrará la pantalla de reproducción.

24

US

B

Inic

io r

ápid

o

gra

bac

ión

Audición de las canciones de demostración

Ed

ició

nM

aste

riza

ció

nU

so d

e la

co

nex

ión

F

un

cio

nes

p

ráct

icas

Ap

énd

ices

Pre

par

ació

n

de

la

Gra

bac

ión

y

rep

rod

ucc

ión

Uso

de

efec

tos

Uso

de

ritm

os

5 Mueva los deslizadores a las posiciones mostradas en la imagen.fig.Quick_DemoSong3-5-e.eps

Deslizador [MASTER] al mínimo

Deslizadores de pista a posición nominal

6 Pulse el botón [PLAY].Se iniciará la reproducción de la canción. Suba lentamente el deslizador [MASTER] para ajustar el volumen.fig.Quick_DemoSong3-6.eps

7 Mueva los deslizadores de pista para ajustar el volumen de cada pista oportunamente.

8 Pulse el botón [STOP] para detener la reproducción.fig.Quick_DemoSong3-5.eps

• La legislación vigente prohíbe el uso de las canciones de demostración incluidas en este

producto sin permiso del titular del copyright, salvo para uso privado y disfrute personal.

Además, estos datos no pueden ser copiados ni utilizados en obras secundarias con

derechos de copyright sin el permiso del titular del copyright.

• Copyright de los datos musicales: © 2010 BOSS Corporation

NOTA

25

26

Uso de la función de grabación fácil EZ Recording

Con la función EZ Recording, empezar a grabar es fácil. Simplemente seleccione la fuente de grabación y el estilo musical en cuestión para activar automáticamente los ajustes de efectos y ritmo más apropiados.

A modo de ejemplo, vamos a grabar una guitarra.

Si desea información sobre las conexiones y el modo de encender el equipo, consulte «1. Establecimiento de conexiones» (p. 22) y «2. Encendido» (p. 23).

1. Establecimiento de ajustes de grabación

1 Pulse el botón [EZ REC].Se muestra la pantalla EZ REC-1.D_EZ_Rec_New.eps

2 Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «NEW SONG» y pulse el botón [ENTER].Se muestra la pantalla EZ REC-2.D_EZ_Rec_Souce.eps

Si selecciona «NEW SONG», se creará una canción nueva (p. 36). Si desea usar EZ Recording con la canción seleccionada actualmente, seleccione «CURRENT SONG».

3 Use los botones [ ] [ ] y el dial para seleccionar los valores «SOURCE» (fuente) y «CATEGORY» (categoría).En este caso vamos a grabar una guitarra, así que seleccione «E. GUITAR» para SOURCE.Para CATEGORY, seleccione el estilo que mejor defina la canción que vaya a grabar.D_EZ_Rec_Category.eps

Si desea información sobre los parámetros de SOURCE y CATEGORY, consulte «Lista de parámetros de EZ Recording» (p. 30).

US

B

Inic

io r

ápid

o

gra

bac

ión

Uso de la función de grabación fácil EZ Recording

Ed

ició

nM

aste

riza

ció

nU

so d

e la

co

nex

ión

F

un

cio

nes

p

ráct

icas

Ap

énd

ices

Pre

par

ació

n

de

la

Gra

bac

ión

y

rep

rod

ucc

ión

Uso

de

efec

tos

Uso

de

ritm

os2. Grabación

4 Pulse el botón [ENTER].Se muestra la pantalla EZ REC-3.Se muestran el efecto y el ritmo correspondientes a los valores seleccionados para SOURCE y CATEGORY.D_EZ_Rec_Result_Guitar.eps

Use los botones [ ] [ ] y el dial para cambiar el efecto o el ritmo.

5 Pulse el botón [ENTER].Los ajustes de grabación ya están configurados.

1 Mueva los deslizadores a las posiciones mostradas en la imagen.fig.Quick_DemoSong3-5-e.eps

Deslizador [MASTER] al mínimo

Deslizadores de pista a posición nominal

2 Gire el dial [REC LEVEL] para ajustar el nivel de grabación.Ajuste el nivel de modo que el indicador de nivel INPUT se mueva en el rango de -12 (entre -24 y -6)–0 dB.fig.Quick_EZ2-2.eps

Ajustar a -12–0 dB

27

Uso de la función de grabación fácil EZ Recording

3 Suba lentamente el deslizador [MASTER] para ajustar el volumen al nivel apropiado para la monitorización.fig.Quick_EZ2-3.eps

4 Pulse el botón [REC].El botón [REC] parpadeará en rojo; el BR-800 está en modo de espera de grabación.fig.Quick_EZ2-4-e.eps

Parpadeante

5 Pulse el botón [PLAY].El botón [PLAY] se iluminará en verde, el botón [REC] se iluminará en rojo, y comenzará la grabación.El ritmo empezará a sonar en cuanto comience la grabación.fig.Quick_EZ2-5-e.eps

Iluminados

6 Pulse el botón [STOP] para detener la grabación.El botón [PLAY] de la pista 1 se iluminará en verde, lo cual indica que se ha grabado en la pista 1.fig.Quick_EZ2-6.eps

28

Ed

ició

nM

aste

riza

ció

nU

so d

e la

co

nex

ión

U

SB

Fu

nci

on

es

prá

ctic

asA

pén

dic

esIn

icio

ráp

ido

rep

arac

ión

d

e la

g

rab

ació

n

Us

Uso de la función de grabación fácil EZ Recording

3. Reproducción

1 Pulse el botón [ZERO] para acceder al comienzo de la canción.El punto actual pasará a 00:00:00-00:0.fig.Quick_EZ3-1.eps

2 Pulse el botón [PLAY].Se iniciará la reproducción de la canción. Use el deslizador [MASTER] para ajustar el volumen de reproducción.fig.Quick_EZ3-2.eps

Aquí concluyen las instrucciones sobre la función EZ Recording.Pruebe el mismo procedimiento con otros instrumentos y con los micrófonos internos.

PG

rab

ació

n y

re

pro

du

cció

n

U

so d

e ef

ecto

so

de

ritm

os

29

Uso de la función de grabación fácil EZ Recording

Seleccione el ajuste correspondiente a la fuente de entrada que desee grabar.

Seleccione el estilo que mejor defina la canción que vaya a grabar.

Lista de parámetros de EZ Recording

SOURCE

Parámetro Explicación

E.GUITARSeleccione este valor para grabar una guitarra eléctrica conectada al jack GUITAR/BASS.

AC.GUITAR (GTR IN)

Seleccione este valor para grabar una guitarra acústica conectada al jack GUITAR/BASS.

AC.GUITAR (MIC)

Seleccione este valor para grabar una guitarra acústica mediante los micrófonos estéreo internos.

BASSSeleccione este valor para grabar un bajo eléctrico conectado al jack GUITAR/BASS.

VOCAL (MIC) Seleccione este valor para grabar voces mediante los micrófonos estéreo internos.

VOCAL (IN4)Seleccione este valor para grabar voces mediante un micrófono conectado al jack INPUT4.

SIMUL (E+IN4)

Seleccione este valor para grabar una guitarra eléctrica conectada al jack GUITAR/BASS a la vez que las voces con un micrófono conectado al jack INPUT4.

SIMUL (AC+IN4)

Seleccione este valor para grabar una guitarra acústica conectada al jack GUITAR/BASS a la vez que las voces con un micrófono conectado al jack INPUT4.

SIMUL (E+MIC)

Seleccione este valor para grabar una guitarra eléctrica conectada al jack GUITAR/BASS a la vez que las voces con los micrófonos estéreo integrados.

KEYBOARDSeleccione este valor para grabar un teclado conectado en estéreo a los jacks INPUT 1 y 2.

MIC Seleccione este valor para usar los micrófonos estéreo internos.

IN1&IN2Seleccione este valor para grabar mediante micrófonos conectados a los jacks INPUT 1 y 2.

LINE INSeleccione este valor para grabar la señal de un reproductor de audio portátil u otro dispositivo conectado al jack LINE IN.

USB Seleccione este valor para grabar el sonido entrante por el conector USB.

4CH INPUTSeleccione este valor para grabar mediante micrófonos u otros dispositivos conectados a los jacks INPUT 1-4.

CATEGORY

ParámetroROCKMETALPOPBALLADBLUESR&BJAZZFUSIONCOUNTRY

30

Preparación de la

grabación

31

32

Establecimiento de conexiones

Realice las conexiones como se indica en la imagen. Antes de conectar los equipos, asegúrese de que estén todos apagados.fig.panel-e.eps

� Panel lateral

Ordenador

Adaptador de CA

� Panel trasero

Altavoces, etc.

Conmutador de pedal(FS-5U, etc.)

Pedal de expresión(Roland EV-5, etc.)

Reproductor deaudio portátil, etc.

� Panel frontal

Auriculares estéreo Guitarra eléctricao

bajo eléctrico

Micrófono

Teclado, etc.

Ed

ició

nM

aste

riza

ció

nU

so d

e la

co

nex

ión

U

SB

Fu

nci

on

es

prá

ctic

asA

pén

dic

esIn

icio

ráp

ido

Pre

par

ació

n

de

la

gra

bac

ión

Gra

bac

ión

y

rep

rod

ucc

ión

Uso

de

efec

tos

Uso

de

ritm

os

Establecimiento de conexiones

En la parte inferior del BR-800 hay una ranura (gancho para cable) para asegurar el cable del adaptador de CA.

Para prevenir la interrupción súbita de la alimentación del equipo (si se tira del cable accidentalmente), y con el fin de evitar daños al jack del adaptador de CA, ancle el cable de corriente mediante el gancho facilitado, como se muestra en la ilustración.fig.CordHook02.eps

Uso del gancho para cable

• Con el fin de evitar desperfectos en los altavoces y en otros dispositivos, baje siempre el volumen y apague todos los equipos antes de realizar conexiones.

• La posición relativa de los micrófonos respecto a los altavoces puede provocar acoplamiento. Para solucionarlo:1. Modifique la orientación de los micrófonos.2. Aleje los micrófonos de los altavoces.3. Baje el volumen.

• Este instrumento está equipado con jacks balanceados (XLR/TRS). A continuación se muestran los diagramas del cableado de estos jacks. Antes de realizar las conexiones, compruebe los diagramas de cableado de los equipos que se disponga a conectar.El conector XLR de la entrada INPUT4 proporciona alimentación phantom de 48 V, lo que permite conectar un micrófono de condensador con alimentación phantom (p. 140).

fig.XLR/TRSJack.eps

• Algunos cables de conexión incorporan una resistencia. Si usa este tipo de cable, el sonido puede resultar extremadamente bajo o inaudible. Si desea más información sobre las especificaciones de un cable, póngase en contacto con su fabricante.

• Si usa el conmutador de pedal FS-5U (no incluido), fije el interruptor de polaridad como se indica en esta imagen.

fig.00-130.eps

• Utilice exclusivamente el pedal de expresión especificado (EV-5 de Roland, FV-500L o FV-500H de BOSS, no incluidos). Si conecta otros pedales de expresión, corre el riesgo de provocar daños o averías en el equipo.

• Si usa un pedal de expresión, ponga el volumen MIN del pedal a 0.

FASE

CONTRAFASE

TIERRAPUNTA FASEANILLO CONTRAFASEMALLA TIERRA

Interruptor de polaridad

NOTA

• No ejerza demasiada fuerza al pasar el cable por el gancho para evitar romper el cable.

• Al dar la vuelta al equipo, coloque periódicos o revistas debajo de las cuatro esquinas o en ambos extremos para evitar daños en botones y controles. Asimismo, procure orientar el equipo de forma que los botones y los controles no sufran daños.

• Al dar la vuelta al equipo, proceda con cautela para evitar que se le caiga o que se voltee violentamente.

NOTA

33

34

Encendido y apagado

Una vez establecidas las conexiones (p. 32), encienda los aparatos en el orden indicado. Si no respeta la secuencia correcta, puede dañar los altavoces u otros aparatos.

1Antes de encender el aparato, realice las siguientes comprobaciones:

r ¿Ha realizado correctamente las conexiones de los equipos externos?

r ¿Ha bajado al mínimo los controles de volumen del BR-800 y de los equipos conectados?

r ¿Está insertada la tarjeta SD? (p. 142)

2Baje el deslizador [MASTER] del BR-800.

fig.P-On01.eps

3Encienda los equipos conectados a los jacks de entrada (GUITAR/BASS, INPUT, LINE IN).

4Active el interruptor [POWER] situado en el panel trasero.

fig.P-On02.eps

5Encienda los equipos conectados a los jacks LINE OUT.

1Asegúrese de que la reproducción esté detenida.

2Apague los equipos en orden inverso al empleado para encenderlos.

3Asegúrese de que en la pantalla del BR-800 no se muestre el mensaje «Keep power on!».

4Apague el interruptor [POWER] del BR-800.

Encendido Apagado

• Asegúrese de que el grabador esté detenido antes de apagar el BR-800. Si apaga el equipo mientras se está reproduciendo o grabando, se perderán los datos, los ajustes del mezclador o los datos del patch de efectos.

• Si usa el adaptador de CA, tenga cuidado de que no se desconecte en pleno uso. Si el adaptador de CA se desconecta con el equipo encendido, se pueden perder datos.

• Si usa alimentación por bus USB, proceda con cuidado para que el cable USB no se desconecte mientras utiliza el equipo. Si se desconecta, puede perder datos.

• Si apaga el equipo mientras se muestra el mensaje «Keep power on!», se perderán datos. Nunca apague el equipo mientras se muestre ese mensaje.

• Este aparato está equipado con un circuito de protección. Una vez encendido, se precisa un breve intervalo de varios segundos antes de que funcione con normalidad.

• El BR-800 se entrega con una tarjeta SD insertada en la ranura MEMORY CARD.

• Compruebe siempre que el volumen esté bajado antes de encender el equipo. Incluso con el volumen al mínimo, es posible que oiga un ligero sonido al encender el equipo. Esto es normal y no indica ningún tipo de avería.

• Al encender el BR-800, no toque los botones. Es posible que el equipo funcione incorrectamente si lo enciende mientras pulsa un botón.

NOTA

Grabación y reproducción

35

36

Grabación

El BR-800 administra las grabaciones en unidades llamadas «canciones».

Para grabar una canción nueva, proceda de la siguiente manera.

1Pulse el botón [MENU].

2Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «SONG» y pulse el botón [ENTER].

D_Song_New.eps

3Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «NEW» y pulse el botón [ENTER].

Se mostrará la pantalla SONG NEW.D_SongNew.eps

4Pulse el botón [ENTER].

La pantalla pedirá confirmación («Are you sure?»).

5Pulse el botón [ENTER].

Se creará una canción nueva y se mostrará la pantalla de reproducción.

* Mientras los datos se actualizan, la pantalla mostrará el mensaje «Keep power on!». Nunca apague el equipo mientras se muestre este mensaje.

Seleccione la canción que desea grabar.

1Pulse el botón [MENU].

2Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «SONG» y pulse el botón [ENTER].

D_Song_New.eps

3Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «SELECT» y pulse el botón [ENTER].

Se mostrará la pantalla SONG SELECT.D_Song_Select.eps

Se muestra un «*» al lado de la canción seleccionada.

4Use los botones CURSOR [ ] [ ] para seleccionar una canción.

5Pulse el botón [ENTER].

Se seleccionará la canción, y volverá a la pantalla de reproducción.

* Mientras los datos se actualizan, la pantalla mostrará el mensaje «Keep power on!». Nunca apague el equipo mientras se muestre este mensaje.

Creación de una canción nueva (SONG NEW)

Selección de una canción(SONG SELECT)

Ed

ició

nM

aste

riza

ció

nU

so d

e la

co

nex

ión

U

SB

Fu

nci

on

es

prá

ctic

asA

pén

dic

esIn

icio

ráp

ido

Pre

par

ació

n

de

la

gra

bac

ión

Gra

bac

ión

y

rep

rod

ucc

ión

Uso

de

efec

tos

Uso

de

ritm

os

Grabación

A continuación se explica cómo seleccionar la fuente de entrada para la grabación y cómo especificar el número de pistas que va a grabar.

1Pulse el botón [MENU].

2Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «INPUT SELECT» y pulse el botón [ENTER].

D_Input.eps

3Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «INPUT» y use el dial para seleccionar la fuente de entrada para la grabación.

4Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «MODE» y use el dial para seleccionar el número de pistas para la grabación.

* Los ajustes disponibles para MODE dependen de la fuente de entrada seleccionada en INPUT.

5Pulse el botón [EXIT] varias veces hasta acceder a la pantalla de reproducción.

Ajuste la sensibilidad de entrada en función de la fuente de entrada.

Selección de la fuente de entrada

Ajuste Explicación

GUITAR/BASS

Seleccione este valor para grabar una guitarra o un bajo eléctrico conectado al jack GUITAR/BASS.

MIC L/R Seleccione este valor para usar los micrófonos estéreo internos.

INPUT 1 & 2

Seleccione este valor para grabar con micrófonos o instrumentos conectados a los jacks INPUT 1 y 2.

INPUT4Seleccione este valor para grabar un micrófono o un instrumento conectado al jack INPUT4.

LINE INSeleccione este valor para grabar la señal de un reproductor de audio portátil u otro dispositivo conectado al jack LINE IN.

USB Seleccione este valor para grabar el sonido entrante por el conector USB.

GTR & MIC L/R

Seleccione este valor para grabar una guitarra eléctrica o un bajo conectado al jack GUITAR/BASS a la vez que las voces con los micrófonos estéreo integrados.

GTR & INPUT4

Seleccione este valor para grabar una guitarra o un bajo conectado al jack GUITAR/BASS a la vez que las voces con un micrófono conectado al jack INPUT4.

INPUT 1-4Seleccione este valor para grabar micrófonos u otros dispositivos conectados a los jacks INPUT 1-4.

Ajuste ExplicaciónINPUT OFF

La entrada estará desactivada (no se grabará).

MONO REC Se grabará en una pista.

STEREO REC Se grabará en dos pistas (estéreo).

SIMUL REC

Cada entrada se grabará en una pista diferente simultáneamente.

4TRACK REC

Se grabarán cuatro pistas simultáneamente.

Ajuste de la sensibilidad de entrada

Entrada Para ajustar la sensibilidad

Jacks INPUT 1–4Use el dial INPUT SENS de cada entrada para ajustar la sensibilidad.Ajuste la sensibilidad de modo que el indicador PEAK se ilumine brevemente cuando el sonido sea más fuerte.

Micrófonos internos estéreo

Jack GUITAR/BASS

Ajuste el volumen del dispositivo externo conectado. La sensibilidad de entrada no se puede ajustar en el BR-800.

Jack LINE INConector USB

37

Grabación

A continuación se explica cómo ajustar el volumen de la grabación de la pista.

1Baje el deslizador [MASTER].

2Coloque el dial [REC LEVEL] aproximadamente en su posición central y suba lentamente el deslizador [MASTER].

3Gire el dial [REC LEVEL] para ajustar el nivel de grabación.

Ajuste el nivel de modo que el indicador de nivel INPUT se mueva en el rango de -12 (entre -24 y -6)–0 dB.

I

4Use el deslizador [MASTER] para ajustar el volumen de monitorización (escucha).

* Si una un cable de conexión con resistencia, el volumen del dispositivo conectado puede ser insuficiente. En tal caso, use un cable de conexión sin resistencia (por ejemplo, de la serie PCS de Roland).

1Pulse uno de los botones [REC] de las pistas 1–7/8 para seleccionar las pistas en las que desee grabar.

Los indicadores de los botones muestran el estado de la pista de la siguiente manera:

fig.Rec01.eps

Las pistas seleccionables dependen del MODE seleccionado para INPUT.

Ajuste del nivel de grabación

Grabe con el máximo volumen posible sin que se distorsione la señal. Para reducir el volumen de monitorización, baje el deslizador [MASTER].

Selección de las pistas para la grabación

Indicador ExplicaciónApagado La pista no se va a grabarIluminado La pista se va a grabarParpadeante La pista se va a grabar en bucle (p. 41)

MODE Explicación

MONO REC

Grabación mono en una pista.Puede elegir entre las pistas 1-4.También puede grabar en estéreo. Para ello, pulse el botón [REC] de las pistas 5/6 o 7/8.

STEREO REC

Grabación estéreo en dos pistas.Pulse el botón [REC] de la pista 1 o 2 para seleccionar el par de pistas 1 y 2; o bien el botón [REC] de la pista 3 o 4 para el par de pistas 3 y 4.

SIMUL REC

Grabación simultánea en dos pistas.Pulse el botón [REC] de la pista 1 o 2 para seleccionar el par de pistas 1 y 2; o bien el botón [REC] de la pista 3 o 4 para el par de pistas 3 y 4.

4TRACK REC

Grabación simultánea en cuatro pistas.Pulse el botón [REC] de las pistas 1-4 para seleccionar las cuatro pistas 1-4; o bien el botón [REC] de las pistas 5/6 o 7/8 para las cuatro pistas 5-8.

38

Ed

ició

nM

aste

riza

ció

nU

so d

e la

co

nex

ión

U

SB

Fu

nci

on

es

prá

ctic

asA

pén

dic

esIn

icio

ráp

ido

Pre

par

ació

n

de

la

gra

bac

ión

Gra

bac

ión

y

rep

rod

ucc

ión

Uso

de

efec

tos

Uso

de

ritm

os

Grabación

Cada pista del BR-800 contiene ocho «V-Tracks». Puede seleccionar una de estas V-Tracks para la grabación o reproducción.

Las V-Tracks permiten grabar y comparar múltiples tomas de un solo de guitarra o una voz para utilizar la mejor.

1Pulse el botón [TRACK].

2Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «V-TRACK» y pulse el botón [ENTER].

Se muestra la pantalla V-TRACK.D_V-Track.eps

3Use los botones [REC] de las pistas 1-7/8 o los botones CURSOR [ ] [ ] para seleccionar la pista cuya V-Track desee activar.

4Use el dial para seleccionar la V-Track.

* El indicador V-MST de la pista 7/8 corresponde a la V-Track para masterización. También sirve para una grabación normal.

5Pulse el botón [EXIT] varias veces hasta acceder a la pantalla de reproducción.

Selección de V-Tracks

Indicación ExplicaciónV-Track seleccionada actualmente (tiene datos grabados)V-Track seleccionada actualmente (no tiene datos grabados)

V-Track con datos grabados

V-Track sin datos grabados

¿Qué son las V-Tracks?

Cada pista consiste en ocho pistas virtuales, y se puede seleccionar cualquiera de ellas para grabar o reproducir su contenido. Esto significa que puede grabar un máximo de 64 pistas y seleccionar ocho para su reproducción. Estas pistas virtuales se denominan «V-Tracks».

V-Track2V-Track1

V-Track3V-Track4V-Track5V-Track6V-Track7V-Track8

39

Grabación

Puede ajustar el panorama estéreo del sonido entrante de los instrumentos.

1Pulse el botón [TRACK].

2Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «PAN» y pulse el botón [ENTER].

Se mostrará la pantalla PAN.D_Pan.eps

3Use los botones [ ] [ ] para seleccionar la entrada o la pista cuyo ajuste desee modificar.

* Puede mover el cursor hasta cada pista presionando el botón [REC] de la pista en cuestión.

4Use el dial para ajustar el panorama mientras escucha el sonido entrante.

El ajuste de panorama seleccionado aquí se aplica automáticamente al panorama de la pista en la que se va a grabar. Esto significa que durante la reproducción se empleará el mismo panorama que durante la grabación.

5Pulse el botón [EXIT] varias veces hasta acceder a la pantalla de reproducción.

1Pulse el botón [REC].

El botón [REC] parpadeará en rojo; el BR-800 está en modo de espera de grabación.

fig.Rec03-e.eps

2Pulse el botón [PLAY].

Comenzará la grabación.El botón [PLAY] se iluminará en verde; el botón [REC] se iluminará en rojo.

fig.Rec04-e.eps

3Para detener la grabación, pulse el botón [STOP].

El botón [PLAY] de la pista se iluminará en verde, lo cual indica que se ha grabado en esa pista.

* No se puede reproducir sonido de una grabación inferior a un segundo.

* Mientras los datos se actualizan, la pantalla mostrará el mensaje «Keep power on!». Nunca apague el equipo mientras se muestre este mensaje.

Ajuste del panorama estéreo del sonido entrante (PAN)

Si está grabando material nuevo mientras escucha la reproducción de material ya grabado, en algunos casos la nueva interpretación puede quedar tapada por la grabación anterior, dificultando su escucha. En tal caso, ajuste el panorama para escucharse mejor. Posiblemente mejore la situación si panoramiza las pistas de reproducción a un lado y la interpretación actual al otro.

NOTA

Grabación

Parpadeante

IluminadoIluminado

Si quiere repetir la grabación

Pulse el botón [RETRY] para regresar al punto en el que inició la última grabación. También puede usar este botón durante una grabación o reproducción. Resulta práctico cuando se quiere repetir una grabación de inmediato.

40

Ed

ició

nM

aste

riza

ció

nU

so d

e la

co

nex

ión

U

SB

Fu

nci

on

es

prá

ctic

asA

pén

dic

esIn

icio

ráp

ido

Pre

par

ació

n

de

la

gra

bac

ión

Gra

bac

ión

y

rep

rod

ucc

ión

Uso

de

efec

tos

Uso

de

ritm

os

Grabación

La grabación en bucle es una función que copia los datos grabados cuando el usuario detiene la grabación. Ocupará aproximadamente 200 compases.

El uso de la grabación en bucle permite crear fácilmente frases en bucle (loops) que repiten el mismo contenido varias veces.fig.looprec-e.eps

1Pulse el botón [REC] de la pista 1–7/8 oportuna varias veces hasta que parpadee.

fig.LoopRec.eps

2Grabe siguiendo las indicaciones del apartado «Grabación» (p. 40).

Cuando termine la grabación, los datos grabados se copiarán hasta ocupar aproximadamente 200 compases.

1Pulse el botón [ZERO].

El punto actual volverá a 00:00:00-00:0.

2Pulse el botón [PLAY].

El botón [PLAY] se iluminará en verde, y comenzará la reproducción.Puede usar los deslizadores de las pistas para ajustar el volumen de reproducción de cada pista.

3Para detener la reproducción, pulse el botón [STOP].

Grabación en bucle

Detener grabación

Iniciargrabación Aproximadamente

200 compases

Parpadeante

Reproducción

41

42

Grabación de interpretaciones adicionales (sobregrabación, u «overdubbing»)

Las pistas cuyo botón [PLAY] está iluminado o parpadea ya contienen una grabación.

El proceso de escuchar un sonido ya grabado mientras graba más material en otra pista se denomina sobregrabación, u «overdubbing». Esto permite grabar partes, como el bajo, la guitarra o la voz, en distintas pistas, y después ajustar el volumen y el panorama, o volver a grabar la interpretación de una parte concreta.

1Pulse uno de los botones [PLAY] de las pistas 1–7/8 para seleccionar las pistas que desee reproducir.

El modo de iluminación del botón [PLAY] indica el estado de cada pista.

2Use los deslizadores de las pistas para ajustar su volumen de reproducción.

3Pulse el botón [REC].

El botón [REC] parpadeará en rojo; el BR-800 está en modo de espera de grabación.

4Pulse el botón [PLAY].

Comenzará la grabación.El botón [PLAY] se iluminará en verde; el botón [REC] se iluminará en rojo.En la pista nueva solo se grabará el sonido de su nueva interpretación; el contenido del resto de pistas reproducidas no se grabará.

* Si baja el dial [REC LEVEL] durante la grabación para reducir el volumen de monitorización de la fuente de entrada, el sonido se grabará a menor volumen. Esto implicará mayor presencia de ruido al subir el volumen de la pista durante la reproducción. Si desea bajar el volumen de monitorización de la fuente de entrada, utilice el deslizador [MASTER] para reducir el volumen. Si quiere ajustar el volumen del material que se está reproduciendo, use los deslizadores de cada pista.

5Cuando haya terminado de grabar, pulse el botón [STOP].

Indicador ExplicaciónApagado La pista no contiene datos (sin grabar)Iluminado La pista se va a reproducirParpadeante La pista no se va a reproducir

• Tenga en cuenta que si graba en una pista que ya contiene una grabación, esta será eliminada.

• No se puede reproducir una grabación inferior a un segundo.

NOTA

Consejo útil para superponer grabaciones

Al grabar material nuevo mientras escucha grabaciones anteriores, el sonido que está ejecutando puede quedar tapado por el material ya grabado, dificultando su escucha. En tal caso, para escucharse mejor puede bajar ligeramente los deslizadores de las pistas de reproducción. También puede panoramizar las pistas reproducidas a un lado y el sonido de la nueva ejecución al otro.

«Ajuste del panorama estéreo del sonido entrante (PAN)» (p. 40)

¡IDEA!

Inic

io r

ápid

o

Reproducción repetida (Repeat)

Ed

ició

nM

aste

riza

ció

nU

so d

e la

co

nex

ión

U

SB

Fu

nci

on

es

prá

ctic

asA

pén

dic

esP

rep

arac

ión

de

la

gra

bac

ión

Gra

bac

ión

y

rep

rod

ucc

ión

Uso

de

efec

tos

Uso

de

ritm

os

Use la función Repeat para reproducir repetidamente una región concreta.

La región seleccionada se reproducirá repetidamente de la siguiente manera.fig.01-570

1Pulse el botón [REPEAT] en el punto inicial de la región (punto A).

fig.Repeat01.eps

Se mostrará en pantalla el símbolo Repeat A ( ), que

indica que se ha especificado el punto inicial para la repetición (punto A).

2Pulse el botón [REPEAT] en el punto final de la región (punto B).

fig.Repeat01.eps

Se mostrará en pantalla el símbolo Repeat B ( ), que

indica que se ha especificado la región que se desea repetir (punto A-B).

3Si desea borrar el ajuste de repetición, pulse de nuevo el botón [REPEAT].

Los ajustes de repetición quedarán borrados, y el símbolo de repetición no se mostrará en pantalla.

4Si desea guardar la región de repetición especificada, guarde la canción.

«Cómo guardar una canción ( SAVE CURRENT STATE)» (p. 109)

Especificación de la región repetida

Repetición

Inicio(A)

Final(B)

Tiempo

• Debe haber al menos un segundo entre los puntos A y B de la región. El punto final no puede estar a menos de un segundo del punto inicial.

• Si pulsa el botón [REPEAT] en una posición que esté a menos de un segundo del punto inicial (A), dicho punto se moverá a la nueva ubicación.

NOTA

43

Reproducción repetida (Repeat)

Por norma general, los puntos de inicio y fin de una repetición se fijarán pulsando el botón [REPEAT], por lo que la región puede no ser todo lo precisa que usted quería.

En tal caso, puede usar la función «Quantize» (cuantización) para ajustar la región de repetición en unidades exactas de un compás, sin importar la sincronización del uso del botón [REPEAT].

Para usar Quantize, proceda de la siguiente manera.

1Pulse el botón [MENU].

2Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «SYSTEM» y pulse el botón [ENTER].

3Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «AB QUANTIZE» y use el dial para seleccionar el valor «ON».

Si está en OFF, no se aplicará la cuantización.D_System_AB.eps

4Pulse el botón [EXIT] varias veces hasta acceder a la pantalla de reproducción.

Definición de la región de repetición con un intervalo exacto

Si usa la cuantización al especificar la región de repetición y modifica el tempo después de definir el ajuste, los puntos de inicio y fin de la repetición ya no coincidirán con el inicio y el fin del compás.

NOTA

Pulse el botón [REPEAT] dos veces en el mismo punto para definir una región de repetición de un único compás.

¡IDEA!

44

o

n

Inic

io r

ápid

ón

Repetición de la grabación para corregir fallos (inicio y fin de pinchazo)

Ed

ició

nM

aste

riza

ció

nU

so d

e la

co

nex

ión

U

SB

Fu

nci

on

es

prá

ctic

asA

pén

dic

esP

rep

arac

id

e la

g

rab

ació

Gra

bac

ión

y

rep

rod

ucc

ión

Uso

de

efec

tos

Uso

de

ritm

os

Al grabar, en alguna ocasión es posible que cometa un error o no toque como usted quería. En estos casos, puede usar la técnica de pinchazo para volver a grabar una región concreta.

Mientras se reproduce la pista, puede «iniciar un pinchazo» para pasar de reproducir a grabar, y después puede «cerrar el pinchazo» para reanudar la reproducción; todo ello sin detener la canción.

Inicie el pinchazo en el punto en el que desee volver a grabar, y ciérrelo cuando desee dejar de volver a grabar.fig.01-170

En el BR-800 permite hacer pinchazos manuales o automáticos.

Este método permite usar el botón [REC] o un conmutador de pedal para iniciar y cerrar el pinchazo.

* Al realizar un pinchazo manual, asegúrese de que la región del pinchazo dure al menos un segundo.

n Con el botón [REC]En este ejemplo vamos a explicar cómo usar un pinchazo manual para volver a grabar un fragmento de la pista 1 ya grabada.

1Pulse el botón [REC] de la pista 1.

El botón [REC] de la pista 1 se iluminará.

2Coloque el deslizador de la pista [1] en la posición mostrada en la imagen.

fig.Panchin01.eps

3Reproduzca la canción y use el dial [REC LEVEL] para ajustar el volumen de la fuente de entrada.

Mientras escucha para comparar la pista que va a regrabar con la fuente de entrada, use el dial [REC LEVEL] para ajustar la fuente de entrada de modo que el volumen de ambas sea idéntico.

4Vaya a un punto de la canción anterior al fragmento que quiera regrabar y pulse el botón [PLAY] para iniciar la reproducción.

5Cuando quiera iniciar la regrabación, pulse el botón [REC].

Se iniciará el pinchazo y estará en modo de grabación.

6Cuando quiera cerrar el pinchazo, pulse el botón [REC] una vez más (o pulse el botón [PLAY]).

Cada vez que pulse el botón [REC] alternará entre inicio y cierre de pinchazo. Puede repetir este procedimiento todas las veces que quiera si hay otros fragmentos que desee regrabar.

7Para detener la grabación, pulse el botón [STOP].

* Mientras los datos se actualizan, la pantalla mostrará el mensaje «Keep power on!». Nunca apague el equipo mientras se muestre este mensaje.

8Escuche la nueva grabación.

Vuelva a un punto anterior al inicio de la regrabación y reproduzca la canción.Use el deslizador de la pista [1] para ajustar el volumen de esa pista.

Pinchazo manual

Tiempo

Inicio Pinchazo ParadaInicio[PLAY] [REC] [REC] [STOP]

Cierre Pinchazo

Reproducción ReproducciónGrabación

Puede usar la función Undo (p. 48) para volver al estado anterior a la regrabación.

¡IDEA!

45

Repetición de la grabación para corregir fallos (inicio y fin de pinchazo)

n Con un conmutador de pedalSi está grabando una interpretación instrumental por sí mismo a la vez que controla el sistema de grabación, es útil usar un conmutador de pedal opcional (por ejemplo, el FS-5U de BOSS o el DP-2 de Roland) para realizar diversas acciones con el pie.

Conecte el conmutador de pedal al jack FOOT SW/EXP PEDAL y modifique la función de dicho jack de la siguiente manera.

1Pulse el botón [MENU].

2Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «SYSTEM» y pulse el botón [ENTER].

D_System_LCD.eps

3Use los botones CURSOR [ ] [ ] para seleccionar «FOOT SWITCH».

4Use el dial para seleccionar «REC».

D_System_FS_Rec.eps

5Pulse el botón [EXIT] varias veces hasta acceder a la pantalla de reproducción.

El «pinchazo automático» permite establecer de antemano los puntos de inicio y cierre del pinchazo.

Es útil cuando se desea iniciar y cerrar el pinchazo en puntos muy precisos, o cuando se desea hacerlo automáticamente para concentrarse en la interpretación.

* Al realizar un pinchazo automático, asegúrese de que la región del pinchazo dure al menos un segundo.

n Especificación de los puntosDebe especificar los puntos de inicio y cierre del pinchazo antes de empezar a grabar.

1Pulse el botón [MENU].

2Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «AUTO PUNCH IN/OUT» y pulse el botón [ENTER].

D_Punch_On.eps

3Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «ON/OFF» y use el dial para seleccionar el valor «ON».

Puede iniciar y cerrar el pinchazo pulsando el conmutador de pedal durante la reproducción de la canción.

Pinchazo automático

Ajuste ExplicaciónON Pinchazo automático activadoOFF Pinchazo automático desactivado

46

Ed

ició

nM

aste

riza

ció

nU

so d

e la

co

nex

ión

U

SB

Fu

nci

on

es

prá

ctic

asA

pén

dic

esIn

icio

ráp

ido

Pre

par

ació

n

de

la

gra

bac

ión

Gra

bac

ión

y

rep

rod

ucc

ión

Uso

de

efec

tos

Uso

de

ritm

os

Repetición de la grabación para corregir fallos (inicio y fin de pinchazo)

4Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «DISP» y use el dial para seleccionar la unidad de especificación de los puntos.

5Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «IN» y use el dial para seleccionar el punto inicial del pinchazo.

6Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «OUT» y use el dial para seleccionar el punto final del pinchazo.

7Pulse el botón [EXIT] varias veces hasta acceder a la pantalla de reproducción.

La pantalla mostrará el mensaje «A. PUNCH», que indica que se han especificado los puntos inicial y final del pinchazo.

n GrabaciónEn este ejemplo vamos a explicar cómo especificar de antemano los puntos inicial y final de un pinchazo automático para volver a grabar un fragmento concreto de la pista 1 ya grabada.

1Pulse el botón [REC] de la pista 1.El botón [REC] de la pista 1 se iluminará.

2Coloque el deslizador de la pista [1] en la posición mostrada en la imagen.

fig.Panchin01.eps

3Reproduzca la canción y use el dial [REC LEVEL] para ajustar el volumen de la fuente de entrada.Mientras compara la pista que va a regrabar con la fuente de entrada, use el dial [REC LEVEL] para ajustar la fuente de entrada de modo que el volumen de ambas sea idéntico.

4Vaya a un punto anterior al fragmento que desee regrabar.

5Pulse el botón [REC] para activar el modo de espera de grabación y después pulse el botón [PLAY].El pinchazo comenzará automáticamente en el punto especificado. Regrabe su interpretación.La reproducción se reanudará automáticamente en el punto de cierre especificado.

6Cuando haya terminado de grabar, pulse el botón [STOP] para detener la reproducción.

* Mientras los datos se actualizan, la pantalla mostrará el mensaje «Keep power on!». Nunca apague el equipo mientras se muestre este mensaje.

7Escuche la nueva grabación.Vuelva a un punto anterior al inicio de la regrabación y reproduzca la canción.Use el deslizador de la pista [1] para ajustar el volumen de esa pista.

Ajuste Explicación

TIME Los puntos se especifican en unidades de tiempo.

MEASURE Los puntos se especifican en unidades de compás.

Una vez especificado el tiempo con el procedimiento señalado arriba, puede aparecer un «+», que indica que hay una discrepancia entre la posición actual y la posición mostrada. Si especifica los puntos con compases, especifique los puntos en cada pantalla mediante el dial para eliminar la discrepancia.

Puede acceder al punto actual pulsando el botón [ENTER].

47

48

Cancelación de una acción (UNDO/REDO)

En algunas ocasiones es posible que quiera cancelar el resultado de una acción. Por ejemplo, al grabar, puede que no esté satisfecho con su interpretación, o quizá cometió un error al configurar los ajustes. En estos casos, use la función Undo (deshacer).

Undo permite volver al estado anterior a la última acción realizada. Si desea cancelar la acción Undo, use Redo (rehacer).

Por ejemplo, supongamos que estaba grabando un pinchazo y grabó la misma región dos veces seguidas. Si quisiese cancelar la última grabación y volver al estado correspondiente al final de la primera grabación, ejecutaría la acción Undo.

A continuación, podría ejecutar un Redo para cancelar el Undo y volver al estado correspondiente al final de la segunda grabación.

1Pulse el botón [MENU].

2Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «UNDO/REDO» y pulse el botón [ENTER].

Se mostrará la pantalla UNDO/REDO.D_Undo.eps

3Para ejecutar la acción Undo, pulse el botón [ENTER].

Al pulsar el botón [ENTER], se cancelará la última grabación o acción de edición.Si decide no ejecutar la acción Undo, pulse el botón [EXIT].

Para cancelar un Undo que acaba de ejecutar, use la acción Redo.

1Pulse el botón [MENU].

2Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «UNDO/REDO» y pulse el botón [ENTER].

Se mostrará la pantalla UNDO/REDO.D_Redo.eps

3Para ejecutar la acción Redo, pulse el botón [ENTER].

Se cancelará la última acción Undo realizada.Si decide no ejecutar la acción Redo, pulse el botón [EXIT].

• Después de un Undo, solo se puede hacer un Redo.• Undo afecta a los datos de audio grabados en una pista.

NOTA

Cómo volver al estado anterior (UNDO)

Cancelación de la acción Undo (REDO)

Inic

io r

ápid

o

Consulta de información de la canción

Ed

ició

nM

aste

riza

ció

nU

so d

e la

co

nex

ión

U

SB

Fu

nci

on

es

prá

ctic

asA

pén

dic

esP

rep

arac

ión

de

la

gra

bac

ión

Gra

bac

ión

y

rep

rod

ucc

ión

Uso

de

efec

tos

Uso

de

ritm

os

A continuación se explica cómo mostrar el tiempo restante de grabación en las pantallas de grabación o de espera de grabación.

1Pulse el botón [MENU].

2Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «SYSTEM» y pulse el botón [ENTER].

3Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «REMAIN INFO» y use el dial para seleccionar el valor «ON».

D_System_Remain.eps

4Pulse el botón [EXIT] varias veces hasta acceder a la pantalla de reproducción.

Desde la pantalla de reproducción, pulse el botón [REC] para activar el modo de espera de grabación (el botón [REC] parpadeará). El área TIME mostrará el tiempo restante.

fig.Remain.eps

A continuación se explica cómo consultar información sobre una canción.

1Pulse el botón [MENU].

2Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «SONG» y pulse el botón [ENTER].

3Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «INFORMATION» y pulse el botón [ENTER].

D_Song_Info.eps

Se mostrarán la información de la canción.

* El tamaño real de la canción está expresado en megabytes. Cada uno contiene 1.048.576 bytes. El tamaño indicado es una aproximación.

4Pulse el botón [EXIT] varias veces hasta acceder a la pantalla de reproducción.

Consulta del tiempo restante de grabación

Ajuste Explicación

ONEl tiempo restante de grabación se muestra expresado en «horas : minutos : segundos».

OFF El tiempo restante de grabación no se muestra.

Consulta de información de una canción

SONG INFORMATION

Explicación

NAME El título de la canción seleccionadaSIZE Espacio consumido por la canción

49

50

Grabación sencilla (SONG SKETCH)

El modo Song Sketch del BR-800 permite usarlo como un grabador y reproductor de archivos WAV estéreo.

De este modo se puede usar para grabar ideas y frases musicales fácilmente.

Pulse el botón [SONG SKETCH] para activar el modo Song Sketch. Se mostrará la pantalla SONG SKETCH.

Para volver al modo normal, pulse el botón [EXIT].

La pantalla SONG SKETCH muestra la siguiente información.fig.SongScketch-e.eps

Mueva el cursor hasta el nombre del archivo, el tiempo actual o el ritmo y gire el dial para modificar los siguientes ajustes.

1Pulse el botón [SONG SKETCH].

Se mostrará la pantalla SONG SKETCH.D_Song_Sketch.eps

2Pulse el botón [MENU].

3Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «INPUT SELECT» y pulse el botón [ENTER].

4Use el dial para seleccionar la fuente de entrada que desee grabar.

5Pulse el botón [EXIT] varias veces hasta acceder a la pantalla SONG SKETCH.

Activación del modo Song Sketch

Elemento ExplicaciónNombre de archivo Seleccione el archivo que desee reproducir.

Tiempo actual Mueva el punto de reproducción o grabación.

Ritmo

fig.SongScketch_Rhythm-e.eps

NombreTiempo

actual

Durante reproducción: longitud del archivo

Durante grabación: tiempo de grabación restante

Ritmo

Durante reproducción: nivel de salidaDurante grabación: nivel de entrada

Fije el tempo.Seleccione un patrón.

Active o desactive el ritmo.

• Puede almacenar y reproducir hasta 999 canciones.• Puede usar la función Repeat (p. 43) para reproducir

repetidamente una región concreta.• Puede grabar la señal recibida por cada entrada en

formato WAV (datos a 44,1 kHz y 16 bits).• El audio se graba en estéreo.• Si graba mientras se reproduce un ritmo, también se

grabará el ritmo.

Grabación

Ajuste Explicación

GUITAR/BASS

Seleccione este valor para grabar una guitarra o un bajo eléctrico conectado al jack GUITAR/BASS.

MIC L/R Seleccione este valor para usar los micrófonos estéreo internos.

INPUT 1 & 2

Seleccione este valor para grabar con micrófonos o instrumentos conectados a los jacks INPUT 1 y 2.

INPUT4Seleccione este valor para grabar un micrófono o un instrumento conectado al jack INPUT4.

LINE INSeleccione este valor para grabar la señal de un reproductor de audio portátil u otro dispositivo conectado al jack LINE IN.

Ed

ició

nM

aste

riza

ció

nU

so d

e la

co

nex

ión

U

SB

Fu

nci

on

es

prá

ctic

asA

pén

dic

esIn

icio

ráp

ido

Pre

par

ació

n

de

la

gra

bac

ión

Gra

bac

ión

y

rep

rod

ucc

ión

Uso

de

efec

tos

Uso

de

ritm

os

Grabación sencilla (SONG SKETCH)

6Pulse el botón [REC].

Comenzará la grabación.El botón [PLAY] se iluminará en verde; el botón [REC] se iluminará en rojo.

fig.Rec04-e.eps

7Cuando haya terminado, pulse el botón [STOP].Los datos guardados se almacenan en la carpeta SKETCH (p. 118).Puede importar los datos grabados a una pista.

«Importación de datos de boceto de canción (song sketch) en una pista» (p. 106)

A continuación se explica cómo reproducir un archivo WAV guardado en la carpeta SKETCH.

1Pulse el botón [SONG SKETCH].Se mostrará la pantalla SONG SKETCH.

2Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta el nombre del archivo, y use el dial para seleccionar el archivo que desee reproducir.

3Pulse el botón [PLAY].Comenzará la reproducción.

4Para detener la reproducción, pulse el botón [STOP].

A continuación se explica cómo eliminar un archivo WAV.

1Pulse el botón [SONG SKETCH].

Se mostrará la pantalla SONG SKETCH.

2Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta el nombre del archivo, y use el dial para seleccionar el archivo que desee eliminar.

3Pulse el botón [MENU].

4Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «FILE» y pulse el botón [ENTER].

5Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «ERASE» y pulse el botón [ENTER].

Se muestra la pantalla FILE ERASE.D_Song_Sketch_File_Erase.eps

6Si desea eliminar el archivo, pulse el botón [ENTER].

La pantalla pedirá confirmación («Are you sure?»).

7Pulse el botón [ENTER].

El archivo será eliminado.

* Mientras los datos se actualizan, la pantalla mostrará el mensaje «Keep power on!». Nunca apague el equipo mientras se muestre este mensaje.

Reproducción

IluminadoIluminado

Acerca de los nombres de archivo

Al guardar un archivo WAV, se le asignará un nombre automáticamente de la siguiente manera. (Ej.) _BR_001.WAV : _BR_999.WAV El nombre empezará por _BR_, seguido de un número secuencial y la extensión de archivo .WAV.

Cómo eliminar un archivo WAV

51

Grabación sencilla (SONG SKETCH)

Puede asignar a un archivo WAV el nombre que usted quiera.

1Pulse el botón [SONG SKETCH].

Se mostrará la pantalla SONG SKETCH.

2Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta el nombre del archivo, y use el dial para seleccionar el archivo que desee renombrar.

3Pulse el botón [MENU].

4Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «FILE» y pulse el botón [ENTER].

5Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «NAME» y pulse el botón [ENTER].

6Pulse el botón [ENTER].

Se muestra la pantalla FILE NAME.D_Song_Sketch_Name.eps

7Use los botones [ ] [ ] para mover el cursor hasta el carácter que desee modificar.

8Gire el dial para seleccionar el carácter oportuno.

9Cuando haya terminado de especificar el nombre, pulse el botón [EXIT] varias veces hasta acceder a la pantalla SONG SKETCH.

A continuación se explica cómo consultar información de un archivo WAV.

1Pulse el botón [SONG SKETCH].

Se mostrará la pantalla SONG SKETCH.

2Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta el nombre del archivo, y use el dial para seleccionar el archivo cuya información desee consultar.

3Pulse el botón [MENU].

4Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «FILE» y pulse el botón [ENTER].

5Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «INFORMATION» y pulse el botón [ENTER].

D_Song_Sketch_Info.eps

Se mostrará la información del archivo en cuestión.

* El tamaño real de la canción está expresado en megabytes. Cada uno contiene 1.048.576 bytes. El tamaño indicado es una aproximación.

6Pulse el botón [EXIT] varias veces hasta acceder a la pantalla SONG SKETCH.

Cómo asignar un nombre a un archivo WAV

Consulta de información de un archivo WAV

FILE INFORMATION

Explicación

NAME Nombre del archivo seleccionadoSIZE Espacio ocupado por el archivo

52

Uso de efectos

53

54

Uso de efectos de inserción

El BR-800 tiene procesadores independientes para cuatro tipos de efecto: de inserción, de bucle, de ecualización de pista y de masterización.

Puede usarlos simultáneamente y establecer los ajustes oportunos para cada uno de ellos.

En este capítulo se explica cómo editar el procesador de efectos de inserción y cómo guardar los ajustes editados.

«Cómo añadir espaciosidad» (p. 83)«Ajuste del sonido de cada pista» (p. 86)

Mediante el uso de «patches de efectos» puede cambiar de efecto de inserción, así como los parámetros de cada efecto.

El BR-800 ofrece diversos patches de efectos adecuados para voces y una variedad de instrumentos. Estos patches de efectos están organizados según su tipo en seis «bancos».fig.03-010.eps

Además, dentro de cada banco los patches de efectos están organizados de la siguiente manera.

Patches presetLos patches preset ya contienen datos de patch, aunque usted puede modificar estos ajustes si lo desea. No obstante, no puede escribir ajustes modificados en los patches preset.

Patches de usuarioLos patches de usuario pueden ser sobrescritos. Los datos de los patches de usuario se almacenan en la memoria interna del BR-800. Si ha creado un patch y le gustaría utilizarlo en otra canción, le recomendamos guardarlo como patch de usuario.

Patches de canciónLos patches de canción se pueden sobrescribir del mismo modo que los de usuario, pero sus datos se almacenan en la tarjeta SD junto a los datos de la canción.

Esto es útil si ha utilizado el patch al grabar una interpretación y quiere guardarlo con la canción.fig.03-020.eps

Patches y bancos de efectos

Además de usar efectos de inserción en la grabación, puede aplicarlos al sonido de cada pista durante el proceso de mezcla. Si desea más detalles, consulte «Modificación de la ubicación del efecto de inserción (LOCATION)» (p. 58).

GUITAR LINE SIMUL 4INPUT 8TRACK COMP

BANCO

U01..U80

P01..P80

S01..S80

U01..U30

P01..P30

S01..S30

U01..U25

P01..P25

S01..S25

U01..U15

S01..S15

P01..P15

U01..U05

S01..S05

P01..P05

S01..S05

U01..U05

P01..P05

MICRO-PHONE

Patchusuario

Patchpreset

Patchcanción

Tarjeta SDBR-800

Patchusuario

Canción

Patchcanción

Patchpreset

Los patches de canción (S) no se pueden seleccionar si no hay una tarjeta SD insertada.

NOTA

Con la configuración original del BR-800, los patches de usuario (U) y de canción (S) de cada banco contienen los mismos patches que los patches preset (P).

Ed

ició

nM

aste

riza

ció

nU

so d

e la

co

nex

ión

U

SB

Fu

nci

on

es

prá

ctic

asA

pén

dic

esIn

icio

ráp

ido

Pre

par

ació

n

de

la

gra

bac

ión

Gra

bac

ión

y

rep

rod

ucc

ión

Uso

de

efec

tos

Uso

de

ritm

os

Uso de efectos de inserción

1Pulse el botón [EFFECTS].El botón [EFFECTS] se iluminará, y se activará el efecto de inserción.

fig.effect_on_off.eps

Pulse el botón [EFFECTS] de nuevo para desactivar el efecto de inserción. El botón [EFFECTS] se apagará.

Con la función EZ Tone, crear un sonido sin editar parámetros de forma detallada es fácil.

* EZ Tone no está disponible si se ha seleccionado 4INPUT o 8TRACK COMP como banco de efectos (p. 54).

1Pulse el botón [EFFECTS].Se mostrará la pantalla EFFECT.

2Seleccione el patch de efectos más parecido al sonido que tiene en mente.Use los botones [CURSOR] y el dial para seleccionar el banco, el patch preset/de canción/de usuario y el número.

3Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «EZ TONE» y pulse el botón [ENTER].Se mostrará la pantalla EZ TONE.

4Use los botones [CURSOR] para manipular la cuadrícula de sonidos y obtener el resultado deseado.Para el banco GUITAR

EZ-Tone_Guitar1-e.eps

o bienEZ-Tone_Guitar2-e.eps

Para los bancos MICROPHONE o LINEEZ-Tone_Mic-e.eps

Para el banco SIMULEZ-Tone_Sim-e.eps

Activación y desactivación del efecto de inserción

Creación sencilla de un efecto de inserción (EZ TONE)

P: preset / S: canción / U: usuarioNúmero

BancoNombre de patchNombre de algoritmo

Apropiado para solos

Apropiado para acompañamiento

Sonido duroSonido suave

Sonido cálido Sonido brillante

Más resonancia de cuerpo

Menos resonancia de cuerpo

Sonido de delay: fuerte

Sonido de delay: suave

Sonido cálido Sonido brillante

Sonido de delay: fuerte

Sonido de delay: suave

Sonido duroSonido suave

55

Uso de efectos de inserción

5Si desea guardar los ajustes del efecto actual, siga las instrucciones indicadas en «Cómo guardar los ajustes del efecto de inserción (Write)» (p. 57).

Para crear un nuevo efecto, seleccione un patch existente parecido al que tiene en mente y edítelo. Para guardar el patch editado, hágalo como patch de usuario o de canción.

1Pulse el botón [EFFECTS].Se mostrará la pantalla EFFECT.

2Seleccione un patch de efectos.Use los botones CURSOR y el dial para seleccionar el banco, el patch preset/de canción/de usuario y el número.

3Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «PATCH» y pulse el botón [ENTER].Se mostrarán la pantalla de edición de efectos y el algoritmo (los efectos disponibles y su orden de conexión).

D_Effect_Edit.eps

La edición de los ajustes de efectos es temporal. Si sale de la pantalla de edición de efectos sin guardar el patch de efectos editado, se mostrará un «*» delante del nombre del patch. Si selecciona un patch de efectos diferente con la indicación «*» en pantalla, el patch de efectos editado volverá a su estado original, y se perderán los cambios realizados.

NOTA

Edición de ajustes de efectos de inserción

Si hay un efecto concreto que desee usar, elija un patch cuyo algoritmo incluya dicho efecto. Los efectos disponibles son diferentes en función del algoritmo. Si desea información sobre los efectos de cada algoritmo, consulte «Lista de algoritmos» (p. 59).

P: preset / S: canción / U: usuarioNúmero

BancoNombre de patchNombre de algoritmo

56

Ed

ició

nM

aste

riza

ció

nU

so d

e la

co

nex

ión

U

SB

Fu

nci

on

es

prá

ctic

asA

pén

dic

esIn

icio

ráp

ido

Pre

par

ació

n

de

la

gra

bac

ión

Gra

bac

ión

y

rep

rod

ucc

ión

Uso

de

efec

tos

Uso

de

ritm

os

Uso de efectos de inserción

4Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta cada efecto, y use el dial para activar o desactivar cada efecto.Los iconos muestran el estado de cada efecto:

5Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta el efecto cuyos parámetros desee editar, y pulse el botón [ENTER].Se mostrará la pantalla de edición de parámetros del efecto en cuestión.

D_Effect_Comp.eps

6Use los botones CURSOR [ ] [ ] para seleccionar un parámetro y gire el dial para definir el valor.

7Si quiere editar más efectos, pulse el botón [EXIT] para volver a la pantalla anterior y repita los pasos 5 y 6.

8Si desea guardar los ajustes del efecto actual, siga las instrucciones indicadas en «Cómo guardar los ajustes del efecto de inserción» (siguiente apartado).

A continuación se explica cómo asignar un nombre de patch a los ajustes de efectos que ha editado, y cómo guardar estos ajustes como nuevo patch de efectos.

1Pulse el botón [EFFECTS].

2Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «NAME/WRITE» y pulse el botón [ENTER].Se mostrará la pantalla de escritura.

D_Effect_Write.eps

3Si desea introducir un nombre de patch, presione el botón CURSOR [ ]. Si no necesita modificar el nombre de patch, continúe con el paso 6.

D_Effect_Name.eps

4Use los botones CURSOR [ ] [ ] y el dial para introducir el nombre en cuestión.

5Cuando haya terminado, pulse el botón CURSOR [ ].

6Use los botones CURSOR y el dial para seleccionar el patch de efectos en el que guardará el nombre.

7Una vez especificado el destino del patch de efectos, pulse el botón [ENTER].La pantalla pedirá confirmación («Are you sure?»).

8Si está seguro de que desea guardar los ajustes, pulse el botón [ENTER]. Si decide cancelar sin guardar, pulse el botón [EXIT].Una vez guardados los datos, volverá a la pantalla EFFECT.

* Mientras los datos se actualizan, la pantalla mostrará el mensaje «Keep power on!». Nunca apague el equipo mientras se muestre este mensaje.

Indicación Explicación

Efecto activado (seleccionado)

Efecto activado

Efecto desactivado (seleccionado)

Efecto desactivado

La edición de los ajustes de efectos es temporal. Si sale de la pantalla de edición de efectos sin guardar el patch de efectos editado, se mostrará un «*» delante del nombre del patch. Si selecciona un patch de efectos diferente con la indicación «*» en pantalla, el patch de efectos editado volverá a su estado original, y se perderán los cambios realizados.

NOTA

Cómo guardar los ajustes del efecto de inserción (Write)

57

Uso de efectos de inserción

El BR-800 permite cambiar la ubicación del efecto de inserción, lo que posibilita usarlo para distintos fines.

1En la pantalla EFFECT, use el botón CURSOR [ ] para mover el cursor hasta «LOCATION» y pulse el botón [ENTER].Se mostrará la pantalla LOCATION.

D_Effect_Location.eps

2Gire el dial para especificar la ubicación en la que estará conectado el efecto de inserción.

3Pulse el botón [EXIT] varias veces hasta acceder a la pantalla de reproducción.

* Mientras los datos se actualizan, la pantalla mostrará el mensaje «Keep power on!». Nunca apague el equipo mientras se muestre este mensaje.

n INPUT <NORMAL>Este ajuste permite monitorizar el sonido que pasa por el efecto de inserción. Este sonido será grabado. Por norma general, use este ajuste.fig.03-110.eps

n INPUT <REC DRY>Este ajuste permite monitorizar el sonido que pasa por el efecto de inserción. Sin embargo, se grabará el sonido limpio (sin efecto). Use este ajuste si desea probar varios efectos después de grabar.fig.03-120.eps

n TRACK 1–8, 1/2, 3/4, 5/6, 7/8, 1–4, 5–8, 1–8

Estos ajustes aplican el efecto de inserción al sonido reproducido desde la pista. Use estos ajustes cuando quiera probar varios efectos después de grabar el sonido limpio, o cuando quiera aplicar un efecto solo a una pista concreta.

* En función de la combinación seleccionada de efecto y banco, el efecto puede no aplicarse a todas las pistas.

fig.03-130.eps

n RHYTHMEste ajuste aplica el efecto de inserción al ritmo.fig.03-140.eps

n MASTEREste ajuste conecta el efecto de inserción justo antes del efecto de masterización (p. 112). Use este ajuste cuando quiera aplicar el efecto de inserción al sonido general. Por ejemplo, al ajustar las propiedades del sonido durante la masterización, o para obtener un efecto especial.fig.03-150.eps

Modificación de la ubicación del efecto de inserción (LOCATION)

Ubicaciones de conexión de efectos de inserción

PISTA 1(REC)

PISTA 1(REC)

PISTA 1(PLAY)

RITMO

PISTA 1(PLAY)

PISTA 8(PLAY)

RITMO

58

Uso de efectos de inserción

Ed

ició

nM

aste

riza

ció

nU

so d

e la

co

nex

ión

U

SB

Fu

nci

on

es

prá

ctic

asA

pén

dic

esIn

icio

ráp

ido

Pre

par

ació

n

de

la

gra

bac

ión

Gra

bac

ión

y

rep

rod

ucc

ión

Uso

de

efec

tos

Uso

de

ritm

os

A continuación se muestran los algoritmos (los efectos disponibles y su orden de conexión) que se pueden usar como efecto de inserción.

Cada banco ofrece distintos algoritmos. Para seleccionar el algoritmo que desee usar, en primer lugar seleccione el banco de efectos que incluya el algoritmo en cuestión, y después seleccione un patch que use ese algoritmo.

La línea o líneas que conectan el algoritmo indican si el efecto tiene una salida mono (una línea) o estéreo (dos líneas).

(Ej.)fig.03-160

Se trata de un multiefecto diseñado para guitarra eléctrica.

Ofrece un sonido de ampli con emulador de altavoz y preamplificador.fig.EGuitarMulti.eps

Compressor/LimiterWahDistortionAmpEqualizerNoise SuppressorModulation

- Enhancer- Guitar Sim- Slow Gear- Sitar Sim- Octave- Pitch Shifter- Phaser- Flanger- Tremolo- Rotary- Uni-v- Pan- Vibrato- Ring Mod- Chorus- Doubling Delay

Delay

Se trata de un multiefecto diseñado para guitarra eléctrica. Permite usar una guitarra eléctrica para obtener sonidos parecidos a los de una guitarra acústica.fig.AcousticSim.eps

Acoustic Simulator

Compressor/Limiter

Equalizer

Noise Suppressor

Chorus

Delay

Lista de algoritmos

BANK: GUITAR

–[COMP/LM]–[WAH]– –[MOD]=[DLY]=

Salida: EstéreoSalida: Mono

1. E.GUITAR MULTI

-[COMP/LM]-[WAH]-[DIST]-[AMP]�

[EQ]-[NS]-[MOD]=[DLY]=

2. ACOUSTIC SIM

-[ASIM]-[COMP/LM]-[EQ]-[NS]�

[CHO]=[DLY]=

59

Uso de efectos de inserción

Emula el sonido de un bajo. Permite obtener el sonido de un bajo tocando una guitarra eléctrica.

* Cuando use GUITAR TO BASS, evite tocar acordes.fig.GuitarToBass.eps

Guitar to Bass

Compressor/Limiter

Wah

Distortion

Amp

Equalizer

Noise Suppressor

Modulation

- Enhancer

- Slow Gear

- Defretter

- Octave

- Pitch Shifter

- Phaser

- Flanger

- Tremolo

- Pan

- Vibrato

- Ring Mod

- Chorus

- Doubling Delay

Se trata de un multiefecto diseñado para guitarra acústica. Ofrece un sonido cálido similar al obtenido cuando se usa un micrófono, aunque se toque una guitarra electroacústica por línea.fig.AGuitarMulti.eps

Acoustic Processor

Compressor/Limiter

Equalizer

Noise Suppressor

Chorus

Delay

Se trata de un multiefecto diseñado para bajo. Resulta adecuado para obtener un sonido de bajo estándar.fig.BassMulti.eps

Compressor/Limiter

Wah

Distortion

Amp

Equalizer

Noise Suppressor

Modulation

- Enhancer

- Bass Sim

- Slow Gear

- Defretter

- Octave

- Pitch Shifter

- Phaser

- Flanger

- Tremolo

- Pan

- Vibrato

- Ring Mod

- Chorus

- Doubling Delay

Delay

3. GUITAR TO BASS

4. A.GUITAR MULTI

-[G->B]-[COMP/LM]-[WAH]-[DIST]�

[AMP]-[EQ]-[NS]-[MOD]=

-[ACP]-[COMP/LM]-[EQ]-[NS]-[CHO]=[DLY]=

5. BASS MULTI

-[COMP/LM]-[WAH]-[DIST]-[AMP]�

[EQ]-[NS]-[MOD]=[DLY]=

60

Ed

ició

nM

aste

riza

ció

nU

so d

e la

co

nex

ión

U

SB

Fu

nci

on

es

prá

ctic

asA

pén

dic

esIn

icio

ráp

ido

Pre

par

ació

n

de

la

gra

bac

ión

Gra

bac

ión

y

rep

rod

ucc

ión

Uso

de

efec

tos

Uso

de

ritm

os

Uso de efectos de inserción

Se trata de un multiefecto diseñado para voces.

Ofrece efectos optimizados para la voz.fig.VocalMulti.eps

Pitch Correct

Dynamics

Tone/SFX

Equalizer

Noise Suppressor

Double/Harmony

Delay

Se trata de un multiefecto diseñado para micrófonos.

Ofrece efectos básicos necesarios para grabar con micrófono.fig.MICMulti.eps

Low Cut

Compressor/Limiter

Equalizer

Noise Suppressor

Modulation

- Enhancer

- Pitch Shifter

- Phaser

- Flanger

- Tremolo

- Pan

- Vibrato

- Ring Mod

- Chorus

- Doubling Delay

Delay

Este algoritmo conecta siete tipos de efecto, todos en estéreo total.fig.StereoMulti.eps

Compressor/Limiter

Lo-fi

Equalizer

Noise Suppressor

Modulation

- Enhancer

- Slow Gear

- Pitch Shifter

- Phaser

- Flanger

- Tremolo

- Rotary

- Pan

- Vibrato

- Ring Mod

- Doubling Delay

Chorus

Delay

BANK: MICROPHONE

6. VOCAL MULTI

7. MIC MULTI

-[PCR]-[DYN]-[SFX]-[EQ]-[NS]�

[DB/HR]=[DLY]=�

-[L. CUT]-[COMP/LM]-[EQ]-[NS]�

[MOD]=[DLY]=

BANK: LINE

8. STEREO MULTI

=[COMP/LM]=[LOFI]=[EQ]=[NS]�

[MOD]=[CHO]=[DLY]=

61

Uso de efectos de inserción

Este algoritmo sirve para grabar simultáneamente voz y guitarra eléctrica.

Para la guitarra, ofrece un sonido de ampli con emulador de altavoz y preamplificador.

(GUITARRA)fig.VOGTAMPGuitar.eps

Compressor/Limiter

Amp

Equalizer

Noise Suppressor

Modulation

- Enhancer

- Guitar Sim

- Slow Gear

- Sitar Sim

- Octave

- Pitch Shifter

- Phaser

- Flanger

- Tremolo

- Rotary

- Uni-v

- Vibrato

- Ring Mod

- Chorus

- Doubling Delay

Delay

(MICRO)fig.VOGTAMPMic.eps

Compressor/Limiter

Equalizer

Noise Suppressor

Modulation

- Enhancer

- Pitch Shifter

- Phaser

- Flanger

- Tremolo

- Vibrato

- Ring Mod

- Chorus

- Doubling Delay

Delay

BANK: SIMUL

9. VO + GT.AMP

-[COMP/LM]-[AMP]-[EQ]-[NS]-[MOD]-[DLY]- -[COMP/LM]-[EQ]-[NS]-[MOD]-[DLY]-

62

Ed

ició

nM

aste

riza

ció

nU

so d

e la

co

nex

ión

U

SB

Fu

nci

on

es

prá

ctic

asA

pén

dic

esIn

icio

ráp

ido

Pre

par

ació

n

de

la

gra

bac

ión

Gra

bac

ión

y

rep

rod

ucc

ión

Uso

de

efec

tos

Uso

de

ritm

os

Uso de efectos de inserción

Este algoritmo sirve para grabar simultáneamente voz y guitarra eléctrica.

Para la guitarra, puede obtener un sonido de guitarra acústica tocando una guitarra eléctrica.

(GUITARRA)fig.VOACSIMGuitar.eps

Acoustic Simulator

Compressor/Limiter

Equalizer

Noise Suppressor

Chorus

Delay

(MICRO)fig.VOACSIMMic.eps

Compressor/Limiter

Equalizer

Noise Suppressor

Modulation

- Enhancer

- Pitch Shifter

- Phaser

- Flanger

- Tremolo

- Vibrato

- Ring Mod

- Chorus

- Doubling Delay

Delay

Este algoritmo sirve para grabar simultáneamente voz y guitarra acústica.

Para la guitarra, ofrece un sonido cálido similar al obtenido cuando se usa un micrófono, aunque se toque una guitarra electroacústica por línea.

(GUITARRA)fig.VOAcousticGuitar.eps

Acoustic Processor

Compressor/Limiter

Equalizer

Noise Suppressor

Chorus

Delay

(MICRO)fig.VOAcousticMic.eps

Compressor/Limiter

Equalizer

Noise Suppressor

Delay

10. VO + AC.SIM

-[ASIM]-[COMP/LM]-[EQ]-[NS]-[CHO]-[DLY]-

-[COMP/LM]-[EQ]-[NS]-[MOD]-[DLY]-

11. VO + ACOUSTIC

-[ACP]-[COMP/LM]-[EQ]-[NS]-[CHO]-[DLY]-

-[COMP/LM]-[EQ]-[NS]-[DLY]-

63

Uso de efectos de inserción

Este efecto se usa para grabar por micrófono con cuatro canales.

Ofrece los efectos necesarios para grabar con múltiples micrófonos.fig.4-InputMulti.eps

Low Cut

Compressor/Limiter

Equalizer

Noise Suppressor

Este efecto ofrece un compresor/limitador independiente para cada pista.

Permite uniformizar el volumen de reproducción de cada pista.fig.8trackComplim.eps

Compressor/Limiter

Se trata de un efecto que genera un sustain prolongado igualando el nivel de volumen de la señal de entrada. Puede activar únicamente el limitador para suprimir solo los picos de sonido y evitar la distorsión.

BANK: 4INPUT

12. 4-INPUT MULTI

BANK: 8TRACK COMP

13. 8-TRACK COMP/LIM

-[L.CUT]-[COMP/LM]-[EQ]-[NS]-�

-[L.CUT]-[COMP/LM]-[EQ]-[NS]-�

-[L.CUT]-[COMP/LM]-[EQ]-[NS]-�

-[L.CUT]-[COMP/LM]-[EQ]-[NS]-

-[COMP/LM]-�-[COMP/LM]-�-[COMP/LM]-�-[COMP/LM]-�=[COMP/LM]=�=[COMP/LM]=

Lista de parámetros

COMPRESSOR/LIMITER

Parámetro/Rango

Explicación

ON/OFF

OFF, ON Activa o desactiva el efecto COMPRESSOR/LIMITER.

MODE

Selecciona el modo COMPRESSOR/LIMITER.COMPRESSOR El efecto funciona como un compresor.LIMITER El efecto funciona como un limitador.

TYPE

CO

MPR

ESSO

R

BOSS COMP Emula el procesador de efectos compacto CS-3 de BOSS.

HI-BAND Es un compresor que refuerza los agudos.LIGHT Es un compresor con un efecto suave.D-COMP Emula el MXR DynaComp.

ORANGE Emula el ORANGE SQUEEZER de DAN ARMSTRONG.

FATCuando se aplica con intensidad, este efecto compresor ofrece un sonido grueso con realce de medios.

MILDCuando se aplica con intensidad, este efecto compresor ofrece un sonido dulce con recorte de agudos.

LIM

ITER BOSS LIM Se trata de un limitador estéreo.

RACK 160 D Emula el 160X de dbx.VTG RACK U Emula el UREI 1178.

SUSTAIN *1

0–100

Ajusta el rango (tiempo) durante el que se realzan las señales de bajo nivel. Los valores más altos generan un sustain más prolongado.

Las marcas comerciales enumeradas en este documento corresponden a sus respectivos propietarios, que son empresas ajenas a BOSS. Estas empresas no están afiliadas a BOSS y no han otorgado la licencia ni autorizado el BR-800 de BOSS. Las marcas se emplean únicamente para identificar los equipos cuyo sonido es emulado por el BR-800 de BOSS.

64

Ed

ició

nM

aste

riza

ció

nU

so d

e la

co

nex

ión

U

SB

Fu

nci

on

es

prá

ctic

asA

pén

dic

esIn

icio

ráp

ido

Pre

par

ació

n

de

la

gra

bac

ión

Gra

bac

ión

y

rep

rod

ucc

ión

Uso

de

efec

tos

Uso

de

ritm

os

Uso de efectos de inserción

*1 Este ajuste está disponible si MODE está definido como COMPRESSOR.

*2 Este ajuste está disponible si MODE está definido como LIMITER.

Con algoritmos «BASS MULTI»

ATTACK

0–100

Ajusta la fuerza del ataque de la púa al tocar las cuerdas. Los valores más altos producen un ataque más seco, lo que se traduce en un sonido más definido.

TONE *1

-50–+50 Ajusta el sonido.

THRESHOLD *2

0–100

Ajuste este efecto en función de la señal de entrada de la guitarra. Cuando el nivel de la señal de entrada supera este umbral, se aplica el limitador.

RATIO *2

1:1–×:1 Selecciona el ratio de compresión usado con señales que superan el nivel del umbral.

RELEASE *2

0–100Ajusta el tiempo que transcurre entre que el nivel de la señal cae por debajo del umbral y se anula el limitador.

LEVEL

0–100 Ajusta el volumen.

Parámetro/Rango

Explicación

ON/OFF

OFF, ON Activa o desactiva el efecto COMPRESSOR/LIMITER.

TYPE

CO

MPR

ESSO

R

BOSS COMP Emula el procesador de efectos compacto CS-3 de BOSS.

D-COMP Emula el MXR DynaComp.

LIM

ITER BOSS LIM Se trata de un limitador estéreo.

RACK 160 D Emula el 160X de dbx.VTG RACK U Emula el UREI 1178.

Parámetro/Rango

Explicación

LIM

ITER

MULTI BAND

Este limitador divide la señal de entrada en cuatro bandas distintas (frecuencias ultragraves, graves, agudas y ultraagudas) y aplica diferentes ajustes a los rangos de frecuencias graves y agudas. Los parámetros XOVER F L, M y H permiten definir las frecuencias correspondientes a cada banda.

El limitador no se aplica al rango de ultragraves, fundamental para el sonido de bajo, ni al rango de ultraagudos, que afecta al matiz del ataque.

NATURAL

Este compresor está configurado con las mismas divisiones de frecuencias que MULTI BAND, pero con ajustes de parámetros simplificados.

SUSTAIN *1

0–100

Ajusta el rango (tiempo) durante el que se realzan las señales de bajo nivel. Los valores más altos generan un sustain más prolongado.

ATTACK *2

0–100

Ajusta la fuerza del ataque de la púa al tocar las cuerdas. Los valores más altos producen un ataque más seco, lo que se traduce en un sonido más definido.

TONE

-50–+50 Ajusta el sonido.

THRESHOLD *3

0–100 Cuando el nivel de la señal de entrada supera este umbral, se aplica el limitador.

RATIO *3

1:1–∞:1

Selecciona el ratio de compresión usado con señales que superan el nivel del umbral. Los valores más altos crean un efecto de compresión más acusado.

Parámetro/Rango

Explicación

FrecuenciasUltragraves

Graves

Agudos

Ultraagudos

XOVER F LXOVER F M

XOVER F H

65

Uso de efectos de inserción

*1 Ajuste disponible cuando TYPE está definido como BOSS COMP o D-COMP.

*2 Ajuste disponible cuando TYPE está definido como BOSS COMP, D-COMP, BOSS LIM, RACK 160 D o VTG RACK U.

*3 Ajuste disponible cuando TYPE está definido como BOSS LIM, RACK 160 D o VTG RACK U.

*4 Ajuste disponible si TYPE está definido como MULTI BAND.*5 Ajuste disponible si TYPE está definido como NATURAL.

El efecto wah-wah crea un sonido único modificando las características de respuesta a frecuencias de un filtro.

RELEASE *3

0–100Ajusta el tiempo que transcurre entre que el nivel de la señal cae por debajo del umbral y se anula el limitador.

LO THRES *4

0–100En el rango de frecuencias graves, cuando el nivel de la señal de entrada supera este umbral, se aplica el limitador.

LO RATIO *4

1:1–∞:1

En el rango de frecuencias graves, selecciona el ratio de compresión usado con señales que superan el nivel del umbral. Los valores más altos crean un efecto de compresión más acusado.

HI THRES *4

0–100En el rango de frecuencias agudas, cuando el nivel de la señal de entrada supera este umbral, se aplica el limitador.

HI RATIO *4

1:1–∞:1

En el rango de frecuencias agudas, selecciona el ratio de compresión usado con señales que superan el nivel del umbral. Los valores más altos crean un efecto de compresión más acusado.

XOVER F L (Crossover Frequency Low) *4

32Hz-315Hz Establece la frecuencia en la que se dividen los rangos de ultragraves y graves.

XOVER F M (Crossover Frequency Middle) *4

100Hz-4,00kHz Establece la frecuencia en la que se dividen los rangos de graves y agudos.

XOVER F H (Crossover Frequency High) *4

2,50kHz-10,0kHz Establece la frecuencia en la que se dividen los rangos de agudos y ultraagudos.

DRIVE *5

0–100

Ajusta el rango (tiempo) durante el que se realzan las señales de bajo nivel. Los valores más altos generan un sustain más prolongado.

LEVEL

0–100 Ajusta el volumen.

Parámetro/Rango

Explicación WAH

Parámetro/Rango

Explicación

ON/OFF

ON, OFF Activa o desactiva el efecto WAH.MODE

Selecciona el modo de wah-wah.

TOUCHPuede producir un efecto wah-wah con cambios en el filtro en respuesta al nivel de la guitarra o bajo.

PEDALEl efecto wah-wah será controlado en tiempo real mediante un pedal de expresión conectado al jack FOOT SW/EXP PEDAL.

TYPE

Selecciona el modo de wah-wah.

TOU

CH LPF Crea un efecto wah-wah en un amplio rango de

frecuencias.

BPF Crea un efecto wah-wah en un estrecho rango de frecuencias.

PED

AL

CRY WAH Emula el sonido del pedal wah-wah CRY BABY, muy popular en los años 70.

VO WAH Emula el sonido del V846 de VOX.FAT WAH Ofrece un sonido de wah-wah contundente.LIGHT WAH

Este wah-wah tiene un sonido refinado sin características inusuales.

7STR WAH *1

Este wah-wah ampliado ofrece un rango variable, compatible con guitarras de siete cuerdas y guitarras barítono.

BASS WAH *2

Este wah-wah está especialmente adaptado para registros de bajo.La inclusión del rango de graves en el sonido de wah-wah genera un efecto wah-wah robusto sin diluir el sonido.

RESO WAHEste efecto, completamente original, refuerza las resonancias características que generan los filtros de un sintetizador analógico.

POLARITY *3

Selecciona la dirección en la que el filtro cambiará en respuesta a la entrada.DOWN La frecuencia del filtro bajará.UP La frecuencia del filtro subirá.SENS (Sensitivity) *3

0–100

Ajusta la sensibilidad con la que el filtro cambiará en la dirección determinada por el ajuste POLARITY.Los valores más altos ofrecen una respuesta más fuerte. Si el ajuste es 0, la fuerza con la que se toque no tendrá efecto alguno.

66

Ed

ició

nM

aste

riza

ció

nU

so d

e la

co

nex

ión

U

SB

Fu

nci

on

es

prá

ctic

asA

pén

dic

esIn

icio

ráp

ido

Pre

par

ació

n

de

la

gra

bac

ión

Gra

bac

ión

y

rep

rod

ucc

ión

Uso

de

efec

tos

Uso

de

ritm

os

Uso de efectos de inserción

*1 Ajuste disponible si el algoritmo está definido como GUITAR MULTI.

*2 Ajuste disponible si el algoritmo está definido como BASS MULTI o GUITAR TO BASS.

*3 Ajuste disponible si MODE está definido como TOUCH.*4 Ajuste disponible si MODE está definido como PEDAL.

Este efecto distorsiona el sonido para crear un sustain prolongado.

FREQUENCY *3

0–100 Ajusta la frecuencia central del efecto wah-wah.

PEAK *3

Ajusta el modo en que el efecto wah-wah se aplica al área circundante a la frecuencia central.

0–100

Los valores más altos producen un sonido más fuerte que realza el efecto wah-wah. Con un valor de 50 se obtiene un sonido de wah-wah estándar.

PEDAL POS (Pedal Position) *4

0–100 Ajusta la posición del pedal de wah-wah.PEDAL MIN (Pedal Minimum) *4

0–100 Selecciona el sonido producido cuando se pisa el talón del pedal.

PEDAL MAX (Pedal Maximum) *4

0–100 Selecciona el sonido producido cuando se pisa la punta del pedal.

E.LEVEL (Effect Level)

0–100 Ajusta el volumen del efecto.

D.LEVEL (Direct Level)

0–100 Ajusta el volumen del sonido directo.

DISTORTION

Parámetro/Rango

Explicación

ON/OFF

OFF, ON Activa o desactiva el efecto DISTORTION.

TYPE

Selecciona el tipo de distorsión.

BO

OST

ER

MID BOOST

Realza el sonido, proporcionando características únicas en el rango de medios. Si se conecta antes de pasar por el ampli COSM, genera sonidos adecuados para ejecutar solos.

CLN BOOST Además de realzar, aporta pegada aunque se use solo el sonido limpio.

TREB BOOST Realza el sonido con características brillantes.

Parámetro/Rango

Explicación

BLU

ES

BLUES ODOfrece el sonido crunch del BD-2 de BOSS.Genera una distorsión que reproduce fielmente los matices de la interpretación.

CRUNCH Un luminoso sonido crunch con un elemento añadido de distorsión de ampli.

NATURAL OD Este efecto de saturación ofrece una distorsión con un aire natural.

OD

OD-1 Ofrece el sonido del OD-1 de BOSS.Produce una distorsión suave y dulce.

T-SCREAM Emula el TS-808 de Ibanez.

TURBO OD Ofrece el sonido saturado de alta ganancia del OD-2 de BOSS.

WARM OD Ofrece una saturación cálida.

DIS

TDISTORTION Ofrece una distorsión básica y tradicional.MILD DS Ofrece un sonido de distorsión suave.

MID DS Ofrece un sonido de distorsión con realce de medios.

CLA

SSIC RAT Emula el RAT de Proco.

GUV DS Emula el GUV’ NOR de Marshall.DST+ Emula el MXR DISTORTION+.

MO

DER

N

MODERN DS Ofrece la distorsión profunda de un ampli grande de alta ganancia.

SOLID DS Ofrece una distorsión con efecto “edge” (control de armónicos).

STACK Un sonido grueso con un elemento añadido de distorsión de ampli stack.

MET

AL

LOUD Distorsión ideal para tocar riffs potentes.

METAL ZONE

Ofrece el sonido del MT-2 de BOSS.Produce una amplia variedad de sonidos metaleros, desde la vieja escuela hasta el slash metal.

LEADProduce una distorsión con la suavidad de la saturación y también distorsión profunda.

FUZZ

’60s FUZZ Emula el FUZZFACE.Produce un sonido grueso con efecto fuzz.

OCT FUZZ Emula el FUZZ de ACETONE.MUFF FUZZ Emula el Big Muff ¼ de Electro-Harmonix.

DRIVE

0–120 Ajusta la profundidad de la distorsión.

BOTTOM

-50–+50

Ajusta el sonido del rango de graves. Si se gira hacia la izquierda, produce un sonido con recorte de graves; hacia la derecha, realza los graves del sonido.

TONE

-50–+50 Ajusta el sonido.

E.LEVEL (Effect Level)

0–100 Ajusta el volumen del efecto.

Parámetro/Rango

Explicación

67

Uso de efectos de inserción

Con los algoritmos «BASS MULTI» o «GUITAR TO BASS»

La tecnología COSM emula distintas características de preamplificadores, tamaños del altavoz y formas de cajas.

D.LEVEL (Direct Level)

0–100 Ajusta el volumen del sonido directo.

Parámetro/Rango

Explicación

ON/OFF

OFF, ON Activa o desactiva el efecto DISTORTION.

TYPE

Selecciona el tipo de distorsión.

BOOSTER Además de realzar el sonido, produce un sonido limpio con pegada aunque se use por sí mismo.

NATURAL Este efecto de saturación ofrece una distorsión con un aire natural.

BASS DRIVER Emula la caja de inyección SANSAMP BASS DRIVER DI de TECH21.

BASS OD Saturación diseñada específicamente para bajos.

BLUES ODOfrece el sonido crunch del BD-2 de BOSS.Genera una distorsión que reproduce fielmente los matices de la interpretación.

BASS DS Distorsión diseñada específicamente para bajos.GUV DS Emula el GUV’ NOR de Marshall.BASS MT Distorsión salvaje y radical.

METAL ZONE

Ofrece el sonido del MT-2 de BOSS.Produce una amplia variedad de sonidos metaleros, desde la vieja escuela hasta el slash metal.

BASS FUZZ Efecto fuzz diseñado específicamente para bajos.

MUFF FUZZ Emula el Big Muff ¼ de Electro-Harmonix.

HI BAND DRV Con este efecto, la distorsión solo se aplica a los sonidos agudos, sin afectar a los graves.

DRIVE

0–100 Ajusta la profundidad de la distorsión.

TONE

-50–+50 Ajusta el sonido.

Parámetro/Rango

Explicación

E.LEVEL (Effect Level)

0–100 Ajusta el volumen del efecto.

D.LEVEL (Direct Level)

0–100 Ajusta el volumen del sonido directo.

BOTTOM

0–100Extrae los componentes de las frecuencias graves del sonido entrante y ajusta el nivel añadido al efecto.

AMP

Parámetro/Rango

Explicación

ON/OFF

OFF, ON Activa o desactiva el efecto AMP.

TYPE

Selecciona el tipo de preamplificador.

JC C

LEA

N

BOSS CLEAN Ofrece un sonido limpio, suave y cálido.JC-120 Ofrece el sonido del JC-120 de Roland.JAZZ COMBO Ofrece un sonido apropiado para tocar jazz.

FULL RANGE Ofrece un sonido con una respuesta plana. Apropiado para guitarras acústicas.

TW C

LEA

N

CLEAN TWIN Emula el TWIN REVERB de Fender.PRO CRNCH Emula el PRO REVERB de Fender.

TWEED Emula el combo Bassman 4 x 10” de Fender.

DELUX CRNCH

Emula el DELUXE REVERB de Fender.

CR

UN

CH

BOSS CRNCH Ofrece un sonido crunch que emula fielmente los matices de la interpretación.

BLUES Ofrece un sonido apropiado para tocar blues.

WILD CRNCH Ofrece un sonido crunch con distorsión salvaje.

STACKCRNCH

Ofrece un sonido crunch con alta ganancia.

CO

MB

O

VO DRIVE

Emula el sonido «drive» del AC-30TB de VOX.Es apropiado para el rock británico de los 60.

VO LEAD Emula el sonido «lead» del AC-30TB de VOX.

VO CLEAN Emula el sonido limpio del AC-30TB de VOX.

Parámetro/Rango

Explicación

68

Ed

ició

nM

aste

riza

ció

nU

so d

e la

co

nex

ión

U

SB

Fu

nci

on

es

prá

ctic

asA

pén

dic

esIn

icio

ráp

ido

Pre

par

ació

n

de

la

gra

bac

ión

Gra

bac

ión

y

rep

rod

ucc

ión

Uso

de

efec

tos

Uso

de

ritm

os

Uso de efectos de inserción

MA

TCH

MATCH DRIVE

Emula el sonido de la entrada izquierda del D/C-30 de Matchless.Es una emulación del último ampli a válvulas ampliamente utilizado en estilos como el blues y el rock.

FAT MATCH Emula el sonido de un Matchless con alta ganancia.

MATCH LEAD Emula el sonido de la entrada derecha del D/C-30 de Matchless.

BG

LEA

D

BG LEAD

Emula el sonido «lead» del ampli combo MESA/Boogie.El sonido del ampli a válvulas típico de finales de los 70 y de los 80.

BG DRIVE Emula una MESA/Boogie con el interruptor TREBLE SHIFT activado.

BG RHYTHM Emula el canal rítmico de una MESA/Boogie.

MS

CLA

SSIC MS1959 I

Emula el sonido de la entrada I de un Marshall 1959.Ofrece un sonido algo agudo, apropiado para el rock duro.

MS1959 I+IIEl sonido resultante al conectar en paralelo las entradas I y II del ampli de guitarra, con graves más potentes que la entrada I.

MS

MO

DER

N

MS HIGAIN Emula el sonido de un Marshall con realce de graves.

MS SCOOPSonido de Marshall, retocado para el metal.

R-F

IER

R-FIER VNT Emula el sonido del canal 2 VINTAGE del Rectificador DUAL de una MESA/Boogie.

R-FIER MDN Emula el sonido del canal 2 MODERN del Rectificador DUAL de una MESA/Boogie.

R-FIER CLN Emula el sonido del canal 1 CLEAN del Rectificador DUAL de una MESA/Boogie.

T-A

MP

T-AMP LEAD Emula un TriAmp AMP3 de Hughes & Kettner.

T-AMP CRNCH

Emula un TriAmp AMP2 de Hughes & Kettner.

T-AMP CLEAN

Emula un TriAmp AMP1 de Hughes & Kettner.

HI-

GA

IN

BOSS DRIVE Ofrece un sonido «drive» con distorsión impresionante.

SLDN Emula el SLO-100 de Soldano.Es el sonido típico de los 80.

LEAD STACK Ofrece un sonido «lead» con alta ganancia.

HEAVY LEAD Un potente sonido «lead» con distorsión extrema.

Parámetro/Rango

Explicación

MET

AL

BOSS METAL Ofrece un sonido metalero, apropiado para riffs potentes.

5150 DRIVE Emula el canal «lead» de un EVH 5150 de Peavey.

METAL LEAD Ofrece un sonido «lead» apropiado para tocar metal.

EDGE LEAD Ofrece un sonido afilado apropiado para tocar solos.

GAIN

0–120 Ajusta la distorsión del ampli.

BASS

0–100 Ajusta el sonido del rango de graves.

MIDDLE

0–100 Ajusta el sonido del rango de medios.

TREBLE

0–100 Ajusta el sonido del rango de agudos.

PRESENCE

0–100 Ajusta el rango de frecuencias ultraagudas del sonido.

LEVEL

0–100

Ajusta el volumen del preamplificador en su conjunto.* Tenga cuidado de no subir este ajuste

demasiado alto.

BRIGHT

Activa o desactiva el ajuste de brillo. * El parámetro BRIGHT solo está parcialmente disponible con

algunos ajustes JC CLEAN, TW CLEAN, CRUNCH o BG LEAD de Preamp Type.

OFF El efecto de brillo no se usa.

ON Se activa el brillo para crear un sonido más ligero y nítido.

GAIN SW

LOW, MIDDLE, HIGH

Permite seleccionar entre tres niveles de distorsión: LOW, MIDDLE y HIGH. LOW ofrece escasa distorsión; MIDDLE ofrece un nivel medio; y HIGH ofrece mucha distorsión.* El sonido de cada Type se crea

asumiendo que Gain está definido como MIDDLE. Por tanto, en la mayoría de los casos use MIDDLE.

SP TYPE (Speaker Type)

Seleccione el tipo de altavoz.OFF Desactiva el emulador de altavoces.

ORIGINAL Es el altavoz integrado del ampli seleccionado con PREAMP TYPE.

Parámetro/Rango

Explicación

69

Uso de efectos de inserción

Con los algoritmos «BASS MULTI» o «GUITAR TO BASS»

1x8” Caja de altavoz compacta, con trasera abierta y un altavoz de 8 pulgadas.

1x10” Caja de altavoz compacta, con trasera abierta y un altavoz de 10 pulgadas.

1x12” Caja de altavoz compacta, con trasera abierta y un altavoz de 12 pulgadas.

2x12” Caja de altavoz normal, con trasera abierta y dos altavoces de 12 pulgadas.

4x10”Caja de altavoz óptima para un ampli grande cerrado con cuatro altavoces de 10 pulgadas.

4x12”Caja de altavoz óptima para un ampli grande cerrado con cuatro altavoces de 12 pulgadas.

8x12” Stack doble con dos cajas, cada una con cuatro altavoces de 12 pulgadas.

MIC TYPE

Este ajuste selecciona el tipo de micrófono emulado.

DYN57

Ofrece el sonido del SM-57 de SHURE.Micrófono dinámico general para instrumentos y voces. Óptimo para microfonear amplis de guitarra.

DYN421

Ofrece el sonido del MD-421 de SENNHEISER.Micrófono dinámico con registro ampliado de graves.

CND451Ofrece el sonido del C451B de AKG.Pequeño micrófono de condensador para instrumentos.

CND87 Ofrece el sonido del U87 de NEUMANN.Micrófono de condensador de respuesta plana.

FLAT

Emula un micrófono de respuesta absolutamente plana. Produce una imagen sonora próxima a escuchar el sonido directamente desde los altavoces (en vivo).

MIC DIS (Mic Distance)

Emula la distancia entre el micrófono y el altavoz.

OFF MIC Este ajuste apunta el micrófono en dirección opuesta al altavoz.

ON MIC Emula situaciones en las que el micrófono se dirige más hacia el altavoz.

MIC POS (Mic Position)

Emula la posición del micrófono.

CENTER Emula la situación en la que el micrófono apunta al centro del cono del altavoz.

1–10 Emula la situación en la que el micrófono no apunta al centro del cono del altavoz.

Parámetro/Rango

Explicación

MIC LEV (Mic Level)

0–100 Ajusta el volumen del micrófono.

D.LEVEL (Direct Level)

0–100 Ajusta el volumen del sonido directo.

Parámetro/Rango

Explicación

ON/OFF

OFF, ON Activa o desactiva el efecto AMP.

TYPE

Selecciona el tipo de preamplificador.SUPER FLAT Un amplificador de respuesta plana.FLIP TOP Emula el B-15 de Ampeg.B MAN Emula el Bassman 100 de Fender.CONCERT 810 Emula el SVT de Ampeg.BASS 360 Emula el bajo acústico 360.T.E. Emula el AH600SMX de Trace Elliot.SESSION Emula el SM-400 de SWR.AC BASS Un ampli ideal para bajos acústicos.

GAIN

0–100 Ajusta la distorsión del ampli.

BASS

0–100 Ajusta el sonido del rango de graves.

MIDDLE

0–100 Ajusta el sonido del rango de medios.

MID FREQ (Middle Frequency) *1

220Hz, 800Hz, 3.0kHz

Especifica el centro del rango de frecuencias que será ajustado por MID FREQ.

TREBLE

0–100 Ajusta el sonido del rango de agudos.

PRESENCE *2

0–100 Ajusta el rango de frecuencias ultraagudas del sonido.

LEVEL

0–100

Ajusta el volumen del preamplificador en su conjunto.* Tenga cuidado de no subir este ajuste

demasiado alto.

Parámetro/Rango

Explicación

70

Ed

ició

nM

aste

riza

ció

nU

so d

e la

co

nex

ión

U

SB

Fu

nci

on

es

prá

ctic

asA

pén

dic

esIn

icio

ráp

ido

Pre

par

ació

n

de

la

gra

bac

ión

Gra

bac

ión

y

rep

rod

ucc

ión

Uso

de

efec

tos

Uso

de

ritm

os

Uso de efectos de inserción

*1 Ajuste disponible si TYPE está definido como FLIP TOP, B MAN, CONCERT 810, T.E. o SESSION.

*2 Ajuste disponible si TYPE está definido como SUPER FLAT o AC BASS.

*3 Ajuste disponible si TYPE está definido como FLIP TOP, CONCERT 810 o BASS 360.

*4 Ajuste disponible si TYPE está definido como B MAN.

*5 Ajuste disponible si TYPE está definido como CONCERT 810.

*6 Ajuste disponible si TYPE está definido como T.E.

*7 Ajuste disponible si TYPE está definido como SESSION.

BRIGHT *3

Activa o desactiva el ajuste de brillo. OFF El efecto de brillo no se usa.

ON Se activa el brillo para crear un sonido más ligero y nítido.

DEEP *4

OFF, ON Este interruptor modifica el carácter de los graves.

ULTRA LO *5

-, 0, + Controla el carácter de los graves.

ULTRA HI *5

OFF, ON Controla el rango de frecuencias ultraagudas más allá de los agudos.

PRE SHAPE *6

OFF, 1, 2 Este interruptor de modelado añade un matiz particular al rango de medios.

ENHANCER *7

0–100 Controla la claridad y la presencia del sonido.

RESPONSE *1

BASS, FLATControla las características generales del ampli. Seleccione la posición correspondiente a las características de uno de los tipos de sonido.

SP TYPE (Speaker Type)

Seleccione el tipo de altavoz.OFF Desactiva el emulador de altavoces.

ORIGINAL Es el altavoz integrado del ampli seleccionado con PREAMP TYPE.

1x15” Caja de altavoz compacta, con trasera abierta y un altavoz de 15 pulgadas.

1x18” Caja de altavoz compacta, con trasera abierta y un altavoz de 18 pulgadas.

2x15” Caja de altavoz normal, con trasera abierta y dos altavoces de 15 pulgadas.

4x10” Caja de altavoz óptima para un ampli grande cerrado con cuatro altavoces de 10 pulgadas.

8x10” Stack doble con dos cajas, cada una con cuatro altavoces de 10 pulgadas.

MIC POS (Mic Position)

Emula la posición del micrófono.

CENTER Emula la situación en la que el micrófono apunta al centro del cono del altavoz.

1–10 Emula la situación en la que el micrófono no apunta al centro del cono del altavoz.

MIC LEV (Mic Level)

0–100 Ajusta el volumen del micrófono.

D.LEVEL (Direct Level)

Parámetro/Rango

Explicación

0–100 Ajusta el volumen del sonido directo.

Parámetro/Rango

Explicación

71

Uso de efectos de inserción

Ecualiza el sonido. Se ofrece un ecualizador paramétrico para los rangos agudos-medios y graves-medios.

Este efecto reduce el ruido y el zumbido recogido por las pastillas de la guitarra. Como suprime el ruido de forma sincronizada con la envolvente del sonido de la guitarra (el modo en que el este decae en el tiempo), apenas afecta al sonido de la guitarra, y no socava el carácter natural del sonido.

EQUALIZER

Parámetro/Rango

Explicación

ON/OFF

OFF, ON Activa o desactiva el efecto EQUALIZER.

LOW CUT (Low Cut Filter)

FLAT, 55Hz–800Hz

Establece la frecuencia en la que el filtro de corte de graves empieza a aplicarse. Si selecciona «FLAT», el filtro de corte de graves no tendrá efecto alguno.

LOW GAIN

-20–+20dB Ajusta el sonido del rango de graves.

LOW-MID F (Low Middle Frequency)

20,0Hz-10,0kHz

Especifica el centro del rango de frecuencias que será ajustado por LO-MID G.

LOW-MID Q (Low Middle Q)

0.5–16Ajusta la anchura del área afectada por el ecualizador, centrada en el valor de LO-MID F. Los ajustes más altos estrechan el rango.

LOW-MID G (Low Middle Gain)

-20–+20dB Ajusta el sonido del rango de graves-medios.

HI-MID F (High Middle Frequency)

20,0Hz-10,0kHz

Especifica el centro del rango de frecuencias que será ajustado por HI-MID G.

HI-MID Q (High Middle Q)

0.5–16Ajusta la anchura del área afectada por el ecualizador, centrada en el valor de HI-MID F. Los ajustes más altos estrechan el rango.

HI-MID G (High Middle Gain)

-20–+20dB Ajusta el sonido del rango de agudos-medios.

HIGH GAIN

-20–+20dB Ajusta el sonido del rango de agudos.

HIGH CUT (High Cut Filter)

700Hz-11,0kHz, FLAT

Establece la frecuencia en la que el filtro de corte de agudos empieza a aplicarse. Si selecciona «FLAT», el filtro de corte de agudos no tendrá efecto alguno.

LEVEL

-20–+20dB Ajusta el volumen general del ecualizador.

NOISE SUPPRESSOR

Parámetro/Rango

Explicación

ON/OFF

OFF, ON Activa o desactiva el efecto NOISE SUPPRESSOR.

THRESHOLD

0–100

Ajuste este parámetro en función del volumen del ruido. Si el nivel del ruido es alto, use un valor alto. Si el nivel del ruido es bajo, use un valor bajo. Ajuste este valor de modo que la caída del sonido de la guitarra sea lo más natural posible.* Si usa valores altos para el parámetro de

umbral, es posible que no se produzca ningún sonido al tocar la guitarra con el volumen bajado.

RELEASE

0–100Ajusta el tiempo que transcurre desde que el supresor de ruido empieza a aplicarse hasta que el nivel de ruido es 0.

72

Ed

ició

nM

aste

riza

ció

nU

so d

e la

co

nex

ión

U

SB

Fu

nci

on

es

prá

ctic

asA

pén

dic

esIn

icio

ráp

ido

Pre

par

ació

n

de

la

gra

bac

ión

Gra

bac

ión

y

rep

rod

ucc

ión

Uso

de

efec

tos

Uso

de

ritm

os

Uso de efectos de inserción

Use TYPE para seleccionar el efecto que desee aplicar.

ENHANCEREste efecto aclara el contorno del sonido de entrada, realzando el ataque del sonido en función de los cambios en el nivel de entrada.

GTR SIM (Guitar Simulator)Emulación de las características de componentes concretos de la guitarra, como las pastillas o los distintos cuerpos. Permite emular diferentes tipos de guitarra usando un único instrumento.

MODULATION

Parámetro/Rango

Explicación

ON/OFF

OFF, ON Activa o desactiva el efecto MODULATION.

MOD TYPE (Modulation Type)

Selecciona el tipo de modulación.* Los tipos disponibles dependen del algoritmo. Si desea

información sobre los tipos disponibles con cada algoritmo, consulte «Lista de algoritmos» (p. 59).

ENHANCER Enhancer P. 73GTR SIM Guitar Simulator P. 73BASS SIM Bass Simulator P. 74SLOW GEAR Slow Gear P. 74DEFRETTER Defretter P. 74SITAR SIM Sitar Simulator p. 75OCTAVE Octave p. 75P SHIFTER Pitch Shifter p. 75PHASER Phaser p. 76FLANGER Flanger p. 76TREMOLO Tremolo p. 76ROTARY Rotary p. 77UNI-V Uni-Vibe p. 77PAN Pan p. 77VIBRATO Vibrato p. 77RING MOD Ring Modulator p. 77CHORUS Chorus p. 78DBL DELAY Doubling Delay p. 78

Parámetro/Rango

Explicación

SENS (Sensitivity)

0–100Ajusta la sensibilidad del efecto Enhancer. Cuanto mayor sea el valor, más suavemente se puede tocar sin dejar de aplicar el efecto.

LOW FREQ (Low Frequency)

31.5Hz–125Hz Establece el rango de frecuencias graves para el sonido realzado.

LOW LEVEL

0–100 Ajusta el volumen del efecto para el rango de graves.

HIGH FREQ (High Frequency)

800Hz–8.00kHz Establece el rango de frecuencias agudas para el sonido realzado.

HIGH LEVEL

0–100 Ajusta el volumen del efecto para el rango de agudos.

Parámetro/Rango

Explicación

TYPE

Selecciona el tipo de emulador de guitarra.

S→HCambia el sonido de una pastilla de bobina simple por el sonido de una pastilla de bobina doble (humbucker).

H→SCambia el sonido de una pastilla de bobina doble (humbucker) por el sonido de una pastilla de bobina simple.

H→HFCambia el sonido de una pastilla de bobina doble (humbucker) por el sonido de pastilla de bobina simple con la ganancia a la mitad.

S→HOLLOWCambia el sonido de una pastilla de bobina simple por el sonido de una guitarra acústica, incluida la resonancia del cuerpo.

H→HOLLOWCambia el sonido de una pastilla de bobina doble (humbucker) por el sonido de una guitarra acústica, incluida la resonancia del cuerpo.

LOW

-50–+50 Ajusta el sonido del rango de graves.

HIGH

-50–+50 Ajusta el sonido del rango de agudos.

BODY

0–100

Ajusta cómo suena el cuerpo si Type está definido como S → HOLLOW o H → HOLLOW.El sonido del cuerpo aumenta conforme se usen valores más altos. Los valores más bajos ofrecen un sonido similar al de una pastilla piezoeléctrica.

LEVEL

0–100 Ajusta el volumen.

Parámetro/Rango

Explicación

73

Uso de efectos de inserción

BASS SIM (Bass Simulator)Emulación de las características de componentes concretos del bajo, como las pastillas o los distintos cuerpos. Permite emular diferentes tipos de bajo usando un único instrumento.

SLOW GEARProduce un efecto de aumento de volumen (parecido a un violín).

DEFRETTEREmula un bajo sin trastes.

Parámetro/Rango

Explicación

TYPE

Selecciona el tipo de emulador de bajo.

PAS→ACT Cambia el sonido de pastilla pasiva por el sonido de pastilla activa.

ACT→PAS Cambia el sonido de pastilla activa por el sonido de pastilla pasiva.

SGL→HUMCambia el sonido de una pastilla de bobina simple por el sonido de una pastilla de bobina doble (humbucker).

HUM→SGLCambia el sonido de una pastilla de bobina doble (humbucker) por el sonido de una pastilla de bobina simple.

SLD→HLWCambia el sonido de un bajo con cuerpo macizo por el sonido de un bajo con cuerpo hueco, incluida la resonancia del cuerpo.

SGL→ACO Cambia el sonido de una pastilla de bobina simple por el sonido de un bajo acústico.

HUM→ACOCambia el sonido de una pastilla de bobina doble (humbucker) por el sonido de un bajo acústico.

LOW

-50–+50 Ajusta el sonido del rango de graves.

HIGH

-50–+50 Ajusta el sonido del rango de agudos.

BODY

0–100

Ajusta cómo suena el cuerpo si Type está definido como SLD → HLW, SGL → ACO o HUM → ACO.El sonido del cuerpo aumenta conforme se usen valores más altos. Los valores más bajos ofrecen un sonido similar al de una pastilla piezoeléctrica.

LEVEL

0–100 Ajusta el volumen.

Parámetro/Rango

Explicación

SENS (Sensitivity)

0–100

Ajusta la sensibilidad del efecto Slow Gear. Si define un valor bajo, el efecto Slow Gear solo se aplica si se toca fuerte. Con una interpretación más suave no se aplicará este efecto. Si se define un valor más alto, el efecto se aplica incluso al tocar con menos fuerza.

RISE TIME

0–100Ajusta el tiempo necesario para que el volumen alcance su nivel máximo desde el momento en que se empieza a tocar.

Parámetro/Rango

Explicación

TONE

-50–+50 Ajusta el nivel de emborronamiento entre notas.

SENS (Sensitivity)

0–100 Controla la sensibilidad de entrada del efecto Defretter.

ATTACK

0–100 Ajusta el ataque de la púa.

E.LEVEL (Effect Level)

0–100 Ajusta el volumen del efecto Defretter.

D.LEVEL (DIRECT Level)

0–100 Ajusta el volumen del sonido directo.

74

Ed

ició

nM

aste

riza

ció

nU

so d

e la

co

nex

ión

U

SB

Fu

nci

on

es

prá

ctic

asA

pén

dic

esIn

icio

ráp

ido

Pre

par

ació

n

de

la

gra

bac

ión

Gra

bac

ión

y

rep

rod

ucc

ión

Uso

de

efec

tos

Uso

de

ritm

os

Uso de efectos de inserción

SITAR SIM (Sitar Simulator)Emula el sonido del sitar.

OCTAVEAñade una nota una octava por debajo, creando un sonido más rico.

Debido a la necesidad de analizar el tono, no se pueden usar acordes (dos o más notas tocadas a la vez).

P SHIFTEREste efecto cambia el tono del sonido original (hacia arriba o hacia abajo) en un rango de dos octavas.

Parámetro/Rango

Explicación

TONE

-50–+50 Ajusta el sonido.Los valores más altos realzan los agudos.

SENS (Sensitivity)

0–100

Ajusta la sensibilidad del sitar. Si se define un valor bajo, al tocar suavemente no se aplica el efecto de sitar. Para producirlo, toque más fuerte. Si se define un valor alto, el efecto de sitar se aplica tanto si toca suave como fuerte.

DEPTH

0–100 Ajusta el nivel de efecto aplicado.

RESONANCE

0–100 Ajusta la ondulación de la resonancia.

BUZZ

0–100Ajusta el nivel del característico zumbido producido por el «puente del zumbido» cuando las cuerdas entran en contacto con él.

E.LEVEL (Effect Level)

0–100 Ajusta el volumen del sonido de sitar.

D.LEVEL (Direct Level)

0–100 Ajusta el volumen del sonido directo.

Parámetro/Rango

Explicación

OCT LEVEL (Octave Level)

0–100 Ajusta el volumen de la nota añadida una octava por debajo.

D.LEVEL (Direct Level)

0–100 Ajusta el volumen del sonido directo.

Parámetro/Rango

Explicación

TYPE

Selecciona si el Pitch Shifter es manual o por pedal.MANUAL Se trata de un Pitch Shifter sencillo.

PEDAL

El pedal funcionará como Pitch Shifter. El efecto del pedal wah-wah se puede obtener utilizando el pedal de expresión. Si desea más información, consulte «Uso de un pedal de expresión» (p. 129).

MODE

Selecciona el modo del Pitch Shifter.FAST, MEDIUM, SLOW

La respuesta es más lenta progresivamente con FAST, MEDIUM y SLOW, pero la modulación también se reduce en el mismo orden.

PITCH

-24–+24 Ajusta el grado de cambio de tono (el nivel del intervalo) en pasos de semitono.

FINE

-50–+50Aplica sutiles ajustes al intervalo.El nivel del cambio con el valor 100 es equivalente a Pitch 1.

PRE DELAY

0ms–300ms

Ajusta el tiempo que transcurre desde que suena el sonido directo hasta que entra el sonido con cambio de tono. Por norma general, puede usar el valor 0ms.

FBK (Feedback)

0–100 Ajusta el nivel de realimentación del sonido con cambio de tono.

LEVEL

0–100 Ajusta el volumen del Pitch Shifter.

D.LEVEL (Direct Level)

0–100 Ajusta el volumen del sonido directo.

75

Uso de efectos de inserción

PHASEREl efecto phaser añade al sonido directo fragmentos con cambio de fase, generando un sonido arremolinado y aullante.

FLANGEREl efecto flanger dota al sonido de un carácter oscilante parecido al de un avión a reacción.

TREMOLOEl trémolo es un efecto que crea un cambio cíclico en el volumen.

Parámetro/Rango

Explicación

TYPE

Selecciona el número de etapas empleadas por el efecto phaser.

4 STAGE Es un efecto con cuatro etapas. Se obtiene un efecto de phaser suave.

8 STAGE Es un efecto con ocho etapas. Es un efecto de phaser muy utilizado.

12 STAGE Es un efecto con doce etapas. Se obtiene un efecto de phaser profundo.

BI-PHASE Es un phaser con dos circuitos de cambio de fase conectados en serie.

RATE

0–100 Selecciona la velocidad del efecto phaser.

DEPTH

0–100 Determina la profundidad del efecto phaser.

MANUAL

0–100 Ajusta la frecuencia central del efecto phaser.

RESONANCE

0–100Ajusta el grado de resonancia (realimentación). Si aumenta el valor, realzará el efecto, creando un sonido más inusual.

STEP RATE

OFF, 0–100

Establece el ciclo de la función de pasos que modifica la velocidad y la profundidad. Si usa un valor alto, el cambio será más pequeño. Si no usa la función de pasos, defina esto en «OFF».

E.LEVEL (Effect Level)

0–100 Ajusta el volumen del phaser.

D.LEVEL (Direct Level)

0–100 Ajusta el volumen del sonido directo.

Parámetro/Rango

Explicación

RATE

0–100 Selecciona la velocidad del efecto flanger.

DEPTH

0–100 Determina la profundidad del efecto flanger.

MANUAL

0–100 Ajusta la frecuencia central sobre la que se aplica el efecto.

RESONANCE

0–100Ajusta el grado de resonancia (realimentación). Si aumenta el valor, realzará el efecto, creando un sonido más inusual.

SEPARATION

0–100 Ajusta la difusión. Cuanto mayor sea el valor, mayor será la difusión.

E.LEVEL (Effect Level)

0–100 Ajusta el volumen del flanger.

D.LEVEL (Direct Level)

0–100 Ajusta el volumen del sonido directo.

Parámetro/Rango

Explicación

WAVE SHAPE

0–100Ajusta los cambios en el nivel del volumen. Si usa un valor más alto, la forma de la onda será más pronunciada.

RATE

0–100 Ajusta la frecuencia (velocidad) del cambio.

DEPTH

0–100 Ajusta la profundidad del efecto.

76

Ed

ició

nM

aste

riza

ció

nU

so d

e la

co

nex

ión

U

SB

Fu

nci

on

es

prá

ctic

asA

pén

dic

esIn

icio

ráp

ido

Pre

par

ació

n

de

la

gra

bac

ión

Gra

bac

ión

y

rep

rod

ucc

ión

Uso

de

efec

tos

Uso

de

ritm

os

Uso de efectos de inserción

ROTARYProduce un efecto similar al sonido de un altavoz giratorio.

UNI-V (Uni-Vibe)Emula el Uni-Vibe.

Aunque parece un efecto phaser, también ofrece una ondulación única que no se puede conseguir con un phaser convencional.

PANCon el nivel del volumen de los lados izquierdo y derecho cambiando alternativamente, al tocar en estéreo se obtiene un efecto con el que el sonido de la guitarra parece desplazarse continuamente entre los altavoces.

VIBRATOEste efecto crea un vibrato modulando ligeramente el tono.

RING MOD (Ring Modulator)Crea un sonido parecido al de una campana. Para ello, se aplica una modulación de anillo al sonido de la guitarra con la señal del oscilador interno. El sonido puede ser poco musical y carecer de tonos reconocibles.

Parámetro/Rango

Explicación

SPEED SEL (Speed Select)

SLOW, FAST Este parámetro modifica la velocidad de giro del altavoz emulado (SLOW o FAST).

RATE-SLOW

0–100 Este parámetro ajusta el SPEED SEL de rotación cuando está definido como «SLOW».

RATE-FAST

0–100 Este parámetro ajusta el SPEED SEL de rotación cuando está definido como «FAST».

RISE TIME

0–100Este parámetro ajusta el tiempo que tarda el SPEED SEL de rotación en cambiar de «SLOW» a «FAST».

FALL TIME

0–100Este parámetro ajusta el tiempo que tarda el SPEED SEL de rotación en cambiar de «FAST» a «SLOW».

DEPTH

0–100 Este parámetro ajusta el nivel de profundidad del efecto Rotary.

Parámetro/Rango

Explicación

RATE

0–100 Ajusta la velocidad del efecto UNI-V.

DEPTH

0–100 Ajusta la profundidad del efecto UNI-V.

LEVEL

0–100 Ajusta el volumen.

Parámetro/Rango

Explicación

WAVE SHAPE

0–100Ajusta los cambios en el nivel del volumen. Si usa un valor más alto, la forma de la onda será más pronunciada.

RATE

0–100 Ajusta la frecuencia (velocidad) del cambio.

DEPTH

0–100 Ajusta la profundidad del efecto.

Parámetro/Rango

Explicación

RATE

0–100 Ajusta la velocidad del vibrato.

DEPTH

0–100 Ajusta la profundidad del vibrato.

Parámetro/Rango

Explicación

FREQUENCY

0–100 Ajusta la frecuencia del oscilador interno.

E.LEVEL (Effect Level)

0–100 Ajusta el volumen del efecto.

D.LEVEL (Direct Level)

0–100 Ajusta el volumen del sonido directo.

77

Uso de efectos de inserción

CHORUSCon este efecto, se añade un sonido ligeramente desafinado al sonido original para aportar profundidad y amplitud.

DBL DELAY (Doubling Delay)Mediante la incorporación al sonido directo de un sonido ligeramente retardado, se produce la impresión de que varias fuentes estén sonando a la vez (efecto de duplicación). Para obtener resultados óptimos, úselo al grabar en estéreo.Parámetro/

RangoExplicación

MODE

Selecciona el modo del chorus.

MONO Este efecto chorus emite el mismo sonido por los canales L y R.

STEREO1 Este efecto chorus estéreo añade sonidos de chorus distintos a los canales L y R.

STEREO2Este chorus estéreo usa síntesis espacial, con el sonido directo emitido por el canal L, y el sonido del efecto por el canal R.

RATE

0–100 Ajusta la velocidad del efecto chorus.

DEPTH

0–100

Ajusta la profundidad del efecto chorus.

Para obtener un efecto de duplicación, elija el valor 0.

PRE DELAY

0.0ms–40.0ms

Ajusta el tiempo necesario para que el sonido del efecto sea emitido después del sonido directo. Si define un tiempo de predelay más largo, puede obtener un efecto con el que parece que se estén tocando varios sonidos a la vez (efecto de duplicación).

E.LEVEL (Effect Level)

0–100 Ajusta el volumen del efecto.

Parámetro/Rango

Explicación

DLY TME (Delay Time)

0.5–50.0 ms Este parámetro ajusta el tiempo de delay (es decir, el intervalo de retardo del sonido).

SEPARATION

-50–+50

Ajusta la difusión. El sonido directo y el sonido del efecto se pueden panoramizar a izquierda y derecha.Este efecto se obtiene con la grabación en estéreo (usando dos pistas).

E.LEVEL (Effect Level)

0–120 Ajusta el volumen del delay.

¡IDEA!

78

Ed

ició

nM

aste

riza

ció

nU

so d

e la

co

nex

ión

U

SB

Fu

nci

on

es

prá

ctic

asA

pén

dic

esIn

icio

ráp

ido

Pre

par

ació

n

de

la

gra

bac

ión

Gra

bac

ión

y

rep

rod

ucc

ión

Uso

de

efec

tos

Uso

de

ritm

os

Uso de efectos de inserción

Este efecto añade al sonido directo un sonido retardado, dotándolo de más cuerpo y creando efectos especiales.

*1 Ajuste disponible si TYPE está definido como PAN.

Emulación de las características de componentes concretos de la guitarra, como las pastillas o los distintos cuerpos. Permite emular diferentes tipos de guitarra usando un único instrumento.

Emula el sonido de un bajo. Permite obtener el sonido de un bajo tocando una guitarra eléctrica.

Cuando use GUITAR TO BASS, evite tocar acordes.

DELAY

Parámetro/Rango

Explicación

ON/OFF

OFF, ON Activa o desactiva el efecto DELAY.

TYPE

Selecciona el tipo de delay.STANDARD Se trata de un delay simple.

PAN

Este delay está diseñado específicamente para salidas estéreo. Permite producir el efecto de tap delay, que divide el tiempo del delay y lo envía a los canales L y R.fig.04-050

DLY TIME (Delay Time)

1ms–3400ms Determina el tiempo de delay.

FEEDBACK

0–100

Establece el nivel de delay que se devuelve a la entrada.Un valor más alto aumentará el número de repeticiones del delay.

La realimentación consiste en volver a enviar la señal del delay a la entrada.

HIGH CUT (High Cut Filter)

700Hz-11kHz, FLAT

Establece la frecuencia en la que el filtro de corte de agudos empieza a aplicarse. Si selecciona «FLAT», el filtro de corte de agudos no tendrá efecto alguno.

E.LEVEL (Effect Level)

0–120 Ajusta el volumen del delay.

D.LEVEL (Direct Level)

0–100 Ajusta el volumen del sonido directo.

TAP TIME

0–100%

Ajusta el tiempo del delay del canal izquierdo. Este valor ajusta el tiempo del delay del canal L en relación con el tiempo del delay del canal R (considerado como 100%).

INPUT�

OUTPUT L

OUTPUT R�

FEEDBACK

DLY TIMEE.LEVEL

DELAY�

TAP TIME

ACOUSTIC SIMULATOR

Parámetro/Rango

Explicación

ON/OFF

OFF, ON Activa o desactiva el efecto ACOUSTIC SIMULATOR.

TYPE

Selecciona el tipo de emulador acústico.

S→AC Cambia el sonido de una pastilla de bobina simple por el sonido de una guitarra acústica.

H→ACCambia el sonido de una pastilla de bobina doble (humbucker) por el sonido de una guitarra acústica.

LOW

-50–+50 Ajusta el sonido del rango de graves.

HIGH

-50–+50 Ajusta el sonido del rango de agudos.

BODY

0–100

Ajusta cómo suena el cuerpo si Type está definido como S → AC o H → AC.El sonido del cuerpo aumenta conforme se usen valores más altos. Los valores más bajos ofrecen un sonido similar al de una pastilla piezoeléctrica.

LEVEL

0–100 Ajusta el volumen.

GUITAR TO BASS

Parámetro/Rango

Explicación

ON/OFF

OFF, ON Activa o desactiva el efecto GUITAR TO BASS.

79

Uso de efectos de inserción

*1 Ajuste disponible si TYPE está definido como B.

Transforma la salida de la pastilla de una guitarra electroacústica, enriqueciendo el sonido como si se hubiese grabado con un micrófono.

Corrige imprecisiones en el tono.Con determinados ajustes, puede cambiar el tono de forma escalonada, produciendo un sonido vocal mecánico.

*1 Ajuste disponible si TYPE está definido como SOFT, HARD o ELECTRIC.

*2 Ajuste disponible si SCALE está definido como MAJ (MIN).*3 Ajuste disponible si TYPE está definido como ROBOT.

Uniformiza el volumen.

TYPE

Seleccione el tipo de procesador GUITAR TO BASS.JB El sonido de un Fender Jazz Bass.PB El sonido de un Fender Precision Bass.

REAR VOL (Rear Volume) *1

0–100 Determina el volumen de la pastilla trasera. Si el valor es 0, no habrá sonido.

FRONT VOL (Front Volume) *1

0–100 Determina el volumen de la pastilla delantera. Si el valor es 0, no habrá sonido.

TONE

0–100 Ajusta el sonido.

LEVEL

0–100 Ajusta el volumen.

ACOUSTIC PROCESSOR

Parámetro/Rango

Explicación

ON/OFF

OFF, ON Activa o desactiva el efecto ACOUSTIC PROCESSOR.

TYPE

Selecciona el tipo de procesador acústico.

BRIGHT Ofrece un sonido brillante que realza la resonancia de las cuerdas.

WARM Ofrece un sonido cálido que realza la resonancia del cuerpo.

BODY

0–100Ajusta el sonido de la resonancia del cuerpo. Controla la calidez del sonido característico de las guitarras acústicas.

LEVEL

0–100 Ajusta el volumen.

Parámetro/Rango

Explicación PITCH CORRECT

Parámetro/Rango

Explicación

ON/OFFOFF, ON Activa o desactiva el efecto PITCH CORRECT.TYPESelecciona el tipo de PITCH CORRECT.SOFT El tono será corregido suavemente.HARD El tono será corregido rápidamente.ELECTRIC El tono se corrige escalonadamente.ROBOT Corrige el tono con una nota concreta.SCALE *1

CHROMATIC El tono se corrige al semitono cromático más próximo.

MAJ (MIN) El tono se corrige en función del ajuste Key.KEY *2C–B, Cm–Bm Especifica la tónica de la canción en cuestión.NOTE *3C–B Corrige el tono.GENDER

-10–0–+10 Dota a la voz de un carácter masculino o femenino.

OCTAVE-1OCT, 0, +1OCT

Especifica el nivel de variación del tono.

DYNAMICS

Parámetro/Rango

Explicación

ON/OFFOFF, ON Activa o desactiva el efecto DYNAMICS.DEPTH0–100 Ajusta la profundidad del efecto DYNAMICS.ENHANCE

0–10Ajusta la profundidad del efecto Enhance. Los valores más altos producen un sonido más definido.

80

Ed

ició

nM

aste

riza

ció

nU

so d

e la

co

nex

ión

U

SB

Fu

nci

on

es

prá

ctic

asA

pén

dic

esIn

icio

ráp

ido

Pre

par

ació

n

de

la

gra

bac

ión

Gra

bac

ión

y

rep

rod

ucc

ión

Uso

de

efec

tos

Uso

de

ritm

os

Uso de efectos de inserción

Ajusta el carácter sonoro o aplica efectos especiales.

*1 Ajuste disponible si TYPE está definido como DISTORTION.

*2 Ajuste disponible si TYPE está definido como STROBE o FLANGER.

*3 Ajuste disponible si TYPE está definido como CHORUS.

Produce un efecto de pista doblada o de armonía. Puede superponer dos partes (PART 1 y PART 2).

¿Qué es doblar pistas? Se trata de una popular técnica de grabación en la que un vocalista graba una melodía y luego superpone una segunda toma con otra interpretación de la misma melodía. Al reproducir ambas ejecuciones a la vez, se obtiene una única voz con más cuerpo y riqueza.

*1 Ajuste disponible si TYPE está definido como DOUBLE.

*2 Ajuste disponible si TYPE está definido como -1OCT – +1OCT o UNISON.

TONE/SFX

Parámetro/Rango

Explicación

ON/OFF

OFF, ON Activa o desactiva el efecto TONE/SFX.

TYPE

DISTORTION Produce una voz distorsionada.RADIO Produce una voz radiofónica.STROBE Desgaja la voz con precisión.CHORUS Enriquece la voz.FLANGER Añade una modulación «sibilante».

DRIVE *1

0–100 Ajusta el grado de distorsión.

TONE *1

-50–0–+50 Ajusta el carácter sonoro.

SPEED *2

0–100 Especifica la velocidad.

DEPTH *3

0–100 Ajusta la profundidad del CHORUS.

DOUBLE/HARMONY

Parámetro/Rango

Explicación

ON/OFF

OFF, ON Activa o desactiva el efecto DOUBLE/HARMONY.

PART1TYPE

DOUBLE Produce un efecto de pista doblada.

-1OCT– +1OCTSi ha especificado la tónica de la canción, se añadirá una armonía adecuada para dicha tónica con el intervalo indicado aquí.

UNISON

Mediante la modificación del carácter de la voz, se produce la impresión de que otra persona está cantando la misma melodía a la vez que el cantante real.

PART1DBL (Part 1 Double) *1

LIGHT, NORMAL, DEEP

Ajusta la intensidad del efecto Double en tres niveles (LIGHT / NORMAL / DEEP).

PART1LEVEL *2

0–100 Ajusta el volumen de la parte.

PART1GENDER *2

-10–0–+10 Transforma la voz, dotándola de un carácter masculino o femenino.

PART1PAN

L50–CENTER–R50

Ajusta la panoramización (posición estéreo) del sonido.

PART2TYPE

DOUBLE Produce un efecto de pista doblada.

-1OCT– +1OCTSi ha especificado la tónica de la canción, se añadirá una armonía adecuada para dicha tónica con el intervalo indicado aquí.

UNISON

Mediante la modificación del carácter de la voz, se produce la impresión de que otra persona está cantando la misma melodía a la vez que el cantante real.

PART2DBL (Part 2 Double) *1

LIGHT, NORMAL, DEEP

Ajusta la intensidad del efecto Double en tres niveles (LIGHT / NORMAL / DEEP).

PART2LEVEL *2

0–100 Ajusta el volumen de la parte.

PART2GENDER *2

-10–0–+10 Transforma la voz, dotándola de un carácter masculino o femenino.

PART2PAN

L50–CENTER–R50

Ajusta la panoramización (posición estéreo) del sonido.

KEY *2

C–B, Cm–Bm Especifica la tónica de la canción en cuestión.

Parámetro/Rango

Explicación

81

Uso de efectos de inserción

Este filtro corta sonidos oclusivos («pop») y otros ruidos graves no deseados.

Este efecto produce un sonido de baja fidelidad.

*1 Ajuste disponible si TYPE está definido como RADIO.*2 Ajuste disponible si TYPE está definido como VINYL.*3 Ajuste disponible si TYPE está definido como RADIO o

VINYL.*4 Ajuste disponible si TYPE está definido como DIGITAL.

LOW CUT

Parámetro/Rango

Explicación

ON/OFF

OFF, ON Activa o desactiva el efecto LOW CUT.

DEPTH

20 –2000 HzEste parámetro establece la frecuencia por debajo de la cual se filtran los ruidos oclusivos y graves no deseados.

LO-FI

Parámetro/Rango

Explicación

ON/OFF

OFF, ON Activa o desactiva el efecto LO-FI.TYPE

Selecciona el tipo de efecto de baja fidelidad.

RADIO

El sonido se parecerá al emitido por la banda AM de una radio.El ajuste «TUNING» permite emular los sonidos de transición que se producen al sintonizar una radio.

VINYL

El sonido se parecerá al emitido por un gramófono. También se emula el ruido de la aguja provocado por arañazos y partículas de polvo del disco.

DIGITAL

Este ajuste permite crear un sonido de baja fidelidad reduciendo la tasa de muestreo y/o el número de bits. Un banco de filtros de modificación en tiempo real conectados en serie permite remodelar el sonido con total libertad.

TUNING *1

0–100Este parámetro se emplea con el ajuste RADIO. Permite emular los sonidos de transición que se producen al sintonizar la banda AM de una radio.

WOW FLUTTER *2

0–100

Este parámetro se emplea con el ajuste VINYL. Emula los sonidos de wow y flutter que se producen cuando la velocidad del tocadiscos no es constante.

NOISE *3

0–100 Este parámetro se usa para emular ruidos.FILTER *3

0–100 Este parámetro ajusta el filtro.

D:E *3

100:0–0:100 Ajusta el balance del volumen entre el sonido directo y el efecto.

PRE FILTER *4

OFF, ONEste filtro reduce el nivel de distorsión digital. Si está desactivado, permite crear un intenso sonido de baja fidelidad que incluye distorsión digital.

SAMPLE RATE *4

OFF, 1/2–1/32

Este parámetro permite modificar la tasa de muestreo.

BIT *4

OFF, 15-1

Modifica el número de bits de datos. Si está desactivado, el número de bits de datos no será modificado.Si se selecciona un número de bits extremadamente bajo, algunas fuentes de entrada pueden producir ruidos a gran volumen, aunque no se envíe sonido a la entrada. En tal caso, suba el umbral del supresor de ruido.

POST FILTER *4

OFF, ON

Este filtro reduce el nivel de distorsión digital producido por el efecto de baja fidelidad. Si lo desactiva, puede crear un sonido con fidelidad extremadamente baja.

E.LEVEL (Effect Level) *4

0–100 Ajusta el volumen general del sonido de baja fidelidad.

D.LEVEL (Direct Level) *4

0–100 Ajusta el volumen del sonido directo.MODIFY FIL (Modify Filter) *4

Selecciona el tipo de filtro de modificación.OFF No se usa ningún filtro de modificación.LPF Se usa un filtro pasa bajos.BPF Se usa un filtro pasa bandas.HPF Se usa un filtro pasa altos.CUTOFF F *4

0–100 Este parámetro ajusta la frecuencia de corte.RESONANCE *4

0–100 Este parámetro ajusta la resonancia.GAIN *4

0– +24 dB Ajusta el nivel de volumen del sonido que pasa por el filtro de modificación.

Parámetro/Rango

Explicación

82

Inic

io r

ápid

o

Cómo añadir espaciosidad

Ed

ició

nM

aste

riza

ció

nU

so d

e la

co

nex

ión

U

SB

Fu

nci

on

es

prá

ctic

asA

pén

dic

esP

rep

arac

ión

d

e la

g

rab

ació

n

Gra

bac

ión

y

rep

rod

ucc

ión

Uso

de

efec

tos

Uso

de

ritm

os

Los efectos en bucle integrados en el BR-800 permiten dar al sonido una sensación de espaciosidad y profundidad.

Puede modificar la profundidad del efecto ajustando el nivel de envío de cada entrada o pista al efecto de bucle.

Como cada entrada y cada pista tienen su propio nivel de envío independiente, puede ajustarlos por separado. Por ejemplo, puede aplicar una reverberación profunda a la voz, y otra más suave a la batería.

A continuación se explica cómo ajustar el nivel de envío de cada pista para modificar la profundidad del efecto de bucle.

1Pulse el botón [TRACK].

2Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «REVERB» o «CHO/DLY» y pulse el botón [ENTER].Se muestra la pantalla de edición del nivel de envío.

Para el efecto REVERBD_Reverb_Track1.eps

Para los efectos CHO/DLYD_Chorus.eps

3Use los botones CURSOR [ ] [ ] y el dial para ajustar el nivel de envío de cada pista.

* Puede mover el cursor hasta cada pista presionando el botón [REC] de la pista en cuestión. Para ajustar el nivel de envío de la fuente de entrada, mueva el cursor a «INPUT». Para ajustar el nivel de envío del ritmo, mueva el cursor a «RHY». A continuación, use el dial para modificar el ajuste.

4Cuando haya terminado de ajustar los niveles de envío, pulse el botón [EXIT] varias veces hasta acceder a la pantalla de reproducción.

Ajuste de la profundidad del efecto de bucle

83

Cómo añadir espaciosidad

1Pulse el botón [TRACK].

2Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «REVERB» o «CHO/DLY» y pulse el botón [ENTER].Se muestra la pantalla de nivel de envío.

D_Reverb.eps

3Pulse el botón [ENTER].Se mostrará la pantalla de edición de parámetros del efecto de bucle.

Para el efecto REVERBD_Reverb_Edit.eps

Para los efectos CHO/DLYD_Chorus_Edit.eps

4Use los botones CURSOR [ ] [ ] para seleccionar un parámetro y gire el dial para definir el valor.

Si desea información sobre los parámetros de cada efecto, consulte «Lista de parámetros» (p. 84).

5Cuando haya terminado de ajustar los valores, pulse el botón [EXIT] varias veces hasta acceder a la pantalla de reproducción.

Añade reverberación al sonido.

Edición del efecto de bucle

El efecto de bucle no tiene «patches». Sus ajustes se guardan como parte de los datos de la canción.

Lista de parámetros

REVERB

Parámetro/Rango

Explicación

TYPE

Selecciona el tipo de reverb. Se ofrecen diversas emulaciones del espacio.

AMBIENCE

Emula un micrófono de ambiente (no orientado hacia la fuente de sonido, y colocado lejos de ella) empleado en grabaciones y otros usos. En lugar de realzar la reverberación, produce una sensación de apertura y profundidad.

ROOM Emula la reverberación de una sala pequeña. Ofrece una reverb cálida.

HALL 1 Emula la reverberación de una sala de conciertos. Ofrece una reverb clara y espaciosa.

HALL 2 Emula la reverberación de una sala de conciertos. Ofrece una reverb suave.

PLATE

Emula una reverberación de placa (un equipo de reverberación que usa la vibración de una placa metálica). Ofrece un sonido metálico con un rango superior distintivo.

SPRING Emula el sonido de una reverb de muelles integrada en un ampli de guitarra.

MODULATE Esta reverb añade el sonido ondulante de una sala. Ofrece un sonido de reverb muy agradable.

REV TIME (Reverb Time)

0.1s–10.0s Ajusta el tiempo de reverberación.

PRE DELAY

0ms–500ms Ajusta el tiempo previo a la escucha de la reverb.

LOW CUT (Low Cut Filter)

FLAT, 55Hz–800Hz

Establece la frecuencia en la que el filtro de corte de graves empieza a aplicarse. Si selecciona «FLAT», el filtro de corte de graves no tendrá efecto alguno.

HIGH CUT (High Cut Filter)

700Hz–11kHz, FLAT

Establece la frecuencia en la que el filtro de corte de agudos empieza a aplicarse. Si selecciona «FLAT», el filtro de corte de agudos no tendrá efecto alguno.

DENSITY

0–10 Ajusta la densidad de la reverb.

84

Ed

ició

nM

aste

riza

ció

nU

so d

e la

co

nex

ión

U

SB

Fu

nci

on

es

prá

ctic

asA

pén

dic

esIn

icio

ráp

ido

Pre

par

ació

n

de

la

gra

bac

ión

Gra

bac

ión

y

rep

rod

ucc

ión

Uso

de

efec

tos

Uso

de

ritm

os

Cómo añadir espaciosidad

*1 Ajuste disponible si TYPE está definido como SPRING.

*1 Ajuste disponible si TYPE está definido como CHORUS.

*2 Ajuste disponible si TYPE está definido como DELAY.

E.LEVEL (Effect Level)

0–100 Ajusta el volumen de la reverb.

SPRG SENS (Spring Sensitivity) *1

0–100Ajusta la sensibilidad de la reverb de muelles. Si se define un valor más alto, el efecto se aplica incluso al tocar con menos fuerza.

Parámetro/Rango

Explicación CHORUS/DELAY

Parámetro/Rango

Explicación

TYPE

Selecciona el tipo de efecto.

CHORUSSe añade al sonido directo un sonido con un sutil cambio de tono. El resultado es un sonido más grueso y amplio.

DELAY Crea un sonido más grueso aplicando un sonido retardado al sonido directo.

RATE *1

0 – 100 Ajusta la velocidad del efecto chorus.

DEPTH *1

0 – 100 Ajusta la profundidad del efecto chorus.

PRE DLY (Pre Delay) *1

0.5 – 50.0msAjusta el tiempo necesario para que el sonido del efecto sea emitido después del sonido directo.

E.LEVEL (Effect Level) *1

0 – 100 Ajusta el volumen del efecto.

DLY TME (Delay Time) *2

10 – 1000ms Este parámetro ajusta el tiempo de delay (es decir, el intervalo de retardo del sonido).

FEEDBACK *2

0 – 100

Este parámetro ajusta el nivel de realimentación. Si cambia el nivel de realimentación, también se modifica el número de repeticiones del delay.

E.LEVEL (Effect Level) *2

0 – 100 Ajusta el volumen del delay.

REV SEND (Reverb SEND) *2

0 – 100 Ajusta el volumen de la reverb aplicada al sonido retardado.

85

86

Ajuste del sonido de cada pista

El BR-800 tiene un ecualizador de 3 bandas independiente para cada pista que permite ajustar sus propiedades sonoras.

1Pulse el botón [TRACK].

2Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «EQ» y pulse el botón [ENTER].Se muestra la pantalla de edición del ecualizador.

D_EQ.eps

3Use los botones CURSOR [ ] [ ] y el dial para activar o desactivar el ecualizador de cada pista.

* Puede mover el cursor hasta cada pista presionando el botón [REC] de la pista en cuestión.

4Pulse el botón [ENTER].Se muestra la pantalla de edición de parámetros del ecualizador.

D_EQ_Edit.eps

5Use los botones CURSOR [ ] [ ] para seleccionar un parámetro y gire el dial para definir el valor.

Si desea más información sobre los parámetros del ecualizador, consulte «Lista de parámetros» (p. 86).

6Cuando haya terminado de ajustar los valores, pulse el botón [EXIT] varias veces hasta acceder a la pantalla de reproducción.

Edición del ecualizador de pistas

El ecualizador de pistas no tiene «patches». Sus ajustes se guardan como parte de los datos de la canción.

Lista de parámetros

Parámetro/Rango

Explicación

ON/OFF

OFF, ON Activa o desactiva el efecto EQUALIZER.

LOW GAIN

-12–+12dB Ajusta el sonido del rango de graves.

LOW FREQ (Low Frequency)

40Hz-1,6kHz Especifica el centro del rango de frecuencias que será ajustado por LOW GAIN.

MID GAIN (Middle Gain)

-12–+12dB Ajusta el sonido del rango de medios.

MID FREQ (Middle Frequency)

20Hz-10kHz Especifica el centro del rango de frecuencias que será ajustado por MID GAIN.

MID Q (Middle Q)

0.5–16Ajusta la anchura del área afectada por el ecualizador, centrada en el valor de MID FREQ.Los ajustes más altos estrechan el rango.

HIGH GAIN

-12–+12dB Ajusta el sonido del rango de agudos.

HIGH FREQ (High Frequency)

400Hz-16kHz Especifica el centro del rango de frecuencias que será ajustado por el valor de HIGH GAIN.

Si ajusta el ecualizador mientras escucha el sonido, puede escuchar un chasquido. Esto no es un fallo. Para evitar este ruido, aplique los cambios mientras no se reproduzca sonido.

NOTA

Uso de ritmos

87

88

Descripción de la sección de ritmos

El BR-800 ofrece un generador de ritmos específico, independiente de las pistas de audio 1–7/8.

Puede usar estos ritmos como guía durante la grabación, o bien crear un acompañamiento rítmico original. Para ello, organice varios ritmos internos de acuerdo con la estructura de la canción.

En términos generales, los ritmos del BR-800 consisten en «patrones» y «arreglos».

n PatronesCuando un batería toca con una banda, suele repetir secuencias fijas de uno o dos compases de duración. En el BR-800, esas unidades básicas repetidas se denominan «patrones».

Patrones de canción (S001–S100)En una tarjeta SD se pueden almacenar cien patrones para cada canción.

Patrones preset (P001–P327)El BR-800 ofrece 327 «patrones preset» (P001-P327) adecuados para diversos estilos musicales, como el rock y el jazz.

* No puede editar estos patrones ni reescribir los datos.

Si desea instrucciones sobre cómo reproducir patrones, consulte «Reproducción de patrones» (p. 91).

Patrones y arreglos

Un ejemplo de un patrónPara un ritmo de cuatro tiempos, se pueden tocar las siguientes notas de forma repetida.fig.04-onpu.eps

Patrón

Bombo

Caja

Repetir

Los patrones preset incluyen patrones de introducción, estrofa, relleno y coda. Los diversos tipos se pueden identificar por los caracteres del final del nombre del patrón.

(Ej.)ROCK1-IN (introducción)ROCK1-V1 (estrofa 1)ROCK1-V2 (estrofa 2)ROCK1-F1 (relleno 1)ROCK1-F2 (relleno 2) ROCK1-E (coda)

«Lista de patrones preset» (p. 145)

IN (introducción)Estos patrones son adecuados para una introducción.

V (estrofa) 1, 2Estos son los patrones principales.

1 es el patrón básico, y 2 es una variación de 1.

F (relleno) 1, 2Estos son patrones ornamentales insertados entre cambios de frase. Seleccione el 1 o el 2 en función del patrón que irá después del relleno.

E (coda)Estos patrones son adecuados para terminar una canción.

* No puede editar los patrones preset ni reescribir los datos.

Uso del editor de ritmos del BR-800Con el «BR-800 Rhythm Editor» y un ordenador, puede crear sus propios patrones, arreglos y kits de percusión originales.

«BR-800 Rhythm Editor» está incluido en el DVD-ROM del BR-800.

* No podrá crear patrones ni kits de percusión empleando solo el BR-800.

* Para ello, debe instalar el driver USB antes de conectar el BR-800 al ordenador (p. 118).

Ed

ició

nM

aste

riza

ció

nU

so d

e la

co

nex

ión

U

SB

Fu

nci

on

es

prá

ctic

asA

pén

dic

esIn

icio

ráp

ido

Pre

par

ació

n

de

la

gra

bac

ión

Gra

bac

ión

y

rep

rod

ucc

ión

Uso

de

efec

tos

Uso

de

ritm

os

Descripción de la sección de ritmos

n ArreglosAunque se puede usar un patrón por sí mismo a modo de metrónomo para practicar con una referencia, el ritmo no cambia durante toda la canción. Si desea crear una canción con variaciones musicales, debe colocar distintos patrones en el orden adecuado. Por ejemplo: introducción > coro > interludio > coda.

En el BR-800, los datos que colocan los patrones en un orden concreto para la interpretación se denominan «arreglos».fig.04-010.eps

Arreglos preset (P01–P50)El BR-800 contiene 50 «arreglos preset» (P01-P50) adecuados para estilos musicales como el rock y el jazz.

* No puede editar los arreglos preset ni reescribir los datos.

Los arreglos preset (excepto Metro 4/4) tienen un BREAK de tres compases (interludio), seguidos de E (coda), y después repiten V1 (estrofa 1).

«Lista de arreglos preset» (p. 144)

Arreglos de canción (S01–S05)En una tarjeta SD se pueden almacenar cinco arreglos para cada canción.

Para reproducir los arreglos, el BR-800 debe estar en modo Arrangement. Si desea más información, consulte «Reproducción de un arreglo» (p. 93).

En una interpretación de batería se suelen utilizar diversos instrumentos de percusión (como el bombo y la caja) adecuados para el estilo musical en cuestión.

El BR-800 ofrece nueve sets distintos de batería, adecuados para diversos estilos. Cada set se denomina «kit de percusión».

IntroTempo: 120.0

EstrofaTempo: 110.0

RellenoTempo: 130.0

Acerca de los sonidos de batería (kits de percusión)

89

Descripción de la sección de ritmos

1Pulse el botón [RHYTHM].

El botón [RHYTHM] se iluminará, y se activará el ritmo.fig.rhythm_on_off-e.eps

Si vuelve a pulsar el botón [RHYTHM], este se apaga, y se desactiva el ritmo.

El BR-800 permite usar ritmos en uno de estos dos modos: Pattern (patrón) y Arrangement (arreglos).

Modo PatternEl patrón seleccionado se reproducirá repetidamente durante toda la canción.

Modo ArrangementLos patrones cambiarán conforme avanza la canción de acuerdo con el orden especificado en el arreglo.

1Pulse el botón [RHYTHM].

2Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «TYPE».

En modo PatternD_Type_Pattern.eps

En modo ArrangementD_Type_Arrange.eps

3Gire el dial para seleccionar el modo rítmico oportuno.

4Pulse el botón [EXIT] varias veces hasta acceder a la pantalla de reproducción.

Activación y desactivación del ritmo

Iluminado

Cómo alternar entre los modos Pattern y Arrangement

Ajuste ExplicaciónPATTERN Se selecciona el modo Pattern.ARRANGE Se selecciona el modo Arrangement.

90

Inic

io r

ápid

o

Reproducción de patrones

Ed

ició

nM

aste

riza

ció

nU

so d

e la

co

nex

ión

U

SB

Fu

nci

on

es

prá

ctic

asA

pén

dic

esP

rep

arac

ión

de

la

gra

bac

ión

Gra

bac

ión

y

rep

rod

ucc

ión

Uso

de

efec

tos

Uso

de

ritm

os

A continuación se explica cómo seleccionar uno de los patrones internos y reproducirlo de forma repetida.

1Pulse el botón [RHYTHM].

El botón [RHYTHM] se iluminará, lo cual indica que el ritmo está activado.

2Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «TYPE».

3Use el dial para seleccionar «PATTERN».

4Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «PATRN».

5Use el dial y los botones CURSOR [ ] [ ] para seleccionar el patrón que desee reproducir.

D_Rhythm_Pattern.eps

*1 Puede crear con el ordenador sus propios patrones originales. Para ello, utilice «BR-800 Rhythm Editor».

«Uso del editor de ritmos del BR-800» (p. 88)

6Pulse el botón [EXIT] varias veces hasta acceder a la pantalla de reproducción.

7Pulse el botón [PLAY].

El grabador iniciará la reproducción, ritmo incluido.

8Use los deslizadores [RHYTHM] y [MASTER] para ajustar el volumen oportunamente.

9Para detener la reproducción, pulse el botón [STOP].

Ajuste ExplicaciónP001–P327 Patrones preset 1–327S001–S100 Patrones de canción 1–100 *1

• Con la configuración original del BR-800, los patrones de canción (S001–S100) no contienen datos, por lo que no sonarán aunque los seleccione.

• El patrón «P327: BREAK» solo contiene silencios. Si lo selecciona, no sonará el ritmo.

NOTA

91

Reproducción de patrones

A continuación se explica cómo cambiar el tempo de reproducción del patrón desde la pantalla de reproducción.

1Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta la indicación del tempo.

D_Play_Tempo.eps

2Gire el dial para ajustar el tempo.

Cambiará el tempo de reproducción del patrón.

Puede modificar el tempo de reproducción del patrón pulsando el botón [TAP TEMPO] siguiendo el tempo deseado.

Pulse el botón [TAP TEMPO] un mínimo de cuatro veces seguidas; se adoptará el tempo correspondiente a dichas pulsaciones.fig.04-290.eps

Modificación del tempo

Cómo fijar el tempo con el botón [TAP TEMPO]

• El tempo del patrón se guardará cuando finalice la grabación o guarde la canción (p. 109). Se guarda un ajuste de tempo de cada canción.

• El mismo tempo se aplica a todos los patrones. No puede especificar un tempo distinto para cada patrón.

• Puede especificar el tempo en un rango de 25,0-250,0.

NOTA

92

Inic

io r

ápid

o

Reproducción de un arreglo

Ed

ició

nM

aste

riza

ció

nU

so d

e la

co

nex

ión

U

SB

Fu

nci

on

es

prá

ctic

asA

pén

dic

esP

rep

arac

ión

de

la

gra

bac

ión

Gra

bac

ión

y

rep

rod

ucc

ión

Uso

de

efec

tos

Uso

de

ritm

os

A continuación se explica cómo seleccionar y reproducir uno de los arreglos internos.

1Pulse el botón [RHYTHM].

El botón [RHYTHM] se iluminará, lo cual indica que el ritmo está activado.

2Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «TYPE».

3Use el dial para seleccionar «ARRANGE».

4Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «ARRNG».

5Use el dial y los botones CURSOR [ ] [ ] para seleccionar el arreglo que desee reproducir.

D_Rhythm_Arrange.eps

6Pulse el botón [EXIT] varias veces hasta acceder a la pantalla de reproducción.

7Pulse el botón [ZERO].

Volverá al principio de la canción.

8Pulse el botón [PLAY].

El grabador iniciará la reproducción, arreglo incluido.

9Use los deslizadores [RHYTHM] y [MASTER] para ajustar el volumen oportunamente.

10Para detener la reproducción, pulse el botón [STOP].

Ajuste ExplicaciónP01–P50 Arreglos preset 1-50S01–S05 Arreglos de canción 1-5

Con la configuración original del BR-800, los arreglos de canción (S01–S05) no contienen datos, por lo que no sonarán aunque los seleccione.

NOTA

93

Reproducción de un arreglo

A continuación se explica cómo cambiar el tempo de reproducción del arreglo desde la pantalla de reproducción.

1Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta la indicación del tempo.

D_Play_Tempo.eps

2Gire el dial para ajustar el tempo.

Cambiará el tempo de reproducción del arreglo.

Puede modificar el tempo de reproducción del arreglo pulsando el botón [TAP TEMPO] siguiendo el tempo deseado.

Pulse el botón [TAP TEMPO] un mínimo de cuatro veces seguidas; se adoptará el tempo correspondiente a dichas pulsaciones.fig.04-290.eps

Modificación del tempo

Cómo fijar el tempo con el botón [TAP TEMPO]

• El tempo indicado para el arreglo será ignorado temporalmente.

• El cambio de tempo es temporal. Si desea modificar el tempo del arreglo y guardar el cambio, consulte «Creación de un arreglo original» (p. 96).

• Puede especificar el tempo en un rango de 25,0-250,0.

NOTA

94

Inic

io r

ápid

o

Modificación de sonidos de kits de percusión

Ed

ició

nM

aste

riza

ció

nU

so d

e la

co

nex

ión

U

SB

Fu

nci

on

es

prá

ctic

asA

pén

dic

esP

rep

arac

ión

de

la

gra

bac

ión

Gra

bac

ión

y

rep

rod

ucc

ión

Uso

de

efec

tos

Uso

de

ritm

os

Un kit de percusión es un set que contiene diversos sonidos de instrumentos de percusión. El BR-800 incluye nueve «kits de percusión preset».

El programa «BR-800 Rhythm Editor» permite crear cinco kits de percusión personales. Los kits de percusión de cada canción se guardan en la tarjeta SD.

«Uso del editor de ritmos del BR-800» (p. 88)

Los arreglos y los patrones utilizan los sonidos instrumentales del kit de percusión.fig.04-030.eps

1Pulse el botón [RHYTHM].

2Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «KIT».

En modo PatternD_Kit_Pattern.eps

En modo ArrangementD_Kit_Arrange.eps

3Use el dial para seleccionar un kit de percusión.

4Pulse el botón [EXIT] varias veces hasta acceder a la pantalla de reproducción.

BR-800

Kit de percusión preset 9

Kit de percusión preset 3Kit de percusión preset 2

Kit de percusión preset 1

BomboCaja

Charles cerradoCharles abierto

Tarjeta SD

CANCIÓNCANCIÓNCANCIÓN

Kit perc canción

BomboCaja

• El kit de percusión se almacena para cada arreglo.• El kit de percusión no se puede modificar si se

selecciona un arreglo preset para el modo Arrange.

NOTA

Selección de un kit de percusión

Ajuste ExplicaciónP1 STD 1

Kits de percusión estándarP2 STD 2

P3 ROOM Un kit de percusión con un nivel adecuado de ambiente

P4 HARD Un kit de percusión adecuado para tocar rock duro

P5 JAZZ Un kit de percusión adecuado para tocar jazz

P6 HIP-HOP Un kit de percusión adecuado para tocar música danceP7 HOUSE

P8 REGGAE Un kit de percusión adecuado para tocar reggae

P9 808Kit de percusión basado en la clásica caja de ritmos TR-808 de Roland

S1 SongKit1

Los kits de percusión originales almacenados con cada canción

S2 SongKit2S3 SongKit3S4 SongKit4S5 SongKit5

95

96

Creación de un arreglo original

El BR-800 permite colocar patrones en el orden deseado para componer un arreglo, lo que permite crear la estructura de la canción entera, desde la introducción hasta la coda. Una vez creado el arreglo, puede guardarlo como un arreglo de canción.

Un arreglo puede contener hasta 999 compases.

Ahora vamos a crear un arreglo.

1Pulse el botón [RHYTHM].

Se iluminará el botón [RHYTHM].

2Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «TYPE».

3Use el dial para seleccionar «ARRANGE».

4Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «EDIT» y pulse el botón [ENTER].

* Si selecciona un arreglo preset, no podrá continuar con el resto de este procedimiento.

5Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «STEP» y pulse el botón [ENTER].

Se muestra la pantalla ARRANGE STEP.fig.04-510-e.eps

6Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta la posición del número de paso, y use el dial para seleccionar el paso que desee editar.

Para acceder al paso anterior, pulse el botón [REW]. Para ir al paso siguiente, pulse el botón [FF].

Pasos

Para crear un arreglo de canción, debe especificar «pasos». Cada paso consiste en un número de patrón y el número de compás de inicio del paso.

Por ejemplo, supongamos que quiere crear una canción con la siguiente estructura:

Para crear esta estructura de canción, debe colocar los siguientes pasos en el arreglo.

Con pocos pasos puede especificar las secciones de la estructura de una canción, aunque sea larga. El BR-800 permite usar un máximo de 50 pasos.

Sección Longitud en compases Patrón

Introducción 2 compases Patrón P001

Ý

Melodía A 16 compases Patrón S002

Ý

Melodía B 8 compases Patrón S003

Ý

Interludio 8 compases Patrón S099

ÝCoda 2 compases Patrón P006

Número de paso Compás inicial Número de patrón

Paso 1 1 P001: ROCK-1 IN

Ý

Paso 2 3 S002: OriginalA

Ý

Paso 3 19 S003: OriginalB

Ý

Paso 4 27 S099: OriginalC

Ý

Paso 5 35 P006: ROCK-1 E

Ý

Paso 6 37 P327: BREAK

Tempo de patrón

Paso

Tempo

Nombre de patrón

Número de patrónCompás

inicial

Ed

ició

nM

aste

riza

ció

nU

so d

e la

co

nex

ión

U

SB

Fu

nci

on

es

prá

ctic

asA

pén

dic

esIn

icio

ráp

ido

Pre

par

ació

n

de

la

gra

bac

ión

Gra

bac

ión

y

rep

rod

ucc

ión

Uso

de

efec

tos

Uso

de

ritm

os

Creación de un arreglo original

7Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta el parámetro que desee editar, y use el dial para seleccionar el valor.

Si desea escuchar el patrón del paso seleccionado (el patrón actual), pulse el botón [PLAY].

Compás inicialIndica el compás en el que el patrón actual empezará a sonar.

fig.04-520.eps

Número de patrónSelecciona el patrón. Como se muestra en la siguiente imagen, especifica el patrón para cada paso.

fig.04-530.eps

CompásIndica el tipo de compás del patrón actual.

TempoIndica el tempo con el que el patrón actual empezará a sonar.Rango: 25.0–250.0

8Cuando haya terminado de crear el arreglo, pulse el botón [EXIT] varias veces.

Volverá a la pantalla de reproducción, y el arreglo en cuestión quedará guardado.

* Mientras los datos se actualizan, la pantalla mostrará el mensaje «Keep power on!». Nunca apague el equipo mientras se muestre este mensaje.

001 005

005

009 013

009 013

Introducción

(6 compases)

Estrofa

(2 compases)

001 007

Defina el compás inicial “007” para el paso 2

Introducción

(4 compases)

Estrofa

(4 compases)

Paso 1 Paso 2

Compásinicial

Compásinicial

Paso 1 Paso 2

Relleno

(4 compases)

Paso 3

Relleno

(4 compases)

Paso 3

Introducción(2 compases)Tempo: 120.0

Estrofa(1 compás)Tempo: 110.0

Relleno(1 compás)Tempo: 110.0

Paso 1 Paso 2 Paso 3

Compásinicial 001 003 004

• El compás inicial del paso 1 siempre es «001». Este valor no se puede modificar.

• El compás inicial no puede ser el mismo que el del paso anterior, ni otro compás anterior.

• No puede establecer un ajuste que sobrepase el compás inicial del siguiente paso.

• Al reproducir un arreglo en la pantalla de reproducción, cuando se ha reproducido el arreglo entero, el patrón asignado al último paso sigue sonando en bucle.

Si desea que el arreglo deje de sonar al terminar el último paso, asigne el patrón preset «P327 BREAK (silencio)» a este paso. De este modo, sonará un silencio en bucle, que básicamente es lo mismo que detener la reproducción del arreglo.

fig.04-540.eps

Introducción Estrofa

Paso 1 Paso 2

Coda P327BREAK

Paso 20 Último paso

(Ej.)

NOTA

97

Creación de un arreglo original

A continuación se explica cómo insertar un paso nuevo en el paso actual.fig.04-550.eps

1Acceda a la pantalla ARRANGE STEP siguiendo los pasos 1–5 descritos en «Creación de un arreglo original» (p. 96).

2Use los botones CURSOR [ ] [ ] y el dial para seleccionar la ubicación (número de paso) en la que quiera insertar un paso.

D_Arrange_Step.eps

3Pulse el botón CURSOR [ ].

Se le preguntará si desea realizar una inserción («Insert?»).

4Pulse el botón [ENTER].

Se copiará y se insertará el paso seleccionado. Una vez procesada esta acción, volverá automáticamente a la pantalla ARRANGE STEP.

A continuación se explica cómo eliminar el paso seleccionado. El paso eliminado adoptará el contenido del paso siguiente.fig.04-570.eps

1Acceda a la pantalla ARRANGE STEP siguiendo los pasos 1–5 descritos en «Creación de un arreglo original» (p. 96).

2Use los botones CURSOR [ ] [ ] y el dial para seleccionar el paso que desee eliminar.

D_Arrange_Step.eps

3Pulse el botón CURSOR [ ].

Se le preguntará si desea realizar una eliminación («Erase?»).

4Pulse el botón [ENTER].

Los datos serán eliminados. Una vez procesada esta acción, volverá automáticamente a la pantalla ARRANGE STEP.

Inserción de un paso

Intro Estrofa Relleno

Estrofa

Estrofa

Inserción

Psao 1 Paso 2 Paso 3

Intro Estrofa Relleno

Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4

Eliminación de un paso

Intro Estrofa Relleno

Estrofa

Eliminación

Paso 1 Paso 2

Estrofa

Paso 4Paso 3

Intro Estrofa

Paso 1 Paso 2 Paso 3

98

Ed

ició

nM

aste

riza

ció

nU

so d

e la

co

nex

ión

U

SB

Fu

nci

on

es

prá

ctic

asA

pén

dic

esIn

icio

ráp

ido

Pre

par

ació

n

de

la

gra

bac

ión

Gra

bac

ión

y

rep

rod

ucc

ión

Uso

de

efec

tos

Uso

de

ritm

os

Creación de un arreglo original

Puede asignar un nombre de arreglo a un arreglo de canción, con un máximo de ocho caracteres.

1Pulse el botón [RHYTHM].

2Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «TYPE».

3Use el dial para seleccionar «ARRANGE».

4Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «ARRNG».

D_Rhythm_Arrange.eps

5Use los botones CURSOR [ ] [ ] y el dial para seleccionar un arreglo de canción (S01–05).

6Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «EDIT» y pulse el botón [ENTER].

7Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «NAME» y pulse el botón [ENTER].

Se muestra la pantalla ARRANGE NAME.D_Arrange_Name.eps

8Use los botones CURSOR [ ] [ ] y el dial para editar los caracteres.

9Pulse el botón [EXIT] varias veces hasta acceder a la pantalla de reproducción.

La pantalla mostrará el mensaje «Keep power on!» (¡no apague el equipo!), y el nuevo nombre del arreglo quedará guardado.

Asignación de un nombre a un arreglo

No puede editar el nombre de los arreglos preset.

NOTA

99

Creación de un arreglo original

Si desea modificar ligeramente un arreglo preset o crear una variación de un arreglo existente, puede copiarlo como arreglo de canción y editar la copia.

1Pulse el botón [RHYTHM].

2Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «TYPE».

3Use el dial para seleccionar «ARRANGE».

4Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «ARRNG».

5Use los botones CURSOR [ ] [ ] y el dial para seleccionar el arreglo que desee copiar (P01–P50, S01–05).

6Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «EDIT» y pulse el botón [ENTER].

7Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «COPY» y pulse el botón [ENTER].

Se muestra la pantalla ARRANGE COPY.D_Arrange_Copy.eps

8Use el dial para seleccionar el destino del arreglo copiado (S01–S05).

9Pulse el botón [ENTER].

Se muestra la pantalla de confirmación de copia.D_Arrange_Erase_Sure.eps

10Vuelva a pulsar el botón [ENTER].

La pantalla mostrará el mensaje «Keep power on!» (¡no apague el equipo!), y se ejecutará la copia.

11Pulse el botón [EXIT] varias veces hasta acceder a la pantalla de reproducción.

Copia de un arreglo

No puede copiar el arreglo en un arreglo preset.

NOTA

100

Ed

ició

nM

aste

riza

ció

nU

so d

e la

co

nex

ión

U

SB

Fu

nci

on

es

prá

ctic

asA

pén

dic

esIn

icio

ráp

ido

Pre

par

ació

n

de

la

gra

bac

ión

Gra

bac

ión

y

rep

rod

ucc

ión

Uso

de

efec

tos

Uso

de

ritm

os

Creación de un arreglo original

A continuación se explica cómo eliminar todos los pasos del arreglo de canción a partir del paso 2.

El paso 1 no será eliminado, y quedará definido como «Metro» (metrónomo).

1Pulse el botón [RHYTHM].

2Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «TYPE».

3Use el dial para seleccionar «ARRANGE».

4Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «EDIT» y pulse el botón [ENTER].

5Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «ERASE» y pulse el botón [ENTER].

Se muestra la pantalla ARRANGE ERASE.D_Arrange_Erase.eps

6Use el dial para seleccionar el arreglo de canción (S01–S05) que desee eliminar.

7Pulse el botón [ENTER].

Se mostrará un mensaje de confirmación.D_Arrange_Erase_Sure.eps

8Si está seguro de que desea eliminar el arreglo, pulse el botón [ENTER].

Si decide cancelar el proceso, pulse el botón [EXIT].

* La pantalla mostrará el mensaje «Keep power on!» (¡no apague el equipo!), y el contenido del arreglo será eliminado.

9Pulse el botón [EXIT] varias veces hasta acceder a la pantalla de reproducción.

Eliminación de un arreglo

No puede eliminar un arreglo preset.

NOTA

101

102

Cómo retrasar la reproducción del patrón o del arreglo (OFFSET)

A continuación se explica cómo especificar un retardo para el patrón o el arreglo en relación con la reproducción de las pistas de audio.

1Pulse el botón [RHYTHM].

2Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «OFFSET» y pulse el botón [ENTER].

D_Rhythm_Offset.eps

3Use los botones CURSOR [ ] [ ] y el dial para especificar el tiempo de retardo.

Rango: 00:00:00-00:0–23:59:59-29:9Por ejemplo, si desea que el patrón o el arreglo empiece a sonar cuando las pistas de audio alcancen «00h00m30s00», elija el valor «00:00:30:00».

4Pulse el botón [EXIT] varias veces hasta acceder a la pantalla de reproducción.

Pulse el botón [ENTER] para asignar el tiempo actual a este ajuste.

El tiempo de retardo queda guardado para cada canción.

Edición

103

104

Cómo hallar el inicio o el final de un sonido (Scrub/Preview)

Función ScrubAl editar una canción, es posible que necesite hallar con precisión el lugar en el que comienza un sonido, o la región en la que desea grabar con un pinchazo automático.

El BR-800 ofrece una función de barrido llamada Scrub, muy útil para estos menesteres.

La función Scrub reproducirá en bucle una región extremadamente breve (unos 45 milisegundos) que empieza o termina en la posición actual.

Función PreviewLa función Preview reproduce aproximadamente un segundo antes o después de la posición actual.

Use las funciones Preview y Scrub mientras mueve la posición actual poco a poco para encontrar fácilmente pausas entre frases.fig.02-020.eps

1Mantenga pulsado el botón [STOP] y pulse el botón [PLAY].

El botón [PLAY] parpadeará, y comenzará la reproducción con la función Scrub.

El campo de indicación del tempo mostrará « »

(SCRUB DESDE) o « » (SCRUB HASTA), lo cual indica el punto de barrido de la posición actual.Cuando el cursor está en la indicación del punto de barrido, puede usar el dial para modificar dicho punto.

fig.02-030.eps

2Gire el dial para mover la posición actual poco a poco y encuentre el punto inicial de la siguiente frase (es decir, el momento en que se inicia el sonido).

3Cuando haya encontrado el punto preciso de inicio del sonido, pulse el botón [STOP] para detener la reproducción del barrido.

SCRUBHASTA

Tiempo

Punto actual

PREVIEWHASTA

PREVIEWDESDE

Datos del sonido

SCRUBDESDE

Aprox. 45 mseg Aprox. 45 mseg

Aprox. 1,0 mseg Aprox. 1,0 mseg

Punto de barrido

Cursor

Uso de la función Preview• Si pulsa el botón [PLAY] durante la reproducción del

barrido, accederá a una vista previa del sonido en función del punto de barrido especificado.

: PREVIEW DESDE

: PREVIEW HASTA• Realice las siguientes acciones durante la

reproducción del barrido para acceder a una vista previa del sonido.

Pulse el botón [FF]: PREVIEW DESDE

Pulse el botón [REW]: PREVIEW HASTA

Inic

io r

ápid

o

Edición

Ed

ició

nM

aste

riza

ció

nU

so d

e la

co

nex

ión

U

SB

Fu

nci

on

es

prá

ctic

asA

pén

dic

esP

rep

arac

ión

d

e la

g

rab

ació

n

Gra

bac

ión

y

rep

rod

ucc

ión

Uso

de

efec

tos

Uso

de

ritm

os

Puede copiar o eliminar listas, además de importar datos de bocetos de canción (song sketch).

n Copia de datos de pistaA continuación se explica cómo copiar en una pista todos los datos de la pista seleccionada.

1Pulse el botón [TRACK].

2Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «TRACK EDIT» y pulse el botón [ENTER].

D_Track_Edit_Copy.eps

3Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «COPY» y pulse el botón [ENTER].

4Use los botones CURSOR y el dial para seleccionar la pista/V-Track que desee copiar y la pista/V-Track de destino de la copia.

D_Track_Copy.eps

5Para copiar los datos, pulse el botón [ENTER].

La pantalla pedirá confirmación («Are you sure?»).

6Pulse el botón [ENTER].

Se ejecutará la copia.

* Mientras los datos se actualizan, la pantalla mostrará el mensaje «Keep power on!». Nunca apague el equipo mientras se muestre este mensaje.

7Pulse el botón [EXIT] varias veces hasta acceder a la pantalla de reproducción.

Edición de pistas

Al volver a la pantalla de reproducción se guardan las ediciones de la pista.

105

Edición

n Eliminación de datos de pista

1Pulse el botón [TRACK].

2Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «TRACK EDIT» y pulse el botón [ENTER].

D_Track_Edit_Copy.eps

3Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «ERASE» y pulse el botón [ENTER].

4Use los botones CURSOR [ ] [ ] y el dial para seleccionar la pista/V-Track que desee eliminar.

D_Track_Erase.eps

5Para eliminar la pista, pulse el botón [ENTER].

La pantalla pedirá confirmación («Are you sure?»).

6Pulse el botón [ENTER].

Los datos serán eliminados.

* Mientras los datos se actualizan, la pantalla mostrará el mensaje «Keep power on!». Nunca apague el equipo mientras se muestre este mensaje.

7Pulse el botón [EXIT] varias veces hasta acceder a la pantalla de reproducción.

n Importación de datos de boceto de canción (song sketch) en una pista

1Pulse el botón [TRACK].

2Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «TRACK EDIT» y pulse el botón [ENTER].

D_Track_Edit_Copy.eps

3Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «SONG SKETCH IMPORT» y pulse el botón [ENTER].

4Use los botones CURSOR y el dial para especificar el modo de importación de los datos.

D_Track_Inport.eps

5Para importar los datos, pulse el botón [ENTER].La pantalla pedirá confirmación («Are you sure?»).

6Pulse el botón [ENTER].Los datos serán importados.

* Mientras los datos se actualizan, la pantalla mostrará el mensaje «Keep power on!». Nunca apague el equipo mientras se muestre este mensaje.

7Pulse el botón [EXIT] varias veces hasta acceder a la pantalla de reproducción.

Parámetro Explicación

DISPSeleccione las unidades indicadas por START. Seleccione TIME o MEASURE.

SOURCE Los datos del boceto de canción que se van a importar

DEST La pista en la que se importarán los datos

STARTLa posición en la que se insertarán los datos en la pista de destino de la importación

106

Ed

ició

nM

aste

riza

ció

nU

so d

e la

co

nex

ión

U

SB

Fu

nci

on

es

prá

ctic

asA

pén

dic

esIn

icio

ráp

ido

Pre

par

ació

n

de

la

gra

bac

ión

Gra

bac

ión

y

rep

rod

ucc

ión

Uso

de

efec

tos

Uso

de

ritm

os

Edición

A continuación se explica cómo copiar la canción seleccionada.

1Pulse el botón [MENU].

2Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «SONG» y pulse el botón [ENTER].

3Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «COPY» y pulse el botón [ENTER].

Se mostrará la pantalla SONG COPY.D_SongCopy.eps

4Para copiar la canción, pulse el botón [ENTER].

La pantalla pedirá confirmación («Are you sure?»).

5Pulse el botón [ENTER].

Se ejecutará la copia.Una vez completada la copia, volverá a la pantalla de reproducción.

A continuación se explica cómo eliminar una canción de la tarjeta SD.

1Pulse el botón [MENU].

2Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «SONG» y pulse el botón [ENTER].

3Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «ERASE» y pulse el botón [ENTER].

Se mostrará la pantalla SONG ERASE.D_Song_Erase_Select.eps

4Use los botones CURSOR [ ] [ ] para seleccionar la canción que desee eliminar.

5Para eliminar la canción, pulse el botón [ENTER].

La pantalla pedirá confirmación («Are you sure?»).

6Pulse el botón [ENTER].

La canción será eliminada.

* Mientras los datos se actualizan, la pantalla mostrará el mensaje «Keep power on!». Nunca apague el equipo mientras se muestre este mensaje.

7Pulse el botón [EXIT] varias veces hasta acceder a la pantalla de reproducción.

Copia de una canción (SONG COPY)

Si la pantalla muestra el mensaje «Card full!»

Si aparece este mensaje antes de ejecutarse la copia, la tarjeta SD no tiene suficiente espacio libre. Elimine datos superfluos de la tarjeta SD.

NOTA

Eliminación de una canción (SONG ERASE)

Si elimina la canción en la que estaba trabajando, se seleccionará automáticamente una canción de la tarjeta SD. Si no hay ninguna, se creará una nueva.

NOTA

107

Edición

Al crear una canción nueva, recibirá automáticamente un nombre del tipo «SONG 0001». Cuando haya terminado la canción, asígnele un nombre para facilitar la administración de los datos de la canción.

1Pulse el botón [MENU].

2Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «SONG» y pulse el botón [ENTER].

3Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «NAME» y pulse el botón [ENTER].

Se mostrará la pantalla SONG NAME.D_SongName.eps

4Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta el carácter que desee modificar.

5Gire el dial para seleccionar el carácter oportuno.

6Cuando haya terminado de especificar el nombre de la canción, pulse el botón [EXIT] varias veces hasta acceder a la pantalla de reproducción.

* Mientras los datos se actualizan, la pantalla mostrará el mensaje «Keep power on!». Nunca apague el equipo mientras se muestre este mensaje.

Es posible borrar accidentalmente una canción o grabar encima de ella.Para evitarlo, puede proteger los datos de la canción para que no puedan ser sobrescritos (Song Protect).Si se ha activado Song Protect, no podrá realizar las siguientes acciones.

• Grabación• Edición de pistas• Modificación del nombre de la canción• Eliminación de la canción• Edición del ritmo• Modificación de los patches de efectos de la canción• Deshacer/Rehacer• Restauración (SONG EFFECT/RHYTHM/ALL)

1Pulse el botón [MENU].

2Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «SONG» y pulse el botón [ENTER].

3Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «PROTECT» y pulse el botón [ENTER].Se mostrará la pantalla SONG PROTECT.

D_SongPro.eps

4Use el dial para seleccionar el ajuste «ON».

5Pulse el botón [EXIT] varias veces hasta acceder a la pantalla de reproducción.Cuando una canción está protegida, se muestra el símbolo de protección en la pantalla.

fig.Protect.eps

* Mientras los datos se actualizan, la pantalla mostrará el mensaje «Keep power on!». Nunca apague el equipo mientras se muestre este mensaje.

Asignación de un nombre a una canción (SONG NAME)

Protección de una canción (SONG PROTECT)

108

Ed

ició

nM

aste

riza

ció

nU

so d

e la

co

nex

ión

U

SB

Fu

nci

on

es

prá

ctic

asA

pén

dic

esIn

icio

ráp

ido

Pre

par

ació

n

de

la

gra

bac

ión

Gra

bac

ión

y

rep

rod

ucc

ión

Uso

de

efec

tos

Uso

de

ritm

os

Edición

En el BR-800, se guardan los siguientes elementos como datos de canción.

• Datos grabados• La configuración del mezclador (panorama, ecualización de

pistas, etc.)• Patches de canción del efecto de inserción• Patches de canción del efecto de masterización• Arreglos y patrones• Efecto de bucle• Herramientas

Este contenido se guarda al detener la grabación o al volver a la pantalla de reproducción.

La pantalla mostrará un mensaje de confirmación de la acción de guardado, así que no tiene que estar pendiente de ello. Sin embargo, si desea guardar la canción en cualquier momento, haga lo siguiente.

1Pulse el botón [MENU].

2Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «SONG» y pulse el botón [ENTER].

3Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «SAVE CURRENT STATE» y pulse el botón [ENTER].

Se muestra la pantalla SAVE CURRENT STATE.

4Para guardar la canción, pulse el botón [ENTER].

* Mientras los datos se actualizan, la pantalla mostrará el mensaje «Keep power on!». Nunca apague el equipo mientras se muestre este mensaje.

5Pulse el botón [EXIT] varias veces hasta acceder a la pantalla de reproducción.

Cómo guardar una canción (SAVE CURRENT STATE)

109

MEMO

110

Masterización

111

112

Uso de la masterización

En este capítulo se explica el proceso de mezcla de las pistas grabadas en dos pistas, y la aplicación de un «efecto de masterización» para crear una versión final con el nivel de volumen óptimo.

El sonido del ritmo y de la fuente de entrada seleccionada por INPUT SELECT (p. 37) también se puede combinar en este momento.fig.mastering-e.eps

¿Qué es el efecto de masterización?Al crear un CD con las canciones grabadas, es importante ajustar el volumen general para que los pasajes más fuertes de las canciones no superen el rango disponible del CD. Sin embargo, esto bajará el volumen general, por lo que la música perderá potencia.

Además, un sonido excesivo en las frecuencias graves, difíciles de percibir para el oído humano, puede hacer que el indicador de nivel alcance el máximo aunque el sonido en sí no parezca tan fuerte. Esto también puede restar fuerza a la música.

El efecto de masterización permite uniformizar el volumen de la canción y corregir el balance del rango de graves. Recomendamos usar el efecto de masterización para dar el toque final a la canción.

* El efecto de masterización ofrece 19 «patches preset» (P01–P16), 19 «patches de usuario» reescribibles (U01–U19) y 19 «patches de canción» (S01–S19) que se almacenan con cada canción.

fig.03-020.eps_80

PISTA 8-V1PISTA 7-V1

PISTA 6-V1PISTA 5-V1

PISTA 4-V1PISTA 3-V1

PISTA 2-V1PISTA 1-V1 RHYTHM

Pistas 1–8

PISTA 8-VMSTPISTA 7-VMST

Pistas de destino de masterización

INPUT SELECT Ritmo

Efecto demasterización

Tarjeta SDBR-800

Patchusuario

Canción

Patchcanción

Patchpreset

Puede activar el efecto de masterización aunque no esté en modo de masterización. Si usa el efecto de masterización durante una grabación normal, podrá escuchar el sonido masterizado mientras graba.

Ed

ició

nM

aste

riza

ció

nU

so d

e la

co

nex

ión

U

SB

Fu

nci

on

es

prá

ctic

asA

pén

dic

esIn

icio

ráp

ido

Pre

par

ació

n

de

la

gra

bac

ión

Gra

bac

ión

y

rep

rod

ucc

ión

Uso

de

efec

tos

Uso

de

ritm

os

Uso de la masterización

1Pulse el botón [MENU].

2Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «MASTERING» y pulse el botón [ENTER].

3Use el dial para activar MASTERING (valor ON).

Ha activado el modo de masterización.

4Pulse el botón [EXIT] varias veces.

Se mostrará la pantalla MASTERING.Mastering-e.eps

Como destino de grabación de la masterización, se seleccionarán las V-Tracks 7/8 VMST.Si desea grabar en otras pistas, use los botones CURSOR y el dial para seleccionar las pistas de destino oportunas para la grabación.

5Reproduzca la canción y use los deslizadores de las pistas para ajustar el balance del volumen.

Use el deslizador [MASTER] para ajustar el volumen general. Suba el volumen lo máximo posible sin que se distorsione el sonido.Si quiere excluir alguna pista de la mezcla, baje el deslizador correspondiente.

* Si desea grabar el ritmo como parte de la mezcla, suba el deslizador [RHYTHM].

6Pulse el botón [MASTER FX].

El botón [MASTER FX] se iluminará, y se activará el efecto de masterización.Se mostrará la pantalla MASTER FX.

MasteringFX-e.eps

7Seleccione un efecto de masterización.

Use los botones CURSOR [ ] [ ] y el dial para seleccionar preset/canción/usuario y el número oportuno.

8Para volver a la pantalla de reproducción, pulse el botón [EXIT].

9Pulse el botón [ZERO] para volver a la posición 00:00:00-00:0.

10Pulse el botón [REC].

El botón [REC] parpadeará en rojo; el BR-800 está en modo de espera de grabación.

fig.Rec03-e.eps

11Pulse el botón [PLAY].

Comenzará la grabación.El botón [PLAY] se iluminará en verde; el botón [REC] se iluminará en rojo.

fig.Rec04-e.eps

: V-tracks que contienen datos

: V-tracks que no contienen datos

Pistas de destino de grabación

P: preset / S: canción / U: usuario

Nombre de patch

Número

Parpadeante

IluminadoIluminado

113

Uso de la masterización

12Cuando haya terminado de masterizar, pulse el botón [STOP].

El resultado se guardará en la pista de destino de masterización, y se mostrará la pantalla PREVIEW.

D_Master_Preview.eps

Si pulsa el botón [PLAY], se reproducirá el resultado masterizado.Use el deslizador [MASTER] para ajustar el volumen.Para volver a la pantalla MASTERING, pulse el botón [EXIT].

* Mientras los datos se actualizan, la pantalla mostrará el mensaje «Keep power on!». Nunca apague el equipo mientras se muestre este mensaje.

13Para salir del modo MASTERING, defina MASTERING en «OFF».

Para crear un nuevo patch, seleccione un patch existente parecido al que tiene en mente y edítelo.

Para conservar los ajustes editados, guárdelos como un patch de usuario o de canción.

1Pulse el botón [MASTER FX].

Se mostrará la pantalla MASTER FX.MasteringFX-e.eps

2Seleccione un efecto de masterización.

Use los botones CURSOR [ ] [ ] y el dial para seleccionar preset/canción/usuario y el número oportuno.

3Pulse el botón [ENTER].

Se muestra la pantalla de edición del efecto de masterización.

D_MTK.eps

4Use los botones CURSOR [ ] [ ] para seleccionar cada parámetro y gire el dial para definir el valor.

Si desea instrucciones sobre los ajustes del efecto, consulte «Lista de parámetros» (p. 115).

5Si desea guardar los ajustes del efecto, siga las instrucciones indicadas en «Cómo guardar los ajustes del efecto de masterización (Write)» (p. 115).Edición de ajustes del efecto de

masterización

P: preset / S: canción / U: usuario

Nombre de patch

Número

Todos los cambios que realice son temporales. Si sale de la pantalla de edición sin guardar el patch editado, se mostrará un «*» delante del nombre del patch. Si selecciona otro patch con la indicación «*» en pantalla, el patch editado volverá a su estado original, y se perderán los cambios realizados.

NOTA

114

Ed

ició

nM

aste

riza

ció

nU

so d

e la

co

nex

ión

U

SB

Fu

nci

on

es

prá

ctic

asA

pén

dic

esIn

icio

ráp

ido

Pre

par

ació

n

de

la

gra

bac

ión

Gra

bac

ión

y

rep

rod

ucc

ión

Uso

de

efec

tos

Uso

de

ritm

os

Uso de la masterización

A continuación se explica cómo asignar un nombre al patch que ha creado, y cómo guardarlo como un patch nuevo.

1En la pantalla de selección del efecto de masterización, use el botón CURSOR [ ] para mover el cursor hasta «NAME/WRITE» y pulse el botón [ENTER].Se mostrará la pantalla Write.

D_Master_FX_Write.eps

2Si desea introducir un nombre de patch, presione el botón CURSOR [ ].Si no necesita modificar el nombre de patch, continúe con el paso 5.

D_Master_FX_Name.eps

3Use los botones CURSOR [ ] [ ] y el dial para introducir el nombre en cuestión.

4Cuando haya terminado, pulse el botón CURSOR [ ].

5Use los botones CURSOR [ ] [ ] y el dial para seleccionar el destino en el que desea guardar el efecto de masterización.

6Una vez especificado el destino para el efecto de masterización, pulse el botón [ENTER].La pantalla pedirá confirmación («Are you sure?»).

7Pulse el botón [ENTER] para guardar los ajustes, o el botón [EXIT] para cancelar. Una vez completada esta acción, volverá a la pantalla de selección del efecto de masterización.

* Mientras los datos se actualizan, la pantalla mostrará el mensaje «Keep power on!». Nunca apague el equipo mientras se muestre este mensaje.

Cómo guardar los ajustes del efecto de masterización (Write)

Lista de parámetros

Parámetro/Valor

Explicación

DYNAMICS

-20–+20

Ajusta la variación en el volumen entre los pasajes fuertes y suaves de la interpretación. Si sube este valor, se reducirá la variación en el volumen. Aunque es una forma práctica de mejorar el volumen general de la canción, también reduce la dinámica natural de la música.Si baja este valor, se aumentará la variación en el volumen. Será difícil ajustar el volumen general de la canción, pero la música reflejará más fielmente la dinámica de la interpretación original.Si el valor es 0, el patch producirá su efecto estándar.

TONE

-6–+6

Si sube este valor, se realzarán los graves y los agudos, produciendo un sonido más agresivo.Si baja este valor, no se realzarán los graves y los agudos, produciendo un sonido más suave.Si el valor es 0, el patch producirá su efecto estándar.

NATURAL

-50–+50

Si sube este valor, el efecto de masterización se aplicará de forma más suave, produciendo una impresión más natural. Como los picos súbitos del volumen se reproducirán sin cambios, esto dificultará la subida del volumen general.Si baja este valor, el efecto de masterización se aplicará más intensamente en los picos súbitos del volumen, pero se perderá naturalidad.Si el valor es 0, el patch producirá su efecto estándar.

115

116

Uso de las canciones masterizadas

Las canciones creadas con el BR-800 se pueden convertir a WAV/AIFF mediante el programa «BOSS BR Series Wave Converter».

Una vez convertidas al formato WAV/AIFF, tiene las siguientes posibilidades.

• Reproducción de las canciones con programas del ordenador• Creación de discos CD originales• Importación y audición de las canciones en un reproductor

de audio portátil

* Si desea más detalles, consulte el manual del usuario del software en cuestión.

«Uso del programa BOSS BR Series Wave Converter» (p. 121)

A continuación se explica cómo grabar la canción masterizada en un grabador de CD u otro dispositivo.

1Conecte las salidas LINE OUT del BR-800 a las entradas del grabador.

fig.02-730.eps

2Active el modo de grabación del grabador.

3Pulse el botón [PLAY] del BR-800 para reproducir los datos grabados.

4Cuando finalice la reproducción, detenga la grabación en el grabador y pulse el botón [STOP] del BR-800.

Uso de las canciones en el ordenador

Grabación de la canción masterizada en un equipo externo

Grabadora de CD, etc.

Uso de la conexión USB

117

118

Antes de usar la conexión USB

El BR-800 incluye un conector USB. Si el equipo está conectado a un ordenador, podrá hacer lo siguiente:

l Usar el BR-800 como interfaz de audio y superficie de control (p. 119, p. 120)

l Transferir datos de audio entre el BR-800 y el ordenador (p. 121).

l Crear ritmos y kits de percusión originales para usarlos en el BR-800 (p. 88)

l Hacer copias de seguridad de los datos del BR-800 (p. 123)

Si desea información sobre los requisitos de uso de la conexión USB, consulte el sitio web de Roland (http://www.roland.com/).

El BR-800 incluye un DVD-ROM que contiene los drivers necesarios para conectarlo a un ordenador, así como prácticos programas.

Antes de conectar el BR-800 al ordenador mediante la conexión USB, instale el driver USB.

El driver USB está incluido en el disco «BR-800 DVD-ROM».

Las carpetas y los archivos creados en la tarjeta SD siguen esta estructura.

* No elimine ni renombre ninguna carpeta o archivo de la tarjeta SD.

fig.05-010.eps

Carpeta ROLANDLos datos del BR-800 se guardan en las siguientes carpetas.

Carpeta BR0Los datos de cada canción se guardan en una carpeta específica.

Carpeta SKETCHEsta carpeta contiene los archivos WAV usados en modo Song Sketch.Si coloca un archivo WAV del ordenador en esta carpeta, podrá reproducirlo en el BR-800.Los archivos WAV creados en el BR-800 también se pueden copiar en el ordenador desde la carpeta SKETCH.Si desea más detalles, consulte «Transferencia de archivos WAV» (p. 121).

Acerca del disco «BR-800 DVD-ROM»

Instalación del driver USB

Estructura de datos de la tarjeta SD

Carpeta SONG0001

Información de disco

Directorio raíz

Carpeta ROLANDCarpeta BR0

Carpeta SONG0000

Carpeta SKETCHArchivo WAV

Información de canciónParámetros de efectosDatos secuencia patronesDatos secuencia arreglosDatos sonidos kit percusiónDatos grabadosDatos temporales grabadosDatos de eventos grabados

Se crea una carpeta por canción

Inic

io r

ápid

o

Uso del BR-800 como interfaz de audio

Ed

ició

nM

aste

riza

ció

nU

so d

e la

co

nex

ión

U

SB

Fu

nci

on

es

prá

ctic

asA

pén

dic

esP

rep

arac

ión

d

e la

g

rab

ació

n

Gra

bac

ión

y

rep

rod

ucc

ión

Uso

de

efec

tos

Uso

de

ritm

os

Mediante la conexión USB, el sonido introducido en el BR-800 o el sonido de las pistas reproducidas se puede grabar con el software del ordenador.

También podrá aplicar ajustes a la señal emitida por el BR-800.

«OUT POSITION (Output position)» (p. 126)

1Use un cable USB para conectar el BR-800 al ordenador.

2En el programa de grabación de audio del ordenador, seleccione el BR-800 como entrada de audio.

Si desea información sobre cómo modificar la fuente de audio, consulte el manual incluido con el programa en cuestión.

A continuación se explica cómo enviar el audio reproducido desde el ordenador al BR-800 por USB, y cómo escucharlo desde un equipo de audio conectado al BR-800.

1Use un cable USB para conectar el BR-800 al ordenador.

2En el programa de reproducción de audio del ordenador, seleccione el BR-800 como salida de audio.

Si desea información sobre cómo modificar la salida, consulte la documentación del programa en cuestión.

A continuación se explica cómo enviar el audio reproducido desde el ordenador al BR-800 por USB, y cómo grabarlo en las pistas del BR-800.

1Use un cable USB para conectar el BR-800 al ordenador.

2En el programa de reproducción de audio del ordenador, seleccione el BR-800 como salida de audio.

Si desea información sobre cómo modificar la salida, consulte la documentación del programa en cuestión.

3Pulse [MENU].

Se mostrará la pantalla MENU.

4Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «INPUT SELECT» y pulse el botón [ENTER].

Se mostrará la pantalla INPUT SELECT.

5Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «INPUT» y use el dial para seleccionar USB.

D_InputSelect_USB.eps

6Pulse el botón [EXIT] varias veces hasta acceder a la pantalla de reproducción.

7Grabe siguiendo las indicaciones del apartado «Grabación» (p. 36).

Grabación de audio del BR-800 en el ordenador

Uso del BR-800 para escuchar canciones reproducidas desde el ordenador

Debe instalar el driver USB antes de conectar el BR-800 al ordenador (p. 118).

NOTAUso del BR-800 para grabar canciones reproducidas desde el ordenador

119

120

Uso del BR-800 como superficie de control

Mediante la conexión USB, el BR-800 puede funcionar como controlador de su software de producción musical (software DAW).

* También se puede usar como interfaz de audio, incluso cuando está en modo de superficie de control.

* Active el modo de superficie de control del BR-800 antes de iniciar el software DAW. Si inicia el software DAW antes de activar el modo de superficie de control, es posible que el estado de los indicadores no se muestre correctamente.

1Use un cable USB para conectar el BR-800 al ordenador.

2Pulse el botón [MENU].

Se mostrará la pantalla MENU.

3Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «USB» y pulse el botón [ENTER].

Se mostrará la pantalla USB.

4Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «CONTROL SURFACE» y pulse el botón [ENTER].

Ha activado el modo de superficie de control del BR-800.

5Inicie el software DAW.

6Realice los ajustes de superficie de control pertinentes en el software DAW.

Seleccione el tipo de superficie de control «Mackie control».Si desea más detalles al respecto, consulte la documentación del software en cuestión.

7Para desactivar el modo de superficie de control, pulse el botón [EXIT] varias veces hasta acceder a la pantalla de reproducción.

El programa SONAR LE está incluido en el disco «BR-800 DVD-ROM».

* El programa SONAR LE incluido funciona con Windows. No es compatible con Mac OS.

Puede usar los siguientes controles para manejar el software DAW.

* Los deslizadores 1–7/8 de pista, los botones [PLAY] de pista y los botones [REC] de pista corresponden a los grupos de pistas 1–6 del software DAW. Para controlar otras pistas, use el botón [TAP TEMPO] o el botón [MASTER FX] para acceder al grupo en cuestión.

* Los siguientes controles no tienen ninguna función en modo de superficie de control.• Deslizador [RHYTHM]• Botón [RHYTHM]• Botón [SONG SKETCH]• Botón [EZ REC]• Botón [TRACK]• Botón [RETRY]• Botón [REPEAT]• Botón [ZERO]

Debe instalar el driver USB antes de conectar el BR-800 al ordenador (p. 118).

NOTAUso de SONAR LE

Controles disponibles en modo de superficie de control

Control Función

Deslizadores de pista Controla el deslizador de la pista seleccionada

Deslizador [MASTER] Controla el deslizador MASTER

Botones [PLAY] de pista Enmudece la pista activa

Botones [REC] de pista Activa el modo de espera de grabación de la pista activa

Botón [TAP TEMPO] Cambia de grupo de pistas (-)Botón [MASTER FX] Cambia de grupo de pistas (+)Botón [ENTER] Confirma la selección o entradaDial Edita un valorBotones [CURSOR] Mueve el cursorBotón [REW] RebobinaBotón [STOP] Para la grabación/reproducciónBotón [PLAY] ReproduceBotón [FF] Avanza rápidoBotón [REC] Graba

Inic

io r

ápid

o

Intercambio de datos con el ordenador

Ed

ició

nM

aste

riza

ció

nU

so d

e la

co

nex

ión

U

SB

Fu

nci

on

es

prá

ctic

asA

pén

dic

esP

rep

arac

ión

d

e la

g

rab

ació

n

Gra

bac

ión

y

rep

rod

ucc

ión

Uso

de

efec

tos

Uso

de

ritm

os

El programa «BOSS BR Series Wave Converter» permite convertir datos de audio del BR-800 a formato WAV/AIFF, y a la inversa.

«BOSS BR Series Wave Converter» está incluido en el disco «BR-800 DVD-ROM».

1Use un cable USB para conectar el BR-800 al ordenador.

2Pulse el botón [MENU].

Se mostrará la pantalla MENU.

3Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «USB» y pulse el botón [ENTER].

Se mostrará la pantalla USB.D_USB.eps

4Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «BACKUP» y pulse el botón [ENTER].

Se mostrará la pantalla BACKUP.D_USB_Backup.eps

Uso del programa BOSS BR Series Wave Converter

Transferencia de archivos WAV

• Debe instalar el driver USB antes de conectar el BR-800 al ordenador (p. 118).

• El BR-800 no admite nombres de archivo extensos. Si un archivo tiene un nombre extenso, dicho nombre no se mostrará correctamente. Use nombres de archivo con 8 o menos caracteres (extensión no incluida).

(Ej.)

123MUSIC.WAV (ocho caracteres)

El BR-800 admite los siguientes caracteres.

A–Z (alfabeto inglés en mayúsculas)

0–9 (números)

_ (guión bajo)

NOTA

El BR-800 admite archivos WAV en el siguiente formato. Los archivos con otro formato no son compatibles.• Estéreo• Tasa de muestreo: 44,1 kHz• Tamaño de muestras: 16 bits

NOTA

121

Intercambio de datos con el ordenador

5Pulse [ENTER].

Se mostrará la pantalla Idling.D_USB_Idling.eps

En el ordenador se mostrará el icono «BOSS_BR-800» (o un icono de «disco extraíble (*:)»).

* Si no se muestra la pantalla Idling, no podrá proseguir con el procedimiento. Compruebe la conexión.

6Transfiera el archivo WAV.

Para copiar un archivo WAV del BR-800 en el ordenador1. Haga doble clic en el icono «BOSS_BR-800» (o en el

icono de «disco extraíble (*:)»); se mostrará la carpeta «ROLAND».

Los archivos de audio guardados se muestran en la carpeta «SKETCH», incluida en la carpeta «ROLAND».

2. Desde la carpeta SKETCH, arrastre y suelte los archivos WAV oportunos para copiarlos en una carpeta del ordenador.

Al finalizar la copia, se vuelve a mostrar la pantalla Idling.

Para copiar un archivo WAV del ordenador en el BR-8001. Haga doble clic en el icono «BOSS_BR-800» (o en el

icono de «disco extraíble (*:)»); se mostrará la carpeta «ROLAND».

Los archivos de audio guardados se muestran en la carpeta «SKETCH», incluida en la carpeta «ROLAND».

Se mostrará la carpeta «SKETCH», incluida en la carpeta «ROLAND».

2. Arrastre y suelte el archivo WAV oportuno desde el ordenador hasta la carpeta SKETCH.

Al finalizar la copia, se vuelve a mostrar la pantalla Idling.

7Interrumpa la conexión entre el BR-800 y el ordenador.

Usuarios de WindowsEn Mi PC, haga clic con el botón derecho en el icono «BOSS_BR-800» (o en el icono de «disco extraíble (*:)») y seleccione «Expulsar».

Usuarios de Mac OSArrastre el icono «BR-800» hasta el icono de expulsión.

8Pulse [EXIT].

Volverá a la pantalla de reproducción.

* Cuando se muestre el siguiente mensaje, pulse el botón [ENTER].

D_USB_Disconnect.eps

La tarjeta SD puede sufrir daños si no interrumpe la conexión entre el BR-800 y el ordenador siguiendo el procedimiento correcto.

NOTA

122

Inic

io r

ápid

on

Cómo guardar datos en el ordenador (copia de seguridad/recuperación)

Ed

ició

nM

aste

riza

ció

nU

so d

e la

co

nex

ión

U

SB

Fu

nci

on

es

prá

ctic

asA

pén

dic

esP

rep

arac

iód

e la

g

rab

ació

n

Gra

bac

ión

y

rep

rod

ucc

ión

Uso

de

efec

tos

Uso

de

ritm

os

Cuando la tarjeta SD esté llena o desee guardar datos importantes en el ordenador, cree una copia de seguridad. Conviene hacer copias de seguridad periódicas como salvaguarda ante un fallo imprevisto de la tarjeta SD.

Una copia seguridad puede incluir los siguientes tipos de datos.• Datos grabados• Configuración del mezclador (panorama, ecualización de

pistas, etc.)• Patches de canción de efectos de inserción• Patches de canción del efecto de masterización• Patrones (canción)• Arreglos (canción)• Efecto de bucle

1Use un cable USB para conectar el BR-800 al ordenador.

2Pulse el botón [MENU].

Se mostrará la pantalla MENU.

3Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «USB» y pulse el botón [ENTER].

Se mostrará la pantalla USB.D_USB.eps

4Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «BACKUP» y pulse el botón [ENTER].

Se mostrará la pantalla BACKUP.D_USB_Backup.eps

5Pulse [ENTER].

Se mostrará la pantalla Idling.D_USB_Idling.eps

En el ordenador se mostrará el icono «BOSS_BR-800» (o un icono de «disco extraíble (*:)»).

* Si no se muestra la pantalla Idling, no podrá proseguir con el procedimiento. Compruebe la conexión.

6Haga una copia de seguridad de los datos o recupérelos.

Para hacer una copia de seguridad1) Haga doble clic en el icono «BOSS_BR-800» (o en el

icono de «disco extraíble (*:)»).

2) Arrastre la carpeta «ROLAND» y suéltela en una carpeta del ordenador.

Al finalizar la copia de seguridad, se vuelve a mostrar la pantalla Idling.

Para recuperar los datosArrastre la carpeta «ROLAND» y suéltela sobre el icono «BOSS_BR-800» (o en el icono de «disco extraíble (*:)»).Al finalizar la recuperación de datos, se vuelve a mostrar la pantalla Idling.

Debe instalar el driver USB antes de conectar el BR-800 al ordenador (p. 118).

NOTA

123

Cómo guardar datos en el ordenador (copia de seguridad/recuperación)

7Interrumpa la conexión entre el BR-800 y el ordenador.

Usuarios de WindowsEn Mi PC, haga clic con el botón derecho en el icono «BOSS_BR-800» (o en el icono de «disco extraíble (*:)») y seleccione «Expulsar».

Usuarios de Mac OSArrastre el icono «BR-800» hasta el icono de expulsión.

8Pulse [EXIT].

Volverá a la pantalla de reproducción.

* Cuando se muestre el siguiente mensaje, pulse el botón [ENTER].

D_USB_Disconnect.eps

• Al hacer una copia de seguridad o recuperar los datos, debe arrastrar y soltar la carpeta «ROLAND» entera. Si solo copia una parte de su contenido, es posible que los datos no se puedan usar en el BR-800.

• En algunos casos, durante una recuperación el ordenador puede preguntarle si desea sobrescribir los datos. Responda afirmativamente. Si selecciona «No», la recuperación puede ser incompleta, y el BR-800 puede dar fallos posteriormente.

• Al recuperar los datos, se sobrescribe el contenido de la tarjeta SD.

NOTA

La tarjeta SD puede sufrir daños si no interrumpe la conexión entre el BR-800 y el ordenador siguiendo el procedimiento correcto.

NOTA

124

Inic

io r

ápid

o

Configuración de la función USB

Ed

ició

nM

aste

riza

ció

nU

so d

e la

co

nex

ión

U

SB

Fu

nci

on

es

prá

ctic

asA

pén

dic

esP

rep

arac

ión

d

e la

g

rab

ació

n

Gra

bac

ión

y

rep

rod

ucc

ión

Uso

de

efec

tos

Uso

de

ritm

os

En este apartado se explica cómo configurar la función USB del BR-800. Realice los ajustes correspondientes al modo de uso del BR-800.

1Pulse el botón [MENU].

Se mostrará la pantalla MENU.

2Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «USB» y pulse el botón [ENTER].

Se mostrará la pantalla USB.D_USB.eps

3Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «SETTING» y pulse el botón [ENTER].

Se mostrará la pantalla SETTING.D_USB_Setting.eps

4Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta el parámetro que desee editar, y use el dial para seleccionar el valor.

Si desea detalles sobre cada parámetro, consulte «Lista de parámetros» (p. 125).

5Pulse el botón [EXIT] varias veces hasta acceder a la pantalla de reproducción.

Lista de parámetros

Parámetro/Valor

Explicación

DIR MONITOR (Direct monitor)Indica si la salida de audio del BR-800 se enviará al jack PHONES o a los jacks LINE OUT.fig.block-direct_e.eps

OFF

Seleccione OFF si los datos de audio se están enviando al ordenador.Si selecciona este valor, no habrá sonido salvo que la opción Thru esté activada en el ordenador.

ON

La entrada de audio del BR-800 se envía directamente. Seleccione ON si usa el BR-800 por sí solo, sin conectarlo al ordenador. (Si selecciona OFF, solo sonará el sonido enviado por la conexión USB IN.)

INPUT LEVEL

-20 –+20 dB Ajusta el nivel de la señal entrante por la conexión USB.

OUTPUT LEVEL

-20 –+20 dB Ajusta el nivel de la señal emitida por la conexión USB.

INPUT MIXIndica si la entrada USB se mezclará con la salida del BR-800.

* Si INPUT SELECT (p. 37) está definido como «USB», el ajuste INPUT MIX no tendrá efecto.

OFF La entrada USB no se mezclará con la salida del BR-800.

ON La entrada USB se mezclará con la salida del BR-800.

Señales de audio

Auriculares

AltavocesDIR MONITOR

USB OUT USB IN

Audio OUT

Audio IN

Entrada del BR-800

Ordenador

LINEOUT

PHONES

125

Configuración de la función USB

OUT POSITION (Output position)Indica si la señal del BR-800 será emitida por la conexión USB.

* En modo de superficie de control, se emitirá la señal una vez procesada por el dial [REC LEVEL].

MASTER Se emitirá la señal procesada por el deslizador [MASTER].

REC LEV

Se emitirá la señal procesada por el deslizador [REC LEVEL] (es decir, la señal que se está grabando en el BR-800).* Si se usa el valor «INPUT 1–4» para

INPUT SELECT (p. 37), solo se emitirán las señales de INPUT 1 y 2.

Parámetro/Valor

Explicación

126

Funciones prácticas

127

128

Ajuste del contraste de la pantalla

En función del lugar donde se coloque el BR-800 o de las condiciones de uso, es posible que resulte difícil leer la pantalla. En tal caso, realice lo siguiente para ajustar el contraste de la pantalla.

1Pulse el botón [MENU].

2Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «SYSTEM» y pulse el botón [ENTER].

3Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «LCD CONTRAST» y use el dial para ajustar el contraste.

D_System_LCD.eps

Rango: 1–16

4Pulse el botón [EXIT] varias veces hasta acceder a la pantalla de reproducción.

Inic

io r

ápid

o

Uso de un conmutador de pedal/pedal de expresión

Ed

ició

nM

aste

riza

ció

nU

so d

e la

co

nex

ión

U

SB

Fu

nci

on

es

prá

ctic

asA

pén

dic

esP

rep

arac

ión

de

la

gra

bac

ión

Gra

bac

ión

y

rerp

rod

ucc

ión

Uso

de

efec

tos

Uso

de

ritm

os

Si conecta un conmutador de pedal (como el FS-5U de BOSS o el DP-2 de Roland, no incluidos) al jack FOOT SW/EXP PEDAL del panel trasero, podrá controlar determinadas funciones con el pie.fig.ConnectFootSW-e.eps

El pedal de expresión se puede usar cuando el efecto de inserción está activado.

Su función depende de los ajustes del efecto:• Si WAH TYPE (p. 66) está definido como «PEDAL», el

pedal de expresión funcionará como un pedal wah-wah.• Si PITCH SHIFTER TYPE (p. 75) está definido como

«PEDAL», el pedal de expresión funcionará como un pedal de cambio de tono.

• Si WAH y PITCH SHIFTER están desactivados, el pedal de expresión funcionará como un pedal de volumen.

A continuación se explica cómo asignar la función al conmutador de pedal.

1Pulse el botón [MENU].

2Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «SYSTEM» y pulse el botón [ENTER].

3Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «FOOT SWITCH» y use el dial para especificar la función del conmutador de pedal.

D_System_FS_Play.eps

4Pulse el botón [EXIT] varias veces hasta acceder a la pantalla de reproducción.

Ajuste la polaridad comose indica aquí.

Conmutador de pedal(FS-5U, etc.)

Pedal de expresión(Roland EV-5, etc.)

• Utilice exclusivamente el pedal de expresión especificado (EV-5 de Roland, FV-500L o FV-500H de BOSS, no incluidos). Si conecta otros pedales de expresión, corre el riesgo de provocar daños o averías en el equipo.

• Si usa un pedal de expresión, ponga el volumen MIN del pedal a 0.

NOTA

Uso de un pedal de expresión

Uso de un conmutador de pedal

Valor Explicación

PLAYCada vez que accione el conmutador de pedal, se iniciará o se detendrá la reproducción.

REC El conmutador de pedal funcionará como el botón [REC].

129

130

Afinación del instrumento (TUNER)

El BR-800 incluye un afinador cromático con el que afinar instrumentos es muy fácil. El afinador integrado es compatible con guitarras y bajos.

A continuación se explica cómo afinar una guitarra.

* Mientras se usa el afinador no se puede reproducir ni grabar.

En primer lugar, compruebe lo siguiente:• La guitarra está conectada a la entrada GUITAR/BASS• El ajuste INPUT de INPUT SELECT (p. 37) está definido

como «GUITAR/BASS»

1Pulse el botón [MENU].

2Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «TUNER» y pulse el botón [ENTER].

Se mostrará la pantalla TUNER.D_Tuner_Start.eps

3Para desactivar el afinador, pulse el botón [EXIT].

n Indicaciones para afinarEl afinador integrado del BR-800 muestra el tono de referencia, el nombre de la nota y la guía de afinación.fig.06-080-e.eps

La guía de afinación indica la diferencia entre el tono de entrada y la nota mostrada. Si la diferencia entre la entrada y el tono correcto es menor a 50 cents, la guía de afinación muestra la distancia en cuestión.

1Toque al aire la cuerda que esté afinando.

La pantalla mostrará la nota más cercana al tono de la cuerda que haya tocado.

* Debe tocar una nota limpia, sin que suenen el resto de cuerdas.

2Afine el instrumento de modo que la pantalla muestre la nota correspondiente a la cuerda que esté afinando.

Afinación estándar

Activación del afinador

Si no desea que haya sonido mientras afina, baje el deslizador [MASTER].

Afinación

7.ª cuerda

6.ª cuerda

5.ª cuerda

4.ª cuerda

3.ª cuerda

2.ª cuerda

1.ª cuerda

Guit. B E A D G B EBajo - - B E A D G

Nombre de nota

Tono de referenciaGuía de afinación

Ed

ició

nM

aste

riza

ció

nU

so d

e la

co

nex

ión

U

SB

Fu

nci

on

es

prá

ctic

asA

pén

dic

esIn

icio

ráp

ido

Pre

par

ació

n

de

la

gra

bac

ión

Gra

bac

ión

y

rerp

rod

ucc

ión

Uso

de

efec

tos

Uso

de

ritm

os

Afinación del instrumento (TUNER)

3Observe la guía de afinación y afine el instrumento de modo que el indicador central esté iluminado.

Si la diferencia entre la nota y el tono correcto es inferior a 50 cents, la guía de afinación indicará la distancia entre la nota tocada y el tono correcto.

Si la nota es demasiado agudaD_Tuner_E_high.eps

Si la nota es correctaD_Tuner_E_just.eps

Si la nota es demasiado graveD_Tuner_E_low.eps

4Repita los pasos 1-3 para afinar todas las cuerdas.

Al afinar un instrumento, el tono de referencia suele corresponder a la frecuencia de la nota A4 (la intermedio de un piano).

Puede ajustar el tono de referencia del afinador en el rango de 435–445 Hz.

En la pantalla TUNER, use el dial para especificar el tono de referencia.

El valor de fábrica es 440 Hz.

Si su guitarra tiene una barra de trémolo, al afinar una cuerda se pueden desafinar las demás. Primero afine todas las cuerdas de forma aproximada, y luego vuelva a afinar cada cuerda sucesivamente las veces necesarias.

Especificación del tono de referencia del afinador

El ajuste de tono de referencia se guarda en el BR-800.

131

132

Cómo mezclar el sonido de un equipo de audio (LINE IN MIX)

«Line In Mix» es una función que permite mezclar la entrada de LINE IN con la salida de LINE OUT.

Esta función permite prescindir de un mezclador externo. El sonido del equipo de audio externo será mezclado en el BR-800 con la propia salida del BR-800.fig.06-130.eps

fig.06-140-e.eps

1Pulse el botón [MENU].

2Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «SYSTEM» y pulse el botón [ENTER].

3Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «LINE IN MIX» y use el dial para seleccionar el valor «ON».

D_System_LineMix.eps

4Pulse el botón [EXIT] varias veces hasta acceder a la pantalla de reproducción.

Mezclador externo

OUTPUTLINE OUT

LINE IN MIX: OFF

OUTPUTLINE OUT

LINE IN

Los sonidos de LINE IN se mezclan directamente

en LINE OUT

LINE IN MIX: ON

Ajuste Explicación

OFF La función Line In Mix estará desactivada

ON La función Line In Mix estará activada

Si el valor INPUT de INPUT SELECT (p. 37) está definido como «LINE IN», la función Line In Mix no se activará aunque LINE IN MIX esté definido como «ON».

NOTA

Inic

io r

ápid

o

Ajustes de salida (OUTPUT)

Ed

ició

nM

aste

riza

ció

nU

so d

e la

co

nex

ión

U

SB

Fu

nci

on

es

prá

ctic

asA

pén

dic

esP

rep

arac

ión

de

la

gra

bac

ión

Gra

bac

ión

y

rerp

rod

ucc

ión

Uso

de

efec

tos

Uso

de

ritm

os

El sonido de las pistas y del ritmo se puede dividir entre los jacks LINE OUT y el jack PHONES.

Resulta práctico para reproducir el sonido de las pistas por los jacks LINE OUT mientras se monitoriza el sonido del ritmo por los auriculares.

1Pulse el botón [MENU].

2Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «OUTPUT» y pulse el botón [ENTER].

3Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «OUTPUT MODE» y use el dial para seleccionar el valor «SPLIT».

D_Output_Split.eps

4Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «PHONES» y use el dial para ajustar el volumen de los auriculares.

5Pulse el botón [EXIT] varias veces hasta acceder a la pantalla de reproducción.

1Pulse el botón [MENU].

2Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «OUTPUT» y pulse el botón [ENTER].

3Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «PHONES LEVEL» y use el dial para ajustar el volumen de los auriculares.

D_Output_Phones.eps

4Pulse el botón [EXIT] varias veces hasta acceder a la pantalla de reproducción.

Ajustes de salida para LINE OUT y auriculares (OUTPUT MODE)

Ajuste Explicación

NORMALEl sonido de las pistas y del ritmo se reproducirá por los jacks LINE OUT y por el jack PHONES.

SPLITEl sonido de las pistas se reproducirá por los jacks LINE OUT, y el del ritmo por el jack PHONES.

Ajuste del volumen de los auriculares (PHONES LEVEL)

Al encender el BR-800, el ajuste «PHONES LEVEL» siempre es «100».

NOTA

133

134

Práctica de frases (PHRASE TRAINER)

El BR-800 ofrece la función Phrase Trainer, que permite ralentizar la reproducción (Time Stretch) o bajar el volumen de una voz o solo de guitarra que se encuentre en el centro del panorama estéreo (Center Cancel). Esto permite practicar tocando el instrumento sobre una grabación.

* Phrase Trainer solo se puede usar en las pistas 5/6.

A continuación se explica cómo reproducir a mitad de velocidad sin cambiar el tono.

* Time Stretch solo se puede usar en las pistas 5/6.

1Use las pistas 5/6 para grabar la frase que desee practicar.

2Pulse el botón [MENU].

3Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «PHRASE TRAINER» y pulse el botón [ENTER].

4Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «TIME STRETCH» y use el dial para seleccionar el valor «ON».

D_Trainer_Stretch.eps

5Pulse [PLAY] para iniciar la reproducción.

La frase grabada en las pistas 5/6 se reproducirá a mitad de velocidad.

Cómo ralentizar la reproducción (TIME STRETCH)

Ajuste Explicación

ON La velocidad de reproducción se reducirá a la mitad sin afectar al tono.

OFF No se modificarán ni el tono ni la velocidad de reproducción.

• No puede realizar acciones de grabación mientras usa Phrase Trainer (Time Stretch o Center Cancel).

• El ritmo no sonará mientras use Phrase Trainer.

NOTA

Ed

ició

nM

aste

riza

ció

nU

so d

e la

co

nex

ión

U

SB

Fu

nci

on

es

prá

ctic

asA

pén

dic

esIn

icio

ráp

ido

Pre

par

ació

n

de

la

gra

bac

ión

Gra

bac

ión

y

rerp

rod

ucc

ión

Uso

de

efec

tos

Uso

de

ritm

os

Práctica de frases (PHRASE TRAINER)

Esta función permite bajar el volumen del sonido del centro (como voces o solos de guitarra). Resulta práctico cuando esté practicando con una canción de fondo.

* Center Cancel solo se puede usar en las pistas 5/6.

1Pulse el botón [MENU].

2Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «PHRASE TRAINER» y pulse el botón [ENTER].

3Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «CENTER CANCEL» y use el dial para seleccionar el valor «ON».

D_Trainer_Center.eps

Si no baja el volumen del modo previsto, o si desea realzar el sonido del bajo, haga lo siguiente.

4Para realzar el bajo, use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «LOW BOOST» y use el dial para ajustar el sonido del bajo del modo deseado.

D_Trainer_Boost.eps

5Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «CENTER ADJUST» y use el dial para ajustar el valor de modo que el sonido en cuestión tenga menos volumen.

D_Trainer_Adjust.eps

6Para volver a la pantalla de reproducción, pulse el botón [EXIT].

Cómo bajar el volumen del sonido del centro (CENTER CANCEL)

Ajuste Explicación

ONSe bajará el volumen del sonido del centro (por ejemplo, voces o solos de guitarra)

OFF El sonido se reproducirá con normalidad

• En función de la frase grabada, es posible que no se pueda eliminar el sonido por completo.

• El sonido se reproducirá en mono.

NOTA

Puede usar las funciones Time Stretch y Center Cancel simultáneamente.

135

136

Restauración de los ajustes de fábrica (FACTORY RESET)

La función «Factory Reset» permite restaurar la configuración original del BR-800.

También puede especificar el rango de ajustes que se restaurarán.

1Pulse el botón [MENU].

2Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «FACTORY RESET» y pulse el botón [ENTER].

D_FactoryReset.eps

3Use el dial para seleccionar los elementos que desee restaurar.

*1 Se restaurarán los ajustes de la canción seleccionada.

4Pulse el botón [ENTER].

La pantalla pedirá confirmación («Are you sure?»).D_FactoryReset_Sure.eps

5Pulse el botón [ENTER] para ejecutar la restauración, o el botón [EXIT] para cancelar.

Si pulsa el botón [ENTER], se ejecutará la restauración, y volverá a la pantalla de reproducción.

Parámetro Elementos que restaurar

ALL

• Parámetros del sistema• Ritmo (arreglos, patrones y kits de

percusión) *1• Patches de usuario de efectos• Patches de canciones de efectos *1

SYSTEM Parámetros del sistema

RHYTHM Ritmo (arreglos, patrones y kits de percusión) *1

USER EFFECT Patches de usuario de efectos

SONG EFFECT Patches de canciones de efectos *1

Inic

io r

ápid

o

Formateo de una tarjeta SD (FORMAT)

Ed

ició

nM

aste

riza

ció

nU

so d

e la

co

nex

ión

U

SB

Fu

nci

on

es

prá

ctic

asA

pén

dic

esP

rep

arac

ión

de

la

gra

bac

ión

Gra

bac

ión

y

rerp

rod

ucc

ión

Uso

de

efec

tos

Uso

de

ritm

os

1Pulse el botón [MENU].

2Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «SD CARD» y pulse el botón [ENTER].

D_SD_Format.eps

3Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «FORMAT» y pulse el botón [ENTER].

D_SD_Format2.eps

4Pulse el botón [ENTER].

La pantalla pedirá confirmación («Are you sure?»).D_SD_Format_Sure.eps

5Pulse el botón [ENTER] para formatear la tarjeta, o el botón [EXIT] para cancelar.

El formateo se ejecutará cuando pulse el botón [ENTER]. A continuación, volverá a la pantalla de reproducción.

Por último, se mostrará el mensaje «Keep power on! Song creating...», y se creará una canción nueva automáticamente.Una vez creada la canción, volverá a la pantalla de reproducción.

• Cuando se formatea una tarjeta, se pierde todo su contenido. Asegúrese de hacer una copia de seguridad de los datos importantes antes de continuar (p. 123).

• Si formatea la tarjeta SD incluida con el BR-800, perderá los datos de las canciones de demostración.

• Antes de usar una tarjeta SD genérica, debe formatearla en el BR-800.

• Asegúrese de que el BR-800 esté apagado antes de insertar o extraer una tarjeta SD. Si inserta o extrae una tarjeta SD con el equipo encendido, se pueden perder los datos de la tarjeta SD, y la propia tarjeta puede sufrir daños.

• El formateo de la tarjeta SD puede tardar varios minutos, en función de su capacidad. Esto no es un fallo. Nunca apague el equipo mientras se procesa el formateo.

• Nunca extraiga la tarjeta SD ni apague el equipo mientras se muestra el mensaje «Keep power on!». Si lo hace, perderá los datos de la tarjeta SD o dañará la propia tarjeta.

NOTA

137

138

Consulta del espacio libre de la tarjeta SD (SD CARD INFORMATION)

A continuación se explica cómo consultar el espacio libre de la tarjeta SD.

1Pulse el botón [MENU].

2Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «SD CARD» y pulse el botón [ENTER].

3Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «INFORMATION» y pulse el botón [ENTER].

D_SD_Info2.eps

Se muestra la información de espacio de la tarjeta SD.

* El tamaño real de la canción está expresado en megabytes. Cada uno contiene 1.048.576 bytes. El tamaño indicado es una aproximación.

4Pulse el botón [EXIT] varias veces hasta acceder a la pantalla de reproducción.

SD CARD INFORMATION

Explicación

TOTAL SIZE Capacidad total de la tarjeta SD

REMAIN SIZE Espacio libre restante en la tarjeta SD

REMAIN TIME Tiempo de grabación restante

Inic

io r

ápid

on

Cómo reducir el consumo de las pilas (POWER SAVE)

Ed

ició

nM

aste

riza

ció

nU

so d

e la

co

nex

ión

U

SB

Fu

nci

on

es

prá

ctic

asA

pén

dic

esP

rep

arac

iód

e la

g

rab

ació

n

Gra

bac

ión

y

rerp

rod

ucc

ión

Uso

de

efec

tos

Uso

de

ritm

os

Esta función atenúa la retroiluminación de la pantalla y los botones para ahorrar energía cuando no se ha accionado ningún interruptor ni dial durante un tiempo determinado.

Cuando la función Power Save esté activada, se mostrará lo siguiente en pantalla. D_PowerSave.eps

1Pulse el botón [MENU].

2Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «SYSTEM» y pulse el botón [ENTER].

3Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «POWER SAVE» y use el dial para especificar los minutos que deben transcurrir antes de que se active la función Power Save.

D_System_PowerSave.eps

Ajuste: OFF, 1min, 3min, 5min, 10min

4Para volver a la pantalla de reproducción, pulse el botón [EXIT].

n Cómo salir del modo Power SavePara salir del modo Power Save, accione cualquier botón o dial.

Power Save no se activará durante la grabación o reproducción de una canción.

139

140

Uso de un micrófono de condensador (PHANTOM POWER)

Si usa un micrófono de condensador que requiere alimentación phantom, active esta alimentación de la siguiente manera.

El BR-800 puede proporcionar alimentación phantom (+48 V) a un micrófono de condensador conectado a la toma XLR de INPUT 4.

1Pulse el botón [MENU].

2Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «SYSTEM» y pulse el botón [ENTER].

3Use los botones CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta «PHANTOM POWER» y use el dial para seleccionar el valor «ON».

D_System_Phantom.eps

4Pulse el botón [EXIT] varias veces hasta acceder a la pantalla de reproducción.

• Desactive la alimentación phantom si no ha conectado un micrófono de condensador que requiera este tipo de alimentación. Si suministra alimentación phantom a un micrófono dinámico o a un equipo de reproducción de audio, provocará daños en el equipo en cuestión. Si desea información sobre las especificaciones de su micrófono, consulte la documentación del micrófono en cuestión. (La alimentación phantom del BR-800 es: CC 48 V; 10 mA máx.).

• Antes de activar o desactivar la alimentación phantom, asegúrese de que el deslizador [MASTER], el dial INPUT SENS [4/MIC R] y el dial [REC LEVEL] del BR-800 estén al mínimo. Si activa o desactiva la alimentación phantom con estos diales o deslizadores subidos, se producirá un ruido a gran volumen que puede dañar el amplificador o los altavoces.

• Dado que la activación de la alimentación phantom elevará el consumo eléctrico, le recomendamos usar un adaptador de CA.

• Al encender el BR-800, la alimentación phantom siempre está desactivada (OFF). Deberá activarla (ON) cada vez que quiera usarla.

• Si usa un previo de micrófono externo o una fuente de alimentación phantom externa, no es necesario utilizar la alimentación phantom del BR-800. En tal caso, desactívela.

NOTA

Ajuste Explicación

ON Se suministrará alimentación phantom al conector XLR de INPUT 4.

OFF No se suministrará alimentación phantom.

Apéndices

141

142

Tarjetas SD compatibles con el BR-800

El BR-800 usa tarjetas SD para grabar y reproducir canciones.

n Tarjetas SD con compatibilidad comprobada

Si usa una tarjeta SD que no sea la incluida con el BR-800, consulte el sitio web de Roland (http://www.roland.com/) para acceder a información sobre las tarjetas cuya compatibilidad con el BR-800 esté comprobada.

n Tiempo de grabaciónLa siguiente tabla muestra el tiempo de grabación disponible con cada tarjeta.

n Formateo de una tarjeta SDSi usa una tarjeta SD que no sea la incluida con el BR-800, debe formatearla antes del primer uso.

Formatee la tarjeta siguiendo las instrucciones incluidas en «Formateo de una tarjeta SD (FORMAT)» (p. 137).

n Extracción de la tapa de la tarjetaCuando el BR-800 sale de la fábrica, la tapa de la tarjeta está atornillada para prevenir el robo de la tarjeta SD.

A continuación se explica cómo extraer la tapa.

1Coloque el BR-800 boca abajo.

2Use un destornillador Phillips (+) para retirar el tornillo de la tapa de la tarjeta, situada en el panel inferior.

fig.CardSlot01.eps

3Empuje la tapa de la tarjeta en la dirección mostrada por la flecha en la siguiente imagen.

fig.CardSlot02.eps

Capaci-dad de tarjeta SD

Tiempo de grabaciónGrabación normal (calculado como una pista)

Modo Song Sketch

1 GB aprox. 520 minutos aprox. 90 minutos2 GB aprox. 17 horas aprox. 3 horas4 GB aprox. 34 horas aprox. 6 horas8 GB aprox. 68 horas aprox. 12 horas

16 GB aprox. 136 horas aprox. 24 horas32 GB aprox. 272 horas aprox. 48 horas

• El BR-800 admite tarjetas SD/SDHC de un máximo de 32 GB.

• Algunos tipos de tarjeta SD y algunas tarjetas de determinados fabricantes pueden no grabar o reproducir correctamente en el BR-800.

NOTA

• Los tiempos de grabación mostrados son aproximados. Pueden ser ligeramente menores en función del número de canciones creadas.

• En la grabación normal, se asume que se utiliza una sola pista. Por ejemplo, si usa ocho pistas para grabar, el tiempo de grabación disponible para cada pista será un octavo del mostrado.

• La tasa de muestreo es de 44,1 kHz. Esta tasa no se puede modificar.

NOTA

Tarjetas SD compatibles con el BR-800

Ed

ició

nM

aste

riza

ció

nU

so d

e la

co

nex

ión

U

SB

Fu

nci

on

es

prá

ctic

asA

pén

dic

esIn

icio

ráp

ido

Pre

par

ació

n

de

la

gra

bac

ión

Gra

bac

ión

y

rep

rod

ucc

ión

Uso

de

efec

tos

Uso

de

ritm

os

4Para evitar el extravío del tornillo retirado, use un destornillador Phillips (+) para insertarlo en el lugar mostrado en la siguiente imagen.

fig.CardSlot03.eps

n Inserción de una tarjeta SDInserte la tarjeta SD con sus contactos mirando hacia arriba.fig.InsCard.eps

n Extracción de una tarjeta SDPresione suavemente la tarjeta SD hacia dentro y suéltela.

La tarjeta SD saltará ligeramente y podrá extraerla.

n Función de protección contra escritura de la tarjeta SD (LOCK)

El contenido de la tarjeta SD se puede proteger contra escritura. Para ello, deslice el interruptor de protección contra escritura del lateral de la tarjeta SD a la posición «LOCK». Si desea eliminar los datos de la tarjeta SD, desbloquee dicho interruptor.fig.SD_SW-e.eps

• Al dar la vuelta al equipo, coloque periódicos o revistas debajo de las cuatro esquinas o en ambos extremos para evitar daños en botones y controles. Asimismo, procure orientar el equipo de forma que los botones y los controles no sufran daños.

• Al dar la vuelta al equipo, proceda con cautela para evitar que se le caiga o que se voltee violentamente.

• Cuando extraiga los tornillos, la tapa de la tarjeta o la propia tarjeta SD, manténgalos en un lugar seguro fuera del alcance de los niños para evitar el riesgo de que se los traguen accidentalmente.

NOTA

• Inserte con cuidado y por completo la tarjeta SD hasta que quede firmemente en posición.

• No toque los contactos de la tarjeta SD y manténgalos limpios.

• Nunca inserte ni extraiga una tarjeta SD con el equipo encendido. Si lo hace, puede dañar los datos del aparato o de la propia tarjeta SD.

NOTA

Escritura permitida

Escritura bloqueada (LOCK)

143

144

Lista de arreglos y patrones

Lista de arreglos presetCada arreglo preset (excepto Metro4/4) está definido así: un BREAK de tres compases, seguido de un V1 (estrofa) y un E (coda).

N.ºArreglo

NombreTempoinicial

Tiempo

Compás inicialBREAK V1 Kit de

percusiónIN V1 F1 V2 F2 V2 ENDP01 ROCK1 130 4/4 1 2 4 6 8 10 12 16 19 ROOMP02 ROCK2 130 4/4 1 3 5 7 9 11 13 17 20 ROOMP03 ROCK3 118 4/4 1 3 6 7 10 11 15 17 20 ROOMP04 ROCK4 118 4/4 1 5 8 9 12 13 15 19 22 ROOMP05 ROCK5 104 4/4 1 5 8 9 12 13 15 17 20 ROOMP06 ROCK6 86 4/4 1 2 9 10 17 18 22 24 27 STD 2P07 HdRck1 130 4/4 1 5 8 9 12 13 15 18 21 ROOMP08 HdRck2 98 4/4 1 3 10 11 18 19 23 25 28 HARDP09 HdRck3 126 4/4 1 5 8 9 12 13 15 20 23 ROOMP10 HdRck4 120 4/4 1 4 7 8 11 12 15 18 21 ROOMP11 HdRck5 118 4/4 1 2 5 6 9 10 12 13 16 ROOMP12 HEAVY1 210 4/4 1 5 11 13 19 21 25 29 32 HARDP13 HEAVY2 120 4/4 1 3 9 11 17 19 21 23 26 HARDP14 HEAVY3 120 4/4 1 3 9 11 17 19 21 24 27 HARDP15 HEAVY4 162 4/4 1 3 9 11 17 19 21 24 27 ROOMP16 HEAVY5 109 4/4 1 5 8 9 12 13 15 16 19 ROOMP17 POP1 118 4/4 1 3 6 7 10 11 13 17 20 ROOMP18 POP2 118 4/4 1 3 6 7 10 11 13 15 18 STD1P19 POP3 118 4/4 1 3 6 7 10 11 13 15 18 ROOMP20 POP4 118 4/4 1 3 6 7 10 11 13 17 20 ROOMP21 POP5 140 4/4 1 3 6 7 10 11 13 15 18 ROOMP22 POP6 96 4/4 1 3 6 7 10 11 13 15 18 STD 1P23 POP7 66 4/4 1 4 7 8 11 12 14 16 19 STD 2P24 POP8 151 4/4 1 5 8 9 16 17 21 24 27 STD 1P25 BALLAD1 70 4/4 1 5 8 9 12 13 15 18 21 ROOMP26 BALLAD2 89 4/4 1 2 5 6 9 10 12 14 17 STD 2P27 BLUES1 124 4/4 1 2 5 6 9 10 13 16 19 STD 2P28 BLUES2 192 4/4 1 5 12 13 20 21 25 29 32 STD 1P29 BLUES3 124 4/4 1 3 10 11 18 19 23 26 29 STD 2P30 BLUES4 148 4/4 1 5 8 9 12 13 15 17 20 STD 1P31 R&B1 110 4/4 1 5 8 9 12 13 15 18 21 STD 1P32 R&B2 154 4/4 1 3 6 7 10 11 13 18 21 STD 1P33 R&B3 108 4/4 1 5 8 9 12 13 15 18 21 STD 2P34 R&B4 96 4/4 1 5 12 13 20 21 25 26 29 STD 1P35 R&B5 94 4/4 1 5 8 9 12 13 15 19 22 STD 1P36 JAZZ1 140 4/4 1 3 5 7 9 11 13 15 18 JAZZP37 JAZZ2 140 4/4 1 5 7 9 11 13 15 17 20 JAZZP38 JAZZ3 140 4/4 1 5 12 13 20 21 25 30 33 JAZZP39 FUSION1 120 4/4 1 5 12 13 20 21 25 29 32 STD2P40 FUSION2 118 4/4 1 2 5 6 9 10 12 15 18 ROOMP41 HipHop1 93 4/4 1 2 9 10 17 18 22 23 26 HIP-HOPP42 HipHop2 102 4/4 1 3 10 11 18 19 23 25 28 808P43 FUNK 110 4/4 1 2 4 6 8 10 12 13 16 HIP-HOPP44 HOUSE 114 4/4 1 3 6 7 10 11 13 15 18 HOUSEP45 Cntry1 118 4/4 1 3 6 7 10 11 13 14 17 JAZZP46 Cntry2 118 4/4 1 2 5 6 9 10 12 14 17 JAZZP47 Other1 96 4/4 1 2 9 10 17 18 22 24 27 REGGAEP48 Other2 118 4/4 1 5 7 9 11 13 15 19 22 STD 2P49 Other3 125 4/4 1 2 5 6 9 10 12 14 17 ROOMP50 Metro4/4 120 4/4 1 - - - - - - - - STD 1

Inic

io r

ápid

o

Lista de arreglos y patrones

Ed

ició

nM

aste

riza

ció

nU

so d

e la

co

nex

ión

U

SB

Fu

nci

on

es

prá

ctic

asA

pén

dic

esP

rep

arac

ión

d

e la

g

rab

ació

n

Gra

bac

ión

y

rep

rod

ucc

ión

Uso

de

efec

tos

Uso

de

ritm

os

Lista de patrones presetNombre de patrón

(abreviado en pantalla)Tempoinicial

TiempoCompás

IN V1 F1 V2 F2 EROCK1 130 4/4 1 2 2 2 2 4ROCK2 130 4/4 2 2 2 2 2 4ROCK3 118 4/4 2 2 1 2 1 2ROCK4 118 4/4 4 2 1 2 1 4ROCK5 104 4/4 4 2 1 2 1 2ROCK6 86 4/4 1 4 1 4 1 2Hard Rock 1(HdRc1) 130 4/4 4 2 1 2 1 3Hard Rock 1(HdRc2) 98 4/4 2 4 1 4 1 2Hard Rock 1(HdRc3) 126 4/4 4 2 1 2 1 5Hard Rock 1(HdRc4) 120 4/4 3 2 1 2 1 3Hard Rock 1(HdRc5) 118 4/4 1 1 1 1 1 1HEAVY1 (HEVY1) 210 4/4 4 4 2 4 2 4HEAVY2 (HEVY2) 120 4/4 2 2 2 2 2 2HEAVY3 (HEVY3) 120 4/4 2 2 2 2 2 3HEAVY4 (HEVY4) 162 4/4 2 2 2 2 2 3HEAVY5 (HEVY5) 109 4/4 4 2 1 2 1 1POP1 118 4/4 2 2 1 2 1 4POP2 118 4/4 2 2 1 2 1 2POP3 118 4/4 2 2 1 2 1 2POP4 118 4/4 2 1 1 1 1 4POP5 140 4/4 2 1 1 1 1 2POP6 96 4/4 2 2 1 2 1 2POP7 66 4/4 3 2 1 2 1 2POP8 151 4/4 4 2 1 4 1 3BALLAD1 (BALD1) 70 4/4 4 2 1 2 1 3BALLAD2 (BALD2) 89 4/4 1 2 1 2 1 2BLUES1 (BLUS1) 124 4/4 1 4 1 4 1 3BLUES2 (BLUS2) 192 4/4 4 4 1 4 1 4BLUES3 (BLUS3) 124 4/4 2 2 1 2 1 3BLUES4 (BLUS4) 148 4/4 4 2 1 2 1 2R&B1 110 4/4 4 2 1 2 1 3R&B2 154 4/4 2 2 1 2 1 5R&B3 108 4/4 4 2 1 2 1 3R&B4 96 4/4 4 4 1 4 1 1R&B5 94 4/4 4 2 1 2 1 4JAZZ1 140 4/4 2 2 2 2 2 2JAZZ2 140 4/4 4 2 2 2 2 2JAZZ3 140 4/4 4 4 1 4 1 5FUSION1 (FUSN1) 120 4/4 4 4 1 4 1 4FUSION2 (FUSN2) 118 4/4 1 2 1 2 1 3HipHop1 (H.Hp1) 93 4/4 1 4 1 4 1 1HipHop2 (H.Hp2) 102 4/4 2 4 1 4 1 2FUNK 110 4/4 1 2 2 2 2 1HOUSE 114 4/4 2 2 1 2 1 2Cntry1 (Cnty1) 118 4/4 2 1 1 1 1 1Cntry2 (Cnty2) 118 4/4 1 2 1 2 1 2OTHER1 (Othr1) 96 4/4 1 4 1 2 1 2OTHER2 (Othr1) 118 4/4 4 2 2 2 2 4OTHER3 (Othr1) 125 4/4 1 2 1 2 1 2Metro - - - - - - - -BREAK - - - - - - - -

145

146

Solución de problemas

Este apartado contiene consejos para solucionar problemas.

Si esta información no le permite resolver el problema, póngase en contacto con el servicio de atención al cliente, cuyos datos de contacto figuran al final de este manual.

Problemas con la fuente de alimentación

Elemento Explicación Pág.

No se enciende

¿Es correcta la selección del interruptor de encendido del BR-800?Asegúrese de que el interruptor de encendido del BR-800 esté en posición «USB» si usa alimentación por bus USB, o en «ON» si usa el adaptador de CA o las pilas.

p. 18

¿Recibe suficiente alimentación el ordenador o el concentrador USB?La conexión no es posible si el BR-800 no recibe suficiente alimentación. Compruebe los siguientes puntos:

• Si usa un portátil no conectado a la red eléctrica, el funcionamiento puede ser inestable (en función del ordenador). En tal caso, conecte un adaptador de CA al ordenador.

• Los ajustes de administración de energía del ordenador pueden limitar la energía suministrada al bus USB. Compruebe los ajustes del ordenador.

• En algunos casos, el BR-800 no se puede usar con concentradores alimentados por bus (concentradores USB sin fuente de alimentación). Use un concentrador autoalimentado (con fuente de alimentación integrada).

Problemas con el sonido

Elemento Explicación Pág.

No hay sonido

¿Están encendidos el BR-800 y los equipos conectados? p. 34¿Es posible que PHONES LEVEL esté definido a 0? p. 133¿Ha conectado correctamente los cables de audio? p. 32¿Es posible que un cable de audio esté roto? –¿Es posible que el volumen del ampli o mezclador esté bajado? –¿Está bajado el deslizador [MASTER]? –¿Ha insertado una tarjeta SD? p. 142¿Es posible que la tarjeta SD sea incompatible con el BR-800? p. 142¿Es posible que esté intentando reproducir una frase con una duración inferior a un segundo?No se pueden reproducir frases con una duración menor a un segundo. –

No puedo reproducir un archivo WAV

¿Es posible que esté intentando reproducir un archivo WAV con un formato incompatible? p. 121

Volumen insuficiente de un equipo conectado al jack GUITAR/BASS o al jack LINE IN

¿Utiliza un cable de conexión con resistencia?Emplee un cable de conexión sin resistencia. –

¿Está correctamente ajustado el volumen del equipo externo? –

Una pista concreta no suena

¿Está el volumen de la pista bajado? p. 38¿Ha seleccionado la pista V-Track incorrecta? p. 39¿Es posible que esa pista esté enmudecida? p. 13

No se oye la fuente de entrada

¿Está bien definido INPUT SELECT? p. 37¿Ha ajustado el dial INPUT SENS? p. 37¿Está bajado el dial [REC LEVEL]? p. 38¿Está desactivado DIR MONITOR (OFF)? p. 125

Ed

ició

nM

aste

riza

ció

nU

so d

e la

co

nex

ión

U

SB

Fu

nci

on

es

prá

ctic

asA

pén

dic

esIn

icio

ráp

ido

Pre

par

ació

n

de

la

gra

bac

ión

Gra

bac

ión

y

rep

rod

ucc

ión

Uso

de

efec

tos

Uso

de

ritm

os

Solución de problemas

No se puede grabar

¿Está protegida la canción? p. 108¿Ha insertado una tarjeta SD? p. 142¿Tiene la tarjeta SD suficiente espacio libre? p. 138¿Está bloqueada la tarjeta SD? p. 143¿Es posible que esté usando la función Phrase Trainer? p. 134¿Está usando la función Scrub? p. 104¿Está en modo de superficie de control?No puede grabar en el BR-800 si está en modo de superficie de control. p. 120

Quiere desactivar la reverb

Compruebe los niveles de envío de reverb para el efecto de bucle.El BR-800 ofrece reverb como efecto de bucle.La reverb se aplica por defecto. Si quiere desactivar el efecto reverb, defina el nivel de envío de cada pista a 0.

p. 83

El sonido grabado contiene ruido o distorsión

¿Está bien definida la sensibilidad de entrada?El sonido grabado se distorsionará si la sensibilidad de entrada es demasiado alta, y habrá excesivo ruido si es demasiado baja. Ajuste la sensibilidad de entrada de modo que el indicador PEAK se ilumine brevemente en los pasajes más fuertes.

p. 37

¿Están bien definidos los niveles de salida de las pistas?Si después de masterizar hay ruido o distorsión, los niveles de salida de las pistas son demasiado altos.

¿Ha conectado un micrófono con alta impedancia de salida directamente al BR-800?Como los jacks INPUT 1-4 están diseñados para baja impedancia de entrada, el nivel de grabación puede ser demasiado bajo (en función de las características del micrófono). En tal caso, pase la señal por un previo de micrófono (no incluido) antes de grabarlo.

Hay oscilaciones

¿Está INPUT SELECT definido como «USB»?Si INPUT SELECT está definido como «USB», los ajustes del software pueden introducir la señal del audio en un bucle. En tal caso, solucione el problema con una de las siguientes medidas:

• Detenga la reproducción en el software y desactive la función Soft Thru.• Desactive la entrada de audio del software.• Use un valor distinto de «USB» para INPUT SELECT.

p. 37

Problemas con la tarjeta SD

Elemento Explicación Pág.

Los datos de la tarjeta SD están dañados

Los datos de la tarjeta SD se pueden dañar por los siguientes motivos. Formatee la tarjeta SD.• ¿Ha apagado el equipo mientras estaba grabando?• ¿Ha recibido la tarjeta SD algún impacto fuerte?• ¿Ha apagado el equipo mientras se accedía a la tarjeta SD?• ¿Está usando una tarjeta SD formateada con un ordenador o una cámara digital?

p. 137

Elemento Explicación Pág.

147

Solución de problemas

El BR-800 usa sensores táctiles. Los botones responderán cuando los toque directamente con el dedo.

Problemas con el USB

Elemento Explicación Pág.

La pantalla Idling no aparece

¿Ha conectado el cable USB correctamente? p. 32¿Es compatible con el BR-800 el sistema operativo del ordenador? p. 118

No suena la señal entrante por la conexión USB

¿Está INPUT MIX definido como «OFF»? p. 125

El modo de superficie de control no funciona correctamente

¿Ha iniciado el software DAW antes de poner el BR-800 en modo de superficie de control? p. 120¿Ha configurado correctamente el software DAW?Para que el BR-800 funcione como superficie de control con el software DAW, el ajuste de superficie de control del software DAW debe definirse como «Mackie control». Si desea más detalles, consulte el manual del usuario del software DAW en cuestión.

Problemas con los botones

Elemento Explicación Pág.

Un botón no responde o lo hace deficientemente

¿Está usando los botones con guantes? –¿Ha tocado los botones con un objeto, como un bolígrafo, en lugar de con el dedo? –¿Es posible que haya gotitas de agua sobre el BR-800?Apague el equipo, seque las gotitas y vuelva a encenderlo. –

¿Hay algún objeto sobre el BR-800?Apague el equipo, quite el objeto y vuelva a encenderlo. –

¿Ha presionado dos o más botones a la vez?El BR-800 solo puede detectar que se están presionando dos botones al activar la función Scrub (manteniendo presionado el botón [STOP] y pulsando el botón [PLAY]).En el resto de situaciones, no se pueden pulsar dos botones a la vez.

148

ráp

ido

Inic

io

Lista de mensajes de error

Ed

ició

nM

aste

riza

ció

nU

so d

e la

co

nex

ión

U

SB

Fu

nci

on

es

prá

ctic

asA

pén

dic

esP

rep

arac

ión

d

e la

g

rab

ació

n

Gra

bac

ión

y

rep

rod

ucc

ión

Uso

de

efec

tos

Uso

de

ritm

os

Si intenta realizar una acción no válida o si una operación no se ejecuta correctamente, se mostrará un mensaje de error.

Realice la acción correspondiente al mensaje mostrado.

Mensaje Causa Acción Pág.Already exists! Ya existe un archivo con ese nombre. Use otro nombre para el archivo nuevo. –Battery low! Las pilas están casi agotadas. Instale pilas nuevas lo antes posible. p. 19

Cannot change file name!

El nombre del archivo contiene caracteres incompatibles con el BR-800 o es demasiado largo (no puede superar los ocho caracteres, sin incluir la extensión).

Cambie el nombre del archivo con un ordenador. p. 123

Cannot erase!

Ha intentado eliminar un paso de un arreglo de canción que solo contiene un paso.

Introduzca dos o más pasos antes de eliminar un paso. p. 96

Ha intentado eliminar un paso de un arreglo de canción que no contiene datos. Elimine un paso que contenga datos. p. 96

Cannot insert!

El arreglo de canción supera los 50 pasos. Los arreglos de canción no pueden tener más de 50 pasos. p. 96

El arreglo de canción supera los 999 compases.

Los arreglos de canción no pueden tener más de 999 compases. p. 96

Cannot undo!/redo!

Las funciones Undo/Redo no se pueden ejecutar si no hay historial de ediciones.

Realice estas acciones cuando haya un historial de ediciones. –

Card full!No se puede grabar o copiar porque la tarjeta SD no tiene suficiente espacio libre.

Haga una copia de los datos importantes en el ordenador y elimine los datos innecesarios de la tarjeta. p. 125

Card locked!No se puede grabar o borrar porque la función de bloqueo de la tarjeta SD está activada.

Apague el equipo, extraiga la tarjeta SD y desbloquéela. p. 143

Card read error!

No se pueden leer correctamente los datos de la tarjeta SD.

Apague el equipo, vuelva a insertar la tarjeta SD correctamente y encienda el equipo.Si vuelve a aparecer el mensaje, la tarjeta SD puede estar dañada.

p. 142

Formatee la tarjeta SD.Si vuelve a aparecer el mensaje, la tarjeta SD puede estar dañada.

p. 137

Card write error!

Se ha producido un error en la escritura de datos en la tarjeta SD.

Formatee la tarjeta SD. Perderá los datos de la canción que intentaba guardar.Si vuelve a aparecer el mensaje, la tarjeta SD puede estar dañada.

p. 137

Data too short!Ha intentado importar un archivo WAV con una duración inferior a un segundo.

Para importar el archivo WAV, su duración debe ser superior a un segundo. –

Drive busy!

No se ha podido leer o escribir los datos con la velocidad suficiente porque están almacenados en la tarjeta SD de forma fragmentada.También es posible que esté usando una tarjeta SD demasiado lenta.Este problema ocurre con más frecuencia cuando se juntan frases (datos grabados) de escasos segundos de duración (por ejemplo, al grabar con la técnica del pinchazo).

Reduzca el número de pistas que se están reproduciendo simultáneamente. Use la función de masterización para combinar pistas y borre las pistas que no necesite reproducir. A continuación, repita la reproducción.

p. 112

Reduzca el número de pistas que se están grabando simultáneamente. p. 38

149

Lista de mensajes de error

Event full!

Se ha superado el número máximo de eventos admitidos por el BR-800 en una sola canción.

Elimine las pistas innecesarias. p. 105

¿Qué es un evento?

Un «evento» es la unidad mínima empleada por el BR-800 para administrar los datos grabados en una tarjeta SD. A cada canción nueva se le asignan unos 30.000 eventos.En cada pista, cada acción de grabación consume dos eventos. Otras acciones, como pinchazos y copias de pistas, también consumen eventos.El número de eventos consumidos varía de forma compleja en función de las condiciones.Por ejemplo, incluso si hay espacio libre en la tarjeta SD, no se podrá grabar ni editar pistas si se han consumido todos los eventos. En tal caso, se mostrará el mensaje «Event Full!».

No card!

Ha realizado una acción de grabador o de tarjeta SD, pero no hay ninguna tarjeta SD insertada, o está mal insertada. Apague el equipo, vuelva a insertar la tarjeta SD

correctamente y encienda el equipo. p. 142Ha extraído la tarjeta SD después de seleccionar datos de la tarjeta.

No file!Durante una importación de datos WAV, se ha intentado importar un archivo inexistente.

Prepare el archivo que desee importar. –

No song!

La tarjeta SD no contiene ninguna canción. Cree una canción nueva. p. 36

La carpeta de canciones contiene datos incorrectos, o no contiene los datos necesarios.

Restaure en el BR-800 los datos de una copia de seguridad almacenada en un ordenador.

* Debe restaurar en el BR-800 la carpeta «ROLAND» entera.

p. 123

Not available!La acción que intentó ejecutar no está disponible en el modo actual.

Si estaba en modo Song Sketch:Pulse el botón [SONG SKETCH] para salir del modo Song Sketch, y repita la acción.

p. 50

Si estaba en modo Mastering:Defina MASTERING como «OFF» para salir del modo Mastering, y repita la acción.

p. 112

Si estaba en modo de control de superficie:Para desactivar el modo de superficie de control, pulse el botón [EXIT] varias veces, y después repita la acción.

p. 120

Power down!

El voltaje de la fuente de alimentación interna ha caído por debajo del rango admitido para el funcionamiento del grabador.

Si está usando el adaptador:El cable puede estar roto, o el adaptador puede estar averiado. Póngase en contacto con el servicio de atención al cliente de Roland o con su distribuidor.

Si está usando pilas:Instale pilas nuevas. p. 19

Protected!Ha intentado escribir datos en una canción cuyo ajuste Song Protect es «ON».

Desactive la función Song Protect (ON). p. 108

Stop P.Trainer!La acción que intentó ejecutar no está disponible mientras esté activada la función Phrase Trainer (p. 134).

Desactive las funciones Time Stretch y Center Cancel (OFF). p. 134

Stop recorder!

La acción que intentó ejecutar no está disponible mientras el grabador esté en funcionamiento (es decir, durante una reproducción o una grabación).

Pulse el botón [STOP] para detener la reproducción o grabación. –

System error!Se ha producido un fallo de escritura en la memoria del BR-800.

El BR-800 puede estar averiado. Póngase en contacto con el servicio de atención al cliente de Roland o con su distribuidor.

Mensaje Causa Acción Pág.

150

Lista de mensajes de error

Ed

ició

nM

aste

riza

ció

nU

so d

e la

co

nex

ión

U

SB

Fu

nci

on

es

prá

ctic

asA

pén

dic

esIn

icio

ráp

ido

Pre

par

ació

n

de

la

gra

bac

ión

Gra

bac

ión

y

rep

rod

ucc

ión

Uso

de

efec

tos

Uso

de

ritm

os

Too many files!Ha intentado crear más de 1.000 archivos en modo Song Sketch. Elimine los archivos innecesarios. p. 51

Too many songs!

Ha intentado crear más de 100 canciones. Elimine las canciones innecesarias. p. 107

Unformatted card!

El formato de la tarjeta SD no es compatible con el BR-800.

Apague el equipo, vuelva a insertar la tarjeta SD correctamente y encienda el equipo. –

Formatee la tarjeta en el BR-800. p. 137Unsupported card!

Ha insertado una tarjeta SD incompatible con el BR-800. Use una tarjeta SD compatible con el BR-800. p. 142

Unsupported format!

Ha insertado una tarjeta SD con un formato incompatible con el BR-800. Formatee la tarjeta en el BR-800. p. 137

Ha intentado importar un archivo WAV incompatible con el BR-800. Compruebe el formato del archivo WAV. p. 121

USB buffer full!Se ha recibido por USB un número de mensajes MIDI superior al que se puede procesar correctamente.

Reduzca la cantidad de datos MIDI enviados al BR-800. –

Memory full!

El tamaño de la canción es superior a 1 GB. Elimine las pistas innecesarias. p. 106

El arreglo de canción supera los 50 pasos. Los arreglos de canción no pueden tener más de 50 pasos. p. 96

Mensaje Causa Acción Pág.

151

152

Especificaciones

BR-800: Grabador digital

* En aras de la mejora del producto, las especificaciones y el diseño exterior están sujetos a cambios sin previo aviso.* 0 dBu = 0,775 Vrms* Método AF (Adaptive Focus)

Adaptive Focus es una tecnología exclusiva de Roland/BOSS que ofrece enormes mejoras en la relación señal/ruido de conversores AD y DA.

PistasPistas: 8Grabación simultánea de pistas: 4V-Track: 64 (8 V-Tracks por pista)

Tasa de muestreo 44,1 kHzRespuesta a frecuencias

De 20 Hz a 20 kHz (+1/-3 dB)

Conversión AD24 bits24 bits + AF-AD (GUITAR/BASS)

Conversión DA 24 bits

Nivel de entrada nominal

Jack GUITAR/BASS: -10 dBuJacks INPUT 1–4: -50 – -20 dBu (tipo XLR)

-26 – +4 dBu (tipo telefónico TRS de 1/4 de pulgada)Jack LINE IN: -10 dBu

Impedancia de entrada

Jack GUITAR/BASS: 1M ohmiosJacks INPUT 1–4: 3.000 ohmios (tipo XLR)

47.000 ohmios (tipo telefónico TRS de 1/4 de pulgada)Jack LINE IN: 10.000 ohmios

Nivel de salida nominal

Jacks LINE OUT: -10 dBu

Impedancia de salida Jacks LINE OUT: 1.000 ohmiosImpedancia de carga recomendada

Jacks LINE OUT: 20.000 ohmios o másJack PHONES: 32–100 ohmios

Nivel de ruido residual

Jacks LINE OUT: -85 dBu o menos (norma IHF-A)

Pantalla 128 x 64 píxeles (LCD retroiluminada)

Conectores

Jack GUITAR/BASS (telefónico de 1/4 de pulgada)Jacks INPUT 1–4 (XLR/telefónico TRS de 1/4 de pulgada)Jack LINE IN (minijack telefónico estéreo)Jack FOOT SW/EXP PEDAL (telefónico TRS de 1/4 de pulgada)Jacks LINE OUT (telefónico RCA)Jack PHONES (telefónico estéreo de 1/4 de pulgada)Conector USBJack DC IN

Alimentación CC 9V: adaptador de CA, 6 pilas secas AA (se recomiendan las pilas alcalinas), alimentación por bus USB

Consumo de corriente

280 mA (DC IN), 480 mA (alimentación por bus USB)Pilas secas alcalinas: aproximadamente 5,5 horas* Puede variar en función de las condiciones de uso, la utilización de alimentación phantom, el uso de

pilas y el tipo de tarjeta SD empleada.Dimensiones 289 (ancho) x 184 (fondo) x 58 (alto) mmPeso 890 g (pilas excluidas)

Accesorios

Tarjeta SD (1 GB)Adaptador de CACable USBDVD-ROM del BR-800Manual del usuario

Opciones

Conmutador de pedal: FS-5UConmutador de pedal: DP-2 (Roland)Pedal de expresión: EV-5 (Roland), FV-500L o FV-500HFunda blanda: BA-CB1

Inic

io r

ápid

o

Índice

Ed

ició

nM

aste

riza

ció

nU

so d

e la

co

nex

ión

U

SB

Fu

nci

on

es

prá

ctic

asA

pén

dic

esP

rep

arac

ión

d

e la

g

rab

ació

n

Gra

bac

ión

y

rep

rod

ucc

ión

Uso

de

efec

tos

Uso

de

ritm

os

Números4-INPUT MULTI ...................................................................... 648-TRACK COMP/LIM ............................................................. 64

AA.GUITAR MULTI .................................................................. 60ACOUSTIC PROCESSOR ....................................................... 80ACOUSTIC SIM ....................................................................... 59ACOUSTIC SIMULATOR ....................................................... 79Adaptador de CA ....................................................................... 18AMP .......................................................................................... 68Arrangement, modo ................................................................... 90Arreglo

Asignación de nombre ........................................................ 99Copia ................................................................................ 100Creado ................................................................................ 96Eliminación ...................................................................... 101Eliminación de un paso ...................................................... 98Inserción de un paso ........................................................... 98Reproducción ..................................................................... 93Tempo ................................................................................ 94

Arreglos preset ........................................................................ 144Asignación de nombre

Arreglo ............................................................................... 99Canción ............................................................................ 108Efecto de inserción ............................................................. 57Efecto de masterización ................................................... 115Song Sketch ........................................................................ 52

Auriculares ........................................................................ 16, 133AUTO PUNCH IN/OUT ........................................................... 46

BBACKUP ................................................................................. 123Bancos ....................................................................................... 54BANK

4INPUT .............................................................................. 648TRACK COMP ................................................................ 64GUITAR ............................................................................. 59LINE ................................................................................... 61MICROPHONE ................................................................. 61SIMUL ............................................................................... 62

BASS MULTI ........................................................................... 60BASS SIM ........................................................................... 73–74Bass Simulator ..................................................................... 73–74

CCanción ...................................................................................... 36

Asignación de nombre ...................................................... 108Copia ................................................................................ 107Creación ............................................................................. 36Eliminación ...................................................................... 107Grabación ..................................................................... 40–41Guardar ............................................................................. 109Información ........................................................................ 49

Reproducción ..................................................................... 41Selección ............................................................................ 36

CATEGORY ............................................................................. 30CENTER CANCEL ................................................................ 135CHO/DLY ................................................................................. 83CHORUS ............................................................................. 73, 78CHORUS/DELAY .................................................................... 85Cierre de pinchazo ..................................................................... 45Cierre de pinchazo automático .................................................. 46Compás ...................................................................................... 15COMPRESSOR/LIMITER ....................................................... 64Conexión ................................................................................... 32Contraste .................................................................................. 128Copia

Arreglo ............................................................................. 100Canción ............................................................................. 107Pista .................................................................................. 105

COPY ...................................................................................... 100COSM ........................................................................................ 11Cuadro (frame) .......................................................................... 15

DDBL DELAY ...................................................................... 73, 78DC IN ........................................................................................ 18DEFRETTER ...................................................................... 73–74DELAY ..................................................................................... 79DISTORTION ........................................................................... 67DOUBLE/HARMONY ............................................................. 81Driver USB .............................................................................. 118DYNAMICS .............................................................................. 80

EE.GUITAR MULTI ................................................................... 59Ecualizador de pistas ................................................................. 86Efecto

Ecualizador de pistas .......................................................... 86Efecto de bucle ................................................................... 83Efecto de inserción ....................................................... 54, 83Efecto de masterización ................................................... 112

Efecto de aumento de volumen ................................................. 74Efecto de bucle .......................................................................... 83Efecto de inserción .................................................................... 54

Ajuste ................................................................................. 56Asignación de nombre ........................................................ 57

Efecto de masterización ........................................................... 112Asignación de nombre ...................................................... 115Guardar ............................................................................. 115

EFFECTS ...................................................................... 14, 55–57Eliminación

Arreglo ............................................................................. 101Canción ............................................................................. 107Pista .................................................................................. 106

153

Índice

Song Sketch ........................................................................ 51ENHANCER ............................................................................. 73ENTER ...................................................................................... 14EQ .............................................................................................. 86EQUALIZER ............................................................................. 72ERASE .................................................................................... 101EXIT .................................................................................... 14, 50EXP PEDAL ............................................................................ 129EZ REC ............................................................................... 14, 26EZ Recording ............................................................................. 26EZ TONE ................................................................................... 55

FFactory Reset ........................................................................... 136FF ............................................................................................... 13FLANGER ........................................................................... 73, 76FOOT SW/EXP PEDAL ........................................................... 17FOOT SWITCH ................................................................ 46, 129Formateo de una tarjeta SD (FORMAT) ................................. 137Fuente de entrada ....................................................................... 37

GGancho para cable ..................................................................... 33Grabación

Canción ............................................................................... 40Song Sketch ........................................................................ 50

Grabación en bucle .................................................................... 41GTR SIM ................................................................................... 73Guardar

Canción ............................................................................. 109Efecto de inserción ............................................................. 57Efecto de masterización .................................................... 115

Guitar Simulator ........................................................................ 73GUITAR TO BASS ............................................................. 60, 79GUITAR/BASS ......................................................................... 16

IInformación

Canción ............................................................................... 49Song Sketch ........................................................................ 52

INFORMATIONSD CARD ......................................................................... 138

Inicio de pinchazo ...................................................................... 45Inicio de pinchazo automático ................................................... 46INPUT ........................................................................... 17, 37, 58INPUT SENS ............................................................................. 12Interfaz de audio ...................................................................... 119

KKIT ............................................................................................ 95Kit de percusión ......................................................................... 95

LLINE IN ..................................................................................... 17LINE IN MIX .......................................................................... 132LINE OUT ................................................................................. 17LOCATION ............................................................................... 58LO-FI ......................................................................................... 82LOOP REC ................................................................................ 41LOW CUT ................................................................................. 82

MMASTER ............................................................................. 13, 58MASTER FX ............................................................................. 13Masterización ........................................................................... 112MEMORY CARD ..................................................................... 18MENU ....................................................................................... 14MIC ............................................................................................ 12MIC MULTI .............................................................................. 61MODULATION ........................................................................ 73

NNAME ..................................................................................... 115Nivel de grabación ..................................................................... 38NOISE SUPPRESSOR .............................................................. 72

OOCTAVE ............................................................................. 73, 75OFFSET ................................................................................... 102OUTPUT ................................................................................. 133

PP SHIFTER ................................................................................ 73PAN ............................................................................... 40, 73, 77Pantalla .............................................................................. 15, 128Pantalla de reproducción ........................................................... 15Paso ............................................................................................ 96Patch de efectos ......................................................................... 54Patrón ......................................................................................... 88

Reproducción ...................................................................... 91Tempo ................................................................................. 92

Patrones preset ......................................................................... 145Pattern, modo ............................................................................. 90PEAK ......................................................................................... 12PHASER .............................................................................. 73, 76PHRASE TRAINER ................................................................ 134Pilas ........................................................................................... 19Pista

Copia ................................................................................. 105Eliminación ....................................................................... 106Selección ............................................................................. 38

Pista, deslizador ......................................................................... 13PITCH ...................................................................................... 131PITCH CORRECT .................................................................... 80

154

Índice

Ed

ició

nM

aste

riza

ció

nU

so d

e la

co

nex

ión

U

SB

Fu

nci

on

es

prá

ctic

asA

pén

dic

esIn

icio

ráp

ido

Pre

par

ació

n

de

la

gra

bac

ión

Gra

bac

ión

y

rep

rod

ucc

ión

Uso

de

efec

tos

Uso

de

ritm

os

PITCH SHIFTER ....................................................................... 75PLAY ......................................................................................... 13POWER ...................................................................................... 18Preview ..................................................................................... 104Protect ...................................................................................... 108

QQuantize ..................................................................................... 44

RREC ............................................................................................ 13REC LEVEL ........................................................................ 12, 38Recuperación ............................................................................ 123REDO ......................................................................................... 48REPEAT ......................................................................... 13, 43–44Repeat ......................................................................................... 43Reproducción

Canción ............................................................................... 41Song Sketch ........................................................................ 51

RETRY ................................................................................. 13, 40REVERB .............................................................................. 83–84REW ........................................................................................... 13RHYTHM ................................................................ 13–14, 58, 90Rhythm Editor ............................................................................ 88RING MOD .......................................................................... 73, 77Ring Modulator .................................................................... 73, 77ROTARY ............................................................................. 73, 77

SSCRUB ..................................................................................... 104SD CARD

FORMAT .......................................................................... 137INFORMATION ............................................................... 138

Sitar ............................................................................................ 75SITAR SIM .......................................................................... 73, 75Sitar Simulator ..................................................................... 73, 75SLOW GEAR ...................................................................... 73–74Sobregrabación (overdubbing) ................................................... 42SONAR LE .............................................................................. 120SONG ......................................................................................... 36SONG SKETCH .................................................................. 14, 50Song Sketch

Asignación de nombre ........................................................ 52Eliminación ......................................................................... 51Grabación ............................................................................ 50Importación ....................................................................... 106Información ......................................................................... 52Reproducción ...................................................................... 51

SOURCE .................................................................................... 30STEP .......................................................................................... 96STEREO MULTI ....................................................................... 61STOP .......................................................................................... 13Superficie de control ................................................................ 120

TTAP TEMPO .................................................................. 13, 92, 94Tarjeta SD .......................................................................... 18, 142TEMPO .......................................................................... 15, 92, 94Time ........................................................................................... 15TIME STRETCH ..................................................................... 134TONE/SFX ................................................................................. 81Tono de referencia .................................................................... 131TRACK ................................................................................ 14, 58TREMOLO .......................................................................... 73, 76TUNER .................................................................................... 130TUNING .................................................................................. 130TYPE .............................................................................. 68, 70, 79

UUNDO ........................................................................................ 48UNI-V .................................................................................. 73, 77Uni-Vibe ............................................................................... 73, 77USB .................................................................................... 18, 118

VVIBRATO ............................................................................ 73, 77VO + AC.SIM ............................................................................ 63VO + ACOUSTIC ...................................................................... 63VO + GT.AMP ........................................................................... 62VOCAL MULTI ........................................................................ 61V-Track ...................................................................................... 39

WWAH .......................................................................................... 66

ZZERO ......................................................................................... 13

155

MEMO

156

fig.15_WEEE_Small.eps

fig.16_ChineseRoHS.eps

Unión Europea

China

157

fig.09B-17.eps

fig.14.eps

Este producto cumple los requisitos de la Directiva Europea EMC 2004/108/CE.

Unión Europea

Canadá

Este aparato digital de Clase B cumple todos los requisitos establecidos en el Reglamento canadiense para equipos capaces de provocar interferencias.

EE. UU.

DECLARACIÓN SOBRE LA INTERFERENCIA DE RADIOFRECUENCIASDE LA COMISIÓN FEDERAL DE COMUNICACIONES

Este equipo ha sido comprobado y cumple los límites vigentes para los aparatos digitales de la Clase B, según lo establecido en la Parte 15 de las normas de la Comisión Federal de Comunicaciones. Estos límites se han establecido para ofrecer una protección razonable ante interferencias dañinas en una instalación doméstica. Este equipo genera, utiliza e irradia energía de radiofrecuencia, por lo que, si no se instala y utiliza según las instrucciones, puede interferir negativamente en las radiocomunicaciones. Sin embargo, no puede garantizarse que no se produzcan interferencias en una instalación en particular. Si este equipo provoca interferencias en la recepción de señales de radio o de televisión, hecho que puede comprobarse encendiendo y apagando el equipo, el usuario puede intentar corregir las interferencias siguiendo una o más de las siguientes indicaciones:- Reoriente o recoloque la antena receptora.- Aumente la separación entre el equipo y el receptor.- Conecte el equipo a una toma de corriente o a un circuito diferente al que está conectado el receptor.- Consulte con el proveedor o con un técnico de radio/TV con experiencia.

Este aparato cumple la Parte 15 de las normas de la Comisión Federal de Comunicaciones. Condiciones de uso:(1) Este aparato no puede causar interferencias dañinas, y(2) Este aparato acepta cualquier interferencia que reciba, incluyendo las que pueden provocar anomalías de funcionamiento.Los cambios o modificaciones de este sistema sin autorización pueden anular el permiso que tienen los usuarios para usareste equipo. Este equipo requiere cables de interface blindados para cumplir con el Límite Clase B de la FCC.

AVISO

AVISOEste producto contiene productos, como el plomo, que pueden provocar cáncer, defectos de gestación u otras

lesiones en el aparato reproductor.

California (Proposición 65)

Para EE. UU.

DECLARACIÓN DE CONFORMIDADInformación de conformidad

Modelo :Tipo de equipo :

Responsable :Dirección :Teléfono :

BR-800Grabadora digitalRoland Corporation U.S.5100 S.Eastern Avenue, Los Angeles, CA 90040-2938(323) 890-3700

158