BM Pueblos Indigenas 1a Decada en Latinoamerica

download BM Pueblos Indigenas 1a Decada en Latinoamerica

of 120

Transcript of BM Pueblos Indigenas 1a Decada en Latinoamerica

  • 7/25/2019 BM Pueblos Indigenas 1a Decada en Latinoamerica

    1/120

    Latinoamrica

    Indgena en elSiglo XXIPrimera dcada

    98544

  • 7/25/2019 BM Pueblos Indigenas 1a Decada en Latinoamerica

    2/120

  • 7/25/2019 BM Pueblos Indigenas 1a Decada en Latinoamerica

    3/120

    Prctica Global Social, Urbana, Rural y de Resiliencia

    Amrica Latina y el Caribe

    Latinoamrica

    Indgena en elSiglo XXIPrimera dcada

  • 7/25/2019 BM Pueblos Indigenas 1a Decada en Latinoamerica

    4/120

    2015 Banco Internacional de Reconstruccin y Fomento/Banco Mundial1818 H Street NWWashington, DC 20433Telfono: 202-473-1000Sitio web: www.worldbank.org

    Este documento fue publicado originalmente por el Banco Mundial en ingls con el ttulo Indigenous

    Latin America in the Twenty-First Century, en 2015. En caso de discrepancias, prevalecer el idiomaoriginal.

    Este informe es obra del personal del Banco Mundial con contribuciones externas. Las opiniones,interpretaciones y conclusiones expresadas en la presente publicacin no reflejan necesariamente laopinin del Banco Mundial, as como tampoco la de los miembros del Directorio Ejecutivo del BancoMundial o de los pases representados por ste.

    El Banco Mundial no garantiza la exactitud de los datos que figuran en esta publicacin. Las fronteras,los colores, las denominaciones y dems informacin de cualquier mapa incluido en la presentepublicacin no implican juicio alguno de parte del Banco Mundial acerca de la condicin jurdica decualquier territorio ni la aprobacin o aceptacin de esas fronteras.

    Derechos y autorizaciones

    El material contenido en esta publicacin est registrado como propiedad intelectual. El Banco Mundialalienta la difusin de sus conocimientos y autoriza la reproduccin total o parcial de este informe parafines no comerciales en tanto se cite la fuente.

    Cita de la fuente: Banco Mundial. 2015. Latinomrica Indgena en el Siglo XXI. Washington,

    D.C.: Banco Mundial. Licencia: Creative Commons de Reconocimiento CC BY 3.0 IGO.

    Cualquier otra consulta sobre derechos y licencias, incluidos derechos subsidiarios, deber dirigirse a lasiguiente direccin: World Bank Publications, The World Bank Group, 1818 H Street NW, Washington,DC 20433, EE. UU.; fax: 202-522-2422; correo electrnico: [email protected].

    Foto de la portada: Kike ArnalDiseo grfico: Shinny MontesTraduccin: Unidad de Traduccin e Interpretacin del Banco Mundial (GSDTI)

  • 7/25/2019 BM Pueblos Indigenas 1a Decada en Latinoamerica

    5/120

    Contenido

    Prlogo

    Agradecimientos

    Resumen

    Introduccin

    Cuntos Son y Dnde EstnLa poltica del reconocimiento

    Los pueblos indgenas en cifras

    Movilidad, Migracin y UrbanizacinMejor, pero no bien

    Desarrollo con IdentidadParticipacin y cambios en los marcos jurdicos

    La participacin y el derecho a la autodeterminacin

    Pobreza y VulnerabilidadLa capacidad de cambiar

    Educacin

    Hacia una Agenda Post 2015

    Apndice A:Pases, aos y variables disponibles para

    identificar a los pueblos indgenas (PI) en los

    censos y encuestas de hogar de la regin

    Apndice B:El estado de la educacin intercultural

    bilinge en siete pases de Amrica Latina

    Apndice C:Datos comparativos regionales

    6

    7

    8

    13

    1718

    22

    2941

    4547

    50

    5773

    79

    89

    98

    100

    106

  • 7/25/2019 BM Pueblos Indigenas 1a Decada en Latinoamerica

    6/120

    4 | Banco Mundial

    Grfico 1 Lengua materna, por cohorte etaria (Per, 2007)

    Grfico 2 Poblacin indgena urbana en edad laboral, por idioma y situacin laboral

    Grfico 3 Idioma indgena y autoidentificacin

    Grfico 4 Porcentaje de indgenas que viven en entornos urbanos y rurales

    Grfico 5 Porcentaje de indgenas con acceso a electricidad, agua corriente y alcantarillado

    Grfico 6 Brechas rural/urbano en el acceso a electricidad, agua corriente y alcantarillado: indgenas vs no indgenas

    Grfico 7 Nivel educativo de personas indgenas: zonas rurales vs. zonas urbanas

    Grfico 8 Brecha rural-urbana en el nivel educativo: indgenas vs. no indgenas

    Grfico 9 Propiedad de la vivienda entre indgenas

    Grfico 10 Porcentaje de personas que viven con menos de US$1,25, US$2,50 y US$4 al daPromedio ponderado de Bolivia, Brasil, Ecuador, Guatemala, Mxico y Per a fines de la dcada del 2000

    Grfico 11 Evolucin de la pobreza en Bolivia, Ecuador, Guatemala y Per

    Grfico 12 Aumento de la probabilidad de ser pobre si el jefe de hogar es indgena, teniendo en cuenta hogares similares

    Grfico 13 Disminucin de la probabilidad de terminar la educacin primaria y secundaria si una persona pertenece a unhogar indgena

    Grfico 14 Aumento de la probabilidad de que el hogar indgena sea pobre si est encabezado por una mujer

    Grfico 15 Aumento de la probabilidad de que el hogar indgena sea pobre si reside en una zona rural

    Grfico 16 Situacin laboral y tipo de empleo de personas indgenas en zonas urbanas

    Grfico 17 Aumento de la probabilidad de trabajar en el sector informal si la persona pertenece a un hogar indgena en

    Bolivia y GuatemalaGrfico 18 Disminucin del ingreso de las personas si pertenecen a hogares indgenas en cinco pases: zonas urbanas y rurales

    Grfico 19 Ingresos, por condicin de indgena y por gnero, en Panam y Brasil

    Grfico 20 Avances en el acceso a servicios pblicos entre indgenas

    Grfico 21 Acceso a servicios pblicos, por condicin de indgena

    Grfico 22 Diferencias de acceso a servicios bsicos en hogares indgenas entre principios y finales de la dcada:zonas rurales vs. urbanas

    Grfico 23 Acceso a telfonos celulares

    Grfico 24 Acceso a computadoras

    Grfico 25 Acceso a Internet

    Grfico 26 Percepcin de movilidad social; promedio ponderado de Bolivia, Ecuador, Guatemala, Mxico y Per

    Grfico 27 Asistencia escolar: nios indgenas y no indgenasGrfico 28 Indgenas en edad escolar que asisten a la escuela en entornos rurales y urbanos

    Grfico 29 Proporcin de la poblacin con 1 a 6 aos de escolaridad comparada con la proporcin que tiene de 7 a 12 aos deescolaridad, por gnero y condicin de indgena, en Per (datos correspondientes a la poblacin de 24 y ms aos)

    Grfico 30 Razones para no asistir a la escuela en Colombia, por gnero y condicin de indgena

    Grfico 31 Porcentaje de indgenas que hablan una lengua indgena, por nivel educativo (personas de 24 y ms aos)

    Grfico 32 Analfabetismo y conocimiento de idiomas indgenas (habitantes indgenas mayores de 10 aos)

    20

    21

    27

    31

    32

    34

    34

    36

    41

    59

    60

    61

    62

    62

    63

    66

    68

    69

    69

    70

    71

    72

    73

    74

    74

    75

    8081

    82

    83

    85

    88

    Grficos

  • 7/25/2019 BM Pueblos Indigenas 1a Decada en Latinoamerica

    7/120

    Latinoamrica Indgena en el Siglo XXI | 5

    Cuadro 1 Variables disponibles para identificar a los pueblos indgenasen los censos y las encuestas de hogares

    Cuadro 2 Poblacin indgena en Amrica Latina en 2010

    Cuadro 3 Pueblos e idiomas indgenas en Amrica Latina

    Cuadro 4 Falta de acceso a electricidad, agua corriente, alcantarilladoy vivienda de calidad (piso de tierra) en hogares urbanos:indgenas vs. no indgenas

    Cuadro 5 Tratados y pactos internacionales sobre los derechos indgenas

    Cuadro 6 Marcos jurdicos relativos a la participacin electoral de lospueblos indgenas en Amrica Latina

    Mapa 1 Distribucin de la poblacin indgena en Amrica Latina

    Mapa 2 reas de extraccin de petrleo y minerales en la cuenca amaznica

    20

    25

    26

    40

    48

    52

    23

    38

    Cuadros

    Mapas

  • 7/25/2019 BM Pueblos Indigenas 1a Decada en Latinoamerica

    8/120

    6 | Banco Mundial

    Prlogo

    La primera dcada del milenio dej avancesimpresionantes para Amrica Latina y el Caribe engeneral, sacando alrededor de 70 millones de personasde la pobreza y expandiendo la clase media a ms deun tercio de la poblacin. En muchos aspectos, lospueblos indgenas se beneficiaron de estas mejoras:registraron grandes avances en materia de reduccinde la pobreza y mejoraron el acceso a muchosservicios bsicos y la educacin primaria. En toda laregin se aprobaron marcos jurdicos para abordar las

    necesidades y los derechos de los pueblos indgenas,mientras stos lograban una mayor inclusin en latoma de decisiones y planificacin del desarrollo. Suinvolucramiento en procesos electorales ha llevado aque hoy lderes indgenas ocupen cargos oficiales entodos los niveles de gobierno.

    Sin embargo, los pueblos indgenas no se beneficiaronproporcionalmente durante la dcada dorada y, apesar de las numerosas ganancias, todava afrontangrandes desafos. En entornos urbanos, por ejemplo,los hogares indgenas suelen vivir en condicionesms inseguras, insalubres y propensas a desastresnaturales que otros residentes urbanos. En general, la

    probabilidad de que vivan en condiciones de pobrezaextrema es 2,7 veces mayor que en el caso de lapoblacin no indgena.

    Basado en el anlisis de una muestra de censos yencuestas de hogar de toda la regin, este informeestablece que existen condiciones estructurales queanclan a los pueblos indgenas a la pobreza e impidenel desarrollo de su pleno potencial econmico. Estascondiciones son un tema de gran inters en la agendadel Banco Mundial para la regin y ms all.

    En el curso de la ltima dcada, el Banco Mundial haredoblado sus esfuerzos para contribuir a la inclusin

    social y econmica de los pueblos indgenas. Desdehace ms de dos aos se ha venido llevando a cabo undilogo con organizaciones indgenas de todo el mundo

    Jorge Familiar CaldernVicepresidente RegionalAmrica Latina y el Caribe

    Ede Ijjasz VsquezDirector SeniorPrctica Global Social, Urbana, Rural y de Resiliencia

    que ha servido de base para establecer estndares mselevados de participacin e inclusin en la formulacinde proyectos de desarrollo, para que integren suspuntos de vista. Este proceso ha permitido tambinidentificar reas de inters comn para alcanzar unenfoque de desarrollo coordinado y conjunto.

    Hay numerosos ejemplos de intervenciones, enasociacin con los gobiernos de toda la regin, paramejorar la inclusin social y econmica de los pueblos

    indgenas. Hoy, los proyectos financiados por el BancoMundial en Amrica Latina incluyen disposicionesespeciales para abordar las necesidades de estospueblos, y se elaboran y ejecutan en asociacin con losgobiernos nacionales y a travs de un proceso iterativoy consultivo con las comunidades indgenas.

    Pero la evidencia contina indicando que estosesfuerzos, si bien necesarios, tal vez no sean suficientes.De cara a la agenda de desarrollo post 2015, somosconscientes de que, a pesar de los avances recientes,los pueblos indgenas afrontan barreras estructurales yculturales que impiden su inclusin social y econmicaplena. Para eliminarlas se requerirn esfuerzos

    coordinados de todos los actores que influyen en eldesarrollo econmico y social sostenible, incluidoslos gobiernos, la sociedad civil, los organismos dedesarrollo, los medios acadmicos y el sector privado,trabajando en todo momento en colaboracin con lascomunidades indgenas.

    Es improbable que los cambios se produzcan de unda para otro y, si bien se han registrado numerososavances positivos en los ltimos aos, todava persistenbarreras crticas. Sin embargo, el presente informedemuestra que, con el esfuerzo concertado de losactores relevantes, el cambio es posible. Con los marcosadecuados y su participacin, los pueblos indgenas

    sern fundamentales para erradicar la pobreza extremaen Amrica Latina y garantizar el crecimiento incluyentey la prosperidad compartida.

  • 7/25/2019 BM Pueblos Indigenas 1a Decada en Latinoamerica

    9/120

    Latinoamrica Indgena en el Siglo XXI | 7

    Agradecimientos

    El presente informe fue elaborado por un equipodel Banco Mundial liderado por Germn Freire,bajo la orientacin de Markus Kostner, Gerentede Prctica, y Ede Ijjasz Vsquez, Director Seniorde la Prctica Global Social, Urbana, Rural y deResiliencia. El equipo de investigacin y redaccinestuvo compuesto por Steven Schwartz Orellana,Melissa Zumaeta, Rita Damasceno Costa y JonnaLundvall, con apoyo del equipo de DesarrolloEstadstico para Amrica Latina y el Caribe, de la

    Prctica Mundial para la Reduccin de la Pobreza,en particular Martha Viveros, Leonardo Lucchetti,Laura Moreno y Liliana Sousa. Lila Barrera y LuisEnrique Lpez Hurtado elaboraron documentosde apoyo y realizaron contribuciones sustancialesal informe. Maria Eugenia Genoni, Kiyomi Cadena,Andrs Cuyul y Aim Tillett aportaron breves notassobre casos y mejores prcticas.

    El informe se benefici de un dilogo en marchaentre el Banco Mundial y el Foro Indgena AbyaYala, una red regional que representa a msde 40 organizaciones indgenas. En particular,el equipo agradece a Ramiro Batzin y Dianna

    Pizarro por proporcionar el espacio para discutirel estudio en un taller que se llev a cabo ennoviembre de 2013, en Washington, una reunincomplementaria que se realiz en enero de 2014,en Kuna Yala (Panam), y en la ConferenciaMundial sobre Pueblos Indgenas, que tuvo lugar

    en septiembre de 2014, en Nueva York, donde sepresent y discuti una versin preliminar de esteinforme.

    El equipo tambin agradece especialmente aLaura Chioda por su orientacin y aportes alanlisis de pobreza, as como a Maitreyi Das,Karin Kemper, Juan Martnez y Harry Patrinos porsus invaluables contribuciones durante el procesode revisin. Varios colegas tambin aportaron

    comentarios y contribuciones al informe durantelas diversas etapas del estudio, entre ellos GayatriAcharia, Javier Aguilar, Jorge Araujo, KristynaBishop, Abel Caamano, Roberto CamposNavarro, Carine Clert, Alberto Coelho GomesCosta, Augusto de la Torre, Luis Felipe Duchicela,Daniela Durn, Jorge Familiar, Manuela Ferro,Maninder Gill, Susan Goldmark, Mary LisbethGonzlez, Carlos Felipe Jaramillo, Sarah Keener,Jason Jacques Paiement, Sergi Perez, EmmanuelSkoufias, Venki Sundararaman, Jorge Trevio,Rodrigo Villagra, Andrs Villaveces, Jorge Villegas,Deborah Wetzel, Giuseppe Zampaglione, AlonsoZarzar y Jos Zevallos.

    Por ltimo, este informe no hubiera sido posiblesin la asistencia y el apoyo de Ana GabrielaStrand, Elizabeth Huamn Carnero y Mara ElenaLa Rosa. Julio Cesar Casma coordin la edicingrfica del informe.

  • 7/25/2019 BM Pueblos Indigenas 1a Decada en Latinoamerica

    10/120

    8 | Banco Mundial

    Resumen

    La primera dcada del milenio probablemente serrecordada en Amrica Latina por el crecimientoeconmico y la reduccin sin precedente de ladesigualdad1. Ms de 70 millones de personaslograron salir de la pobreza gracias a una combinacinde vientos a favor en la economa y la implementacinde importantes polticas redistributivas. En esteperodo de crecimiento y prosperidad, que algunosya denominan la dcada dorada, la experienciade los indgenas latinoamericanos fue diferente, con

    resultados desiguales y, con frecuencia, contrapuestos.

    La dcada coincidi con el fin del Primer DecenioInternacional de Naciones Unidas para los PueblosIndgenas del Mundo (19952004) y gran parte delsegundo (20052014), durante los cuales se fortalecila posicin de los pueblos indgenas como actoresimportantes en la vida poltica y social de la regin.De los 22 pases que han ratificado el Convenio No.169 de la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT),15 estn en Amrica Latina y, gracias a la tenacidadde sus movimientos sociales, muchos pases hansancionado leyes y reglamentaciones especiales paraproteger y promover los derechos de los pueblos

    indgenas. Si bien, en la prctica, muchos de estosmarcos normativos an estn en una etapa de ensayoy error, las seales son ciertamente alentadoras.

    La concertacin de tratados internacionales ydeclaraciones que reafirman las aspiraciones de lospueblos indgenas en materia de autodeterminacinhan estado acompaadas por su crecienteparticipacin en la vida poltica de la regin. En laactualidad, la participacin poltica de los pueblosindgenas tiene lugar a nivel de los parlamentoslocales o nacionales, en los municipios e, incluso, enlos niveles ms altos del poder estatal, y sus lderestienen una activa participacin en partidos polticos

    nacionales o han creado sus propios partidos. Hoyexisten partidos indgenas muy influyentes en Boliviay Ecuador y, en menor proporcin, en Venezuela,Colombia y Nicaragua. La participacin por la va

    electoral permite a los pueblos indgenas elevarsus agendas a los debates centrales del desarrollo,incrementando con esto su incidencia dentro de losEstados. De igual modo, estas olas de reforma hanreforzado la implementacin de instrumentos quepromueven la participacin y la toma de decisionesa nivel local, como el Consentimiento Libre, Previo eInformado. En la regin, ya no es relevante preguntarsesi los pueblos indgenas deben ser involucrados enla toma de decisiones sobre cuestiones que inciden

    directa o indirectamente en sus vidas y bienestar, laspreguntas relevantes son cmo y cundo.

    Tambin se han registrado mejoras socioeconmicas.La regin ha realizado avances en trminos dereduccin de la pobreza que beneficiaron a lospueblos indgenas. El porcentaje de hogaresindgenas que vive en la pobreza disminuy en Pery Bolivia, mientras que la proporcin de los que vivenen pobreza extrema se redujo en Bolivia, Brasil, Chile,Ecuador y Per. La brecha salarial disminuy en laszonas urbanas de Bolivia y Per, aunque subsistengrandes diferencias en las zonas rurales y dentrode los hogares indgenas, si se toman en cuenta

    cuestiones de gnero, por ejemplo. La educacinprimaria ha alcanzado la mayor parte de los territoriosindgenas, lo que probablemente constituye uno delos logros ms importantes y claros de las ltimasdcadas; de hecho, en algunos pases Ecuador,Mxico, Nicaragua la brecha entre nias y niosindgenas y no indgenas se ha cerrado. De igualmodo, el acceso a electricidad, agua corriente yservicios de saneamiento ha mejorado, en diversogrado, en toda la regin. Por lo tanto, es evidenteque el contexto econmico favorable, combinadocon las polticas correctas, ha generado beneficioseconmicos y cambios positivos.

    No obstante, estas mejoras no se han distribuido demanera uniforme en toda la regin, ni tampoco dentrode los pases. En general, los pueblos indgenas sehan beneficiado menos que los no indgenas en la

    1 Banco Mundial, Ocina del Economista Jefe Regional,Amrica Latina y el Caribe sin vientos a favor: En busca de un crecimiento mayor (2013).

  • 7/25/2019 BM Pueblos Indigenas 1a Decada en Latinoamerica

    11/120

    Latinoamrica Indgena en el Siglo XXI | 9

    mayora de los aspectos, lo que ha contribuido a lapersistenciay en algunos casos, al aumentodebrechas importantes. El nmero de indgenas que viveen la pobreza ha disminuido, pero la brecha que lossepara de otros latinoamericanos se ha estancado ose ha ampliado. En efecto, la pobreza afecta al 43%de los hogares indgenas de la reginms del doblede la proporcin de no indgenasy el 24% de todoslos hogares indgenas vive en condiciones de pobrezaextrema, es decir 2,7 veces ms frecuentemente que

    la proporcin de hogares no indgenas.

    Asimismo, el hecho de nacer de padres indgenasaumenta marcadamente la probabilidad de creceren un hogar pobre, lo que impide el pleno desarrollode los nios indgenas y los ancla a la pobreza. EnEcuador, por ejemplo, la probabilidad de que unhogar sea pobre aumenta un 13% si el jefe de familiapertenece a un grupo indgena, independientementede su nivel de educacin, gnero, lugar de residencia(urbana/rural) o el nmero de personas a su cargo.En Bolivia y Mxico, la probabilidad aumenta en11% y 9% respectivamente. De igual modo, a pesarde la ampliacin general en el acceso a los servicios

    bsicos, el acceso de los pueblos indgenas a serviciosde saneamiento y electricidad es 18% y 15% menor,respectivamente, que el de otros latinoamericanos2.

    Estas brechas constituyen un problema no soloporque reflejan un patrn excluyente en la distribucinde la riqueza en periodos de crecimiento, sino porqueadems incrementan la vulnerabilidad de los pueblosindgenas mientras la regin avanza hacia un escenarioeconmico global menos favorable. Esta situacindemanda una profunda reflexin sobre la necesidadde elaborar una agenda de desarrollo post 2015que permita superar las barreras estructurales y losobstculos invisibles que impiden cerrar las brechas

    entre los pueblos indgenas y la mayora de la sociedad,independientemente del contexto, y al mismo tiempomantener y reforzar los avances sociales y polticosque se lograron durante los ltimos 20 aos.

    El presente reporte contiene un examen crtico de losdatos disponibles y de los principales desafos queafrontan los indgenas latinoamericanos con el objetivode contribuir a estas deliberaciones. El estudio se basaen microdatos extrados de censos de 16 pases y deencuestas de hogar en nueve pases, as como en unanlisis de datos secundarios, marcos regulatorios yexperiencias regionales. Si bien existen limitacionesrespecto de los datos regionales disponibles sobrepoblacin indgena, que son inherentes a las

    discrepancias tanto culturales como metodolgicasentre los contextos indgenas y la mayora de lasociedad, los datos presentados aqu han sidorevisados para garantizar su precisin y consistencia.

    Los datos de los censos y de las encuestas dehogar reciben un trato diferente en el informe. Losdatos de los censos se utilizan para resaltar patronesobservables en la distribucin de los servicios, lascaractersticas demogrficas, aumentos en coberturay cuestiones similares, sin ahondar en explicacionessobre su causalidad. En trminos generales, estosdatos indican deficiencias persistentes en el accesoa muchos servicios en toda la regin. Los datos de

    hogar, por otra parte, se utilizan principalmente en unanlisis economtrico que tiene por objeto entendersi estas brechas observables son reforzadas porcondiciones que afectan a los pueblos indgenas, enparticular, o a los pobres en general. El anlisis depobreza arroja pruebas inequvocas de que la situacinde los pueblos indgenas en la mayora de los aspectoses mucho peor que la de otras personas no indgenascon caractersticas similares, como el mismo nivel deeducacin, edad, lugar de residencia rural o urbana,tipo de trabajo y las tipologa de hogar, lo que apuntaa que existen barreras que los afectan de maneradiferenciada y excluyente.

    La persistencia de muchas brechas en el marcode una ola excepcionalmente favorable de polticasincluyentes y crecimiento econmico, sugiere que esnecesario revisar algunas de las polticas orientadas

    2 Los promedios ponderados regionales del acceso a electricidad ascienden al 82% para indgenas y el 97% para personas no indgenas, mientras que lospromedios ponderados del acceso a alcantarillado ascienden al 57% y el 75% (segn clculos de los autores a partir de datos de censos regionales).

  • 7/25/2019 BM Pueblos Indigenas 1a Decada en Latinoamerica

    12/120

    10 | Banco Mundial

    a abordar la situacin de los pueblos indgenas, ascomo el enfoque que se adopta para implementar eldesarrollo en sus territorios. Aunque el desarrollo sueleasociarse al logro de objetivos polticos, econmicosy sociales especficos, en el presente informe sereconoce que los pueblos indgenas tienen, engeneral, nociones ms complejas y matizadas sobrelo que es el desarrollo y por qu es importante. Paraque estos pueblos asuman el papel clave que lescorresponde en la agenda de desarrollo post 2015, es

    necesario que sus voces y visiones alternativas seantomadas en cuenta. Esto entraa examinar no sololos procedimientos que se utilizan para implementar eldesarrollo sino tambin la manera como se establecenlos objetivos de desarrollo y los mecanismos que seemplean para medir los avances hacia ellos.

    La definicin de quines son y quines no sonindgenas ha adquirido creciente importancia y generacada vez ms controversia en la regin, pues trasla concertacin de un nuevo conjunto de marcosjurdicos, pactos y acuerdos internacionales quesalvaguardan los derechos de los pueblos indgenas,estos suelen depender de su reconocimiento oficial

    para estar protegidos y ser incluidos en la toma dedecisiones de aspectos que podran afectar suscondiciones de vida, sus bienes y sus culturas. Si biense pone el acento en las brechas que separan a losactores indgenas de los no indgenas, en este informese subraya la complejidad de la labor de identificar alos pueblos indgenas en toda la regin y se argumentaque la condicin de indigenidad vara en el tiempo y,en algunos casos, depende del contexto y el pas encuestin.

    Sobre la base de los datos de los ltimos censosdisponibles en la regin, en 2010 haba alrededorde 42 millones de indgenas en Amrica Latina,

    que representaban cerca del 8% de la poblacintotal. Mxico, Guatemala, Per y Bolivia tenanlas poblaciones ms extensas, tanto en trminosabsolutos como proporcionales, representando ms

    del 80% (34 millones) del total regional. Es difcilcalcular aumentos de poblacin indgena a nivelregional, debido a las disparidades en la manera comose recaban los datos entre un censo y otro y de unpas al otro. No obstante, Bolivia es el nico pas quereport una disminucin de su poblacin indgenaen la ltima dcada y esto obedece, probablemente,a discrepancias en la manera como se recabaronlos datos en los ltimos dos censos, ms que a unatendencia real de crecimiento negativo.

    Aunque los territorios tradicionales han sido uno delos principales puntos de referencia en materia decontinuidad histrica, identidad y autodeterminacinde los pueblos indgenas, en el informe se seala queel 49% de los habitantes indgenas de Amrica Latinavive actualmente en zonas urbanas. La migracin dezonas rurales a urbanas obedece a un conjunto defactores y genera diversos resultados y expectativas.En los espacios urbanos, la cantidad y la calidad delos servicios es mayor, el acceso a servicios de salud yeducacin es ms amplio y existen ms oportunidadeseconmicas. A nivel regional, los indgenas que vivenen entornos urbanos tienen 1,5 veces ms acceso a

    electricidad y 1,7 veces ms acceso a agua corrienteque sus contrapartes rurales. Asimismo, la culminacinde la educacin primaria entre indgenas urbanos es1,6 veces mayor que en zonas rurales, la educacinsecundaria es 3,6 veces mayor y la terciaria 7,7 vecesmayor. Por otra parte, el espacio urbano puede serun medio para reducir la discriminacin de gnero ypromover nuevas formas de participacin poltica yexpresin cultural. Si bien la migracin rural/urbanono afecta nicamente a los pueblos indgenas, losdistingue el alto grado en el que las disparidades entreambos medios los afectan. En Per, por ejemplo,un hogar indgena tiene 37% menos probabilidadesde ser pobre y 26% menos probabilidades de ser

    extremadamente pobre si reside en una zona urbana,independientemente de otros factores, como el gneroy el nivel de educacin del jefe del hogar o el nmerode personas a su cargo.

  • 7/25/2019 BM Pueblos Indigenas 1a Decada en Latinoamerica

    13/120

    Latinoamrica Indgena en el Siglo XXI | 11

    No obstante, los entornos urbanos tambin secaracterizan por grandes disparidades entre loshabitantes indgenas y los no indgenas en trminosdel acceso a los servicios pblicos y las oportunidadeseconmicas. Las poblaciones indgenas urbanasson an altamente vulnerables en comparacincon otros habitantes urbanos, y estn expuestas anuevas dimensiones de exclusin. El porcentaje deindgenas que vive en barrios pobres o favelas escasi el doble de la proporcin de habitantes urbanos

    no indgenas. El 36% de todos los indgenas urbanosvive en lugares inseguros, insalubres y contaminados.En zonas urbanas de Mxico, los hogares indgenastienen menos de la mitad del acceso a electricidad yagua potable que otros hogares, un quinto del accesoa servicios de saneamiento y triplican la proporcinde hogares con piso de tierra. La migracin urbanatambin interrumpe las redes de seguridad socialy los sistemas de tenencia tradicional de la tierra,exponindolos a una mayor marginacin. En Bolivia,por ejemplo, mientras que en las zonas rurales el 90%de los indgenas tiene vivienda propia, en las ciudadesla cifra se reduce a tan solo el 61%.

    En trminos ms generales, la creciente desigualdadeconmica entre indgenas y no indgenas de AmricaLatina est asociada a una desventajosa inclusinal mercado. En las ciudades, los indgenas accedenprincipalmente a empleos precarios y mal remunerados.En pases con grandes poblaciones indgenas, comoPer, Ecuador, Bolivia y Mxico, el porcentaje deindgenas que tiene un empleo calificado y estable esentre dos y tres veces menor que el porcentaje de noindgenas. Asimismo, en muchos pases la probabilidadde trabajar en el sector informal ha aumentado o se haestancado durante toda la dcada dorada para lostrabajadores indgenas. En Ecuador y Guatemala, laprobabilidad de trabajar en el sector informal aumenta

    un 12% y un 8%, respectivamente, si la personapertenece a un grupo indgena, independientementede su nivel de educacin, su gnero, el nmero depersonas a su cargo o su lugar de residencia. Por

    esto, la probabilidad de que los trabajadores indgenasreciban beneficios tales como seguridad social, segurode salud, jubilacin y otras prestaciones obligatorias esmenor que en el caso de los trabajadores no indgenas.

    Incluso, si un indgena completa la educacin terciariatiende a ganar mucho menos que una persona noindgena con las mismas calificaciones. Los datosde hogar indican que, independientemente de losantecedentes acadmicos, el gnero, la edad,

    el nmero de personas a su cargo y el lugar deresidencia, un indgena suele ganar un 12% menosque una no indgena en las zonas urbanas de Mxico,y alrededor del 14% menos en las zonas rurales. EnBolivia, un indgena tiene una probabilidad de ganar9% menos en los entornos urbanos y 13% menos enlas zonas rurales; en Per y Guatemala gana alrededorde 6% menos. No obstante, en Per y Bolivia la brechasalarial entre indgenas urbanos se redujo durante eldecenioen Per disminuy casi un tercio desdeel inicio de la dcada. En el caso de las mujeresindgenas, sin embargo, la brecha salarial es muchomayor que para los hombres indgenas. Las indgenasbolivianas ganan alrededor de 60% menos que las

    mujeres no indgenas por el mismo tipo de trabajos. Almismo tiempo, la brecha en educacin entre hombresy mujeres indgenas aument, lo que sugiere queuna mayor inversin en educacin podra mejorarconsiderablemente su inclusin al mercado.

    El acceso de los hogares indgenas a varios serviciospblicos ha aumentado en trminos absolutos, peroesta expansin no siempre ha estado acompaadade un cambio cualitativo que ayude verdaderamentea que los pueblos indgenas alcancen sus propiasmetas de desarrollo. Por ejemplo, la ampliacin de laeducacin, en particular la primaria, ha sido uno de loslogros ms significativos de los ltimos 10 aos, pues

    ha permitido cerrar o reducir al mnimo una brechaque durante muchas dcadas haba excluido a losnios y nias indgenas. No obstante, la ampliac in delsistema escolar no ha estado acompaada por una

  • 7/25/2019 BM Pueblos Indigenas 1a Decada en Latinoamerica

    14/120

    12 | Banco Mundial

    mejora significativa de la calidad o una adaptacinque les permita a los nios indgenas desarrollar supleno potencial, ni como ciudadanos del Estado nicomo miembros de su cultura. A pesar la existenciageneralizada de leyes y reglamentaciones que protegenlos idiomas y las culturas indgenas, junto con elreconocimiento de la importancia de impartir educacinintercultural bilinge (EIB) a nios y nias indgenas,la educacin formal est fuertemente asociada a laprdida de idiomas nativos y conocimiento tradicional.

    Existen abundantes pruebas de que la EIB podrarevertir esta tendencia, pero debe implementarse enforma correcta, lo que no sucede con frecuencia.

    Asimismo, los pueblos indgenas no se han beneficiadoen la misma medida del aumento exponencial y lademocratizacin de las nuevas tecnologas. Mientrasque Amrica Latina se ha convertido en el segundomercado de crecimiento a nivel mundial en telefonamvil, los indgenas tienen la mitad de probabilidadde poseer un telfono celular que los no indgenas.Tambin estn rezagados en cuanto a acceso aInternet y posesin de computadoras. La brecha digitalrefuerza formas preexistentes de exclusin, pues el

    acceso a nuevas tecnologas se ha convertido en unaspecto fundamental del capital social en sociedadeslatinoamericanas cada vez ms globalizadas.

    A raz de este persistente patrn de exclusin social,los pueblos indgenas representan en la actualidadalrededor del 14% del total de las personas viviendoen condiciones de pobreza y el 17% de las personasviviendo en condiciones de pobreza extrema en

    Amrica Latina, a pesar de constituir menos del 8% dela poblacin. Indudablemente, la reduccin de algunasbrechas y la ampliacin de los marcos jurdicosen la ltima dcada mejoraron las condiciones devida y los derechos de los pueblos indgenas, peroqueda mucho por hacer. La exclusin de los pueblosindgenas no solo les impide percibir los beneficiospotenciales del crecimiento econmico de la regin,sino que es costosa y perjudicial para las economaslatinoamericanas.

    En sntesis, la primera dcada del milenio dej a lospueblos indgenas de la regin con dos historiascontrastantes: una de obtencin de beneficiosimportantes, como la ampliacin sin precedentes desu capacidad para expresar y decidir qu tipo de futurodesean colectivamente, y otra de persistente exclusin,que todava limita su capacidad para contribuir ybeneficiarse del Estado sin renunciar a sus culturas eidentidades. La regin, sin embargo, ha acumulado uncaudal significativo de conocimientos y experienciaspara afrontar muchos de los desafos que plantea estacontradiccin. Las medidas para impulsar la inclusinde los pueblos indgenas, adems de importantes en s

    mismas, como un medio para construir una sociedadms equitativa, justa y prspera, constituyen unanecesidad colectiva, pues es improbable que AmricaLatina ponga fin a la pobreza y logre un desarrollosostenible sin la participacin de las sociedadesindgenas. Este informe tiene por objeto profundizar losconocimientos sobre las mltiples facetas del desarrollocon identidad, adelantando algunas sugerencias paraavanzar en la consecucin de sus objetivos.

  • 7/25/2019 BM Pueblos Indigenas 1a Decada en Latinoamerica

    15/120

    Latinoamrica Indgena en el Siglo XXI | 13

    En 2013 el Banco Mundial se fij dos objetivosambiciosos: poner fin a la pobreza extrema en el cursode una generacin e impulsar la prosperidad del 40%ms pobre de la poblacin del planeta. En AmricaLatina, considerada la regin ms desigual del mundo3,la importancia de estos objetivos es difcil de exagerar. Apesar de los avances realizados durante los ltimos 20aos, en los que la pobreza se redujo a la mitad, hoy el5% ms rico de la poblacin absorbe ms del 25% delos ingresos, mientras que el 25% ms pobre absorbe

    menos del 5%4. Sin embargo, la pobreza y otras formasde exclusin social no afectan del mismo modo a todoslos latinoamericanos. Los pueblos indgenas constituyenalrededor del 8% de la poblacin, pero representanel 14% de los pobres y ms del 17% de todos loshabitantes de la regin que subsisten con menos deUS$2,50 al da5. Junto con los afrodescendientes,que en gran medida siguen estando estadstica ysocialmente invisibilizados, los pueblos indgenas leconfieren un rostro predominantemente tnico a laexclusin latinoamericana. Por esto, la consecucin delos dos objetivos del Banco depender en gran medidade que las minoras tnicas participen y se beneficien dela prosperidad de la regin.

    Aunque en varios estudios se ha sealado que losavances respecto de la inclusin econmica de lospueblos indgenas fueron escasos o inexistentes6, losltimos 20 aos se han caracterizado por el aumentode su visibilidad y participacin poltica. Su intervencinen las deliberaciones polticas a nivel nacional e

    internacional ha tenido un impacto significativo en cadapas, dando lugar a reformas jurdicas y constitucionalesque reconocen el rostro multitnico, multicultural ymultilinge de la regin. A nivel internacional, por ponerdos ejemplos, el Convenio No. 169 de la OIT sobrePueblos Indgenas y Tribales (1989) y la Declaracin delas Naciones Unidas sobre los Derechos de los PueblosIndgenas (2007) establecieron un nuevo escenario enel que fue necesario redefinir la relacin entre indgenasy no indgenas. El reconocimiento de los derechos

    indgenas colectivos, por ejemplo, constituy un quiebrecon la perspectiva individualista que predomina en lainterpretacin y la aplicacin de los derechos humanosy los derechos de propiedad en todo el mundo7.

    En muchos aspectos, estos realineamientos nacionalese internacionales reflejan la creciente aceptacin deque los pueblos indgenas, en cuanto sociedadesculturalmente diferentes, tienen derecho a desempearun papel en el orden nacional y regional sin renunciar asus idiomas, culturas y aspiraciones. Asimismo, reflejanla idea de que, si bien el desarrollo suele asociarse conel logro de objetivos polticos, econmicos y socialesespecficoscomo erradicar la pobreza monetaria oestimular el crecimientolos pueblos indgenas suelentener una nocin ms compleja y matizada sobre loque es el desarrollo y por qu es importante. Paraque estos pueblos asuman el papel clave que lescorresponde en la agenda de desarrollo post 2015 esnecesario considerar seriamente sus voces y visionesalternativas.

    Introduccin

    3 Banco Mundial, Qu Oportunidades Tienen Nuestros Hijos? Informe sobre la Oportunidad Humana en Amrica Latina y el Caribe 2010, http://siteresources.worldbank.org/INTLACREGTOPPOVANA/Resources/840442-1285865149017/overview_english.pdf.

    4 SEDLAC/Banco Mundial.5 El indicador bsico del Banco Mundial para la pobreza extrema en el mundo es el porcentaje de personas que subsisten con menos de US$1,25 al da. No

    obstante, en el presente informe se utiliza la barrera de los US$2,50 al da (un promedio de las lneas nacionales de pobreza extrema en la regin) y de US$4al da para la pobreza moderada, dado que estos valores son ms adecuados en vista de los costos de vida prevalecientes en la regin. En esta estimacin secombinan las tasas de pobreza calculadas a partir de las encuestas de hogares y las tendencias de poblacin calculadas a partir de los censos realizados a nesde la dcada de 2000, en los pases con datos disponibles (Bolivia, Brasil, Ecuador, Mxico y Per).

    6 Vase Gillette Hall y Harry Anthony Patrinos, eds., Pueblos indgenas, pobreza y desarrollo humano en Amrica Latina: 19942004,(Londres: Palgrave Macmillan,2006); Hall y Patrinos, eds., Indigenous Peoples, Poverty, and Development(Cambridge, Reino Unido: Cambridge University Press, 2012); Harry Anthony Patrinosy Emmanuel Skouas, Economic Opportunities for Indigenous Peoples in Latin America (Washington, DC: Banco Mundial, 2007); Emmanuel Skouas, Trine Lundey Harry Anthony Patrinos, Social Networks among Indigenous Peoples in Mexico (Documento de trabajo sobre investigaciones relativas a polticas de desarrollo4949, Banco Mundial, 2009).

    7 S. James Anaya, Indian Givers: What Indigenous Peoples Have Contributed to International Human Rights Law? Washington University Journal of Law & Policy22 (2006), 10720.

  • 7/25/2019 BM Pueblos Indigenas 1a Decada en Latinoamerica

    16/120

    14 | Banco Mundial

    Por lo tanto, un enfoque de desarrollo con identidadentraa no solo una cuidadosa revisin de losprocedimientos empleados para implementar eldesarrolloms o menos intervencin del gobierno, porejemplosino tambin la necesidad de reexaminar lamanera como se establecen los objetivos de desarrollo,

    as como los mecanismos que se emplean para evaluarlos avances para alcanzarlos. Si bien el Banco Mundial haelegido dos indicadores generales para medir los avanceshacia sus dos metasla proporcin de personas queviven con menos de US$1,25 al da (paridad del poderadquisitivo de 2005) y el crecimiento del ingreso real percpita del 40% ms pobre de la poblacinen esteinforme se reconoce que estos indicadores ofrecen unpanorama parcial de los obstculos que impiden quemuchos pueblos indgenas alcancen sus propias metasde desarrollo. Estos indicadores no tienen en cuenta,por ejemplo, los componentes polticos y culturales quesubyacen las formas pasadas y presentes de exclusin.Por esa razn, y hacindose eco del reclamo formuladopor los lderes indgenas de toda la regin9, este informese centra no solo en cuestiones de pobreza, sino tambinen otros aspectos que limitan la capacidad de los pueblosindgenas de protegerse de los shocks econmicos ysocioculturales, y que podran reducir su autonoma y sucapacidad de beneficiarse de la prosperidad de la regin.

    Segn un informe reciente del Banco Mundial, laexclusin social es un problema complejo que abarcamltiples niveles10. Por lo tanto, es posible que losanlisis que solo se centran en indicadores o datoscuantitativos de la pobreza no permitan identificar suscausas profundas. Se ha determinado que la raza y la

    etnicidad, as como el gnero, la religin, la orientacinsexual y muchos otros criterios, contribuyen a laexclusin social. En consecuencia, es improbableque las estrategias de inclusin social sean eficacessi se centran o tienen por objeto solucionar tan soloun factor. Las mujeres indgenas, por ejemplo, soncon frecuencia vctimas de discriminacin debido a sudoble condicin de mujer y de indgena. En el informese seala que en Bolivia la probabilidad de que lasmujeres quechua terminen la escuela secundaria es28% menor que en el caso de las mujeres bolivianasno indgenas, mientras que la probabilidad de que los

    Las prioridades de los PueblosIndgenas para el desarrollo se basan

    en el reconocimiento pleno, equitativo yefectivo de nuestros derechos a las tierras,

    territorios, recursos, aire, hielo, ocanosy aguas, montaas y bosques y en laconexin con las costumbres, los sistemasde creencias, valores, idiomas, culturasy conocimientos tradicionales. Por ello,recomendamos que los derechos, la culturay los valores espirituales se integren en lasestrategias relacionadas con el desarrollo,incluidos los objetivos de desarrollosostenible y de la Agenda de Desarrollo Post2015 de las Naciones Unidas8.

    Las ideas de desarrollo de los pueblos indgenas noconsideran la cultura como un medio para alcanzarobjetivos de desarrollo convencionales, basadosexclusivamente en el crecimiento o la integracinal mercado, por ejemplo, sino que la ven como unaspecto central en la definicin del tipo de desarrolloque colectivamente quieren y sus visiones sobre cmodebe implementarse. Con ese fin, las organizacionesindgenas promueven desde hace tiempo ideascomo el desarrollo con identidad, el etnodesarrollo,el alterdesarrollo y el desarrollo con pertinencia

    cultural, que definen el desarrollo como un procesoque se origina y es impulsado por las comunidades.Estos modelos contienen visiones diferentesy enocasiones contrapuestasacerca de la manera deabordar el equilibrio entre la continuidad cultural yla integracin. Con todo, lo cierto es que en estasnociones alternativas del desarrollo se aspira a lograrque las sociedades indgenas sigan su propio caminohacia la autosuperacin, al tiempo que se fortalecesu autonoma, se reducen sus vulnerabilidades y sepromueve la gestin sostenible del medio ambienteque las rodea, sus recursos y sus conocimientos.

    8 Conferencia Preparatoria Global Indgena para la Reunin Plenaria de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas que se conocer comola Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indgenas, 10 al 12 de junio de 2013, Alta, http://wcip2014.org/wp-content/uploads/2013/06/Adopted-Alta-outcome-document-with-logo-ENG.pdf.

    9 En paralelo a la realizacin de este informe, el Banco Mundial ha venido llevando a cabo una serie de dilogos con organizaciones indgenas, tanto en AmricaLatina como en el resto del mundo, que incluyeron la realizacin de un taller del 25 al 27 de noviembre de 2013, en la ciudad de Washington, donde ocho miembrosde Abya Yala (AY), una red regional que representa a unas 40 organizaciones indgenas de Amrica del Norte y del Sur, recomendaron identicar indicadoresque reejaran ms adecuadamente sus propias opiniones y necesidades en materia de desarrollo. A nes de enero de 2014 se llev a cabo una segunda reuninen Kuna Yala (Panam) y se present una versin preliminar de este informe ante la Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre los Pueblos Indgenas,que se celebr el 22 y 23 de septiembre de 2014. En esta versin nal se incorporan, a leal saber y entender de los autores, las opiniones y las recomendacionesformuladas por los delegados indgenas presentes en estos eventos.

    10 Banco Mundial, Inclusin social: Clave de la prosperidad para todos (Washington, DC: Banco Mundial, 2013).

  • 7/25/2019 BM Pueblos Indigenas 1a Decada en Latinoamerica

    17/120

    Latinoamrica Indgena en el Siglo XXI | 15

    hombres quechua terminen la escuela secundaria es14% menor que la de los hombres no indgenas11. Porlo tanto, el cambio a favor de la inclusin social debecomenzar con un diagnstico correctoque respondaa la pregunta por qu?y no solo dar cuenta delas tendencias en materia de pobreza. En el marco de

    este enfoque es fundamental realizar un examen crticode los datos disponibles y reconocer las brechas deconocimientos, as como llevar a cabo un anlisis paradefinir indicadores y objetivos que reflejen la maneracomo los pueblos indgenas entienden el desarrollo ysus aspiraciones en ese sentido.

    El presente informe, que tiene por objeto contribuira estas deliberaciones, contiene un breve panoramapreliminar de la situacin de los pueblos indgenasen Amrica Latina al final del primer decenio delmilenio. Desde un inicio, este estudio se concibino como un medio para proponer polticas pblicasu operaciones de desarrollo, sino para proporcionaral Banco Mundial y al conjunto de planificadores deldesarrollo y organizaciones indgenas un panoramasucinto y actualizado de la situacin de los pueblosindgenas en Amrica Latina, a la luz de los datosdisponibles ms recientes. Los autores consideranque este es el primer paso necesario para elaborar unaagenda de trabajo concertada y basada en evidenciaen reas cruciales del desarrollo, como la educacin,la salud y los derechos sobre la tierra. No obstante,la ltima seccin del informe contiene un conjunto derecomendaciones que podran ser tiles al momentode elaborar e implementar polticas y programasrelacionados con pueblos indgenas. Como queda

    demostrado en el informe, los resultados del primerdecenio del siglo XXIque muchos consideran ladcada dorada del crecimiento econmico en AmricaLatinano han sido uniformes para los indgenas dela regin. Si bien se han dado pasos importantes paragenerar conciencia sobre las necesidades especialesy los derechos de los pueblos indgenas, la mayorade los pases y organismos de desarrollo an carecende mecanismos institucionalizados y eficientes paraimplementar estos derechos. Asimismo, la reginexhibe una capacidad limitada para aprender de lasmejores prcticas y los conocimientos acumulados.

    Salvo que se indique lo contrario, el informe se basa

    en microdatos extrados de censos de 16 pases yencuestas de hogares de nueve pases12. Los datosarmonizados se obtuvieron de la Base de Datos

    Socioeconmicos para Amrica Latina y el Caribe(SEDLAC) de la Universidad Nacional de La Plata y delBanco Mundial, en el caso de las encuestas de hogares,y de la base de datos Integrated Public Use MicrodataSeries (IPUMS) de la Universidad de Minnesota13, enel caso de los censos, con la salvedad de Argentina

    (Encuesta Complementaria de Pueblos Indgenas200405 y Censo 2010), Bolivia (2012), Costa Rica(2011), Guatemala (2002), Honduras (2001), Paraguay(2012) y Venezuela (2011), que se recabaron en formamanual de los sitios web de sus respectivos institutos deestadstica nacional y posteriormente se armonizaron.

    A pesar de que se han realizado avances importantes,an persisten varios problemas tcnicos y socioculturalesrelacionados con la recopilacin y presentacin de losdatos regionales sobre los pueblos indgenas. En elinforme se lleva a cabo un anlisis crtico de las numerosasincongruencias presentes en gran parte de las basesde datos, que en muchos casos son inherentes a lasdificultades de encarar las cuestiones indgenas coninstrumentos y conjuntos de datos que originalmenteno se elaboraron con el objeto de tener en cuenta oincluir las opiniones y las necesidades especiales delos pueblos indgenas. No obstante, se han efectuadovarias correcciones a los datos para garantizar suconsistencia. Por ejemplo, aunque la recopilacin dedatos de hogares vara de un pas a otro, la base dedatos de SEDLAC optimiza la comparabilidad entrepases y en el tiempo mediante la armonizacin de lasencuestas. Con ese fin, se utilizan definiciones similaresde las variables en cada pas y cada ao, y se aplicanmtodos congruentes de procesamiento de datos. Los

    censos contienen informacin sobre toda la poblacin,y todas las estimaciones calculadas para este informese revisaron para garantizar su consistencia. El cuadrodel apndice A contiene una sntesis de los pases, losaos y las variables disponibles para identificar a lospueblos indgenas en ambos instrumentos estadsticos.En todos los casos se prioriz la autoidentificacincomo variable de identificacin de poblacin indgenapor razones discutidas en la siguiente seccin. Toda vezque fue posible, los aos se seleccionaron de manerade abarcar el inicio y el fin del primer decenio del sigloXXI(aos iniciales y aos finales de la dcada de 2000). Losmicrodatos se combinaron y examinaron de maneracrtica con evaluaciones cualitativas de la situacin

    de los pueblos indgenas en trminos de pobreza,vulnerabilidad, participacin y acceso a serviciospblicos y sociales.

    11 Ibd.

    12 Aunque existen variables indgenas en nueve encuestas de hogares en la regin, en este informe solo se incluyen datos de los ochos pases donde la poblacinindgena y/o la muestra de hogares incluidas eran lo sucientemente robustas como para ser estadsticamente representativas de la poblacin indgena en suconjunto, a saber: Bolivia (2002, 2011), Brasil (2001, 2012), Chile (2003, 2011), Ecuador (2004, 2012), Guatemala (2000, 2011), Mxico (2010, 2012), Per (2004,2012) y Uruguay (2006, 2012).

    13 Integrated Public Use Microdata Series, International version 6.3 (base de datos de lectura automtica), Minnesota Population Center, Universidad de Minnesota, 2014.

  • 7/25/2019 BM Pueblos Indigenas 1a Decada en Latinoamerica

    18/120

    16 | Banco Mundial

    Los datos de los censos y de las encuestas dehogares se emplean para fines diferentes en elinforme. Los datos de los censos se utilizan pararesaltar los patrones observables en la distribucinde los servicios, las caractersticas demogrficas, losaumentos de la cobertura y cuestiones similares, sin

    ahondar en explicaciones de causalidad. En trminosgenerales, estos datos muestran brechas persistentesen el acceso a muchos servicios a lo largo y ancho de laregin. Los datos de hogares, por otra parte, se utilizanprincipalmente en un anlisis economtrico que tienepor objeto responder a la pregunta fundamental de siestas brechas observadas se deben a condicionesque afectan a los pueblos indgenas, en particular, oa los pobres, en general. La seccin sobre pobrezacontiene pruebas inequvocas de que la situacin delos pueblos indgenas es mucho peor en la mayorade los aspectos analizados, independientemente deotros factores, como el nivel de educacin, la edad,

    la residencia en zonas urbanas o rurales, el tipo deempleo y las caractersticas del hogar. Siempre quees posible, el anlisis comienza con la descripcin dereas en las que se registraron resultados positivosdurante la dcada, seguido del anlisis de aquellasreas en las que an se observan desafos, de manerade resaltar las implicancias polticas de las medidasque fueron eficaces.

    El informe est dividido en seis secciones. La primeraparteCuntos son y dnde estncontiene unpanorama demogrfico de los pueblos indgenas de laregin, incluida la poblacin, la distribucin geogrfica,el nmero de grupos tnicos y los idiomas indgenas.

    Aunque en la regin se han realizado grandes avancesen materia de recopilacin de datos estadsticos sobrela poblacin indgena, todava existen numerosasdeficiencias que deben mejorarse. La invisibilidaddemogrfica, las definiciones excluyentes de laindigenidad y el uso de criterios estadsticos disparesson algunos de los factores que impiden que lospueblos indgenas superen sus vulnerabilidades.

    En la segunda seccinMovilidad, migracin yurbanizacinse describe una tendencia que vaen aumento entre indgenas a migrar a las ciudadeslatinoamericanas, que se estn convirtiendo enzonas cruciales, si bien ampliamente ignoradas,

    para su participacin poltica y su articulacin conel mercado. Adems de describir la magnitud de las

    migraciones rural-urbano, en la seccin se analizanlas consecuencias socioeconmicas que tienenestas tendencias migratorias en la vida de un nmerocreciente de hogares indgenas.

    La tercera seccinDesarrollo con identidad

    contiene un breve anlisis del concepto de pobrezay reflexiona sobre cmo el uso de indicadores debienestar predominantemente occidentales podracondicionar nuestro entendimiento de las situacionesy las necesidades de los pueblos indgenas. Sobre labase de esta informacin, los autores argumentan queotros aspectos no econmicos, como la violacin delos derechos de los pueblos indgenas o su exclusindel debate poltico, pueden reforzar su vulnerabilidad ydesalentar las iniciativas de desarrollo.

    Este argumento se ampla en la cuarta y la quintaseccin, con el anlisis de dos casos concretos de

    exclusin: el mercado y la educacin. A pesar delcreciente nmero de instrumentos legales progresistasaprobados, estos cambios no han conllevado unareduccin significativa de la desigualdad, la violenciaestructural y la vulnerabilidad de los pueblos indgenas,lo que ha generado una disociacin entre los marcosjurdicos y la inclusin econmica. La mayora de losObjetivos de Desarrollo del Milenio no han alcanzadoa las minoras tnicas14 y las brechas que separan alos pueblos indgenas de sociedad mayoritaria semantuvieron en el mismo nivel o aumentaron durantegran parte de la dcada anterior. De igual modo, lasiniciativas para proporcionar servicios de educacin alos pueblos indgenas han permitido ampliar la cobertura

    y llegar a un acuerdo universal sobre la necesidadde impartir a los nios indgenas una educacin querefuerce su derecho a ser cultural y lingsticamentediferentes. Sin embargo, estas medidas no han sidosuficientes, pues al parecer se est ampliando labrecha entre las polticas progresistas de educacinintercultural bilinge y la calidad y los tipos deeducacin que reciben los nios indgenas. De hecho,en la actualidad, la educacin formal en territoriosindgenas est fuertemente asociada a la prdida deidiomas nativos y de conocimientos tradicionales.

    Por ltimo, en la seccin final se analizan los retos parala prxima dcada y se proponen algunas cuestiones a

    considerar en la elaboracin de una agenda post 2015de desarrollo con identidad.

    14 George Psacharopoulos y Harry Anthony Patrinos, eds., Las poblaciones indgenas y la pobreza en America Latina: Estudio emprico (Washington, DC: BancoMundial, 1994); Hall y Patrinos, Indigenous Peoples, Poverty and Human Development.

  • 7/25/2019 BM Pueblos Indigenas 1a Decada en Latinoamerica

    19/120

    Cuntos Son

    y Dnde Estn

  • 7/25/2019 BM Pueblos Indigenas 1a Decada en Latinoamerica

    20/120

    18 | Banco Mundial

    La poltica del reconocimiento

    Determinar el nmero exacto y la distribucin de lospueblos indgenas en Amrica Latina y el Caribe noes fcil por varias razones, que van desde la falta deinformacin precisa y asequible hasta la naturaleza

    misma de las identidades indgenas. Si bien durantelas ltimas dcadas se han realizado grandes avancesen este frente15, todava existen muchas limitacionesy es posible incorporar mejoras. Trece pases delCaribe no disponen de informacin estadstica sobrepueblos indgenas16, por ejemplo, y solo 10 hanincluido variables tnicas en sus encuestas de hogar,que proporcionan un panorama ms detallado y actualde la situacin de los hogares indgenas. Del mismomodo, solo unos pocos pases han incluido variablestnicas en otros instrumentos estadsticos clave, comolos registros nacionales de epidemiologa, los registrosjudiciales y las estadsticas e lectorales.

    Asimismo, existen disimilitudes en los criteriosempleados para contabilizar a la poblacin indgenay en muchos pases no se tienen en cuenta losgrupos indgenas que han migrado recientemente.En Argentina, por ejemplo, un informe seala quelas estimaciones actuales de su poblacin indgenano incluyen a un nmero considerable de personasque ingresaron en los ltimos aos a travs de lasfronteras con Bolivia y Paraguay y que se identifican as mismas como guaranes, quechuas o aimara17. Loscensos multinacionales son infrecuentes y difciles deimplementar, por lo que muchos pases encuentrangrandes dificultades para dar cuenta de personas quellevan una vida transnacional18.

    En la mayora de los casos, sin embargo, el principaldesafo para determinar el nmero exacto y ladistribucin de los pueblos indgenas es poltico y estrelacionado con las definiciones legales o implcitasde laindigenidadque prevalecen en la regin. En las

    ltimas dcadas, de hecho, la definicin de quines y quin no es indgena ha adquirido crecienteimportancia y genera cada vez ms controversia, nosolo porque han resurgido grupos que se considerabanextinguidos19, sino tambin debido a que tras laaprobacin de un nuevo conjunto de marcos jurdicos,

    pactos y acuerdos internacionales que salvaguardanlos derechos de los pueblos indgenas, estos pueblossuelen depender de que se los reconozca oficialmentecomo tales para estar protegidos y ser involucradosen la toma de decisiones de polticas y proyectos quepodran afectar sus vidas, sus bienes y sus culturas20.En consecuencia, el resurgimiento de formas depertenencia indgena y el aumento su visibilidad polticaen el mbito regional han reabierto debates viejos ynuevos sobre la definicin de quin es y quin no esindgena, as como sobre los derechos que derivan desu reconocimiento.

    El impacto que tienen las decisiones polticas en elnmero y la visibilidad de las identidades indgenasse observa claramente en periodos de reformaslegales progresistas. En Venezuela, por ejemplo, laConstitucin de 1999 incluy un conjunto de artculospara proteger los derechos de los pueblos indgenasque conferan a estos grupos, por primera vez, laplena condicin de ciudadanos, con disposicionesespeciales respecto de la proteccin de sus culturas,idiomas, territorios, recursos naturales, formasconsuetudinarias de organizacin social, salud(incluidos sus sistemas de medicina tradicional) y otrascuestiones (captulo VIII, artculos 119226). El captuloVIII de la Constitucin, que se promulg gracias a latenacidad del movimiento indgena durante el perodode reforma constitucional, derog una ley de 1915denominada ley de misiones (Ley 12562)quedelegaba en la Iglesia Catlica la responsabilidad desupervisar la mayora de los derechos civiles bsicosde los indgenas. A raz de estos cambios y de lasnuevas oportunidades que se crearon dentro del

    15 Diecisiete pases latinoamericanos incluyeron variables tnicas en su ltima ronda de censos, en comparacin con el pequeo nmero que las haba incluido enlos aos ochenta. Adems, el criterio que prevalece en la actualidad es la autoidenticacin, mientras que Per es el nico pas de la regin que todava usa elidioma como criterio denitorio.

    16 Aruba, Bahamas, Barbados, Islas Caimn, Cuba, Repblica Dominicana, Granada, Hait, Jamaica, Puerto Rico, Saint Kitts y Nevis, San Vicente y las Granadinasy Trinidad y Tobago. Fuente:Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y Fundacin para la Educacin en Contextos de Multilingismo yPluriculturalidad (FUNPROEIB Andes), Atlas Sociolingstico de Pueblos Indgenas en Amrica Latina(Cochabamba, Bolivia: UNICEF y FUNPROEIB Andes,2009).

    17 Luis E. Lpez, Pueblos, Culturas y Lenguas Indgenas en Amrica Latina, enAtlas Sociolingstico de Pueblos Indgenas en Amrica Latina, 71.18 En 1992, por ejemplo, Venezuela y Colombia realizaron el primer (y ltimo) censo binacional de la poblacin wayuu. Los wayuus viven en ambos lados de la

    frontera y han aprovechado esta situacin en materia de ciudadana e identidad durante muchas generaciones. El censo internacional permiti que ambospases tuvieran una nocin ms precisa y realista de esta poblacin transnacional, pero la logstica y las complejidades polticas relacionadas han desalentado larealizacin de actividades posteriores (Roberto Lizarralde, comunicacin personal, 2006).

    19 Vase Karen Stocker, Locating Identity: The Role of Place in Costa Rican Chorotega Identity, en Who Is an Indian? Race, Place, and the Politics of Indigeneityin the Americas, ed. Maximilian Forte (Toronto: University of Toronto Press, 2013); M. Forte, Carib Identity, Racial Politics, and the Problem of IndigenousRecognition in Trinidad and Tobago, en Who Is an Indian?; Circe Sturm, Becoming Indian: The Struggle over Cherokee Identity in the Twenty-First Century(Santa F, NM: School for Advanced Research Press, 2011); Terence Turner, Representing, Resisting, Rethinking: Historical Transformations of Kayapo Cultureand Anthropological Consciousness, en Colonial Situations: Essays on the Contextualization of Ethnographic Knowledge, ed. George W. Stocking Jr. (Madison:University of Wisconsin Press, 1991).

    20 Jerome M. Levi y Bjorn Maybury-Lewis, Becoming Indigenous: Identity and Heterogeneity in a Global Movement, en Indigenous Peoples, Poverty, andDevelopment, 75.

  • 7/25/2019 BM Pueblos Indigenas 1a Decada en Latinoamerica

    21/120

    Latinoamrica Indgena en el Siglo XXI | 19

    Estado, la poblacin indgena aument un 164% enel censo siguiente (2001) y otro 43% en el censo msreciente (2011). Esta expansin estuvo acompaadapor un aumento proporcional del nmero de grupostnicos, que pas de 22 a 50, as como la reaparicinde pueblos que se haban dado por extinguidos o

    prximos a extinguirse durante dcadas21. Estudiosespecializados posteriores establecieron que muchosde estos reclamos de reconocimiento tenan slidasbases historiogrficas y etnogrficas22.

    Estos procesos de etnognesis se han vuelto comunesen la regin y estn estrechamente vinculados alreconocimiento y el aumento de la visibilidad delos derechos y agencia de los pueblos indgenas.Aunque la reaparic in o el resurgimiento de nuevasformas de indigenidad es a menudo consideradaoportunista y estimulada por ganancias econmicas,la realidad es mucho ms compleja pues, incluso

    si ese fuera el caso, la etnicidad se superpone ycoexiste con mltiples factores que suelen dar lugar aun aumento de las desigualdades y desventajas23. Dehecho, formas nuevas y tradicionales de indigenidadse asocian sistemticamente con tasas de pobrezasuperiores al promedio y otras formas de exclusin.En Uruguay, por ejemplo, donde la poblacin indgenafue trgicamente diezmada o se asimil a la sociedadnacional durante la primera mitad del siglo XIX, en elestrato de la poblacin actual que se identifica a smisma como descendiente de indgenas (categoraincluida en sus encuestas de hogares) se observa unpatrn de exclusin similar al de otras poblacionesindgenas urbanas de la regin. La pobreza entre losuruguayos que residen en zonas urbanas y declarantener ascendencia indgena es 1,7 veces ms altaque entre los que no la declaran y la pobreza extremaes 1,4 veces mayor. Por otra parte, a los 18 aosestos han terminado, en promedio, un ao menosde escolaridad, trabajan con mayor frecuencia en elsector informal (37% frente al 30%) y tienen menosacceso a servicios de saneamiento (57% frente al65%). La exclusin basada en aspectos de e tnicidadtiene consecuencias sociales y econmicas quesubsisten incluso la existencia de los grupos tnicos.

    El hecho es que las sociedades indgenas no sonestticas ni homogneas; por el contrario, son grupossociales diversos y adaptables, como lo atestiguanms de 500 aos de resistencia y continuidad.Adems, existe un difcil equilibrio entre la puja pormejorar los trminos del reconocimiento y acceder a

    los beneficios del Estado y la lucha por preservar lasdiferencias culturales y las tradiciones. Estas fuerzascontrapuestas generan constantes reconfiguraciones,reordenamientos y, con frecuencia, difciles decisionespolticas. No obstante, muchas de estas tensionesson inherentes a las identidades indgenas. Por estarazn, los institutos demogrficos de Amrica Latinareconocen, cada vez ms, las complejidades dedefinir laindigenidadde acuerdo con categoras fijas yexternas. Por esto han adoptado la autoidentificacincomo principal criterio para el registro estadstico(vase el cuadro 1).

    El uso de los idiomas nativos como criterio deidentificacin est en decadencia debido a que puedecrear distinciones rgidas e irreales entre quin es yquin no es indgena. De hecho, Per es el nico pasque todava incluye la lengua materna como nicavariable para identificar a los pueblos indgenas en suscensos. El censo de 2007 registr 4,4 millones (16%del total) de hablantes de lenguas indgenas, pero estacifra es poco realista, debido a la rpida tendencia dereemplazo lingstico entre los jvenes indgenas. Comose observa en el grfico 1, el espaol est reemplazandorpidamente los principales idiomas indgenas del pas,en particular entre las generaciones ms jvenes. Poresto, en este informe se ha considerado que en Pertodos los miembros de los hogares en los que su jefede familia habla un idioma nativo son indgenas, loque eleva el nmero de indgenas a alrededor de 7,6millones (26% del total). Esta cifra probablemente norepresenta el nmero total de indgenas en el pas, perose aproxima mucho ms a otras proyecciones, basadasen la autoidentificacin, como la Encuesta Nacional deHogares de Per (2012), en las que se estima que lapoblacin indgena podra ascender a 9,7 millones depersonas (31% del total), ms del doble del nmero dehablantes de un idioma nativo24.

    21 Miguel A. Perera, ed., Los aborgenes de Venezuela, 2.a ed., vol. 2 (Caracas: Fundacin La Salle de Ciencias Naturales, Instituto Caribe de Antropologa ySociologa, Ediciones IVIC, Monte vila Editores, 2008 [1988]).

    22 Cecilia Ayala Lafe-Wilbert y Werner Wilbert, Memoria histrica de los resguardos guaiquer: propiedad y territorialidad tradicional(Caracas: IVIC, 2011).

    23 Banco Mundial, Inclusin social: Clave de la prosperidad para todos; Banco Mundial, Voice and Agency: Empowering Women and Girls for Shared Prosperity(Washington, DC: Banco Mundial, 2014).

    24 Las razones que explican el uso persistente de la lengua materna como criterio denitorio en los registros ociales de Per datan de los aos setenta, cuando enel marco de la Reforma Agraria se dividi en dos a la poblacin indgena, al adoptar el trmino campesinopara los agricultores indgenas de los Andes y el t rminonativopara los pueblos indgenas de la Amazonia. En consecuencia, la mayora de las poblaciones de habla quechua y aimara favorecen el uso de la expresincomunidades campesinasy rechazan el rtulo de comunidades indgenas que goza de mayor aceptacin a nivel internacional. Esta distincin semntica hatenido consecuencias no solo estadsticas, sino tambin efectos negativos al momento de reconocer los derechos que amparan a las comunidades indgenas,como el derecho a la Consulta Libre, Previa e Informada, reconocida en la legislacin peruana. De hecho, la Ley de Consulta Previa no se ha implementado enentornos indgenas del altiplano al da de hoy, debido a discrepancias sobre la indigenidad de estas comunidades.

  • 7/25/2019 BM Pueblos Indigenas 1a Decada en Latinoamerica

    22/120

    20 | Banco Mundial

    Cuadro 1 Variables disponibles para identificar a los pueblos indgenas en los censos y las encuestas de hogares

    Autoidentificacin Idioma

    Encuestas de

    hogares

    Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Guatemala,

    Mxico, Nicaragua, Per y Uruguay

    Bolivia, Chile, Ecuador, Guatemala,

    Mxico, Nicaragua, Paraguay y PerCensos Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia,

    Costa Rica, Ecuador, El Salvador,Guatemala, Honduras, Mxico, Nicaragua,Panam, Paraguay y Venezuela

    Argentina, Bolivia, Brasil, Chile,Colombia, Costa Rica, Ecuador,El Salvador, Guatemala, Mxico,Nicaragua, Paraguay, Per y Venezuela

    Fuente: censos nacionales.

    Grfico 1 Lengua materna, por cohorte etaria (Per, 2007)

    Si bien la existencia de pueblos indgenas sin idioma

    nativo es, en parte, resultado de procesos recientes deindigenizacin y etnognesis25, la prdida de lenguasindgenas est generalmente asociada a la pobreza,la exclusin social y la falta de participacin poltica.

    Aunque la extincin de lenguas no es un fenmeno

    nuevo, varios informes sealan que esta tendencia seest acelerando en el marco de la rpida globalizacin,en particular en comunidades vulnerables desde elpunto de vista econmico26. Es importante sealar

    25 Inge Sichra, Introduccin, enAtlas Sociolingstico de Pueblos Indgenas en Amrica Latina, 13.

    26 Grupo especial de expertos sobre las lenguas en peligro convocado por la UNESCO, Vitalidad y peligro de desaparicin de las lenguas (adoptado por laReunin Internacional de Expertos sobre el programa de la UNESCO Salvaguardia de las Lenguas en Peligro, Pars, 2003), http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001836/183699S.pdf.

    11% 13% 13% 12% 13% 13%

    15% 16% 18%

    19% 20% 23%

    24% 26% 26% 27% 27%

    89% 87% 87% 88% 87% 87% 85% 84% 82% 81% 80% 77% 76% 74% 74% 73% 73%

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    80%

    90%

    100%

    0 a 4 5 a 9 10 a

    14

    15 a

    19

    20 a

    24

    25 a

    29

    30 a

    34

    35 a

    39

    40 a

    44

    45 a

    49

    50 a

    54

    55 a

    59

    60 a

    64

    65 a

    69

    70 a

    74

    75 a

    79

    80+

    Lengua materna indgena Otra lengua materna

  • 7/25/2019 BM Pueblos Indigenas 1a Decada en Latinoamerica

    23/120

    Latinoamrica Indgena en el Siglo XXI | 21

    que de los 10 factores que contribuyen a la prdida delos idiomas indgenas en Amrica Latina, identificadosen el Atlas Sociolingstico de Pueblos Indgenas en

    Amrica Latina27, solo tres corresponden a procesoslingsticos: la transmisin intergeneracional, el papel delas tradiciones orales y el contexto sociolingstico. Los

    siete restantes estn relacionados con las condicionessocioeconmicas que afrontan los hablantes nativosen su vida cotidiana, e incluyen: conflictos polticos,dependencia de entidades externas, asimetras polticas,exclusin econmica y ausencia de reconocimientolegal y eficaz de los derechos indgenas28.

    Asimismo, dado que la prdida de un idioma nativogeneralmente se produce en sociedades con mayorexposicin a la pobreza y la exclusin social, establecerel idioma como un criterio definitorio de la indigenidadpodra, paradjicamente, reforzar y profundizar lasvulnerabilidades econmicas y sociales que generaron

    la prdida del idioma en primer lugar (vase el recuadro1). En Mxico, por ejemplo, la tasa de empleabilidadde los indgenas urbanos que hablan espaol es 33%ms alta que la de aquellos que hablan un idiomanativo (vase el grfico 2).

    Grfico 2

    Fuente: censos nacionales.

    Poblacin indgena urbana en edad laboral, por idioma y situacin laboral

    27 UNICEF y FUNPROEIB Andes,Atlas Sociolingstico de Pueblos Indgenas en Amrica Latina.

    28 Otro factor importante asociado con el reemplazo del idiomay el cambio cultural en generales la educacin formal. Esto no signica que la educacin formal oel dominio del idioma espaol tengan siempre el efecto de erosionar las culturas indgenas, sino que la manera como se imparte la educacin formal en las zonasindgenas en gran parte de la regin no contribuye a su desarrollo con identidad. No hay razn alguna para que esto ocurra, como lo demuestra el gran nmero dedatos concluyentes sobre la educacin intercultural bilinge. La EIB brinda a los pueblos indgenas la oportunidad de formar parte y beneciarse de la prosperidaddel Estado sin renunciar a sus idiomas y culturas (para ms informacin, ver la seccin Educacin).

    Desempleado

    100%

    90%

    80%

    70%

    60%

    50%

    40%

    30%

    20%

    10%

    0%

    Habla idioma

    indgena y

    espaol

    Ecuador 2001

    Habla idioma

    indgena y

    espaol

    Habla solo

    idioma

    indgena

    Habla solo

    idioma

    indgena

    Bolivia 2001

    Habla idioma

    indgena y

    espaol

    Habla solo

    idioma

    indgena

    Mxico 2010

    Inactivo

    Empleado

    72,3%

    63,6%61,8%

    50,6%

    66,6%

    44,6%

    26,6%

    35%34,3%

    46,6%

    31,4%

    54,3%

    1,2% 1,4% 3,9% 2,8% 2% 1,1%

  • 7/25/2019 BM Pueblos Indigenas 1a Decada en Latinoamerica

    24/120

    22 | Banco Mundial

    Recuadro 1 | La Lengua como Categora de Exclusin

    En el asentamiento El Mayor, en el norte de Mxico, el pueblo Cucap (tambin conocido como XawiKwchawaay) sufre restricciones a sus derechos de pesca debido, en parte, a que este grupo no ha logradosatisfacer los criterios oficiales utilizados para reconocer a los pueblos indgenas. Uno de los principales

    argumentos que se esgrimen para deslegitimizar las demandas de ttulos sobre la tierra y derechos de pescaplanteadas por los Cucap es que han adoptado el espaol como su idioma primario. Mientras los hablantesnativos de la familia lingstica Yuma se han reducido a unos pocos ancianos, las generaciones ms jveneshan adoptado el espaol en su vida cotidiana. Si bien esto no constitua un problema anteriormente,en la actualidad muchos de sus miembros observan que la falta de fluidez en su lengua indgena y sudesconocimiento de las tradiciones est deslegitimizando, cada vez ms, sus actuales demandas legales29.

    El caso de los Cucap es un ejemplo de la manera como el dominio de un idioma, adems de menoscabarel derecho a gozar de seguridad alimentaria y a preservar las formas tradicionales de produccin, tambinpuede reforzar formas preexistentes de discriminacin. Si en dcadas anteriores los Cucap eran excluidospor no haberse integrado adecuadamente a la sociedad nacional (es decir, por no hablar espaol), ahoracorren el riesgo de ser discriminados por no ser totalmente indgenas (es decir, por no hablar un lenguanativa).

    El papel que desempean los idiomas en lo referente al reconocimiento de los derechos indgenas se ha vuelto

    tan crucial que otros grupos, como los Patax del noreste de Brasil, han realizado grandes esfuerzos paraadoptar un idioma indgena extranjero (la lengua maxakal) a fin de cumplir con los requisitos de autenticidadexigidos por los organismos gubernamentales del pas30.

    La aplicacin de criterios rgidos respecto del dominio del idioma tambin puede ser un obstculo que impidellevar a cabo programas de desarrollo que podran ayudar a los pueblos indgenas a superar la pobreza. En elcaso de los Cucap se han suspendido varios proyectos de ecoturismo porque los patrocinadores requierenun cierto nivel de conocimientos culturales y reflexividad [y] la competencia lingstica suele usarse comoindicador de esas cualidades31.

    Negar derechos a poblaciones indgenas por incumplir caractersticas de indigenidad externamente definidaspuede tener, por lo tanto, graves consecuencias sociales, as como resultados negativos en lo referente ala promocin del desarrollo, tales como la imposibilidad de reclamar derechos de pesca o ttulos colectivossobre la tierra.

    En sntesis, la autoidentificacin reafirma la facultad de los pueblos indgenas para decidir sus propias formasde adscripcin y permite tener en cuenta el carcter cambiante e histricamente especfico de la indigenidad,as como el modo distintivo en que estos pueblos interactan con la sociedad nacional, las fuerzas delmercado, las polticas del Estado y los organismos de desarrollo. La aplicacin de criterios rgidos paraidentificar a los pueblos indgenas, por lo tanto, puede generar consecuencias negativas para aquellos que nocumplen todos los parmetros de referencia pertinentes y esto no solo da lugar a nociones estereotipadas ydiscriminatorias de indgenas genricos, nuevos o falsos, sino tambin a formas concretas de exclusinsocial, desplazamiento y violacin de derechos.

    29 Shaylih Muehlmann, Spread Your Ass Cheeks: And Other Things that Should Not Be Said in Indigenous Languages,American Ethnologist35, No. 1 (2008): 36;vase tambin Muehlmann, Where the River Ends: Contested Indigeneity in the Mexican Colorado Delta(Durham, NC: Duke University Press, 2013).

    30 Vase Alcida Rita Ramos, Sanum Memories: Yanomami Ethnography in Times of Crisis (Madison: Universiy of Wisconsin Press, 1995), 268.

    31 Muehlmann, Spread Your Ass Cheeks, 40.

    Los pueblos indgenas en cifras

    De acuerdo con los datos de la ltima ronda de censosdisponible, en 2010 haba alrededor de 42 millonesde indgenas en Amrica Latina, que representaban el7,8% de la poblacin total. Mxico, Per, Guatemala yBolivia tenan las poblaciones ms extensas, tanto en

    trminos absolutos como proporcionales, abarcandoms del 80% del total (34,4 millones). El Salvador, Brasil,Paraguay, Argentina, Uruguay, Costa Rica y Venezuelatenan proporciones ms pequeas de poblacinindgena, y El Salvador y Costa Rica tenan la poblacinindgena ms pequea en trminos absolutos (14.865 y104.143 personas, respectivamente) (vase el mapa 1).

  • 7/25/2019 BM Pueblos Indigenas 1a Decada en Latinoamerica

    25/120

    Latinoamrica Indgena en el Siglo XXI | 23

    Fuente: censos nacionales.

    Mapa 1 | Distribucin de la poblacin indgena en Amrica Latina

    Argentina

    Chile Paraguay

    Bolivia

    Per

    Colombia

    Venezuela

    Mxico

    El Salvador Nicaragua

    Panam

    Honduras

    Costa Rica

    Ecuador

    Brasil

    Leyenda:

    > 5.000.000

    2.000.000 5.000.000

    1.000.000 2.000.000

    500.000 1.000.000

    100.000 500.000

    < 100.000

    N

    Guatemala

  • 7/25/2019 BM Pueblos Indigenas 1a Decada en Latinoamerica

    26/120

    24 | Banco Mundial

    No obstante, la comparacin de los datos de loscensos entre los pases suele plantear problemas pordiversas razones. El Salvador, por ejemplo, tiene elporcentaje ms bajo de habitantes indgenas (0,2%),pero alrededor del 86% de su poblacin se identificacomo mestiza, una opcin que no se incluye en los

    censos de muchos pases. Es difcil saber cuntosmestizos se hubieran identificado como indgenassi esa opcin no hubiese estado disponible. Asimismo,los datos oficiales sobre los pueblos indgenas noson concluyentes, dado que persisten numerosasdificultades tcnicas y sociolgicas en lo referente a larecopilacin de datos. En otras fuentes, que se basanen estimaciones y datos no oficiales, se seala quela poblacin indgena regional podra ascender a 50millones (alrededor del 10% de la poblacin total)32. Enel presente informe, sin embargo, se har referencia alas cifras oficiales, imperfectas o no, aportadas por loscensos nacionales (vase el cuadro 2).

    Es difcil calcular el aumento de la poblacin en toda laregin debido a las disparidades en la manera en quese han recabado los datos de los censos, de un censoa otro y de un pas a otro, y al hecho de que algunospases todava estn usando datos de la ronda censalanterior (por ejemplo, Honduras, Chile y Guatemala).De todos modos, los aumentos ms significativos seregistraron en Venezuela, donde, de un censo a otro,la poblacin indgena aument del 1,5% al 2,8% dela poblacin total (es decir, un incremento de 218.251personas); Panam, donde aument del 10% al 12,2%de la poblacin total (es decir, un incremento de105.855 personas); Costa Rica, del 1,7% al 2,4% dela poblacin total (un aumento de 40.267 personas),y Ecuador, del 6,8% al 7% de la poblacin total, unporcentaje que, si bien pequeo, representa unaumento de 187.758 personas. En Brasil se registr unaumento modesto, del 0,4% al 0,5% de la poblacintotal (es decir, un incremento de 83.836 personas).

    Bolivia es el nico pas en el que se registr unadisminucin de la poblacin indgena y ello obedece,probablemente, a la manera en que se recabaron losdatos en el ltimo censo, ms que a una tendencia realde crecimiento negativo. En realidad, la disminucin dela proporcin de indgenas en Bolivia (del 62% al 41%

    de la poblacin) ha sido objeto de extenso debate, puesha intrigado tanto a la comunidad internacional comoa las autoridades nacionales. Algunas explicacionespreliminares apuntan al efecto de cambios en elcuestionario del censo, dado que en 2001 se pregunta los bolivianos si consideraban que pertenecan a

    un pueblo indgena, mientras en 2012 se les preguntosi pertenecan a alguna nacin o pueblo indgenaoriginario33.

    En lo que respecta al nmero y la distribucin de losgrupos tnicos, la cuestin es an ms problemtica yes posible que los censos regionales no sean la mejorfuente, debido a que las fronteras tnicas rara vezcoinciden con las nacionales y ningn pas mantieneun registro de las poblaciones transfronterizas.Asimismo, algunos grupos tnicos diferentes recibennombres homnimos. Por ejemplo, mak es untrminoarawakoque se utiliza para referirse a varios

    pueblos de Colombia, Venezuela y Brasil que no estnemparentados entre s; las denominacionesnheengat(engat),geralyyeralse asignan a varios pueblos dela Amazonia que no tienen ninguna conexin entre s,excepto que hablan variedades de una lengua francadiseminada por misioneros jesuitas durante los siglosXVII y XVIII, basada en una lengua extinta de la familiatup-guaran. Por otra parte, un grupo individual ouna familia lingstica puede denominarse de maneradiferente en distintos pases, como los diversos gruposde pueblos mayas que residen en una extensa zonaentre el sur de Mxico y Amrica Central.

    Segn elAtlas Sociolingstico de Pueblos Indgenasen Amrica Latina, la Amazonia es la regin con lamayor diversidad de pueblos indgenas (316 grupos),seguida por Mesoamrica, la cuenca del Orinoco, losAndes y la regin del Chaco. Las zonas con la menordiversidad son la costa del Pacfico y la Patagonia. Sinembargo, el nmero total de pueblos indgenas noes definitivo ni fijo; por el contrario, debe entendersecomo una cifra variable que cambia constantemente araz de nuevas formas de indigenizacin, etnognesisy reconocimiento legal. Segn clculos del Fondo parael Desarrollo de los Pueblos Indgenas y del Caribe,por ejemplo, el nmero de pueblos indgenas asciendea 62634 y, recientemente, la Comisin Econmica

    32 Lpez, Pueblos, Culturas y Lenguas Indgenas en Amrica Latina.

    33 http://eju.tv/2013/08/censo-menos-indgenas-es-un-mensaje-poltico/; http://red.pucp.edu.pe/ridei/politica/bolivia-censo-2012-algunas-claves-para-entender-la-variable-indigena/.

    34 Los pases que brindan informacin sobre pueblos indgenas especcos en los censos son Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Nicaragua,Panam y Venezuela; en el caso de estos pases se enumeran aproximadamente 300 pueblos indgenas.

  • 7/25/2019 BM Pueblos Indigenas 1a Decada en Latinoamerica

    27/120

    Latinoamrica Indgena en el Siglo XXI | 25

    Pas ltimo censodisponible

    Poblacin indgena estimada alfinal de la dcadaa(en millones)

    Proporcin de lapoblacion totalb

    Mxico 2010 16,83 15,0%

    Per 2007 7,60 26,0%

    Guatemala 2002 5,88 41,0%

    Boliviac 2012 4,12 41,0%

    Colombia 2005 1,53 3,3%

    Ecuador 2010 1,02 7,0%

    Argentinad 2010 0,95 2,4%

    Brasil 2010 0,82 0,5%

    Venezuela 2011 0,72 2,8%Chile 2002 0,79 4,6%

    Honduras 2001 0,55 7,2%

    Panam 2010 0,42 12,2%

    Nicaraguae 2005 0,35 6,0%

    Paraguay 2012 0,11 1,7%

    Costa Rica 2011 0,10 2,4%

    El Salvador 2007 0,01 0,2%

    Amrica Latinaf

    -- 41,81 7,8%

    Cuadro 2 Poblacin indgena en Amrica Latina en 2010

    Fuente: censos nacionales.

    a En el caso de los pases sin datos censales disponibles para el final de la dcada, la poblacin indgena se calcul aplicando el porcentaje delltimo censo a la proyeccin de la poblacin nacional para el 2010.

    b La poblacin indgena se calcul utilizando la autoidentificacin en todos los censos, con la salvedad de Per, que solo incluye lengua maternacomo medio de identificacin. En este caso, la poblacin indgena se calcul mediante la identificacin como indgena de todos los miembrosde los hogares en los que el jefe de hogar habla un idioma indgena.

    c En Bolivia, solo se pregunt a los encuestados de 15 o ms aos si se autoidentificaban como indgenas, por lo tanto en el clculo incluido en elcuadro se extrapola el porcentaje de poblacin indgena incluido en el segmento 15 o ms aos al segmento de menores de 15 aos.

    d Incluye a las personas que se autoidentifican como miembros de un grupo indgena o como descendientes de indgenas.

    e En Nicaragua, la autoidentificacin incluye a los pueblos indgenas, Creoles y mestizos. Estas dos ltimas categoras no se incluyeron en lasestimaciones para ser consistentes con el resto del informe, aunque generalmente se consignan como poblacin indgena en los datos oficiales

    del pas.f La estimacin regional se elabor como un promedio ponderado, utilizando la poblacin de cada pas como referencia.

  • 7/25/2019 BM Pueblos Indigenas 1a Decada en Latinoamerica

    28/120

    26 | Banco Mundial

    Cuadro 3 Pueblos e idiomas indgenas en Amrica Latina

    Datos recopilados para este informe por Luis Enrique Lpez Hurtado.

    a La situacin legal de los idiomas indgenas se basa en la definicin enunciada en la Constitucin, as como en las leyes vigentes de educacin e idioma.Fuentes: censos nacionales de Bolivia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Nicaragua, Panam y Venezuela, e I. Sichra, coord.,Atlas Sociolingstico de

    Pueblos Indgenas en Amrica Latina.b Segn la Constitucin de 2009.

    c Segn el Plan de Desarrollo Integral de los Pueblos Indgenas (2013).

    Pas Pueblosindgenas

    Idiomas indgenas Situacin legal de los idiomasindgenasa

    Argentina 30 15 Idiomas del sistema de educacin

    Belice 4 4 No se reconocen

    Bolivia 114 33b Idiomas oficiales junto con el espaol

    Brasil 241 186 Idiomas del sistema de educacin

    Chile 9 6 Idiomas del sistema de educacin

    Colombia 83 65 Idiomas oficiales junto con el espaol

    Costa Rica 8 7 Idiomas que deben preservarse

    Ecuador 32 13 Uso regional oficial

    El Salvador 3 1 No se reconocen

    Guyana Francesa 6 6 Idiomas del sistema de educacin

    Guatemala 24 24 Idiomas nacionales

    Guyana 9 9 Idiomas del sistema de educacin

    Honduras 7 6 Idiomas del sistema de educacin

    Mxico 67 67 Idiomas oficiales junto con el espaol

    Nicaragua 9 6 Uso regional oficial

    Panamc 7 7 Idiomas del sistema de educacin

    Paraguay 20 20 Guaran y espaol como idiomas oficiales

    Per 52 47 Uso regional oficial

    Surinam 5 5 No se reconocen

    Uruguay 0 0 No se reconocen

    Venezuela 50 37 Idiomas oficiales junto con el espaol

    Amrica Latina 780 560

  • 7/25/2019 BM Pueblos Indigenas 1a Decada en Latinoamerica

    29/120

    Latinoamrica Indgena en el Siglo XXI | 27

    Fuente: censos nacionales.

    Nota: en Bolivia, el idioma se identifica a travs de la pregunta primeridioma aprendido en la niez.

    Grfico 3 Idioma indgena y autoidentificacin

    para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL) registr 826pueblos indgenas35. Por lo tanto, la informacin delcuadro 3 se incluye solo a efectos de brindar unareferencia de la diversidad etnolingsticano comolista definitivay de la situacin legal y proteccionesque tiene este valioso cmulo de conocimiento en la

    regin, por lo menos en teora.

    Se calcula que la mitad de los idiomas existentes en elmundo se extinguir durante este siglo36. En AmricaLatina, alrededor de un quinto de los pueblos indgenasha perdido su idioma nativo en las ltimas dcadas(en la actualidad, 44 hablan espaol y 55 portugus).Sobre la base de un anlisis de 313 idiomas indgenas,en un informe reciente se establece que el 76% (239)es hablado por menos de 10.000 personas37. Aunqueel tamao de la poblacin y el reemplazo lingsticono estn necesariamente relacionados, en un estudiorealizado por la Comisin Nacional para el Desarrollo

    de los Pueblos Indgenas de Mxico se estableci quede los 62 idiomas analizados, 22 estaban sujetos aun rpido proceso de ree