biotecnología

16
¿Un obstáculo o una oportunidad de integración para la industria farmacéutica mexicana? Galarza Morales Diana Paulina

description

paradigma de la biotecnología en méxico genoma humano

Transcript of biotecnología

¿Un obstáculo o una oportunidad de integración para la industria farmacéutica mexicana?

Galarza Morales Diana Paulina

HIPOTESIS

la presencia de capacidades tecnológicas y de incentivas institucionales son condiciones necesarias, pero no son suficientes, si la industria farmacéutica nacional no realiza esfuerzos en innovación (gasto en investigación y desarrollo) no logrará integrarse al nuevo paradigma.

conjunto de soluciones discretas adoptadas o realizadas para responder a problemas específicos. Dichas soluciones dependen del avance tecnológico- acumulación gradual y constante de pequeñas mejoras o de un cambio radical.

(Acumulación de conocimiento, aprendizaje y capacidades tecnológicas desarrolladas)

Paradigma tecnológico- modelo, patrón o esquema de soluciones posibles

para un conjunto de problemas tecnológicos selectos, el cual se expresa a nuevas formas de producción, nuevos productos, estilos de vida y condiciones de trabajo diferentes. Su límite- cuando los rendimientos generados por las innovaciones en conjunto de tecnologías a que da lugar no producen los beneficios esperados. (Paradigma llega a su madurez y podrá emerger un nuevo paradigma tecnológico.

las habilidades para aprender a través de las modificaciones a las tecnológicas adoptadas, así como su adaptación a las características especificas de la localidad.

La innovación es un indicador de la existencia de tales capacidades.

un indicador de resultado de innovación, refleja una parte del conocimiento desarrollado por las empresas

como capacidades tecnológicascomo indicador de innovación representa la

culminación de un esfuerzo que pone de manifiesto no solo la intensidad de la actividad inventiva sino a la capacidad tecnológica que posee.

Solo una parte de las innovaciones se patenta, por varias razones ( secreto industrial, la no patentabilidad de algunas invenciones, el acortamiento de vida de los productos y el bajo nivel de explotación comercial)

La influencia especifica de aspectos institucionales entre los que destacan la existencia de legislaciones diversas sobre patentes y las variaciones de carácter administrativo, así como las diferentes clasificaciones utilizadas.

– industria de alta tecnología cuya base es la ciencia. Desarrollo estrechamente vinculado con el avance del conocimiento científico en disciplinas como la botánica, química, bioquímica, biología celular, genética y medicina.

Evolución de enfermedades respuesta el avance del conocimiento, evolución de medicamentos y su producción industrial

paradigma tecnológico de la industria farmacéutica

Desarrollo de de las capacidades presentes y futuras depende de la solidez de los equipos de investigación en ciencia básica.

Gobierno y sector privado deben invertir para coordinar sus esfuerzos en centros educativos de alto nivel y en laboratorios.

Estudio de biotecnología inicia en los ochenta (30 empresas biotecnológicas para 1991 eran 600 EEUU) común denominador es la estrecha relación entre la innovación y su insumo fundamental: la investigación básica.

Biotecnología… permeado industria de segunda generación (fabricación de productos farmacéuticos, vacunas, aditivos para alimentos, enzimas y otros productos químicos) SALUD HUMANA

humanos afectados por más de 3 mil enfermedades de origen hereditario, es decir genético y solo se ha identificado 3% de éstas

gran parte de los fármacos producidos en la última década requieren la aplicación de biotecnología, la reducción en los ingresos derivados de las ventas globales de los fármacos, cuya patente perdió vigencia en el periodo 2000-2005.

Ingeniería genética empleada por las manufactura de proteínas y de toda clase de medicamentos cuya aplicación terapéutica era ya bien conocida.: la insulina, hormona del crecimiento, el activador tisular plasminogeno. ADN

Uso de los avances en genética y biología molecular como herramienta para incrementar la productividad de ciertas moléculas pequeñas y pesadas que se habían desarrollado originalmente en la síntesis química.

1994 aplicación del genoma humano abrió nuevos horizontes para la industria farmacéutica- utilizar células madre en aplicaciones terapéuticas como diabetes o parkinson. (proyecto del genoma humano) desarrollar la medicina genómica de acuerdo con las características especificas de cada región.

Con este conocimiento se hace factible una práctica médica individualizada, preventiva y con mayor poder de predicción, lo cual definitivamente no implica la clonación.

A un futuro podría diseñarse fármacos más específicos, efectivos, menos tóxicos dirigidos a la estructura genómica de cada grupo poblacional y en consecuencia con mejores resultados del fármaco en el individuo. (Abre un campo para la actividad de innovación con amplias expectativas de recuperación de la inversión en innovación y desarrollo.