bioquimica-lipidos-INFORME

Click here to load reader

description

GHJU

Transcript of bioquimica-lipidos-INFORME

INFORME DE LIPIDOS13

AO DE LA PROMOCIN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL CAMBIOUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PER

INFORME DE LIPIDOS

FACULTAD:AGRONOMIACURSO:BIOQUIMICA DOCENTE : Ing. GMEZ VILLANES, Narciso SEMESTRE:TERCERO BINTEGRANTE: DIONISIO SALDAA, FiorelaFLORES OBREGON, PamelaLAUREANO INGA, CesarMEDRANO GARCIA, DarlisTAYPE MALPARTIDA, Sherly

Huancayo Per2015

INTRODUCCION GENERAL

Del termino griego LIPOS (grasa) lpido est referido a cualquier sustancia apolar natural insoluble en agua. En este grupo se encuentran triglicridos (grasas), ceras, esteroles, fosfolpidos y glicolipidos.Desempean funciones biolgicas importantes como; Almacenamiento de carbono y energa. Aislantes elctricos y fsicos. Precursores de sustancias como sales biliares, hormonas esteroides y vitaminas.En seres humanos est en complejo con protenas, carbohidratos; rara vez en estado libre. Acumulable en forma de grasa, y debido a los cidos grasos es que se puede llegar a determinar sus propiedades.

EXPERIMENTO N 1: HIDROLISIS DE LAS GRASAS POR LA LIPASA PANCREATICA

INTRODUCCIONLa lipasa es producida mayoritariamente por las clulas acinosas del pncreas y es vertida al duodeno con el jugo pancretico, con la funcin fisiolgica de hidrolizar las grasas en el intestino delgado para facilitar su absorcin. Por el contrario su concentracin en la sangre es muy escasaLa lipasa pancretica a diferencia de otras asterasas es activa cuando el sustrato se encontraba en estado de emulsin, y siendo su actividad nula en sustratos en estado disuelto, a este fenmeno se denomina ACTIVACION INTERFACIAL

1.1. COMPETENCIAS Medir la actividad de la lipasa pancretica por titulacin acido base. Apreciar el efecto de las sales biliares.

1.2. FUNDAMENTO TEORICO DE LA COMPETENCIALa actividad enzimtica se evala por el incremento de incubacin de cidos grasos liberados en el transcurso de la hidrolisis de grasas dados por la lipasa pancretica. La concentracin de cidos grasos libres se determina mediante valoraciones con Dando resultante: mayor acidez producida, genera mayor gasto del titulante y aumento de actividad enzimtica.Todo esto esta potenciado debido a que ala emulsionar las sales biliares, transforma la grasa en pequeas micelas

1.3. MATERIALES Y REACTIVOS Aceite neutralizado: a 100 ml de aceite vegetal (maizol) se adiciona 3 gotas de fenolftalena, luego se aade gota a gota hasta obtener una coloracin rosa plido. Buffer fosfato 0,1M pH 8,0: En 400ml de agua destilada agregar 0,95g de . Disolver, medir el pH, completar el volumen de 500ml de solucin. Sales biliares 1% en buffer pancreatina 1% en buffer Agua destilada Pipetas de 10ml Tubos de ensayo Bao mara Calculadora

1.4. PROCEDIMIENTOTUBOS N12

ml Aceite neutralizado1-1-

ml Buffer fosfato 0,1M pH 8,0--22

ml Sales biliares 1% en buffer22--

ml Agua destilada2323

Conocedores de la propiedades de la pancreatina, y antes de agregar a los tubos de ensayo, debemos asegurarnos que no hay acides en el medio. Para lo cual emulsionamos bien cada tubo, hasta obtener el color rosado plido persistente. Para esto agregar hasta que aparezca el color.

Luego se agregan 5ml de pancreatina 1% (en buffer) a cada tubo (los cuatro tubos). Incubar por 1 hora a 37C en bao mara.

Antes de titular, agregar unas gotitas de indicador a cada tubo y al blanco ( Titular cada tubo con hasta que el color rosado del indicador fenolftalena se obtenga nuevamente.

1.5. RESULTADOS

Anotar el resultado en ml, restando los resultados de los tubos a los tubos 1 y 2 respectivamente. Expresar la acides de cidos grasos liberados en miliequivalentes de acuerdo a la siguiente formula e interprete sus resultados. TUBO 1-> 3 gotas de fenolftalena (NaOH -> 6,95)TUBO -> 3 gotas de fenolftalena (NaOH -> 1,55)

ECUACIONES:

1

(6,95ml 1,55ml) 0,05->0,27ml

2 - (2,75ml 1,70ml) 0,05->0,0525mlMESA12

10,7ml4ml0,5ml2ml

21,55ml6,95ml1,70ml2,75ml

31,40ml6,70ml1,20ml1,40ml

41,05ml6,70ml0,75ml1,25ml

51ml4,45ml1ml1,55ml

MESA12

Meq g Ac. GMeq g Ac. G

10,1650,075

20,270,0525

30,2650,05

40,2820,025

5-0,17250,0275

1 -> Con sales biliares2 -> Sin sales biliares

1.6. CUESTIONARIO1.- Qu lipasas conoce y donde actan?- Lipasa pancretica:*pncreas* Sustrato: TG* Producto: cidos grasos y glicerol- Lipasa gstrica:*estomago* Sustrato: TG* Producto: cidos grasos y glicerol

- Lipasa lingual:* Glndulas linguales* Sustrato: triglicridos* Producto: cidos grasos y 1,2 diacilgliceridos

- Fosfolipasa:*pncreas, tripsina* Sustrato: fosfolpidos* Producto: cidos grasos y lisofosfolipidos

- Hidrolasa, esteres del colesterol*pncreas* Sustrato: esteres* Producto: colesterol

2.- Cul es la funcin de la colipasa en la emulsin de los triacilgliceridos?- Los triacilgliceridos al cataliza la hidrlisis de los steres de glicerol con cidos grasos de cadena larga, precisa de otra protena denominada colipasa. Acta sobre los enlaces ster de los carbonos 1 y 3. El 2- monoacilglicrido resultante isomeriza lentamente a 3-monoacilglicrido, lo que permite la posterior hidrlisis del tercer cido graso por la lipasa. Para que la enzima acte, el sustrato debe estar emulsionado con sales biliares u otros emulgentes.

3.- Qu funcin cumple las sales biliares? Indique su composicin.

- Las sales biliares de la secrecin biliar en el duodeno forman micelas que van a servir para transportar lpidos. -Las sales biliares son molculas anfipticas, tienen un lado polar hidroflico y otro hidrofbico, forman vesculas con el centro hidrofbico donde transportan los lpidos insolubles como el colesterol y en la pared transportan fosfolpidos que tiene un polo hidroflico hacia fuera y otro hidrofbico hacia adentro.

EXPERIMENTO N 2: DETERMINACION DEL INDICE DE ACIDEZ

INTRODUCCION ACIDEZ:

INDICE DE ACIDEZ: El ndice de acidez se define como los miligramos de NaOH o KOH necesarios para neutralizar los cidos grasos libres presentes en 1 gramo de aceite o grasa, y constituye una medida del grado de hidrlisis de una grasa.

2.1. COMPETENCIAS Conocer el ndice de acidez y la acidez de aceites de origen vegetal.

2.2. MATERIALES Y REACTIVOS

Solucin alcalina de Alcohol etlico 96 cloroformo o ter dietilico Bureta de 10ml Probeta de 100ml Vaso de precipitacin de 150ml Balanza analtica Agitador magntico

2.3. PROCEDIMIENTO

Mezclar en un vaso de precipitacin 10ml de cloroformo y 20 de alcohol etlico 96. Agregar 10 gotas de solucin alcohlica de fenolftalena al 1%. Aadir la solucin alcalina de gota a gota agitando energticamente hasta que aparezca un leve tinte rosado, que persista durante 30 segundos.

En un vaso de precipitacin previamente tarado, pesar 10g de aceite agregar la mezcla de alcohol cloroformo neutralizado mezclar bien la grasa con los disolventes

Valorar inmediatamente con la solucin alcalina agitando constantemente hasta que aparezca una coloracin rosada de igual intensidad a la obtenida en la neutralizacin de la muestra alcohol cloroformo, es decir que persista durante 30 segundos.

2.4. RESULTADOS

I.A. -> ndice de acidezN -> Milmetros de empleados en el ensayoG-> Peso de la muestra

RESOLVIENDO:

A -> Acidez % en cido oleicoN -> Milmetros de empleados en el ensayo0,0282-> Factor correspondiente al cido oleicoG-> Peso de la muestra

RESOLVIENDO:

CONCLUSIONES

Tanto la manteca como el aceite de cocina estn por debajo del nivel permisible para consumo humano. Todos los aceites y las grasas tienen cidos grasos libres y algunos los tienen en grandes cantidades. La causa de la existencia de cidos grasos libres es la actividad enzimtica de las lipasas.

BIBLIOGRAFA

Bioqumica - Horton, H. Robert; Moran, Laurence A; Ochs Raymond S; Rawn, J. David; Scrimgeour K. Gray -Mxico, D.F: Prentice-Hall Hispanoamericana, 1995

Qumica - Sienko, Michell J; Plane, Robert A -Madrid: Aguilar, 1967

COLBY, D, S, 1987 copendio de bioqumica. Manual moderno S.A. mexico D.F. mexico

BIOQUIMICA AGRONOMIA