BATUTAS DE PRESTIGIO INTERNACIONAL · 2017-12-19 · minable y da idea del buen ha-cer de la...

12
A.J. GONZÁLEZ Leo Brouwer, Gloria I. Ramos, Hernández Silva y Lorenzo Ramos DOCUMENTOS CÓRDOBA 19 DE DICIEMBRE DEL 2017 Director: Francisco Luis Córdoba CUATRO DIRECTORES Músicos de plata LA ORQUESTA DE CÓRDOBA HA CELEBRADO A LO LARGO DEL AÑO 2017 SU 25 ANIVERSARIO CON NUEVOS IMPULSOS, MULTITUD DE RETOS Y PROYECTOS Y EL RECONOCIMIENTO A UNA GRAN LABOR En primera fila. El prestigio alcanzado por la Orquesta de Córdoba a lo largo de estos 25 años le lleva a ser una de las más afamadas formaciones de este país. BATUTAS DE PRESTIGIO INTERNACIONAL

Transcript of BATUTAS DE PRESTIGIO INTERNACIONAL · 2017-12-19 · minable y da idea del buen ha-cer de la...

Page 1: BATUTAS DE PRESTIGIO INTERNACIONAL · 2017-12-19 · minable y da idea del buen ha-cer de la formación musical des-de aquel 29 de octubre de 1992 en que se presentaba en socie-dad

A.J. GONZÁLEZ

Leo Brouwer, Gloria I. Ramos, Hernández Silva y Lorenzo Ramos

DOCUMENTOSCÓRDOBA

19 DE DICIEMBRE DEL 2017

Director: Francisco Luis Córdoba

CUATRO DIRECTORES

Músicos de plataLA ORQUESTA DE CÓRDOBA HA CELEBRADO A LO LARGO DEL AñO 2017 SU 25 ANIVERSARIO CON NUEVOS ImpULSOS, mULTITUD DE RETOS y pROyECTOS y EL RECONOCImIENTO A UNA GRAN LABOR

En primera fila. El prestigio alcanzado por la Orquesta de Córdoba a lo largo de estos 25 años le lleva a ser una de las más afamadas formaciones de este país.

BATUTAS DE PRESTIGIO INTERNACIONAL

Page 2: BATUTAS DE PRESTIGIO INTERNACIONAL · 2017-12-19 · minable y da idea del buen ha-cer de la formación musical des-de aquel 29 de octubre de 1992 en que se presentaba en socie-dad

pocos proyectos como la orquesta de córdoba han logrado aunar tantos apoyos y resIstIr a los VaIVenes del tIempo, crIsIs IncluIda

Si hay un proyecto en córdoba que ha logrado aunar vo-luntades, ese es la orquesta de córdo-ba, que 25 años des-

pués de su fundación y puesta en funcionamiento, y habiendo superado distintas vicisitudes, sigue aunando respaldos con los que espera seguir siendo un referente musical no sólo en córdoba y su provincia, sino en el resto de españa e incluso fue-ra de nuestras fronteras.

la orquesta de córdoba nació del empeño del que a la postre se convertiría en su primer direc-tor, después nombrado director emérito, leo brouwer, que diri-giría la formación desde 1992 a 2001 y a quien sustituiría gloria Isabel ramos triano (2001-2003), manuel hernández silva (2005-2012) y lorenzo ramos, que ocu-pa su titularidad artística desde septiembre 2012. la formación musical iniciaba su andadura bajo el paraguas del llamado consorcio de la orquesta de cór-doba, integrado por la Junta de andalucía y el ayuntamiento de la capital cordobesa, al que se en-cuentra adscrita.

sin el esfuerzo de las adminis-traciones la orquesta no sería posible. la gerente de la forma-ción musical, estefanía montes, lo explica: «gracias al apoyo de la Junta de andalucía y del ayunta-miento de córdoba, que son los patronos de la orquesta, hemos logrado estabilizar las cuentas». unas cuentas que no han sido siempre solventes y que han lle-gado a poner en peligro la conti-nuidad del proyecto musical que vio la sombra de la disolución en 2014 acuciada por las deudas acumuladas a causa de una pro-gresiva disminución de las apor-taciones de los patrones y de una caída del número de abonados a causa de la crisis económica.

LUCÍA ABAD

EstEfanía MontEs dEstaca la fuerza de la orquesta tras un perÍodo dIfÍcIl

«sEguiMos intEntando quE (las empresas) se InVolucren», dIce la gerente

«ahora sE abrE una nueVa etapa con muchos proyectos y retos»

Estabilidad y retos

en este año de su 25 aniversa-rio, el consorcio incrementó el presupuesto de la orquesta un 8,78% respecto al ejercicio ante-rior, con lo que superó los tres millones de euros. en este presu-puesto de 2017, el ayuntamiento de córdoba y la Junta de andalu-cía han aportado 100.000 euros más cada una de ellas, al objeto de conmemorar el aniversario con un completo programa de actividades y conciertos dignos de tal efeméride. así, la aporta-ción total del ayuntamiento pa-ra 2017 ha llegado a 1,3 millones de euros y la de la Junta de anda-lucía a 1,1, aportando la diputa-ción provincial 300.000 euros.

«yo diría que después de un periodo de dificultades somos mucho más fuertes y estables», apunta montes, quien recuerda que ya en el ejercicio 2015-2016 «conseguimos eliminar la deuda (que superaba los 200.000 euros) y acabamos con un pequeño su-perávit (de 91.799 euros)» gracias al apoyo institucional, con el que «se ha conseguido la estabilidad económica y financiera».

NUEVA ETAPAahora que se ha logrado estabi-lizar las cuentas tras los años de crisis que obligaron a apretarse el cinturón, «queremos seguir el camino del fortalecimiento», di-ce la gerente. en este sentido, es-tefanía montes afirma que «tene-mos un presupuesto interesante para aplicarlo fundamentalmen-te en nuestra temporada de abo-no y conciertos».

«estos años de atrás tuvimos que reducir la contratación de solistas y directores invitados», reconoce la gerente, quien co-menta que «en 2018, como esta-remos un poquito mejor, hare-mos más conciertos, contratare-mos solistas de más renombre». bien es cierto que, como explica la responsable de la orquesta, «nuestra plantilla es muy con-creta y específica, puntualmente

hay que ampliar para contar con refuerzos con los que no conta-mos habitualmente».

otro de los aspectos que se intentará mejorar tras el sanea-miento de las cuentas es el re-fuerzo de la plantilla. «también queremos acometer proyectos de más envergadura, en definitiva, que la ciudadanía nos considere la orquesta de todos».

LA ORQUESTA DE TODOSla orquesta nació con vocación social. hace 25 años que dedica todos sus esfuerzos a ser la or-questa de todos. «la orquesta tie-ne reconocimiento en córdoba y fuera de córdoba pero parece que cuando viene de fuera lo va-loramos más», señala estefanía montes, quien admite que «este año de celebración ha sido un año apasionante, intensísimo, con muchas actividades y con-ciertos con el objetivo de acer-carnos más a la ciudadanía, que creo que lo hemos conseguido».

y no solo en córdoba capital, porque como bien dice su geren-te, «la orquesta es la orquesta de córdoba y su provincia», en donde desarrolla parte de su ac-tividad, principalmente, en épo-ca estival con conciertos con los que tratan de acercar la música a lugares donde habitualmente no está presente. para ello, la or-questa de córdoba cuenta con el inestimable apoyo de la diputa-ción cordobesa, que ya ha com-prometido su respaldo a la for-mación musical para el próximo ejercicio.

el apoyo institucional no es el único que recibe la orquesta cor-dobesa, que dispone también de la colaboración económica de di-versas empresas.

LAS EMPRESASen córdoba la cultura del patro-nazgo aún está dando sus prime-ros pasos. actualmente nueve empresas y entidades prestan su colaboración a la orquesta.

en este sentido, montes resalta que «nosotros tenemos algunas entidades que nos apoyan hace muchos años, en concreto, ca-jasur (a través de la fundación cajasur) y gas natural. estas em-presas nos dan apoyo económico. luego hay otras que colaboran en otra línea».

la gerente hace hincapié en que «el apoyo empresarial es im-portantísimo y es verdad que no hay tanta cultura de apoyo a la cultura como en otros países», y reconoce con cierto pesar que «en nuestro país y en nuestra ciu-dad no hemos conseguido que se involucren de manera más inten-sa», a pesar de lo cual aclara que «seguimos intentando que se in-volucren económicamente, con una aportación económica».

ABONOS en tanto el ámbito empresarial va tomando conciencia de la im-portancia de respaldar económi-camente los distintos sectores de la cultura, desde el consorcio de la orquesta de córdoba se apues-ta por fomentar el apoyo social a través de los distintos abonos que pone a disposición del público.

en la actual temporada 2017-2018, la formación musical lleva sumados unos 900 abonos, una cifra más que digna para una po-blación como la de córdoba, pero como todo es mejorable «quere-mos seguir sumando abonados», apunta montes, quien destaca que los precios de los abonos son «asumibles» por la mayoría de la ciudadanía. «llevamos desde 2014 con los mismos precios. eso da idea de nuestro compromiso con la ciudad», remarca la geren-te, que recuerda que los abonos de doce conciertos van desde los 150 euros de anfiteatro a los 225 de butaca, con lo que el concierto sale desde 12,5 euros.

más barato aún es el abono pa-ra jóvenes, que por un precio de 30 euros da derecho a asistir a seis conciertos.

JÓVENESprecisamente los jóvenes son uno de los principales objetivos de la dirección de la formación musi-cal, ya que, como dice su geren-te, son «el futuro de la orquesta». «hacemos campañas específicas dirigidas a los jóvenes» gracias a las cuales han conseguido au-mentar el número de abonados jóvenes.

en este incremento de la pre-sencia juvenil en los conciertos de la orquesta ha jugado un pa-pel importante el acuerdo esta-blecido con la universidad de córdoba, que establece un abo-no joven destinado a alumnos de la universidad cordobesa y de los conservatorios superior y profe-sional de música de córdoba y poseedores del carnet Joven de la Junta de andalucía.

en todo caso, «ahora se abre una nueva etapa con muchos proyectos y retos en los que nos tenemos que enfocar. esa es la agenda en la que estamos», re-marca estefanía montes, quien confía en que los cordobeses si-gan considerando suya la orques-ta y le muestren su respaldo. H

2 MARTES, 19 dE diciEMbRE dEl 201725 ANIVERSARIO DE LA ORQUESTA DE CÓRDOBA

Page 3: BATUTAS DE PRESTIGIO INTERNACIONAL · 2017-12-19 · minable y da idea del buen ha-cer de la formación musical des-de aquel 29 de octubre de 1992 en que se presentaba en socie-dad

Abonos. Junto al apoyo de las administraciones públicas, los abonos son fundamentales para la Orquesta de Córdoba, especialmente, los juveniles.

A.J. GONZÁLEZ

3MARTES, 19 dE diciEMbRE dEl 201725 ANIVERSARIO DE LA ORQUESTA DE CÓRDOBA

Page 4: BATUTAS DE PRESTIGIO INTERNACIONAL · 2017-12-19 · minable y da idea del buen ha-cer de la formación musical des-de aquel 29 de octubre de 1992 en que se presentaba en socie-dad

25 años de referente de la cultura musical de Córdoba

La lista de conciertos, colaboraciones, gra-baciones y artistas que componen la his-toria de la Orquesta de Córdoba es inter-

minable y da idea del buen ha-cer de la formación musical des-de aquel 29 de octubre de 1992 en que se presentaba en socie-dad con un concierto bajo la batuta de su fundador, primer director y director honorífico, Leo Brouwer, la voz de Adol-fo Marsillach y la virtuosidad al piano de Rafael Orozco. Des-de entonces ha ofrecido más de 1.500 conciertos en escenarios tan diversos como la Mezqui-ta-Catedral o el Alcázar de los Reyes Cristianos de Córdoba, el Monasterio de San Lorenzo del Escorial, el Teatro Real y el Auditorio Nacional de Madrid, el Maestranza o el Lope de Ve-

Flamenco, o festivales interna-cionales como el de la Guitarra de Córdoba, los de Granada, Ali-cante, Lucena, Úbeda, Sanlúcar, Ayamonte, Segovia, Santo Tirso (Portugal) o Marsella (Francia).

invitadoSEn el curso de estas actuacio-nes, la formación ha realizado primeras audiciones para Euro-pa y España y ha estrenado con carácter absoluto obras de nu-merosos compositores naciona-les e internacionales como Joan Albert Amargós, Tanos Mikrout-sikos, Luis Bedmar, Antonio Gualda, Arthur Dangel, Zulema de la Cruz, Raquel Jurado, María Teresa Prieto, Agustín Diassera, Manuel Marvizón, Lorenzo Palo-mo o Miquel Ortega, entre otros, sin contar a la joven cantera de compositores que cada año con-curren al Festival de Música Con-temporánea de Córdoba y al Fes-tival de Música Española de Cá-

L.A. ga de Sevilla, el Falla de Cádiz y el Campoamor de Oviedo, por mencionar solo algunos de los muchos escenarios españoles que han acogido a la orquesta cordobesa, que también ha in-terpretado su música fuera de nuestras fronteras en lugares como el Megaron Concert Hall de Atenas (Grecia), la National House de Praga (República Che-ca) o la Sala Dorada de la Mu-sikverein en Viena (Austria).

aCtividadEn este cuarto de siglo, además, ha participado en distintos en-cuentros, concursos, ciclos, fes-tivales y circuitos tanto a nivel local y provincial como nacional e internacional. De la larga lista entresacamos algunos como el Circuito Andaluz de Música, la Bienal de Arte Flamenco y los En-cuentros Internacionales de Mú-sica Cinematográfica y Escénica de Sevilla, la Noche Blanca del

DESDE ESE PRIMER CONCIERTO CON RAFAEL OROZCO AL PIANO y LA VOZ DE ADOLFO MARSILLACH, LA ORquESTA CORDOBESA SE HA ESFORZADO POR DIFuNDIR LA MÚSICA SINFóNICA ALLá A DONDE HA IDO

diz en los que también participa la orquesta.

Igualmente innumerable es la relación de solistas y directores que ha recibido como invitados en todos estos años entre los que destacan Alfredo Krauss, Costas Cotsiolis, Cristóbal Halffter, Di-mitri Ashkenazy, Dorian Wilson, Antoni Wit, Pedro Lavirgen, Ed-mon Colomer, Emilio Sagi, Gia-nandrea Noseda, Javier Perianes, Ruggiero Ricci, Montserrat Caba-llé, Jesús López Cobos, Inma Sha-ra, Lindsay Kemp, Maria Faran-douri, Odón Alonso, Max Braga-do-Darman, Pilar Jurado, Sergei Tarasov, Vladimir Spivakov, Rosa Torres Pardo y un largo etc.

diSCoGRaFÍay entre medias de esta intensa actividad, la Orquesta ha tenido tiempo de realizar 43 grabacio-nes entre CDs sencillos, dobles y triples para importantes sellos discográficos, incluyendo pro-

ducciones extraordinarias como el doble CD+DVD titulado Sueño, registrado en directo junto a Ja-vier Ruibal, el CD+DVD con mú-sicas para cine de Roque Baños, con quien, además, grabó la BSO del documental realizado por Carlos Saura para la Expo 2008 de Zaragoza, y otras bandas sono-ras como la de la película Extin-tion, original de Sergio Moure, o del cortometraje Sueños de Sal, de óscar Navarro (Goya 2015).

En este apartado merece espe-cial mención el trabajo de recu-peración del patrimonio musical de nuestro país realizado bajo la dirección del maestro José Luis Temes. La Orquesta de Córdoba es la formación musical que más ha interpretado el repertorio sin-fónico español e hispanoameri-cano y ello le ha valido varias no-minaciones a distintos premios por la SGAE, la Academia de la Música y la Asociación de Intér-pretes y Ejecutantes (AIE). H

4 MARTES, 19 dE diciEMbRE dEl 201725 ANIVERSARIO DE LA ORQUESTA DE CÓRDOBA

Page 5: BATUTAS DE PRESTIGIO INTERNACIONAL · 2017-12-19 · minable y da idea del buen ha-cer de la formación musical des-de aquel 29 de octubre de 1992 en que se presentaba en socie-dad

FESTIVAL DE LA GUITARRA. Entre las colaboraciones de la Orquesta, muy singular fue el concierto con el cantante pop Santiago Auserón.

A.J. GONZÁLEZ/FRANCISCO GONZÁLEZ

75 ANIVERSARIO. La Orquesta de Córdoba brindó un concierto al 75 aniversario de Diario CÓRDOBA.

BANDAS SONORAS

Una orquesta de cine

La conocida directora de orquesta Inma Shara dirigió el pasado mes de octubre a la Orquesta de Córdoba en un concierto extraordinario en el teatro de La Axerquía donde interpretó 11 bandas sonoras inmortales del cine. Con todas las entradas agotadas para el evento, Shara, que dirigió a la Orquesta en el Teatro Real de Madrid, condujo a la Orquesta para recordar «bandas sonoras que no pueden escribirse mejor» y que, aunque todas le emocionan, mostró su «devoción» por Ennio Morricone y su ‘Cinema Paradiso’. La Axerquía vibró con temas tan conocidos como ‘La vida es bella’, ‘Piratas del Caribe’ o ‘Memorias de África’, entre otros, que contaron con un apoyo visual sobre el escenario. Ya en el 2016, las mejores bandas sonoras del cine y la televisión sonaron en verano en los municipios de Montoro, Pozoblanco, Castro del Río y Aguilar de la Frontera gracias al programa cultural de la Diputación ‘Noches de música y cine’ que interpretó la Orquesta de Córdoba bajo la dirección de César Benito, compositor de bandas sonoras de televisión (‘Los protegidos’ o ‘Allí Abajo’) y de películas como Mia Sarah. Los conciertos constaron de tres partes. La primera, titulada ‘Acción en el cine’, en la que se interpretaron temas de ‘Misión Imposible’, ‘Piratas del Caribe’, ‘Gladiator’ y ‘Juego de Tronos’. Una segunda, denominada ‘El amor en el cine’, con bandas sonoras míticas como ‘Desayuno con diamantes’, ‘Cinema Paradiso’ y ‘El tiempo entre costuras’ y una tercera llamada ‘Con acento cordobés’, con piezas de ‘La mula’, ‘Sueños de sal’ y ‘Allí abajo’.‘Welcome to Harmony’ es el título de la producción «postapocalíptica» hispano norteamericana cuya banda sonora grabó en la Sala Polifemo del Teatro Góngora la Orquesta de Córdoba. Esta era la primera experiencia de este tipo para la formación sinfónica y supuso la culminación de un proyecto en el que se llevaba trabajando desde el Festival de Música de Cine que impulsa la Diputación con la colaboración del Ayuntamiento. ‘Welcome to the Harmony’ está dirigida por el cineasta español afincado en EEUU Miguel Angel Vivas.

La orquesta está muy bien acompañada

En su primera actuación, la or-questa contó con el apoyo de Adolfo Marsillach y Rafael Oroz-co y desde entonces no han fal-tado artistas de primer nivel que han querido acompañar y ser acompañados por la formación cordobesa.

Así, la Orquesta se ha bajado al foso para acunar a ballets co-mo el de Mario Maya, el Ballet de Víctor Ullate, el Ballet Flamenco de Andalucía, el Scottish Ballet o el Royall Ballet de Londres con Tamara Rojo. Con el bailaor, bai-larín y coreógrafo Javier Latorre y el compositor y guitarrista Vi-cente Amigo inauguraba el 9 de septiembre de 1994 la Estación de trenes de Córdoba. Con Ami-go la formación ha ofrecido va-rios conciertos, aunque no es el único artista flamenco que ha contando con el extraordinario acompañamiento de la orques-ta cordobesa, que se ha revelado como una auténtica amante del arte jondo. Los guitarristas Ma-nolo Sanlúcar, José Fernández Tomatito, Juan Manuel Cañiza-res, Paco Cepero o José Antonio Rodríguez, entre otros, junto a Miguel Poveda y las cantaoras Carmen Linares, Estrella Moren-te, María Toledo (la primera mu-

L.A. jer en la historia del flamenco que canta acompañándose ella misma al piano) o Lole Montoya, con quien ofreció su primer con-cierto extraordinario por el Día de Andalucía, son algunos de los que han compartido escenario con una orquesta que ha demos-trado su versatilidad abordando un amplísimo repertorio sinfó-nico, desde el barroco hasta las composiciones actuales, abrién-dose con éxito a otros campos de la música en colaboraciones con artistas como los pianista Egber-to Gismonti y Javier Perianes, el trompetista Randy Brecker, los guitarristas Manuel Barrueco, David Russell y Larry Coryell o el violinista Paco Montalvo.

No acaba ahí la lista de colabo-raciones. Con Miguel Ríos graba-ron el Himno de la alegría para RTVA y también han actuado en directo o en estudio con artis-tas como María del Mar Bonet, Amancio Prada, Joan Manuel Se-rrat, Luis Pastor, Raphael o San-tiago Auserón y los grupos Ronda dos Quatro Caminhos, Medina Azahara y el cuarteto Ensamble Gurrufío.

Y no podemos pasar por alto las colaboraciones habituales con el Coro Ziryab, el Coro de Ópera Cajasur y el Coro Ramón Medina. H

5MARTES, 19 DE DICIEMBRE DEL 201725 ANIVERSARIO DE LA ORQUESTA DE CÓRDOBA

Page 6: BATUTAS DE PRESTIGIO INTERNACIONAL · 2017-12-19 · minable y da idea del buen ha-cer de la formación musical des-de aquel 29 de octubre de 1992 en que se presentaba en socie-dad

La Orquesta de CórdobaLa Orquesta de Córdoba dio su primer concierto en el Gran Teatro el 29 de octubre de 1992 bajo la batuta de su fundador y director titular, Leo Brouwer, y con el padrinazgo artístico de Adolfo Marsillach y de Rafael Orozco. Desde entonces ha ofrecido ya más de 1.500 conciertos en infinidad de escenarios repartidos por todo el mundo.

SU DIRECTORLorenzo RamosViena,1968

MIEMBROS

¿QUIÉN ES QUIÉN?

INSTRUMENTOS

45músicos

Licenciado en Dirección de Orquesta y diplomado en Direc-ción Coral. Ha participado en diversos cursos de dirección con prestigiosos profesores como Eric Ericson y Helmut Rilling. Desde septiembre de 2012 es director titular de la Orquesta de Córdoba.

8violines primeros

7violines segundos

5violas

2flautas

2oboes

2clarinetes

3fagotes

4violonchelos

3contrabajos

3trompas

2trompetas

2trombones

2percusiones

Artaches KazarianViolines primeros,

ayuda de concertino

Hoang Linh Chi Violines primeros

Alejandro Muñoz AguilarViolines segundos

Ángel Guzmán CorrochadoViolines primeros

Antonio Mompó GilTrompas, solista

Arturo García EspinósTrompetas, solista

Deborah JananneYamakViolonchelos

Diego BarbieriGordoViolinessegundos

Diego RuizConde

Violonchelos

Elena IvanovaAnguelovaViolinesprimeros

José Miguel Ballester VercherViolines primeros

Eugenio B.Valdés WeissViolinessegundos, solista

EvgenySyrkinViolinessegundos

Fernando Rey GarcíaTrompetas, solista

Gabriele FrisciaContrabajos, solista

José CastillaAzogilTrompas

Igmar AldereteAcostaViolines

primeros

Iouri PetrossianViolines segundos,

ayuda de solista

Jesús MiquelVillalbaTrompas, ayudade solista

Joaquín HaroZamoraClarinetes,solista

Jorge A. HernándezIznaga

Violas, ayuda de solista

José AntonioPeñarroja TorresViolines segundos

José Giner RomagueraFagotes, Solista

Juan ManuelMorat PomarTrombones,ayuda desolista

Laura Llorca PonzodaFlautas, solista

Mª AmparoTrigueros

SegarraFlautas,

ayuda desolista

MercedesSerrano

CastejónViolas

NazaretKiourtchianContrabajos,ayuda de solista

PauRodríguezHidalgoOboes, solista

Paulina FerrerGarroféFagotes, ayudade solista

PedroPedrazaMartínezViolinesprimeros

RafaelMartínezGuillénTrombones,solista

Rafael EnriqueLópez Velasco

Violines primeros

JaumeMoscardóTrombón

Saverio RuggieriContrabajos

SigridBorghsOboes, ayudade solista

VeraKuliginaViolonchelos,ayuda de solista

York HartwigThomsenViolas

Daniel SánchezVelascoClarinetes, Ayudade SolistaGustavo

CanetEstornellTrompas

NarineKazarianViolinessegundos

Infografía: Ramón AzañónFuente: Orquesta de Córdoba Foto: Luis Colmenero

6 MARTES, 19 dE diciEMbRE dEl 201725 ANIVERSARIO DE LA ORQUESTA DE CÓRDOBA

Page 7: BATUTAS DE PRESTIGIO INTERNACIONAL · 2017-12-19 · minable y da idea del buen ha-cer de la formación musical des-de aquel 29 de octubre de 1992 en que se presentaba en socie-dad

7martes, 19 de diciembre del 201725 ANIVERSARIO DE LA ORQUESTA DE CÓRDOBA

La Orquesta de CórdobaLa Orquesta de Córdoba dio su primer concierto en el Gran Teatro el 29 de octubre de 1992 bajo la batuta de su fundador y director titular, Leo Brouwer, y con el padrinazgo artístico de Adolfo Marsillach y de Rafael Orozco. Desde entonces ha ofrecido ya más de 1.500 conciertos en infinidad de escenarios repartidos por todo el mundo.

SU DIRECTORLorenzo RamosViena,1968

MIEMBROS

¿QUIÉN ES QUIÉN?

INSTRUMENTOS

45músicos

Licenciado en Dirección de Orquesta y diplomado en Direc-ción Coral. Ha participado en diversos cursos de dirección con prestigiosos profesores como Eric Ericson y Helmut Rilling. Desde septiembre de 2012 es director titular de la Orquesta de Córdoba.

8violines primeros

7violines segundos

5violas

2flautas

2oboes

2clarinetes

3fagotes

4violonchelos

3contrabajos

3trompas

2trompetas

2trombones

2percusiones

Artaches KazarianViolines primeros,

ayuda de concertino

Hoang Linh Chi Violines primeros

Alejandro Muñoz AguilarViolines segundos

Ángel Guzmán CorrochadoViolines primeros

Antonio Mompó GilTrompas, solista

Arturo García EspinósTrompetas, solista

Deborah JananneYamakViolonchelos

Diego BarbieriGordoViolinessegundos

Diego RuizConde

Violonchelos

Elena IvanovaAnguelovaViolinesprimeros

José Miguel Ballester VercherViolines primeros

Eugenio B.Valdés WeissViolinessegundos, solista

EvgenySyrkinViolinessegundos

Fernando Rey GarcíaTrompetas, solista

Gabriele FrisciaContrabajos, solista

José CastillaAzogilTrompas

Igmar AldereteAcostaViolines

primeros

Iouri PetrossianViolines segundos,

ayuda de solista

Jesús MiquelVillalbaTrompas, ayudade solista

Joaquín HaroZamoraClarinetes,solista

Jorge A. HernándezIznaga

Violas, ayuda de solista

José AntonioPeñarroja TorresViolines segundos

José Giner RomagueraFagotes, Solista

Juan ManuelMorat PomarTrombones,ayuda desolista

Laura Llorca PonzodaFlautas, solista

Mª AmparoTrigueros

SegarraFlautas,

ayuda desolista

MercedesSerrano

CastejónViolas

NazaretKiourtchianContrabajos,ayuda de solista

PauRodríguezHidalgoOboes, solista

Paulina FerrerGarroféFagotes, ayudade solista

PedroPedrazaMartínezViolinesprimeros

RafaelMartínezGuillénTrombones,solista

Rafael EnriqueLópez Velasco

Violines primeros

JaumeMoscardóTrombón

Saverio RuggieriContrabajos

SigridBorghsOboes, ayudade solista

VeraKuliginaViolonchelos,ayuda de solista

York HartwigThomsenViolas

Daniel SánchezVelascoClarinetes, Ayudade SolistaGustavo

CanetEstornellTrompas

NarineKazarianViolinessegundos

Infografía: Ramón AzañónFuente: Orquesta de Córdoba Foto: Luis Colmenero

Page 8: BATUTAS DE PRESTIGIO INTERNACIONAL · 2017-12-19 · minable y da idea del buen ha-cer de la formación musical des-de aquel 29 de octubre de 1992 en que se presentaba en socie-dad

8 MARTES, 19 DE DICIEMBRE DEL 201725 ANIVERSARIO DE LA ORQUESTA DE CÓRDOBA

LEObrouwer

El primer director titular y todo un sello de prestigio mundial para la Orquesta

El compositor, guitarrista y director de orquesta Leo Brouwer fue el primer director de la Orquesta de Córdoba y quien aceptó el reto de crear esta formación allá por 1992. Fue su director titular hasta la temporada 2000-2001 y hoy es director emérito.

Nacido en La Habana (Cuba), su afición a la música comenzó desde joven. Atraído por el flamenco, a los 13 años comenzó a estudiar guitarra con Isaac Nicola, alumno de Emilio Pujol, quien a su vez lo fue de Francisco Tárrega. Brower se especializó en com-posición y viajó a Estados Unidos para completar su formación en la Julliard School of Music (New York) y en el Hartt College of Music (Connecticut)

En 1987 la 22ª Asamblea del Consejo Internacional de Música le nombra, junto con Isaac Stern y Alan Deanielou, miembro honorífico de la UNESCO, en reconocimiento a su carrera musical, honor que comparte con Menuhin, Shankar, Karajan, Sutherland y otros astros musicales.

Ha dirigido gran cantidad de orquestas en todo el mundo, incluyendo la Berlin Phil-harmonic Orchestra, la Scottish National Symphony Orchestra, la BBC Concert Orche-stra o la Orquesta Nacional de México, entre otras muchas.

Su discografía supera el centenar y sus obras han sido grabadas por maestros como John Williams, Juliam Bream o Franza Gruggen.

Ha compuesto numerosas bandas sonoras, entre ellas Como Agua Para Chocolate o Un paseo por las nubes, ambas del realizador Alfonso Arau. Su vinculación con el séptimo ar-te le llevo a ganar en 2009 el premio Premio Nacional de Cine. Tiene, además el Premio Tomás Luis de Victoria, entre otros muchos galardones. Su obra Canción de Gesta (Poema épico) ha sido representada por orquestas de todo el mundo. H

NACIDO EN LA HABANA, ESTE COMPOSITOR Y GUITARRISTA DE FAMA INTERNACIONAL ACEPTÓ EL RETO DE CREAR LA FORMACIÓN MUSICAL

LOS DIRECTORES DE LA ORQUESTA EN LOS 25 AÑOS DE HISTORIA

GLORIA ISABELrAMoS

La primera y única mujer que ha llevado la batuta al frente de la formación

Gloria Isabel Ramos se convirtió en 2001 en la primera y única mujer, hasta la fecha, en ser la directora titular y artística de la Orquesta de Córdoba, responsabilidad que desempeñó hasta 2004.

En 1995, poco después de su graduación, ganaba el prestigioso Premio Internacional para Jóvenes Directores de Orquesta de Besançon en la modalidad de Ópera. Apenas unas semanas más tarde se hacía con el Premio de la Orquesta de Brasov (Rumanía) en el Concurso Internacional Dinu Niculescu y en 1996 debutaba con la Orquesta Sinfóni-ca de Tenerife y la Orquesta Sinfónica de Galicia.

Junto a estos galardones la directora obtenía en 1998 el Primer Premio en el Concur-so Nacional de Jóvenes Directores convocado por la Orquesta Ciudad de Granada y el Primer Premio en el Concurso Internacional Orquestra de Cadaqués. En 2001 recibía el Premio El Ojo Crítico, de Radio Nacional de España, por Música Clásica.

Ha dirigido numerosas orquestas a lo largo de su trayectoria profesional, como la Orquesta del Teatro Nacional de Ópera y Ballet de Albania, la Orquesta de la Radio de Leipzig (Alemania), la English Chamber Orchestra y la London Symphony Orchestra (Gran Bretaña), o la Orquesta Sinfónica de San Petersburgo, por citar algunas extran-jeras. Entre las formaciones nacionales que han tocado bajo su batuta se encuentran la Orquesta Nacional de España o la orquestas sinfónicas de Sevilla y Bilbao, entre otras muchas.

Como compositora estrenó en 2007 su pieza Abrazo del Agua, para soprano y orquesta, con la Orquesta Sinfónica de la RTVE, en Diciembre 2007. En 2008 estrenaba su compo-sición Las Flores del Mal con el Ensemble de la Orquesta de la Comunidad de Madrid. H

GALARDONADA CON NUMEROSOS PREMIOS A LO LARGO DE SU TRAYECTORIA PROFESIONAL, HA DIRIGIDO NUMEROSAS ORQUESTAS

Page 9: BATUTAS DE PRESTIGIO INTERNACIONAL · 2017-12-19 · minable y da idea del buen ha-cer de la formación musical des-de aquel 29 de octubre de 1992 en que se presentaba en socie-dad

9MARTES, 19 DE DICIEMBRE DEL 201725 ANIVERSARIO DE LA ORQUESTA DE CÓRDOBA

manuelhernández silva

La Orquesta de Córdoba pone música a grandes escenarios internacionales

Manuel Hernández Silva se convirtió en el director titular de la Orquesta de Córdoba en la temporada 2005-2006 y la formación siguió bajo su batuta hasta 2012. Desde hace tres temporadas es el titular de la Orquesta Filarmónica de Málaga, con quien reciente-mente ha renovado el contrato hasta 2020.

Tiene una amplia formación musical, conseguida durante los veinte años que vivió en Viena. Cursó sus estudios en el conservatorio superior de la ciudad austríaca, donde se graduó con Matrícula de Honor en la cátedra de los profesores Schwarz y Mark. Por su parte desarrolla una intensa actividad docente.

Durante su estancia en Córdoba llevó a su orquesta a algunos de los grandes escena-rios europeos y cosechó numerosos éxitos durante su gira por grandes teatros de Aus-tria y la República Checa de 2008. De hecho la formación musical recibió una enorme ovación en la sala Wiener Musikverein capital austríaca. Su repertorio abarcó desde el clasicismo vienés y la tradición romántica alemana y rusa, hasta la música española o iberoamericana. La orquesta, además, hizo numerosas grabaciones.

Ha dirigido a un considerable número de orquestas, entre las que se encuentran la Orquesta Sinfónica de Viena; WDR de Colonia (Alemania); la Orquesta Sinfónica de Is-rael; la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, donde fue el principal director invitado durante cinco temporadas; o la Orquesta Filarmónica de Olomouc (República Checa).

También es invitado habitual de la mayoría de las orquestas españolas y de muchos conciertos de Año Nuevo en Canadá y Estados Unidos, entre los que cabe destacar el éxito logrado en el Boston Symphonie Hall, con la Orquesta de Hartford, en 2004. H

LA FORMACIóN MUSICAL COSECHó NUMEROSOS éxITOS EN DIFERENTES TEATROS DE EUROPA BAjO SU BATUTA

LOS DIRECTORES DE LA ORQUESTA EN LOS 25 AÑOS DE HISTORIA

lorenzoramos

El actual director artístico de la formación musical en su 25 aniversario

Lorenzo Ramos, que ocupa la titularidad artística de la Orquesta de Córdoba desde septiembre del 2012, nació en Viena a finales de los años 60, donde se licenció en Di-rección de Orquesta y logró la diplomatura en Dirección Coral por la Universidad de Música y Artes Escénicas.

A lo largo de su carrera ha sido director asistente de la joven Orquesta Nacional de España, director artístico y musical de la Escolanía del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, director titular de la joven Orquesta de la Comunidad de Madrid, director del Coro Nacional de España, al que dirigió en la boda real de los Reyes de España, y director musical de la Temporada Lírica del Teatro Cervantes de Málaga. Mientras, en 2003 fue uno de los cuatro directores españoles seleccionados por el Teatro Real para participar en el taller de dirección impartido por el afamado director de orquesta y pianista argentino Daniel Barenboim. Entre los primeros conciertos en Córdoba dirigió La creación, en los actos programados por el 25 aniversario de la orquesta, que ahora se cierran.

Impulsor del Concurso de Dirección y de una intensa actividad social de la Orquesta de Córdoba, en España ha dirigido más de cien conciertos de las principales agrupacio-nes orquestales y corales, como la Orquesta Sinfónica y Coro de RTVE, la Orquesta Sinfó-nica de Madrid, el Orfeón Donostiarra, la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla o el Coro de ópera Cajasur. Fuera de nuestras fronteras se ha puesto al frente de numerosas orques-tas como la Gewandhousorchester Leipzig y Hamburguer Symphoniker (Alemania). Ha grabado varios discos, como uno con Ainhoa Arteta y la Sinfónica de la RTVE, y otro con la Orquesta se Córdoba y el Coro Ziryab sobre Patrimonio Histórico Musical. H

IMPULSOR DEL CONCURSO DE DIRECCIóN DE LA ORQUESTA DE CóRDOBA, HA DIRIGIDO NUMEROSOS CONCIERTOS

Page 10: BATUTAS DE PRESTIGIO INTERNACIONAL · 2017-12-19 · minable y da idea del buen ha-cer de la formación musical des-de aquel 29 de octubre de 1992 en que se presentaba en socie-dad

Futuros profesores. Algunos de los músicos de una de las últimas promociones de la Orquesta Joven.

LAURA MÁRMOL

La Orquesta de Córdo-ba desarrolla una im-portante labor educa-tiva y de formación dirigida a jóvenes por medio de distintos

programas. Entre dichos pro-gramas destacan los que man-tiene con el Conservatorio Su-perior de Música Rafael Orozco y la Joven Orquesta de Andalu-cía, por los que jóvenes músicos andaluces tienen la posibilidad de formar parte de una orques-ta con vocación profesional, lo que ha constituido para mu-chos de ellos un trampolín de-terminante de cara al logro de sus aspiraciones musicales.

En el caso del convenio con el Conservatorio, arranca en el año 2012 y desde entonces su objeti-vo es promocionar y auspiciar el acceso y la participación de los alumnos de la citada institución al conjunto de actividades que organiza la Orquesta, incorpo-rándolos en régimen de prácticas formativas externas a los distin-tos conciertos. En este programa participan alumnos de todas las especialidades sinfónicas que se imparten en el Conservatorio, recibiendo con ello una impor-tante experiencia profesional y de gran valor formativo, ya que brinda una oportunidad magní-fica de acercarse a la vida profe-sional del músico.

Las prácticas se realizan a tra-vés de una selección de alumnos. Los elegidos cuentan con un tu-tor en el Conservatorio y otro en la Orquesta, que son los encar-gados de evaluarlos. Al finalizar, las horas que han trabajado se les reconoce con créditos que se suman a su expediente. Dichas prácticas formativas externas forman parte del currículo del actual plan de estudios vigen-te en el Conservatorio, y vienen contempladas en el marco legal de la Junta de Andalucía por el que se establecen las enseñanzas artísticas superiores de Grado de Música en la Comunidad.

Son muchos los nombres que se podrían destacar dentro de esta cantera de músicos. Entre ellos se encuentran Blanca Mar-tín Maldonado (violín), Olmo Álvarez Ruiz (flauta), Alberto de la Torre Gutiérrez (percusión), Miguel Á. Lorite Ruiz (trompeta), Rodrido Cara Sánchez (tuba), Ma-ría José García Ruiz (oboe), Clau-dio Columé Pérez (clarinete), Ale-jandro Sánchez de la Torre (celes-ta) o José Ángel Carrasco Rosado (trombón).

A.J. GONZÁLEZ

En el caso de la Orquesta Joven de Andalucía, que fue creada en 1994 con el objetivo de impulsar y complementar la formación musical de jóvenes valores con edades comprendidas entre los 16 y 24 años (26 en el caso de los contrabajistas), su misión siempre ha sido proporcionar a jóvenes talentos musicales la oportunidad de desarrollar sus capacidades interpretativas y profesionales en una formación sinfónica profesional, permi-tiéndoles alcanzar su máximo potencial. La cantera de músi-cos de esta Orquesta Joven de Andalucía que han colaborado con la Orquesta de Córdoba está formada por Luis Ríos Delgado (arpa), María de los Ángeles Ruís Bolancé (contrabajo), Alba Mª Jiménez Carrasco (flauta), Ana Gavilán Quero (oboe), Fernando Franco García (percusión), Agus-tín Jiménez Delgado (percusión), Diana Rodríguez Adán (celesta), Diego Dueñas Redondo (violín), Favio Rafael Arias García (violon-chelo), Carlos Sanfrutos Hurtado (violonchelo), Silvia Catalina Mi-randa Gálvez (viola) y Rubén Ele-gido Navarro (tuba).

La Orquesta de Córdoba mantiene acuerdos de tipo formativo con el Conser-vatorio y la Orquesta Joven de Andalucía por los que jóvenes promesas de la música, en sus distintas especialidades sinfónicas, tienen la opción de partici-par en conciertos a modo de trampolín entre el mundo académico y el laboral

Gran cantera

En el caso del Conservatorio, el acuerdo existe desde 2012 y las prácticas se realizan por una selección de alumnos

La Orquesta Joven de Córdoba participa también con la Orques-ta de Córdoba y un ejemplo de ello es la Sinfonía nº1, Titán, de Gustav Malher, una de las gran-des apuestas de la temporada. Con las dimensiones reducidas de la Orquesta de Córdoba, abor-dar determinadas partituras del repertorio sinfónico, como la an-teriormente citada, significa un gran esfuerzo que ha requerido de pruebas y ensayos celebrados en distintas sedes y durante va-rias semanas para poder ponerla en pie gracias a la colaboración con la Orquesta Joven de Córdo-ba. Además, ha habido colabora-ción entre ambas orquestas en numerosos programas de tem-porada, así como en la grabación de la banda sonora de la película Extinction. Este proyecto –patro-cinado por las Hermandades del Trabajo, la Fundación Cajasur, la Fundación Caja Rural del Sur y la Delegación de Cultura del Ayun-tamiento–, tiene como objetivo convertirse en un referente esta-ble de formación musical, centra-do en la preparación de jóvenes músicos, y servir como puente entre lo académico y el mundo laboral. H

Conservatorio Rafael Orozco. Desde el año 2012, la Orquesta colabora con los futuros músicos.

Orquesta Joven de Andalucía. Jóvenes músicos andaluces conocen lo que es una gran formación.

10 MARTES, 19 DE DICIEMBRE DEL 201725 ANIVERSARIO DE LA ORQUESTA DE CÓRDOBA

Page 11: BATUTAS DE PRESTIGIO INTERNACIONAL · 2017-12-19 · minable y da idea del buen ha-cer de la formación musical des-de aquel 29 de octubre de 1992 en que se presentaba en socie-dad

11MARTES, 19 dE diciEMbRE dEl 201725 ANIVERSARIO DE LA ORQUESTA DE CÓRDOBA

Didáctico. La Orquesta de Córdoba se afana en crear una cultura musical entre los escolares más jóvenes con jornadas didácticas desde el escenario.

Laura mármoL

Desde el año 1992, la Orquesta de Córdoba viene apostando por la educación musi-cal con el objeti-

vo de formar a las generaciones más jóvenes y con el fin, no sólo de que un día nutran las salas de conciertos, sino de difundir el patrimonio musical y elevar así el nivel cultural de la pobla-ción. Estos programas educati-vos se dirigieron en un princi-pio a los escolares, de la mano del Área de Educación e Infan-cia del Ayuntamiento de Cór-doba, y más tarde se extendie-ron a las familias con la idea de que los padres, tíos, abuelos... pudieran también compartir lo que estaban aprendiendo y de lo que estaban disfrutando los niños.

En el primer concierto de la Or-questa, el 29 de octubre de 1992, el programa de esa noche incluía la Guía de orquesta para jóvenes, de Benjamin Britten, como una de-

claración de principios sobre el trabajo a desarrollar sobre una población entre la que, hasta en-tonces, y acaso por no disponer de orquesta, apenas existía tra-dición en música clásica. Dicha Guía cubre uno de los objetivos más ambiciosos de la enseñanza musical: mostrar a los más jóve-nes la agrupación instrumental más importante de la música oc-cidental y los instrumentos que la integran, todo ello a través de partituras de alta calidad.

Introducir a un niño o a un adolescente en un auditorio y mantenerle escuchando y obser-vando con interés lo que ocurre en el escenario no es tarea fácil. Si además se pretende, como es el caso de los programas de la Orquesta, que la obra tenga un fin didáctico, la empresa es aún más complicada, sobre todo por lo reducido del repertorio musi-cal específicamente formativo y dedicado a estas edades.

Los conciertos familiares son una buena oportunidad para que pequeños y mayores compartan la emoción de la música en direc-

El objetivo de los conciertos educativos y en familia es difundir el patrimonio musical y elevar así el nivel cultural de la población

A.J. GONZÁLEZ

to y para escuchar a la Orquesta de Córdoba, a la vez que apoyan las propuestas artísticas que dis-tintos presentadores y protago-nistas elaboran cada año con la misión de acercar los sonidos y el repertorio clásico a todos los públicos de una manera sencilla y divertida.

Uno de los conciertos familia-res de los que se podrá disfrutar el próximo año es La Música...también se Ve, una iniciativa de TiTiRiMiusiK (Cuentos Musicales) para fomentar desde la infancia el interés por las artes: música, literatura, danza, teatro, y su fusión con la ilustración, la ani-mación, el teatro de sombras, et-cétera. Con la ayuda de actores y de recursos audiovisuales, se pre-sentan ejemplos musicales para analizar e introducir el reperto-rio elegido de una forma sencilla y amena, a la vez que visualmen-te atractiva y enriquecedora. La cita es del 20 al 23 de febrero, en el Teatro Góngora en sesiones a las 10.00 y a las 12.00 horas, y del 8 al 11 de mayo, en el mismo es-cenario y en horario similar.

Otro de los conciertos es Voalá: ¡Música!, previsto entre el 23 y el 26 de enero en el Teatro Góngo-ra, a las 20.30 horas. Gran parte del repertorio se basa en obras musicales cuyos compositores se inspiraron en la magia a la hora de componerlas. Es el caso de Mo-zart y su ópera La Flauta Mágica.

La promoción y divulgación de la música en todos los ámbitos educativos a su alcance es un reto principal para la Orquesta, que participa en un proyecto social de actuaciones concebidas para acercar la música a públicos que, por distintas razones, no pueden o no suelen acudir a los espacios en los que habitualmente suena. Gracias a esta iniciativa financia-da por la Fundación Cajasur, la Orquesta -que ya había tocado en plazas, iglesias, castillos y hasta en instalaciones deportivas-, ha sacado sus grupos de cámara a los patios de la ciudad y ha lle-gado al hospital, a la prisión, a residencias de ancianos, etcétera, promoviendo también conciertos solidarios con distintas causas de interés social. H

Desde que el 29 de octubre del año 1992 la Orquesta de Córdoba diera su primer concierto, ha apostado por la educación musical a través de recitales dirigidos, en un primer momento, a crear cultura musical entre los escolares más jóvenes y, más tarde, a un público familiar para todas las edades

música para todos

Para niños. Alumnos de los colegios cordobeses acceden a la música de los grandes maestros gracias a las lecciones impartidas por profesores de la Orquesta.

Page 12: BATUTAS DE PRESTIGIO INTERNACIONAL · 2017-12-19 · minable y da idea del buen ha-cer de la formación musical des-de aquel 29 de octubre de 1992 en que se presentaba en socie-dad

12 MARTES, 19 DE DICIEMBRE DEL 201725 ANIVERSARIO DE LA ORQUESTA DE CÓRDOBA