Bases 2016 - MINAM...2. Creatividad y originalidad de la experiencia 20% 3. Alianzas (trabajo...

21
Bases 2016

Transcript of Bases 2016 - MINAM...2. Creatividad y originalidad de la experiencia 20% 3. Alianzas (trabajo...

Page 1: Bases 2016 - MINAM...2. Creatividad y originalidad de la experiencia 20% 3. Alianzas (trabajo coordinado) 10% 4. Resultados favorables alcanzados por el proyecto 20% 5. Sostenibilidad

Bases 2016

Page 2: Bases 2016 - MINAM...2. Creatividad y originalidad de la experiencia 20% 3. Alianzas (trabajo coordinado) 10% 4. Resultados favorables alcanzados por el proyecto 20% 5. Sostenibilidad
Page 3: Bases 2016 - MINAM...2. Creatividad y originalidad de la experiencia 20% 3. Alianzas (trabajo coordinado) 10% 4. Resultados favorables alcanzados por el proyecto 20% 5. Sostenibilidad

- 3 -

PRESENTACIÓN

El Premio Nacional Ambiental Antonio Brack Egg (PNA-ABE) es un galardón otorgado anualmente por el Sector Ambiental, en reconocimiento y como estímulo moral a las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, que mediante buenas prácticas ambientales contribuyen al mejor aprovechamiento de las potencialidades naturales y/o al manejo de problemas ambientales; constituyéndose en referentes de modos de vida sostenibles en el país.

La edición 2016 del PNA-ABE cuenta con ocho categorías:

(I) Cultura y Ciudadanía Ambiental

(II) Educación Ambiental

(III) Ecoeficiencia

(IV) Investigación Ambiental

(V) Gestión de la Biodiversidad

(VI) Acción frente a la Variabilidad y Cambio Climático

(VII) Periodismo y Publicaciones1

(VIII) Categoría temática 2016: Defensor del Mar de Grau

1.- Para mayor información u orientación escribir al correo electrónico: [email protected] o llamar al teléfono +51.1.611-6000 Anexo 1325.

Page 4: Bases 2016 - MINAM...2. Creatividad y originalidad de la experiencia 20% 3. Alianzas (trabajo coordinado) 10% 4. Resultados favorables alcanzados por el proyecto 20% 5. Sostenibilidad

- 4 -

¿Cuál es el objetivo del Premio Nacional Ambiental Antonio Brack Egg?

Reconocer el desempeño ambiental destacado de per-sonas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras que hayan realizado acciones, proyectos, investigacio-nes, publicaciones y/o documentos periodísticos que generen un impacto positivo a favor de las personas y el ambiente en el Perú, por lo que constituyen buenas prácticas ambientales.

¿Qué es una buena práctica ambiental?

Para fines del PNA-ABE se entiende por buena prácti-ca ambiental aquella acción sobresaliente implemen-tada en el Perú por personas naturales o jurídicas; susceptible de ser premiada en virtud a la innovación, iniciativa y contribución a los objetivos ambientales nacionales y a la gestión ambiental, así como a su capacidad de réplica en contextos similares, de fácil entendimiento y de costo razonable a sus fines.

¿Quiénes pueden postular al Premio Nacional Ambiental Antonio Brack Egg?

La convocatoria está abierta a nivel nacional a cual-quier persona natural o jurídica, peruana o extranjera, incluidas cooperativas, organizaciones comunitarias y

grupos de voluntarios con al menos un (01) año de formación; pudiendo ser el alcance de la experiencia personal-familiar, organizacional, local, regional o na-cional.

Es importante anotar que quien ejerce cualquier ac-tividad económica o de servicio, debe cumplir con to-das las normas ambientales y obligaciones a las que se haya comprometido en sus instrumentos de ges-tión ambiental, de acuerdo con lo establecido en el art. 139.2 de la Ley General del Ambiente.

¿Cuál es el plazo para postular al Premio Nacional Antonio Brack Egg?

Las postulaciones serán recibidas hasta el viernes 30 de setiembre y la entrega de galardones se realizará en una ceremonia pública en noviembre de 2016.

¿Cuáles son las categorías y menciones del Premio Nacio-nal Antonio Brack Egg?

El PNA-ABE, se divide en ocho categorías. Estas son:

La descripción, por cada mención y/o categoría podrá ubicarla en el Anexo 1,

que forma parte de estas bases.

Page 5: Bases 2016 - MINAM...2. Creatividad y originalidad de la experiencia 20% 3. Alianzas (trabajo coordinado) 10% 4. Resultados favorables alcanzados por el proyecto 20% 5. Sostenibilidad

- 5 -

Categoría Mención

I. Cultura y Ciudadanía Ambiental

1. Participación Comunitaria Ambiental

2. Voluntariado Ambiental

3. Expresiones Artísticas

4.Experiencias de educación comunitaria ambiental

II. Educación ambiental

5. Docentes de educación inicial

6. Docentes de educación primaria

7. Docentes de educación secundaria

8. Docentes de educación superior

III. Ecoeficiencia

9. Micro y Pequeña Empresa

10. Mediana Empresa

11. Gran Empresa

12. Organizaciones Estatales

13. Jóvenes Emprendedores

IV. Investigación Ambiental14.Investigador Ambiental Junior

15. Investigador Ambiental Senior

V. Gestión de la Biodiversidad

16.Empresas

17.Organizaciones sin fines de lucro

18. Organizaciones sociales

VI. Acción frente a la Variabilidad y Cambio Climático

19. Experiencias de adaptación a los efectos del cambio climático

20. Experiencias de mitigación a los efectos del cambio climático

VII. Periodismo y Publicaciones

21.Reportaje fotográfico

22. Prensa radial/ televisiva

23. Prensa escrita /digital

24. Publicaciones

VIII. Categoría Temática 25. Defensor del Mar de Grau

Page 6: Bases 2016 - MINAM...2. Creatividad y originalidad de la experiencia 20% 3. Alianzas (trabajo coordinado) 10% 4. Resultados favorables alcanzados por el proyecto 20% 5. Sostenibilidad

- 6 -

Premios

El representante de la experiencia distinguida como ganadora en cada una de las menciones, de acuer-do a los criterios de evaluación estipulados en las bases y aplicados por el jurado calificador, recibirá:

• Diploma de reconocimiento y trofeo.- Que se-rán entregados en la ceremonia anual de pre-miación del Premio Nacional Ambiental Antonio Brack Egg.

• Publicación de Anuncio de Ganadores del Pre-

mio Nacional Ambiental Antonio Brack Egg.-

Que será publicado en un medio de comunica-ción de cobertura nacional.

• Colocación en el cuadro de honor del Premio

Nacional Ambiental.- Que está ubicado en sitio web del Ministerio del Ambiente, sección Premio Nacional Ambiental Antonio Brack Egg.

• Sello de ganador.- Que contiene el año y el nombre de la mención. Este sello será entre-gado a cada ganador del primer puesto de su mención, a fin de que sea usado en informes organizacionales, reportes anuales, reportes de sostenibilidad, y página web.

• Reconocimiento oficial vía una Resolución Mi-

nisterial.- Que será publicada en el diario oficial El Peruano.

Cronograma

• Lanzamiento: mayo 2016• Inicio de recepción de postulaciones: mayo 2016• Absolución de consultas: hasta el 30 de agosto

del 2016• Recepción de postulaciones (físicas y virtuales):

hasta el 30 de setiembre del 2016 • Evaluación de las propuestas enviadas: noviem-

bre del 2016 • Ceremonia de premiación: noviembre 2016

¿Cómo participar?

Para participar, el postulante deberá: 1. Descargar la Ficha de Postulación de la direc-

ción www.minam.gob.pe/premioambiental/2. Completar la Ficha de Postulación y adjuntar evi-

dencias. 3. Entregar su postulación de manera física o vir-

tual.

Entrega Física

La experiencia deberá ser presentada en un sobre cerrado y estar dirigida a la Dirección General de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental del Mi-nisterio del Ambiente (Av. Javier Prado Oeste 1440 - San Isidro - Lima).

Page 7: Bases 2016 - MINAM...2. Creatividad y originalidad de la experiencia 20% 3. Alianzas (trabajo coordinado) 10% 4. Resultados favorables alcanzados por el proyecto 20% 5. Sostenibilidad

- 7 -

En el sobre deberá figurar la siguiente información:• Título: Premio Nacional Ambiental Antonio Brack

Egg• Nombre de la categoría y mención a la que pos-

tula.• Nombre de la experiencia.

El sobre deberá contener: • Ficha de postulación en versión impresa y digital

(CD o USB).• Evidencias que sustenten la experiencia (fotogra-

fías, videos, otros).• Copia de DNI.

El postulante recibirá un correo de respuesta confir-mando la recepción de la postulación, dentro de los siete (07) días calendarios posteriores a la presenta-ción.

Entrega virtual:

El postulante deberá seguir las indicaciones y presen-tar su postulación, ingresando a: www.premioambien-talbrack.gob.pe

¿Cómo se evalúan las postulaciones?

El Premio Nacional Ambiental Antonio Brack Egg, edi-ción 2016, ha determinado un mecanismo de evalua-ción que asegura un proceso ordenado, simple y justo.

A continuación se detalla dicho proceso:• Las postulaciones son recibidas por la Secretaría

Técnica del Premio Nacional Ambiental Antonio Brack Egg.

• La Secretaría Técnica se encarga de designar a un Comité de Verificación, encargado de validar las postulaciones recibidas en las fechas indicadas y de organizar las carpetas en función a las catego-rías y menciones.

• La Secretaría Técnica envía las postulaciones que han cumplido con todos los requisitos a un Co-mité Evaluador, conformado por especialistas del MINAM, según categoría. Este Comité Evaluador valida, revisa, califica las postulaciones y elige en base a los criterios de evaluación tres experiencias candidatas a ganador, por cada mención de cada categoría.

• Las experiencias pre-seleccionadas, son entrega-das al Jurado Calificador. El Jurado Calificador está conformado por líderes y expertos de los ámbitos académicos, empresariales y de la sociedad civil organizada con amplia trayectoria y reconocimien-to. El Jurado Calificador valida, revisa, califica las experiencias candidatas y selecciona al ganador por cada mención. Estos resultados son presenta-dos al Comité Organizador del PNA-ABE.

• El Comité organizador, conformado por el Minis-tro del Ambiente, Viceministros, Secretaria Téc-nica y Jefes de órganos Adscritos, anuncia en la Ceremonia de Premiación a los ganadores y les hace entrega de los premios en reconocimiento a su buena práctica a favor del ambiente.

Page 8: Bases 2016 - MINAM...2. Creatividad y originalidad de la experiencia 20% 3. Alianzas (trabajo coordinado) 10% 4. Resultados favorables alcanzados por el proyecto 20% 5. Sostenibilidad

- 8 -

¿Cuáles son los criterios de evaluación?

A) Criterios Generales

El Premio Nacional Ambiental ha determinado criterios de evaluación transversales, que son válidos para todas las postulaciones:

Criterio Valor %

1. Forma de presentación (documentación comple-ta y ordenada, textos claros, pertinencia de las evidencias presentadas)

10%

2. Creatividad y originalidad de la experiencia 20%

3. Alianzas (trabajo coordinado) 10%

4. Resultados favorables alcanzados por el proyecto 20%

5. Sostenibilidad de la experiencia 20%

6. Enfoque intercultural y de género 10%

7. Replicabilidad 10%

B) Criterios Específicos por Categoría.

Además, para cada categoría, se ha definido una serie de criterios específicos que determinarán la posición de cada postulación:

Categoría Criterio Valor %

I. Cultura y

Ciudadanía ambiental.

1. Aporte al logro del desempeño amigable con el ambiente. 25%

2. Corresponsabilidad socio-ambiental en el desarrollo de la experiencia.* 25%

3. Aporte de la experiencia al ejercicio de los derechos de acceso. 25%

4. Alcance territorial de la experiencia. 25%

*La corresponsabilidad socio-ambiental,se refiere a la relación de compromiso mutuo entre el Estado y la sociedad organizada para la determinación y el cumplimiento de las disposiciones relativas a la conservación, defensa, protección y mejora del ambiente.

Page 9: Bases 2016 - MINAM...2. Creatividad y originalidad de la experiencia 20% 3. Alianzas (trabajo coordinado) 10% 4. Resultados favorables alcanzados por el proyecto 20% 5. Sostenibilidad

- 9 -

Categoría Criterio Valor %

II. Educación Ambiental

1. Transversalidad: que la experiencia esté alineada con los objetivos ambientales institucionales, a través de la aplicación del enfoque ambiental en las sesiones de clase y actividades.

25%

2. Proyección a la comunidad: que la iniciativa del docente involucre otros actores y repercuta a favor del desarrollo sostenible de su localidad.

25%

3. Institucionalidad: que la actividad haya sido incorporada en los instrumentos de gestión educativa de su institución.

25%

4. Liderazgo: que la actividad haya despertado el compromiso ambiental de sus demás colegas de trabajo o de los miembros de la familia de los educandos.

25%

III. Ecoeficiencia.

1. Ecodiseño del producto/ eco-innovación. 20%

2. Sistemas integrados de gestión: certificaciones de sistemas de gestión integrados.

10%

3. Producción limpia: Que como parte del proceso productivo o de ofrecimiento de servicio, se contemple medidas concretas de empleo de materiales o de procesos que permitan optimizar el uso de recursos y que excedan la normativa en lo referente a la gestión de residuos producto del proceso de producción u ofrecimiento del servicio.

10%

4. Tratamiento y valorización interna. 10%

5. Valorización externa y responsabilidad socio ambiental. 10%

6. Evidencia de la implementación de las medidas de Ecoeficiencia en: racionalización y ahorros en el proceso productivo, entrega de servicio, reutilización, entre otros.

40%

IV. Investigación ambiental.

1. Claridad y viabilidad (calidad de la formulación y fundamentación de la investigación; precisión y claridad de los objetivos principales; definición del enfoque y del alcance del trabajo; manejo del estado de conocimiento sobre el área en la temática de la investigación; metodología de trabajo con relación a los objetivos de la investigación; relevancia de la información medida, recopilada, sistematizada o analizada; especificación y relevancia del resultado producido).

50%

Page 10: Bases 2016 - MINAM...2. Creatividad y originalidad de la experiencia 20% 3. Alianzas (trabajo coordinado) 10% 4. Resultados favorables alcanzados por el proyecto 20% 5. Sostenibilidad

- 10 -

Categoría Criterio Valor %

2. Pertinencia (identificación del problema objetivo con relación a las áreas y temas de la convocatoria; importancia del problema abordado y aporte de la propuesta con evidencias científicas para la toma de decisiones de política ambiental; identificación de los usuarios potenciales de los resultados de la investigación; posibles impactos de la investigación; esto incluye el impacto real o potencial de los hallazgos y conclusiones de la investigación en políticas públicas o en prácticas comunales, privadas o comerciales aceptadas).

40%

3. Trayectoria y credenciales del equipo de investigación (formación académica del investigador o investigadores; experiencia directa o indirecta en proyectos de investigación afines a la convocatoria; capacidad para gestionar el proyecto – se demostrará con calificaciones académicas y referencias).

10%

V. Gestión de la biodiversidad.

1. Relevancia / transcendencia (originalidad de la propuesta -inédito-; identificación del problema con relación a la temática; réplica o incidencia en otros actores).

30%

2. Contribución a la conservación de la diversidad biológica (definición del enfoque, alcance del trabajo y relevancia del resultado producido; contribución a la generación de conocimiento; contribución a la conservación productiva y uso sostenible; contribución a la puesta en valor).

30%

3. Impacto (impacto positivo en la ciudadanía / comunidad para la conservación de la diversidad biológica; influencia ejercida en la adopción de medidas políticas, legales, institucionales y sociales para la conservación; aporte a la realidad nacional, regional o local o nivel de aplicación a la gestión).

40%

VI. Acción frente a la

Variabilidad y Cambio Climático

1. Pertinencia de la práctica con relación a los objetivos y prioridades temáticas establecidas.

20%

2. Evidencias de los impactos de la Buena Práctica. 30%

3. Elementos de innovación. 20%

4. Apropiación y sostenibilidad. 20%

5. Inclusión enfoque de género y/o interculturalidad, derechos, inclusión social. 10%

Page 11: Bases 2016 - MINAM...2. Creatividad y originalidad de la experiencia 20% 3. Alianzas (trabajo coordinado) 10% 4. Resultados favorables alcanzados por el proyecto 20% 5. Sostenibilidad

- 11 -

Categoría Criterio Valor %

VII. Periodismos y publicaciones2

1. Estilo de redacción y diagramación / estética visual (documentación completa y ordenada, ortografía, sentido literario y formas empleadas para presentación).

10%

2. Creatividad y originalidad de la postulación presentada. 25%

3. Impacto en la ciudadanía o público objetivo de la postulación: alcance definido claramente.

35%

4. Relevancia e interés público del tema central de la publicación o reportaje de la temática abordada en la postulación para el sector ambiente.

30%

VIII. Categoría Especial

1. Replicabilidad de la experiencia y apropiación por parte de otras organizaciones. 30%

2. Sostenibilidad de la experiencia. 30%

3. Incidencia de la experiencia en instituciones, colectivos y medios de comunicación.

40%

2.- No se aceptarán postulaciones que no cumplan con lo estipulado en “Requisitos de postulación para la categoría periodismo y publicaciones, indicados en el anexo 1.

Page 12: Bases 2016 - MINAM...2. Creatividad y originalidad de la experiencia 20% 3. Alianzas (trabajo coordinado) 10% 4. Resultados favorables alcanzados por el proyecto 20% 5. Sostenibilidad

- 12 -

Condiciones del Premio Nacional Ambiental Antonio Brack Egg

SOBRE LAS POSTULACIONES

a. Toda experiencia debe ser presentada por quien la impulsó y ejecutó o por su representante; sea persona natural o jurídica, nacional o extranjera, incluidas cooperativas, organizaciones comunita-rias y grupos de voluntarios con al menos un (01) año de formación.

b. Cada postulación debe indicar claramente los da-tos del representante que presenta la experiencia, adjuntando copia de su DNI. Si es persona jurídica, debe adjuntar copia simple de la partida registral.

c. Si una experiencia estuviese vinculada a más de una categoría y mención específica, puede pre-sentarse en más de una categoría o mención es-pecífica; siempre y cuando realice inscripciones por separado, en sobres o fichas electrónicas in-dependientes y cumpla con los requisitos propios de cada categoría. Se generará un código de re-gistros por cada postulación a cada categoría o mención.

d. Las experiencias que participaron en anteriores versiones de premios promovidos por el Sector Ambiental pueden volver a postular al Premio Na-cional Ambiental 2016; siempre y cuando cum-plan con los requisitos de las bases y no hayan sido ganadoras en ediciones previas.

e. Las experiencias y/o sus impactos deberán estar vigentes a la fecha del lanzamiento del concurso. De haber culminado, la fecha de cierre de la expe-riencia deberá no ser mayor a 18 meses.

f. En caso de experiencias de larga data se reco-mienda que las postulaciones se sustenten sobre los resultados del último año y que evidencien su capacidad de innovación.

g. Aquellas experiencias desarrolladas de manera conjunta deberán elegir un representante para to-dos los fines. De resultar ganadora la experiencia, los involucrados que estén inscritos en la ficha de postulación también serán reconocidos mediante documento.

h. Todos los campos de la ficha son obligatorios. La omisión de información anulará el registro.

i. Los anexos presentados como parte de la postula-ción, deberán evidenciar los resultados más rele-vantes de la experiencia.

j. En caso el Comité Evaluador requiera mayor in-formación, ésta deberá ser entregada por el pos-tulante en el plazo y condiciones establecidos por el evaluador.

VERACIDAD Y TRANSPARENCIA

a. Los documentos de postulación deberán contener información objetiva, clara y fácilmente verifica-ble. Deben dar cuenta de manera simplificada del logro de resultados e impactos obtenidos.

b. Toda la información presentada a este concurso se considera verdadera por el solo hecho de su

Page 13: Bases 2016 - MINAM...2. Creatividad y originalidad de la experiencia 20% 3. Alianzas (trabajo coordinado) 10% 4. Resultados favorables alcanzados por el proyecto 20% 5. Sostenibilidad

- 13 -

presentación. Si se encontrara que no se cumple esta condición, en cualquier etapa del proceso de evaluación se descalificará automáticamente la postulación. La Secretaría Técnica o el Comité Evaluador se reservan el derecho de hacer pública esta decisión.

c. No podrán presentarse al concurso personas u or-ganizaciones que tengan relación de parentesco dentro del cuarto grado de consanguinidad, se-gundo de afinidad, sean cónyuges o concubinos, o tengan vinculación laboral directa con algún miembro del Jurado Calificador o con algún fun-cionario del Sector Ambiental que participe en el proceso de calificación.

d. No se devolverán las postulaciones presentadas al concurso.

e. La postulación debe estar acompañada de eviden-cias que acrediten la implementación de la expe-riencia (videos, audios, fotos, etc.). Toda evidencia, será validada como veraz.

f. No existe un número máximo de postulaciones por categoría o mención.

ATRIBUCIONES DEL COMITÉ EVALUADOR Y LA SE-

CRETARÍA TÉCNICA

a. Evaluar y aprobar el procedimiento y los instru-mentos de evaluación.

b. Declarar desierta una categoría o mención, en caso se considere que el número de postulaciones o la calidad de las mismas no cumplan con los requisitos mínimos para su evaluación.

c. Reubicar de mención una postulación para una evaluación más adecuada.

d. Convocar capacidades institucionales, técnicas o administrativas adicionales. De ser necesario, po-drá realizar también las verificaciones que consi-dere oportunas.

e. Las deliberaciones y decisiones del Comité Eva-luador y la Secretaría Técnica son confidenciales e inapelables.

DIFUSIÓN

a. Los organizadores se reservan el derecho de di-fundir los resultados, las listas de finalistas y ganadores en la forma y medios que consideren convenientes, sin restricciones.

b. Cualquier conflicto derivado de la interpretación de estas bases será resuelto por la Secretaría Téc-nica en el momento de evaluación.

c. Al postular al Premio Nacional Ambiental 2016, el postulante otorga al Ministerio del Ambiente la autorización expresa para difundir y hacer uso, total o parcialmente, del contenido de su postu-lación y del logo de la institución, así como cual-quier otra información.

INFORMESPara mayor información sobre el Premio Nacional Ambiental, contactarse con:Teléfono: +51.1.6116000 anexo 1325Email: [email protected]ón: Av. Javier Prado Oeste 1440 San Isidro. Lima, Perú.O visite el sitio web: www.minam.gob.pe/premioambiental

Page 14: Bases 2016 - MINAM...2. Creatividad y originalidad de la experiencia 20% 3. Alianzas (trabajo coordinado) 10% 4. Resultados favorables alcanzados por el proyecto 20% 5. Sostenibilidad

- 14 -

I. Cultura y Ciudadanía Ambiental

Reconoce experiencias que contribuyan al fortalecimiento de una cultura de responsabilidad socio-ambien-tal en la sociedad peruana, y la garantizan de los derechos ambientales en el país a través de los siguientes procesos.

• Participación comunitaria ambiental: Experiencias de aporte comunitario a la mejora de la calidad de vida con ambiente sano, particularmente en aspectos de agua, aire, suelo o residuos sólidos; esto incluye las iniciativas desarrolladas por organizaciones privadas, empresas u ONGs, que se trabajen con las comunidades aledañas a sus operaciones.

• Voluntariado ambiental: Experiencias de grupos de voluntarios que gratuitamente conducen o apoyan iniciativas sin fines de lucro dirigidas a promover un ambiente sano, actuando en campos como la forestación, limpieza, remediación, vigilancia ambiental entre otros.

• Experiencias de educación comunitaria ambiental: Orientadas a sensibilizar a los distintos actores de la sociedad en torno a su responsabilidad sobre el cuidado del ambiente y la conservación de los patrimonios naturales, y a logro de desempeños ambientales adecuados.

• Expresiones Artísticas: Experiencias en las que se busca sensibilizar a la población respecto al cui-dado del ambiente, a través de manifestaciones artísticas como la escultura, pintura, música, teatro, danza, diseño, animaciones, cine, juegos electrónicos, entre otras.

II. Educación Ambiental

Busca reconocer la trayectoria o experiencias exitosas de docentes de Instituciones Educativas de los niveles inicial, Primera, Secundaria y Superior, que tengan como finalidad la formación de ciudadanos comprometi-dos con la protección ambiental. Esta categoría está dirigida a docentes de cualquier institución educativa del Perú: privada o pública, que, de manera personal, hayan podido implementar proyectos o acciones verificables contribuyendo a la formación de ciudadanos ambientales. Está compuesta por cuatro menciones: (1) Docentes de educación inicial; (2) Do-centes de educación Primaria, (3) Docentes de educación Secundaria y (4) Docentes de educación superior.

ANEXO 1

Page 15: Bases 2016 - MINAM...2. Creatividad y originalidad de la experiencia 20% 3. Alianzas (trabajo coordinado) 10% 4. Resultados favorables alcanzados por el proyecto 20% 5. Sostenibilidad

- 15 -

III. Ecoeficiencia

Reconoce iniciativas que promuevan procesos con un enfoque ecoeficiente en el manejo de recursos, es decir ser económicamente más eficientes; pero con menor impacto ambiental.

Esta categoría está compuesta por cinco (5) Organizaciones Estatales menciones, definidas en función al tipo de institución que se presenta: (1) Micro y Pequeña Empresa; (2) Mediana Empresa; (3) Gran Empresa; (4) Jóvenes Emprendedores.

1. Micro y Pequeña empresa: Es aquella que posee de uno (01) hasta diez (10) trabajadores inclusive y sus niveles de ventas brutas anuales alcanzan un máximo de 150 Unidades Impositivas Tributarias (UIT).

2. Mediana Empresa: Es aquella que posee más de cincuenta (50) a doscientos (200) trabajadores y sus niveles de ventas brutas anuales superan las 850 UIT.

3. Gran Empresa: Es aquella que posee más de doscientos (200) trabajadores.4. Jóvenes Emprendedores: El joven o grupo de jóvenes, no mayores de 30 años, que tengan un proyecto de

ecoeficiencia empresarial, ejecutado o por ejecutar. La propuesta debe contar con la aprobación acadé-mica de la Universidad o Instituto [autoridad de la facultad o centro de estudio respectivo(s).

5. Organización Estatal: se refiere a todas las instituciones públicas.

IV. Investigación Ambiental

Reconoce la investigación científica (*) para la generación de conocimiento en materia ambiental, así como la innovación tecnológica para el desarrollo y uso de tecnologías, prácticas y procesos de producción, comer-cialización y consumo limpios, que apoyen la toma de decisiones ambientales de los organismos públicos y privados del país.

Esta categoría está compuesta por dos menciones: (1) Investigador Ambiental Junior y (2) Investigador Am-biental Senior.

Page 16: Bases 2016 - MINAM...2. Creatividad y originalidad de la experiencia 20% 3. Alianzas (trabajo coordinado) 10% 4. Resultados favorables alcanzados por el proyecto 20% 5. Sostenibilidad

- 16 -

(*) Las investigaciones deberán ser presentadas dentro de los alcances del formato correspondiente, que como anexo es parte integrante de la presente base.

V. Gestión de la Biodiversidad

Reconoce experiencias de ciudadanos, instituciones, empresas y organizaciones sociales del país que con-tribuyan a la conservación, uso sostenible, generación del conocimiento y puesta en valor de la diversidad biológica en el Perú. Está compuesta por tres menciones: (1) Empresas (2) Organizaciones sin fines de lucro y (3) Organizaciones Sociales.

VI. Acción frente al Cambio y variabilidad Climática

Busca reconocer iniciativas destacadas de adaptación y mitigación del cambio climático realizadas en ám-bitos urbanos o rurales del país. Asimismo, busca valorar, recuperar y difundir los conocimientos, saberes y prácticas que nuestras poblaciones han ido experimentando para protegerse de los impactos que la agudi-zación de la variabilidad climática y el cambio climático produce en sus medios de vida (recursos naturales, cultivos, crianzas, etc.) y, que les permite ir adaptándose a ese contexto cambiante.Está compuesta por dos menciones: (1) Experiencias de adaptación a los efectos del cambio climático y (2) Experiencias de mitigación a los efectos del cambio climático.

VII. Periodismo y Publicaciones

Reconoce la labor de prensa comprometida y vigilante, vinculada a la temática ambiental a nivel nacional. Asimismo, reconoce las publicaciones que destaquen temáticas ambientales de relevancia para el país.La presente categoría reconoce la labor de la prensa y publicaciones ambientales que aporten de manera sustancial a la generación de información y a la visibilización de problemáticas ambientales del Perú.Está dirigida a la comunidad periodística de medios impresos, televisivos, radiales, digitales y reporteros in-dependientes respaldados por un medio de comunicación de al menos (06) seis meses de antigüedad, que

Page 17: Bases 2016 - MINAM...2. Creatividad y originalidad de la experiencia 20% 3. Alianzas (trabajo coordinado) 10% 4. Resultados favorables alcanzados por el proyecto 20% 5. Sostenibilidad

- 17 -

hayan publicado su trabajo durante el año 2015 o 2016, y que no hayan obtenido un reconocimiento en ediciones anteriores del presente premio; así como, a la comunidad literaria, periodista, artística y fotográfica que cuente con publicaciones desarrolladas entre los años 2015 y 2016 que no hayan obtenido un recono-cimiento en ediciones anteriores al presente premio. Cuenta con cuatro menciones: (1) Reportaje Fotográfico; (2) Prensa radial o televisiva (3) Prensa escrita o digital; (4) Publicaciones ambientales. Requisitos para las postulaciones en la categoría “Periodismo y Publicaciones”:

REPORTAJE FOTOGRÁFICO

• Deberá respetar la propiedad intelectual de terceros.• Deberá constar de al menos 5 fotografías de autoría propia.• Las fotos pueden ser retocadas, pero deberán respetar las imágenes originales. Está permitido recortar la

fotografía para mostrar solo un segmento de ésta.• Se deberá reportar el lugar o lugares y la fecha o fechas donde fueron captadas las fotografías.• Las fotos deberán haber sido publicadas o expuestas públicamente y se deberá presentar sustento de

esto.• De incluir personas, éstas deberán ser mayores de edad, o de lo contrario, deberán contar con la autori-

zación de registro fotográfico por parte de los padres o tutores del menor de edad.• Se admitirán fotografías tomadas a partir de medios analógicos o digitales.• Deberá ser presentado el original de la publicación del reportaje, y éste deberá ser presentado en soporte

digital también.• Las fotografías deberán ser presentadas de forma independiente en formato electrónico independien-

temente de la forma en la que fueron capturadas. Se aceptarán los siguientes formatos: .jpg; .tif; .psd y .bmp. No se aceptarán trabajos con un tamaño inferior a 1 mega o 13 x 18 cm con 150 píxeles de resolución.

PRENSA ESCRITA/DIGITAL

• Deberá respetar la propiedad intelectual de terceros.• Deberá contar con una extensión mínima de 2,500 palabras. • Podrá ser una crónica, un reportaje de investigación, una nota periodística o cualquier formato por

Page 18: Bases 2016 - MINAM...2. Creatividad y originalidad de la experiencia 20% 3. Alianzas (trabajo coordinado) 10% 4. Resultados favorables alcanzados por el proyecto 20% 5. Sostenibilidad

- 18 -

escrito.• Deberá haberse publicado en un medio nacional, entre las fechas antes mencionadas.• De ser prensa digital, deberá haber sido publicada en un blog que cuente con por lo menos 06 (seis)

meses de existencia, durante las fechas estipuladas anteriormente.• La historia deberá citar más de una fuente, salvo que sea una investigación propia.• Para el caso de soportes digitales, el jurado tomará en cuenta que el proyecto contenga elementos mul-

timedia (fotografías, video, infografías, animaciones, etc.).• Deberá enviarse en formato PDF y con el diseño original de medio escrito.

PRENSA RADIAL / TELEVISIVA

• Deberá respetar la propiedad intelectual de terceros.• Deberá contar con una extensión mínima de (06) seis minutos.• Podrá ser una crónica, un reportaje de investigación o una nota periodística.• Podrán participar bloques, segmentos o secuencias.• Deberá haberse emitido en un medio nacional, entre las fechas antes mencionadas.• La historia deberá citar más de una fuente, salvo que sea una investigación propia.• Deberá enviarse en digital la emisión original.

PUBLICACIONES AMBIENTALES

• Deberá respetar la propiedad intelectual de terceros.• Las obras podrán tener más de un autor. Sin embargo, no se aceptarán compilaciones de artículos.• La extensión mínima de la publicación deberá ser de treinta (30) páginas de cualquier formato. • Las obras deberán presentarse en formato ORIGINAL, tal como se publicó. • Los organizadores estarán facultados para difundir información sobre las obras participantes en el con-

curso, hayan resultado o no ganadoras (título, tema, nombre del autor, por ejemplo), siempre respetando las autorías y publicando los créditos de ser el caso.

Page 19: Bases 2016 - MINAM...2. Creatividad y originalidad de la experiencia 20% 3. Alianzas (trabajo coordinado) 10% 4. Resultados favorables alcanzados por el proyecto 20% 5. Sostenibilidad

- 19 -

• El autor de la obra es responsable frente a cualquier reclamo de cualquier tercero relacionado con su contenido garantizando que es única, original y de su propia autoría, incluidos los derechos sobre las imágenes, si las hubiera.

• La adjudicación del premio no supone la explotación del material entregado a la postulación. Los dere-chos siguen siendo propiedad de los autores.

VIII. Categoría especial 2016 “Defensor del Mar de Grau”

Busca reconocer aquellas experiencias relacionadas con la recuperación, conservación, protección, promo-ción y desarrollo de actividades a favor de la biodiversidad marino-costera representativa que constituye la riqueza del mar peruano.

Page 20: Bases 2016 - MINAM...2. Creatividad y originalidad de la experiencia 20% 3. Alianzas (trabajo coordinado) 10% 4. Resultados favorables alcanzados por el proyecto 20% 5. Sostenibilidad
Page 21: Bases 2016 - MINAM...2. Creatividad y originalidad de la experiencia 20% 3. Alianzas (trabajo coordinado) 10% 4. Resultados favorables alcanzados por el proyecto 20% 5. Sostenibilidad

Teléfono: +51.1.6116000 anexo [email protected]

Av. Javier Prado Oeste 1440 San Isidro. Lima, Perú. www.minam.gob.pe/premioambiental