Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

download Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

of 131

Transcript of Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    1/131

    262. Mencione los tres tipos de terceros

    que pueden ser llamados a juicio.

    a) Tercero llamado en garanta.b) Tercero llamado en eviccin.

    c) Tercero al que se denuncia el pleito,por cualquier otra razn.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    42. Terceros y terceristas en el proceso. Distincin

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    2/131

    263. En que consiste el llamamiento en

    garanta?

    Generalmente se hace un codeudor o aun fiador. s, cuando se demanda a unprimer deudor ! "ste es insolvente, sepuede seguir el #uicio contra el fiador.

    unque el fiador, si no ha renunciado al

    beneficio de orden, puede pedir que sellame a #uicio al deudor principal.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    3/131

    264. Cul es el llamamiento en eviccin?

    $l tercero llamado a #uicio debe deresponder por el saneamiento de laeviccin, es decir, por el buen origen de lapropiedad de alguna cosa el que es llamadoa #uicio por el comprador o adquirente, aquien otro tercero le disputa la legitimidadsobre la cosa. $l tercer llamado en eviccin

    es trado al #uicio para responder del buenorigen de la cosa !, para que en todo caso,le depare per#uicio la sentencia que sellegue a pronunciar en ese proceso.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    4/131

    265.cuales son los tipos de terceras?

    a). Terceras e%clu!entes de dominio.b). Terceras e%clu!entes depreferencia.

    c). Terceras coad!uvantes.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    5/131

    266.cuando se da la teora excluyente dedominio?

    &a teora e%clu!ente de dominio implica que

    en relacin con los vienes sobre los que seha!a trabado e#ecucin, se presente alproceso un tercer su#eto alegando ser eldue'o de los mismos. l respecto, deber(probar plenamente la probabilidad de dichosbienes, ! si llega hacerlo, el tribunal deber(levantar el embargo que sobre ellos ha!a queordenar que le sean devueltos a dichotercero.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    6/131

    267. Explique en que consiste la tercera

    excluyente de preferencia.

    mplica que sobre los bienes por la

    e#ecucin, un su#eto e%tra'o a las partesoriginales se presente o inserte en dichoproceso ! alegue que tiene me#or derechohacer pagado con el producto de dichos

    bienes. $s decir, el tercerista alega tener unaprelacin, sea, un me#or derecho hacerpagado.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    7/131

    268.En que consiste la tercera coadyuante?

    *e da cuando un su#eto e%tra'o alproceso se encuentra legitimado ! tiene uninter"s propio para acudir a ese proceso conel fin de a!udar, de coad!uvar o colaboraren la posicin que alguna de las dos partes

    iniciales adopte en el desenvolvimiento deese proceso.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    8/131

    26!."uales son las principales teoras que tratan deexplicar la naturale#a $urdica del proceso?

    a).Teora del proceso como contrato.

    b).Teora del proceso como cuasicontrato.c).Teora del proceso como relacin #urdica.d). Teora del proceso como situacin #urdica.

    e). Teora del proceso como pluralidad de relaciones.f). Teora del proceso como entidad #urdica comple#a.g). Teora del proceso como institucin.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

    43. Teoras sobre la naturaleza del proceso

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    9/131

    27%. En que consiste la teora del procesocomo contrato?

    $ncuentra su antecedente en el derecho

    romano donde, por el car(cter de la formula ! porla actitud que se presupona a las partes, surge lafigura de la litis contestato, con la calidad de unverdadero contrato entre los contendientes. Porotra parte la filosofa que informa al a revolucin

    francesa e de ondas races contractualista !, sitoda la sociedad se e%plica como un contrato, elproceso, como fenmeno social, no vendr( hacersi no un fenmeno de tipo contractual.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    10/131

    27&. Explica la teora del proceso como

    cuasicontrato.

    Dentro de esta concepcin, como elproceso no es un contrato, ni un delito niun cuasidelito, por e%clusin le quedasolo ser un cuasicontrato

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    11/131

    272. En que consiste la teora del proceso como relaci'n

    $urdica? Elisa

    &a relacin #urdica es el vinculo que se establece entre los su#etos dederecho a los que normas #urdicas les atribu!e derechos u obligaciones,por esa atribucin, los relacionan entre si, !a que toda imputacinnormativa presupone un derecho !, a la vez, una obligacin. $s decir,toda norma #urdica es, usando la terminologa de Garca +a!nes,

    imperativoatributiva-*i el derecho #urdico se produce, el obligado debe observar tal o cual

    conducta, cu!a realizacin puede e%igirle, en e#ercicio de su derecho, elsu#eto pretensor. pesar de su forma, la proposicin que contiene no unsolo #uicio, sino dos. $l primero dice que si el hecho #urdico se produce,el su#eto obligado debe observar cierta conducta. $l primero dice si el

    hecho #urdico produce, el su#eto obligado debe observar cierta conducta.$l otro e%presa que, dado el hecho #urdico, el pretensor puede, en usode su derecho, e%igir del obligado el cumplimiento de lo prescrito.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    12/131

    273. Explique la teora del proceso como

    situaci'n $urdica

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

    &a doctrina de la situacin #urdica, e%puesta por Goldschmidt,comienza por negar la e%istencia de una relacin procesal. $s este, dice,

    un concepto de absoluta inutilidad cientfica, por que los llamadospresupuestos procesales capacidad de las partes ! competencia del#uez) no son condiciones de e%istencia de una relacin #urdica si no deuna sentencia de fondo valida, ! por que no pueden hablarse de derechos! obligaciones, sino de cargas procesales, las que tiene su origen en la

    relacin de derecho publica que, fuera el proceso, e%iste entre el estado,el rgano encargados de la #urisdiccin ! los individuos. $l deber del #uezde dictar la controversia no es de naturaleza procesal si no constitucional,! deriva de su car(cter de funcionario publico.

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    13/131

    274. en que consiste la teora delproceso como pluralidad de relaciones?

    esta posicin se refiere lsina atribu!"ndola a/arnelutti, para afirmar que e%isten tantasrelaciones #urdicas procesales cuantos sean losconflictos, de tal manera que el proceso es uncomple#o de relaciones, ! el propio lsina advierteque esta posicin destru!e la concepcin org(nica

    del proceso ! no facilita, sino que hace menosviable el e%amen de su estructura.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    14/131

    275. Explique la teora del proceso como entidad

    $urdica comple$a./outure dice-

    &a particularidad mas caracterstica del proceso. $s la pluralidadde sus elementos estrechamente coordinados entre si. $statendencia advierte que la pluralidad de los elementos puede

    e%aminarse desde un punto de vista normativo0 en tal sentido, elproceso es una relacin #urdica comple#a. 1 desde, por ultimo, porultimo, ser e%aminado desde el punto de vista din(mico, por cu!arazn se configura como un acto #urdico comple#o. nte esta ideacabe advertir que la consideracin de un acto #urdico comple#o.nte esta idea cabe advertir que la consideracin de un instituto#urdico como fenmeno comple#o constitu!e, normalmente, el puntode partida de cualquier e%amen de car(cter doctrinal2Por eso laciencia #urdica moderna se dice que un fenmeno es comple#o, lo3nico es que ese fenmeno es mas comple#o que los habituales.Todo acto #urdico son comple#os. &a calificacin de un institutocomo entidad comple#a no es, virtualmente, una calificacin con esaproposicin solo fi#amos el punto de partida.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    15/131

    276. En que consiste la teora del proceso

    como institucin?$ntendemos por institucin, dice Guasp, un comple#o de

    actividades relacionadas entre si por el vinculo de una ideacom3n, ob#etiva, a la que figuran adheridas voluntades ,

    se o no su finalidad especifica, las diversas voluntadesparticulares los su#etos de quienes provienen aquellaactividad. &a institucin se compone de dos elementos- la ideaob#etiva ! el con#unto de esas voluntades que se adhieren adicha idea para lograr su realizacin. $n el proceso, &a ideaob#etiva com3n es la actuacin la denegacin de lapr4etencion0 voluntades adheridas a esta idea son las de losdiversos su#etos que en el proceso fi#an, entre los que la ideacom3n crea una serie de vnculos de car(cter #urdico.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    16/131

    277. (istinga los conceptos de proceso y procedimiento.

    *i bien todo proceso requiere para su desarrollo un procedimiento, no todoprocedimiento es un proceso. $l proceso se caracteriza por su finalidad #urisdiccional

    compositiva de litigio, mientras que el procedimiento que puede manifestarse fueradel campo procesal) se reduce hacer una coordinacin de actos en marcha,relacionados o ligados entre si por la unidad del efecto #urdico final, que puede ser elde un proceso o el de una frase o fragmento su!o. si, mientras la nocin de procesoes esencialmente teleologica, la de procedimiento es de ndole formal, ! de ah quetipos distintos de proceso se pueden sustanciar por el mismo procedimiento, !viceversa, que los procedimientos sirvan para tramitar procesos de id"ntico tipo. $lproceso, adem(s de un procedimiento, como forma de e%teriorizarse, comprende losne%os que entre sus su#etos es decir, las partes ! el #uez) se establecen durante lasustanciacin de litigio. $l proceso es , pues, un con#unto de procedimientosentendidos como un con#unto de formas o maneras de actuar.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

    44. Proceso y procedimiento.

    Distincin y relacin. a !orma procesal.

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    17/131

    278.Cuando es procesal un

    procedimiento?

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

    5n procedimiento es procesal si se encuentra dentrodel proceso ! posee la nota o caracterstica de pro!ectividadque identifica a los actos procesales. Por tanto, unprocedimiento es procesal cuando esta eslabonado conotros, todos dentro del con#unto de actos con figurativos delproceso ! que son actos provenientes de las partes delrgano #urisdiccional ! de los tercero a#enos a la relacin

    sustancial ! los cuales se enfocan, o pro!ectan hacia un actofinal de aplicacin de una le! general a un acto concretocontrovertido para dirimirlo o resolverlo.

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    18/131

    279. Cul es la finalidad que deen tener

    las formas procesales?

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

    &as formas deben tener por finalidad

    garantizar la legalidad del acto ! no el simplecumplimiento de la forma por la forma. $lincumplimiento o la inobservancia de lasmismas acarreara la rigidez o ineficacia de

    los actos.

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    19/131

    "#.Tiempo y actividad$ preclusin y caducidad.

    Trminos y plazos.

    28%. Explique por que es un fen'menofundamentalmente din)mico.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

    $l dinamismo radica en que el proceso esta

    destinado a fluir !, adem(s, en que por naturaleza esun fenmeno transitorio aun cuando e%istanprocesos que se anto#an de e%istencia permanente.Tal transitoriedad lea encontramos en lacircunstancia de que su antecedente ! razn de ser

    es siempre un litigio ! su finalidad o destino es lasolucin de ese litigio. $l tiempo que dura el procesose mide en plazos ! t"rminos.

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    20/131

    2!". #u$ entiendes por preclusin?

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

    $ntendemos por preclusin la perdida de losderechos proc"seseles por no haberlos e#ercido en laoportunidad que la le! da para ello. 6Para que la

    preclusin se produzca, es menester que se ha!aconsumido ntegramente el plazo dado por la le!para la realizacin del acto pendiente7. $steconcepto de la preclusin esta ntimamente

    relacionado con el de carga procesal0 as, preclu!eun derecho al no contestarse la demanda, al noofrecerse pruebas, al no impugnarse una resolucin,dentro de los plazos ! oportunidad que la le!procesal fi#a para ello.

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    21/131

    282. Establezca la diferencia entre la

    caducidad y la preclusin.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

    &as dos instituciones tienen la misma

    naturaleza ! esencia, su 3nica diferencia es degrado, !a que la caducidad podra considerarse unapreclusin m(%ima, es decir, si la preclusin es laperdida de un derecho procesal, la caducidad es laperdida de todos los derechos procesales, a causa

    de la inactividad de las partes, inactividad total !bilateral ! opera una vez que transcurre determinadolazo que la le! se'ala.

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    22/131

    283. (istinga el pla#o del termino.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

    &os plazos son lapsos dentro de los cuales es

    oportuna ! procedente la realizacin dedeterminados actos procesales. Por el contrario, eltermino en un sentido estrito es el momento precisose'alado para la realizacin de un acto, por ello, contodo acierto se a dicho que el 6computo solo es

    referible a los plazos ! que los t"rminos solo sonsusceptibles de fi#acin o se'alamiento7.

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    23/131

    284. or qu! en ciertos ne"acin no #ay

    limitaciones de oras y das #$biles?

    Por la naturaleza de las cuestiones que se

    planean, por e#emplo, #uicio sobre alimentos,impedimentos de matrimonio, servidumbreslegales interdictos posesorios, diferenciasdomesticas, etc.. dem(s, en todos los dem(scasos. /uando hubiere causa urgente para ello,los #ueces pueden habilitar los das ! las oras

    inh(biles para actuar o para que se practiquendiligencias, debiendo e%presar con todo detalle eltipo de actuaciones procesales que se autoriza acelebrar en dichas oras o das habilitados.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    24/131

    285. *u+ significa el principio latino locus lex

    regit actum?

    8ue la le! del lugar rige el acto.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    25/131

    286. *u+ es la sede del acto procesal?

    $s el lugar o ubicacin fsica derealizacin del acto procesal. &a

    determinacin del lugar o de la sede delacto procesal no solo se refiere a unacircunscripcin sobre la cual tengacompetencia territorial un determinadorgano #urisdiccional, sino, inclusive, enalgunos casos, al lugar fsico, a la casamisma en donde reside el tribunal o endonde el acto procesal debadesenvolverse.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    26/131

    2!7. Cul es la diferencia entre la norma

    procesal % la norma sustantiva?

    &a norma estrictamente procesal es, por regla

    general, territorial. &a norma que rige elprocedimiento es la de lugar de desenvolvimientodel proceso. &a norma sustantiva es aquellanorma conforme a la que se decide el litigio, sea,la norma sustantiva si puede en algunos casos ser

    e%traterritorial, es decir, aplicarse fuera del (mbitoen que normalmente tiene vigencia.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    27/131

    288. "u)l es la excepci'n a la regla que dice que el lugar

    de la cele,raci'n de los actos procesales es la residenciamisma del tri,unal?

    /uando las personas o las cosas, poralguna razn, no pueden ser llevadas altribunal o no pueden acudir a el, entoncesel tribunal debe desplazarse hacia donde

    est"n esas cosas o personas.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    28/131

    28!. (e un e$emplo en el que- por ra#ones de la diisi'n de

    la competencia territorial- las diligencias se llean a cao en

    otros lugares distintos y cual es la norma aplica,le en estos

    casos.

    *i el demandado radica fuera del lugar del #uicio el #uez de

    conocimiento debe enviar un e%horto al #uez del domicilio dedicho demandado para que lo emplace, lo requiera de pagoo le embargue bienes, es conveniente advertir que la normaconforme a la que deben desarrollarse los actosesencialmente procesales es la del lugar en el cual dichosactos procesales se desenvuelven, aunque algunos

    aspectos sustantivos puedan verse, asta cierto punto,reglamentados por la le! del lugar del #uicio ! no por la le!del lugar de la diligencia o acto procesal que debedesarrollarse fuera de la residencia del #uez delconocimiento.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

    U i id d A D l E d D M i

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    29/131

    2!%. *u+ son los medios de comunicaci'n?

    *on las vas o instrumentos que une,relacionan o conectan dos inteligencias.Todo medio de comunicacin es unarepresentacin significativa de una idea ode un concepto. $n tal virtud, la e%presinsignificativa de una esterilizacin de ideas

    o de conceptos, que se puede manifestarmediante las diversas formas del lengua#e,entendido este en su acepcin mas amplia.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

    U i id d A t D l E t d D M i

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    30/131

    2!&. Es un medio de comunicion procesal?

    $s el vinculo, forma o procedimiento por

    el cual se transmiten ideas o conceptospeticiones, informaciones, ordenes deacontecimiento obligatorio, etc.), dentro dela din(mica del proceso ! para laconsecuencia de los fines de este.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

    U i id d A t D l E t d D M i

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    31/131

    2!2. "'mo se clasifican los medios de comunicaci'n procesal en

    cuanto a los emisores y destinatarios?

    a).+edios de comunicacin de los tribunales entres si *uplicatorio /arta orden o despacho $%hortob).+edios de comunicacin de los tribunales con otras autoridades no #udiciales

    9ficio $%plosin medio de comunicacin en el derecho espa'ol, pero no en el

    me%icano)c).+edios de comunicacin de los tribunales a los particulares :otificaciones $mplazamiento

    ;equerimiento /itacind). +edios de comunicacin de los tribunales con autoridades ! tribunales

    e%tran#eros $%horto, carta o comisin rogativa.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

    U i id d A t D l E t d D M i

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    32/131

    2!3. (istinga entre los medios de comunicaci'n

    formales y los medios de comunicaci'nmateriales.

    &os medios de comunicacin formales sonaquellos reglamentados ! establecidos por la le!,

    con independencia de que la comunicacin serealice o no materialmente0 en la realidad, se da estapor hecha ! surte sus consecuencias #urdicoprocesales. Por el contrario, el medio decomunicacin es aquel quien independientemente de

    que este o no reglamentado por la le!, sirve dehecho para comunicar efectivamente una resolucina una parte, o es instrumento para vincular a laspartes entre si o a una de las partes con alg3ntercero o con alg3n au%iliar de la funcin

    #urisdiccional.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

    U i id d A t D l E t d D M i

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    33/131

    294. &istin'a los medios procesales

    o(etivos de los su(etivos?

    &os ob#etivos son todos aquellos queutilizan instrumentos materiales o cosas para

    hacer llegar la noticia procesal de algo o sudestinatario o para que tal noticia se tengapor recibida o conocida para los efectoslegales. Por el contrario, hablamos de mediossub#etivos cuando el instrumento de lacomunicacin es una persona, el casocaracterstico del medio de comunicacinsub#etivo lo constitu!en el del interprete otraductor.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

    Uni ersidad A tnoma Del Estado De M ico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    34/131

    2!5. Explique dos ip'tesis en las que sea

    necesario que el perito sustituya o se agregu+ al

    $ue# para que perci,a los ecos del litigio.

    a)./uando el #uez no este en condiciones de percibira causa de un efecto sensitivo, o a causa del peligro o del

    desagrado que la percepcin lleve apare#ada, bien a causa decostumbre que los desaconse#e. &a colaboracin es necesariapor si no, el #uez no conseguir( percibir el hecho o, por lomenos, percibirlo con todos sus detalles. *upngase el caso deque la percepcin no pueda tener lugar sin la realizacin dedeterminadas maniobras o sin el uso de determinados

    instrumentos.b)./uando ha ellos comunes o t"cnicos cu!as

    apreciaciones sea materia de reglas t"cnicas ! no de reglas dee%periencia com3n. &a colaboracin en la percepcin esconveniente para procurar al #uez la percepcin directa, que esla ma!or a!uda a la apreciacin.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    35/131

    4!. )edios de comunicacin procesal entre

    autoridades (udiciales296.#ue es el oficio?

    $s la comunicacin escrita e%pedida por

    los rganos #udiciales que se utiliza paraque dichas autoridades #udiciales secomuniquen con las otras, no #udiciales. :el oficio puede ir contenida una meraparticipacin de conocimiento, pero tambi"npuede pedir la peticin de alg3n dato oinforme o alg3n requerimiento u orden.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    36/131

    297. #u$ es el suplicatorio?

    $l medio de comunicion emana de una

    autoridad de inferior grado ! se dirige a unade ma!or #erarqua. Por este medio decomunicacin la autoridad inferior solopuede pedir a la superior datos o informes.

    $s una verdadera suplica.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    37/131

    2!8.que es la carta orden o despaco?

    $l medio de comunicacin proviene deuna autoridad superior ! se dirige a una

    inferior. $s un medio de comunicacin porel cual, la autoridad de grado superior,adem(s de simplemente informar otransmitir alguna noticia al tribunal de

    grado inferior, puede tambi"n ordenarle !encomendarle la practica de diligencias, deactos, procesales.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    38/131

    299. #u$ es el e*+orto?

    $s un medio de comunicacin procesal entreautoridades #udiciales de igual #erarqua que debeemitirse cuando alguna diligencia #udicial deba

    practicarse en lugar distinto al del #uicio. &aautoridad #udicial que emite el e%horto sedenomina e%hortante ! la que lo recibe o a quienesta dirigido, e%hortada. $l e%horto debe contener

    con toda precisin los pormenores, lasindicaciones, los ane%os ! las insercionesnecesarios para que el #uez e%hortado puedacumplir cabalmente con lo que se la solicita.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    39/131

    3%%. *u+ es el auxilio $udicial?

    $s la asistencia ! a!uda que para eldesempe'o de sus funciones propias deben

    brindarse unos tribunales a otros, dentro de losmarcos den sus respectivos regimenes legales.Pero, adem(s de la idea de colaboracin quetodo esto implica, esta la necesidad de que cadaautoridad respete loa (mbitos competencialesde las dem(s ! entre ellos, el (mbito territorial.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    40/131

    3%&.*ue es la legislaci'n de firmas?

    $s un tramite de autenticacin encuanto a que el funcionario que hae%pedido el e%horto respectivo esefectivamente titular del tribunale%hortante. $s una garanta de

    certeza !, como lo apuntamos, deautenticidad.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    41/131

    ,-2. )encione las re'las mas importantes a

    las que se su(eta la dili'encia de e*+ortos.

    a).$l tribunal requerido no puede practicar otras diligencias queno se le hallan encomendado e%presamente.

    b).&a diligenciacin de un e%horto no puede efectuar a tercerose%tra'os a la contienda #udicial de la cual se motive.

    c).$n la diligenciacin de e%hortos no deber(n suscitarse nipromoverse cuestiones de competencia, desde luegode#(ndose a salvo la facultad del #uez requerido en cuanto asi decide o no cumplimentar el e%horto respectivo.

    d).:o se admitir( la reacusacin al cumplimentarse la

    diligenciacion de los e%hortos.e).$s interesante la regla respectiva al plazo dentro del cual debe

    ser diligenciado el e%horto.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    42/131

    ,-,. En que casos el (ue e*+ortado puede

    salirse de los t$rminos e*presos del e*+orto?

    Todo lo que realice de acuerdo con la naturaleza! con el propsito de los actos o que, por otraparte, sea una consecuencia normal o natural de

    estos, debe entenderse que esta facultado, el #ueze%hortado, para realizarlo. Por e#emplo cuando el#uez e%hortado manda a emplazar al demandadoal nuevo domicilio de este, de lo contrario, ! con

    una enorme perdida de tiempo ! contrariando elprincipio de economa procesal, el #uez e%hortado,imbuido en un rigorismo absurdo, devolvera ele%horto, pidiendo que en otro nuevo se le indicaseel domicilio en forma correcta.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    43/131

    ,-4. Cmo se da la devolucin de los e*+ortos?

    5na vez diligenciado, o bien cuando por cualquiercircunstancia la diligencia no ha sido posible, el #uez e%hortadoremite al #uez e%hortante el e%horto respectivo, con la ma!or !brevedad posible. :uestras le!es, dando una indebida facilidad

    principalmente a los actores interesados, los autorizan para quehagan llegar a su destino los e%hortos. *in embargo aunque laspartes interesadas, sobretodo las solicitantes de la e%pedicindel e%horto, ale#an que por su propio conducto la documentacinllega a su destino con ma!or prontitud ! con ma!or oportunidad

    para ellos, se corre el grave riesgo de alteraciones !falsificaciones de los datos del e%horto, lo cual se puede evitarcon la remisin directa de la documentacin de un #uez a otro.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    44/131

    4%. &edios de comunicacin procesal de la

    autoridad 'udicial a los particulares( notificacin)

    emplazamiento) requerimiento) citacin.

    *+,. &encione cuales son las diferentes especies

    de notificacin.

    a).&a notificacin en sentido especifico, la que se limita a dartraslado de una resolucin #udicial.b).&a citacin, que implica un llamamiento para concurrir a la

    presencia #udicial en lugar, da ! hora determinados.c).$l emplazamiento, que supone la fi#acin de un plazo para

    comparecer.d).*e podra agregar el requerimiento, que contiene unaintimacin #udicial para que una persona o de#e de haceralguna cosa.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    45/131

    ,-6. #u$ son las notificacin?

    *on todos aquellos procedimientos,

    formas o maneras por los que el tribunalhace llegar a los particulares, las partes,los testigos, los peritos, etc., noticia oconocimiento de los actos procesales, obien presume que tales noticias les hanllegado a dichos destinatarios o los tienepor enterados formalmente.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    46/131

    ,-7. #u$ es el emplaamiento?

    $s 6el acto formal en virtud del cual sehace saber al demandado la e%istencia de lademanda entablada en su contra por el

    actor ! la resolucin del #uez que, aladmitirla, establece un termino plazo)dentro del cual el reo debe comparecer acontestar el libelo correspondiente7.

    $s decir, el emplazamientoconstitu!e una forma especial denotificacin que es la primera que se hace aldemandado llam(ndolo a #uicio.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    47/131

    ,-!. #u$ es el requerimiento?

    $s un medio de comunicacin procesal, unanotificacin especial que debe ser hechapersonalmente. $l requerimiento implica una ordendel tribunal para que la persona o entidad

    requeridas hagan algo, de#en de hacerlo oentreguen alguna cosa. 8uien requiere es, enestos casos, la autoridad #udicial ! el destinatariode este medio de comunicacin lo puede ser unaparte, pero tambi"n ha! situaciones en las cualesel requerido puede ser un perito, un testigo o untercero a#eno0 en algunas ocasiones, otraautoridad au%iliar del tribunal o los propiossubordinados de este.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    48/131

    ,-9.que es la citacin?

    $s un llamamiento hecho al destinatario detal medio de comunicacin para quecomparezca a acuda a la practica de algunadiligencia #udicial fi#(ndose, por regla general,para tal efecto, da ! hora precisos.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    U e s dad ut o a e stado e co

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    49/131

    3&%. *ue es el aperci,imiento?

    $s la advertencia de que el destinatario ser(

    sancionado si no cumple con lo requerido. :oes en si un medio de comunicacin procesal,sino una correccin disciplinaria.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    50/131

    /-.0ormas o medios de +acer las

    notificaciones

    ,"". Cules son los procedimientos para

    realiar las notificaciones?

    a) Personal.

    b) Por cedula.c) Por boletn #udicial.d) Por edictos.e) Por correo ! tel"grafo.f) Por tel"fono.g) Por radio ! televisin.h) Por fa%.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    51/131

    3&2. "'mo se ace la notificaci'n personal?

    *e hace por medio del notificados,quien tiene frente a si a la personainteresada ! le comunica de viva voz la

    noticia que debe darle.$s evidente que las resoluciones

    notificadas personalmente, para que

    surtan efectos en relacin con lapersona notificada, suelen ser de ma!orimportancia ! relevancia en el proceso.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    52/131

    ,",. #u$ es la c$dula de notificacin?

    -a c!dula de notificacin es un documentoque contiene fundamentalmente la copia literalde la resolucin por notificarse) el nombre dela persona a quien debe #acerse la

    notificacin) el motio por el que se #ace lanotificacin por c!dula) la naturaleza y elob'etio del 'uicio del cual emana) los nombresy apellidos de los dili"entes) a la identificacindel tribunal de donde proiene dic#a

    notificacin) as como la fec#a en que see/tiende esta) la #ora en que se de'a y la firmadel que notifica.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    53/131

    ,"4. Cules son las tres modalidades que

    puede adoptar la notificacin por cedula?

    a) /"dula entregada.

    b) /"dula fi#ada en los estrados o en alg3notro lugar.c) /"dula inscrita en el ;egistro P3blico de la

    Propiedad.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    54/131

    ,"/. Cules son las notificaciones que se

    +acen mediante el 1oletn udicial?

    $n el Distrito udicial todas las notificaciones que notengan se'alada en la le! una forma especial de realizarse.

    $sta notificacin es de las que denominamos formales,porque la publicacin referida no comunica en realidad nada,pues slo contiene una lista con el se'alamiento de losprocesos ! tramites en los cuales se han dictadoresoluciones, a manera de un verdadero aviso, cu!opropsito consiste en que los interesados acudan al tribunal

    para entenderse de la providencia por comunic(rseles. $nrealidad lo que sucede es que, acudan o no acudan losinteresados, es decir, se enteren o no de lo que debenconocer, la le! da por hecha la notificacin con la publicacinde la lista a que nos hemos referido en el =oletn >udicial.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    55/131

    ,"6. #u$ es el edicto?

    $l edicto constitu!e un verdaderollamamiento #udicial a los posibles

    interesados o a las personas de las cualesse ignora el domicilio ! consiste en lapublicacin de tal llamamiento en losperidicos de ma!or circulacin, en el=oletn >udicial !, en algunos casos, en elDiario 9ficial. $n algunos casos se ordenala fi#acin de los edictos en lugaresp3blicos.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    56/131

    3&7. (e que forma se utili#a un correo y el

    tel+grafo como medios de comunicaci'n?

    /uando se cite a los testigos, peritos o terceros que noconstitu!an parte se puede utilizar el correo certificado o el

    tel"grafo, en ambos casos, a costa del promoverte, de#andoconstancia en autos. /uando se haga por telegrama seenviar( por duplicado a la oficina que deba transmitirlo, lacual devolver(, con el correspondiente recibo, uno de lose#emplares que se agregar( al e%pediente, ! cuando se

    realice por correo, se de#ara una copia del documento en queconste la citacin, as como el acuse de recibo que recabe elcorreo. $n todo caso el secretario de acuerdos dar( fe deque el documento en donde cnstela situacin se contengaen el sobre correspondiente.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    57/131

    ,"!. Cules son las dificultades que

    presenta la notificacin por tel$fono?

    &as dificultades se centran en la

    imposibilidad, tanto del notificado como delnotificado, de identificar plenamente a susrespectivos interlocutores !, por otra parte,los obst(culos que presenten la

    certificacin ha!a sido hecha por vatelefnica.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    58/131

    ,"9. Cules son los prolemas que

    presenta la notificacin por radio % latelevisin?

    Problemas de identificacin ! car(cter dela entidad notificadora ! de certificacin !registro en autos de que la misin ha sidorealizada efectivamente, pero estos

    problemas pueden ser salvados f(cilmentecon una cuidadosa reglamentacin.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    59/131

    ,2-. En qu$ caso es aceptada la

    notificacin por fa*?

    $n materia federal electoral !a se contemplaesta forma de notificacin para casos urgentes o

    e%traordinarios, condicionando que surta losefectos legales correspondientes a partir de que setenga constancia de su reseccin o se acause surecibo. &a reforma del cdigo de procedimientocivil para el Distrito

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    60/131

    5&. /ulidad procesal. 0u distinci'n de la

    impugnaci'n propiamente dica.32&.*u+ es la nulidad?

    $s la sancin por la cual la le! priva desus efectos normales cuando en sue#ecucin no se han guardado las formasprescritas para ello. $n otras palabras, la

    nulidad es una sancin por falta o pordefecto de forma #urdica.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    61/131

    ,22. Cules son los tres 'rados de ineficacia

    que se pueden distin'uir en los actos(urdicos?

    a) &a ine%istencia.b) &a nulidad absoluta.c) &a nulidad relativa.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    62/131

    323. (istinga entre la nulidad en el dereco

    ciil y la nulidad en el dereco procesal.

    $n tanto que en el derecho civil los actos

    afectados de nulidad absoluta no producenning3n efecto, puede ser declarada de oficio !no admite confirmacin, en derecho procesalproducen sus efectos mientras la nulidad no

    sea declarada ! pueden ser confirmados porconsentimiento e%preso o t(cito de las partes.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    63/131

    321. *u+ es la nulidad de las actuaciones?

    &a nulidad de las actuaciones constitu!eun tramite incidental que a veces suele ser

    de previo ! especial pronunciamiento ! quela propia le! autoriza para invalidar lasdiligencias ! actuaciones practicadascuando no se ha!an a#ustado a los tr(mites

    establecidos.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    64/131

    ,24. #u$ es la nulidad de las actuaciones?

    &a nulidad de las actuaciones constitu!eun tramite incidental que a veces suele ser

    de previo ! especial pronunciamiento ! quela propia le! autoriza para invalidar lasdiligencias ! actuaciones practicadascuando no se ha!an a#ustado a los tr(mites

    establecidos.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    65/131

    ,2/. #u$ es la aplicacin e*traordinaria?

    :o constitu!e en rigor un verdadero recurso,sino un procedimiento de anulacin de lasactuaciones en los casos e%tremos se'alados en/digos de Procedimientos /iviles para el Distrito

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    66/131

    326. (istinga entre el recurso propiamente

    dico y la impugnaci'n de nulidad de actosprocesales.

    $l recurso propiamente dicho tiene comofinalidad que la resolucin impugnada sea

    revisada ! como resultado de dicho tiene comofinalidad que la resolucin impugnada searevisada ! como resultado de dicho an(lisis oe%amen, la misma corra una de estas tres suertes-sea confirmada, sea modificada o sea revocada.

    Por el contrario, el recurso de nulidad tiene porfinalidad desaplicar o quitar efectos a ese acto o aesas actuaciones procesales, cuando se presentaun vicio o irregularidad procesal.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    67/131

    ,2. 0ulidad de un proceso

    ,27. #u$ es la cosa (u'ada?

    $s una institucin mediante la cual segarantiza una sentencia definitiva, que noest( !a su#eta a posibles impugnaciones, loque dicha sentencia ordene se tenga comodefinitivo e invariable, como verdad 3ltima,

    no su#eta a revisin. &a cosa #uzgada esuna garanta de definitividad de lasresoluciones dictadas por la autoridad

    #udicial.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    68/131

    ,2!. #u$ sucedera si no e*istiera la cosa

    (u'ada?

    *e dara lugar a situacin litigiosasinterminables, puesto que todo proceso,

    habiendo culminado con una sentencia,estara su#eto a revisiones posterioresindefinidas, con lo que indudablemente secreara una situacin de inseguridad ! de

    incertidumbre #urdicas0 de aqu la necesidad! la razn de ser de la cosa #uzgada.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    69/131

    ,29. En qu$ consiste la impu'nacin de la

    cosa (u'ada?

    *e trata de la posibilidad de atacar la validez detodo un proceso e%istente, mediante otro segundo

    o ulterior proceso. Ca! casos en que, por laevidencia de la falta, del vicio, es necesario que unproceso aparentemente v(lido, sea revisado !su#eto a un e%amen ulterior en un segundoproceso, con lo que se da la revisin de la cosa

    #uzgada que equivale a un proceso por cu!o mediose puede anular a otro proceso anterior.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    70/131

    ,,-. &e un e(emplo en el que se pueda

    impu'nar la cosa (u'ada.

    $n el supuesto de un proceso en el que inclusive de buena fe ! condesconocimiento del acto ! del propio tribunal, se lleva a efecto unadiligencia de emplazamiento ! no se encuentra al demandado ! sepresume su ausencia. Pero resulta que, en el caso e#emplificado, eldemandado en el momento del emplazamiento, hecho mediante untercero, por no haber estado dicho demandado en su domicilio, hubiese,sin beberlo siquiera las personas que estaban en su casa, !a fallecidoantes del emplazamiento. $l proceso respectivo podra seguir su curso enrebelda ! obtenerse la sentencia respectiva, declararse esta e#ecutoriadae inclusive e#ecutarse. *in embargo, todo ello tendra una base falsainicial, o sea, la de haberse iniciado el proceso en contra de un muerto.$s indudable que una cosa #uzgada obtenida con base en una aberracinde tal magnitud estar( siempre su#eta a una revisin ulterior mediante un

    #uicio de nulidad.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    71/131

    ,,". 3or qu$ no +a% una uniformidad decriterio en materia de principios procesales?

    Por que no todos los autores entiendenpor principios procesales lo mismo.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    53. Principios procesales. Enunciacin y an%lisis

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    72/131

    ,,2. #u$ se entiende por principios

    estructurales del proceso?

    *on los rasgos o peculiaridadesesenciales en el desenvolvimiento de todoproceso.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    73/131

    ,,,. Cules son los principios

    fundamentales de la estructura del proceso?

    a). $l contenido de todo proceso es un litigio ! su finalidad es la deresolverlo.

    b). Toda relacin procesal tiene una estructura triangular en la que eltribunal o #uez esta colocado en el v"rtice superior ! las dos

    partes, con intereses contrapuestos entre ellos, en los v"rticesinferiores.c). $l proceso es un fenmeno din(mico, transitorio ! pro!ectivo.d). Ca! impugnacin procesal, en virtud de que #uzgador esta

    obligado a actuar imparcialmente !, al hacerlo, debe observar las

    reglas de la lgica, de la igualdad de las partes ! de la legalidaden la resolucin.

    e). $n todo proceso e%isten cargas, posibilidades ! e%pectativas.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    74/131

    331. *u+ se entiende por eentualidades

    procesales?

    *on los accidentes de realizacin incierta ocon#etural que puede sufrir el proceso en sudesenvolvimiento ! desarrollo. $stamos frente alfenmeno que puede denominarse de la

    acumulacin procesal, o tambi"n frente a otrofenmeno, de signo contrario, que seria el de laescisin o separacin procesal.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    54. Eventualidades procesales$ acumulacin de partes&

    de pretensiones y de expedientes' conexidad'

    litispendencia y atractividad' escisin de procesos.

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    75/131

    ,,/. Cules son las raones

    fundamentadoras de toda acumulacin?

    *on razones que radican en un principio de economaprocesal ! en un principio lgico, entendido de la manera quelo e%plican D$ P: ! /*T5&&9 &;;G. $s decir,ah donde es susceptible de e%istir la concentracin ! con

    ellos se evite, por su medio, la duplicidad o multiplicidad desituaciones o relaciones procesales, abra indudablemente unahorro de actividad #urisdiccional ! de actividad a%ionadora.Por otra parte, es aconse#able que las cuestionesrelacionadas o cone%as entre si, se resuelvan al mismotiempo ! por el mismo #uzgador, con lo que es dable evitarresoluciones contradictorias entre si en asuntos que, quiz(,tambi"n est"n ntimamente vinculados o relacionados.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    76/131

    ,,6. Cules son los tres tipos de

    acumulacin?

    a). cumulacin de partes.litis consorcio).b). cumulacin de acciones de pretensiones).c). cumulacin de autos o de e%pedientes).

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    77/131

    ,,7. Cules son las dos posiilidades que

    caen dentro de la acumulacin de partes?

    a). Pluralidad de partes, en la que tenemos,por regla general, la posibilidad deintervencin de terceros terceristas) enrelaciones procesales pree%istentes.

    b). &itisconsorcio, que puede entenderse como6la situacin ! la relacin procesal surgidade la pluralidad de la persona que, porefecto de una accin entablada

    #udicialmente, son actores o demandantesen la misma causa, con la consecuencia,de la solidaridad de intereses ! lacolaboracin en la defensa.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    78/131

    ,,!.como se divide el litisconsorcio?

    Por la relacin num"rica en nactivo, siha! plurabilidad de autores o demandantes! pasiva cuando predominan losdemandados o reos- por la espontaneidaden su formacin se distingue el facultativoo voluntario si procede el acuerdo de loslitisconsortes, o necesario si estadeterminado por precepto legal.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    79/131

    ,,9. En que consiste la acumulacin de

    pretensiones acciones5?

    mplica que en un proceso se e#ercitancon#untamente varias acciones, su efectocl(sico es el de que se tramiten con#untamenteen un solo #uicio ! se decida por una misma

    sentencia.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    80/131

    ,4-. Cundo puede ser forosa la

    acumulacin de pretensiones?

    $l art. E? del cdigo de procedimientosciviles para el Distrito

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    81/131

    31&. *u+ es la cumulaci'n acultatia (e

    4retensiones?

    $s la que no "sta precisamente ordenadapor la le!0 por tanto, no es obligatoria, sinoque queda librado al arbitrio del actor llevarlaa cabo.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    82/131

    ,42. #u$ acciones no pueden

    acumularse en la misma demanda?

    :uestra legislacin procesal civilestablecida que no pueden acumularse enla misma demanda las acciones contrariaso contradictorias, ni las posesorias con laspetitorias ni cuando una dependa delresultado de la otra. Tampoco las que porsu cuanta o naturaleza correspondan a

    #urisdicciones diferentes.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    83/131

    ,4,. #u$ es la acumulacin de autos o

    e*pedientes?

    $s cuando varios demandados adoptanuna posicin similar frente a un actor !hacen valer un con#unto de e%pediciones,una de ellas, aunque sea igual, por partede cada uno de ellos.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    84/131

    ,44. #u$ se entiende por acumulacin de

    autos o e*pedientes?

    $s 6la reunin de varios pleitos en uno solo, o devarias causas en una sola, con el ob#eto de que

    contin3en ! se decidan en un solo #uicio7. ParaPallares, 6consiste en reunir72en fusionar variosprocesos en uno solo7. +as que nada se trata deuna reunin de e%pedientes. Puede ser unaverdadera fusin los e%pedientes se convierten en

    uno solo) o una reunin de los e%pedientes paraque "stos 6corran #untos7, es decir, se llevenparalelamente, aunque por 6cuerdas separadas7conserva cada e%pediente su propio tr(mite,dict(ndose diversas sentencias).

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    85/131

    ,4/. en qu$ consiste la litispendencia?

    $n una e%cepcin procesal que puede interponer

    el demandado alegando que la misma cuestinplanteada en #uicio en el cual se interpone, est(pendiente de resolverse, est( tramit(ndose, a razde una demanda previamente entablada, ante otro

    #uez o ante el mismo #uez que conoce del segundoasunto.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    86/131

    ,46. En qu$ consiste la cone*idad?

    $s una e%cepcin dilatoria, que consisteb(sicamente en que el demandado alegueante el #uez del conocimiento que el asunto

    plantea guarda una relacin o vinculacinntima con otro u otros asuntos previamentepresentados ante el mismo o ante otros

    #ueces. Ca! cone%idad de causa cuando ha!

    identidad de personas ! de accionespretensiones), aunque las cosas seandistintas ! cuando las acciones provengan deuna misma causa.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    87/131

    ,47.En que consiste la acumulacin por

    resolucin de competencia?:o es un verdadero caso de acumulacin,

    pues ni siquiera lo es de e%pedientescompletos de dos procesos diversos. &o que

    sucede es que una vez decidida la cuestincompetencial, todo lo actuado ante el #uezincompetente ! tambi"n el e%pediente abiertocon motivo de la inhibitoria promovida ante el

    #uez competente se fusionara para formar unsolo e%pediente. eso se limita la pretendidaacumulacin.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    88/131

    ,4!. En que consiste la acumulacin por

    actos preparatorios % dili'encias

    preactuaras?

    $n estos casos, los e%pedientes formados porestas tramitaciones preprocesales deber(n

    agregarse en su oportunidad, en muchos casoscomo verdaderos presupuestos o al menosantecedentes, al e%pediente principal del procesorespectivo. &as actuaciones preprocesales dar(n

    lugar a documentos, actas ! e%pedientes, loscuales ser(n agregados de forma material a losotros e%pedientes, es decir, a los procesosdefinitivos.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    89/131

    ,49.#ue son los concursos?*on tramitaciones de tipo universal, motivadas por la

    insolvencia de un deudor civil ! cu!a finalidad es lograr laliquidacin del patrimonio presente de dicho deudor ! aplicarlos activos restantes a solventar, hasta donde ello sea posible,las deudas contradas. Generalmente, el concurso presuponeuna insolvencia, entendida esta como la incapacidad de pago

    frente a una pluralidad d acreedores. *e dice que estos #uicioson universales ! atractivos. &a atractividad implica lanecesidad de que los #uicios pendientes de tramitacin o detramitacin futura se acumulen al #uicio universal. $n estoscasos no llega haber una fusin material de los e%pedientes.

    &o 3nico que sucede es que los e%pedientes de todos losasuntos relacionados con el concurso deben estar a la vista,guardarse #untos ! tenerse como relacionados con el concurso! a las resultas.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    90/131

    ,/-.En qu$ consiste la acumulacin en los

    (uicios sucesorios?

    *on tramitaciones universales !atractivas. $l principio es similar al delconcurso, pero el presupuesto es el

    fallecimiento de la persona titular delpatrimonio ! la finalidad es la liquidacin deese patrimonio realizada entre losherederos, legatarios ! creadores. &aacumulacin de e%pedientes de asuntosrelacionados con las sucesiones opera deforma paralela ! similar a la de laacumulacin concursal.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    91/131

    ,/". #u$ es la escisin de procesos?

    $s un fenmeno directamente contrarioal de la acumulacin. s, no son

    acumulables !, por tanto, en caso deencontrarse #untas deberan de separarseaquellas acciones pretensiones)contradictorias o mutuamente e%clu!entes.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

    55 Teora de la prueba$ medio de prueba y

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    92/131

    ,/2. &istin'a entre medio motivo % finalidadde la pruea.

    $l medio de prueba es solo la va, el camino, queincita los motivos o sea, generar los razonamientos,

    los argumentos o las intuiciones que permitir(n al#uez llegar a la certeza o al conocimiento de suspretensiones o de sus defensas. Por ultimo, lafinalidad de la actividad probatoria es lograr que el

    #uez llegue a una conviccin u obtenga una certezasobre los hechos o sobre las circunstancias tambi"nrelativos a las pretensiones ! a las resistencias delos litigantes.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    55. Teora de la prueba$ medio de prueba y

    !inalidad de probar

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    93/131

    ,/,.En qu$ consiste la pruea

    confesional?

    /onsiste en que una de las partes en el proceso sometea la otra a un interrogatorio especial. l efecto, la parte acu!o cargo se desahogara la prueba confesional sedenomina parte absolvente ! debe ser citada e%presamente

    para comparecer ante el tribunal a contestar elinterrogatorio respectivo. Dicho interrogatorio tiene diversasformalidades, entre las cuales nos permitimos se'alar quelas cuestiones se plantean en forma rgida ! reciben ladenominacin de posiciones0 que deben comprender un

    solo hecho0 que est"n formuladas, o deben formularse, demanera tal que el absolvente responda simplemente si o noa la cuestin planteada.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    ,/4 # $ l d l i d t ?

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    94/131

    ,/4.#u$ es la declaracin de parte?

    mplica la posibilidad de someter a lacontraparte a un interrogatorio menos formal, esdecir, a un interrogatorio libre, inclusive conpreguntas inquisitivas ! no referidas a hechospropios del declarante, con tal de que los

    mismos le consten. $sta prueba puede recibirsecon independencia de la prueba de posiciones oconfesional, aunque puede recibirse conindependencia de la prueba de posiciones o

    confesional, aunque puede recibirse conindependencia de la prueba de posiciones oconfesional, aunque puede desahogarse en lamisma diligencia.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    95/131

    355. (istinga entre documentos p,licos y

    documentos priados.

    $l documento es de car(cter publico cuandoes producido por un rgano de autoridad en ele#ercicio legitimo de sus atribuciones. Por uncriterio de e%clusin puede pensarse que sondocumentos privados todos aquellos que noson p3blicos ! que, por tanto, son producidos oelaborados por los particulares.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    ,/6 E $ i t l d di t

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    96/131

    ,/6.En qu$ consiste la pruea de dictamen

    pericial?

    /onsiste en que en virtud de que el #uzgador nopuede ser un especialista en todas las ramas delsaber humano, sea entonces asesorado e

    ilustrado por peritos, por conocedores de lasdiversas materias del conocimiento humano. $ldictamen pericial, por regla general, contieneuna opinin t"cnica referida a determinado

    asunto. De ello se deriva que habr( tantosespecialistas como ramas cientficas !actividades practicas e%istan.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    ,/7 E $ i t l d

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    97/131

    ,/7.En qu$ consiste la pruea de

    reconocimiento o inspeccin (udicial?

    $n esta prueba el #uez, o los miembros del tribunal si estees colegiado, e%aminan directamente las cosas o laspersonas para apreciar circunstancias o hechos captables demanera directa ! ob#etiva. $ste e%amen puede realizarse en

    el propio local del tribunal, si las cosas o personas ob#eto deese e%amen directo pueden ser llevadas a la vista del

    #uzgador0 pero puede suceder que los #uzgadores tengan quesalir de los locales del tribunal e ir al tribunal e ir al lugardonde dichas cosas deban ser e%aminadas. /abe advertirque es susceptible de materia de esta prueba todo aquelloque no requiera para su operacin u observacin deconocimientos especiales, por que entonces entraramos enel terreno de la prueba pericial.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    ,/! E*plique en que consiste la pruea

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    98/131

    ,/!.E*plique en que consiste la pruea

    testimonial.

    /onsiste en las declaraciones de terceros a quienesles constenlos hechos sobre los que se les e%amina.$sta declaracin se les hace por medio de preguntascontenidas en interrogatorios, los cuales formula la parte

    que ofrece el testigo. $l testigo debe ser conocedordirecto de las cuestiones sobre las que se le interroga !,adem(s, debe tener la caracterstica de imparcialidad./ada testigo debe ser e%aminado por separado ! nodebe tener contacto con el testigo que aun estae%aminarse. $l testigo, una vez interrogado por la parteque lo present, debe someterse a un interrogatorio dela contraparte. &a operacin del testimonio debe hacerlael #uez con mucho cuidado ! como un buen psiclogo.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    ,/9 #u$ son las foto'rafas copias

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    99/131

    ,/9.#u$ son las foto'rafas copias

    fotostticas re'istros dactiloscpicos

    reproducciones e*perimentos % en 'eneraltodos aquellos elementos aportados por la

    ciencia?

    toda esta seria de pruebas que a veces sehan querido considerar como documentos, enrigor son elementos de informacininstrumental, entendido el vocablo

    instrumental en su mas amplia acepcin.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    100/131

    36%.*ue es la fama pu,lica?

    $n rigor, la fama publica constitu!e en elfondo un testimonio de calida, es decir, esuna especie de prueba testimonial querinden en un proceso, sobre hechos

    ampliamente conocidos por unacomunidad, personas mu! arraigadas enella, de prestigio, ! que vienen aproporcionar al #uzgador algo queconstitu!e parte del conocimiento publicoacerca de determinados hechos.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    101/131

    ,6". En qu$ consiste la presuncin?

    $ntra'a un mecanismo derazonamiento del propio #uzgadormediante el cual, por deduccin o porinduccin, se llega al conocimiento deun hecho primeramente desconocido,

    partiendo de la e%istencia de unhecho conocido.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    102/131

    ,62.En qu$ consiste el informe de

    autoridades?

    $s un medio de prueba mediante el cual laspartes pueden pedir que el #uzgador solicite quecualquier autoridad informe respecto de alg3nhecho, constancia o documento que obre en susarchivos o de que ha!an tenido conocimiento porrazn de la funcin que desempe'en ! que serelacione con la materia del litigio. $n caso dedesobediencia al mandato #udicial o demora en elcumplimiento del mismo, la autoridad incurrir( enresponsabilidad.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    103/131

    ,6,. Cules son los sistemas de

    apreciacin del valor de las prueas?

    Tradicionalmente son dos- el de la

    apreciacin legal o tasada ! el de lalibre apreciacin. *in embargo, unan(lisis m(s detenido pretendeencontrar no solo dos sistemas, sino

    cuatro- el ord(lico, el lugar, el libre !el razonado o de la sana crtica.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    104/131

    361."u)l es la finalidad del pro,ar?

    &ograr la conviccin del #uzgadorrespecto de la correspondencia entre lasafirmaciones de las partes ! loshechos o

    situaciones que fundamentan suspretensiones o defensas. $s claro que porconviccin entendemos el convencionamiento o la persuasin que llevan

    al #uzgador a determinadas conclusionessobre las cuestiones planteadas.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    ,1 di i t l

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    105/131

    ,1. rocedimientos paraprocesales.

    E/plicacin.

    365. *u+ se entiendo por procedimientosparaprocesales?

    &as que est(n emparentados con elproceso, est(n cercanos a el, sea, tieneciertos paralelismos, pero no son en sigenillos ! verdaderos procesos, porque

    carecen de alguna de las peculiaridades ocaractersticas fundamentales de estos.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    106/131

    ,66. &istin'a diversos sectores de

    procedimientos paraprocesales

    a) $l arbrita#e.b) &a impugnacin administrativa.

    c) &os procedimientos con forma de #uicio overdaderos procesos sustrados a la #urisdiccinestatal.

    d) &a #urisdicciones no $stales. Dentro de las cualespodran se'alarse los tribunales de honor ! la

    6#urisdiccin7 "tica, as com9 ciertas6#urisdicciones7 ! deportivas.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    107/131

    ,67. E(emplifique los procedimientos en

    forma de (uicio o para procesalessustrados a la (urisdiccin procesal

    &os procedimientos de conciliacin !arbrita#e, que tanto en material de seguroscomo de relaciones entre instituciones decr"dito patronal ! sus empleados,desempe'an las comisiones nacionalbancaria ! de seguros o del procedimiento

    arbrital al que pudieran su#etarse las partesentre la procuradura general delconsumidor.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    108/131

    /7.Clases de resoluciones del triunal

    368. *u+ se entiende por resoluci'n $udicial?

    6Toda dedicin o providencia queadopta el #uez o tribunal en el cursode una causa contenciosa o de une%pediente de #urisdiccin voluntaria,sea a instancia de parte o de oficio7.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    109/131

    ,69.Cmo clasifica la le% ad(etiva civil

    federal las resoluciones (udiciales.

    a) Decretos, si se refieren a simplesdeterminaciones de tramite.

    b) utos, cuando decida cualquier puntodentro del negocio.

    c) *entencias, cuando deciden el fondo de la

    sentencia.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    110/131

    ,7-. Cmo clasifica la relacin procesal

    civil del &istrito 0ederal las resoluciones?

    a) Decretos, simples determinaciones de tramite.b) utos provisionales, determinaciones que se e#ecuten

    provisionalmente.

    c) utos definitivos, dediciones que tienen fuerza de definitivas! que impiden o paralizan definitivamente la prosecucin del

    #uicio.d) utos preparativos, resoluciones que preparan el

    conocimiento ! la dedicin del negocio ordenado, admitiendo

    o desechando pruebas.e) *entencias interlocutorias, dediciones que resuelven unincidente promovido antes o despu"s de dictada lasentencia.

    f) *entencias definitivas.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    111/131

    ,7". )encione la importancia de la

    clasificacin de las resoluciones (udiciales.

    &a clasificacin de las resoluciones

    es importante sobre todo para saberque recursos o medio deimpugnacin procede contra ellas.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    112/131

    /!. entencia. 8equisitos formales.

    372. (istinga la sentencia en sentido materialde la sentencia en sentido formal.

    &a sentencia en sentido material, adem(s de ponerfin al proceso, entra en el estudio de fondo del asunto !resuelve la controversia mediante la aplicacin de lale! general al caso concreto. Por el contrario, que lacontradiccin que pone fin al proceso no entra en elfondo del asunto ni dirime la controversia, sino que, pore#emplo, aplaza la solucin del litigio para otra ocasin,! si contiene declaraciones de significado !trascendencia e%clusiva ! meramente procesal,estamos frente a una sentencia formal.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    113/131

    ,7,.Cules son los requisitos formales de

    la sentencia?

    a) $star redactada como todos los documentos ! resoluciones,en espa'ol.

    b) /ontener la indicacin del lugar, fecha ! #uez o tribunal quela dicte0 los nombres de las partes contendientes ! elcar(cter con que litigan, ! el ob#eto del pleito.

    c) &levar las fechas ! cantidades escritas con letra.d) :o contener raspaduras ni enmendaduras, poni"ndose

    sobre las frases equivocadas una lnea delgada que permita

    su lectura, salv(ndose el error al final con toda precisin.e) $star autorizadas con la firma entera del #uez o de los

    magistrados que dictaron la sentencia.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    *74 Cu$les son las cuatro "randes secciones en

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    114/131

    *74. Cu$les son las cuatro "randes secciones en

    la estructura de toda sentencia?

    a) Pre(mbulo. *e'ala lugar ! fecha, el tribunal del que emana laresolucin, nombres de las partes ! la identificacin del tipo deproceso en que se est( dando la sentencia.

    b) ;esultados. *on consideraciones de tipo histrico descriptivo. $nellos se relatan los antecedentes de todo el asunto, refiriendo laposicin de cada una de las partes, sus afirmaciones, susargumentos ! la serie de pruebas que las partes han ofrecido ! sumec(nica de desenvolvimiento.

    c) /onsiderados. Parte medular de la sentencia. *on las conclusiones! opiniones del tribunal, resultado de la confrontacin entre laspretensiones ! las resistencias, ! tambi"n a trav"s de la luz que laspruebas ha!an arro#ado sobre la materia de la controversia.

    d) Punto resolutivos. Parte final de la sentencia. *e precisa de formamu! concreta si el sentido de la resolucin es favorable al actor o alreo0 si e%iste condena ! de cu(nto monto es "sta, se precisan losplazos para que se cumpla la sentencia, ! se resuelve el asunto.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    115/131

    /9.entencia. 8equisito sustanciales.

    375. "u)les son los requisitos sustanciales dela sentencia?

    a) /ongruencia.b) +otivacin.c) $%haustividad.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    116/131

    ,76. #u$ se entiende por con'ruencia en

    la sentencia?$s aquel principio normativo dirigido a

    delimitar las facultades resolutorias del rgano#urisdiccional, por el cual debe e%istir identidadentre lo resuelto ! lo controvertido,oportunamente, por los litigantes, ! en relacincon los poderes atribuidos a cada caso, alrgano #urisdiccional por el ordenamiento

    #urdico. $s decir, la congruencia debeentenderse como una correspondencia orelacin entre lo aducido por las partes ! loconsiderado ! resuelto por el tribunal.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    117/131

    ,77. En qu$ consiste la motivacin de la

    sentencia?

    /onsiste en la obligacin deltribunal de e%presar los motivos, lasrazones ! los fundamentos de suresolucin.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    118/131

    378. En qu+ consiste la exaustiidad de la

    sentencia?

    $n que la sentencia trata todas ! cada

    una de las cuestiones plateadas por laspartes, sin de#ar de considerar ninguna. $sdecir, al sentenciar, el tribunal debe agotartodos los puntos aducidos por las partes !

    referirse a todas ! cada una de las pruebasrendidas.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

    (). Teora de la impu*nacin. El !in de la impu*nacin.

    Di ti i t di d i i

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    119/131

    *ignifica que las partes deben contar con losmedios para combatir las resoluciones de los

    tribunales, si "stas son incorrectas, ilegales,equivocadas o irregulares o pronunciadas sinapego a derecho. Por regla general, en todo tipode procesos e%iste un principio de impugnacin,incluso en aquellos carentes de recursosreglamentados, !a que es mu! difcil encontrar unproceso que no admita un medio de impugnacin,es m(s, en muchos casos, mediante otro segundoo ulterior proceso.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Distincin entre recurso y medio de impu*nacin.

    +,-. En /u consiste el principio *eneral deimpu*nacin0

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    120/131

    ,!-. Cul es la ran (ustificativa de la

    impu'nacin?

    &a finalidad humana, es decir, losactos del hombre siempre est(ne%puestos a caer o a incurrir enequivocaciones ! en in#usticias.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    /

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    121/131

    EF?. /u(l es la distincin entre recurso

    ! medio de impugnacinHTodo recurso es, en realidad, un medio de impugnacin.

    $n el otro sentido, ha! medios de impugnacin que no sonrecursos. $sto significa que el medio de impugnacin es elg"nero ! el recurso, la especie. T"cnicamente, el recurso es

    un medio de impugnacin intraprocesal, en el sentido quevive ! se da dentro del seno mismo del proceso, !a seacomo un nuevo e%amen parcial de ciertas cuestiones o comouna segunda etapa, o segunda instancia, del mismoproceso. Por el contrario, ha! medios de impugnacin e%trao metaprocesales, entendido esto en el sentido de que noest(n dentro del proceso primario ni forman parte de "l.

    $stos medios de impugnacin pueden ser consideradose%traordinarios ! frecuente da lugar a nuevos o ulteriores.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    122/131

    382. "u)les son los recursos de impugnaci'n en el

    sistema procesal mexicano?

    a) &a apelacin.b) &a revocacin.c) &a que#a.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    1 3ree referencia a la e'ecucin procesal &edios

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    123/131

    1. 3ree referencia a la e'ecucin procesal. &edios

    de apremio) correcciones disciplinarias. a de

    apremio y e'ecucin de penas.383.que es la e$ecuci'n procesal?

    &a e#ecucin es la realizacin material. &a

    mutacin en el mundo f(ctico, que es unaconsecuencia de lo que la sentencia ha ordenado.$s preciso de#ar bien claro que no todas lasresoluciones #udiciales llevan necesariamente unae#ecucin, ! en ocasiones, no obstante que se

    obtiene una resolucin #urisdiccional, no es posiblee#ecutar por m3ltiples circunstancias.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    124/131

    381."u)les son las sentencias declaratias?

    *on aquellas que simplemente vienena reconocer una situacin f(ctica ! a

    sancionarla como #urdicamenteaceptable e intachable otras palabras,es una resolucin #udicial que no admitee#ecucin porque los efectos que

    provoca en el mundo #urdico se danpor la resolucin misma.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    125/131

    ,!/. Cul es la naturalea de la e(ecucin?&ois $st"vez hace evidencia el car(cter administrativo de la

    e#ecucin al predicar la tesis que sostiene como funcin del procesola aplicacin de las sanciones de la le!. $sta aplicacin desanciones, en lo procesal, solo ata'e a la determinacin de estas,pero no a su materializacin o realizacin factica, que es, pornaturaleza, una funcin administrativa. unque en m3ltiples casosla lleguen a realizar los #ueces, ello no implica que sea una funcinpropiamente #urisdiccional, sino administrativa, la cual se puestaeventualmente en manos de los #uzgadores, porque en realidad loque sucede es que la e#ecucin es colocada, en ma!or o menorgrado, en manos de los tribunales, lo que hace que llegue a

    confundirse la funcin #udicial con la naturaleza #urisdiccional de losactos realizados por los #ueces ! tribunales.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    126/131

    ,!6. Cules son efectos de la sentencia?

    a) &a cosa #uzgada.b) &a actio #udicati, es decir, la facultad

    correspondiente a la parte que ha obtenidosentencia favorable, de hacerla e#ecutar

    #udicialmente, si el vencido no la cumple demodo voluntario.

    c) &as costa procesales.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    127/131

    387. encione las dos consecuencias ,)sicas de

    la cosa $u#gada.

    a) &a imposibilidad de impugnacin ulterior dela sentencia aspecto procesal).

    b) Posibilidad de que esa sentencia considereel asunto definitivamente resuelto,impidiendo por ello un ulterior e%amen dela misma cuestin en otro proceso sentidomaterial).

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    128/131

    ,!!.#u$ es el medio de apremio?

    Debe entenderse por medio de apremio laprovidencia que el #uez o el tribunal est(n enposibilidad de dictar para que se hagan cumplirotras determinaciones libradas antes por el propiotribunal o por el propio #uez. $s decir, el medio deapremio implica que el obligado a cumplir o aobservar determinada conducta, en virtud de unmandamiento del tribunal, se resista sinlegitimidad a ello. $l #uez o el tribunal entonces

    puede emplear los medios de apremio autorizadospor la le! precisamente para forzar al obligado alcumplimiento de la decisin que se hubieredictado.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    129/131

    ,!9. #u$ es la correccin disciplinaria?

    $s una medida adoptada por el tribunalcuando alg3n litigante, alg3n subordinadoasume actividades implicativas delrompimiento de buen orden que debe

    prevalecer e el desarrollo de lasactuaciones #udiciales o que quebranta elrespecto ! la consideracin al tribunal, asus titulares o bien el respeto ! laconsideracin que han de guardarse !tenerse entre s las partes o os particularesque asisten a alg3n tipo de diligencia

    #udicial.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    130/131

    3!%."u)l es la finalidad de las

    correcciones disciplinarias?

    +antener el buen orden, ! hacer que loslitigantes, los terceros, las partes entre si,inclusive cualquier particular, o los tercerosa#enos a la relacin sustancial o losmismos subordinados, le guarden al titulardel rgano #urisdiccional el respeto ! la

    consideracin que un funcionario de sucategora ! de su #erarqua merece.

    Edith Araujo Bautista Teora General Del Proceso

    ,9" # $ d l d i ?

    Universidad Autnoma Del Estado De Mxico

  • 7/23/2019 Banco de Preguntas de La 262 a La 391 Por Edith t.g.p.

    131/131

    ,9". #u$ comprende la va de apremio?

    $n materia de la #urisdiccin civil, 6la va deapremio comprende, concretamente, lo relativo ae#ecucin de sentencias, embargos ! remates7,. $notras palabras, la e#ecucin en materia civil !referida a los aspectos meramente patrimoniales selleva a cabo mediante una serie de procedimientosque hacen posible la satisfaccin de laspretensiones ! de los derechos derivados de unasentencia, a favor de quien ha vencido en el pleito.

    Presupone este con#unto de procedimientos queha!a resistencia al cumplimiento voluntario de loordenado por el #uez.