Avances en la recuperación interna (Así está la economía julio 2014) Círculo de Empresarios

2
ESPAÑA ESPAÑA Previsiones de crecimiento La previsión de crecimiento del PIB para 2014 del Consenso se eleva a 1,2% (vs. 1,1%), por el avance de la demanda interna (0,8%). A su vez, el incremento de las im- portaciones, que supera al de las exporta- ciones, reduce la aportación de la demanda externa hasta un 0,4%. La previsión para 2015 se mantiene en el 1,9%, con una apor- tación de 1,4% de la demanda interna y de 0,5% de la externa. Producción industrial La producción industrial , eliminando el efecto estacional y de calendario (la Semana Santa 2014 cayó en abril), registró en mayo un crecimiento interanual del 2,5%, frente al 4,1% de abril (INE). En la serie original, la tasa anual del índice de producción industrial (IPI) se situó en el 0,4% en mayo, frente al retroceso del 2,1% del mes anterior. En términos intermensuales, el índice cayó un 0,7%, frente al incremento de 1,5% de abril. Por sectores, respecto a abril, los bienes de consumo duradero (−3,3%), de equipo (−2,5%) e intermedios (−0,6%) registraron tasas de variación negativas, al contrario que la energía (1,3%) y los bienes de con- sumo no duradero (0,1%), con variaciones positivas. Por CCAA, la mejor evolución se registró en Extremadura (+9,6%) y Aragón (+7,5%), y los mayores descensos en Galicia (-7,8%), Canarias (-4,2%) y Murcia (-3,9%). Mercado laboral En junio, el paro registrado disminuyó en 122.684 personas respecto al mes anterior hasta 4,44 millones, su segunda mayor caída en ese mes desde 1996. Descontando el efecto estacional, la reducción fue de 16.113 personas, encadenando once meses de des- censo. Por sectores, el paro cayó en la industria (-3,2%), la construcción (-3,2%) y los servi- cios (-2,8%), y aumentó en la agricultura (+2,2%). Por su parte, la Seguridad Social ganó 56.662 afiliados de media, hasta 16,68 mi- llones de ocupados, el mayor incremento en un mes de junio desde 2007. En términos desestacionalizados, la afiliación aumentó en 28.000 ocupados, acumulando 10 meses consecutivos de creación de empleo. En junio se firmaron 1,15 millones de nuevos contratos. La contratación fija aumentó un 26,23% en términos interanuales, si bien la temporal continúa siendo mayoritaria (92,7% del total de contratos creados). Previsiones de crecimiento del PIB español 2014 2015 FUNCAS 1,4 2,2 Consenso 1,2 1,9 Gobierno (abril 14) 1,2 1,8 Banco de España (marzo 14) 1,2 1,7 Comisión Europea (mayo 14) 1,1 2,1 FMI (abril 14) 0,9 1,0 OCDE (mayo 14) 1,0 1,5 Fuente: FUNCAS -10 -5 0 5 2012 Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2013 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Índice general de producción industrial Tasa anual, sin efectos estacionales y de calendario Fuente: INE Siete meses de variación interanual positiva Así está… Avances en la recuperación interna la economía Julio 2014 Once meses de descenso del paro desestacionalizado 1 www.circulodeempresarios.org

description

Estudio mensual de la situación económica española e internacional.

Transcript of Avances en la recuperación interna (Así está la economía julio 2014) Círculo de Empresarios

Page 1: Avances en la recuperación interna (Así está la economía julio 2014) Círculo de Empresarios

ESPAÑA

ESPAÑA

Previsiones de crecimiento La previsión de crecimiento del PIB para 2014 del Consenso se eleva a 1,2% (vs. 1,1%), por el avance de la demanda interna (0,8%). A su vez, el incremento de las im-portaciones, que supera al de las exporta-ciones, reduce la aportación de la demanda externa hasta un 0,4%. La previsión para 2015 se mantiene en el 1,9%, con una apor-tación de 1,4% de la demanda interna y de 0,5% de la externa.

Producción industrial La producción industrial, eliminando el efecto estacional y de calendario (la Semana Santa 2014 cayó en abril), registró en mayo un crecimiento interanual del 2,5%, frente al 4,1% de abril (INE).

En la serie original, la tasa anual del índice de producción industrial (IPI) se situó en el 0,4% en mayo, frente al retroceso del 2,1% del mes anterior.

En términos intermensuales, el índice cayó un 0,7%, frente al incremento de 1,5% de abril.

Por sectores, respecto a abril, los bienes de consumo duradero (−3,3%), de equipo (−2,5%) e intermedios (−0,6%) registraron tasas de variación negativas, al contrario que la energía (1,3%) y los bienes de con-sumo no duradero (0,1%), con variaciones positivas.

Por CCAA, la mejor evolución se registró en Extremadura (+9,6%) y Aragón (+7,5%), y los mayores descensos en Galicia (-7,8%), Canarias (-4,2%) y Murcia (-3,9%).

Mercado laboral En junio, el paro registrado disminuyó en 122.684 personas respecto al mes anterior hasta 4,44 millones, su segunda mayor caída en ese mes desde 1996. Descontando el efecto estacional, la reducción fue de 16.113 personas, encadenando once meses de des-censo.

Por sectores, el paro cayó en la industria (-3,2%), la construcción (-3,2%) y los servi-cios (-2,8%), y aumentó en la agricultura (+2,2%).

Por su parte, la Seguridad Social ganó 56.662 afiliados de media, hasta 16,68 mi-llones de ocupados, el mayor incremento en un mes de junio desde 2007. En términos desestacionalizados, la afiliación aumentó en 28.000 ocupados, acumulando 10 meses consecutivos de creación de empleo.

En junio se firmaron 1,15 millones de nuevos contratos. La contratación fija aumentó un 26,23% en términos interanuales, si bien la temporal continúa siendo mayoritaria (92,7% del total de contratos creados).

Previsiones de crecimiento del PIB español

2014 2015FUNCAS 1,4 2,2Consenso 1,2 1,9Gobierno (abril 14) 1,2 1,8Banco de España (marzo 14) 1,2 1,7Comisión Europea (mayo 14) 1,1 2,1FMI (abril 14) 0,9 1,0OCDE (mayo 14) 1,0 1,5

Fuente: FUNCAS

-10

-5

0

5

2012

Ma

yoJu

nio

Julio

A

go

sto

Sep

tiem

bre

Oct

ubre

No

viem

bre

Dic

iem

bre

2013

Ene

roFe

bre

ro

Ma

rzo

Ab

rilM

ayo

Juni

oJu

lio

Ag

ost

oSe

ptie

mb

reO

ctub

reN

ovi

emb

reD

icie

mb

re20

14 E

nero

Feb

rero

M

arz

oA

bril

Ma

yo

Índice general de producción industrialTasa anual, sin efectos estacionales y de calendario

Fuente: INE

Siete meses devariación interanual

positiva

Así está…

Avances en la recuperación interna la economía Julio 2014

Once meses de descenso del paro

desestacionalizado

1 www.circulodeempresarios.org

Page 2: Avances en la recuperación interna (Así está la economía julio 2014) Círculo de Empresarios

Indicadores cualitativos En junio, la confianza económica alcanzó su mayor nivel desde agosto de 2007, con 104,1 puntos bási-cos, frente a 101,9 de mayo, gracias a las mejores per-cepciones en la industria (de -8 a -7,4), en los servicios (de 6,4 a 12,5) y entre los consumidores (de -6,7 a -3,9). Sin em-bargo, se redujo en la construcción, de -48,3 puntos a -64,6, su menor nivel desde octu-bre de 2013, y en el comercio minorista, de 7,2 a 6 puntos (Comisión Europea). El índice de actividad PMI compuesto de España (Markit) se situó en junio en 55,2, el menor en 3 meses. En el sector manufac-turero el índice alcanzó su máximo en siete años, 54,6 frente a 52,9 en mayo, por el au-mento de la producción, los nuevos pedidos y el empleo. En el sector servicios, retroce-dió de 55,7 en mayo a 54,8 en junio. A pesar del descenso, los nuevos pedidos y la crea-ción de empleo siguieron aumentando.

ZONA EURO

Inflación En junio la inflación se mantuvo reducida y estable, en 0,5%, principalmente por la caída del precio de los alimentos no elabo-rados. El aumento del precio de los servi-cios situó a la inflación subyacente (que excluye energía y alimentos no elaborados) en 0,8%, frente al 0,7% del mes anterior.

Por países, en Alemania la inflación subió a un 1% desde un 0,6% en mayo, mientras que retrocedió en Italia y España.

En España, el indicador adelantado del IPC sitúa su variación anual en el 0,1% frente al 0,2% de mayo. Esta variación se explica, básicamente, por la caída de los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas y de energía eléctrica.

INTERNACIONAL

Economía estadounidense EEUU, a pesar de la caída del PIB en el 1T 2014 (-2,9% intertrimestral anualizado, el peor dato desde 2009), mantiene su dina-mismo.

Su índice de confianza del consumidor aumentó hasta 85,2 puntos, desde 82,2. Además, la tasa de paro cayó en junio del 6,3% al 6,1%, su nivel más bajo desde sep-tiembre de 2008.

Cambios en la atracción de talento Los países más atractivos para el talento son aquellos con crecimiento económico, que favorecen la creación y el crecimiento de las empresas, que atraen inversión, y que fomentan la cultura del emprendimiento.

Recientemente, LinkedIn ha puesto de ma-nifiesto que algunos países tradicional-mente receptores de talento han perdido atractivo y se han convertido en emisores netos, como es el caso de España, Francia, RU o EEUU. Actualmente, los principales receptores son los Emiratos Árabes Uni-dos, Suiza, Arabia Saudí y Nigeria, entre otros.

España es el país con una mayor pérdida neta de talento (0,3%), debido fundamen-talmente a la crisis económica. Durante 2013 el talento español se dirigió a países europeos (60%) y a América Latina (20%).

1,31

0,90,9

0,50,50,5

0,40,3

0,20,2

0,10,1

0-0,1-0,1-0,1

-0,2-0,2

-0,3-0,4 -0,2 0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4

EAUSuiza

Arabia SaudíNigeria

SingapurSudáfrica

IndiaAlemaniaAustralia

BrasilCanadá

MéxicoSuecia

HolandaIrlanda

ItaliaEEUU

FranciaRU

España

Migración de talento% neto (entrada-salida) entre nov. 2012 y nov. 2013

Fuente: Linkedin

La confianza económica alcanzó

su mayor nivel desde agosto de 2007

Así está… la economía es una publicación del “Círculo de Empresarios” elaborada por su Departamento de Economía, que contiene informaciones y opiniones de fuentes consideradas fiables. El “Círculo de Empresarios” no garantiza la fidelidad de la misma ni se responsabiliza de los errores u omisiones que contenga. Este documento tiene un propósito meramente informativo. Por tanto, el “Círculo de Empresarios” no se hace responsable en ningún caso del uso que se haga del mismo. Las opiniones y estimaciones pro-pias del Departamento pueden ser modificadas sin previo aviso.

www.circulodeempresarios.org