AUDITORIA APLICADA.pptx

89
AUDITORIA APLICADA Walter Caicedo 30/05/2015

Transcript of AUDITORIA APLICADA.pptx

Diapositiva 1

AUDITORIA APLICADAWalter Caicedo30/05/2015

AUDITORIACLASES DE AUDITORIAADMINISTRATIVASECTOR PUBLICOFINANCIERA

AUDITORIA FINANCIERA

Establecer objetivos en la auditoria financiera

tilresponsabilidadDisear mantenercontable y oportuna

Renunciar FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES A LA HORA DE PRESENTAR UN INFORME EN LA AUDITORIA FINANCIERA

Funcin de atestacin

Manejo contable de la compaa Un trabajo como consejero especialista en materia financieraTrabajo en materia de cuantificacin ( per o gana

ConvincenteEvidencias y pruebas RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR EN LA AUDITORIA FINANCIERA

Responsabilidades y objetivos en la auditoria financiera

Vigilancia al sistema Detectar debilidades Toma de acciones correctivas APLICACIN DE NORMAS EN LA AUDITORIA FINANCIERANORMASPERSONALES.

NORMAS RELATIVAS A LA EJECUCION.

NORMAS RELATIVAS A LA INFORMACION E INFORME.

OBJETIVOS DE LA AUDITORIA

RELACIONADOS CON TRANSACCIONES Y SALDOSRESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACION

Ciclos de los estados financieros

entradas de caja ingresos Adquisicin de bienes pagosNomina Ajustes reclasificaciones Entradas de caja ventasPropiedades y equipos desembolsosProduccin y administracin generalEstados financieros Mayor y balances Auditoria del efectivo y en las inversiones

Evaluar si las cuentas afectadas en el ciclo reflejan adecuadamente las transacciones registradas de conformidad con los PCGA.

Todos los ciclos se relacionan con el efectivo:Ciclo de adquisicin y reembolso de capital.Ciclo de ventas y cobranza.Ciclo de adquisiciones y pagos.Ciclo de nminas y personal.

ObjetivoNATURALEZA DE LAS CUENTAS

16ENFOQUE DEL CONTROL INTERNOEFECTIVOCobranzaNmina y personalAdquisiciones / liquidezPreventivosSEGREGACION DE FUNCIONESARQUEOS DE CAJALIMITES EN MONTOS DE PAGOS EN EFECTIVOCONSIGNAR LOS VALORES RECIBIDOSMOVIMIENTOS CON AUTORIZACION

PLANEAMIENTO Y DESARROLLO EN EL CUESTIONARIO DE EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNOPlaneamiento y desarrollo en el programa

inversionesLista de sugerenciasARQUEOS EN CUALQUIER MOMENTO

DEBE ESTAR PRESENTE EL RESPONSABLE

EL RESPONSABLE FIRMA EL RESULTADO DEL ARQUEO

EL AUDITOR EXAMINA LOS COMPROBANTES QUE FORMAN PARTE DEL ARQUEO

SOPORTES ORIGINALES

ARQUEO DE FONDOS(EFECTIVO Y VALORES SIMILARES)Todos los ciclos excepto inventario y almacenamiento afectan el efectivo..Como parte de las pruebas de la conciliacin bancaria se descubren errores como :Cheques emitidos y pagados pero no contabilizados.Depsitos de clientes en nuestra cuenta bancaria sin registrar.Depsitos en transito que nunca llegaron al banco.Cheques vencido el periodo de cobro.Notas de debito que no corresponden a la Ca.

CHEQUES POST-FECHADOSFALTANTES Y SOBRANTES

Cortes de ingresos y egresosSALDOS DE LAS CUENTAS.

FIRMAS AUTORIZADAS

OPERACIONES

COPIA DE EXTRACTO

REVISION DE CONCILIACIONES

TRASLADOS ENTRE CUENTAS

CONFIRMACION Y REVISION DE LAS OPERACIONES BANCARIASArqueosConciliacionesConfirmaciones.Corte de documentos.Comprobantes de diario.Control de flujo de tesorera.REVISIN SOBRE LOS REGISTROS CONTABLESQUE LOS AUDITORES NO LOGREN MODIFICAR APROPIADAMENTE SU OPINION.

LA NO DETECCION DEL ERRORRIESGOS APLICABLES A ESTAS CUENTASObservacin de resultados, de las pruebas y de las evidencias que incluye, la observacin de los activos tangibles, la inspeccin de documentos como rdenes de compra, recibos de caja, comprobantes de egreso, manejo de inversiones y contratos.

Elaboracin del diagnstico INDICECOPIA INFORME FINALMEMORANDO DE PLANEACIONHOJAS DE TRABAJO DE EXCEPCIONESHOJA DE TRABAJO DE DEFICIENCIASHOJA DE CONCLUSIONESPRUEBAS DE CUMPLIMIENTOPROGRAMA DE AUDITORIACEDULASSOPORTES ORGANIZACION DE LOS PAPELES DE TRABAJODiseo de pruebas Controles internosObjetivo de la auditoriaProcedimientos comunesComentariosLibro mayor y detalle corresponden (Vinculo detalle).Sume, rastree y compare documentos con registros.Verifique informes de caja, estados de cuentas, depsitos, libro mayores.El efectivo existe (Existencia)Arqueo de caja y confirmacin bancaria.Realice arqueo del efectivo fsico en caja chica y general.El saldo es preciso (exactitud)Recalcule de la conciliacin bancaria.Las transferencias son reciprocas.Los documentos estn debidamente clasificados (clasificacin)Compare el registro con el catalogo.Revise ND y NC antiguas no contabilizadas.Los cheques estn registrados en el periodo(Corte)Corte de documentos; cheques, depsitos, NC y ND.Revise la caducidad de cheques y antigedad de DT.Presentacin y revelacinExisten restricciones.Efectivo en garanta o restringido por autoridad.Programa de auditoria saldos de efectivoAUDITORA EN EL REA DE PROPIEDAD PLANTAS Y EQUIPO (PP&E)

PROPIEDAD PLANTAS Y EQUIPO (PP&E)La Propiedad, Planta y Equipo representa los activos tangibles adquiridos, construidos o en proceso de construccin, con la intencin de emplearlos en forma permanente, para la produccin o suministro de otros bienes y servicios, para arrendarlos o para usarlos en la administracin de un ente econmico, que no estn destinados para la venta en el curso normal de los negocios

AUDITORA EN EL REA DE PROPIEDADVerificar si son propiedad de la empresa o si existe restriccin sobre ellos.Cerciorarse de que todos los bienes se encuentran reflejados en el balance.Investigar y revelar cabalmente los mtodos de valuacin utilizados.Deben existir polticas claras para el retiro.Establecer su existencia fsica.Debe existir actas de destruccin donde se autoric la baja de ppye.Se contabiliza en cuentas de orden por $ comercial.

NATURALEZA DE LAS CUENTAS

CLASIFICACIN DE PP&E

ENFOQUE DEL CONTROL INTERNO

Los gastos totales relacionados con activos hace un control solido.

Es de gran importancia al auditor.

Aqu poco incurren los fraudes.

PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO

Aprobacin de un departamento de ingeniera.

El control debe estar ejercido por el departamento de contabilidad.

mantener seguros con las coberturas apropiadas para la proteccin de dichos bienes.

CONTROL INTERNO PARA AUDITORIAPLANEAMIENTO Y DESARROLLO EN EL CUESTIONARIO DE EVALUACIN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

PLANTEAMIENTO Y DESARROLLO EN EL PROGRAMA DE AUDITORIARefleje adecuadamente el costodepreciacin acumuladaagotamientoAjuste integrales por inflacin

PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPOObtener cedula Anlisis de los cambios a la PP&E.Revisin de asientos en las reparaciones y mantenimiento.Ajustes del calculo por inflacin Inspeccin fsica.Legalizacin . leasing.

DEPRECIACIN Y DEPRECIACIN ACUMULADADetalle de los saldos de la depreciacin acumulada, gastos, retiros saldos.Mtodo de depreciacin.Auditoria peridica: saldos iniciales P.T ao ant. por primera vez: saldo inicial y volver a calcular la depreciacin del ao anterior. Vida til estimada del bien. gastos de depreciacin del ao actual .Concuerden los totales .

ELABORACION GASTOS DE CONSERVACIN Y REPARACIN DE LA PP&E AUMENTO DE PP&E :Sustitucin de una partida.Desembolsos que aumenten el valor. adiciones de prolongacin.Valores adaptables para uso diferente.

SE PUEDE CONSIDERAR COMO GASTO:No aumentan el valor.No prolongan la vida.No restauran el bien a un estado adecuado para el servicio.No se conserven los bienes en un estado eficiente.

Se incluira una seleccin de muestra de las compras.

Cuando es registrada una ganancia por el intercambio de bienes iguales.

Para aquellas propiedades planta y equipos que tienen una vida larga desgastada RIESGOS APLICABLES A ESTAS CUENTAS PP&E

El propsito principal en una auditoria, es seguridad de los procedimientos internos.

Cuando se evala las reas de negocio, estas refleja el costo o el valor en el mercadoELABORACION DEL DIAGNOSTICO SOBRE LAS CTAS PP&E

CONCLUSIN FINAL Y ORGANIZACIN DE PAPELES DE TRABAJO

AUDITORIA OTROS ACTIVOS

AUDITORIA EN EL AREA DE OTROS ACTIVOS48NATURALEZA DE LAS CUENTASDCPAGO POR ANTICIPADOSE DIFIERE POR CAUSACION O POR VTA DE ALGUN INTANGIBLE49OTROS ACTIVOSDIFERIDOSGASTOS PAGOS POR ANTICIPADO:INTERESESARRIENDOSSEGUROSBIENES INMATERIALES:DERECHOSPRIVILEGIOSVENTAJAS DE COMPETENCIAINTANGIBLESENFOQUE DEL CONTROL INTERNO EN LAAUDITORA DEL REA DE OTROS ACTIVOS

Seguimiento y Control de las actividadeshechosrevelacinidentificar, valorar y controlarriesgos inherentesENFOQUE DE CONTROL INTERNO

Diferidos Intangibles Diferivilidad ValuacinVerificar :

Comprobar SoportePLANEAMIENTO Y DESARROLLO EN ELCUESTIONARIO DE EVALUACIN DEL SISTEMADE CONTROL INTERNO

adecuadoel cargoOriginal y las amortizaciones ArriendosSegurosIntereses gastosClasificando PLANEAMIENTO Y DESARROLLO EN EL PROGRAMA DE AUDITORAVerificar si se realizan revisiones peridicasConfirmar la exactitud de los clculos matemticos, con los registradosRevise los recibos oficiales que justifiquen los pagosAsegrese de que los cargos hayan sido aplicados en forma unifor

DETERMINAR SI EL ARCHIVO INDIVIDUAL CONTIENE:Fecha de ingreso

Cambios, aumentos, etc., debidamente aprobados.

Bases de clculo de intereses y amortizacin.

Pagos parciales.

Contratos, investigaciones efectuadas, trmites y otros relacionados

RIESGOS APLICABLES A ESTAS CUENTASRIESGO DE AUDITORIA

Un adecuado seguimientoresultados obtenidos

informes detallados Alerta ELABORACIN DEL DIAGNSTICO SOBRE LASCUENTAS DEL REA DE OTROS ACTIVOSse tiene en cuenta la preparacin del diagnstico y la elaboracin del informefinal.CONCLUSION FINALORANIZACIN DE LOS PAPELES DE TRABAJO

Conclusinsoportes respuesta a las preguntas del cuestionario las excepciones y deficiencias encontradas puntos de inters futuras visitas

AUDITORA EN EL REA DEL PASIVOZipaquir, 25 de abril de 2015AUTORIA EN EL AREA DEL PASIVOObjetivo

Comprobar que todos los pasivos que muestra el balance general sean reales y presenten obligaciones a la fecha del mismo.

1NATURALEZA DE LAS CUENTASDEBITOCREDITOPASIVO

Al pensar en el control interno sobre las cuentas por pagar, es importante reconocer que las cuentas por pagar de una compaa son las cuentas por cobrar de otras. Por tanto, hay poco peligro de que pasen errores inadvertidos en forma permanente, puesto que, generalmente, los acreedores del cliente llevan un registro completo de sus cuentas por cobrar e informarn al cliente si el pago no es recibido.ENFOQUE DEL CONTROL INTERNO EN LA AUDITORA DEL REA DEL PASIVO.3PLANEAMIENTO Y DESARROLLO EN EL CUESTIONARIO DE EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNOCONSTATAR EL CONTROL DE LA DIRECCION DE LA EMPRESA

APRUEBA

DESTINO DE LOS PRESTAMOS

ACTA DE APROBACION

REGISTRO DE LAS CUENTAS POR PAGAR.

EVALUAR SI LOS CONTROLES SON ADECUADOS

DESCUENTOS SEGURIDAD SOCIAL AFPEPSLos siguientes procedimientos son tpicos del trabajo requerido en muchos contratos para la verificacin de las cuentas por pagar.A.Considerar el control interno sobre las cuentas por pagar1. Obtener un conocimiento del control interno de las cuentas por pagar.Programa De Auditora6

Documentos y cuentas que los auditores encuentran tpicamente en su consideracin de los controles sobre las transacciones de compra.73. Realiza pruebas adicionales de controles2. Evaluar el riesgo de control y disear pruebas de control adicionales.

4. Revaluar el riesgo de control y modifique las pruebas sustantivas.86. Comprobar los saldos por pagar a proveedores se seccionados, mediante inspeccin de los documentos de soporte.5. Obtener o prepare un balance de prueba de las cuentas por pagar a la fecha del balance genera conciliar con el mayor generas.

97. Conciliar los pasivos con extractos mensuales de los proveedores.

8. Confirmar las cuentas por pagar mediante correspondencia directa con los proveedores.10Para obtener seguridad sobrela razonabilidad global de Iascuentas por pagar, el auditor quede calcular razones como: cuentas por pagar divididas entre las compras y las cuentas por pagar divididas entre los pasivos corrientes totaIes.9. Realizar procedimientos analticos para las cuentas por pagar y las cuentas relacionadasCuentas por Pagar/ ComprasCuentas por pagar/ pasivos corrientes totales11En el trascurso de la auditora, los auditores deben estar alerta de cualquier cuenta por pagar o pasivo no registrado. Por ejemplo, los tres pasos anteriores de este programa conciliacion. Confirmacin y procedimientos analticos pueden revelar pasivos no registrados.

10. Realizar pruebas para identificar cuentas por pagar pasivos no registrados.

1211. Realizar procedimientos para identificar las cuentas por pagar a partes relacionadas.12. Evaluar la apropiada presentacin y revelacin de las cuentas por pagar en el balance general.

13RIESGOS APLICABLES A ESTA CUENTARIESGOPosibilidad a que ocurran ciertos acontecimientos que provocan perdidas o resultados no deseadosTIPOSRIESGO DE CONTROLRIESGO INHERENTERESULTADO DE LA EVALUACION DEL CONTROL INTERNOEVALUACION SUBJETIVA ERRORES DE LA EMPRESAEl informe de auditora reviste granimportancia ya que suministra, informacinsustancial sobre la forma como estnoperando, a travs de las observaciones,conclusiones de hechos significativos ascomo recomendaciones constructivas para superar las debilidades en cuanto a polticas,procedimiento, cumplimientos de actividades yotros aspectos de inters.

Elaboracin del diagnstico sobre las cuentas del rea del pasivo.15CONCLUSION FINAL Y ORGANIZACIN DE LOS PAPELES DE TRABAJOINDICECOPIA INFORME FINALMEMORANDO DE PLANEACIONHOJAS DE TRABAJO DE EXCEPCIONESHOJA DE TRABAJO DE DEFICIENCIASHOJA DE CONCLUSIONESPRUEBAS DE CUMPLIMIENTOPROGRAMA DE AUDITORIACEDULASSOPORTES

AUDITORIA EN EL REA DE GASTOS Y CUENTAS DE ORDENZipaquir, 23 de mayo de 2015

NATURALEZA DE LAS CUENTAS

GRUPO51Operacionales de administracin52Operacionales de ventas53No operacionales54Impuesto de renta y complementarios59Ganancias y perdidasQUE SON LAS CUENTAS DE GASTOS Y CUENTAS DE ORDEN

Registran movimientos de valores, cuandoestos no afectan o modifica los estados financieros, son necesarias para consignarsus derechos o responsabilidades contingentes, establecer recordatorios en forma contable.

Erogaciones o pagos del ente econmicoAUDITORA EN EL REA DE GASTOS Y CUENTAS DE ORDEN Emitir un informe sobre la razonabilidad de las cifras presentadas en los estados financieros.evaluar el sistema de control interno de la compaa auditada.evaluar el cumplimiento de las disposiciones legales aplicables a la compaa. realizar pruebas de auditora para determinar si las prdidas contingentes han sido presentadas y reveladas apropiadamente.prdidas contingentes se debe revisar las actas de Junta Directiva.

RIESGOS APLICABLES A ESTAS CUENTASEnviar cartas de circularizacin a las instituciones financieras para solicitar informacin sobre cobros de intereses y saldos de obligaciones.

Revisar las actas de las reuniones de los directores, a la fecha de terminacin de la auditora , teniendo en cuenta aquellos contratos importantes, demandas legales.Revisar la correspondencia y buscar una afirmacin de la cantidad de honorarios legales no facturados.Revisar los informes y la correspondencia de las compaas subsidiarias y de las agencias reguladoras, para identificar gravmenes o multas potenciales.Solicitar una carta de representacin por parte del cliente en donde haga una declaracin relacionada con eventos posteriores que puedan ocasionar gastos o valores en cuentas de orden.Considerar eventos que generen gastos por la adopcin de un nuevo plan de pensiones que exige grandes desembolsos de efectivo a largo y a corto plazo.Cuentas de gasto y cuentas de orden.Cumplimiento de las normas y principios de contabilidad.Verificar si es ingreso o gasto de la compaa.PLANTEAMIENTO Y DESARROLLO EN EL CUESTIONARIO DE EVALUACION

El auditor deber expresar el carcter de su examen, el alcance y su informe final.

el auditor determina si es necesario ampliar o no las pruebas realizadas en el transcurso del desarrollo de su trabajo.ELABORACION DEL DIAGNOSTICO SOBRE LAS CTAS DE AREA GASTOS Y CTAS DE ORDEN

QUE DEBE LLEVAR UN INFORME