Auditoria Aplicada- i Emp.privada

42
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA DE CONTABILIDAD Docente : CPC. MANUEL PAZ LÓPEZ Asignatura : AUDITORÍA APLICADA Estudiantes : ANTON AMAYA, JANET DOLORES. BARRIENTOS MORAN, DANIEL. JARAMILLO LLACSA, LISZETH. PAUCAR GONZALES, JHON PIERR. Ciclo : X PROGRAMA DE AUDITORÍA FINANCIERA

description

PROGRAMA DE AUDITORÍA FINANCIERA

Transcript of Auditoria Aplicada- i Emp.privada

Auditoras de Negocios SAC SAC

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBESFACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS ESCUELA DE CONTABILIDAD

PROGRAMA DE AUDITORA FINANCIERA

Docente :CPC. MANUEL PAZ LPEZ

Asignatura : AUDITORA APLICADAEstudiantes : ANTON AMAYA, JANET DOLORES. BARRIENTOS MORAN, DANIEL. JARAMILLO LLACSA, LISZETH. PAUCAR GONZALES, JHON PIERR.

Ciclo : X

TUMBES PER 2014

NDICE

CAPITULO ICUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO 31.1Cuestionario de Control Interno 4

CAPITULO IIPROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA 122.1Procedimientos de Auditoria13

CAPITULO IIICARTA DE CONTROL INTERNO 213.1Introduccin233.2Fortalezas243.3Debilidades273.4Recomendaciones29

CAPITULO IVINFORME DE AUDITORIA 314.1Informe de Auditoria32

GLORIA S.A.

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNOEFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO

Entidad:Responsable:..Cargo:...

CUESTIONARIOSINON/A.

1. Se realizan arqueos sorpresivos de caja?

X

2. En las operaciones en moneda extranjera se aplica el tipo de cambio publicado en la S.B.S?

X

3. Se deposita ntegramente a una cuenta bancaria el dinero recaudado de caja?

X

4. Se compara el total recaudado en el da con las de otras tiendas, enviando reportes diarios al gerente de tienda, detallando la captacin de da?

X

5. Los clientes utilizan con mayor frecuencia las tarjetas de crdito como medio de pago?

X

6. Se ha destinado a ms de una persona para la firma de cheques?

X

7. Los documentos sustentatorios de los ingresos y egresos de caja y Bancos, renen los requisitos legales vigentes para que tenga validez?

X

8. Las personas que firman los cheques son otras diferentes a las que manejan la caja chica y contabilizan los ingresos?

X

9. Se concilian las cuentas bancarias cuando menos una vez cada mes?

X

10. Los libros bancos se encuentran conciliados, coincidiendo con los estados de cuenta?

X

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNOCUENTAS POR COBRAR COMERCIALES

Entidad:Responsable:..Cargo:...

CUESTIONARIOSINON/A.

1. Se lleva un registro detallado para los documentos por cobrar?

X

2. Cumplen puntualmente los clientes con sus obligaciones a su vencimiento?

X

3. Se fija una provisin suficiente para Cuentas de Cobranza Dudosa?

X

4. Existe una poltica para el tratamiento de las Cuentas Incobrables?

X

5. Se clasifica peridicamente las Cuentas por fecha de vencimiento para establecer las Cuentas morosas?

X

6. Existen medidas de seguridad de los documentos por cobrar contra robo o prdida por incendio?

X

7. Se verifican los lmites de Crdito otorgados?

X

8. Revisa un funcionario apropiado peridicamente las cuentas vencidas?

X

9. Las cuentas por cobrar estas respaldadas por sus respectivos documentos?

X

10. Se envan estados mensuales a todos los clientes?

X

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNOINVENTARIO

Entidad:Responsable:..Cargo:...

CUESTIONARIOSINON/A.

1. Se exige la elaboracin de reportes que detallen la mercadera existente?

X

2. Existe algn responsable que se encargue de llevar el control y registro de los movimientos que tengan las mercaderas?

X

3. Se ha establecido un periodo mximo para mantener la mercadera en stock?

X

4. Se han establecido polticas que permitan realizar constantes revisiones de la mercadera para verificar su estado?

X

5. Se registran los resmenes de los movimientos de inventarios en los libros oficiales de la Empresa?

X

6. La entidad utiliza un mtodo de valuacin uniforme para el control de las salidas de mercadera?

X

7. Existen procedimientos para identificar existencias daadas, obsoletos o de poco movimiento?

X

8. Se efectan recuentos fsicos por lo menos una vez al ao para verificar si han sido inventariadas correctamente?

X

9. Se encuentran las mercaderas debidamente protegidas contra incidentes?

X

10. Se lleva un control de la mercadera que ha sido adquirida y de las devoluciones a que diera lugar?

X

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNOPROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO

Entidad:Responsable:..Cargo:...

CUESTIONARIOSINON/A.

1. Se encuentran registrados todos las Propiedades, Plantas y Equipos de la entidad?

X

2. La entidad cuenta con los respectivos ttulos de propiedad de sus Propiedades, Plantas y Equipos reflejados en sus Estados Financieros?

X

3. La entidad emplea algn mtodo especfico para el clculo de la depreciacin?

X

4. La entidad dispone de un inventario fsico de sus Propiedades debidamente valorizado y conciliado con la oficina de contabilidad?

X

5. Las inversiones, ventas o bajas de equipo estn autorizadas?

X

6. Existe algn tipo de seguro para salvaguardar las Propiedades, Plantas y Equipos?

X

7. Se identifica el equipo al momento de la adquisicin como un activo fijo?

X

8. La empresa cuenta con formularios para el retiro de Activo Fijo?

X

9. Se han embargado activos fijos en los ltimos aos?

X

10. Se han realizado revaluaciones de Activo Fijo?

X

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNOCUENTAS POR PAGAR COMERCIALES

Entidad:Responsable:..Cargo:...

CUESTIONARIOSINON/A.

1. Existen polticas y procedimientos para la seleccin de los proveedores?

X

2. Se obtienen los comprobantes que garantizan los proveedores han enviado la mercanca solicitada?

X

3. Los anticipos a proveedores son autorizados y cancelados en su oportunidad?

X

4. Existe un control constante y efectivo sobre vencimientos y pagos?

X

5. Se verifican los lmites de adquisiciones al crdito?

X

6. Existen medidas de seguridad de los documentos por pagar contra robo o perdida por incendio?

X

7. Las deudas adquiridas con proveedores son canceladas dentro de los plazos acordados?

X

8. Existe una evaluacin peridica de las cotizaciones realizadas por los proveedores?

X

9. Las deudas con proveedores son debidamente autorizadas por un funcionario de nivel superior?

X

10. Existe una persona responsable de registrar y verificar los compromisos que se tengan con proveedores?

X

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNOCAPITAL

Entidad:Responsable:..Cargo:...

CUESTIONARIOSINON/A.

1. Existen registros adecuados y actualizados de la integracin del capital?

X

2. Se han tenido aumentos de capital social?X

3. En las escrituras se hace constar la forma de pago del aumento acordado?

X

4. Existen registros de la emisin de ttulos que amparen las partes del capital social?

X

5. Se informa oportunamente a la oficina de contabilidad de los acuerdos de los accionistas?

X

6. El reparto de utilidades se hace segn escritura de constitucin?

X

7. Todas las modificaciones al capital estn basadas en decisiones de la Asamblea de Accionistas?

X

8. En la empresa se analizan los efectos econmicos y financieros antes de optar por un aumento de capital?

X

9. En la compaa no se hacen prstamos o anticipos sobre las propias acciones?

X

10. El pago de dividendos es efectuado por la empresa?

X

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNORESULTADOS ACUMULADOS

Entidad:Responsable:..Cargo:...

CUESTIONARIOSINON/A.

1. Se han empleado los resultados acumulados para compensar prdidas de ejercicios anteriores?

X

2. Se han registrado todos los acuerdos tomados por los accionistas que han tenido efecto en los resultados acumulados?

X

3. Se han realizado las Asambleas de Accionistas en tiempo y forma?

X

4. Concuerdan los resultados presentados con las declaraciones presentadas a la administracin tributaria?

X

5. Se tiene expediente por separado para el control e integracin anual de las mismas?

X

6. Durante el ejercicio se han realizado reclasificaciones de cuentas que han afectado a los resultados acumulados?

X

7. Se tiene como poltica afectar las Reservas legales y facultativas para evitar tener resultados acumulados negativos?

X

8. Los resultados acumulados se han visto incrementados por la falta de distribucin de participacin de los trabajadores?

X

9. Se tiene como poltica de dividendos que las utilidades disponibles corresponden a las utilidades despus de la detraccin de la participacin de los trabajadores, los impuestos de Ley y la Reserva legal que pudieran corresponder?

X

10. Se lleva un detalle de la evolucin de los resultados acumulados por ao?

X

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNOVENTAS

Entidad:Responsable:..Cargo:...

CUESTIONARIOSINON/A.

1. Se piden garantas para ventas al crdito?

X

2. Otorgan promociones para las ventas al crdito?

X

3. Existe algn registro que separe las ventas al crdito y al contado?

X

4. Los precios para la facturacin de las mercaderas vendidas se obtienen de la lista debidamente autorizada?

X

5. Se comparan los duplicados de las facturas con las anotaciones en el Registro de Ventas?

X

6. Los despachos se atienden en base a las rdenes de venta, guas de remisin, debidamente aprobadas por el jefe de ventas?

X

7. Estn enumeradas por anticipado en forma impresa y consecutivamente las rdenes de venta?

X

8. Se conservan las facturas anuladas de recepcin para devoluciones de las ventas?

X

9. Es independiente el departamento de crdito que el departamento de ventas?

X

10. Se efectan anlisis estadsticos por productos, lneas de productos, etc.?

X

GLORIA S.A.

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA

EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVODE CUMPLIMIENTO

1. Verificar la existencia de arqueros sorpresivos de caja.2. Comprobar si se ha depositado ntegramente a una cuenta bancaria el dinero recaudado de caja.3. Comprobar la existencia de firmas suplentes para el giro de cheques.4. Confirmar que los documentos sustentatorios de los ingresos y egresos de caja y bancos, renen los requisitos legales vigentes para que tenga validez.5. Corroborar que la empresa concilia las cuentas bancarias cuando menos una vez cada mes.6. Confirmar que los libros bancos se encuentran conciliados, y que coinciden con los estados de cuenta.7. Corroborar que las personas que firman los cheques son otras diferentes a las que manejan la caja chica y contabilizan los ingresos.

SUSTANTIVOS

1. Verificar que en las operaciones en moneda extranjera se aplique el tipo de cambio publicado en la SBS. 2. Comprobar el frecuente uso de tarjetas de crdito como medio de pago.

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA

CUENTAS POR COBRAR COMERCIALESDE CUMPLIMIENTO

1. Verificar que exista el registro detallado para los documentos por cobrar.2. Comprobar si cumplen puntualmente los clientes con sus obligaciones a su vencimiento.3. Verificar si se fija una provisin suficiente para Cuentas de Cobranza Dudosa.4. Corroborar que exista una poltica para el tratamiento de las Cuentas Incobrables.5. Confirmar si se clasifica peridicamente las cuentas por fecha de vencimiento para establecer las cuentas morosas.6. Identificar si existen medidas de seguridad de los documentos por cobrar contra robo o prdida por incendio.7. Comprobar si las cuentas por cobrar estas respaldadas por sus respectivos documentos

SUSTANTIVOS

1. Revisar los lmites de crdito que se otorga a la empresa 2. Comprobar que si un funcionario apropiado revisa peridicamente las cuentas por cobrar comerciales vencidas.3. Comprobar si se han enviado estados mensuales de los saldos que adeudan todos los clientes.

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA

INVENTARIO

DE CUMPLIMIENTO

1. Verificar que se exija la elaboracin de reportes que detallen la mercadera existente.2. Corroborar que existe una persona responsable que se encargue de llevar el control y registro de los movimientos que tengan las mercaderas.3. Verificar que se ha establecido un periodo mximo para mantener la mercadera en stock.4. Corroborar que la entidad utiliza un mtodo de valuacin uniforme para el control de las salidas de mercadera.5. Comprobar que se efecten recuentos fsicos por lo menos una vez al ao para verificar si han sido inventariados correctamente.6. Comprobar que se lleva un control de la mercadera que ha sido adquirida y de las devoluciones a que se diera lugar.SUSTANTIVOS

1. No se han establecido polticas que permitan realizar constantes revisiones de la mercadera para verificar su estado.2. Efectuar resmenes de los movimientos de inventarios de la empresa.3. Realizar una inspeccin ocular para identificar existencias daadas, obsoletos o de poco movimiento.4. Corroborar la contratacin de seguros para proteger las mercaderas contra incidentes.

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA

PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPODE CUMPLIMIENTO

1. Verificar que la adquisicin de activo fijo este debidamente registrada.2. Verificar que la entidad cuente con los respectivos ttulos de propiedad de las propiedades, plantas y equipos reflejados en sus estados financieros.3. Confirmar el tipo de mtodo de depreciacin que utilizan.4. Corroborar si la entidad dispone de un inventario fsico de sus propiedades debidamente valorizado y conciliado con la oficina de contabilidad.5. Verificar que las ventas o bajas de activo fijo sean aprobadas por funcionarios de alto nivel.6. Revisar la documentacin que certifique que los activos fijos de la empresa estn debidamente asegurados.7. Corroborar que las propiedades, hayan sido registrados como activos fijos.8. Revisar la documentacin que autoriza el retiro de activo fijo.

SUSTANTIVOS

1. Verificar si en los ltimos aos los activos fijos han sido embargados.2. Comprobar si en la entidad se han realizado revaluaciones de Activo Fijo.

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA

CUENTAS POR PAGAR COMERCIALESDE CUMPLIMIENTO

1. Verificar que existan polticas y procedimientos para la seleccin de los proveedores2. Comprobar que se obtenga los comprobantes que garantiza los proveedores han enviado la mercanca solicitada3. Identificar si existen medidas de seguridad de los documentos por pagar contra robo o perdida por incendio4. Comprobar que las deudas adquiridas con proveedores son canceladas dentro de los plazos acordados5. Verificar que exista una evaluacin peridica de las cotizaciones realizadas por los proveedores6. Verificar que existe una persona responsable de registrar y verificar los compromisos que se tengan con proveedores

SUSTANTIVOS

1. Revisar la documentacin que detallen los anticipos que se hayan otorgado a proveedores.2. Comprobar si se ha realizado un control constante y efectivo sobre vencimientos y Pagos.3. Verificar los lmites de adquisiciones al crdito4. Revisar las existencias de las deudas autorizadas por un funcionario de nivel superior.

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA

CAPITALDE CUMPLIMIENTO

1. Verificar si la entidad cuenta con registros adecuados y actualizados de la integracin del capital.2. Comprobar si en la empresa s han realizado aumentos de capital social3. Confirmar si en las escrituras se hace constar la forma de pago del aumento acordado.4. Verificar si en la entidad existen registros de la emisin de ttulos que amparen las partes del capital social.5. Corroborar si en la compaa se informa oportunamente a la oficina de contabilidad los acuerdos de los accionistas.6. Verificar si todas las modificaciones al capital estn basadas en decisiones de la Asamblea de Accionistas.7. Comprobar si en la empresa se analizan los efectos econmicos y financieros antes de optar por un aumento de capital.8. Constatar si en la compaa se hacen prstamos o anticipos sobre las propias acciones.

SUSTANTIVOS

1. Revisar si el reparto de utilidades se hace segn escritura de constitucin.2. Verificar si la entidad al emitir acciones da prioridad a los socios antes de evaluar la oferta a terceros.

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA

RESULTADOS ACUMULADOS

DE CUMPLIMIENTO

1. Comprobar que si se emplean los resultados acumulados para compensar prdidas de ejercicios anteriores2. Confirmar si se han registrado todos los acuerdos tomados por los accionistas que han tenido efecto en los resultados acumulados3. Comprobar si se han realizado Asambleas de Accionistas para tomar acuerdos sobre compensacin de prdidas4. Verificar si se ha contado con un expediente por separado para el control e integracin anual de las mismas 5. Comprobar si durante el ejercicio se han realizado reclasificaciones de cuentas que afectan a los resultados acumulados6. Verificar si existe como poltica de dividendos que las utilidades disponibles correspondan a las utilidades despus de la detraccin de la participacin de los trabajadores, los impuestos de Ley y la Reserva legal que pudieran corresponder.

SUSTANTIVOS

1. Conciliar los resultados presentados con las declaraciones presentadas a la administracin tributaria.2. Verificar si se tiene como poltica afectar las Reservas legales y facultativas para evitar tener resultados acumulados negativos.3. Realizar la distribucin de participacin de los trabajadores.4. Realizar un detalle de la evolucin de los resultados acumulados por ao.

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA

VENTASDE CUMPLIMIENTO

1. Verificar que existan las garantas percibidas por las ventas al crdito.2. Comprobar si se han realizado promociones por las ventas hechas al crdito.3. Verificar la existencia de un registro que detalle las ventas al crdito de las hechas al contado.4. Verificar que exista conformidad entre los montos escritos en los duplicados de las facturas con lo anotado en el Registro de Ventas.5. Verificar que las rdenes de venta, guas de remisin estn debidamente aprobadas por el jefe de ventas.6. Comprobar que las rdenes de venta estn enumeradas por anticipado de forma impresa y consecutivamente.7. Corroborar que existan las facturas anuladas de recepcin para devoluciones de las ventas.8. Confirmar si existe independencia del departamento de crdito con el departamento de ventas.

SUSTANTIVOS

1. Comprobar si los precios para la facturacin de las mercaderas vendidas se obtienen de la lista debidamente autorizada.2. Realizar un anlisis estadstico por productos, lneas de productos, etc.

GLORIA S.A.

CARTA DE CONTROL INTERNO

CONTENIDO

I. INTRODUCCIN23

II. FORTALEZAS 24

III. DEBILIDADES 27

IV. RECOMENDACIONES 29

INTRODUCCIN

Gloria S.A. nos permite unificar los objetivos corporativos, integrar nociones de calidad, economa, servicio y sentido de la vida para conservar las facultades de adaptacin a los cambios y as, generar resultados satisfactorios. Esto ha permitido mantener el liderazgo de la empresa en el mercado de las leches industrializadas y particularmente en el mercado de las leches evaporadas y listas para tomar.Las innovaciones aplicadas en la empresa han permitido lograr ventajas competitivas y captar oportunidades en un mercado complejo, hacindose evidente gracias a los lanzamientos de nuevos productos, con el compromiso de su gente y con las inversiones en tecnologa apropiada e infraestructura adecuada.A solicitud de la Gerencia de la Empresa, hemos realizado una Auditoria Financiera a la organizacin, as como la evaluacin de su Sistema de Control Interno y el Sistema Contable.Para cumplir con el referido encargo, nos hemos constituido en la Oficina Principal de la Empresa para realizar el trabajo de campo del presente ao. Como procedimiento de trabajo, hemos realizado las siguientes actividades: Aplicamos un cuestionario y una entrevista personal con sus principales socios y empleados, con el fin de formarnos opinin sobre el grado de confiabilidad del sistema de control interno de la entidad. Hemos revisado los libros contables tanto principales como auxiliares. Revisamos los Estados Financieros, Notas a los Estados Financieros e Informacin Complementaria.

Consideramos que el trabajo efectuado es eminentemente tcnico y consecuentemente independiente, por lo que con la modestia del caso, esperamos sea de utilidad para la empresa. La implementacin de las recomendaciones propuestas es potestad exclusiva de sus directivos.La presente Carta de Control Interno es un complemento a nuestro informe corto que sobre los estados financieros del ao 2011, emitimos.

FORTALEZAS1. La empresa s realiza arqueos sorpresivos de caja.2. La empresa realiza depsitos ntegros a una cuenta bancaria del dinero recaudado de caja.3. La empresa ha destinado a ms de una persona para la firma de cheques.4. Los documentos sustentatorios de los ingresos y egresos de caja y Bancos, si renen los requisitos legales vigentes para que tenga validez.5. La empresa concilia las cuentas bancarias cuando menos una vez cada mes.6. Los libros bancos se encuentran conciliados, y coinciden con los estados de cuenta.7. Las personas que firman los cheques son otras diferentes a las que manejan la caja chica y contabilizan los ingresos.8. La empresa si lleva un registro detallado para los documentos por cobrar.9. Los clientes cumplen puntualmente con sus obligaciones a su vencimiento.10. La empresa fija una provisin suficiente para Cuentas de Cobranza Dudosa.11. La empresa cuenta con una poltica para el tratamiento de las Cuentas Incobrables.12. La empresa clasifica peridicamente las cuentas por fecha de vencimiento para establecer las cuentas morosas.13. La empresa cuenta con medidas de seguridad de los documentos por cobrar contra robo o prdida por incendio.14. Las cuentas por cobrar si estn respaldadas por sus respectivos documentos.15. Se exige la elaboracin de reportes que detallen la mercadera existente16. Existe una persona responsable que se encargue de llevar el control y registro de los movimientos que tengan las mercaderas17. Se ha establecido un periodo mximo para mantener la mercadera en stock18. La entidad utiliza un mtodo de valuacin uniforme para el control de las salidas de mercadera.19. Se efectan recuentos fsicos por lo menos una vez al ao para verificar si han sido inventariadas correctamente.20. Se lleva un control de la mercadera que ha sido adquirida y de las devoluciones a que diera lugar.21. En la entidad s se encuentran registrados todas las Propiedades, Plantas y Equipos de la entidad.

22. La entidad s cuenta con los respectivos ttulos de propiedad de sus Propiedades, Plantas y Equipos reflejados en sus Estados Financieros.23. La entidad calcula s emplea un mtodo especfico para el clculo de la depreciacin (Lnea Recta).24. La entidad s dispone de un inventario fsico de sus Propiedades debidamente valorizado y conciliado con contabilidad.25. Las inversiones, ventas o bajas de equipo s estn debidamente autorizadas.26. En la compaa s existe un seguro para salvaguardar las Propiedades, Plantas y Equipos.27. La empresa s identifica el equipo al momento de la adquisicin como un activo fijo28. La empresa s cuenta con formularios para el retiro de Activo Fijo.29. La empresa cuenta con polticas y procedimientos para la seleccin de los proveedores.30. La empresa obtiene los comprobantes que garantiza los proveedores han enviado la mercanca solicitada.31. La empresa cuenta con medidas de seguridad de los documentos por pagar contra robo o prdida por incendio32. Las deudas adquiridas con proveedores son canceladas dentro de los plazos acordados.33. Existe una evaluacin peridica de las cotizaciones realizadas por los proveedores.34. Existe una persona responsable de registrar y verificar los compromisos que se tengan con proveedores.35. La entidad si cuenta con registros adecuados y actualizados de la integracin del capital36. En la empresa s han realizado aumentos de capital social.37. En las escrituras s se hace constar la forma de pago del aumento acordado.38. En la entidad s existen registros de la emisin de ttulos que amparen las partes del capital social.39. En la compaa s se informa oportunamente a la oficina de contabilidad los acuerdos de los accionistas.40. Todas las modificaciones al capital s estn basadas en decisiones de la Asamblea de Accionistas.

41. En la empresa s se analizan los efectos econmicos y financieros antes de optar por un aumento de capital.42. La empresa emplea los resultados acumulados para compensar prdidas de ejercicios anteriores43. La empresa registra todos los acuerdos tomados por los accionistas que han tenido efecto en los resultados acumulados44. La empresa realiza las Asambleas de Accionistas para tomar acuerdos sobre compensacin de prdidas45. La empresa cuenta con un expediente por separado para el control e integracin anual de las mismas 46. La empresa, durante el ejercicio realiza reclasificaciones de cuentas que afectan a los resultados acumulados47. La empresa tiene como poltica de dividendos que las utilidades disponibles corresponden a las utilidades despus de la detraccin de la participacin de los trabajadores, los impuestos de Ley y la Reserva legal que pudieran corresponder48. En la entidad s se piden garantas para ventas al crdito.49. La empresa otorga promociones para las ventas al crdito.50. La compaa s cuenta con un registro que separe las ventas al crdito y al contado.51. En la empresa s se comparan los duplicados de las facturas con las anotaciones en el Registro de Ventas.52. Los despachos s se atienden en base a las rdenes de venta, guas de remisin, debidamente aprobadas por el jefe de ventas.53. La empresa enumera por anticipado, en forma impresa y consecutivamente las rdenes de venta.54. En la entidad s se conservan las facturas anuladas de recepcin para devoluciones de las ventas55. En la empresa no es independiente el departamento de crdito que el departamento de ventas

DEBILIDADES1. En las operaciones en moneda extranjera no se aplica en tipo de cambio publicado en la SBS. 2. La empresa no compara el total recaudado en el da con las de otras tiendas, enviando reportes diarios al gerente de tienda, detallando la captacin de da.3. Los clientes no utilizan con frecuencia las tarjetas de crdito como medio de pago.4. La empresa no verifica los lmites de crdito otorgados. 5. La empresa no cuenta con un funcionario apropiado que revise peridicamente las cuentas vencidas.6. La empresa no enva estados mensuales a todos los clientes.7. No se han establecido polticas que permitan realizar constantes revisiones de la mercadera para verificar su estado8. En la entidad no se registran los resmenes de los movimientos de inventarios en los libros oficiales de la Empresa.9. En la compaa no existen procedimientos para identificar existencias daadas, obsoletos o de poco movimiento.10. En la empresa no se encuentran las mercaderas debidamente protegidas contra incidentes.11. En los ltimos aos s se han embargado activos fijos.12. En la entidad no se han realizado revaluaciones de Activo Fijo.13. Los anticipos a proveedores no son autorizados y cancelados en su oportunidad14. La empresa no realiza un control constante y efectivo sobre vencimientos y Pagos.15. La empresa no verifica los lmites de adquisiciones al crdito.16. Las deudas con proveedores no son debidamente autorizadas por un funcionario de nivel superior.17. El reparto de utilidades no se hace segn escritura de constitucin.18. No concuerdan los resultados presentados con las declaraciones presentadas a la administracin tributaria.19. La empresa no tiene como poltica afectar las Reservas legales y facultativas para evitar tener resultados acumulados negativos.20. Los resultados acumulados se han visto incrementados por la falta de distribucin de participacin de los trabajadores.

21. La empresa no lleva un detalle de la evolucin de los resultados acumulados por ao.22. Los precios para la facturacin de las mercaderas vendidas no se obtienen de la lista debidamente autorizada23. En la empresa no se efectan anlisis estadsticos por productos, lneas de productos, etc.

RECOMENDACIONES1. Revisar constantemente que se utiliza el tipo de cambio a la fecha de la operacin.2. Comparar los consolidados de las diferentes tiendas, y as saber quien tiene mayor produccin.3. Dar a conocer al cliente los beneficios y/o ventajas del uso de tarjetas de crdito.4. Establecer los lmites de crdito y designar a un trabajador el control de los crditos otorgados.5. Designar a un funcionario apropiado la revisin peridica de las cuentas vencidas, de tal manera que se ejerza un control adecuado de estas. 6. Realizar resmenes de los movimientos de inventarios de la empresa.7. Constatar e identificar las mercaderas daadas y obsoletas.8. Asegurar las mercaderas contra incidentes.9. La Gerencia de la entidad debe disponer la realizacin de toma de inventarios de los productos existentes en almacn.10. Cumplir con el pago de compromisos a tiempo para evitar que sean embargados los activos fijos.11. Revaluar aquellos activos fijos que estn totalmente depreciados segn los registros y que an estn operativos.12. Designar a un funcionario apropiado el control constante y efectivo sobre los vencimientos y pagos.13. Designar a un funcionario apropiado el control de los lmites de las adquisiciones al crdito.14. La gerencia de la empresa debe implementar un control por parte de funcionarios de nivel superior para la autorizacin de obligaciones con proveedores.15. La gerencia de la empresa debe coordinar con el personal correspondiente para que la autorizacin de los anticipos y su cancelacin se efecten oportunamente.16. Revisar la informacin antes de enviarla a la Administracin Tributaria.17. Afectar las Reservas legales y facultativas para evitar tener resultados acumulados negativos, teniendo en cuenta lo establecido en la Ley General de Sociedades.18. Los resultados acumulados se han visto incrementados por la falta de distribucin de participacin de los trabajadores.19. Realizar un registro de la evolucin de los resultados acumulados por ao.

20. Elaborar una lista debidamente autorizada con los precios de los productos como orientacin para la facturacin al momento de la venta de los mismos.21. Realizar un anlisis estadstico por producto, lneas de productos, etc.22. En la entidad las hojas de los libros y/o registros contables no estn debidamente foliadas, selladas y contienen caracteres adicionales.23. Al momento de legalizar los libros y/o registros contables revisar que coincida

GLORIA S.A.

INFORME DE AUDITORIA

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTESA los seores AccionistasEmpresa GLORIA S.A.

Hemos auditado el Balance General de la Empresa GLORIA S.A. al 31 de Diciembre de 2011 y el correspondiente Estado de Ganancias y Prdidas, de Cambios en el Patrimonio Neto y Flujos de Efectivo por el ao terminado en esa fecha, as como el resumen de polticas contables significativas y otras notas explicativas.

Responsabilidad de la Gerencia sobre los Estados Financieros La gerencia general de la empresa GLORIA S.A., es responsable de la preparacin y presentacin razonable de los estados financieros de acuerdo con Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en el Per. Esta responsabilidad incluye: disear, implantar y mantener el control interno pertinente en la preparacin y presentacin razonable de los estados financieros para que estn libres de representaciones errneas de importancia relativa, ya sea como resultado de fraude o error; seleccionar y aplicar las polticas contables apropiadas; y realizar las estimaciones contables razonables de acuerdo con las circunstancias.Responsabilidad del auditorNuestra responsabilidad consiste en expresar una opinin sobre estos estados financieros basada en nuestra auditoria. Nuestra auditoria fue realizada de acuerdo con Normas de Auditora Generalmente Aceptadas en el Per. Tales normas requieren que cumplamos con requerimientos ticos y que planifiquemos y realicemos la auditora para obtener una seguridad razonable que los estados financieros no contienen representaciones errneas de importancia relativa.Una auditora comprende la ejecucin de procedimientos para obtener evidencia de auditora sobre los saldos y las divulgaciones en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, que incluye la evaluacin del riesgo de que los estados financieros contengan representaciones errneas de importancia relativa, ya sea como resultado de fraude o error. Al efectuar esta evaluacin de riesgo, el auditor toma en consideracin el control interno pertinente de la empresa en la preparacin y presentacin razonable de los estados financieros a fin de disear procedimientos de auditora de acuerdo con las circunstancias, pero no con el propsito de expresar una opinin sobre la efectividad del control interno de la empresa. Una auditora tambin comprende la evaluacin de si los principios de contabilidad aplicados son apropiados y si las estimaciones contables realizadas por la gerencia son razonables, as como una evaluacin de la presentacin general de los estados financieros.

Consideramos que la evidencia de auditora que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionarnos una base para nuestra opinin de auditora.

Opinin

Al 31 de Diciembre de 2011 la empresa no ha registrado demasiadas cantidades sobre cuentas por cobrar comerciales, Inventarios, Propiedad Planta y Equipo, sobregiros y Prstamos bancarios, Patrimonio Neto. Estas prcticas no son concordantes con principios de contabilidad generalmente aceptados y han tenido el efecto de acrecentar inapropiadamente los resultados de las operaciones del ejercicio 2011, distorsionando la informacin financiera de la empresa al terminar dicho ao.

En nuestra opinin, debido al efecto del asunto indicado en el prrafo anterior, los estados financieros adjuntos no presentan razonablemente la situacin financiera de la Empresa GLORIA S.A. al 31 de diciembre del 2011, ni los resultados de sus operaciones al ao terminado en esa fecha, con los principios de contabilidad Generalmente Aceptados.

Tumbes, Per25 de Setiembre de 2012

Refrendado por:

--------------------------------------------- Auditoras de Negocios SAC

33Auditora Aplicada