Aspectos que contribuirán en el desarrollo de la concretase comunicativa en los alumnos de...

8

Click here to load reader

description

exposicion para la clase del lenguaje del 3er semestre de la upn

Transcript of Aspectos que contribuirán en el desarrollo de la concretase comunicativa en los alumnos de...

Page 1: Aspectos que contribuirán en el desarrollo de  la concretase comunicativa en los alumnos de primaria

Aspectos

Alumno: Alemán Acosta José JesúsMaestra: Elizabeth Berber

Asignatura: El aprendizaje de la lengua en la escuelaGrupo: 3 - 2

que contribuirán en el desarrollo de la concretase comunicativa en los alumnos de primaria

Page 2: Aspectos que contribuirán en el desarrollo de  la concretase comunicativa en los alumnos de primaria

Objetivos de la enseñanza de la lengua en la

educación básica

El propósito principal de la enseñanza del español para la educación básica es que los estudiantes desarrollen las competencias necesarias para participar activamente en las prácticas sociales más comunes en la escuela, la familia y la comunidad; puedan hacer uso de la lectura, escritura y oralidad para lograr sus propios fines, y construyan las bases para otras prácticas propias de la vida adulta.

El programa de Español busca que a lo largo de los seis grados los alumnos aprendan a leer y escribir una diversidad de textos para satisfacer sus necesidades e intereses, a desempeñarse tanto oralmente como por escrito en distintas situaciones comunicativas, así como el dominio del español para emplearlo de manera efectiva en los distintos contextos que imponen las prácticas sociales de la lengua.

Page 3: Aspectos que contribuirán en el desarrollo de  la concretase comunicativa en los alumnos de primaria

“ Competencia Comunicativa: La competencia comunicativa es el término más general para la capacidad comunicativa de una persona, capacidad que abarca tanto el conocimiento de la lengua como la habilidad para utilizarla. La adquisición de tal competencia está mediada por la experiencia social, las necesidades y motivaciones, y la acción, que es a la vez una fuente renovada de motivaciones, necesidades y experiencias ”.

Definición competencia comunicativa y competencia

cultural

DELL HYMES

Page 4: Aspectos que contribuirán en el desarrollo de  la concretase comunicativa en los alumnos de primaria

“Competencia cultural. Es la capacidad para comprender las normas de comportamiento desde el punto de vista de los miembros de una cultura, y actuar de modo que pueda ser entendido por dichos miembros y en que se espera que dichas normas sean entendidas. La competencia cultural, por lo tanto, involucra la comprensión de todos los aspectos de la cultura, especialmente la estructura social, los valores y creencias de la gente y el modo en que asumen que se deben hacer las cosas.”.

Definición competencia comunicativa y competencia

cultural

Page 5: Aspectos que contribuirán en el desarrollo de  la concretase comunicativa en los alumnos de primaria

El papel de la escuela, aparentemente complementario, a diferencia de los otros contextos comunicativos en los que el lenguaje se desarrolla mas naturalmente, tales como la familia (padre, madre, hermanos, primos etc.), la convierten en un elemento decisivo. En particular la interacción de maestro-alumno en el desarrollo del lenguaje de los niños. En esta fase se combina la actuación espontánea de los adultos – a través de repeticiones, expansiones, simplificaciones, refuerzos verbales- con una actuación mas intencional, enmarcada en un contexto académico, de esos mismos adultos que desempeñan el rol de maestros.

 

Papelde la escuela en el desarrollo de la competencia comunicativa

Page 6: Aspectos que contribuirán en el desarrollo de  la concretase comunicativa en los alumnos de primaria

El empleo del lenguaje como medio para comunicarse (en forma oral y escrita) y como medio para aprender.

La toma de decisiones con información suficiente para expresarse e interpretar mensajes.

La comunicación afectiva y efectiva. La utilización del lenguaje como una herramienta para representarse,

interpretar y comprender la realidad.

Papeldel maestro en el impulso de las competencias comunicativas

Las competencias giran en torno a la comunicación oral, la comprensión lectora y la producción de textos propios, específicamente se busca desarrollar en los alumnos:

De esta forma se pretende que los alumnos desarrollen las competencias lingüísticas y comunicativas necesarias para participar eficazmente en las diferentes prácticas sociales del lenguaje, escolares y extraescolares, en las que son susceptibles de intervenir, atendiendo a las diversas funciones y formas que adopta el lenguaje oral y escrito; por lo que el aprendizaje de la lengua sirve para dos propósitos: para la comunicación y como vehículo para adquirir conocimientos.

Page 7: Aspectos que contribuirán en el desarrollo de  la concretase comunicativa en los alumnos de primaria

Saberes del maestro que tienen que abarcar su formaciónEn primer lugar, tenemos que conocer el código objeto enseñanza, tanto desde un punto de vista interno, que permite explicar su estructura, como desde un punto de vista externo, que implica el conocimiento de las variedades lingüísticas.-Geográficas, sociales y de estilo y de sus funciones, es decir, de sus condiciones de uso, que son socioculturales.

En segundo lugar, necesitamos conocer los factores cognitivos que condicionan la adquisición de la lengua y el desarrollo de las capacidades lingüísticas.

En tercer lugar, tenemos que conocer los factores sociales y culturales que condicionan los usos lingüísticos y el mismo proceso de enseñanza aprendizaje.

En cuarto y último lugar, necesitamos conocer los métodos y técnicas más apropiadas para alcanzar los objetivos que nos proponemos.

Page 8: Aspectos que contribuirán en el desarrollo de  la concretase comunicativa en los alumnos de primaria

ConclusionesEs muy notoria la diferencia entre los objetivos actuales a los que uno mismo experimento en su época de primaria, el brinco abismal de “convertir a los niños en expertos de gramática” a “convertirlos en personas que sepan desarrollar sus capacidades cognitivas” me parece una visión muy noble que comparto con los autores.

Existe esta duda personal, sobre el hecho de dejar de lado (pero no olvidada), la cuestión gramática del lenguaje; en lo personal, no me parece un gran pecado la falta de conocimientos gramaticales, de hecho, me parece discriminatorio el que a alguien se le diga ignorante y vulgar por la falta de la misma, por que... ¿Para eso existen carreras especializadas no?, pero aun así, no esta por de mas desconocerlas.

El uso de la lengua materna como base de las clases, en lugar de enfocarse en las partes de las oraciones me resulta una idea por demás genial; creo que vale la pena sacrificar unos días de clase para conocer las bases lingüísticas de los niños para crear las posteriores clases.