asisnteicalismo

9
PROYECTOS DE ASISTENCIALISMO VS DESARROLLO L.E.M. LUIS ANTONIO CANCHÉ BRICEÑO RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

description

el asistencialismo

Transcript of asisnteicalismo

Page 1: asisnteicalismo

PROYECTOS DE ASISTENCIALISMO VS

DESARROLLO

L.E.M. LUIS ANTONIO CANCHÉ BRICEÑO

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

Page 2: asisnteicalismo

ASISTENCIALISMO• Según Mario Fuentes Destarac, jurista guatemalteco, el asistencialismo

público es la acción o conjunto de acciones que llevan a cabo las instituciones estatales con la finalidad de prestar socorro, favor o ayuda a individuos o grupos de individuos en condiciones de desprotección o de vulnerabilidad, de manera temporal o permanente.

• Tiene su origen en la caridad pública, que se basa en el principio de la benevolencia, es decir en la compasión y la lástima, y se traduce en la limosna o el auxilio que se presta a los necesitados, a manera de una actitud solidaria con el sufrimiento ajeno.

Page 3: asisnteicalismo

OTRA FORMA DE DEFINIR EL ASISTENCIALISMO

• El asistencialismo es la deformación de la asistencia, obligación que contraen los gobiernos con sus ciudadanos a través de una constitución, por la cual se señala el carácter de dignidad de todo ser humano sin distinciones de ningún tipo.

• Estos pueden encontrarse en los siguientes ejemplos:

• Vivienda a personas sin hogar (derecho a vivienda)

• Duchas comunitarias

• Lavandería

• Albergue

• Comedores sociales

• Atención sanitaria

• Pileta libre

• Artículos de farmacia

Page 4: asisnteicalismo

El asistencialismo es la perversión de la asistencia. En lugar de ir hacia el desarrollo de la autonomía, el asistencialismo crea situaciones de dependencia, clientelismo y consumismo permanentes de “servicios” brindados por otros (Estado, alcaldía, ONG, asociación caritativa, empresa paternalista, etc.) que se aseguran así una posición de poder sobre la población “beneficiaria”. El asistencialismo crea situaciones anti-democráticas que van en contra del desarrollo, la justicia y la autonomía.

Page 5: asisnteicalismo

PROYECTOS DE DESARROLLO

Page 6: asisnteicalismo
Page 7: asisnteicalismo

EJEMPLOSSi vas con compañeros tuyos a entregar alimentos y ropa a una comunidad pobre víctima de un evento meteorológico adverso, estás cumpliendo con un deber personal de ayuda al prójimo, estás haciendo “asistencia” a quien lo necesita (responsabilidad moral).

Page 8: asisnteicalismo

Si ahora organizas para esa misma comunidad, con compañeros y docentes de tu Universidad, un proyecto de pequeñas empresas de recuperación de botellas de plástico, para su reciclaje y transformación en prendas de vestir sintéticas, para que puedan ser vendidas y así resolver a la vez un problema de pobreza y de contaminación ambiental, esta vez empiezas a intervenir sobre procesos sociales y ambientales que reproducen sistemáticamente marginación económica y contaminación ambiental. Estás operando, a escala local, un cambio en el sistema social. Estás participando en el desarrollo de esta comunidad, y no sólo asistiéndola.

Estás cumpliendo con nuestra común responsabilidad social por regular la actividad económica de tal modo que no haya ni pobreza, ni contaminación. Tu acción es, a la vez, moralmente virtuosa, socialmente justa, y globalmente sostenible, mantiene unidas las tres dimensiones de la ética.

Page 9: asisnteicalismo