Articulo III Ime

3
1 Jennifer Pamela Mendez Cruz Karla Nicole Martinez Ruiz [email protected] [email protected] Abstract- This document will be released that SSDC is a (system of clinical decision support) from the meaning of a DSS (support system for decision making), as well as their classification and the benefits of these presented in a clinical setting. Also mention the standards governing their application, important for them to work properly. ResumenEn el presente documento se dará a conocer que es un SSDC (sistema de soporte para la decisión clínica) a partir del significado de un DSS (sistema de apoyo a la toma de decisiones), así como también de su clasificación y las ventajas que estos presentan en un ambiente clínico. También se mencionaran los estándares que regulan su aplicación, importantes para que estos funcionen adecuadamente. Palabras clave- SSDC, SSD, Algoritmo, estándar. I. INTRODUCCIÓN os sistemas de apoyo a la toma de decisiones, son herramientas informáticas que se utilizan como soporte a la hora de tomar una decisión en algún diagnostico medico realizado a un paciente. Estas tienen la ventaja de reducir el margen de error a la hora de diagnosticar algún tratamiento y de efectuarlo de una manera más rápida y eficiente. Pero debemos de saber que esta es una herramienta, es decir que un sistema de este tipo no sustituye la decisión de un medico, sino mas bien ayuda a que el médico realice la toma de su decisión de una manera más eficaz y precisa, brindándole recursos informáticos, que le permitan ver de una manera más rápida la información referente a un paciente, y que le permitan además, atreves de algoritmos, introducir datos por medio de los cuales brinden una medida aceptable a seguir ante una enfermedad padecida. II. QUE ES UN SISTEMA DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES CLINICAS (SSDC). Para comenzar a incursionar en este tema primero se tiene que definir que es un sistema de apoyo a la toma de decisiones: Un sistema de apoyo a la toma de decisiones medicas (DSS por sus siglas en inglés Decision support system), es un conjunto de programas y herramientas que permiten obtener oportunamente la información requerida durante el proceso de la toma de decisiones, en un ambiente de incertidumbre; La información que generan estos sistemas sirven de apoyo a los mandos intermedios y a la alta administración en el proceso de toma de decisiones. Un DDS debe proporcionar: informes dinámicos y flexibles de datos actuales o históricos, sin necesidad de conocimientos técnicos, de una manera ágil y segura atendiendo al perfil del usuario. Los DSS tienen cuatro características principales: incorporan datos y modelos, son diseñados para asistir a los gerentes en los procesos de decisión, no reemplazan sino que apoyan a la toma de decisiones y su objetivo es mejorar la efectividad de las decisiones y no la eficiencia con la que esas decisiones son tomadas Ahora conociendo que es un DSS podemos definir que es un sistema de soporte a las decisiones clínicas (SSDC): sistema o programa informático diseñado para ayudar a los profesionales sanitarios a tomar decisiones clínicas, ya sean preventivas, diagnósticas o terapéuticas. Sistema de soporte para la toma de decisiones clínicas

Transcript of Articulo III Ime

Page 1: Articulo III Ime

1

Jennifer Pamela Mendez Cruz Karla Nicole Martinez Ruiz

[email protected] [email protected]

Abstract- This document will be released that SSDC is a (system of clinical decision support) from the meaning of a DSS (support system for decision making), as well as their classification and the benefits of these presented in a clinical setting. Also mention the standards governing their application, important for them to work properly.

Resumen— En el presente documento se dará a conocer que es un SSDC (sistema de soporte para la decisión clínica) a partir del significado de un DSS (sistema de apoyo a la toma de decisiones), así como también de su clasificación y las ventajas que estos presentan en un ambiente clínico.

También se mencionaran los estándares que regulan su aplicación, importantes para que estos funcionen adecuadamente.

Palabras clave- SSDC, SSD, Algoritmo, estándar.

I. INTRODUCCIÓN

os sistemas de apoyo a la toma de decisiones, son herramientas informáticas que se utilizan

como soporte a la hora de tomar una decisión en algún diagnostico medico realizado a un paciente.

Estas tienen la ventaja de reducir el margen de error a la hora de diagnosticar algún tratamiento y de efectuarlo de una manera más rápida y eficiente.

Pero debemos de saber que esta es una herramienta, es decir que un sistema de este tipo no sustituye la decisión de un medico, sino mas bien ayuda a que el médico realice la toma de su decisión de una manera más eficaz y precisa, brindándole recursos informáticos, que le permitan ver de una manera más rápida la información referente a un paciente, y que le permitan además, atreves de algoritmos, introducir datos por medio de los cuales brinden una medida aceptable a seguir ante una enfermedad padecida.

II. QUE ES UN SISTEMA DE APOYO A LA TOMA DE

DECISIONES CLINICAS (SSDC).

Para comenzar a incursionar en este tema primero se tiene que definir que es un sistema de apoyo a la toma de decisiones:

Un sistema de apoyo a la toma de decisiones medicas (DSS por sus siglas en inglés Decision support system), es un conjunto de programas y herramientas que permiten obtener oportunamente la información requerida durante el proceso de la toma de decisiones, en un ambiente de incertidumbre; La información que generan estos sistemas sirven de apoyo a los mandos intermedios y a la alta administración en el proceso de toma de decisiones.

Un DDS debe proporcionar: informes dinámicos y flexibles de datos actuales o históricos, sin necesidad de conocimientos técnicos, de una manera ágil y segura atendiendo al perfil del usuario.

Los DSS tienen cuatro características principales: incorporan datos y modelos, son diseñados para asistir a los gerentes en los procesos de decisión, no reemplazan sino que apoyan a la toma de decisiones y su objetivo es mejorar la efectividad de las decisiones y no la eficiencia con la que esas decisiones son tomadas

Ahora conociendo que es un DSS podemos definir que es un sistema de soporte a las decisiones clínicas (SSDC): sistema o programa informático diseñado para ayudar a los profesionales sanitarios a tomar decisiones clínicas, ya sean preventivas, diagnósticas o terapéuticas.

Sistema de soporte para la toma de decisiones

clínicas

Page 2: Articulo III Ime

2

III. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE SOPORTE A LA

TOMA DE DECISIONES.

Los sistemas de Soporte de Decisiones (DSS) asistidos por computadoras, de acuerdo a la entrada que estos pueden manejar y los modelos de decisión que soportan, pueden ser clasificados en las siguientes categorías:

DSS Dirigidos por la comunicación: Disponen de soporte para varias personas en una misma tarea compartida. Ej.: chats y mensajería instantánea, sistemas de colaboración, etc.

DSS Dirigidos por Datos: Destacan el acceso y la manipulación de series temporales de datos internos de la organización, son utilizados para consultar una base de datos o data Warehouse variable el tiempo. Ej.: sistemas de información geográfica, el cuál puede ser usado para representar datos geográficamente dependientes usando mapas.

DSS Dirigidos por Documentos: Gestionan, recuperan y manipulan la información no estructurada en una variedad de formatos electrónicos, dirigidos a un gran número de usuarios. El propósito de estos DSS es buscar en páginas webs y encontrar documentos. Ej.: Distintos software de análisis de textos o Wikis (sitio Web cuyas páginas Web pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través de la Web).

DSS Dirigidos por el conocimiento: Proporcionan experiencia acumulada en forma de hechos, normas, procedimientos, o en estructuras similares especializados para la resolución de problemas. Son utilizados esencialmente para proveer consejos a las gerencias sobre la selección de productos o servicios. Ej.: procesar enormes volúmenes de datos, identificar patrones ocultos y presentar recomendaciones basadas en esos patrones.

DSS Dirigidos por modelos: Centrado en el acceso y manipulación de un modelo estadístico, financiero, de optimización o simulación. Ej.: predecir los cambios en procesos de negocios, utilizando datos del pasado para responder a preguntas complejas del estilo (what if) “que-pasa-si” a los usuarios en tomas de decisiones.

IV. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE SOPORTE A LA

DECISIÓN CLINICA (SSDC)

Los SSDC pueden caracterizarse de la siguiente manera:

Según el objetivo que persigue el sistema.

1. Los que ayudan en decisiones diagnósticas.

2. Los que ofrecen soporte a las decisiones sobre actividades preventivas, diagnósticas o terapéuticas.

Según la forma en que se ofrece la ayuda.

1. Activos.

2. Pasivos.

Según el método de razonamiento subyacente:

1. SSDC basados en algoritmos o en lógica categórica, que consisten en trasladar a un programa informático un algoritmo de decisión categórico previamente diseñado por clínicos.

2. SSDC basados en modelos bayesianos simples.

3. SSDC basados en redes bayesianas y árboles de decisión.

4. SSDC basados en redes neuronales.

5. SSDC basados en conocimiento o representación simbólica.

V. TIPOS DE ALGORITMOS MÉDICOS UTILIZADO EN LOS

SSDC:

Codificación y tablas.

Comparación con estándares de población normal.

Conversiones de datos.

Reglas de decisión y triajes.

Árboles de decisión y diagramas de flujo.

Criterio diagnóstico.

Diarios y seguimiento de síntomas.

Page 3: Articulo III Ime

3

Descripción funcional de estado.

9) Grados y escalas.

10) Probabilidades y Análisis estadístico.

11) Grados de pronósticos.

12) Cuestionarios.

13) Determinación de riesgo.

14) Clasificación simple.

15) Fórmulas simples.

16) Indicaciones terapéuticas y contraindicaciones.

VI. VENTAJAS DE LOS SSDC

Para el paciente:

Mejora la calidad asistencial y la seguridad y eficacia de los tratamientos.

Para el médico:

•Apoyo a la prescripción de alguna medicina

• Información actualizada sobre indicaciones, dosis etc.

• Acceso a historia clínica.

• Evita errores (desconocimiento, duplicación)

• Detección interacciones medicamentosas y alergias.

• Ayuda en el diagnostico de alguna enfermedad

Para la oficina de farmacia:

• Se eliminan los errores producidos por la lectura de recetas.

•Participa en el control terapéutico del paciente.

Registro de medicina ya dada al paciente

VII. ESTÁNDARES UTILIZADO EN EL SISTEMA DE SOPORTE

PARA LA TOMA DE DECISIONES CLÍNICAS.

Primero se definirá que es un estándar: son modelos que Establecen las reglas bajo las cuales debe diseñarse un producto.

Entre los estándares que controlan el intercambio de la información entre los diferentes sistemas tenemos:

•Estándares de mensajería e intercambio de datos: HL7, DICOM, NCPD .

Estándares de Terminología: LOINC, SNOMED, ICD.

Estándares de Documentos: SOAP (Subjetivo, Objetivo, Evaluación-Assesment-, Plan). El CCR (Continuity of Care Record o Registro de cuidado continuo), CDA (Clinical Document Architecture), CCD (Continuity of Care Document)

Estándares conceptuales: HL7 RIM (Modelo de Referencia de Información

Estándares de Aplicaciones: El CCOW. Estándares de Arquitectura: Redes de

Información en Salud Pública para los Centros de control de Enfermedades, Sistema Nacional de Vigilancia Electrónica, Registro Nacional.

VIII. Bibliografía

http://www.ciberneticamedica.com/algoritmos.html

http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/presentaciones-foro2008/esalud/martes/Marco_Avila.pdf