Articulo El Contrato de Trabajo

download Articulo El Contrato de Trabajo

of 2

Transcript of Articulo El Contrato de Trabajo

  • 8/18/2019 Articulo El Contrato de Trabajo

    1/2

      UNAB Legislación del Trabajo

    Contrato de Trabajo o Subordinación

    Escrito por: Delfo Gastelo Miskulin

    A lo largo de la historia el hombre ha desarrollado un sin número de actividades para obtener beneficio, es por ello que realiza unactividad determinada para obtener una retribución, a ello se le conoce como trabajo. Y la formalidad de esa actividad implicaelaborar un contrato de trabajo.

    El contrato de trabajo es el acuerdo por el cual el trabajador presta servicios subordinados al empleador a cambio de unaremuneración!, es decir el contrato de trabajo ser" aquel acuerdo por el que una persona #trabajador$ presta voluntariamente susservicios retribuidos por cuenta ajena % dentro del "mbito de organización % dirección de otra persona f&sica o jur&dica #empleador o empresario$.

    'e todo ello es posible apreciar que un contrato de trabajo implica voluntad de ambas partes: trabajador #necesariamente unapersona natural$ % empleador #que puede ser una persona natural o jur&dica$, en virtud del cual el primero se obliga a poner adisposición del segundo su propio trabajo, a cambio de una remuneración.

    En el concepto de contrato de trabajo es posible determinar los elementos de un contrato, sin olvidar el elemento fundamental deun contrato de trabajo: (subordinación!.

    )e dice que el contrato de trabajo es un acuerdo de voluntades, pues tanto el empleador como el trabajador deciden emprender un

    objetivo común, el cual brindar" beneficios a ambos. El empleador manifiesta su inter*s por el trabajador pues considera que sushabilidades son óptimas para desarrollar el trabajo % por ello otorgar" una retribución. Y el trabajador manifiesta su inter*s haciadeterminado trabajo pues considera que puede realizarlo % por ello sabe que ser" retribuido. Y es precisamente en un contrato detrabajo donde establecen que tipo de trabajo realizar", el horario de trabajo, la retribución, etc. Y el contrato de trabajo se diferenciade los dem"s por un elemento especial, único: la subordinación.

    'ebido a un contrato de trabajo, se crea un conjunto de derechos % obligaciones para las partes, adem"s se establecen lascondiciones que permitir"n desarrollar la relación laboral que nace del mismo. El contrato de trabajo establece las obligaciones decada una de las partes, en este caso del empleador % del trabajador, donde al conocerse cada uno de ellas es posible determinar los derechos que corresponden a cada uno de las partes por haber cumplido con su obligación laboral.

    'e todo ello es posible determinar que el nacimiento % la forma de una relación laboral se realizan por la celebración de un contratode trabajo. +or eso un contrato de trabajo es considerado como un contrato de cambio, el cual tiene un car"cter bilateral perfecto,donde el fundamento es oneroso #retribución$. Y es en la relación laboral donde las obligaciones laborales inciden en derechos dela persona #libre epresión, etc.$, % en derechos eclusivos de los trabajadores o de sus representantes #libertad sindical,negociación colectiva, derecho a huelga, etc.$.

    -a realización del trabajo implica un tiempo, por ello el contrato de trabajo, es considerado un contrato de duración, pues se inicia

    desde que el trabajador acepta laboral en una empresa, comprometi*ndose a realizar su labor de la mejor manera, donde secompromete una actividad % no un resultado, pues el contrato de trabajo es personal&simo.

    Es en el contrato de trabajo donde se protegen los intereses patrimoniales de las partes contratantes % a la vez se designan lasresponsabilidades de los mismos, siempre que no sea contrario a las le%es, la moral ni el orden público, pues cada contrato detrabajo se celebra dentro de un ordenamiento jur&dico, el cual regula diferentes aspectos de la relación laboral. n contrato detrabajo permite individualizar las relaciones que nacen del mismo #relación laboral$, por ello es considerado como un eficazinstrumento para dicho fin. +ero cada uno de los contratos de trabajo debe respetar los convenios colectivos #siempre que *stosno perjudiquen al trabajador$, % cada uno de nosotros #trabajadores o futuros trabajadores$ debemos saber que el trabajador nopuede renunciar a los derechos reconocidos por disposiciones legales.

    Adem"s, el contrato de trabajo es un contrato oneroso, %a que una de las partes de la relación laboral, el trabajador obtiene unaventaja económica #remuneración$ de la otra parte, que es el empleador.

    /uando nos encontramos a punto de celebrar un contrato de trabajo, lo perfeccionaremos gracias al consentimiento, pues es unacuerdo de voluntades, % el contrato laboral tambi*n necesita del consentimiento para perfeccionarse. Adem"s su contenido no esehaustivo, puesto que de buena parte de las obligaciones de las partes #sobre todo del empleador$ viene definida por lalegislación laboral. En nuestro ordenamiento jur&dico peruano se presume, salvo prueba en contrario que en toda prestación deservicios remunerados % subordinados eiste un contrato de trabajo por tiempo indeterminado. El contrato de trabajo puedecelebrarse %a sea por tiempo indeterminado o sujeto a modalidad. Estos contratos pueden ser celebrados por escrito a tiempoparcial sin limitaciones, en estos casos, estos contratos deben ser registrados.

    -os sujetos en una relación laboral producto de celebrar un contrato de trabajo son: El trabajador % el empresario. -a palabratrabajador es definida como una persona que con la edad legal suficiente, % de forma voluntaria presta sus servicios retribuidos.!-os servicios prestados pueden realizarse dentro del "mbito de una organización bajo la dirección de otra persona f&sica#empleador o empresario$, o bien de un trabajador independiente siendo su propio jefe.

    -a legislación laboral peruana otorga al trabajador una variedad de derechos, los cuales se derivan del contrato de trabajo0 estosderechos son: derecho al pago de beneficios tales como la compensación por tiempo de servicio, vacaciones, gratificaciones, etc.

     Y as& como se establecen derechos tambi*n se establecen obligaciones para el trabajador, teniendo como principal obligación:obediencia a las órdenes del empleador referidas al objeto del contrato de trabajo. Adem"s el trabajador debe actuar de buena fe alrealizar la prestación de servicios.

    P á g i n a 1 | 2 DOCENTE: CPC. José Sala!ierra "osales

  • 8/18/2019 Articulo El Contrato de Trabajo

    2/2

      UNAB Legislación del Trabajo

    El empleador es la persona f&sica o jur&dica que contrata al trabajador por cuenta ajena para que preste sus servicios a cambio deun salario. 1ambi*n es definido como el destinatario de los servicios % quien ejerce el poder de dirección para la ejecución de losmismos, pudiendo ser una persona natural o el representante de una persona jur&dica.

    El empleador cuenta con derechos % obligaciones propias de una relación laboral, siendo el principal derecho el poder dedirección, el cual se compone de la facultad de dirección reglamentaria #potestad de dictar las órdenes necesarias para la ejecucióndel trabajo$, facultad de control #potestad de supervisar que las ordenes dictadas sean cumplidas$, % la facultad de sanción dondeel empleador puede sancionar disciplinariamente cualquier incumplimiento del trabajador. Adem"s del poder de dirección elempleador puede hacer uso de ius variandi, es decir tiene la facultad de introducir cambios o puede modificar turnos, d&as horas detrabajo, as& como la forma % modalidad de la prestación laboral, siempre que se encuentre dentro de los criterios de razonabilidad,% adem"s teniendo en cuenta las necesidades del centro de trabajo.

    En la celebración de un contrato de trabajo es necesario la presencia de elementos considerados esenciales, para lograr sucreación, estos permitir"n que el contrato de trabajo pueda ser diferenciado con facilidad cuando este frente a otro tipo decontrato, por ejemplo un contrato de locación de servicios. -os elementos esenciales son tres elementos: +restación personal deservicios, remuneración % subordinación.

    -a prestación personal de servicios es un elemento esencial del contrato de trabajo porque permite la ejecución directa por partedel trabajador de las labores encomendadas, utilizando su fuerza, en ella se indica que debe ser de ejecución directa, pues al ser elcontrato de trabajo personal&simo, el trabajo encomendado debe ser realizado por la persona que es contratado, eclusivamentepor *l0 en conclusión la prestación de servicios es directa % personal.

    /onsiderar a la prestación de servicios como personal, tiene dos ecepciones: Asistencia de familiares directos, es decir eltrabajador puede recibir la a%uda de familiares directos que dependen de *l, pero la condición es que esta a%uda sea usual, según

    la naturaleza de la labor encomendada. Y el trabajo familiar, es decir, salvo que las partes acuerden lo contrario, la prestación deservicios de los parientes consangu&neos hasta el segundo grado no genera relación laboral0 tampoco genera relación laboral laprestación de servicios del cón%uge.

    En cuanto a la remuneración, este elemento es considerado esencial, pues es la contraprestación económica que se realiza alcelebrar el contrato de trabajo, donde el trabajador recibe a cambio de sus servicios una retribución económica #sueldo, salario$,tambi*n es considerada como el integro que el empleador paga al trabajador como contraprestación por sus servicios, %a sea endinero o en especies, según la denominación que se le otorgue si es que es de su libre disposición.

    +or último el elemento esencial, % el que permite diferenciar al contrato de trabajo de los dem"s tipos de contrato es lasubordinación, pues es el deber de sujeción del trabajador al poder directivo del empleador en la ejecución de las labores. )i esque ese elemento no es apreciado con claridad, su eistencia debe deducirse a partir de una serie de rasgos denominadossintom"ticos! como: -a asistencia al lugar de prestación de servicios0 la sujeción a un horario fijo0 la continuidad % permanenciaen la ejecución de su labor0 la inserción en la estructura organizativa del empresario0 la eclusividad en la prestación del servicio0la titularidad de las herramientas de trabajo por parte del empresario.

    +or último es fundamental conocer las formas que ponen fin a un contrato de trabajo, es decir, hablaremos sobre la etinción delcontrato de trabajo.

    /arlos 2lancas 2ustamante agrupa las causas de etinción de la relación de trabajo según su origen en: la voluntad unilateral deltrabajador, la voluntad unilateral del empleador, la voluntad concurrente de las partes, la desaparición de las partes, la jubilación %la incapacidad del trabajador.

    +or la voluntad unilateral del trabajador se etingue el contrato de trabajo por: la renuncia o retiro voluntario de trabajador0 es decir aqu& el trabajador manifiesta en forma libre % voluntaria su decisión de dar por resuelto o etinguido el contrato de trabajo. /uandoel trabajador decide poner fin a la relación laboral, su decisión constitu%e causa suficiente para la etinción v"lida del contrato detrabajo. -a renuncia del trabajador no debe ser producto de la intimidación o violencia que pudiera ejercer el empleador sobre eltrabajador. 3tra causa es la jubilación voluntaria #jubilación 4 derecho$.

    'e acuerdo a la voluntad unilateral del empleador, se tiene como causa de etinción del contrato de trabajo el despido, el cual es ladecisión unilateral del empleador en virtud de la causa se da por resuelto o etinguido el v&nculo laboral, el cual puede ser 

     justificado, arbitrario o nulo. Adem"s puede clasificarse en despido individual o en despido colectivo.

    +or voluntad concurrente de ambas partes, se tiene el mutuo disenso, Es el acto jur&dico bilateral a trav*s del cual el empleador % eltrabajador deciden dar por resuelto el contrato de trabajo. 1ambi*n de acuerdo a este criterio el contrato de trabajo se etingue por cumplimiento de los contratos sujetos a modalidad0 es decir por la duración de un contrato de trabajo, esta puede clasificarse en:contrato de duración indeterminada % contrato de duración determinada.

    +or desaparición de las partes: el fallecimiento del trabajador, % el fallecimiento del empleador5persona natural.

    +or jubilación e invalidez absoluta permanente del trabajador: 6ubilación obligatoria.5 Es la jubilación que realiza el trabajador alcumplir setenta #78$ a9os de edad, salvo pacto en contrario.0 % la nvalidez absoluta permanente

    -a etinción de la relación laboral genera inter*s % controversia en el derecho del 1rabajo, pues considera que el hecho de que lap*rdida del empleo por un trabajador supone necesariamente 5 a parte de otras repercusiones personales % colectivas 5 la p*rdidade los ingresos que ha de subvenir sus necesidades % las de su familia.

    P á g i n a 2 | 2 DOCENTE: CPC. José Sala!ierra "osales