Arquitectura de un Automata

download Arquitectura de un Automata

of 19

description

Estructura de un PLC

Transcript of Arquitectura de un Automata

  • 13/10/2008

    1

    1Automatizacin IndustrialDepartamento de Ingeniera de Sistemas y Automtica

    Arquitectura del Autmata

    Tecnologas empleadas

    Introduccin Sistemas Automatizados

    2Automatizacin IndustrialDepartamento de Ingeniera de Sistemas y Automtica

  • 13/10/2008

    2

    Arquitectura del AutmataIntroduccin Sistemas Automatizados

    Tecnologas de la Automatizacin:

    Estructura de la

    Proceso Industrial CaptadoresAccionadores

    3Automatizacin IndustrialDepartamento de Ingeniera de Sistemas y Automtica

    Estructura de la Automatizacin

    Industrial:rgano de Mando

    medidasaccin de control

    Arquitectura del Autmata

    el espacio que ocupan peso y volumen

    la falta de flexibilidad en la puesta a punto de los mandos y su

    evolucin futura

    la complejidad de la bsqueda

    de averas --> reparacin

    Tecnologas de Automatizacin

    Inconvenientes de la tecnologa

    cableadala dificultad de

    dominar problemas complejos

    el coste de reutilizacin de los

    componentes

    reparacin

    rentabilidad financiera limitada a las funciones

    simples (20 a 30 rels)

    4Automatizacin IndustrialDepartamento de Ingeniera de Sistemas y Automtica

    Lgica programada

    Programacin Informtica

    Informtica+IndustriaInformtica Industrial

  • 13/10/2008

    3

    Arquitectura del AutmataTecnologas de Automatizacin

    5Automatizacin IndustrialDepartamento de Ingeniera de Sistemas y Automtica

    Arquitectura del AutmataTecnologas de Automatizacin

    Sistema modular Sistema modular basado en

    i d

    6Automatizacin IndustrialDepartamento de Ingeniera de Sistemas y Automtica

    microprocesador:

  • 13/10/2008

    4

    Arquitectura del Autmata

    1.- Herramientas 2.- Naturaleza del proyecto

    Eleccin de la Tecnologa de Automatizacin

    a disposicin del diseador:

    Nmero limitado

    Centralizado -buena coordinacin tratamiento global- rgido y vulnerable

    Distribuido menos sensible a averas - comunicaciones

    Nmero de I/O analgicas o digitales menos de 10 I/O -->Lgica cableada

    7Automatizacin IndustrialDepartamento de Ingeniera de Sistemas y Automtica

    de soluciones

    Operaciones aritmticas a realizar Temporizadores y contadores Lgica cableada-sistema microprocesador

    Arquitectura del AutmataEleccin de la Tecnologa de Automatizacin

    d) Grado de evolucin

    Mejora de prestaciones

    e) Grado de repeticin

    Fabricacin en serie

    P t ti

    8Automatizacin IndustrialDepartamento de Ingeniera de Sistemas y Automtica

    Extensin de funciones

    Prototipos

  • 13/10/2008

    5

    Arquitectura del Autmata

    3.- Tiempo de respuesta del automatismo PLC y PC

    dependen de i

    4.-Coherencia del conjunto automatizado

    Eleccin de la Tecnologa de Automatizacin

    No suele ser un factor crtico

    mecnica --> varios ms

    neumtica > 1 ms

    varios elementos

    La lgica cableada es la

    ms rpida

    Homogeneidad tecnolgica de la

    cadena de mando

    9Automatizacin IndustrialDepartamento de Ingeniera de Sistemas y Automtica

    neumtica --> 1 ms

    electrnica --> microsegundos

    redes+comunicaciones--> combinacin de tecnologas

    Arquitectura del Autmata

    5.- Entorno de Trabajo6.- Contexto de

    la empresa

    7.- Elementos econmicos

    Eleccin de la Tecnologa de Automatizacin

    Ambiente industrial (polvo,ruido, calidad de la red elctrica,vibraciones,

    etc...)

    Riesgo de incendio, explosin

    Poltica de la empresa - I+D

    Necesidad de especialistas

    Coste de la herramienta

    Perodo Amortizacin

    Posibilidad ampliacin

    10Automatizacin IndustrialDepartamento de Ingeniera de Sistemas y Automtica

    Medios agresivos

    Esperanza de vida

    Mantenimiento

    Subcontratacin

    Formacin

    Complejidad de la instalacin

  • 13/10/2008

    6

    Arquitectura del AutmataEleccin de la Tecnologa de Automatizacin

    11Automatizacin IndustrialDepartamento de Ingeniera de Sistemas y Automtica

    Arquitectura del Autmata

    AUTOMATA

    Preparado para ambiente I d t i l

    SISTEMA MICROPROCESADOR

    ORDENADOR

    No adaptado al ambiente en

    Eleccin de la Tecnologa de Automatizacin

    Industrial

    Modular

    Poca formacin

    Poca memoria

    No adaptado al ambiente

    Sistema propietario

    Alta formacin

    No adaptado al ambiente en modelos econmicos

    Formacin MediaReciclaje

    Tarjetas de Comunicacin

    Fcil

    12Automatizacin IndustrialDepartamento de Ingeniera de Sistemas y Automtica

    Programacin compleja

    Almacenamiento difcil

    Fcil ampliacin

    Difcil programacin

    Baja capacidad de

    clculo

    cProgramacin

    Coste elevado

    Gran capacidad memoria

  • 13/10/2008

    7

    Arquitectura del Autmata

    Accionadores Captadores

    Arquitectura del Autmata

    Mquina oproceso acontrolar

    (rganos decontrol):motores,resortes

    p(emisores):finales decarrera,

    detectores

    Interfaces depotencia

    (contactores,electrovlvulas)

    Alimentacin

    Procesador

    Interfaces d

    Interfaces de

    AUTMATA

    13Automatizacin IndustrialDepartamento de Ingeniera de Sistemas y Automtica

    Memoria

    Consola deprogramacin

    de salida

    e entrada

    Pupitre: pulsadores,conmutadores

    Presentacin:lmparas, cifras

    Arquitectura del Autmata

    Elementos constitutivos

    Arquitectura del Autmata

    Unidad Central (CPU + Memoria)

    Fuente de alimentacin.

    Sistema de Entradas y Salidas.

    14Automatizacin IndustrialDepartamento de Ingeniera de Sistemas y Automtica

    Comunicacin Bus interno.

  • 13/10/2008

    8

    Arquitectura del Autmata

    PROCESADORMEMORIA CENTRAL

    Arquitectura del Autmata

    ALU

    Contador dePrograma

    Puntero depila

    Reg. de ins-truc. y direc.

    Registrondice

    Reg. de usogeneral

    Variables deentrada Un

    Variablesintermedias Xn

    Variables desalida Yn

    Monitor

    Programa

    UNIDADCENTRAL

    15Automatizacin IndustrialDepartamento de Ingeniera de Sistemas y Automtica

    BUS DATOS/DIRECCIONES/CONTROL

    U

    MDULOS SALIDAS MDULOS ENTRADAS

    Arquitectura del AutmataArquitectura del Autmata

    Unidad Central

    Acumulador

    Flags

    16Automatizacin IndustrialDepartamento de Ingeniera de Sistemas y Automtica

    Contador de

    Programa (PC)

    Pila Unidad Aritmtico Lgica (ALU)

  • 13/10/2008

    9

    Arquitectura del AutmataArquitectura del Autmata

    Unidad Central

    17Automatizacin IndustrialDepartamento de Ingeniera de Sistemas y Automtica

    Arquitectura del Autmata

    Comunican el autmata con

    Arquitectura del AutmataEntradas y Salidas

    su entorno.

    Adaptan las seales

    externas.

    Clasificacin segn el tipo de seales. E/S digitales. E/S analgicas.

    18Automatizacin IndustrialDepartamento de Ingeniera de Sistemas y Automtica

    Separan elctricamente

    el autmata del proceso.

  • 13/10/2008

    10

    Arquitectura del Autmata

    E/S digitales

    Arquitectura del AutmataEntradas y Salidas

    E/S digitales. Seales binarias. Entradas: 24 Vcc, 110 Vca, 220 Vca.

    Bus internodel

    autmata

    Captadortodo/nada

    19Automatizacin IndustrialDepartamento de Ingeniera de Sistemas y Automtica

    Memoriadel

    mdulo

    Aislamiento Puesta enforma

    Filtrado ProteccinAdaptacin

    Fuente dealimentacin

    externa

    Arquitectura del Autmata

    E/S digitales

    Arquitectura del AutmataEntradas y Salidas

    E/S digitales. Salidas: 24 Vcc, 110 Vca.

    Memoriadel

    mdulo

    AislamientoPuesta enforma

    Circuito demando

    Bus internodel

    autmata

    Rel interno

    20Automatizacin IndustrialDepartamento de Ingeniera de Sistemas y Automtica

    Fuente dealimentacin

    externa

    Proteccinelectrnica

    Tratamiento decortocircuitos

  • 13/10/2008

    11

    Arquitectura del Autmata

    E/S analgicas

    Arquitectura del AutmataEntradas y Salidas

    E/S analgicas. Seales que pueden tomar cualquier valor

    dentro de determinado rango. Entradas. Conversin analgico-digital: 12 16

    bits, con periodo de muestreo (25 ms a 30 s).Bus interno

    21Automatizacin IndustrialDepartamento de Ingeniera de Sistemas y Automtica

    Memoriadel

    mdulo

    Conversinanalgico-

    digital

    Filtrado Tratamientoelectrnico de la

    seal

    delautmata Sensor de

    variablecontinua

    Arquitectura del AutmataArquitectura del Autmata

    Entradas y Salidas

    Memoriadel Conversindi it l

    Aislamiento Circuitos delifi i

    Bus internodel

    autmata

    Accionadoranalgico

    22Automatizacin IndustrialDepartamento de Ingeniera de Sistemas y Automtica

    delmdulo digital-analgica

    amplificacin yadaptacin

    analgico

    Proteccinelectrnica

  • 13/10/2008

    12

    Arquitectura del Autmata

    TSX 3705

    Arquitectura del AutmataTSX Micro

    TSX 3705. Compacto y semimodular. TSX DMZ 28DR: mdulo de E/S digitales (16 E + 12 S)

    23Automatizacin IndustrialDepartamento de Ingeniera de Sistemas y Automtica

    Arquitectura del AutmataArquitectura del Autmata

    TSX Micro

    24Automatizacin IndustrialDepartamento de Ingeniera de Sistemas y Automtica

  • 13/10/2008

    13

    Arquitectura del Autmata

    TSX DMZ 28DR.

    Arquitectura del AutmataTSX Micro

    16 entradas y 12 salidas todo/nada (TON). Entradas: confirmacin, adaptacin, aislamiento

    galvnico, filtrado onfigurable y proteccin. 0 - 24 V. Lgica positiva o negativa (jumper).

    25Automatizacin IndustrialDepartamento de Ingeniera de Sistemas y Automtica

    Arquitectura del AutmataArquitectura del Autmata

    TSX Micro

    26Automatizacin IndustrialDepartamento de Ingeniera de Sistemas y Automtica

  • 13/10/2008

    14

    Arquitectura del AutmataArquitectura del Autmata

    TSX Micro

    27Automatizacin IndustrialDepartamento de Ingeniera de Sistemas y Automtica

    Arquitectura del Autmata

    Estructura Monotarea: Slo consta de

    Gestin del Sistema

    Estructura de un Programa en PL7

    Slo consta de tarea maestra

    Ejecucin en Run:Gestiona el programa

    Run

    Stop

    Lectura de las entradas

    Ejecucin del programa

    28Automatizacin IndustrialDepartamento de Ingeniera de Sistemas y Automtica

    En Stop: gestin del sistema lectura de entradas y actualizacin de salidas

    Actualizacin de las salidas

  • 13/10/2008

    15

    Arquitectura del Autmata

    Descripcin de las tareas:

    Estructura de un Programa en PL7

    Descripcin de las tareas: Tarea maestra (MAST): programa principal.

    Secciones y subprogramas. Tarea rpida (FAST): prioridad superior.

    Secciones y subprogramas.

    29Automatizacin IndustrialDepartamento de Ingeniera de Sistemas y Automtica

    Tareas asociadas a eventos (EVT): prioridad superior a todas. En TSX3705 hasta 8.

    Arquitectura del Autmata

    Estructura multitarea: Tareas independientes que se ejecutan en

    Estructura de un Programa en PL7

    p q jparalelo:

    Maestra (obligatoria, cclica o peridica). Rpida (opcional y peridica). Eventos (opcionales y asociadas a eventos).

    Suceso

    Rpida E T S E T S E T S E

    ETS

    T S E T S

    30Automatizacin IndustrialDepartamento de Ingeniera de Sistemas y Automtica

    Rpida

    M aestra

    Sistem a20 m s 20 m s 20 m s 20 m s

    E T

    E T S

    T S

    E T S

    E T

    E T S

    T S E

    E T S

    T

    E T S

    E : Adquisicin de las en tradasT : Tratamiento del programaS: Actualizacin de las salidas

  • 13/10/2008

    16

    Arquitectura del Autmata

    Crear programa nuevo.

    Configuracin del PLC

    31Automatizacin IndustrialDepartamento de Ingeniera de Sistemas y Automtica

    Arquitectura del Autmata

    Navegador de la aplicacin.

    Configuracin del PLC

    32Automatizacin IndustrialDepartamento de Ingeniera de Sistemas y Automtica

  • 13/10/2008

    17

    Arquitectura del Autmata

    Configuracin del hardware.

    Configuracin del PLC

    33Automatizacin IndustrialDepartamento de Ingeniera de Sistemas y Automtica

    Arquitectura del Autmata

    Configuracin de E/S

    Configuracin del PLC

    34Automatizacin IndustrialDepartamento de Ingeniera de Sistemas y Automtica

  • 13/10/2008

    18

    Arquitectura del Autmata

    Variables de entrada: %I1.n (0 < n < 15)

    Variables de Programacin

    Variables de salida: %Q2.n (0 < n < 11).

    Bits de memoria: %Mn (0 < n < 255).

    35Automatizacin IndustrialDepartamento de Ingeniera de Sistemas y Automtica

    Bits de etapas: %Xn (n = n etapa).

    Constantes: %Ki (i = n del bit constante).

    Arquitectura del Autmata

    Bits de sistema: %Si (i = n del bit).

    Variables de Programacin

    Valores inmediatos: Entero base 10: 156

    Entero base 2: 2#1001

    Entero base 16: 16#A13

    36Automatizacin IndustrialDepartamento de Ingeniera de Sistemas y Automtica

    Flotante: 2.34e6

    Cadena de carateres: aAbBc

  • 13/10/2008

    19

    Arquitectura del AutmataVariables de Programacin

    37Automatizacin IndustrialDepartamento de Ingeniera de Sistemas y Automtica