ARE Aka.cre Simplificando en Busca Del Entendimiento

download ARE Aka.cre Simplificando en Busca Del Entendimiento

of 3

Transcript of ARE Aka.cre Simplificando en Busca Del Entendimiento

  • 8/18/2019 ARE Aka.cre Simplificando en Busca Del Entendimiento

    1/3

    ARE (aka. CRE 1

     

    ): Simplificando en busca del entendimiento 

    Las formas argumentativas suelen ser a menudo complejas estructuraciones que en la

    mayoría de los casos, sobre todo cuando el ejercicio está sujeto a una serie de regulaciones, no

    alcanza a desarrollarse en propiedad.

    Es evidente que en circunstancias formales como documentación de respaldo, tesinas y proyectos

    varios la argumentación debe ser exhaustiva y minuciosa, no obstante, hay un sinnúmero de

    experiencias más cotidianas que pueden ser sostenidas solo con una aplicación parcial de la

    argumentación.

    En el uso diario del ejercicio argumentativo, que va desde una conversación entre amigos hasta un

    debate con sorteo de moción y posiciones in situ, suele estar sujeto, en el mejor de los casos, a

    una triada de elementos de las estructuras complejas de las que hablaba Toulmin2

    La estructura que presentamos a continuación se le conoce informalmente como A.R.E

    (Argumentación, Razón, Evidencia) y sus elementos se detallan a continuación:

    sin embargo, y

    en base al contexto de desempeño, estos tres elementos proveen al argumentador las condicionesbásicas para un buen desarrollo de los argumentos.

     Afirmación

    Es la idea a defender, nuestra opinión, llámese tesis, aseveración o punto de vista. Es la piedra

    angular del proceso ya que de ella dependen todos los demás elementos.

    La pregunta asociada es ¿Qué decimos?

    A: Voy a reprobar el curso.

    Razones

    Es la justificación que permite llegar a afirmar nuestro punto de vista. En este punto, cuando

    podemos sostener nuestra afirmación, recién se tiene un argumento3

     1 Del inglés: Claims, reasons and evidence.

    y por tanto podemos

    2 Hago referencia a la idea de Stephen Toulmin en su libro Los usos de la argumentación (2007) que

    considera la estructura más extendida en relación a los argumentos y de la cual solo se reservan para

    situaciones cotidianas la afirmación, la razón y la evidencia, y se descartan el calificativo modal, la condición

    de refutación y la garantía.3 REYES, M, & ESCALONA, N. (2015).  Argumentación para todos: Manual teórico-práctico para educadores,

    estudiantes y curiosos sobre la argumentación. Sevilla: Pentian (p. 38)

  • 8/18/2019 ARE Aka.cre Simplificando en Busca Del Entendimiento

    2/3

    negociarlo con tranquilidad. Las razones pueden ser propias, basadas en la experiencia o basadas

    en la autoridad de otros, obviamente legitimados (para los entornos más formales).

    La pregunta asociada es ¿Por qué lo decimos?

    R: Me he llevado tres materias este semestre. 

    Evidencia

    Son las pruebas y/o hechos que permiten sostener nuestra argumentación. La evidencia debe ser

    susceptible de verificar y citar en un entorno discursivo.

    La pregunta asociada es ¿Cómo lo sabemos? ¿ Cómo podemos respaldar la información?

    E: El reglamento escolar define que un estudiante no puede reprobar más de dos materias para

     pasar de curso.

    Dependiendo de los entornos, tanto formales o informales, la triada ARE recupera

    información de la experiencia misma como digna de ser negociada así como también aquella

    recuperada del cuerpo social y que goza de legitimidad.

    Ejemplo de reconocimiento 1 (entorno cotidiano):

    ¿Qué?

    A: Es tiempo de cambiar el auto

    ¿Por qué?

    R: Falla muy a menudo

    ¿Cómo lo sabes?

    E: Has ido más de tres veces esta semana al taller.

    Ejemplo de reconocimiento 2 (entorno formal científico):

    ¿Qué?

    A: El planeta tierra está a punto de entrar en una era glacial.

  • 8/18/2019 ARE Aka.cre Simplificando en Busca Del Entendimiento

    3/3

    ¿Por qué?

    R: Las temperaturas invernales son cada vez más bajas.

    ¿Cómo lo sabes?

    E: Un estudio de la Universidad de XXX, demostró que las épocas glaciales son antecedidas porbajas considerables en las temperaturas invernales.

    Ejemplo de reconocimiento 3 (entorno formal legal):

    ¿Qué?

    A: Juan es mayor de edad

    ¿Por qué?

    R: Acaba de cumplir 18 años

    ¿Cómo lo sabes?

    E: En este país, por ley, la mayoría de edad se establece a los 18 años.

    Si necesitamos argumentar y no hay espacio para una reflexión muy acabada o una

    investigación que permita tener argumentos más consistentes, esta singular simplificación permite

    cumplir con el anhelos más básico del proceso argumentativo que es ofrecer los elementosmínimos de construcción argumental y salir ilesos en el intento.

    Miguel M. Reyes Almarza, investigador y docente en argumentación

    Universidad Diego Portales, Chile