Apuntes Introduccion Al Derecho

4

Click here to load reader

description

Apuntes de introduccion al Derecho

Transcript of Apuntes Introduccion Al Derecho

Page 1: Apuntes Introduccion Al Derecho

Garantías individuales.

Introducción al Derecho.

"Directium" latín ( no apartarse del camino )

Publico: ( penal, administrativo, constitucional, internacional público,

procesal. )

Derecho

Privado. ( civil,( regula las relaciones entre particulares), mercantil,

internacional

Social. ( laboral, agrario, familiar )

Ambiental

Ramas de reciente creación.

Económico

Fuentes del derecho.

Fuente. Lugar donde frota el agua.

Y las fuentes del derecho son, fuentes históricas, fuentes reales, fuentes formales.

Fuentes históricas. Son todos aquellos do u estos del pasado que contienen una norma jurídica o

ley. Ejemplo. Código hammurabi.

Fuentes reales. Acontecimientos que originan el nacimiento de una norma jurídica o ley. Ejemplo

la revolución mexicana o rigino la constitución de 1917.

Fuentes formales. Son los procesos de creación de las normas jurídicas. Ejemplo el proceso

legislativo.

Las fuentes formales del derecho:

La ley

La costumbre

Page 2: Apuntes Introduccion Al Derecho

La doctrina

La jurisprudencia

Los tratados internacionales

Los principios generales del derecho.

Derecho. Conjunto de normas jurídicas q regulan la conducta del ser humano en sociedad y ante

su incumplimiento o inobservancia. Las aplica una sanción .

La constitución se divide en dos partes que son:

Dogmática, garantías individuales,

Orgánica, como se organiza y estructura el estado. ( división de poderes, como se delimita el

territorio nacional,

Teoría de la pena:

Intimidatoria, correctiva, ejemplar. El

Objetivos, adjetivos. Edit. Sista. Código civil. Y código penal.

Se basan en Los primeros 29 art.

Y se dividen:

l Propiedad

Garantías de I igualdad

I Libertad

I Seguridad

Bienes muebles : son todos aquellos que se pueden mover.

Bienes inmuebles: son los que se encuentran adheridos y por su naturaleza no se

Pueden trasladar.

Según Ignacio bugoa.

La igualdad se traduce en que varias personas, en numero indeterminado, que se encuentren en

una d terminada situación, tengan la posibilidad y la capacidad, de ser titulares cualitativamente

de los mismos derechos y obligaciones que emanan del estado.

La libertad, es la facultad que toda persona tiene de optar entre el ejercicio y el no ejercicio de sus

derechos subjetivos, sobre aquellos actos que no están ordenados ni prohibidos

Page 3: Apuntes Introduccion Al Derecho

La sociedad como base de echo.

El orden como un fin

La organización como un medio.

Subclasificacion:

Derecho objetivo

Derecho subjetivo

Derecho adjetivo

Derecho natural

Derecho positivo

Derecho objetivo. Positivo.

Es el conjunto de normas jurídicas que forman la maquinaria jurídica, el conjunto de preceptos del

derecho la norma jurídica que constituyen los códigos. Ejemplo. Es el escrito o positivo así como

el civil penal o procesal.

El sentido subjetivo

Se entiende por derecho a la facultad, poder autorización o situación sobre los bienes y los

derechos de los demás. Ejemplo derecho de propiedad, derecho a la vida, patria protestad a los

alimentos.

El derecho sustantivo.

Es el derecho de fondo, que consiste en el conjunto normas jurídicas de diverso linaje que

establece los derechos y obligaciones de las personas. Ejemplo. Constitución política, código civil.

Código penal.

Derecho adjetivo.

Es el que nos dice o nos marca el procedimiento para aplicar la norma o el derecho sustantivo

ejemplo. Legislación penal procesal, legislación penal para el D.F., código para procedimientos

administrativos.

Derecho natural.

El aquel derecho que por su naturales va íntimamente relacionado con el ser humano, no es una

ley escrita. Y que por su naturaleza son inherentes al ser humano. Ejemplo. Derecho a la vida. El

derecho a la salud y el derecho a la alimentación, el derecho a la familia a un nombre.

Page 4: Apuntes Introduccion Al Derecho

Derecho positivo.

Es el sistema de normas jurídicas que regula efectivamente la vida de un pueblo una sociedad. Es

decir que sería el derecho vigente o vencido en su momento.