Apuntes ef

3
EXÁMEN DE EDUCACIÓN FÍSICA Práctica habitual de actividad física y actitud sedentaria La salud no es sólo la ausencia de enfermedad, si no que salud es encontrarse bien, lo mejor posible, incluyendo aspectos físicos, psicológicos y sociales. La salud depende de 3 elementos: Dieta equilibrada Actividad física regular Hábitos saludables Beneficios de la práctica habitual de actividad física: En edades de crecimiento, ayuda al control de sobrepeso y la obesidad, lo que hace posible la prevención de la obesidad adulta. Se produce una mayor maduración del sistema nervioso motor, contribuyendo al aumento de las destrezas motrices. Produce una mayor mineralización de los huesos disminuyendo el riesgo de padecer osteoporosis en la edad adulta. Se reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, tensión arterial alta, diversos tipos de cáncer y diabetes. Mejora el estado de ánimo y reduce el riesgo de padecer estrés, ansiedad o depresión. Aumenta la autoestima y proporciona bienestar psicológico. Fomenta la sociabilidad, aumenta la autonomía y la integración social y repercute positivamente en el rendimiento escolar. El ejercicio físico regular contribuye al desarrollo integral de la persona, lo que se aproxima al concepto de salud física, psicológica y social. Postura corporal y el ejercicio físico Los problemas de la mala postura corporal son: contracturas musculares, dolor de espalda y deformaciones de los huesos (sobre todo en la columna vertebral), que pueden ocasionar enfermedades crónicas. Corregir las posiciones que adoptamos en las actividades de la vida (al estar sentados, al dormir, al transportar un peso…) y tonificar nuestros músculos que intervienen en la postura corporal es la forma de evitar posibles dolores. La realización de deporte o ejercicio físico también contribuye, pero muchos deportes están basados en el aprovechamiento de la fuerza de una parte del cuerpo, lo que es un problema porque sólo se desarrolla esa parte o ese lado. Debido a este desarrollo unilateral surge la necesidad de compensar estas diferencias con ejercicios destinados a fortalecer el lado no preferente del deportista.

description

apunte educ. fisica 1º Bachillerato

Transcript of Apuntes ef

Page 1: Apuntes ef

EXÁMEN DE EDUCACIÓN FÍSICAPráctica habitual de actividad física y actitud sedentariaLa salud no es sólo la ausencia de enfermedad, si no que salud es encontrarse bien, lo mejor posible, incluyendo aspectos físicos, psicológicos y sociales. La salud depende de 3 elementos:

Dieta equilibrada Actividad física regular Hábitos saludables

Beneficios de la práctica habitual de actividad física: En edades de crecimiento, ayuda al control de sobrepeso y la obesidad, lo que hace posible la prevención de la

obesidad adulta. Se produce una mayor maduración del sistema nervioso motor, contribuyendo al aumento de las destrezas

motrices. Produce una mayor mineralización de los huesos disminuyendo el riesgo de padecer osteoporosis en la edad

adulta. Se reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, tensión arterial alta, diversos tipos de cáncer y

diabetes. Mejora el estado de ánimo y reduce el riesgo de padecer estrés, ansiedad o depresión. Aumenta la autoestima y proporciona bienestar psicológico. Fomenta la sociabilidad, aumenta la autonomía y la integración social y repercute positivamente en el

rendimiento escolar. El ejercicio físico regular contribuye al desarrollo integral de la persona, lo que se aproxima al concepto de

salud física, psicológica y social.

Postura corporal y el ejercicio físicoLos problemas de la mala postura corporal son: contracturas musculares, dolor de espalda y deformaciones de los huesos (sobre todo en la columna vertebral), que pueden ocasionar enfermedades crónicas.

Corregir las posiciones que adoptamos en las actividades de la vida (al estar sentados, al dormir, al transportar un peso…) y tonificar nuestros músculos que intervienen en la postura corporal es la forma de evitar posibles dolores. La realización de deporte o ejercicio físico también contribuye, pero muchos deportes están basados en el aprovechamiento de la fuerza de una parte del cuerpo, lo que es un problema porque sólo se desarrolla esa parte o ese lado. Debido a este desarrollo unilateral surge la necesidad de compensar estas diferencias con ejercicios destinados a fortalecer el lado no preferente del deportista.

Primeros auxilios. Prácticas básicas.Los primeros auxilios son aquellos cuidados inmediatos que se prestan a una persona que ha resultado lesionada o que se encuentra repentinamente enferma. Hay una regla de oro, que consiste en no mover al accidentado.

Los accidentes en la mayoría de los casos se producen por:

Descuido Cansancio Exceso de confianza Alteraciones emocionales Falta de valoración del peligro Ignorancia o incumplimiento de las normas de seguridad.

Page 2: Apuntes ef

Síntomas de algunas lesiones y lo que debemos hacer

Dolor repentino y fuerte en una articulación por algún movimiento brusco o torcedura: esguince.-20 minutos de hielo-Vendaje que comprima bien la zona-No seguir con la actividad-Reposo-Visitar al médico

Dolor muy intenso en una zona concreta de un músculo que nos deja paralizados, a veces, tras hacer un esfuerzo muscular excesivo: ruptura de las fibras musculares-20 minutos de hielo-Reposo total-No aplicamos masaje ni estiramientos (dañaríamos las fibras rotas)-Visitar al médico

Dolor progresivo en el extremo del músculo cerca de la articulación: el tendón del músculo se inflama (tendinitis)-Aplicación de hielo-Visita al médico-Reposo durante varios días.

Dolor repentino acompañado de una sensación de bloqueo en el músculo, por falta de calentamiento o cansancio: contractura muscular-Hacer estiramientos muy suaves y progresivos-Masaje muy suave para deshacer la contractura-Aplicar calor-SI persiste el dolor, visitar al médico.

Ante un ligero mareo repentino: al hacer ejercicio físico, puede suceder, si nos damos cuenta, acudiremos rápido para sujetar a la persona afectada para evitar golpeos, si pierde el equilibrio.-Sentar de forma que meta la cabeza entre las rodillas flexionadas, dejando espacio para respirar.-Lo animamos- Le humedecemos los labios con agua-Si persiste el mareo o pierde la conciencia, avisar a servicios de urgencia.

Tipos de golpeo de bádminton

- Saque: se realiza un golpeo de abajo a arriba situando el volante entre la rodilla y la cadera en el momento del golpeo.

- Remate: se realiza un golpeo hacia abajo cuando el volante está próximo a la red.- Dejada: se realiza un golpe flojo, rompiendo la trayectoria del volante cuando éste está próximo a la red y el

rival está alejado.- Revés: se realiza un drive pero con el dorso de la raqueta opuesto.- Lob o globo: se realiza un golpeo fuerte para mandar el volante al fondo de la pista- Drive: se realiza un golpe bajo, medio o alto con la raqueta paralela al suelo.

Reglas del fútbol sala

- Saque de esquina o córner: se produce cuando el balón sale por la línea de fondo y el último en tocarlo es el defensa.

- Saque de puerta: lo efectúa el portero y se saca con la mano- Saque de banda: se produce cuando el balón sale por un lateral y el último en tocarlo es el rival. Se saca con el

pie y no se puede meter gol directamente.- Saque de falta: se efectúa desde donde se ha producido la falta.- Penalti: es una falta producida en el área rival y se efectúa a 6m enfrente de la portería y sin oponentes.- Doble penalti: es un penalti a 10m y se produce cuando el equipo contrario a cometido más de 5 faltas.