Apuntes Clase 4 - Competencia Textual Coherencia y Cohesión

6
INACAP Técnicas de la Comunicación Oral y Escrita Profesor: Francisco Simon Salinas APUNTES DE CLASE. CLASE 4. COMPETENCIA TEXTUAL EL TEXTO ES LA MÁXIMA UNIDAD DE COMUNICACIÓN Está formado por un conjunto de enunciados -palabras u oraciones- delimitados por pausas, que tienen una intención comunicativa y que están internamente estructurados, en párrafos, y según normas gramaticales. ESTRUCTURA GLOBAL DE UN TEXTO INTRODUCCIÓN: presentación del tema (tesis, problema, causa, etc.). DESARROLLO: descripción y profundización del tema (comparaciones, argumentaciones, deducciones, etc.). CONCLUSIÓN: solución, cierre o síntesis del tema. PROPIEDADES MÍNIMAS DE UN TEXTO REGLA DE COHERENCIA: se trata de la unidad de sentido global de un texto, y se logra cuando el conjunto de sus componentes están en intima relación con la idea central del mismo. De esta manera, la unidad temática se conforma cuando todos los enunciados giran en torno a un tema, y cuando ellos se encuentran internamente organizados o estructurados. Es decir, todas las partes están relacionadas entre sí. REGLA DE COHESIÓN: se trata de la unidad de sentido local al interior de un texto, y se logra cuando el conjunto de sus componentes están debidamente relacionados entre sí, gracias al empleo de marcadores discursivos y conectores texturales. MARCADORES DISCURSIVOS Son aquellas palabras y expresiones que señalan las distintas partes en que se organiza un texto, es decir, contribuyen a la organización global del texto ANUNCIO O PRESENTACIÓN DEL TEMA Me propongo demostrar, quisiera decir que… COMIENZO DEL TEMA Veamos primeramente, primero, para empezar, 1

description

Competencia Textual Coherencia y Cohesión

Transcript of Apuntes Clase 4 - Competencia Textual Coherencia y Cohesión

Page 1: Apuntes Clase 4 - Competencia Textual Coherencia y Cohesión

INACAPTécnicas de la Comunicación Oral y Escrita

Profesor: Francisco Simon Salinas

APUNTES DE CLASE.CLASE 4. COMPETENCIA TEXTUAL

EL TEXTO

ES LA MÁXIMA UNIDAD DE COMUNICACIÓNEstá formado por un conjunto de enunciados -palabras u oraciones- delimitados por pausas, que tienen una intención comunicativa y que están internamente estructurados, en párrafos, y según normas gramaticales.

ESTRUCTURA GLOBAL DE UN

TEXTO

INTRODUCCIÓN: presentación del tema (tesis, problema, causa, etc.).

DESARROLLO: descripción y profundización del tema (comparaciones, argumentaciones, deducciones, etc.).CONCLUSIÓN: solución, cierre o síntesis del tema.

PROPIEDADES MÍNIMAS DE UN

TEXTO

REGLA DE COHERENCIA: se trata de la unidad de sentido global de un texto, y se logra cuando el conjunto de sus componentes están en intima relación con la idea central del mismo. De esta manera, la unidad temática se conforma cuando todos los enunciados giran en torno a un tema, y cuando ellos se encuentran internamente organizados o estructurados. Es decir, todas las partes están relacionadas entre sí.

REGLA DE COHESIÓN: se trata de la unidad de sentido local al interior de un texto, y se logra cuando el conjunto de sus componentes están debidamente relacionados entre sí, gracias al empleo de marcadores discursivos y conectores texturales.

MARCADORES DISCURSIVOSSon aquellas palabras y expresiones que señalan las distintas partes en que se organiza un texto, es decir, contribuyen a la organización global del texto

ANUNCIO O PRESENTACIÓN DEL TEMA Me propongo demostrar, quisiera decir que…

COMIENZO DEL TEMA Veamos primeramente, primero, para empezar, antes que nada…

ORDEN DE DESARROLLO DEL TEMA En segundo término, en tercer lugar, por último…

CONTINUACIÓN DEL TEMA A continuación, en seguida, en este sentido, el caso es que…

RESUMEN DEL TEMA En síntesis, en resumen

CONCLUSIÓN DEL TEMA Para concluir, concluyendo, para finalizar, en definitiva…

DE TRANSICIÓN Por otra parte, por otro lado, en otro orden de cosas…

DIGRESIVOS Por cierto, a propósito…

ESPACIO TEMPORALES

DE ANTERIORIDAD: hasta el momento, más arriba, hasta aquí…DE SIMULTANEIDAD: en este momento, al mismo tiempo, a la vez…DE POSTERIORIDAD: luego que, a continuación, más adelante, en el próximo capítulo…

1

Page 2: Apuntes Clase 4 - Competencia Textual Coherencia y Cohesión

INACAPTécnicas de la Comunicación Oral y Escrita

Profesor: Francisco Simon Salinas

CONECTORES TEXTUALESSon palabras o expresiones que nos señalan las relaciones entre las ideas y oraciones y nos permiten organizarlas en un texto. Estas relaciones son:

2

Page 3: Apuntes Clase 4 - Competencia Textual Coherencia y Cohesión

INACAPTécnicas de la Comunicación Oral y Escrita

Profesor: Francisco Simon Salinas

EL PÁRRAFOEs el conjunto de frases u oraciones que articulan las divisiones de un texto. Se trata de una unidad media de sentido, entre la oración y el texto completo, y representa una idea del tema general que abarca un texto. Se inicia con mayúscula y desde el punto de vista gráfico, puede finalizar en punto aparte, puntos suspensivos, signos de admiración o en signos de interrogación, según la redacción de cada autor(a).

ESTRUCTURA

1. PLANTEAMIENTO: Presenta la idea o tópico central, que en el caso de los párrafos que muestran subordinación de ideas, constituye la idea principal.

2. INFORMACIÓN O ADJUNCIÓN DE DATOS DE SUSTENTACIÓN: Es la parte del párrafo que contiene la documentación acerca de la idea o tópico.

3. CONSOLIDACIÓN: deja ver la relación entre planteamiento e información, convirtiéndose en un refuerzo, el cual, no siempre es explícito.

3

Page 4: Apuntes Clase 4 - Competencia Textual Coherencia y Cohesión

INACAPTécnicas de la Comunicación Oral y Escrita

Profesor: Francisco Simon Salinas

TIPOS DE PÁRRAFO

SegúnFUNCIÓN

1. INTRODUCTORIOS: presentan el tema y orientan al lector.

2. DE DESARROLLO: se presentan de dos formas: Retrospectivos: se refieren a una información que ya fue

presentada. Prospectivos: anuncian una nueva información.

3. DE CIERRE: Terminan el texto, generalmente mediante un resumen del mismo.

SegúnCONTENIDO

1. SUBJETIVOS: aquellos en los que su autor se involucra.

2. OBJETIVOS: Aquellos en que el autor no se involucra.

MÉTODOS DE ELABORACIÓN DE PÁRRAFOS

INDUCCIÓN: Desarrollar las ideas de lo particular a lo general.

DEDUCCIÓN: Desarrollar las ideas de lo particular a lo general.

ANÁLISIS: Descomposición de un todo en sus partes constituyentes, con el fin de favorecer su comprensión.

ASOCIACIÓN: Relación de conductas, objetos, fenómenos, ideas, etc., explicitando la naturaleza del vínculo existente entre ellos.

CARACTERIZACIÓN: Denominación de todos los elementos que singularizan a un individuo, objeto, especio, fenómeno, etc.

CLASIFICACIÓN: Subdivisión de un universo de acuerdo con una tipificación.

COMPARACIÓN: Asociación que puede hacerse sobre la base de las semejanzas y/o diferencias existentes entre dos o más entidades.

DEFINICIÓN: Expresión de la esencialidad de algo.

DESCRIPCIÓN: Enunciación de aquello aspectos más relevantes de alguien o algo.

EXPLICACIÓN: Fundamentación que desarrolla una idea o planteamiento expuesto mediante la explicitación de los términos contenidos en ella.

EVALUACIÓN: Medición que se hace de algo a través de juicios de valor o afecto, constituyéndose en un compromiso personal.

NARRACIÓN: Secuencia de acontecimientos o acciones de acuerdo a la manera en que sucedieron.

SÍNTESIS: Recapitulación en la que se rescatan las ideas principales de lo expuesto

CONCLUSIÓN: Manifestación de ideas, pensamientos, opiniones que se infieren de lo expresado anteriormente.

4