APLICACIÓN METODOLÓGICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD Y BUENAS...

49
APLICACIÓN METODOLÓGICA APLICACIÓN METODOLÓGICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS EN Y BUENAS PRÁCTICAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Transcript of APLICACIÓN METODOLÓGICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD Y BUENAS...

Page 1: APLICACIÓN METODOLÓGICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

APLICACIÓN METODOLÓGICAAPLICACIÓN METODOLÓGICA

PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD

Y BUENAS PRÁCTICAS EN Y BUENAS PRÁCTICAS EN

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Page 2: APLICACIÓN METODOLÓGICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

Autores:

Agradecimientos:

• José V. MAESO ESCUDERO, de la Universidad de Málaga• Antonio GARCÍA RODRÍGUEZ, de la Universidad de Málaga• Carlos A. BENAVIDES VELASCO, de la Universidad de Málaga• Enrique GEA IZQUIERDO, de la Escuela Andaluza de Salud Pública

• Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía, por la subvención de este trabajo.• Fundación Grupo Séneca, por financiar la Cátedra.

Page 3: APLICACIÓN METODOLÓGICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

ObjetivosObjetivos

ResultadosResultados

ConclusionesConclusiones

BibliografíaBibliografía

Desarrollo ExperimentalDesarrollo Experimental

Estructura de la presentación:

Page 4: APLICACIÓN METODOLÓGICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

ObjetivosObjetivos

ResultadosResultados

ConclusionesConclusiones

BibliografíaBibliografía

Desarrollo ExperimentalDesarrollo Experimental

Estructura de la presentación:

Page 5: APLICACIÓN METODOLÓGICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

Generales: • Establecimiento de un modelo práctico, que con rigurosa base teórica, permita el diseño de acciones de análisis, formativas y de promoción en la prevención de los riesgos laborales.

• Adaptación de metodología QFD (Despliegue de la Función Calidad), para definir las relaciones entre riesgos, factores y acciones preventivas en este ámbito del trabajo.

• Acreditación del análisis cualitativo frente/junto al análisis cuantitativo en el estudio de los factores psicosociales. Así como el uso de los conjuntos borrosos en las valoraciones.

Específicos: • Materialización de los procedimientos de realización y uso del modelo.

• Establecer la sistemática para la obtención de conclusiones.

ObjetivosObjetivos

Page 6: APLICACIÓN METODOLÓGICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

ObjetivosObjetivos

ResultadosResultados

ConclusionesConclusiones

BibliografíaBibliografía

Desarrollo ExperimentalDesarrollo Experimental

Estructura de la presentación:

Page 7: APLICACIÓN METODOLÓGICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

1. Análisis de los fundamentos teóricos y documentación bibliográfica.

2. Definición de Matrices “QUÉ objetivos – CÓMO conseguirlo” y Definición de estructura de concatenación de matrices.

3. Establecimientos de cuestionarios y números triangulares4. Formación de grupo de expertos, recopilación de respuestas y

ciclo de retroinformación.

Desarrollo ExperimentalDesarrollo Experimental

Page 8: APLICACIÓN METODOLÓGICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

1. Análisis de los fundamentos teóricos y documentación bibliográfica.

2. Definición de Matrices “QUÉ objetivos – CÓMO conseguirlo” y Definición de estructura de concatenación de matrices.

3. Establecimientos de cuestionarios y números triangulares4. Formación de grupo de expertos, recopilación de respuestas y

ciclo de retroinformación.

Desarrollo ExperimentalDesarrollo Experimental

En esta fase se seleccionaron aquellas referencias que se consideron de un mayor interés y se adaptaron y describieron los fundamentos teóricos de las metodologías y técnicas que podian o iban a ser aplicadas en el estudio, así como las experiencias y estilos similares u homólogos en otras ramas del conocimiento.

- QFD Despliegue de la Funcion Calidad- Método Delphi- Tratamiento Fuzzi-Delphi

METODOLOGÍAS Y HERRAMIENTAS:METODOLOGÍAS Y HERRAMIENTAS:

Page 9: APLICACIÓN METODOLÓGICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

QUÉ - necesidades del cliente-

Xxxxx xx xxxxxxxxxxx 95

Vvvvvv vv vv vvvvvvvv 15

Yyyyyy yyyyyyyyyy 70

Yyy yyy yyyyyyyyy 5

Xxxxxxxxxxxxxxx 65

Xx xxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxx 40

Xxxxxxx xxxxxxx xxxx 10

MO

Aaa

a a

a aa

A a

aaa

aaa

a

Hh

hh

hh

h

Aaa

aaa

aa

Xxx

xxx

xx

Xxx

xx

xxx

Xxx

xxx

Xxx

xxx

xx

Ww

ww

ww

FUERTE

MEDIA

DÉBIL

10 15 63 56 36 14 6 1040

CORRELACION

Positiva media

Positiva fuerte

Negativa media

Negativa fuerte

Despliegue e Funciones de Calidad -QFD-

Page 10: APLICACIÓN METODOLÓGICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

Despliegue e Funciones de Calidad -QFD-

Page 11: APLICACIÓN METODOLÓGICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

Grupo Grupo CoordinadorCoordinador

Grupo Grupo investigadorinvestigador

Grupo ExpertosGrupo Expertos

Método DelphiCaracterísticas básicas

- proceso iterativo

- mantenimiento del anonimato de los participantes

- retroacción o feedback controlado

- respuesta estadística de grupo

Obtención y transmisión de la información

- formulación de preguntas

- integración de las opiniones

- retroalimentación de la información

Criterios para la finalización del proceso iterativo

Criterio clásico: el Consenso

Criterio recomendable: la Estabilidad

Criterio práctico: número de rondas

Page 12: APLICACIÓN METODOLÓGICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

Método Fuzzy-DelphiConsideraciones Iniciales

a) Para la estimación se utiliza la Teoría de subconjuntos borrosos más adecuada para las previsiones a largo plazo.

b) La utilización de lo borroso permite tratar la subjetividad de las respuestas de los expertos. Para estimaciones más objetivas resulta conveniente el empleo de métodos estadísticos de agregación.

c) La forma de plantear la pregunta al experto puede facilitar su respuesta: ¿Cuál es su respuesta más optimista?¿Cuál es su respuesta más pesimista?¿Cuál es su respuesta más probable?

d) Los números borrosos triangulares posibilitan al experto establecer operaciones en lo incierto, en el supuesto de realizaciones que deban encadenarse en el tiempo. Son accesibles y bien percibidos, permiten elaborar programas de informática sencillos y resultan adecuados para establecer conversaciones sin intercomunicación entre los expertos.

Page 13: APLICACIÓN METODOLÓGICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

1. Análisis de los fundamentos teóricos y documentación bibliográfica.

2. Definición de Matrices “QUÉ objetivos – CÓMO conseguirlo” y Definición de estructura de concatenación de matrices.

3. Establecimientos de cuestionarios y números triangulares4. Formación de grupo de expertos, recopilación de respuestas y

ciclo de retroinformación.

Desarrollo ExperimentalDesarrollo Experimental

El QFD se basa en el uso de unas series de matrices donde en cada una de ellas se estudia QUÉ objetivos se quieren conseguir y su relación con los CÓMO se pueden alcanzar. En esta fase se define la aplicación en que se iba a sustentar la adaptación de la técnica QFD para su utilización en la buenas practicas como herramienta útil en la Prevención de Riesgos Laborales. Se describen las herramientas utilizadas por el grupo encargado del trabajo, para el establecimiento de los QUÉs, las matrices QUE-CÓMO y la concatenación de matrices transformando los CÓMOs de una matriz en los QUEs de la siguiente.

Page 14: APLICACIÓN METODOLÓGICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

Administración

responsabilidad social

imagen política

menor coste económico

Empresa

evitar sanciones

no indemnizar

evitar demoras

Familia

mantener economia

no perder ser querido

no nueva carga (incapacidad, ect.)

Trabajadores

no sufrir daño

no perder prodctividad

no estar incomodo

Sindicatos como fruto de su misión

CLIENTES del Sistema de Seguridad y Salud en elTrabajo

Page 15: APLICACIÓN METODOLÓGICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

Administración

responsabilidad social

imagen política

menor coste económico

Empresa

evitar sanciones

no indemnizar

evitar demoras

Familia

mantener economia

no perder ser querido

no nueva carga (incapacidad, enfermedad)

Trabajadores

no sufrir daño

no perder prodctividad

no estar incomodo

Sindicatos

como fruto de su misión

CLIENTES

MATRIZ 1

QUÉ quieren estos clientes

Page 16: APLICACIÓN METODOLÓGICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

MATRIZ 1

CÓMO ¿De qué forma se pueden satisfacer estos deseos (QUÉ)?

Reducción número de accidentes

Aumento de las Indemnizaciones

Publicación de resultados de las acciones realizadas

Con Legislación

Alternativas _ nuevas tecnologías

Sensibilización y concienciación

Mejora de las condiciones de SST

Page 17: APLICACIÓN METODOLÓGICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

MATRIZ 1

Reducción número de accidentes

Aumento de las Indemnizaciones

Publicación de resultados de las acciones realizadas

Con Legislación

Alternativas _ nuevas tecnologías

Sensibilización y concienciación

Mejora de las condiciones de SST

QUÉ para la siguiente Matriz

CÓMO ¿De qué forma se pueden satisfacer estos deseos (QUE)?

Page 18: APLICACIÓN METODOLÓGICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

QUÉ (Modos de satisfacer las demandas de los clientes)

MATRIZ 2

Reducción número de accidentes

Aumento de las Indemnizaciones

Publicación de resultados de las acciones realizadas

Con Legislación

Alternativas _ nuevas tecnologías

Sensibilización y concienciación

Mejora de las condiciones de SST

Page 19: APLICACIÓN METODOLÓGICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

CÓMO (Acciones que conducen a satisfacer los Módos)

MATRIZ 2

Cumpliendo normativa

Mejorando eficacia de SGPRL

Cultura. Cadena SGPRL. Premios

Reforzando importancia de Instituciones

Plan general de Formación multinivel

Perfeccionando el sistema de Información

Mejorando el Sistema de Investigación

QUE para la siguiente Matriz

Page 20: APLICACIÓN METODOLÓGICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

QUÉ (Planes de acción)

MATRIZ 3

Cumpliendo normativa

Mejorando eficacia de SGPRL

Cultura. Cadena SGPRL. Premios

Reforzando importancia de Instituciones

Plan general de Formación multinivel

Perfeccionando el sistema de Información

Mejorando el Sistema de Investigación

Page 21: APLICACIÓN METODOLÓGICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

CÓMO (Influencia de los agentes del sistema de prevención)

MATRIZ 3

Formadores Profesores Investigadores ExpertosTécnicos en Mutuas y SSTenicos Servicios de Prevención

Tecnicos de la Administracion Inspectores de Trabajo Tecnicos de los Centros de PrevenciónEmpresas Directores Mando intermedios Trabajadores Sindicatos

QUE para la siguiente Matriz

Page 22: APLICACIÓN METODOLÓGICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

QUÉ (Agentes del sistema de prevención)

MATRIZ 4

Formadores Profesores Investigadores ExpertosTécnicos en Mutuas y SSTenicos Servicios de Prevención

Tecnicos de la Administracion Inspectores de Trabajo Tecnicos de los Centros de PrevenciónEmpresas Directores Mando intermedios Trabajadores Sindicatos

Page 23: APLICACIÓN METODOLÓGICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

MATRIZ 4

CÓMO (Competencias profesionales y destrezas genericas)

Instrumentales Capacidad de análisis y síntesis Capacidad de organización y planificación

Capacidad de gestión de la información y uso informaticaResolución de problemas y toma de decisiones

Personales Trabajo en equipo Habilidades en las relaciones interpersonales Conocimiento de otras culturas y costumbres

Compromiso ético

Sistémicas Creatividad y adaptacion a nuevas situaciones Iniciativa y espiritu emprendedor. Liderazgo Motivación por la calidad y temas mediambientales

Profesionales Especificas Conocimientos básicos en Prevencion de Riesgos Laborales Especializaciones en PRL Temas Transversales , Legislación , Gestión Etc.

Page 24: APLICACIÓN METODOLÓGICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

MODOS DE SATISFACION

INT

ER

ES

DE

LA

S

EN

TID

AD

ES

EN

PR

L

ACCIONES

PLANIFICADAS

MO

DO

S D

E

SA

TIS

FA

CIO

N

AGENTES DEL

SISTEMA PRL

AC

CIO

NE

S

PLA

NIF

ICA

DA

S

CAPACIDADES Y

COMPETENCIAS

AG

EN

TE

S D

EL

SIS

TE

MA

PR

L

MATRIZ 1

MATRIZ 2

MATRIZ 3

MATRIZ 4

Page 25: APLICACIÓN METODOLÓGICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

1. Análisis de los fundamentos teóricos y documentación bibliográfica.

2. Definición de Matrices “QUÉ objetivos – CÓMO conseguirlo” y Definición de estructura de concatenación de matrices.

3. Establecimientos de cuestionarios y números triangulares4. Formación de grupo de expertos, recopilación de respuestas y

ciclo de retroinformación.

Desarrollo ExperimentalDesarrollo Experimental

En esta fase el grupo coordinador decide cómo recoger la información de resultados de los cuestionarios derivados de la fase anterior. Para aplicar la metodología Fuzzi-Delphi con números triangulares, también se definen las tripletas fuzzi, con las que recogen las respuestas.

Page 26: APLICACIÓN METODOLÓGICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

Explicación de números triangulares

Page 27: APLICACIÓN METODOLÓGICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
Page 28: APLICACIÓN METODOLÓGICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
Page 29: APLICACIÓN METODOLÓGICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
Page 30: APLICACIÓN METODOLÓGICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
Page 31: APLICACIÓN METODOLÓGICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
Page 32: APLICACIÓN METODOLÓGICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

1. Análisis de los fundamentos teóricos y documentación bibliográfica.

2. Definición de Matrices “QUÉ objetivos – CÓMO conseguirlo” y Definición de estructura de concatenación de matrices.

3. Establecimientos de cuestionarios y números triangulares4. Formación de grupo de expertos, recopilación de respuestas y

ciclo de retroinformación.

Desarrollo ExperimentalDesarrollo Experimental

Se seleccionan diez expertos que cumplen los requisitos básicos y se procura estén representados los diferentes grupos de interés. Se recogen las respuestas de las cinco tablas de cada experto, Las respuestas individuales se incorporan al programa informático. Se calculan los valores agregados y las distancias de cada uno de los expertos a los valores medios y especialmente el cálculo y análisis de las distancias-desvíos de cada experto con todos los demás expertos para cada ítem, y se reenvia, para reconsideración de los respectivos ítems, a los expertos cuya diferencia es mayor, recalculándose los valores agregados.

Page 33: APLICACIÓN METODOLÓGICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
Page 34: APLICACIÓN METODOLÓGICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

Distancias entre las valoraciones de los Expertos

Page 35: APLICACIÓN METODOLÓGICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

Distancias de los Expertos a los valores medios

Page 36: APLICACIÓN METODOLÓGICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

ObjetivosObjetivos

ResultadosResultados

ConclusionesConclusiones

BibliografíaBibliografía

Desarrollo ExperimentalDesarrollo Experimental

Estructura de la presentación:

Page 37: APLICACIÓN METODOLÓGICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

Se deducen del análisis cuantitativo de la distribución de las respuestas y en el análisis global tras la integración de los resultados del análisis cuantitativo con las informaciones cualitativas obtenidas.

Señalar la gran cantidad de información que se obtiene en las tablas agregadas finales y que permite ir haciendo recorridos entre los diferentes ítems.

ResultadosResultados

Page 38: APLICACIÓN METODOLÓGICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

ResultadosResultados

Así, a título de ejemplo, en relación al interés que cada una de las entidades tiene en la Prevención de Riesgos Laborales destaca “el interés en evitar demoras por parte de la empresa” como el menos importante; y “el interés de la familia en no perder al ser querido” como el de mayor importancia.

Page 39: APLICACIÓN METODOLÓGICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

ResultadosResultados

Siguiendo las matrices de QFD se obtiene que la forma mejor de evitar que las familias pierdan a sus seres queridos es reduciendo el número de accidentes.

Page 40: APLICACIÓN METODOLÓGICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

Siguiendo las matrices de QFD se obtiene que la forma mejor de evitar que las familias pierdan a sus seres queridos es reduciendo el número de accidentes. Y que la mejor forma de reducir el número de accidentes es cumpliendo la normativa. Avanzando de nuevo por las matrices, el agente relacionado con la prevención que más relación tiene con el cumplimiento de la normativa es el inspector de trabajo. Por último, las capacidades y competencias que en mayor medida un inspector de trabajo debe poseer según la opinión de los expertos consultados son: conocimientos básicos en prevención de riesgos laborales, compromiso ético y resolución de problemas y toma de decisiones.

ResultadosResultados

Page 41: APLICACIÓN METODOLÓGICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

ResultadosResultadosY que la mejor forma de reducir el número de accidentes es cumpliendo la normativa.

Page 42: APLICACIÓN METODOLÓGICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

ResultadosResultados

Avanzando de nuevo por las matrices, el agente relacionado con la prevención que más relación tiene con el cumplimiento de la normativa es el inspector de trabajo.

Page 43: APLICACIÓN METODOLÓGICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

ResultadosResultados

Por último, las capacidades y competencias que en mayor medida un inspector de trabajo debe poseer según la opinión de los expertos consultados son: conocimientos básicos en prevención de riesgos laborales, que también es la de más valor ponderado general.

Page 44: APLICACIÓN METODOLÓGICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

ObjetivosObjetivos

ResultadosResultados

ConclusionesConclusiones

BibliografíaBibliografía

Desarrollo ExperimentalDesarrollo Experimental

Estructura de la presentación:

Page 45: APLICACIÓN METODOLÓGICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

• Tras los resultados del estudio experimental sobresale como principal conclusión, la constatación de la aplicabilidad de metodologías y herramientas desarrolladas, y ampliamente utilizadas, en otros sistemas de gestión al campo de la Prevención de Riesgos Laborales.

• Las metodologías utilizadas constituyen una herramienta básica, que de una forma sencilla permite obtener resultados consensuales en los trabajos en grupo, ofrecen gran cantidad de información y abren sendas de nuevas investigaciones, e inducen a utilizar las herramientas de gestión tales como diagramas de afinidades, de correlación, de causa-efecto etc., cada vez más utilizadas por los técnicos en las empresas y cuya adaptación al campo de la seguridad y salud en el trabajo intuitiva y fácil.

• Del trabajo experimental se ha podido inferir un procedimiento operativo aplicable en la gestión, evaluación y planificación, de la previsión de riesgos laborales:

ConclusionesConclusiones

Page 46: APLICACIÓN METODOLÓGICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

ConclusionesConclusiones

Procedimiento Operativo para la mejora de calidad y buenas practicas en seguridad y salud en el trabajo, Despliegue de la Función Seguridad con Delphi Borroso __ “SFD Fuzzi-Delphi”

Page 47: APLICACIÓN METODOLÓGICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

A modo de conclusión final:• Aunque la inserción de las diferentes fases y tareas que se llevan a

cabo en un estudio de este tipo no resulta fácil, considerando que cada caso es especial e irrepetible y cada proyecto tiene unos objetivos diferenciados e implica la elaboración de matrices distintas, la metodología ayuda a seguir un camino marcado, enfocando siempre los requisitos - necesidades objetivo- tratando de no olvidar nada.

• Incrementa la creatividad de los miembros del equipo al mostrar las lagunas o puntos débiles a potenciar, y ayuda a utilizar de una manera coherente y sistematizada otras técnicas de sistemas afines.

• Los procedimientos propuestos permiten, a los agentes responsables del estudio de las condiciones y aumento de la seguridad en el trabajo, disponer de una herramienta útil para de una forma sistemática diseñar acciones que constituyan una nueva vía de mejora continua y de excelencia en las acciones que se planteen, y considerar al modelo como apto para la mejora de la calidad y buenas prácticas en la seguridad y salud en el trabajo.

ConclusionesConclusiones

Page 48: APLICACIÓN METODOLÓGICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

ObjetivosObjetivos

ResultadosResultados

ConclusionesConclusiones

BibliografíaBibliografía

Desarrollo ExperimentalDesarrollo Experimental

Estructura de la presentación:

Page 49: APLICACIÓN METODOLÓGICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

BibliografíaBibliografía

ABAD GUERRERO I.M.; BENAVIDES VELASCO C.A.; MAESO ESCUDERO J.V. (1996) “Aplicación de la Borrosidad al Benchmarking. Bench-fuzzy-marking” Actas de Congreso SIGEF. Buenos AiresAKAO, Y. ed. (1993). Despliegue de Funciones de Calidad. QFD. Integración de necesidades del cliente en el diseño del producto. TGP_Hoshin. Madrid.ASTIGARRAGA, E. (2003). El Método Delphi. Universidad de Deusto. San Sebastian. En: www.prospectiva.eu/zaharra/Metodo_delphi.pdfBAHIL, A. T. y CHAPMAN, W. L. (1993). "A Tutorial on Quality Function Deployment," Engineering Management Journal, Vol. 5, No. 3, Septiembre, pp. 24-35. BERRA DE UNAMUNO A, MARIN LEÓN I Y ALVAREZ GIL R. Editores. Metodología de expertos. Consenso en Medicina. Escuela Andaluza de Salud Pública. Serie Monografías nº 14. 1996.DEAN, E.B. (1997). “Quality Function Deployment from the Perpective of Competitive Adventage”. http://mijuno.larc.nasa.gov/dfc/cqfd.htmlERMER, D. S. (1995). "Using QFD Becomes an Educational Experience for Students and Faculty," Quality Progress, Mayo, pp. 131-136. KAUFMANN, A., GIL ALUJA, J. (1986). Introducción de la Teoría de kis Conjuntos Borrosos. Ed. Milladoiro. Santiago de Compostela.KONOW, I. y PÉREZ, G. (1990). Método Delphi. En: http://geocities.com/ Pentagon/Quarters/7578/pros01- 03.htmlLANDETA, J. (2002) . El Método Delphi. Una técnica de previsión del Futuro. Ed. Ariel. Barcelona.