AÑO 18 - N° 6.088 Valor $ 300 ¡ Terremoto en el SENAMA!...Se trata de un bono de apoyo único de...

20
w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l (Pág. 8) ¿ Nuevo emprendimiento? Ahora decomisan 18 mil huevos traídos de contrabando desde Bolivia Plan invierno entregó 27 mil prestaciones de ayuda a personas en situación de calle Desde hoy transportistas de la locomoción pueden postular al bono de 350 mil pesos (Pág. 3) (Pág.5) Valor $ 300 Iquique, Martes 15 de Sepembre de 2020 AÑO 18 - N° 6.088 Al Coordinador Regional Guillermo Varas le pidieron la renuncia por criticar la falta de compromiso con los adultos mayores. (Pág.7) (Pág.7) ¡ Terremoto ¡ Terremoto en el en el SENAMA! SENAMA!

Transcript of AÑO 18 - N° 6.088 Valor $ 300 ¡ Terremoto en el SENAMA!...Se trata de un bono de apoyo único de...

Page 1: AÑO 18 - N° 6.088 Valor $ 300 ¡ Terremoto en el SENAMA!...Se trata de un bono de apoyo único de $350.000 que podrá ser solicitado por 74.159 conductores y 107.146 propietarios

w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l

(Pág. 8)

¿ Nuevo emprendimiento? Ahora decomisan 18 mil huevos traídos de contrabando desde Bolivia

Plan invierno entregó 27 mil prestaciones de ayuda a personas en situación de calle

Desde hoy transportistas de la locomoción pueden postular al bono de 350 mil pesos (Pág. 3)(Pág.5)

Valor $ 300Iquique, Martes 15 de Septiembre de 2020AÑO 18 - N° 6.088

Al Coordinador Regional Guillermo Varas le pidieron la renuncia por criticar la falta de

compromiso con los adultos mayores. (Pág.7)(Pág.7)

¡ Terremoto ¡ Terremoto en el en el

SENAMA!SENAMA!

Page 2: AÑO 18 - N° 6.088 Valor $ 300 ¡ Terremoto en el SENAMA!...Se trata de un bono de apoyo único de $350.000 que podrá ser solicitado por 74.159 conductores y 107.146 propietarios

2 Martes 15 de Septiembre de 2020www.diariolongino.cl

Locatarias del Barrio Comercial Agro Iquique comienzan Escuela de

Fortalecimiento Empresarial FemeninoCon el objetivo de entregar herramientas técnicas para el empoderamiento del género en el ámbito de los negocios, un total de 30 lo-catarias de la Feria Evans y El Progreso, agrupaciones que son parte del recién consti-tuido Barrio Comercial Agro Iquique, comenzaron en el Centro de Negocios Sercotec

Iquique, la Escuela de For-talecimiento Empresarial Femenino, actividad que se desarrolla en el marco del Programa de Fortalecimien-to de Barrios Comerciales de Sercotec.Desde el 01 al 15 de sep-tiembre se impartirán 7 talleres virtuales, que ayu-darán a las participantes a

que puedan desarrollar sus modelos de negocios a un nivel competitivo , “pues lo que buscamos con las ca-pacitaciones es potenciar los comercios para obtener mayor posicionamiento en el mercado, incentivando la digitalización, así como la formalización, para que con ésta puedan acceder a

todos los beneficios que este trámite conlleva como optar a financiamientos, acceder a seguridad social y contratar servicios, lo que les permiti-rá dar sustentabilidad a sus negocios en el largo plazo”, aseveró Patricio Burg León, director regional de Sercotec Tarapacá.Al respecto, Sara Cortés, una

de las participantes de la actividad quien trabaja en el local 9199 de Feria Evans valoró la instancia, “porque estos talleres te enseñan más de lo que ya sabes. Siempre hay cosas que se escapan y las aprendes en estos cursos, lo que me ha servido mucho, sobre todo para ordenarme en mi ne-gocio”, afirmó.

Barrios Comerciales Sercotec

El programa Barrios Comer-ciales de Sercotec, es una iniciativa inspirada en exito-sas experiencias internacio-nales, como las de Inglate-rra, Estados Unidos, Canadá y España que busca median-te el apoyo a proyectos aso-ciativos en comunidades de pequeños negocios y co-mercio local, la colaboración entre ellos y con otros acto-res públicos y privados para

fortalecer su economía, poner en valor la identidad cultural del barrio comercial y mejorar la calidad de vida de sus habitantes y vecinos.Durante el 2019 el Barrio Comercial Agro Iquique, in-tegrado por Asociación Gre-mial de Centros Comerciales Sector Terminal Agropecua-rio de Iquique (AcencoA-gro), que agrupa al Terminal Agropecuario, El Progreso, Lucana, Salazar y Evans, pos-tuló a este programa, “por lo que en enero de este año estaremos trabajando cola-borativamente en distintas acciones para dinamizar sus negocios, promover la aso-ciatividad y fomentar la co-laboración público-privada, con lo que buscamos elevar la calidad de vida de quienes viven y trabajan en este sec-tor comercial”, destacó Burg León.

Emprendimiento

Page 3: AÑO 18 - N° 6.088 Valor $ 300 ¡ Terremoto en el SENAMA!...Se trata de un bono de apoyo único de $350.000 que podrá ser solicitado por 74.159 conductores y 107.146 propietarios

3Martes 15 de Septiembre de 2020 www.diariolongino.cl

z

Desde hoy los transportistas podrán postular al bono de $350.000

Iquique

En Santiago la Ministra de Transportes y Telecomunicacio-nes, Gloria Hutt, junto a la Ministra de Desarrollo Social, Kar-la Rubilar, anunciaron el inicio de la implementación de los beneficios económicos que irán en apoyo directo a los trans-portistas de taxis, colectivos rurales, colectivos urbanos, taxis ejecutivos, de turismo, buses y minibuses urbanos y rurales, además de vehículos del transporte escolar. Se trata de un bono de apoyo único de $350.000 que podrá ser solicitado por 74.159 conductores y 107.146 propietarios de vehículos, al que se podrá postular en www.mtt.gob.cl a partir de hoy y que será pagado en un máximo de 20 días hábiles una vez realizado el proceso. Además, los dueños de los vehículos tendrán la opción de acceder a un préstamo de emergencia de $320.500, con tasa del 0% de interés real y que podrá ser solicitado hasta tres veces, durante los próximos días. “Sabemos que esta es una situación global que impacta a to-dos los rubros, pero particularmente a actividades tan sen-sibles como el transporte remunerado de pasajeros, sector clave para el funcionamiento de las ciudades y que muchas veces sus ingresos no se encuentran lo suficientemente do-cumentados, lo que ha dificultado su acceso a los distintos programas de ayuda. Esperamos que este beneficio directo ayude a estas personas a mitigar el impacto que ha tenido la pandemia del Covid-19 en sus ingresos”, señaló la Ministra Gloria Hutt. La Ley que otorga estos beneficios fue promulgada una vez que fue aprobada en el Congreso, posterior a que se alcanzara un protocolo de acuerdo entre las Ministras de Transporte y Telecomunicaciones, Gloria Hutt; de Desarrollo Social y Fami-lia, Karla Rubilar; y el Ministro de Hacienda, Ignacio Briones, con los representantes de distintos gremios del transporte, agrupados en CONTTRAMEN, CONATACOCH, CONFENATACH y CONFENETUCH, que representan a rubros como los taxistas, colectiveros y transportistas escolares y rurales. Así, se estima que la mayor cantidad de transportistas que podrán solicitar los beneficios serán los conductores o due-ños de taxis de sus distintas modalidades, con 125.676 pos-tulantes, seguidos por los transportistas escolares (29.301 posibles beneficiarios) y por las personas asociadas a buses urbanos y rurales (26.328).

VEHÍCULOTAXI BÁSICO 26.692 14.600TAXI EJECUTIVO 4.811 2.632TAXI TURISMO 2.659 1.454TAXI COLECTIVO 44.057 28.771BUSES 10.727 15.601TRANSPORTE ESCOLAR 18.200 11.101TOTAL 107.146 74.159

Desde hoy martes 15 de septiembre, las personas podrán solici-tar la ayuda económica en www.mtt.gob.cl. En tanto, el acceso al préstamo estatal solidario por $320.500, estará disponible para su

postulación durante los próximos días. Proceso de postulación

Según lo que informó el Seremi regional de Transportes Car-los Navarrete “esto permitirá que alrededor de 5 mil conduc-tores y dueños de vehículos de transporte público de Tarapa-cá accedan al bono, realizando el trámite 100% online, por lo que el llamado es a obtener su clave única, si es que no la ha sacado, tener un correo electrónico como canal de comunica-ción y ante cualquier consulta o duda comunicarse al correo electrónico [email protected].”Para poder acceder al bono de apoyo, los propietarios de ve-hículos son los primeros que deben ingresar a la plataforma habilitada en la página web, con su RUN y clave única. Una vez en el sitio, se abrirá un cuadro con los datos personales y luego se les solicitará que especifiquen el tipo de relación que poseen con la propiedad del o los vehículos que desean incluir en la postulación, es decir, si son propietarios directos o representantes legales. En este último caso, deberá ingresar el RUT de la empresa representada y adjuntar los documen-tos que acrediten dicha condición. Luego, la plataforma solicitará que el beneficiario seleccione el medio de pago al cual desea se abone el monto asociado (cuenta Rut, pago por caja o transferencia bancaria de una cuenta asociada al RUT del postulante), y en caso de que sean propietarios de vehículos con licencia de conductor profe-sional, deberán adjuntar una copia de la misma. Poste-riormente, deberán inscribir a él o los conductores del respectivo vehículo, a quien se le notificará mediante correo electrónico de dicha postulación. Una vez que eso ocurra, el conductor previamente ins-crito deberá ingresar a la pla-taforma, también con su RUN y clave única, seleccionar la forma de pago y adjuntar la licencia de conductor que lo habilite para conductor de transporte de pasajeros o transporte escolar, según sea el caso. La forma de operar del bono para aquellos casos en que el propietario deba postular a

un conductor, será la siguiente: Los Propietario de 1 solo vehículo con licencia profesional para el transporte de pasajeros o escolares no pueden decla-rar conductor y recibirán un solo bono.

Propietario de 1 solo vehículo sin licencia profesional para el transporte de pasajeros o escolares, pueden declarar a un conductor y ambos recibirán el bono.

Propietario de más de 1 vehículo (ejemplo 5 vehículos) con li-cencia de conducir, el propietario y otros cuatro conductores recibirán el bono.

Propietario de más de 1 vehículo (ejemplo 5 vehículos) sin licencia de conducir, el propietario y otros cinco conductores recibirán un bono. Por su parte, la postulación al préstamo estatal solidario se podrá realizar en la misma página web, durante los próximos días, con una cuota al mes: las primeras dos entre septiem-bre y el 31 de diciembre, y la tercera entre marzo y mayo del 2021. Este préstamo deberá ser pagado en cuotas a partir de septiembre de 2021. De esta manera, si el beneficiario toma un crédito, deberá pagarlo en 16 cuotas; si toma dos créditos, deberá pagarlo en 28 cuotas; y si toma tres créditos, deberá pagarlo en 40 cuotas.

Page 4: AÑO 18 - N° 6.088 Valor $ 300 ¡ Terremoto en el SENAMA!...Se trata de un bono de apoyo único de $350.000 que podrá ser solicitado por 74.159 conductores y 107.146 propietarios

4 Martes 15 de Septiembre de 2020www.diariolongino.cl

La Tirana

Problemas técnicos y una abultada suma de dinero por consumo de agua que no han pagado los dueños de algunas viviendas del pueblo de La Tirana, sería la responsable de los proble-mas que está generando la distribución del agua pota-ble rural.Así lo señalaron dirigentes vecinales del pueblo tirane-ño ubicado en la comuna de Pozo Almonte.El Comité del Sistema de Agua Potable Rural de La Tirana es la encargada de administrar la distribución y cobro del consumo del vital líquido, pero como ha creci-do el número de habitantes en la periferia del pueblo, la presión es débil.Según las mismas fuentes, el Comité le compra el líqui-do vital a la Empresa Aguas del Altiplano y esta a su vez, la vende a los consumidores que se han inscrito con an-terioridad ante la adminis-tración del Comité de APR, comité de Agua Rural.“El problema, por un lado, es que el número de familias de la periferia de La Tirana, que creció considerablemente

y por otro lado no aumen-tó el flujo o presión y para colmo se ha acumulado una millonaria deuda” señalaron vecinos del sector.Para resolver, momentánea-mente, el problema es que la Municipalidad de Pozo Almonte con un carro aljibe abastece regularmente a las personas más vulnerables.La más reciente información sobre el asunto, es que la próxima semana se reuni-rán las autoridades de la gobernación del Tamarugal, de la Municipalidad y de las juntas vecinales junto con el Comité APR, para buscar una salida.Consultado sobre el parti-cular, Harry Lagunas, secre-tario de la Unión Comunal Vecinal de La Tirana, dijo que el problema se viene suscitando desde hace tiem-po y que aumentó cuando la primera quincena de julio, comenzó a llegar gente, mu-chos de los cuales se que-daron en la zona.”Así como están las cosas, un hilito de agua no resuelve el proble-ma, además está el proble-ma del aire en los sistemas de cañería”., dijo.

Pobladores de La Tirana están preocupados por baja presión del agua

Consultada por el tema del Agua Potable Rural de La Tirana, la Em-presa Aguas del Altiplano emitió el siguiente comunicado:“El Comité Agua Potable Rural de La Tirana solicitó apoyo para solucionar un problema de in-greso de aire a su red, situación que puso en riego el suministro de los sectores rurales en el po-blado que se encuentra fuera del territorio operacional de la sanitaria. Por este motivo, Aguas del Altiplano, decidió prestar apoyo en esta emergencia para la tranquilidad de los usuarios de Agua Potable Rural (APR) de este

Al cierre de esta edición el problema técnico del suministro estaba en vías de solución.

Aguas del Altiplano apoyó Comité APR La Tirana

Basaure, quien puntualizó que “el APR La Tirana depende de la Dirección Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas, con quienes la sanitaria man-tiene un contrato de asesoría técnica. Sin embargo, en esta oportunidad fuimos en apoyo del Comité APR de La Tirana para poder solucionar un pro-blema puntual en su sistema de distribución que se vio inte-rrumpido por la presencia de aire en la línea”.

sector.Así lo explicó, el Gerente de Infraestructura y Desarrollo de Aguas del Altiplano, Marcelo

Page 5: AÑO 18 - N° 6.088 Valor $ 300 ¡ Terremoto en el SENAMA!...Se trata de un bono de apoyo único de $350.000 que podrá ser solicitado por 74.159 conductores y 107.146 propietarios

5Martes 15 de Septiembre de 2020 www.diariolongino.cl

Plan de Invierno proporciono casi 27 mil prestaciones de alimentación, alojamiento, abrigo higiene y salud

Crónica

El Subsecretario de Servicios Socia-les participó en un streaming junto a la Seremi de Desarrollo Social y Familia de Tarapacá, donde anun-ciaron que durante esta iniciativa se entregó esta gran ayuda social.

Debido a la pandemia del corona-virus, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia tomó la determi-nación de adelantar las atenciones del Plan Invierno para personas en situación de calle. En este contex-to, el 11 de mayo en la Región de Tarapacá inició la implementación de dos rutas en Iquique y una en Alto Hospicio, además de la ins-talación de dos albergues en la provincia.

Todo esto para reforzar las pres-taciones que se entregan durante todo el año en los tres centros temporales para la superación de la pobreza de la región: Hospede-ría y Residencia (administrados por el Hogar de Cristo) y el Centro Día

(cuya ejecución está a cargo de la Fundación para el Trabajo de la Universidad Arturo Prat).

Este plan fue evaluado positiva-mente por el subsecretario de Servicios Sociales, Sebastián Villa-rreal, quien participó en un strea-ming en el marco de las vocerías sociales del ministerio, donde comentó que “logramos imple-mentar adecuadamente un plan que nos generó enormes desafíos, duplicando la capacidad en los distintos lugares de atención a lo largo de todo el país, para prote-ger y cuidar la vida de las personas que están en situación de calle. En la Región de Tarapacá, esto se pudo llevar a cabo de muy bue-na manera, con un gran trabajo colaborativo”.

Las autoridades informaron que con este plan se logró entregar 26.922 prestaciones de alimenta-ción, abrigo, alojamiento, higiene

y salud a las personas en situación de calle.

Al respecto, la seremi de Desarro-llo Social y Familia, Katherine Alia-ga, explicó que “este año, el Plan Invierno contempló la atención diaria de 130 personas, en tres rutas por Iquique y Alto Hospicio, las que estuvieron a cargo de Ca-rabineros de Chile y del Hogar de Cristo. Además, en la capital regio-nal tuvimos en funcionamiento un albergue para 40 personas por 90 días y otro más en Alto Hospicio, con 25 cupos, por 120 días. Estos operaron a su máxima capacidad, las 24 horas del día y los siete días de la semana”.

Con estas medidas se alcanzó a un total de 1.409 personas: 1.100 hombres y 309 mujeres. Ade-más, 64 de ellos son personas extranjeras.

La seremi señaló que parte

fundamental de la estrategia para evitar contagios fue que “tanto en los dispositivos del Plan Invierno, como en aquellos centros y pro-gramas que funcionan de forma regular durante todo el año, se toma la temperatura y se revisan síntomas asociados al Covid-19, y en caso de pesquisar casos sospe-chosos, han sido derivados opor-tunamente a la red de salud”.

Albergue de Alto Hospicio

Durante la transmisión, las auto-ridades del Ministerio de Desa-rrollo Social y Familia informaron que el albergue para personas en situación de calle dispuesto en el sector de La Tortuga, en la comu-na de Alto Hospicio, extenderá su funcionamiento hasta el 29 de

noviembre.

El establecimiento, ejecutado en convenio con el municipio de di-cha comuna, entrega alojamiento a 25 personas, priorizando a la población de riesgo de contagio del coronavirus, como adultos mayores y quienes presenten en-fermedades crónicas.

Liceo Técnico Profesional de Iquique potenciará vínculo de alumnos con sectores productivos

Contribuir a la formación de los estudiantes técnico-profe-sionales y su conexión con los sectores productivos del país, es el desafío para el cual fue seleccionado el Liceo Luis Cruz Martínez de Iquique, para una iniciativa que busca potenciar la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos por los jóvenes, y mejorar las posibilidades de empleabilidad.

Es así que el Mineduc en conjunto con la Fundación Chile Dual formarán a docentes y directivos de establecimientos, en la segunda versión del curso “Formación por Alternan-cia: Educación del Futuro”. El objetivo es instruir sobre las diversas maneras en que los estudiantes pueden alternar el aprendizaje entre el establecimiento educacional con el aprendizaje práctico en otros lugares, como empresas, insti-tutos de educación superior, servicios públicos, fundaciones, ONGs, u otros, durante un periodo determinado de tiempo.

El curso será dictado por La Red de Alternancia Educación Empresa, gestionada por la Fundación Chile Dual, junto al Ministerio de Educación, con una importante presencia en

Balance de las atenciones a personas en situación de calle

todas las regiones del país. “Esta iniciativa es muy relevante para seguir desarrollando la educación técnico profesional en todo el país. Con esto, es-tamos ampliando las oportunidades para los jóvenes, en cuanto a brindarles múltiples opciones de poner en práctica lo apren-dido en el aula, pero también mejorar sus posibilidades de em-plearse, dado las redes que van generando en la industria, desde una etapa temprana de su

por alternancia que considerando a los 20 liceos de la ver-sión anterior, impactan un total de 60 establecimientos y sus comunidades educativas en lo que va de 2020.

Cabe destacar que Chile Dual, la institución ejecutora del curso, cuenta con amplia trayectoria en la materia, con más de 5 años asesorando grandes y medianas empre-sas en el trabajo con liceos TP, extendiendo el apoyo a la alternancia.

REGIÓN COMUNA LICEO TÉCNICO PROFESIONAL

Arica y Parinacota Camarones Liceo Técnico Valle de CodpaTarapacá Iquique Liceo Luis Cruz Martinez

Antofagasta Calama Liceo Eleuterio Ramirez MolinaValparaiso Instituto Comercial Francisco Araya BennettViña del Mar Liceo Industrial Miraflores AltoValparaiso Liceo Mixto Polivalente Matilde Brandau de RossMaipú Centro de Educación Técnico Profesional de MaipúSan Joaquín Liceo Politécnico San JoaquínSantiago Instituto Superior de Comercio Joaquin Vera MoralesEl Bosque Liceo Polivalente Juan Gómez MillasEl Bosque Centro Educacional Matias Cousiño

O´Higgins Graneros Instituto Santa Teresa de los AndesMaule Talca Liceo Santa Marta Talca

Tirúa Liceo Trapaqueante de TirúaConcepcion Liceo Polivalente Experimental de Concepcion Lucia Godoy AlcayagaTalcahuano Liceo Técnico Talcahuano

Ñuble San Ignacio Colegio Politecnico Víctor JaraTemuco Colegio Emprender TemucoVilcun Complejo Educacional Padre NicolásFreire Complejo Educacional Juan SchleyerMafil Liceo Santo Cura de ArsLanco Liceo Republica del Brasil MalalhuePaillaco Liceo Agricola Radio 24Ancud Seminario Conciliar de AncudPuerto Montt Liceo Andrés BelloCastro Liceo Politécnico de CastroPuerto Montt Colegio Tecnico Profesional Piedra AzulAncud Liceo Polivalente AncudOsorno The Mission College

Magallanes Punta Arenas Instituto Sagrada Familia

La Araucanía

Metropolitana

Valparaíso

Bio Bío

Los Lagos

Los Ríos

LICEOS CONVOCADOS EN CHILE

formación”, comenta Andrea Garrido, directora ejecutiva de Chile Dual.

Para esta oportunidad, el curso con-vocará a 30 liceos de distintas regio-nes del país, sumando así un total de 40 liceos, que buscan adquirir los co-nocimientos y herramientas para im-plementar o potenciar la formación

Page 6: AÑO 18 - N° 6.088 Valor $ 300 ¡ Terremoto en el SENAMA!...Se trata de un bono de apoyo único de $350.000 que podrá ser solicitado por 74.159 conductores y 107.146 propietarios

6 Martes 15 de Septiembre de 2020www.diariolongino.cl

Corfo anunció bases para concurso DFL 15

CrónicaBonificación a la inversión en zonas extremas beneficia a las pymes regionales en un 20 por ciento de cada inver-sión en Tarapacá.

Las bases del proceso 2021 del concurso DFL 15 en la Re-gión de Tarapacá ya se encuentran disponibles para los usuarios interesados en postular a esta convocatoria, la cual se abrirá entre el 15 de noviembre y el 31 de di-ciembre de 2020. Los antecedentes se pueden obtener en forma online en http://bit.ly/2kfIOLg

El director regional de Corfo, César Villanueva Vega, ex-plicó en “en esta oportunidad se priorizarán aquellos proyectos asociados a los ejes estratégicos de desarro-llo regional, que van desde las actividades económicas vinculadas al turismo, gastronomía, transporte interur-bano o movilización colectiva y de escolares, comercio, educación y deporte en los que se refiere a instalaciones deportivas”.

En segundo lugar, se considerarán los proyectos de pro-veedores de bienes y servicios a la minería, servicios logísticos vinculados a la Zona Franca, agricultura, acui-cultura y proveedores de bienes y servicios a la construc-ción. En el tercer lugar de priorización figuran salud, el transporte interregional (que no excedan los tres meses fuera de la región), y otros proyectos no considerados en las descripciones anteriores.

En el concurso 2020, fueron asignados 826 millones de pesos para distribuir entre las pymes que postularon al proceso, lo que representa el 27 por ciento del total nacional, siendo la región con más recursos después de

Aysén. (Las otras son Arica y Parinacota, y Magallanes).

En esa convocatoria participaron 110 proyectos, con un monto total de inversión realizada de 12 mil millones de pesos, quienes solicitaron una bonificación dos mil 400 millones de pesos. De este total, 73 propuestas pasaron a la etapa de pertinencia y elegibilidad, que corresponde al 66 por ciento del total postulado., con un monto global de inversión realizada de nueve mil millones de pesos, y con una bonificación solicitada de mil 800 millones de

pesos. Finalmente, 20 fueron seleccionadas y 53 forman parte de la lista de espera.

Los proyectos declarados admisibles, corresponden a 10 sectores económicos: 20 a servicios a la minería (27,4%), 12 a transporte (16,5%), 9 a gastronomía (12,3%), 9 a tu-rismo (12,3%), 8 a logística (11,0%), 6 a industrias creati-vas (8,2%), 5 a salud (6,8%), 2 a medio ambiente (2,7%), 1 a construcción (1,4%), y 1 a tecnologías (1,4%).

Con 12 personas extranje-ras detenidas por ingresar ilegalmente al país y ocho aprehendidas por violencia intrafamiliar, fueron parte de la labor obtenida du-rante este fin de semana por Carabineros de la 1ra. Zona Tarapacá y personal de las Fuerzas Armadas y de Orden.Entre las 22.00 horas del

Balance de Carabineros durante el fin de semanaviernes hasta las 05 de la madrugada de ayer lunes se registraron en total 225 detenidos por diferentes delitos, de los cuales el 81% fueron sorprendidos infringiendo las normati-vas sanitarias. En tanto,

67 cometían delitos aso-ciados, quedando a dis-posición de los tribunales correspondientes.Asimismo, durante estos días se efectuaron 3.030 fiscalizaciones preventi-vas que incluyeron 1.872

controles vehiculares y 1.158 controles a personas.Finalmente a través de

la comisaría virtual y las unidades policiales, Ca-rabineros entregó 76.599

permisos temporales y 673 salvoconductos.

Page 7: AÑO 18 - N° 6.088 Valor $ 300 ¡ Terremoto en el SENAMA!...Se trata de un bono de apoyo único de $350.000 que podrá ser solicitado por 74.159 conductores y 107.146 propietarios

7Martes 15 de Septiembre de 2020 www.diariolongino.cl

CrónicaMario Vergara

Abusos a los derechos humanos, maltrato a los adultos mayores, precarias condiciones en que viven los adultos mayores y la despreo-cupación generalizada del todo el espectro de la sociedad regional, serían algunas de las causas por las cuales renunció Guillermo Va-ras, conminado a dejar el cargo de coordinador regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor de Ta-rapacá (Senama).Diario El Longino estuvo detrás de la pista de Guillermo Varas durante varias semanas, para conocer su versión de esta situación que tiene sin cabeza visible al Senama.A lo anterior se suma la adverten-cia de varios dirigentes que inte-gran el Consejo Asesor de Senama.

-¿Qué razones lo llevaron a renun-ciar al cargo de coordinador regio-nal de SENAMA situación que ha desatado una serie de sospechas sobre presiones para apartarlo del puesto?-Son variadas las razones de mi renuncia a contar del uno de sep-tiembre tras un constante proceso reflexivo de acumulación de mo-tivos in situ por los cuales renun-ciar; los abusos a los derechos humanos, el maltrato a los adultos mayores, las precarias condiciones en que viven los adultos mayores, la despreocupación generalizada del todo el espectro de la sociedad regional, la existencia de políticas públicas sociales que son un mero saludo a la bandera o de simple maquillaje social que no van al fon-do del problema, sino que creen que con inventar un programa de distracción para los adultos mayo-res, el problema está resuelto.-Usted ha señalado que en la Región de Tarapacá son más de 50.000 los adultos mayores. ¿Qué tan dejado de lado están esos hombres y mujeres? Si ni siquiera contamos con un Es-tablecimiento de larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM) para po-der atender a los adultos mayores que son abandonados en la calle todos los días. La mayoría de este sector de la población cuenta con pensiones o jubilaciones paupérri-mas, indignas de la vejez. Cuando viven en condiciones deplorables no tenemos un centro diurno, no tenemos un centro referencial para adultos mayores, cuando no tenemos apoyo real, legal ni jurí-dico para defendernos de las arbi-trariedades de la sociedad y de la propia familia, incluso.

-La creación y puesta en práctica la Universidad para el Adulto Mayor, para que se capaciten de manera más completa nuestros dirigentes y se puedan plantar con mayores argumentos y conocimiento ante las autoridades para que no sean pasados a llevar o les cuenten cuentos.

Mensaje-¿Qué mensaje le dejaría a esa multitud de dirigentes, socios de clubs y de uniones comunales que se han manifestado en su apoyo y defensa de su gestión?-Primero decirles que me aparto, administrativamente transitoria-mente, pero que no cejaré en con-tinuar con la tarea en defensa de nosotros; así como lo hice cuando me ocurrió un accidente laboral el 9 de febrero en 2019 cuando, estando en vacaciones en la Coor-dinación y me obligaron a trabajar bajo la lluvia, accidentado, con mi casa en el suelo producto de ese fe-nómeno de la naturaleza; y del cual ha transcurrido un año. Aun tengo secuelas que me quitó movilidad de mis piernas.Quiero agradecer a muchos diri-gentes sociales de Adultos Mayo-res que trabajaron conmigo, que me han manifestado y les informo que esto no quedará impune y me levantaré de nuevo para luchar por un futuro mejor para los Adultos Mayores de Iquique, Alto Hospicio, y de la Provincia del Tamarugal.

¡Terremoto en el SENAMA!

Coordinador regional fue conminado a renunciar Coordinador regional fue conminado a renunciar por criticar falta de compromiso de las autoridadespor criticar falta de compromiso de las autoridades

-¿Entonces si los adultos mayores no son prioridad de la agenda re-gional qué se debe hacer?-Somos como los invitados de pie-dra. Los Programas del SENAMA , deben tener una profunda reinge-niería y transformación total, para realmente incidir en los cambios que se necesitan; ideas que fueron planteadas a las autoridades nacio-nales y que no fueron escuchadas.-¿Pero en lo personal cómo le ha afectado todo lo que está ocu-rriendo y que la opinión pública no conocía?-Es que no acepto abusos y maltra-tos, directos e indirectos hacia mi persona, por manifestar nuestra disconformidad con el procedi-miento y entrega de las cajas de alimentos; de la no entrega del Fondo Nacional para Proyectos Autogestionados a los Clubes de Adultos Mayores de la Región. En tiempos de Pandemia debemos trabajar de Lunes a Lunes con nues-tros adultos mayores. Los adultos mayores no se mueren de Lunes a Viernes y de ahí nos vamos para la casa. Falta una cultura verdadera de amor solidario de parte de los funcionarios estatales, en especial de quienes trabajan en el área so-cial , con los adultos mayores.-¿Entonces eso ha incidido en su retiro del cargo de coordinador

regional de SENAMA?- Es que por esta y otras razones fui conminado a presentar mi renun-cia al cargo, decisión pensada y re-flexionada con anterioridad y que se unió y me motivó a presentarla.-¿Específicamente, qué le dijeron sus superiores, cómo le explica-ron, cómo lo conminaron a dejar el cargo ?-Que no calzaba con el perfil que ellos querían. Pero yo no estoy dispuesto a utilizar a los adultos mayores para motivaciones per-sonales porque la causa del adulto mayor es superior a todos; no hay condición política, ni social para discriminarlos.-¿Qué otras situaciones están ocurriendo al interior del Servicio del Adulto Mayor?-Hay muchas razones más pero las haré presente por las vías legales y formales cuando corresponda.-Es extraño lo ocurrido, ante la

excelente labor que se encontraba realizando, poniendo en la mesa de discusión el problema de los adultos mayores, evidenciando ante la comunidad regional sus pesares y dolores.-Pero, hay gente que no piensa así y se despierta la envidia por la ta-rea que se está haciendo, incluso sin el apoyo de nadie. Piensan que uno se está haciendo campaña; pero no, lejos de esa motivación , lo único que me motivó fueron las vivencias de carencias que estaba viendo y que había que al menos hacer algo.-¿Que proyectos quedan incon-clusos con la presentación de su renuncia?-Muchos proyectos, como la am-pliación de la Casa del Encuentro del Adulto Mayor que sacada a puro punch, la construcción y ha-bilitación de un Establecimiento de Larga Estadía en Pozo Almonte

para albergar a los adultos ma-yores más vulnerables y que más sufren cuando postulan a un cupo y tienen que irse a otras regiones desarraigándolos de sus raíces.-¿Y para las comunas de Iqui-que y Alto Hospicio qué queda pendiente?-La construcción de dos grandes Centros Diurnos, para ofrecer una estadía transitoria, con talleres, educación y alimentación para los adultos mayores más necesitados.-Pero usted habló muchas veces de otros proyectos para potenciar el SENAMA y atender bien a los adultos mayores.-Claro, como la necesidad de un equipo de abogados que puedan patrocinar la defensa de casos de adultos mayores ante Tribunales y no quedar en la indefensión abso-luta, como ocurre ahora.¿Y en educación qué queda pen-diente con su partida?

Profesional

Guillermo Varas Arancibia es iquiqueño del Barrio El Co-lorado, Asistente Social de la Universidad de Chile, Magis-ter en Educación, Diplomado en Gerontología Contempo-ránea y Derechos Humanos, en Personas Mayores en la Universidad Católica de Chi-le, Profesor Universitario, Diplomado en Planificación y Gestión de Control, experto en Metodología de Educación de Adultos.

Page 8: AÑO 18 - N° 6.088 Valor $ 300 ¡ Terremoto en el SENAMA!...Se trata de un bono de apoyo único de $350.000 que podrá ser solicitado por 74.159 conductores y 107.146 propietarios

8 Martes 15 de Septiembre de 2020www.diariolongino.cl

Policial

Durante servicios preven-tivos efectuados por Cara-bineros de l OS 7 Iquique, el personal de esta unidad especializada observó dos vehículos que transitaban por el sector de Chusmiza, los cuales al ver la presen-cia policial intentan huir.Sin embargo esta acción fue frustrada tras ser in-terceptados por los unifor-mados, quienes al proce-der a la fiscalización de los vehículos y sus ocupantes verificaron que al interior trasladaban especies de contrabando, ingresadas ilegalmente al país, pro-cediendo a la detención de tres adultos, dos de na-cionalidad boliviana y uno chileno que viajaban en los móviles.En total decomisa-ron 26.250 cajetillas de cigarrillos importados de las marcas Pine, Fox, Hills, Esse Change, Gift y Con-vertible, 17.820 unidades

de huevos y dos sacos con verdurasEl fiscal de turno dispuso que los tres detenidos, identificados como E.A.M.

(52) C.A.C.A. (19) y H.I.P.A. (35), quedaran apercibi-dos al Art.26 del Código Penal por el delito de Contrabando.

Tres detenidos por contrabando

Carabineros decomisa cerca de 18 mil huevos de contrabando

Tras una denuncia que llegó a la Gobernación Provincial de Iquique, la Comisión de Alcoholes de la Pre-fectura Iquique, la SIP y carabineros de la Primera Comisaría allanaron y descerrajaron dos domicilios que funcionaban como clandestinos, in-cautando 274 unidades de alcohol y 766 cajetillas de cigarrillos.Ambos domicilios figuran a nombre

de Ketty Bueno Martínez, dueña del night club Chicas Barby, de calle Vivar 458. Uno de los clandestinos estaba ubicado en calle Sotomayor 1416 y funcionaba con sus puertas blindadas para evitar ser fiscalizados y el otro clandestino en calle 18 de Septiembre 221.Además la regente fue detenida por contrabando y por infracción al

Comisión de Alcoholes y la SIPdescerrajaron y allanaron dos clandestinos

artículo 318 por restricción sanitaria. De igual for-ma se detuvo a tres ciudadanos extranjeros por no respetar las restricciones y ser sorprendidos en fiestas clandestinas. Durante la semana, la Comisión Alcoholes de la Prefectura generó cinco procedimientos por clan-destinos de alcoholes, deteniendo a 12 personas, en su mayoría extranjeros, por ser sorprendidos es fiestas clandestinas en horario de toque de queda.

Page 9: AÑO 18 - N° 6.088 Valor $ 300 ¡ Terremoto en el SENAMA!...Se trata de un bono de apoyo único de $350.000 que podrá ser solicitado por 74.159 conductores y 107.146 propietarios

9Martes 15 de Septiembre de 2020 www.diariolongino.cl

xx

Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique.

ATENDERNOS Y ENTENDERNOS

Diario El Longino debe su nombre a un merecido homenaje al legendario Tren Longitudinal Norte que corrió entre Iquique y La Calera desde 1929 hasta 1975 fecha en que, por una nefasta decisión gubernamental, dejó de transportar a miles de chilenos.

Director y Representante LegalPatricio Meza Flores

Sub Director Adolfo Vargas Jofré[email protected]

[email protected] San Martin 428/ Of 2.

Departamento [email protected]:992845308

Longino SPA

Fono57-2 34 84 55

“Lo substancial es centrarse en el ser humano”

POLITICA DE LAS ADECUACIONES

Hoy más que nunca, hemos de atender no sólo a lo que cada cual dice, sino también a lo que siente y entiende, y al motivo porque lo asiente. Sin duda,

son muchos los desafíos sociales, políticos y legales a nivel mundial a los que hemos de hacer frente, ya no sólo por la crisis sin precedentes causada por la pandemia, también por el evidente cambio climático que no sólo altera el equilibrio de la naturaleza, sino que además causa pobreza y hambre, entre los más vulnerables. De ahí, lo trascedente que es activar el estado de dere-cho, protegiendo y respetando siempre las reglas universales y los principios básicos de legalidad, así como el cabal acceso a la justicia, para que las socie-

dades se vuelvan más equitativas y menos crueles consigo mismo. Por eso, de igual modo, ha de ser prioritario tomar conciencia; porque, indudablemente, en los fuertes trances como el actual, el corazón se rompe o se curte. Quizás tengamos que morir varias veces para poder renacer; y, aunque esto puede

darnos miedo, ha de servirnos para cancelar una época e inaugurar otra.

Por consiguiente, sería cruel que perdiéramos el entusiasmo y nadáramos en la autocomplacencia; obviando ese espíritu imaginativo que

siempre nos pone en movimiento. De las cenizas también se resucita. Sólo hay que desear hacerlo y activar la creatividad. La mejor respuesta es aquella que nos reconoce en su globalidad, con la virtud de atendernos y de entendernos, que responde en su justa medida a las amenazas, protegiendo lo innato y la concordia entre moradores. Lo substancial es centrarse en el ser humano. El

dinero no lo puede resolver todo. Necesitamos otros cuidados más efecti-vos, y son los afectivos, aquellos que nos humanizan y nos hacen ver que

equivocarse es lo propio y que absolverse mutuamente es además balsámico. Calmar los ánimos siempre ayuda a armonizarnos. No podemos continuar con esta crispación permanente. Ya tenemos constancia de que nuestra salud no puede prescindir de la del entorno por el que marcha, pues hagámoslo fácil entre nosotros. Pongamos voluntad en ello. Tal vez sea nuestro gran reto, luchar contra la falsedad y el discurso del odio. Nuestras próximas genera-

ciones nos lo agradecerán. Pensemos en ellas, que son nuestra continuidad. Facilitémosles el itinerario.

Seguramente, todos debamos rendir cuentas y promover otras gobernanzas más éticas, más de servicio y menos de pedestal, pues lo

significativo es crear a todos los niveles instituciones eficaces que garanticen la adopción de decisiones inclusivas, participativas y representativas, que

respondan a las necesidades y garanticen el acceso público a la información, protegiendo las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes

nacionales y los acuerdos internacionales. Mucho antes de la pandemia, la desigualdad entre moradores era manifiesta. La falta de oportunidades ya es-taba generando un fuerte malestar social. Hoy, es evidente, que los gobiernos deben ser más coherentes y ejemplarizantes, empezando por esos liderazgos

corruptos a los que hay que desterrar. En realidad, en mayor o en menor medida, todos nos hemos vuelto un poco lobos, de un interés levantado y presos de la enfermiza voracidad del consumo. La gratuidad no suele estar

en nuestro diario de vida. Nada parece llegarnos al corazón, nuestra fuente existencial; y, por ende, también han mermado los auténticos seguidores Que-vedianos, aquellos que aún cultivaban el imborrable dicho popular: “Los que

de corazón se quieren sólo con el corazón se hablan”.

A veces, olvidamos que la boca del sabio está en los latidos del alma, no en la boca, algo vital para el tiempo presente, ya que el futuro nos pertenece a todos y, entre todos, hemos de reconstruirlo pulso a pulso, concertando

el avance con la equidad, el desarrollo con la sostenibilidad, de manera que nadie se vea privado de lo esencial. Lo revelador es dar asistencia, concurrien-do desde nuestro propio hábitat a donarnos, si en verdad queremos resolver pacíficamente las disputas y progresar hacia una atmósfera más solidaria. Por desgracia, este ambiente de horror continuo, y según los recientes estudios de la Organización Mundial de la Salud, demuestran un aumento de la angustia,

la ansiedad y la depresión, factores todos ellos que pueden incrementar el riesgo de que una persona decida salirse del camino. Es evidente, por tanto, que requerimos como jamás abrir los ojos y hallarnos, consensuar posturas a través de diálogos sinceros, sobre todo aquellos gobiernos que han de elimi-nar las barreras que dificultan el paso a la atención en salud mental, pues si importante es limitar el acceso a los medios para suicidarse, hay que brindar

información veraz y apropiada sobre el tema, extender la mano siempre, cuando menos para reducir el estigma asociado a la búsqueda de apoyo. Al fin

y al cabo, todos necesitamos posarnos en alguien para mover el mundo.

ALGO MÁS QUE PALABRAS

Víctor CORCOBA HERRERO/ Escritor

[email protected]

No es preciso confundir los cambios que permite la acción política con la natural dialéctica de los procesos en el tiempo en que se plan-tea el desarrollo de la sociedad. No es tan simple y que permita a los incautos creer que entienden lo que se manifiesta en determinados períodos con asomos de planteamientos coherentes que se diluyen

por lo superfluo que son.Los estudiosos de la política de principios del siglo XX demostraban

que ésta debía adecuarse a los tiempos con esa natural dialéctica que es el arte de estudiar y razonar la realidad para que la acción política

cumpla con resolver los problemas que empantanan el crecimiento del ser humano en la sociedad.

Aquello y no otra es la relevancia de la política que precisa de convic-ción, coherencia, estudio, autenticidad, solidaridad y consecuencia.

Como se entenderá, son aspectos de la naturaleza humana que necesitan de ejecución permanente de quienes tienen la responsabi-lidad de estar al frente de conglomerados que estiman que tienen la madurez efectiva para plantearse ante la toma de razón que exigen

las circunstanciasTodo esto tratando de justificar las adecuaciones y acomodos social-demócratas que ha dejado traslucir el mediático y televisivo alcalde

de Las Condes, Joaquín Lavín.No sólo él, otros señuelos de la derecha nacional, Longueira y

Matthei, han formulado recientemente esquemas de posiciones que intentan resolver lo que se viene para tratar de no perder la vigencia

que han conseguido de los poderes fácticos unido a lo mal que lo han

hecho los adversarios, mientras que el elector observa asombrado lineamientos contradictorios que intentan, sus detentadores, llamar

dialéctica al maquillaje ideológico.Intentan apoderarse de posiciones y empoderarse con esos maquilla-jes como aquel del Partido Socialista que planteó un híbrido homena-je a Salvador Allende el 11 de septiembre con un Elizalde y un Muñoz

que poco tienen del carácter y consecuencia del presidente muerto en La Moneda.

En todas las regiones surgirán manifestaciones seudo dialécticas tra-tando de embaucar al elector para que el 25 de octubre se trasgreda

lo que ya el Pueblo planteó en las calles desde octubre del 2019, dón-de la mayoría de las colectividades partidarias no estuvieron y ahora

pretenden dirigir las proyecciones de esa protesta inédita.El norte no estará ajeno a ello, aunque con mayor timidez, ya que en las zonas de Atacama, Antofagasta e Iquique el esquema no será tan simple por la consecuencia histórica que sus ciudadanos han tenido

históricamente en asuntos sociales y de convergencia política.El poder tradicional trata de manipular dos vertientes que surgie-ron en las calles de Chile con más de un millón de independientes

exigiendo sus dineros en las AFP y el término de la Constitución de 1980.

Lo que vendrá ha descompuesto a los oficialistas y opositores del parlamento tratando de cogerse de la dialéctica de los cambios para

tratar de captar preferencias que se ven cada vez más lejanas para ellos.

Osman Cortés Argandoña

Periodista UCN

Page 10: AÑO 18 - N° 6.088 Valor $ 300 ¡ Terremoto en el SENAMA!...Se trata de un bono de apoyo único de $350.000 que podrá ser solicitado por 74.159 conductores y 107.146 propietarios

10 Martes 15 de Septiembre de 2020www.diariolongino.cl

Intercultural

Aydeé Lopez Cruz, de 40 años, es chilena-boliviana, profe-sora bilingüe, madre de tres hijos y cuentista inédita.

Un cuento feliz: la interculturalidad como vida propia y al servicio de la

Defensa y la Justicia

El drama de un pastor, reo injustamente durante 19 meses. Ésa historia, escuchada cuando era adolescente, motivó a Aydeé López Cruz para llegar a su labor actual de Facilitado-ra Intercultural de la Oficina de Defensa Penal Indígena de la Defensoría Regional de Tarapacá. Y ésa también fue la base del cuento “¡Enhorabuena!”, premiado con una “Mención Honrosa” en la última versión del “Concurso de Relatos Bre-ves, La DPP tiene cuento”, cuyos resultados fueron dados a conocer esta semana.La desventura de Rumi (roca, en idioma quechua), un pas-tor que pasó 19 meses en prisión preventiva en Iquique porque el sistema de justicia de la época pre-reforma no contemplaba mecanismos interculturales, es el episodio que la también Profesora de Matemáticas en Educación In-tercultural Bilingüe, mención Idioma Quechua, resumió en 19 líneas.Ése relato concluye en un buen término, cuando el juez en-tiende - por fin – que su acusado no comprende el idioma castellano y soluciona la confusión al serle explicado que, para un pastor indígena, ser burrero es nada más de condu-cir ese tipo de animales de carga y no traficar droga.“Pero, no siempre estas historias han tenido un final feliz”, puntualiza Aydeé López, fijando con fuerza sus ojos negros enmarcados en las trenzas del mismo definitivo color.Y empieza a contar tantas experiencias que es fácil enten-der por qué pone tanta entrega en su trabajo en la Oficina de Defensa Penal Indígena, en los tribunales o en las cárce-les cuando oficia de Facilitadora Intercultural, una función creada para la Defensoría Penal Pública en Tarapacá en el año 2004 y que actualmente dispone de dos profesionales en la zona.La también profesora intercultural explica que domina el quechua porque fue su lengua materna, ya que nació en Villavinto, en el altiplano boliviano, desde donde migró a la localidad chilena de Pica, en la Pampa del Tamarugal. Después volvió a Bolivia y logró el título de Profesora de Matemática de Tercer Ciclo del Nivel Primario, en Educación Intercultural Bilingüe, con Mención en Lengua Originaria Quechua de la Escuela Normal Superior de Maestros Franz Tamayo de Llica.“Cuando escuché la historia de Rumi, yo era muy joven, pero pensé que debería dedicarme a enseñar español a las personas que, como él, no comprendían este idioma, espe-cialmente la forma chilena de hablarlo”, expone.Después agrega: “pero, luego, al estudiar mi profesión, y sobre todo al intervenir por primera vez como intérprete de la Defensoría, me convencí que ése era mi desafío: facilitar que el sistema judicial y toda la sociedad comprendiera que existen personas con otra cultura y traducir los conceptos entre ambas partes para que hubiera entendimiento y jus-ticia”, añade.La Facilitadora de la Oficina Indígena, creada el año pasado en Tarapacá, tuvo su primer trabajo con la Defensoría Pe-nal Pública en el Tribunal de La Serena, interpretando en un

Facilitadora Intercultural de Tarapacá logró Mención Honrosa en el Concurso de Relatos Breves DPP – ANDFUD, con una historia verdadera

juicio oral el año 2010, época en que una mujer quechua obtuvo la absolución en un caso de tráfico de drogas luego que se explicara en audiencia que no comprendía bien el idioma español.¿Suena conocida el relato?“Tengo muchas historias y he escrito algunos cuentos, pero no están publicados. Están traducidos al castellano y, algu-na vez, quizá, podrán ser conocidos”, indica la Facilitadora, quien fue una de las autoras de Relatos Breves premiadas

en la ceremonia organizada por la Defensoría Nacional y la Asociación Nacional Democrática de Funcionarias y Funcio-narios de la DPP, ANDFUD.Aydeé Lopez Cruz, madre de 3 hijos, tiene también la nacio-nalidad chilena y su título de la escuela Normal reconocido por el Ministerio de Educación de Chile. Labora en la DPP de Tarapacá desde el año pasado y, por su calidad bilingüe no pasa inadvertida en ninguna de las cárceles del norte.

La Facilitadora Intercultural Aydeé López, rodeada de sus usuarias en la cárcel de Iquique.

Page 11: AÑO 18 - N° 6.088 Valor $ 300 ¡ Terremoto en el SENAMA!...Se trata de un bono de apoyo único de $350.000 que podrá ser solicitado por 74.159 conductores y 107.146 propietarios

11Martes 15 de Septiembre de 2020 www.diariolongino.cl

(Brasil – Bolivia - Paraguay – Argentina – Chile)

(Un Aporte Extraordinario de Diario El Longino al Patrimonio

Cultural Regional)

Crónica

En este punto se muestran los efectos y el interés estratégico que produjeron tanto en Bolivia como en Paraguay, las gestiones que ejecutó el alcalde de Iqui-que en perspectiva de la oficia-lización por parte de los gobier-nos de Chile, para la puesta en marcha de este Tercer Corredor o Corredor Bioceánico Central, el cual evidenciaba cualidades que finalmente solo fueron re-conocidas por los gobiernos de estos países hermanos. Al día de hoy ha sido ignorado

Propuesta del Corredor Central en Bolivia y Paraguay

Gestión paradiplomática comunal

Pedro Oróstica Codoceo

Corredores Bioceánicos Integrativos

en el Cono Central Sudamericano.

su tremendo potencial para Tarapacá.

BOLIVIA

Al respecto se reproduce una declaración de la H. Cámara de Diputados de la República de Bolivia en relación al Corredor Central, ésta fechada el 04 de noviembre de 2004 en la ciudad de La Paz. Dice; “DECLARAMOS: 1.- Seguir trabajando por la in-tegración de Sudamérica, como única vía para que nuestros pueblos salgan del subdesarro-llo y la pobreza, en continuidad a un esfuerzo conjunto iniciado hace más de 10 años atrás.”

“2.- Consecuente con lo an-terior nos comprometemos a realizar todas las gestiones necesarias ente los gobiernos sudamericanos y organismo

internacionales para concretizar el Corredor Bioceánico Central para unir Brasil, Paraguay, Boli-via, Chile, Argentina y vincular a Uruguay y Perú.”

“3.- Toda vez que fue estable-cido el marco legal en la Repú-blica de Bolivia para posibilitar la licitación de las carreteras pavimentadas de este país que hacen parte del Corredor Bio-ceánico. Reiteramos nuestro compromiso para llevar ade-lante todas las gestiones que permitan la pronta dotación del financiamiento para la construcción de estas vías de integración.”

De este modo en Bolivia se co-mienzan con las licitaciones para la construcción de tramos faltantes en ese territorio na-cional, que permitirían a este

país avanzar en lo descrito. A la postre y por parte de Chile, partía por dar apertura a Hito 60º como entrada del Corredor Central a Chile a través de Ta-rapacá. Pero hoy, luego de la política de Evo Morales, de no usar puertos chilenos y no per-mitir el tránsito para Brasil y Pa-raguay por ese territorio, este Corredor Central se encuentra en veremos.

PARAGUAY

Al respecto Paraguay no se quedó atrás. Es por cuanto que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, en la Reso-lución N° 677 de fecha 26 de octubre de 2004, el gobierno paraguayo “declara de interés institucional al desarrollo del proyecto COBIE - Corredor Bioceánico de Integración Ener-gética - y designa al gabinete del Viceministro de Minas y Energía dependiente de este Ministerio, como institución responsable y promotora en nuestro país.”

En relación al Corredor se se-ñalaba que “además, creará la verdadera integración física (energética, ferroviaria y vial) entre los países de la región. Creará un polo de desarrollo energético, económico y so-cial. Desarrollará y fortalecerá el comercio intra y extra zonal, como también el desarrollo agro industrial e incorporará a millones de habitantes al sector productivo.”

Estas proyecciones guberna-mentales, fueron fruto de las numerosas entrevistas, en-cuentros y jornadas de trabajo sostenidas entre la autoridad comunal de Iquique y las más altas autoridades del gobierno paraguayo, Esto trajo consigo la comprensión de la estratégica importancia que revestía esta propuesta de salida al Pacífico para este país a través del puer-to de Iquique. Esto queda expli-citado en el texto ministerial que volvemos a citar.

”Que, el COBIE tendrá una lon-gitud de dos mil setecientos

cincuenta (2750) kilómetros y conforman un conjunto de servicios de infraestructuras energéticas, ferroviarias, eléc-tricas, viales (en proceso) y de telecomunicaciones, a ser desarrolladas desde la ciudad de Paranagua, Brasil, (Costa At-lántica), hasta la ciudad de Iqui-que – Chile (Costa del Pacífico, atravesando a su paso, al Para-guay y Bolivia. Opcionalmente se tiene a Perú, siendo el. Co-rredor energético el motor del Proyecto. Ramales complemen-tarios se unirán al COBIE, en los centros de transferencias de carga.” Es de este modo como se plan-teaba la operatividad de este Tercer Corredor Bioceánico, difundido desde el municipio de Iquique. Hoy, también, esta misma idea ha sido convenida por los gobierno de Brasil, Para-guay, Argentina y Chile. La her-mana república de Argentina ha reemplazado a Bolivia, por lo cual esta ruta, a través de Paso de Jama, llega en primer lugar a la región de Antofagasta.

Octava Parte

Page 12: AÑO 18 - N° 6.088 Valor $ 300 ¡ Terremoto en el SENAMA!...Se trata de un bono de apoyo único de $350.000 que podrá ser solicitado por 74.159 conductores y 107.146 propietarios

12 Martes 15 de Septiembre de 2020www.diariolongino.cl

Club Alfil a serie de honor de la Liga Nacional de Clubes Federados

Joao Avalos, Diego González y Nelson Muñoz, las figuras de equipo iquiqueño. Mañana parte Torneo Fiestas Patrias on line

Deportes

Mario Vidal Jorquera

La semana pasada se com-pletó la tercera fecha del torneo de la Liga Nacional de Clubes, certamen que se disputa vía on line y que cuenta con la participación de más de 40 equipos de todo Chile.Iquique está representado por el Club Alfil, cuyos ju-gadores cumplieron una ex-celente participación en la fase preliminar, finalizando en segundo lugar en el gru-po C, lo cual; les permitió ingresar a la serie de Honor de la Liga Nacional de Clu-bes Federados de Ajedrez 2020.El equipo iquiqueño en la tercera fecha, logró nueva-mente el segundo lugar con 200 puntos y los jugadores que más puntos aportaron en la delantera fueron; el crédito Joao Avalos, jun-to a Diego Gonzalez Culi y Nelson Muñoz. En la con-tención los jugadores más destacados fueron; Ignacio Cepeda, Benjamín Salinas y Nicolás Chandía, mientras que, en la defensa, destacó el trabajo de Muriel Chan-día, Octavio Vásquez y Juan José Contreras.Tras finalizar la etapa pre-liminar, la clasificación en el grupo C, quedó de la si-guiente manera:Primer lugar, Academia de Los Angeles con 30 puntos; segundo lugar Club Alfil

Iquique con 26 puntos; ter-cer lugar Chess Maipú con 25 puntos; cuarto lugar Ar-temed de Arica con 20 pun-tos, quinto lugar Valdivia con 19 puntos; sexto lugar Recoleta con 14 puntos, séptimo lugar La Reina con 13 puntos y octavo lugar Lota con 9 puntos.Ahora el equipo de Alfil de Iquique, deberá disputar la etapa de repechaje, jun-to a equipos de la zona de honor, como; Club Chile de Santiago, Club Academia de Viña del Mar, Club Cobre Nuestro de El Salvador, Club Plaza Ñuñoa, Academia de Los Angeles, Club Bobby Fis-her de Talca y cierran este grupo los representativos de Concepción, Coronel y La Florida.Por otra parte, en el plano local, Club Alfil invita a a todos los ajedrecistas de la región de Tarapacá a parti-cipar en el Torneo Fiestas Patrias Iquique 2020, que se disputará en línea en los salones virtuales de Alfil de Iquique. Este campeonato parte mañana miércoles 16 de septiembre y tendrá dos competencias paralelas. La primera será el Torneo Vo-lantín a jugarse a partir de las 16:00 horas y el segundo será el Torneo Copihue que iniciará a las 20:00 horas. Las bases e inscripciones las pueden encontrar en la pa-gina www.alfildeiquique.cl.

Avalos, González y Muños, son los pilares del equipo iquiqueño en el torneo de la Liga Nacional de Ajedrez, que se disputa on line.

Mañana parte el tradicional torneo “Fiestas Patrias”, que está vez se desarrollará en forma virtual.

Tradicionalmente, el “Torneo Fiestas Patrias”, se disputa todos los años en Plaza Prat.

Page 13: AÑO 18 - N° 6.088 Valor $ 300 ¡ Terremoto en el SENAMA!...Se trata de un bono de apoyo único de $350.000 que podrá ser solicitado por 74.159 conductores y 107.146 propietarios

13Martes 15 de Septiembre de 2020 www.diariolongino.cl

Deportes Iquique se juega puntos importantes mañana ante Palestino. Mauricio Zenteno debería ir desde el primer minuto, en la formación de mañana ante el equipo de colonia.

Partido se juega mañana al medio-día en el estadio La Cisterna

Deportes Iquique

Mario Vidal Jorquera

Mañana a las 12.00 horas, en el estadio La Cisterna de la capital, el conjunto de Deportes Iquique, en-frentará a Palestino, en un partido donde los puntos en disputa, son de suma importancia para el cuadro que dirige Jaime Vera.De sumar unidades, Deportes Iquique se estaría ale-jando de la zona conflictiva de la tabla ponderada, ya que la posición actual, también significa riesgo para su permanencia en Primera A.Los dragones celestes se mantienen en la posición 12 de la tabla del presente torneo, sumando 11 pun-tos, pero, lo más preocupante para la hinchada, es el juego que ha mostrado el equipo en los dos últimos partidos, sin una idea clara del esquema que se pre-tende utilizar, lo que ha derivado en recurrir más al pundonor y garra, que a la capacidad de juego.Por su parte Palestino, el rival de mañana, totaliza 16 unidades, que lo ubican en el séptimo lugar de la tabla y con posibilidades de entreverarse en los primeros lugares, lo cual hace pensar que, mañana saldrá con todo desde el primer minuto, con inten-ción de lograr que los puntos queden en su reducto.

Dragones Celestes obligados a sumar puntos ante Palestino en la capital

Ganando o perdiendo, Sebastián Pérez sigue siendo prenda de garantía en el arco de los dragones celestes.

Page 14: AÑO 18 - N° 6.088 Valor $ 300 ¡ Terremoto en el SENAMA!...Se trata de un bono de apoyo único de $350.000 que podrá ser solicitado por 74.159 conductores y 107.146 propietarios

14 Martes 15 de Septiembre de 2020www.diariolongino.cl

Buen debut de Claudio Bravo y Manuel Pellegrini en el Betis de España

Victoria sobre el Alavés, marcó el regreso de los dos chilenos al fútbol español

Fútbol Nacional

Siete años habían pasado desde que Manuel Pellegri-ni dirigió por última vez en la liga de España. Lo hizó al mando de Málaga y luego partió a Inglaterra a su expe-riencia en Manchester City. Una ausencia extensa que concluyó este domingo con un éxito inicial para el DT chi-leno: Betis derrotó por 1-0 a Alavés y el reestreno en la liga resultó óptimo.No fue un gran partido en-tre andaluces y vascos. Sin embargo, el encuentro dejó algunas conclusiones, desde el punto de vista futbolístico, que dan luces sobre el cami-no que seguramente transi-tará Pellegrini en la segunda etapa que comienza en Espa-ña, tras pasar antes también por Villarreal y Real Madrid.Betis se organizó posicio-nalmente con un sistema de juego 1-4-2-3-1. En este contexto, la novedad fue la inclusión del capitán Joa-quín como mediapunta (su puesto oroginal es extremo), detrás de Borja Iglesias, el centrodelantero del elenco verdiblanco.Cuando fue atacado, el cua-dro del chileno se defendió con dos líneas de cuatro, lo que puede generar dudas en

cuanto al compromiso defen-sivo de Canales y Fekir. Esto exige de ambos volantes ex-ternos colaboración perma-nente con los laterales, cosa a la que están poco habitua-dos por su esencia ofensiva. Pero la propuesta parecer ser asumir ese riesgo en pos de mayor creación de juego.Según consigna Revista AS, quedó claro en el triunfo ante Alavés que la idea pri-maria del Betis, al momento de manejar el balón, es el desarrollo del Ataque Cons-truido. La visita en Vitoria intentó llegar al arco rival mediante secuencias de pa-ses, priorizando el balón a ras de piso y con énfasis en las triangulaciones.En varios pasajes, y segura-mente para evitar riesgos, los andaluces emplearon el pelotazo largo para trasla-dar el juego rápidamente al campo rival. Con esto, deja-ron en claro que el Ataque Directo puede ser también una fórmula ofensiva de su repertorio.

Rol clave de Bravo

La función que tendrá Bra-vo se encuentra relacionada precisamente con la variante

de juego directo que, en mo-mentos, desplegará el Betis. Las habilitaciones largas y precisas del arquero chileno, a raíz de su buena pegada, fueron un recurso importan-te ante Alavés y llamaron la atención.

Manuel Pellegrini estrenó con una victoria, en su regreso al fútbol español.

El meta de la Roja, en varias ocasiones, envió pelotazos dirigidos a los laterales situa-dos en posiciones avanzadas, lo que le otorgó progresión al cuadro de Pellegrini. En otras situaciones de juego, el balón resultó “dividido”, tras el envío de Bravo, y los andaluces presionaron para recuperar la pelota e iniciar el ataque ya en campo rival. En ambas modalidades, el chileno resultó clave.

Mediapuntas variables

De las modificaciones rea-lizadas por Pellegrini hubo tres que quedaron en la retina, desde el punto de vista táctico. El DT sustituyó a los tres mediapunta (Cana-les, Joaquín y Fekir), dando

indicios de que buscaba otra respuesta táctica en ese sec-tor del equipo.Lo llamativo fue que salie-ron hombres más vinculados con el manejo del balón y las habilitaciones y en su lu-gar ingresaron mediapuntas de otros rasgos. Canales se ubicó como segundo ‘6’ y en-tonces el tridente encargado de asistir al ‘9’ Borja Iglesias quedó con Rubial, Lainez y Tello. El trío aportó cambio de ritmo, movilidad y mayo-res rupturas y, lo más impor-tante, dejó la sensación de que Pellegrini considera tam-bién un bloque ofensivo de vértigo y verticalidad.

Zona media de presión

El DT chileno no es ningún “apóstol” el Pressing ni nada

por el estilo, pero tampoco sus equipos son de echarse atrás y esperar que los ata-quen a pasos de su área. Lo suyo, en la fase defensiva, es una especie de salida inter-media y el Betis dejó en claro que esta postura de Pellegrini se mantine incólume.La escuadra andaluza se situó en la zona media del terreno de juego, con los delanteros iniciando la primera presión a partir de tres cuartos de cancha, para intentar hacer-se nuevamente del balón. El equipo se mantuvo con las líneas cercanas, como un blo-que compacto, apuntalado por una defensa sin retroce-sos excesivos. Esa parece ser la idea de visita y habrá que esperar para conocer cuál será la intención en casa, en el Benito Villamarín. Claudio Bravo, cumplió buena actuación es su reaparición en España.

Page 15: AÑO 18 - N° 6.088 Valor $ 300 ¡ Terremoto en el SENAMA!...Se trata de un bono de apoyo único de $350.000 que podrá ser solicitado por 74.159 conductores y 107.146 propietarios

15Martes 15 de Septiembre de 2020 www.diariolongino.cl

Ducha de eucalipto, la moda que impuso la

pandemia

Artículo

Isabel Frías Periodista U.C. Antes las familias se tras-pasaban conocimientos ancestrales relacionados con plantas, flores y hier-bas. Ahora –con la pérdida de vínculos que impone la vida moderna– el papel de la sabiduría de los abuelos se transmite a través de redes sociales, ésas que durante esta pandemia se han vuelto compañía obligada de la ciudadanía confinada. Podría decirse, incluso, que existe un “revival” de los beneficios del eucalip-to como efecto virtuoso de la pandemia. Porque mucha gente ha revisado estudios y se ha percata-do que la ciencia tiene ya “documentada” una can-tidad increíble de propie-dades terapéuticas de esta planta, tan típicamente chilena. GRAN EFECTO PULMONAR El primer gran beneficio del eucaliptol, su princi-pio esencial, lo reciben las vías respiratorias y, luego, todo el aparato pulmonar humano: La inhalación de ese componente por las fosas nasales implica pro-porcionar al organismo un potente “mucolítico”, que

Si bien la ciencia había documenta-do los beneficios terapéuticos de las ramas de eucalipto, fue la amenaza del coronavirus que impuso –en todo el mundo– la nueva costumbre darse el baño diario con este secreto de la na-turaleza: Tiene increíble efecto sobre el sistema pulmonar porque limpia las vías respiratorias; además, es antibac-teriano, desinflamatorio, expectoran-te, analgésico y con formato cien por ciento natural.

fluidifica las secreciones pulmonares y favorece su expulsión. Aunque los beneficios de las hojas de eucalipto ex-ceden largamente el área respiratoria, lo justo es destacar –por un tema de prioridad sanitaria– sus cualidades desinflamato-rias, lo que se entiende mejor si se considera que todas las enfermedades crónicas y las más serias tienden a provocar una re-acción inflamatoria de te-jidos y mucosas, que baja de inmediato la respuesta inmune. Lo anterior es extraor-dinariamente relevante ante el actual escenario de pandemia: El coronavirus

Sars-coV-2 tiene dos prin-cipales vías de entrada al organismo, como son la boca y la nariz. Y por ello, las primeras precaucio-nes efectivas son man-tener sanas y protegidas esas áreas críticas. DUCHA ESPECTACULAR La receta que se ha im-puesto bajo formato “de moda” o “tendencia” es muy simple y de bajo cos-to. Consiste en instalar un ramillete de hojas de euca-lipto en la ducha, atándolo a la barra que sujeta esta grifería del baño. La expulsión de los aceites esenciales –con su parti-cular y característico aro-ma– se efectuará al abrir

de proceder a ventilar esa habitación. AEROSOL CASERO Lo bueno de la receta es estas ramas son de fácil ac-ceso en ferias y mercados. Pueden adquirirse secas o frescas y el efecto es simi-lar, aunque las ramas de-ben cambiarse cada tres o cuatro duchas, ya que los componentes químicos tienen una vida limitada una vez que se desprenden desde sus hojas. Con la opción adicional de poder confeccionar una corona de eucalipto para instalar en el fierro ado-sado a la pared, esta prác-tica añade otras virtudes: Como si todo lo anterior no fuera suficiente, un baño con “aerosoles de euca-lipto” tiene además pro-piedades antibacterianas, analgésicas y de un gran estimulante del sistema inmune porque potencia las defensas naturales del cuerpo. ¿Algo más? Sí, los fuma-dores sentirán un alivio en sus pulmones de manera inmediata.

la llave del agua caliente y se extenderá no solo los 5 minutos que dure la ducha, sino que se man-tendrá más allá si existe la precaución de mantener la puerta cerrada durante otros 5 minutos más, antes

Page 16: AÑO 18 - N° 6.088 Valor $ 300 ¡ Terremoto en el SENAMA!...Se trata de un bono de apoyo único de $350.000 que podrá ser solicitado por 74.159 conductores y 107.146 propietarios

16 Marates 15 de Septiembre de 2020www.diariolongino.cl

F600 EXTRACTO

Clasificados

$ 650.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Agua Marina, Gasto Común Incluido.

$ 530.000 Departamento 2 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Sector Centro, Edificio Matiz. Gasto Común Incluido.

$ 500.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Campanario, Gasto Común Incluidos.

$ 450.000 Casa dos dormitorios, un baño, antejardín y patio, excelente estado, Los Sambos con Primeras piedras.

$ 380.000 Mini Depto. 2 dormitorios, un baño, con patio y antejardín, Pje. Almendral, (frente Sup. Líder).

$ 1.200.000 Local comercial de tres pisos, calle Tarapacá N° 764.

$ 1.800.000 Local en 2do. Piso, de 12 oficinas, 2 salas de baño, Luis Uribe con Bolívar.

$ 220.000.000 Casa solida, Obispo Labbe con Riquelme 5 dormitorios, 2 baños, patio trasero, 6x22 mts.

$ 120.000.000 Casa 3 dormitorios un baño, Juan Martínez con Zegers.

$ 110.000.000 Departamento, 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, 2do. Piso, Edificio Bellavista, Sector Morro).

$ 110.000.000 Casa Genaro Gallo entre Bulnes y Orella, 3 dormitorios, un baño, antejardín y patio, solida. De 10 x 17 mts. $ 95.000.000 Departamento, 2 dormitorios, 2 baños, Estacionamiento y bodega, Edificio Puerto Vallarta, excelente estado.

$ 85.000.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Buena Vista, Pedro Prado con Céspedes y González.

$ 80.000.000 Casa 2 dormitorios, 1 baños, antejardín y patio, solida, Pje. Pablo Silva. Pob. Lirima.

$ 63.000.000 Departamento, 3 dormitorios, 1 baño, Conjunto habitacional Los Alelíes, (Lado Supermercado Líder).

$ 45.000.000 Departamento 2 dormitorios, 1 baño, estacionamiento y Bodega, Edificio Nuevo Barrio.

A100 ARRIENDOS B200 VENTAS C300 AUTOS D400 SERVICIOS E500 EMPLEOS F600 EXTRACTOS G700 EXTRAVÍO

EconómicosClasificadoswww.diariolongino.cl/propiedades

JocPROPIEDADESJoc

Gestión InmobiliariaPatricio Lynch 798 Fonofax: (57)

2313175, Cel. 998490876Email: [email protected]

IQUIQUE

PROPIEDADES VENTA, ARRIENDO, ADMINISTRACIÓN,

TASASIÓN

CORREDOR DE PROPIEDADES REGISTRO Nº 194

B200 VENTAS

A100 ARRIENDOS

$175.000 Ejecutivos, estudiantes. Baño y entrada inclusive. Sector Tranquilo. Cel. 9.98956720

A100 ARRIENDO

E500 EMPLEOS Nana como compañía puertas adentro, de 45 a 62 años, para aten-der a un adulto mayor solo.Llamar al celular 994093830.

PUBL

ICA

AQUÍ

ESTE

ESTÁDISPONIBLE

ESPACIO

PARAUSTED

ESTAMOS

UBICADOS

ENSAN MARTÍN

N°428

EXTRACTO

En autos ROL V-130-2020 ca-ratulado “VIDELA”, sobre de-claración de Interdicción por demencia y curaduría seguido ante el Primer Juzgado De Le-tras De Iquique, por resolución de fecha 2 de septiembre de 2020, se declaró interdicción definitiva de don ELEAZAR SE-GUNDO VIDELA VILLAGRÁN, Cédula Nacional de Identidad N° 3.129.473-8, quien no tiene la libre administración de sus bienes, designándose curador definitivo a doña ROSA INES VI-DELA BARRIOS, Cédula Nacio-nal de Identidad N° 9.528.555-4, Hija del interdicto.

Page 17: AÑO 18 - N° 6.088 Valor $ 300 ¡ Terremoto en el SENAMA!...Se trata de un bono de apoyo único de $350.000 que podrá ser solicitado por 74.159 conductores y 107.146 propietarios

17Martes 15 de Septiembre de 2020 www.diariolongino.cl

Artículo

Hace quince años se estrenaba en cines de Chile ‘Wedding Crashers: Los Rompebodas’

con Owen Wilson y Vince VaughnTexto-Transcripción: @pato_sesnich – Imágenes: Imdb.com

Artículo

HACE quince años, en la semana del jue-ves 15 al miércoles 21 de septiembre de 2005, la cartelera de cine de Chile recibía dos estrenos, solo uno fue el estreno ma-sivo de ese fin de semana, mientras que el segundo se exhibió en salas seleccionadas.

EL primer título, la divertida comedia ‘Los Rompebodas’ (Wedding Crashers, 2005) dirigida por David Dobkin (‘Fred Claus’, 2007 / ‘Si fueras yo’, 2011), escrita por Steve Faber y Bob Fisher (‘¿Quién *&$%! son los Miller?’, 2013), que nos presenta-ba a John (Owen Wilson) y Jeremy (Vin-ce Vaughn) dos amigos que se cuelan en cuanto evento se refiere, patudamen-te, sin ser invitados, que un día deciden irrumpir en matrimonios, en uno especí-ficamente donde John queda flechado por

la dulce Claire (Rachel McAdams), mien-tras que Jeremy se interesa en la alocada Gloria (Isla Fisher).CREO que la vi en Showcase Cinemas Par-que Arauco, no, no creo, estoy seguro, y desconozco si me la repetí en Cinemark Iquique, tendré que revisar la agenda, por cierto, a principios de año se rumoreó la posibilidad de una segunda parte, al me-nos el director y la dupla estarían interesa-dos en regresar.

EL segundo título, la cinta de ciencia fic-ción con tintes románticos ‘Código 46’ (Code 46, 2003), inspirada en la clásica ‘Breve Encuentro’ (1945) de David Lean.ESTE film dirigido por Michael Winter-bottom (’24 Hours Party People’, 2002 / ‘El perdón’, 2000), escrito por Frank Cottrel

Boyce (’24 Hours Party People’) nos pre-sentaba la historia del amor imposible entre William (Tim Robbins) y María (Sa-mantha Morton) quienes son incompati-bles genéticamente para enamorarse.

SIGAMOS RECORDANDO

‘Los rompebodas’ se estrenó en cines de Estados Unidos el 15 de julio de 2005, de-butando en el segundo lugar de las más vistas con más de 33 millones de dólares recaudados en su primer fin de semana, y es que no estaba fácil debutar hace quince años el mismo día que ‘Charlie y la fábrica de chocolate’ con Johnny Depp, dirigida por Tim Burton, que se ubicó en el primer lugar con más de 56 millones de dólares.En el tercer lugar ‘Los 4 Fantásticos’, en el

cuarto lugar ‘La Guerra de los Mundos’, en el quinto lugar ‘Batman Begins’, en el sexto lugar ‘Sr. Y Sra. Smith’, en el séptimo lugar ‘Agua Turbia’, en el octavo lugar ‘Herbie’, en el noveno lugar ‘Madagascar’ y en el décimo lugar ‘La Hechizada’, todas estrenadas sema-nas anteriores.

HOY ESTÁ DE CUMPLEAÑOS

Si se fijan bien en la imagen (salvo que sal-ga oscura) notarán a un perro, en realidad es hembra, es una perra, se llama Aliz, Aliz Sesnich, en realidad Aliz Penny, quien hoy, 15 de septiembre de 2020, cumple diez años, aunque llegó a casa al mes siguiente o a principios de noviembre, junto a Baltho quien también cumplirá diez años la próxi-ma semana.Muchas Felicidades querida Aliz, eres una hembra valiente, tímida, como dijo tu amaestrador, o como advirtieron cuando llegaste a nosotros “no va vivir mucho, esta perra está enferma”, y miren, hoy cumples diez años, que sean muchos más, o hasta que decidas dejar de ladrar con ese voza-rrón fuerte que te caracteriza y que cada noche está atenta a los sonidos exteriores. Ah y lo olvidaba, Aliz también fue madre en 2014 de trece (aunque sobrevivieron once) hermosos quiltro-alemanes junto a Bartilín, que nos dejó hace dos meses, el 15 de julio y pucha que hace falta.

Page 18: AÑO 18 - N° 6.088 Valor $ 300 ¡ Terremoto en el SENAMA!...Se trata de un bono de apoyo único de $350.000 que podrá ser solicitado por 74.159 conductores y 107.146 propietarios

18 Martes 15 de Septiembre de 2020www.diariolongino.cl

F600 EXTRACTO

SUDOKU

SOPA DE LETRAS

CRUCIGRAMA

Géminis, disfrutá este día, estarás de buen humor gran parte del día. La comunicación es la clave para el flujo de energía a tu favor. No te preocupes demasiado por nada y expresa tus sentimientos. No tapes tus pensamientos y emociones reprimidas, usalas para mejorar tu discurso, pero no dejes que te dominen.

Cáncer tu autoestima probablemente caerá hoy. Los errores pasados pueden molestarte nuevamente, y podes tener miedo temporalmente de cometer los mismos errores. Trata de ser objetivo antes de volverte loco; esto puede causar algunos problemas en el trabajo. Reconocer que sos diferente y que tenes las habilidades y talentos que te hacen diferente.

Leo casi te sentirás como un superhéroe. Tendrás una mayor determinación y resistencia. Usarás este poder extra para enfrentar dificultades. Trabajarás en proyectos que requieren mucha energía. Si te enfocas en lo que hay que hacer, harás un progreso real. ¡Tu entusiasmo y actitud positiva también inspirarán a las personas que te rodean!

Virgo, cuando la energía planetaria estimula sus emociones, podrás sentir cambios positivos. De repente, te encontrarás cantando o sonriendo, y recordarás eventos interesantes en tu vida. ¡Es genial ver el lado bello de las cosas! Si participas en actividades sociales tranquilas y te mantiene alejado del trabajo pesado, te sentirás mejor.

Libra, puede ser un día desafiante, porque la poderosa energía planetaria puede despertar las emociones de las personas más de lo habitual. Aunque es difícil, mantén la calma. Evita participar en las discusiones de otras personas. Escucha mucho, pero rara vez habla. Hoy trató de mantener la distancia y la perspectiva.

Escorpio estarás de buen humor hoy. Los planetas se unirán para crear armonía y paz. Este es un buen momento para averiguar hasta dónde podes llegar. Podes desafiarte a ti mismo estableciendo un gran objetivo para vos. Este es un buen momento para aumentar tu reputación profesional o personal. Atrévete a tomar el camino de la

Tauro será difícil para vos tomar decisiones reales. Estás más interesada en el lado fantástico de la vida. La fantasía, tanto física como mental, es el escape perfecto. Toma algunas medidas para deshacerte de ese estado mental. Las películas o el teatro son buenos para ti.

Aries, quienes visiten tu casa hoy discutirán formas innovadoras de aumentar tus ingresos. Ya sea me-diante el uso de computadoras o mediante otras formas de tecnología moderna. Descubrirá que tienes el talento para esta actividad, que nunca antes había notado. También te sentirá atraído por las reunio-nes sobre diferentes temas. ¡Abre tu mente, pero aun no cantes la victoria!

Acuario debido a lo que persigues o ya has logrado, tu grupo puede estar a la vanguardia hoy. Es probable que esto tenga un impacto positivo en tu vida, ya sea en tu trabajo o porque conocerás a alguien que puede ayudarlo a ampliar tus horizontes. ¡Se acerca un nuevo ciclo de aventura, aprovechalo!

Piscis, estar entusiasmado con una nueva inversión. Tal vez estás leyendo el suplemento económico del periódico o viendo las últimas noticias financieras en la televisión. Harás foco en acciones, bonos o fondos de inversión aparentemente rentables. Podes invertir algo de dinero y seguir su progreso en los próximos meses. Si crees en tus instintos, entonces es mejor avanzar en una dirección rentable.

Capricornio debes fortalecer tu postura para enfrentar la energía del día de hoy. Las personas pueden decir sus pensamientos sin preocuparse por lastimarte, solo para poder decir su verdad. No dudes en hacer lo mismo. Es mejor decir lo que piensas que marchitar las cosas. En tus emociones, tienes las cualidades de lucha de la lucha.

Sagitario recientemente, tu vida ha tenido altibajos, pero hoy te dará una nueva oportunidad para tranquilizarte. Vos y tu pareja decidirán sentarse y resolver algunos asuntos. Construir relaciones requiere trabajo, y a veces puede requerir múltiples discusiones. Trata de pensar constructivamente y expresarte apasionadamente y con simpatía.

Pasatiempos

Pasatiempos

Page 19: AÑO 18 - N° 6.088 Valor $ 300 ¡ Terremoto en el SENAMA!...Se trata de un bono de apoyo único de $350.000 que podrá ser solicitado por 74.159 conductores y 107.146 propietarios

19Martes 15 de Septiembre de 2020 www.diariolongino.cl

Medio Ambiente

El Premio Nacional de Medio Am-biente -organizado por Fundación Recyclápolis- reconoce a las em-presas, instituciones y personas que muestran un claro compromiso con la innovación ambiental. De los 22 fina-listas de este año, fueron siete los pro-yectos premiados en cinco categorías: Tierra, Fuego, Cultura sustentable, Nuevas generaciones sustentables y Electromovilidad.

En modalidad 100% virtual, un jurado de primer nivel y como organismo técnico Price Waterhouse Coopers PWC -segunda firma de servicios profesionales más grande del mundo- fueron los responsables de evaluar las 130 propuestas desarrolladas a lo largo del país por distintas empresas, universidades y emprendedores. En la categoría Tierra, que busca recono-cer la conservación y preservación de nuestro planeta, ganaron los proyec-tos de reciclaje: Recimat “Por un Chile sin residuos plomados” (grandes em-presas), “Atando Cabos” de Comber-plast (Pyme) y “Reciclando desde el aula y el hogar en el lugar más árido del mundo: María Elena, comuna sus-tentable” de la Fundación Mr. Barber (entidad pública).

Carolina Elgueta, directora de Funda-ción Mr. Barber señaló “recibir este premio es alucinante y nos llena de orgullo porque el trabajo desarrollado en la región está siendo reconocido a nivel nacional como programa efec-tivo de educación ambiental y reci-claje”, y puntualizó: “Agradecemos a SQM nuestro principal colaborador con quienes llevamos tres años de arduo trabajo, a la Municipalidad de María Elena, que siempre ha estado

La sexta versión del premio por primera vez en su historia se realizó en una plataforma digital interacti-va, donde los 22 finalistas tuvieron que defender sus proyectos en línea. Cerro Dominador y Fundación Mr. Barber lograron que este reconocimiento posicioné a la Región de Antofagasta como un referente

nacional en innovación y cuidado medio ambiental.

dispuesta apoyar y difundir, a los re-cintos educacionales con sus equipos directivos, sus docentes, asistentes y los alumnos, pero especialmente a las familias pampinas que por amor a su comuna han ido adoptando bue-nas prácticas desde sus hogares para el cuidado de su entorno”.

El premio en la categoría “Electro-movilidad” fue para la Universidad Técnica Federico Santa María, con su “Iniciativa electromovilidad AC3E, Centro Avanzado de Ingeniería Eléc-trica y Electrónica”. En la categoría “Cultura sustentable” se premió la “Semana del clima” desarrollada por la Fundación Konrad Adenauer, mientras que una de las categorías más importante “Fuego”, orientada al reconocimiento del uso eficiente y el consumo responsable de los recur-sos energéticos, fue para el proyecto “Cerro Dominador” de Global Energy Partners.

“Nos orgullece recibir este recono-cimiento porque el compromiso con una generación de energía 100% re-novable es lo que nos moviliza como

compañía. La planta termosolar por la que se hace esta distinción, es sinó-nimo de innovación y energía de fu-turo”, puntualizó Fernando Gonzalez, Ceo de Cerro Dominador.

Con la premiación de Fundación Mr. Barber y Cerro Dominador, quienes además comparten el territorio, la región de Antofagasta se alza como un referente nacional en términos de innovación social, tecnológica y cuidado del medio ambiente. En esta línea Pablo Pisani, gerente de Comu-nicaciones, Sustentabilidad y Asuntos Públicos de SQM, confirmó que “se-guiremos trabajando junto a Mr. Bar-ber y la comunidad, en el fomento de la educación ambiental, cambiando micro basurales por puntos verdes y prontamente inaugurando el primer Punto Limpio automático en Tocopi-lla. Por otro lado, felicitamos a Cerro Dominador quienes con las sales solares que producimos en Coya Sur logra dar continuidad energética al proyecto de generación de concen-tración solar de potencia más grande de Sudamérica”.

través de una plataforma 100% digital. En ella, participantes y asistentes fue-ron transformados en avatares virtua-les y pudieron recorrer stands, asistir a conferencias, recorrer el recinto e incluso, interactuar entre ellos.

Como cada año, el evento contó con una charla magistral que en esta ocasión quedó en manos del Presi-dente Ricardo Lagos, quien felicitó a los ganadores y abordó los grandes desafíos de nuestro país en materia de sustentabilidad, medio ambiente y sostenibilidad en el tiempo: “En democracia, todos somos llamados a contribuir y a resolver nuestros pro-blemas. La sustentabilidad es respon-sabilidad de todos”, puntualizó el ex mandatario.

En la instancia también participó la ministra de Medio Ambiente, Caro-lina Schmidt, quien señaló que “es muy relevante reconocer a las inicia-tivas que permiten acelerar la transi-ción de Chile hacia el desarrollo sus-tentable, mucho más en momentos donde requerimos de una reactiva-ción verde, que impulse una econo-mía neutra en carbono y resiliente al clima, con un enfoque social”.

Entidades de la Región de Antofagasta recibieron Premio Nacional de Medio Ambiente 2020

Ceremonia 100% digital y sustentable

En esta oportunidad, en línea con

las nuevas tendencias y la situación país producto de la pandemia del COVID-19, los finalistas defendieron sus proyectos y fueron premiados a

Mauricio Soria Macchiavello, alcalde de la Ilustre Municipalidad de Iquique y Presidente de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Iquique y Jenny Núñez Núñez, secretaria general, participan en el sensible fallecimiento de:

PARTICIPACIÓN

ONESIMA ISABEL LOZANO VALDES(Q.E.P.D.)

Iquique, 15 de Septiembre 2020

Funcionaria de la Escuela Especial Flor del Inca F81

Page 20: AÑO 18 - N° 6.088 Valor $ 300 ¡ Terremoto en el SENAMA!...Se trata de un bono de apoyo único de $350.000 que podrá ser solicitado por 74.159 conductores y 107.146 propietarios

20 Martes 15 de Septiembre de 2020www.diariolongino.cl

Chile…Chile lindo…lindo como un sol…