Antecedent Es

4
ANTECEDENTES: JEAN MARCEL CASTELO VEGA et all, en un estudio titulado “EVALUACIÓN FUNCIONAL Y NIVEL DE AUTONOMÍA EN EL PACIENTE AMBULATORIO DE EDAD AVANZADA”, en el año 2002 llevado a cabo en Cuzco, encontraron 50% de autonomía según el Índice de Barthel, y entre el resto de pacientes ninguno tuvo una dependencia grave o mayor (1). ALMA ROSA CORTES et all; en un estudio titulado “Evaluación Geriátrica Integral Del Adulto Mayor”, donde evaluaban los problemas físicos, funcionales, psíquicos y sociales encontraron que la evaluación de la funcionalidad física el 38,2 % tenia algún grado de dependencia para realizar sus actividades de la vida diaria (2). MILAGROS DE LA FUENTE SANZ et all., en un estudio titulado La dependencia funcional del anciano institucionalizado valorada mediante el índice de Barthel, encontraron que al contrastar el grado de dependencia de la población en función del sexo, se observa que un 70,9% de los hombres son independientes y un 29,1% son dependientes para alguna de las ABVD; frente al 54,5% de mujeres independientes y el 45,5% de dependientes. En cuanto al análisis del grado de dependencia en función de la edad, puede observarse que el 76,6% de los ancianos de menos de 85 años son personas independientes y el 23,4% son dependientes. Sin embargo, de

description

antecedentes indice de barthel

Transcript of Antecedent Es

ANTECEDENTES: JEAN MARCEL CASTELO VEGA et all, en un estudio titulado EVALUACIN FUNCIONAL Y NIVEL DE AUTONOMA EN EL PACIENTE AMBULATORIO DE EDAD AVANZADA, en el ao 2002 llevado a cabo en Cuzco, encontraron 50% de autonoma segn el ndice de Barthel, y entre el resto de pacientes ninguno tuvo una dependencia grave o mayor (1).

ALMA ROSA CORTES et all; en un estudio titulado Evaluacin Geritrica Integral Del Adulto Mayor, donde evaluaban los problemas fsicos, funcionales, psquicos y sociales encontraron que la evaluacin de la funcionalidad fsica el 38,2 % tenia algn grado de dependencia para realizar sus actividades de la vida diaria (2).

MILAGROS DE LA FUENTE SANZ et all., en un estudio titulado La dependencia funcional del anciano institucionalizado valorada mediante el ndice de Barthel, encontraron que al contrastar el grado de dependencia de la poblacin en funcin del sexo, se observa que un 70,9% de los hombres son independientes y un 29,1% son dependientes para alguna de las ABVD; frente al 54,5% de mujeres independientes y el 45,5% de dependientes. En cuanto al anlisis del grado de dependencia en funcin de la edad, puede observarse que el 76,6% de los ancianos de menos de 85 aos son personas independientes y el 23,4% son dependientes. Sin embargo, de los ancianos de 85 y ms aos, son independientes el 48,9% y dependientes el 51,1%, resultando estas diferencias estadsticamente significativas (3).En el mismo trabajo citado anteriormente tambin se encontr que Contrastando el tiempo de institucionalizacin de los ancianos con el grado de dependencia, el 87,9% de los ancianos que llevan un ao o menos en la residencia son personas independientes y el 12,1% restante son dependientes. Sin embargo, solo el 52,8% de los ancianos que llevan ms de un ao institucionalizados son independientes, y el 47,2% restante son dependientes (3).RAYMUNDO VELASCO-RODRGUEZ; en un estudio titulado Estado actual de capacidades en adultos mayores institucionalizados de Colima, Mxico; encontraron que del total de adultos mayores en el estudio, predomin la condicin dependencia moderada 29.9% y dependencia leve 28.6%. Con dependencia total se tuvo 12.2% principalmente en el asilo de Manzanillo. Del total de la poblacin de adultos mayores estudiada, 10.9% son independientes, principalmente en los asilos de Colima y Tecoman (4)

R. M. RODRGUEZ-MEDINA et all.; en su estudio titulado Sobrecarga del agente de cuidado dependiente y su relacin con la dependencia funcional del adulto mayor encontraron que el nivel de dependencia funcional para las ABVD del adulto mayor con enfermedad crnico degenerativa, de acuerdo a las categoras del ndice de Barthel, los adultos mayores presentaron dependencia leve (41.1%) y fueron independientes en las ABVD (25.6%) (5).

ALEXSANDRO SILVA COURA et all.; en un estudio titulado Incapacidad funcional y asociaciones con aspectos socio-demogrficos en adultos con lesin medular; se encontr que en trminos porcentuales, las actividades en las cuales se verific mayor dificultad de realizacin fueron de Subir y Bajar escaleras (92%) y Pasear (82,7%). Ya las mayores independencias fueron constatadas en las actividades Comer (93,3%) y Arreglarse (88%) (6).

Bibliografa:1. JEAN MARCEL CASTELO VEGA et all, EVALUACIN FUNCIONAL Y NIVEL DE AUTONOMA EN EL PACIENTE AMBULATORIO DE EDAD AVANZADA; SITUA - Revista Semestral de la Facultad de Medicina Humana UNSAAC, 2003. Disponible en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/situa/2003_n21/pdf/evaluacion_funcional.pdf2. ALMA ROSA CORTES et all; Evaluacin Geritrica Integral Del Adulto Mayor, Revista Mdica de Chile 2011; 139: 725-731. Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/rmc/v139n6/art05.pdf3. MILAGROS DE LA FUENTE SANZ et all., La dependencia funcional del anciano institucionalizado valorada mediante el ndice de Barthel; GEROKOMOS 2012; 23 (1): 19-22. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/geroko/v23n1/comunicacion3.pdf4. RAYMUNDO VELASCO-RODRGUEZ; Estado actual de capacidades en adultos mayores institucionalizados de Colima, Mxico; Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc 2012; 20 (2): 91-96. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim-2012/eim122f.pdf5. R. M. RODRGUEZ-MEDINA et all.; Sobrecarga Del Agente De Cuidado Dependiente Y Su Relacin Con La Dependencia Funcional Del Adulto Mayor; Enfermera Universitaria 2014;11(3):87-93. Disponible en: http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=90342580&pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=400&ty=31&accion=L&origen=zonadelectura&web=www.elsevier.es&lan=es&fichero=400v11n03a90342580pdf001.pdf6. ALEXSANDRO SILVA COURA et all.; Incapacidad Funcional Y Asociaciones Con Aspectos Socio-Demogrficos En Adultos Con Lesin Medular; Rev. Latino-Am. Enfermagem Artculo Originale 20: ene.-feb. 2012. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/rlae/v20n1/es_12.pdf7.