Anímese A ESTUDIAR LA BIBLIA EN SU COMPUTADOR

5
¡Anímese!... Estudie la Biblia usando la computadora por Juan Terranova, Jr. Los avances tecnológicos ponen a disposición del estudiante serio de la Palabra algunas herramientas extraordinarias que pueden enriquecer grandemente el proceso de escudriñar las Escrituras. Desde que me convertí al evangelio y comencé a ejercer el ministerio de predicar o enseñar la Palabra me aboqué seriamente al estudio de la Palabra, y lo hice tanto en institutos y seminarios bíblicos como en casa. Ahora bien, todos los que profundizamos en las riquezas bíblicas sabemos que esta práctica implica el uso de distintas versiones bíblicas, comentarios, diccionarios, etcétera; muchas veces no me alcanzaba el escritorio sobre el que trabajaba y tenía que «invadir» otras áreas de la casa con mesas más grandes. Mis ansias de aprender más de Dios y su Palabra crecieron juntamente con mi biblioteca y la búsqueda de un espacio cada vez mayor para «desparramar» todos los libros y, de ser posible, abrirlos todos al mismo tiempo. Usualmente, cuando preparaba una predicación o un estudio bíblico, me llevaba horas investigar un tema y analizar los idiomas originales de un texto. Cuando la situación se volvía insostenible pensé que tenía dos opciones: cambiar la casa, lo cual no era posible, o buscar alguna alternativa más económica, antes de que mi familia se sintiera «invadida» por mi anhelo de estudiar la Biblia y de más espacio para utilizar. Por lo tanto, cuando por primera vez supe que existía un programa de computación para estudios bíblicos lo compré y ahí comencé un idilio con esas herramientas que sigue hasta hoy, luego de más de quince años. Al principio estos programas eran simples: poco más que textos bíblicos presentados electrónicamente, con algunas posibilidades de búsqueda. Poco a poco, sin embargo, fueron creciendo en posibilidades. En aquellos años, lamentablemente, los programas tenían únicamente sus textos y la interfaz en inglés. Hoy la situación ha cambiado. Tenemos una buena cantidad de programas de computación para el estudio bíblico, aunque en su mayoría siguen trayendo mucho de su material en inglés. Entre otros, los programas como Gramcord (www.gramcord.com) o Accordance (www.accordancebible.com) tienen muy buenas herramientas para el estudio bíblico, pero todas ellas en inglés. Bible Work (www.biblework.com), a mi gusto uno de los mejores para el estudio bíblico de textos en los idiomas originales, contiene algunas pocas versiones de Biblia en español, pero la interfaz y el resto de sus muchas

Transcript of Anímese A ESTUDIAR LA BIBLIA EN SU COMPUTADOR

Page 1: Anímese A ESTUDIAR LA BIBLIA EN SU COMPUTADOR

¡Anímese!... Estudie la Biblia usando la computadorapor Juan Terranova, Jr.

Los avances tecnológicos ponen a disposición del estudiante serio de la Palabra algunas herramientas extraordinarias que pueden enriquecer grandemente el proceso de escudriñar las Escrituras.

Desde que me convertí al evangelio y comencé a ejercer el ministerio de predicar o enseñar la Palabra me aboqué seriamente al estudio de la Palabra, y lo hice tanto en institutos y seminarios bíblicos como en casa.

Ahora bien, todos los que profundizamos en las riquezas bíblicas sabemos que esta práctica implica el uso de distintas versiones bíblicas, comentarios, diccionarios, etcétera; muchas veces no me alcanzaba el escritorio sobre el que trabajaba y tenía que «invadir» otras áreas de la casa con mesas más grandes.

Mis ansias de aprender más de Dios y su Palabra crecieron juntamente con mi biblioteca y la búsqueda de un espacio cada vez mayor para «desparramar» todos los libros y, de ser posible, abrirlos todos al mismo tiempo. Usualmente, cuando preparaba una predicación o un estudio bíblico, me llevaba horas investigar un tema y analizar los idiomas originales de un texto.

Cuando la situación se volvía insostenible pensé que tenía dos opciones: cambiar la casa, lo cual no era posible, o buscar alguna alternativa más económica, antes de que mi familia se sintiera «invadida» por mi anhelo de estudiar la Biblia y de más espacio para utilizar. Por lo tanto, cuando por primera vez supe que existía un programa de computación para estudios bíblicos lo compré y ahí comencé un idilio con esas herramientas que sigue hasta hoy, luego de más de quince años.

Al principio estos programas eran simples: poco más que textos bíblicos presentados electrónicamente, con algunas posibilidades de búsqueda. Poco a poco, sin embargo,  fueron creciendo en posibilidades. En aquellos años, lamentablemente, los programas tenían únicamente sus textos y la interfaz en inglés.

Hoy la situación ha cambiado. Tenemos una buena cantidad de programas de computación para el estudio bíblico, aunque en su mayoría siguen trayendo mucho de su material en inglés. Entre otros, los programas como Gramcord (www.gramcord.com) o Accordance (www.accordancebible.com) tienen muy buenas herramientas para el estudio bíblico, pero todas ellas en inglés. Bible Work (www.biblework.com), a mi gusto uno de los mejores para el estudio bíblico de textos en los idiomas originales, contiene algunas pocas versiones de Biblia en español, pero la interfaz y el resto de sus muchas herramientas son únicamente en inglés.

Debido a mi trabajo en la Sociedad Bíblica Argentina, he tratado de conocer más acerca de este tema, pues muchas personas me han preguntado cuáles programas existen para el estudio bíblico y quise darles una respuesta.

Desde hace años, las Sociedades Bíblica Unidas han estado desarrollando un programa llamado Compubiblia que no solo resultó ser muy útil y fácil de usar, sino que también fue el primero en concebirse completamente en español y utilizaba un motor de búsqueda de la empresa «Logos».

A raíz del desarrollo de este programa, en las Sociedades Bíblicas Unidas comenzamos a pensar en cuáles herramientas serían útiles para que el estudiante serio de la Biblia pudiera acceder a un nivel de estudio bíblico superior. Entonces, llegamos a algunas conclusiones, entre las cuales menciono los siguientes:

El programa en cuestión debía:

Page 2: Anímese A ESTUDIAR LA BIBLIA EN SU COMPUTADOR

Ser fácil de usar y rápido, a fin de permitir a las personas tener más tiempo para el estudio de la Palabra.

Agilizar el estudio de palabras en los idiomas originales y, si fuera posible, posibilitar el acceso a los idiomas originales para las personas que tenían poco o nada de conocimiento de esos idiomas.

Ser concebido en módulos, de modo que los estudiantes de la Biblia pudieran ir agregando los suyos en la medida que quisieran.

Tener un motor de búsqueda tan poderoso que permitiera localizar no solamente en el cuerpo de los textos sino también en las notas al pie, en las referencias cruzadas y en cada vínculo que toda la «biblioteca electrónica» tenía con algún pasaje determinado.

Relacionar entre sí las herramientas abiertas, de tal manera que cuando alguna de ellas se moviera hacia otro pasaje las otras la «acompañaran».

Permitir que las notas o referencias de los textos bíblicos se vieran fácilmente (quizás con alguna ventana especial) a fin de no tener que dirigirse a otra sección del programa para leer esa referencia.

Hacer la búsqueda con textos bíblicos y con temas. Facilitar el uso a todos los usuarios. Se pretendía que, sin necesidad de tener mayor

conocimiento de programas de computación ni aprender el uso del programa leyendo todo el manual, cualquiera pudiera emplearlo; en otras palabras, que su uso fuera un asunto lógico para todos.

Crear notas personales sobre cualquier texto de la biblioteca electrónica y permitir la escritura, por así decirlo, de comentarios personales.

Habilitar la posibilidad de elaborar rutinas de lectura bíblica diarias, a fin de leer toda la Biblia dentro de un lapso específico (ya sea un año, dos o más).

Así nació Compubiblia y a partir de ese programa, otras editoriales comenzaron a desarrollar sus primeros programas en español, entre ellos BECA (Biblioteca Electrónica Caribe) y la biblioteca bíblica de la Biblia de las Américas, entre otros. Por su parte, Logos Bible Software, la empresa que había desarrollado Compubiblia utilizando el motor de búsqueda de «Logos», comenzó a desarrollar aún más sus materiales y obtuvo lo que hoy se conoce como Logos Bible Software Series X, o sistema «Libronix», que está incorporado en todos sus programas, tales como Compubiblia, BECA, etcétera. Este programa permite con un simple «clic» cambiar la interfaz del programa de tal manera que podemos tenerla en español, inglés o casi cualquier otro idioma.

Con esta herramienta, los estudiantes serios de la Biblia podemos llegar a niveles de profundidad bíblica nunca antes alcanzados con programas de computación y concebidos enteramente en español. Debo afirmar que el uso de los programas mencionados, desarrollados a partir de Compubiblia, me ha permitido llegar a niveles de estudio bíblico que quince años atrás ni siquiera hubiera soñado.

Mi más reciente adquisición es una edición bilingüe de Logos Bible Software llamada Biblioteca académica bilingüe. Cuenta con más de 110 versiones de la Biblia, comentarios y diccionarios en español e inglés. Esta herramienta ha abierto mis posibilidades en forma increíble, respondiendo a cada uno de los elementos con los que habíamos soñado cuando concebíamos un programa de computación y aún a otros que ni siquiera habíamos imaginado.

Hoy, cuando viajo por distintas partes del mundo, puedo llevar una buena parte de mi biblioteca bíblica conmigo pues la tengo en mi computadora personal. Ya no necesito «invadir» la casa cuando estudio la Palabra de Dios, aunque uso más herramientas bíblicas de las que nunca antes usé.

Finalmente, quisiera mencionar otro programa que comercializa Editorial Caribe y este es «Ilumina». Lo menciono aparte pues no es el típico programa de estudio bíblico sino que más bien se trata de una enciclopedia electrónica de la Biblia.  Con el texto bíblico completo, presenta temas, referencias cruzadas, comentarios generales, culturales, etcétera y notas; permite además navegar por

Page 3: Anímese A ESTUDIAR LA BIBLIA EN SU COMPUTADOR

fotografías, gráficos y animaciones virtuales y contiene mapas interactivos para relacionar algún lugar geográfico con los pasajes de la Biblia. En fin, posee todas las herramientas de las enciclopedias electrónicas de la actualidad.

En definitiva, gracias a las herramientas tecnológicas más modernas, hoy contamos con una serie de programas de cómputo en español, útiles para adentrarnos en el estudio de la Palabra de Dios.

Antes de comprar algún software bíblico, contemple las siguientes sugerencias:

Asegúrese de que el programa que vaya a adquirir sea compatible con el tipo de sistema que usted está usando.

Revise que su computadora cuente con la memoria necesaria para sustentar esta clase de programas.  Algunos son muy «pesados» y funcionarán muy lentos si no se tiene la suficiente cantidad de memoria.

Consulte con otros usuarios para determinar cuál programa se adecua más a sus necesidades.  Si usted no sabe inglés y tampoco ha estudiado griego o hebreo, no le conviene comprar un programa cuyas herramientas se concentran mayormente en estas lenguas.  El mejor programa es el que le sirve mejor a usted.

Cerciórese de que el programa contiene las versiones de Biblia y libros de referencia que usted acostumbra utilizar.

Investigue y compare. En las siguientes direcciones web se muestran varios:o Biblioteca electrónica Caribe / Ilumina - http://www.caribetania.com (escoger la opción

«referencia»)o Biblioteca de estudio bíblico / biblioteca pastoral bilingüe - http://www.logos.com/eso Compubiblia - http://www.labibliaweb.com

Finalmente, ¡no se asuste por lo precios!  Estos programas oscilan entre los US$60 y los US$500, pero piense que gastaría muchísimo más si comprara cada libro, Biblia y herramienta por separado.

¡Qué disfrute su software!

Nota de DesarrolloCristiano.com

Como referencia adicional, a continuación listamos otros sitios con recursos gratuitos para el estudio de la Biblia:

BibleGateway.com (texto Bíblico en varias versiones e idiomas) - http://www.biblegateway.com/ E-Sword.net (software gratuito con gran cantidad de herramientas de estudio - solo en Inglés) -

http://www.e-sword.net/ BibleDataBase.com (herramientas de estudio - soporte en español) - http://bibledatabase.com CrossWalk.com (herramientas de estudio - Inglés) - http://bible.crosswalk.com

Juan Terranova es el Gerente General  de Sociedades Bíblicas Unidas en Argentina.  Está casado con Diana, tienen dos hijos y tres nietos.  En la actualidad reside en Buenos Aires. ©Apuntes Pastorales, Volumen XXIII – Número 4, todos los derechos reservados.