Anexo: Reseñas Reseña 1: Inserción laboral de las mujeres ...

47
Anexo: Reseñas Reseña 1: Inserción laboral de las mujeres desplazadas por la violencia asentadas en el municipio de Pereira en el contexto de flexibilización laboral: Para iniciar la presente reseña se aborda lo mencionado por Velásquez (2009) sobre el desplazamiento forzado en Colombia, el cual es reconocido por sus implicaciones sociales, políticas, económicas y culturales que tiene como único fin obtener el control territorial de áreas estratégicas para realizar actividades de tipo político o militar. El desplazamiento forzado como consecuencia del conflicto, se hace evidente alrededor del año 1997 gracias a la ley 387 que aborda las víctimas del conflicto social que se vivía en el país, lo cual implica realizar modificaciones en dos vías, la primera de ellas relacionada con los aspectos demográficos y la segunda con lo sociocultural es decir los comportamientos o roles al igual que los derechos que han sido vulnerados. En la situación mencionada se reconoce que existe mayor población de sexo femenino en hogares afro Colombianos que han sido desplazados, generando de esta manera que dentro del núcleo familiar se vivencien cambios de roles desempeñados al interior de estas puesto que dada la situación la mujer es quien debe ser responsable de la jefatura familiar ya sea por perdida de su pareja o por separación del hogar; en este punto es importante mencionar que esta parte de la población desplazada logra obtener mayor acceso al mercado laboral sin necesidad de tener una preparación previa dado que se desempeñan en actividades de servicios domésticos, relacionado con sus labores en el medio rural, empleos temporales o en ventas informales.

Transcript of Anexo: Reseñas Reseña 1: Inserción laboral de las mujeres ...

Page 1: Anexo: Reseñas Reseña 1: Inserción laboral de las mujeres ...

Anexo: Reseñas

Reseña 1: Inserción laboral de las mujeres desplazadas por la violencia

asentadas en el municipio de Pereira en el contexto de flexibilización laboral:

Para iniciar la presente reseña se aborda lo mencionado por Velásquez (2009)

sobre el desplazamiento forzado en Colombia, el cual es reconocido por sus

implicaciones sociales, políticas, económicas y culturales que tiene como único fin

obtener el control territorial de áreas estratégicas para realizar actividades de tipo

político o militar.

El desplazamiento forzado como consecuencia del conflicto, se hace evidente

alrededor del año 1997 gracias a la ley 387 que aborda las víctimas del conflicto

social que se vivía en el país, lo cual implica realizar modificaciones en dos vías, la

primera de ellas relacionada con los aspectos demográficos y la segunda con lo

sociocultural es decir los comportamientos o roles al igual que los derechos que han

sido vulnerados.

En la situación mencionada se reconoce que existe mayor población de sexo

femenino en hogares afro Colombianos que han sido desplazados, generando de

esta manera que dentro del núcleo familiar se vivencien cambios de roles

desempeñados al interior de estas puesto que dada la situación la mujer es quien

debe ser responsable de la jefatura familiar ya sea por perdida de su pareja o por

separación del hogar; en este punto es importante mencionar que esta parte de la

población desplazada logra obtener mayor acceso al mercado laboral sin necesidad

de tener una preparación previa dado que se desempeñan en actividades de

servicios domésticos, relacionado con sus labores en el medio rural, empleos

temporales o en ventas informales.

Page 2: Anexo: Reseñas Reseña 1: Inserción laboral de las mujeres ...

Un elemento relevante en el proceso para acceder el medio laboral consiste en

la vocación ocupacional de primaria y la experiencia en la agricultura, lo cual limita

el ingreso al mercado que demanda habilidades diferentes a las que ellos poseen,

generando que la mayoría de estos obtengan bajos ingresos conduciendo a la

pobreza donde sobresale la jefatura femenina.

Para finalizar, las consecuencias del conflicto armado presentan impacto en la

flexibilidad del mercado laboral y en la precariedad de este aumentando la

vulnerabilidad de la población desplazada impidiendo la proyección, planificación y

control de ellos mismos, al igual que poder obtener una carrera, estabilidad, estatus

o nivel de vida satisfactorio que facilite la planificación del futuro.

Reseña 2: Informalidad laboral en los centros urbanos de Colombia:

¿Depende del desplazamiento forzado?:

La presente reseña retoma lo planteado por Romero (2013) en su artículo, el

cual tiene como fin reconocer las consecuencias socioeconómicas que se generan

debido al desplazamiento forzado en Colombia, así como la influencia que tiene esta

población en el ámbito laboral, ya sea formal o informal. Los datos revisados indican

mayor presencia de individuos desplazados por la violencia en el campo de la

informalidad, puesto que su condición incide de forma negativa para lograr acceder

al sector laboral formal, lo cual se evidencia en las altas tasas de desempleo, tema

que será ampliado en el desarrollo del texto.

Una de las consecuencias que surgen debido al desplazamiento forzado es

la condición de vulnerabilidad en la que se encuentran miles de personas que deben

dejar sus hogares y reubicarse en zonas urbanas, situación que en la mayoría de

los casos implica marginalidad en los lugares a los que llegan especialmente cuando

se trata de inserción laboral, puesto que en este proceso de migración quedan con

recursos limitados, por perdida o usurpación de activos por parte de los grupos

Page 3: Anexo: Reseñas Reseña 1: Inserción laboral de las mujeres ...

armados. Por este motivo las víctimas se encuentran en la necesidad de generar

ingresos económicos que les brindará estabilidad y bienestar general, aunque es

importante mencionar que se reconoce una alta desventaja frente a la población no

desplazada para lograr acceder al mercado laboral formal.

Considerando la situación de las personas desplazadas, se evidencia un

aumento en los índices de participación en el mercado laboral, es decir en la

cantidad de ofertas laborales debido a la necesidad económica en la que se

encuentran, viéndose obligados a que todos los miembros de la familia accedan a

un empleo estable que asegure su supervivencia. No obstante, debido a la situación

colombiana en cuanto al salario y oportunidades laborales no es posible brindar los

recursos necesarios que garanticen un empleo digno, por lo cual dicha población se

enfrenta con el desempleo y la informalidad como mecanismo para generar

ingresos.

De acuerdo con lo anterior, la informalidad surge como una opción para

obtener ingresos económicos debido a las pocas oportunidades de empleo para las

personas desplazadas, lo cual se encuentra relacionado con la vulnerabilidad,

pobreza, pocas oportunidades, bajos salarios y la carencia de habilidades o

estudios, siendo este último un factor importante que se resalta en la mayoría de los

datos encontrados, puesto que el nivel educativo determina la facilidad de acceso

al sector laboral formal y la posibilidad de obtener mayores ingresos. Para lo cual,

los lugares más tentativos para migrar son los reconocidos como “importantes” o

ciudades grandes por las diversas oportunidades de supervivencia que en estos

encuentran.

Page 4: Anexo: Reseñas Reseña 1: Inserción laboral de las mujeres ...

Reseña 3: Los desplazamientos forzados como riesgos sociales asociados a

las condiciones de la violencia política en Colombia:

La presente reseña retoma lo planteado por Ruscheinsky y Nina (2013),

quienes pretende realizar una caracterización de la efectividad del sistema de

protección social y la política de migración en población desplazada, la cual se

genera debido a las desigualdades y grupos al margen de la ley que buscan tener

el control de zonas estratégicas, generando el incremento de grupos vulnerables

que deben de enfrentarse con el desempleo e informalidad laboral donde persiste

la pobreza que aún no tiene respuesta por parte del estado, siento esta situación

tema de disputa entre los derechos y las políticas públicas.

En los últimos años el desplazamiento forzado en Colombia está vinculado

con la violencia política y los enfrentamientos de grupos ilegales, buscando de esta

manera hacer control por medio de amenazas a la población civil, actos terroristas,

toma de municipios y reclutamientos forzosos, dejando a la población afectada sin

garantías de protección por lo cual se ven obligadas abandonar sus tierras

deteriorando su bienestar y condición de vida debido a que desaparecen redes

sociales y roles familiares, quedando sin tener más opción que formar grupos

excluidos de los recursos de la ciudad a la que llegan.

Es decir que en este cambio social que conlleva el desplazamiento se

evidencian modificaciones en el proyecto original de vida y perdidas del capital

humano debido a la inserción caracterizada por precariedad económica impulsando

a escenarios de pobreza, desigualdad o discriminación destruyendo las bases que

rigen las relaciones cotidianas. Para lo anterior se reconocen diferentes propuestas

por parte del estado, una de estas es la estabilización socioeconómica que busca

apoyar los procesos de reubicación en el nuevo espacio y hogares desplazados

brindando oportunidades de suplir las necesidades básicas materiales y no

materiales, para lo cual se pretende vincular a estas personas en sectores de

Page 5: Anexo: Reseñas Reseña 1: Inserción laboral de las mujeres ...

vivienda, salud, alimentación y educación; en este punto es importante mencionar

que los beneficiario deben de estar inscriptos en el RUPD (Registro único de

población desplazada).

Sin embargo dichos programas aún no han logrado abarcar la totalidad de la

población desplazada dejando por fuera familias en condición de precariedad,

quienes buscan diversas formas de acceder al mercado laboral, ámbito que se

encuentra en desventaja debido al valor reducido de su actividad en la ciudad,

limitando nuevamente formas de obtener ingresos económicos, por lo cual deciden

vincularse a formas de empleo de tipo informal mal remunerados; es en este punto

donde el tema de la educación cobra importancia puesto que el acceso a esta

evitara la pobreza crónica y que la situación de vulnerabilidad continúe en otras

generaciones.

Lo mencionado deja claro la baja efectividad de las políticas públicas que

prometen atender a la población desplazada en Colombia, debido a un problema

estructural partiendo de la forma en la que estos programas fueron planeados,

diseñados e implementados puesto que al sustentarse en un orden irregular genera

que cada acción que ejecuten con el fin de atender las condiciones de vulnerabilidad

sean de forma homogénea dejando a un lado las particularidades de cada caso, es

decir las dificultades de cada familia que tuvo que migrar a otra ciudad en busca de

un mejor futuro.

Reseña 4: Impacto socioeconómico de familias desplazadas, Barrio el

Bosque, Florencia – Caquetá:

Para la siguiente reseña se revisa la postura de Valbuena, Gómez y Medina

(2017), frente al impacto que tiene el desplazamiento en las familias, el cual se

encuentra mediado por la invasión de terrenos en condiciones precarias, la opción

de empleo informal, los pocos ingresos que logran obtener, las habilidades

Page 6: Anexo: Reseñas Reseña 1: Inserción laboral de las mujeres ...

relacionadas con el campo agrícola, la falta de educación, salud y servicios públicos,

es decir la falta de recursos básicos que facilitan la supervivencia en el contexto

desconocido al que deben integrarse.

El conflicto armado responsable del desplazamiento forzado en el departamento

del Caquetá, se encuentra mediado por las acciones de grupos armados como son

las autodefensas y las FARC, que tienen como único fin obtener el dominio de los

territorios afectando principalmente a las comunidades de campesinos los cuales

deben abandonar sus tierras dejando atrás la única fuente de ingresos económicos

para integrarse en la capital o municipios cercanos. Las estadísticas evidencian que

estas personas logran ubicarse entre los estratos uno y dos aumentando la tasa de

desempleo, situación que compromete a las autoridades municipales puesto que

son los encargados de brindar recursos que permita la estabilidad de las familias.

Por esta razón, el desplazamiento tiene diversas implicaciones en las

condiciones de vida de las personas directamente involucradas, entre estas se

encuentra la exclusión social y económica para restablecer sus vidas, dejando claro

la poca participación del estado para resolver esta problemática por medio de

políticas públicas que brinde algún beneficio.

Para finalizar, los resultados evidencian que las familias que llegan a este

territorio se organizan en hacinamientos debido a la cantidad de los miembros,

también se reconoce que un 70% invaden territorios del estado al no encontrar un

lugar adecuado para ubicarse; en el aspecto económico, son las mujeres quienes

tienen la responsabilidad de la obtención y manejo de los recursos que logran reunir

debido a que en la mayoría de los casos se han desplazado con sus hijos porque

sus esposo tuvieron problemas con grupos armados o fueron asesinados; situación

que obliga acceder al trabajo informar debido a que no poseen una calificación

como profesionales que les facilite obtener algún cargo en una empresa pública o

Page 7: Anexo: Reseñas Reseña 1: Inserción laboral de las mujeres ...

privada, además de no tener las habilidades acordes a las exigencias del contexto

puesto que en sus tierras desempeñaban labores de agricultura que al momento de

ser expulsados y llegar a un nuevo territorio deben realizar actividades poco usuales

para ellos con el fin de obtener algún ingreso económico, es decir que presentan

una gran desventaja en comparación con las personas que ya residen en estos

lugares y que han tenido una formación y desarrollo de habilidades muy diferente.

Partiendo de lo mencionado, las personas desplazadas logran que logran una

estabilidad pueden obtener ingresos que oscilan entre $400.000 a $600.000 al mes,

es decir que sus ingresos son inferiores al salario mínimo legal vigente revisado

para el año 2015 ($644.350), lo cual es un factor determinando en las condiciones

generales de la calidad de vida de estas personas y el bienestar que construyen

dadas las oportunidades que obtienen. Como conclusión, es evidente la necesidad

de que las entidades estatales actúen con programas relacionados con la

estabilidad social y económicas de las victimas del desplazamiento forzado.

Reseña 5: Transformación y resiliencia en familias desplazadas por la

violencia hacia Bogotá:

La siguiente reseña aborda lo planteado por González (2014), quien hace

referencia a las trasformaciones que se presentan en las estructuras familiares de

las personas que han sido desplazadas por la violencia y en las habilidades que

deben emplear para enfrentar diversas situaciones durante este proceso

relacionado con la búsqueda de reconstruir sus proyectos de vida, debido a que

gran parte de la literatura refiere las estrategias de afrontamiento que emplea estas

familias que se encuentran colapsadas dada la falta de herramientas que le

permitan realizar cambios en las nuevas condiciones de vida que deben asumir.

Page 8: Anexo: Reseñas Reseña 1: Inserción laboral de las mujeres ...

Partiendo de lo anterior se pretende caracterizar las transformaciones que

presentan las familias víctimas del conflicto desde la mirada de la psicología social,

la cual permitió entender este fenómeno desde los fracasos que han tenido que

enfrentar quedando sin herramientas para modificar las condiciones de vida; en este

proceso surge un concepto importante que determina lo opuesto a lo mencionado,

puesto que aborda la resiliencia, que es entendida como proceso en el que por

diversas situaciones las personas logran desarrollar habilidades o recursos que

facilitan sobrepasar situaciones adversas.

Dichas transformaciones familiares son evidentes en el periodo anterior al

desplazamiento y durante los primeros meses de haber llegado a un nuevo

contexto, siendo este el momento en que deben modificar su estructura puesto que

se evidencian separaciones de los integrantes más jóvenes sobre los cuales recae

la responsabilidad de contribuir económicamente, es decir que deben ausentarse

del núcleo familiar para encontrar alguna forma de adquirir trabajo; frente a este

tema se reconoce mayor facilidad de acceso laboral para mujeres que para los

hombres debido a las experiencias en oficios domésticos, labor que ocupa la

principal fuente de empleo en la ciudad, por el contrario en el caso de los hombres

las habilidades en agricultura y ganadería no representa gran utilidad en el mercado

laboral urbano, al igual que en hombres de edad avanzada pues se les dificulta

conseguir un empleo estable.

En este caso el “hombre de la familia” es decir el padre debe buscar el medio

para acceder a una fuente de ingreso que permita el sostenimiento de su familia,

por esta razón en la mayoría de los casos es quien permanece ausente la mayor

parte del tiempo, puesto debe acudir a diversos medios como trabajos nocturnos de

reciclaje que requiere permanecer lejos del hogar durante varios día, dejando a la

madre en representación de toda la familia, quien finalmente es la que logra

acceder a un empleo que brinde los elementos necesarios para ajustarse a las

nuevas condiciones.

Page 9: Anexo: Reseñas Reseña 1: Inserción laboral de las mujeres ...

Reseña 6: Los desplazados en Bogotá y Soacha: características y protección:

El presente documento retoma lo mencionado por Juliao (2011) en relación a

diversas investigaciones que estudiaron el aumento de personas desplazadas que

llegan a Bogotá y Soacha, retomando las condiciones de precariedad que evidencia

el estado de su situación actual y la atención que reciben o no del estado, es decir

que se pretende conocer si cuentan con un sistema de protección social que brinde

atención a sus necesidades.

Para realizar lo anterior se indago los lugares donde se encuentran ubicados

obteniendo una muestra de 85 familias, seguido de esto se aborda los Principios

Rectores del Desplazamiento Interno formulados por las Naciones Unidas (ONU),

que tiene como fin responder a las necesidades específicas de los desplazados,

velando por los derechos y garantías necesarias para la protección de este grupo

de personas; dejando en evidencia que para acceder a los recursos que brinda el

estado se deben realizar diferentes pasos que en la mayoría de los casos no se

cumplen tales como: que la población desplazada obtenga la información necesaria,

que decida declarar su situación actual y que la información brindada sea suficiente

para lograr la efectividad esperada.

Un aspecto importante en relación a los lineamientos de las políticas públicas de

atención a personas en situación de desplazamiento consiste en brindar mayor

relevancia a los factores de vulnerabilidad, sin establecer propuestas para elaborar

una solución que sea duradera frente a las condiciones que enfrentan de pobreza,

precariedad y desarraigo.

Page 10: Anexo: Reseñas Reseña 1: Inserción laboral de las mujeres ...

Para finalizar, luego de revisar diferentes investigaciones y de estudiar la

situación de estas personas en Bogotá y Soacha, es evidente que el país no cuenta

con un modelo eficaz de protección social que permita sobrepasar el conflicto,

actuando para prevenir el desplazamiento y reduciendo de esta manera la pobreza,

es decir que las condiciones actuales de este grupo de personas es producto de los

factores relacionados con la disponibilidad y viabilidad de las políticas responsables

de este fenómeno.

En forma de conclusión queda claro que las políticas colombianas se encuentran

bien formuladas, pero no se evidencia una adecuada ejecución o cumplimento de

estas puesto que no responden efectivamente a las necesidades que deberían

cubrir; dificultad relacionada con la presencia del conflicto armado limitando las

acciones por parte de las autoridades y la asignación de recursos.

Reseña 7: Condiciones de salud y laborales de la población trabajadora

informal en situación de desplazamiento de Bucaramanga, Colombia:

La presente reseña retoma lo planteado por Ardila y Rodríguez (2013) sobre el

trabajo informal como único medio de personas en condición de desplazamiento

para obtener recursos económicos debido a que no cuentan con un sistema de

salud y no se encuentran vinculados al sistema de riesgos laborales, situación que

los hace vulnerables afectando la calidad de vida.

Dicha situación se convierte en una preocupación para el sector de la salud

debido a los efectos que tiene sobre la salud física y mental ocasionando una

perdida en el capital financiero, humano y social, generando de esta manera que

los hogares de personas desplazadas tengan que sobrepasar condiciones de

vulnerabilidad conduciendo a la pobreza crónica, lo cual aumenta las estadísticas

relacionadas con el trabajo informal puesto que después de abordar sus activos

deben integrarse en alguna modalidad que brinde recursos económicos. Lo anterior

Page 11: Anexo: Reseñas Reseña 1: Inserción laboral de las mujeres ...

se encuentra relacionado con las habilidades rurales con las que llegan estas

personas, las cuales son poco útiles en el medio urbano puesto que el sector

agrícola no es un fuerte para la ciudad, viéndose obligados a cambiar de ocupación

laboral y trabar en empleo informales con condiciones limitadas.

En dicha búsqueda de empleo se reconocen mayores oportunidades para

las mujeres que para los hombres dadas las labores relacionadas con el hogar y

ventas ambulantes, siendo condiciones inestables y caracterizadas por la baja

remuneración que se convierten en recursos insuficientes para el sostenimiento del

núcleo familiar; es importante mencionar que aun logrando acceder a un empleo

estable, este se caracteriza por requerir pocas habilidades y por tener un alto grado

de informalidad que generan bajos ingresos evitando reducir las consecuencias que

trae consigo el desplazamiento.

Para finalizar, los aspectos laborales relacionados con esta situación se

destaca el sector de comercio y servicios, en el primero de estos se encuentra la

venta de alimentos o tiendas comerciales y el segundo consiste en las actividades

de empleadas domésticas. Como ultimo se encuentra el sector industrial que

consiste en la venta de calzado; dentro de estas formas de empleo se clasifica el

18% con contrato fijo y el 81% por tareas independientes.

Reseña 8: Las víctimas del desplazamiento forzado toman la palabra.

Reflexión política:

Para iniciar se aborda la postura de Jaramillo (2009) relacionada con el

desplazamiento forzado y la situación de violencia que vive Colombia dado los

enfrentamientos de grupos armados, que hasta el momento dejan a un lado las

experiencias que viven las personas víctimas y las consecuencias que tienen que

asumir, pues siempre han sido invisibles para la mayor parte de la sociedad.

Page 12: Anexo: Reseñas Reseña 1: Inserción laboral de las mujeres ...

Los pocos estudios relacionados con este fenómeno lo analizan como una

tragedia colectiva y plural, no en todos los casos se retoman las particularidades

que deben afrontar estas familias desplazadas de diferentes regiones permitiendo

visibilizar este hecho por medio de narrativas o entrevistas que facilita establecer

soluciones oportunas.

En esta revisión es evidente que el país todavía presenta dificultades para tratar

la experiencia del conflicto armado y los desplazamientos masivos, donde el mayor

dolor que refieren estas personas consiste en la ruptura de la memoria, llevándolos

a un drama social luego de perder vínculos con sus lugares de origen, de vivenciar

la muerte de familiares desequilibrando la estabilidad familiar, recuerdos que en la

mayoría de los casos no son completos olvidando algunos datos dolorosos sobre

esta situación, siendo este el principal factor al que deben acceder para poder

brindar la ayuda necesaria y reconocer cuales son las necesidades que enfrentan

estas personas.

Finalmente es claro que para reducir las experiencias negativas y las

condiciones de vulnerabilidad que vivencian los desplazados es necesario

reconstruir la memoria cultural, acceder a una fuente de empleo y encontrar un lugar

donde ubicarse que permita ejercer nuevamente el rol de sujeto social, lo cual

permite reducir los sentimientos o recuerdos dolorosos.

Reseña 9: Derechos de la mujer dentro del contexto del desplazamiento

forzado en Colombia:

La siguiente reseña aborda los planteamientos de Sánchez y Oliveros (2016),

quienes hacen referencia a los efectos del desplazamiento forzado desde un

enfoque de género puesto que esta situación afecta de manera diferente a las

Page 13: Anexo: Reseñas Reseña 1: Inserción laboral de las mujeres ...

mujeres que a los hombres dada las condiciones de vulnerabilidad en el contexto

rural y la violencia presente en este.

Antes de relacionar el conflicto armado con la violencia de género es importante

mencionar que los grupos guerrilleros nacieron en la década del sesenta avanzando

hacia los setenta y ochenta, donde actuaban tres grupos en busca de tener control

a nivel social, económico y territorial en Colombia realizando alianzas con el

narcotráfico y representantes del poder nacional. De este modo dichos grupos

ejercen su dominio por medio de castigos violentos en diferentes municipios.

Lo anterior afecta directamente a los hombres puesto que estos son quienes

combaten, asesinan, mueren o terminan heridos por los enfrentamientos, es

importante mencionar que las mujeres experimentan de diferente manera esta

situación, empezando que Colombia presenta una cultura patriarcal donde el lugar

de ellas está relacionado con las labores domésticas siendo difícil acoplarse a otras

actividades que no sean estas, por lo tanto al perder la figura masculina en el grupo

familiar es ella la que debe convertirse en la cabeza de su familia asumiendo un rol

diferente del que no están preparadas, situándolas en una posición de

vulnerabilidad ante las exigencias de la sociedad.

Por lo tanto, en este orden familiar las mujeres son las encargadas de atender

las consecuencias de la reproducción y crianza, realizando algunas actividades

laborales desde la artesanía, mientras que los hombres son los encargados de la

producción en el ámbito agropecuario o de pesca, tienen contacto con el medio

exterior y poseen la autoridad en el hogar; dicha estructura se ve debilitada dado el

despojo producto del conflicto armado aumentando la violencia y discriminación

hacia la mujer.

Page 14: Anexo: Reseñas Reseña 1: Inserción laboral de las mujeres ...

Dicha violencia se realiza por medio de cuatro etapas, la primera de estas

consiste en la deshumanización de la víctima desintegrando el núcleo familiar

ocasionando terror en la comunidad con el único fin de debilitar al enemigo,

momento en el que la mujer se ve afectada debido a que debe asumir nuevas

responsabilidades, la segunda clase de violencia se encuentra relacionado con el

desplazamiento forzado, que genera la ruptura y desestabilización del hogar

cambiando los roles dentro de la comunidad, la tercer clase es la violencia sexual la

cual implica abusos, embarazos no deseados, reclutamiento de mujeres para

obligarlas a brindar servicios sexuales a los miembros de los grupos al margen de

la ley, por último se encuentra la violencia como forma de lograr el control social.

Para finalizar, se reconoce que el tema del desplazamiento forzado incluye

el cambio de rol de la mujer debido a que debe garantizar el cumplimento de las

necesidades básicas de su núcleo familiar, de igual mera se reconoce el aumento

de madres cabeza de familia que genera cambios traumáticos en las estructuras

establecidas donde deben adaptarse a nuevas condiciones de vida.

Reseña 10: Atención a población en situación de desplazamiento y

alternativas para la estabilización socioeconómica desde la generación de

ingresos:

La presente reseña retoma los planteamientos de Cohen (2006), donde estudian

la problemática del desplazamiento forzado, mencionado que esta situación

consiste en la fragmentación progresiva de la sociedad que presenta consecuencias

a nivel político, social y económico que avanza hasta los individuos y estructuras

familiares deteriorando la calidad de vida de estas personas que se encuentra

marcado por la falta de ingresos económicos, ingreso al sistema público básico,

condiciones de vivienda, seguridad y efectividad por parte de gobierno nacional.

Page 15: Anexo: Reseñas Reseña 1: Inserción laboral de las mujeres ...

Dicho desplazamiento es conocido como un fenómeno cruel y masivo que viola

los derechos de miles de personas dejándolos con pérdidas tanto físicas y

materiales que ocurren en el proceso de búsqueda para refugiarse en la ciudad, lo

cual genera sentimientos de miedo, incertidumbre que toca superar para lograr

acoplarse e inicia una nueva vida en la ciudad.

Esta situación se encuentra mediada por diversos elementos que posee cada

persona, puesto que depende de la edad, sexo, recursos psicológicos, personales

o fuentes de apoyo social para enfrentar las nuevas condiciones de vida, dado que

estas características facilitan obtener una estabilidad social para adaptarse a un

nuevo contexto. De igual manera el estado debe velar por garantizar la protección

y seguridad durante y después del desplazamiento, así como condiciones

adecuadas que permita reelaborar sus vidas.

Partiendo de lo mencionado, la ley 387 de 1997 fue creada con el fin de que

estas personas puedan generar ingresos garantizando la estabilización económica,

lo cual facilita que las familias generen ingresos y cubran sus necesidades básicas.

Así mismo, se han implementado programas de emprendimiento y herramientas

administrativas para la formación de pequeños negocios brindando soluciones

eficaces, lo cual se realiza por medio de capacitaciones y formación en capacidades

y habilidades para la creación de negocio. Es decir que la educación es un factor

esencial dado que el ser humano se encuentra dotado de conocimientos y

experiencias que en este caso se vinculan con el contexto rural.

Otro aspecto que permite un ingreso económico está relacionado con las

oportunidades que reciben para acceder a un empleo, en el cual se presentan

dificultades dado a que no se reconoce un plan estratégico de atención a población

desplazada o compromiso por parte de las empresas frente al tema de la

responsabilidad social, en cuanto a las fuentes de ingresos en modalidad de trabajo

Page 16: Anexo: Reseñas Reseña 1: Inserción laboral de las mujeres ...

se reconoce la confección, artesanías, vigilancia, preparación de alimentos o

construcción aunque es importante mencionar que esta vinculación no brinda las

garantías esperadas de estabilidad o permanencia; por lo tanto lo mencionado deja

claro la relevancia de los proyectos.

Reseña 11: Educación, desigualdad y desplazamiento forzado en Colombia

El presente artículo “Educación, desigualdad y desplazamiento forzado en

Colombia” realizado en el año 2011 por los autores Luis Sandoval y Sandra Botón

estableció una relación entre factores socioeconómicos y educativos en las

personas víctimas del conflicto armado en el país de Colombia; desarrolló dicho

objetivo a partir de tres categorías centrales en el proceso de investigación

(conflicto, pobreza y nivel económico) las cuales se abordaron en el transcurso del

texto, inician abordando los determinantes y consecuencias del desplazamiento,

luego retoman aspectos socioeconómicos para dar paso a el factor educación y

desplazamiento, seguido desarrollan las características de la inserción laboral y el

entorno familiar, finalizando con expulsión y el conflicto.

En el proceso de investigación encuentran que existe mayor población

desplazada por la violencia de sexo femenino con un porcentaje de 50.2% a

diferencia del sexo masculino con un 49.8%, también identifican que el 34.5% son

casados o tienen un estado civil de unión libre y un 29.36% están solteros, además

reconocen que en cuanto a la etnia las comunidades afrocolombianos, indígenas y

palanqueras han sufrido de forma más directa el impacto del conflicto armado, así

mismo caracterizan que el 61% de la población tienen bajos niveles de educación,

no terminan la preparación básica primaria, solo el 28% cursan algunos años de la

educación secundaria debido a la falta de acceso a ella en la zonas rurales, por este

motivo perciben que el 11.1% de personas desplazadas tienen dificultades en la

lectura siendo este un aspecto de desventaja a la hora de integración social.

Page 17: Anexo: Reseñas Reseña 1: Inserción laboral de las mujeres ...

Después de realizar una caracterización demográfica de la población,

abordan el aspecto de inserción laboral, inician especificando que las personas

desplazadas por el conflicto armado en un 63.38 se realizaban labores de

agricultura y oficios varios, por esta razón después de tener que desplazarse a

diferentes ciudades urbana por los general el 42.82% le es difícil acceder a empleos,

generando que el 13.56% desarrolle actividades informales y que el 11.86% se

dedican a labores del hogar con salarios mínimos que les permita subsistir, es decir

que el índice de desempleo es muy alto siendo la capital del país colombiano el

mayor receptor de personas desplazadas con un 18%, en efecto el empleo informal

y el subempleo se convierten para las personas desplazadas en una forma de

ocupación y sistema de suplir sus necesidades.

Partiendo de la situación laboral que vivencian las personas desplazadas,

esclarecen cómo esto interviene en su entorno familiar, pues en la mayoría de los

hogares se evidencian condiciones de pobreza donde un 40% no cuentan con

servicios mínimos sanitarios y espacios adecuados si no de hacinamiento a los que

deben de ser sometidos por las dificultades económicas, además el 46% de la

población no acceden a servicios públicos de acueducto y energía, dichas

dificultades hacen que las necesidades básicas sean insatisfechas, esto debido a

los impedimentos para acceder a mercados laborales y a espacios sociales, todas

lo mencionado causa que estas personas sientan miedo y amenaza que afecta su

calidad de vida, bienestar y capacidad productiva.

En conclusión, se evidencia que las personas desplazadas han tenido que

enfrentar cambios abruptos en sus condiciones económicas y sociales, esto debido

a que antes de vivenciar dicha situación se permitían acceder a bienes, servicios y

condiciones apropiadas que actualmente se les ha privado, por su condición de

pobreza y diferentes limitantes en el mercado laboral y social que diariamente tienen

que afrontar desde el conflicto, pobreza y nivel económico precario que genera en

Page 18: Anexo: Reseñas Reseña 1: Inserción laboral de las mujeres ...

la población desplazada por la violencia más vulnerabilidad y deterioro en su calidad

de vida y bienestar.

Reseña 12: Conflicto, violencia socioeconómica y desplazamiento forzado en

Colombia:

El autor Mora (2013) es su artículo introduce como concepto central la

violencia socioeconómica donde están inmersos distintos mecanismo de regulación

y prácticas que intervienen en la económica y oportunidades en el contexto del

desplazamiento forzado, en el cual se identificó en el año 2012 tasas de desempleo

en un 11%, de informalidad 53% y de la forma de trabajo subempleo con un 33%,

esto debido a distintas características propias de la población, en primera instancia

se reconoce que 60% provienen de zonas rurales, 24% centros poblados y el 15%

cabeceras municipales, interviniendo en los elementos estructurales de la

vulnerabilidad social donde están inmersos medios de empleo, producción y vid.

Por una parte, el autor reconoce que los medios de producción y empleo no

garantizan suplir la necesidades básicas de la vida, esto debido a la situación

precaria que vivencian la población desplazada, ya que no cuenta con la

experiencia necesaria que exige el mercado laboral urbano, puesto que sus labores

están encaminadas a sectores agrícolas las cuales no son valoradas, por tal razón

se evidencia que el 95% de estas personas se encontraban en la informalidad, sólo

el 9,5% tiene seguridad social generando impacto en las condiciones de trabajo

digno y disfrute de sus ingresos, de tal manera se especifica que estos factores

afectan las condiciones de vida puesto que provoca dificultades a nivel físico y

simbólico impidiendo el acceso a servicios básicos como calidad en la vivienda,

educación y familiares.

Page 19: Anexo: Reseñas Reseña 1: Inserción laboral de las mujeres ...

Es decir que en el mercado laboral se establecen unas brechas a nivel de

empleo, en primera instancia con el salario el cual es precario e insuficiente para

suplir las necesidades familiares, además de involucrar temas de género, puesto

que se encontró diferencias entre hombres, mujeres y jóvenes, impidiendo mayor

crecimiento económico y de productividad que afectan las condiciones de la

población desplazada.

Reseña 13: Tragedia humanitaria del desplazamiento forzado en Colombia:

Garay (2009), en el artículo presente aborda la situación de las personas

desplazadas en Colombia a partir de diferentes factores como salud, educación,

seguridad alimentaria, vivienda, informalidad laboral y generación de ingresos,

percibidos desde la dimensión de precariedad que impide el establecimiento y goce

de los derechos de estas personas, esto debido a que los aspectos de trabajo son

críticos donde el 55.4% de las actividades laborales a las que acceden están

ligadas a la independencia o informalidad, solo el 8.4% son empleados

generalmente con labores domésticas y el 25.8% de los ocupados cumple con la

jornada semanal expuesta en el código de trabajo, sin embargo se identifica que en

su mayoría las labores que realizan las personas desplazadas están vinculados a

sectores obreros o jornaleros que no cuentan con un contrato escrito, por tal

razón no logran obtener los sistemas de seguridad.

Es decir que la posibilidad de inserción al mercado laboral distinto a la forma

individual o de informalidad es limitada esto por diversos factores que intervienen

como el nivel de escolaridad y experiencia laboral, dichas características se

convierten en causas que restringen las oportunidad laborales, puesto que se

identifica que las personas desplazadas en un 19,7% son analfabetas debido a los

niveles bajos de educación que alcanzan a desarrollar ya que en su mayoría

participan en los centros o instituciones de formación alrededor de 4 años, también

se encontró que otro factor que afecta el ámbito laboral es la experiencia de trabajo,

Page 20: Anexo: Reseñas Reseña 1: Inserción laboral de las mujeres ...

pues es distinta a la demandada que exige el sector urbano, por consiguiente las

destrezas que han adquirido son subvaloradas.

Todo los anterior son aspectos sociodemográficos que afectan a la población

desplazada incrementando condiciones de pobreza en estas personas, pues se

registra crisis en materia laboral y por ende de ingresos impidiendo que encuentren

una estabilidad económica y de seguridad, por tal razón los hogares desplazados

recurren a estrategias familiares con el propósito de buscar solución a las

problemáticas económicas que vivencian, una de estas es el trabajo informal de sus

niños y adolescentes donde se encuentra un medio de subsistencia pero con altos

riesgos de explotación infantil, abandono escolar, vulneración de derechos que en

cierta 19,7% medida genera reproducción de la pobreza y exclusión social. También

se identifica que el 23.9% de la población por dicha situación han experimentado

algún tipo de enfermedad, presentando mayor grado de hospitalización.

Reseña 14: Poblaciones en situación de desplazamiento forzado en Colombia

Una revisión de las cifras del sistema de información ¿RUT?:

En el presente artículo se abordará distintas características de la población

desplazada enfocadas en la edad, educación, ocupación actual y la trayectoria en

general de la situación vivida, en primera instancia resalta que dicho fenómeno tiene

connotaciones negativas en el ámbito psicológico, económico y político. En cuanto

al nivel educativo se identificó que esta situación afecta a los jóvenes entre 13 y 17

años en un 58% y quienes se encuentran entre un rango de 18 a 22 años casi en

un 75% puesto que no continúan asistiendo actualmente a espacios educativos

condición que genera exclusión social y dificultades para la supervivencia futura,

debido a que se priva la oportunidad de tener experiencias de aprendizaje y

socialización para enfrentarse a las condiciones del mundo.

Page 21: Anexo: Reseñas Reseña 1: Inserción laboral de las mujeres ...

Por otro lado se establece que las ocupaciones actuales de la población

desplaza están vinculada a ciertos sectores específicos, aquí se detalla que los

niños alrededor de los 15 años llevan a cabo distintas actividades de sostenimiento

en oficios varios (9.5%), trabajos de hogar (9.3%) y agricultores (5.3%), también las

personas mayores responden a labores tales como agricultores (19.5%), trabajos

de hogar (27.3%), oficios varios (11.2%) y otros (20%), empleado obrero (3%) , sin

embargo se evidencia que existe un aumento en el desempleo de estas personas

en edad productiva

En cuanto a la trayectoria de las personas desplazadas se especifican los

lugares receptores del 70% de la población, Nariño, Valle del Cauca, Bolívar y Norte

de Santander, donde se establece que la mayoría provienen de la Guajira,

Magdalena, Cauca y en menos proporción de Sucre, en estas medidas de

desplazamiento se identifica desarraigo fuerte en el cual se despojan de lo material,

cultural y afectivo por tal razón sería un aspecto a favor que el traslado guarde

similitud con el lugar de procedencia, sin embargo esto no sucede pues

generalmente la tercera parte de las familias se retiran a grandes distancias en

lugares con diferencias no solo geográficas sino cultural.

Page 22: Anexo: Reseñas Reseña 1: Inserción laboral de las mujeres ...

Reseña 15: el desplazamiento forzado y la pobreza de la mujer colombiana:

El artículo retoma la relación que existe entre el desplazamiento forzado y las

condiciones económicas para el género femenino, también desarrolla variables

propias de las condiciones socioeconómicas de la población desplazada en general

que causa factores de vulnerabilidad, en primera instancia reconoce que el acto de

violencia a estas personas los obliga apartarse de sus bienes, trabajos, espacios

sociales y cultura presionados a reubicarse generalmente en condiciones de

pobreza esto debido al déficit de las fuentes de ingresos, además de recibir

comportamientos discriminatorios en los lugares de recepción a los que migran, lo

cual genera que se afecte las condiciones de calidad de vida en los hogares.

Se identifica que la mayoría de las personas desplazadas son campesinos,

quienes tenían propiedades pequeñas pero con las condiciones necesarias para

suplir lo básico, aquí las mujeres se dedicaban generalmente a labores domésticas

y cuidado de los animales, por el contrario los hombres realizaban trabajos agrícolas

y no tenían que movilizarse de sus lugares de actividad, estas dinámicas cambian

cuando tienen que trasladarse a otros lugares de destino transformado su estilo de

vida y la forma de sostenimiento familiar, puesto que sus habilidades están ligadas

al manejo de tierras o producción agrícola donde la demanda en las ciudades de

esta mano de obra es casi nula, por tal razón las oportunidades de emplearse son

pocas limitando de esta manera obtener ingresos fijos, impidiendo que mantenga

una calidad de vida oportuna en los lugares de reubicación.

Todo lo anterior encierra factores que afectan el bienestar de las personas

desplazadas, pues se identifican desequilibrios emocionales debido al constante

miedo que sienten al tener que enfrentarse y adaptarse a nuevas condiciones que

el medio les exige, sin embargo, buscan la manera de mejorar sus condiciones y

suplir sus necesidades buscando ingresos desde diversos medios informales, sin

Page 23: Anexo: Reseñas Reseña 1: Inserción laboral de las mujeres ...

embargo, es importante destacar que en este proceso de migración y adaptación

existe un factor referente al género donde se identifica que los hombre logran

conseguir ocupación laboral con más facilidad que las mujeres debido a que su rol

han estado alejada de las actividades económicas y dinámicas sociales dedicadas

a ser amas de casa, aquí también aparecen las expectativas de los hombres de

ejercer el papel de proveedor por tal motivo se limita al género femenino por ello

cuando esta dinámica cambia empiezan a parecer deterioros en las relaciones

familiares.

Todo lo anterior afecta de manera directa la calidad de vida debido a las

condiciones de pobreza que vivencian, puesto que son excluidos de servicios

básicos como salud, vivienda dignas, alimentación y educación que refleja la

vulneración de derechos que a su vez afecta el núcleo familiar, además de las

demandas propias del propio destino en el cual deben aprender el valor económico

y la necesidad de generar ingresos mediante una labor distinta a sus habilidades

donde se encuentran con pagos precarios que generalmente no incluye seguridad

social, esto por medio de actividades como albañilería y trabajos domésticos.

Reseña 16: Indicators of individual and community mental health in women-

headed households in situations of forced displacement in the department of

Quindío:

El presente artículo elaborado por Andrade y Sicacha (2012) tiene como

objetivo reconocer el impacto psicosocial en la salud mental de mujeres

desplazadas por el conflicto armado, aquí se especifican que este proceso genera

cambios sociales y culturales que afectan la salud de estas personas que

pertenecen a comunidades campesinas, indígenas, afrodescendientes y personas

de bajos recursos de zonas urbanas, por el mismo conflicto las personas tienen que

retomar nuevos destinos que les permita suplir sus necesidades donde se

encuentran con niveles altos de pobreza y vulnerabilidad como desempleo,

maltrato, desnutrición y restructuración familiar. Lo cual demanda que se realicen

Page 24: Anexo: Reseñas Reseña 1: Inserción laboral de las mujeres ...

cambios en el sistema de creencias y representaciones que interviene en el ámbito

psicológico puesto que aparecen reestructuraciones importantes en los roles y las

dinámicas internas de las familias.

Así se determina que el desplazamiento forzado tiene un fuerte impacto en

la calidad de vida de las mujeres por diversos motivos: el 83% se encuentran sin

empleo, tienen inseguridad financiera y laboral 80% e inadecuada comunicación

intrafamiliar 70%, por tal razón refieren que no logran controlar su entorno ni

encuentran apoyo que les impide el acceso a recursos y servicios básicos, también

especifican que el 20% de estas mujeres tienen una condición física y psicológica

patológicas consecuencia del conflicto vivido como lo menciona (Aguilar y Torrado,

citado por Andrade y Sicacha, 2012) donde refieren que las nuevas formas de vida

generan miedo a los demás, al ruido de la ciudad y desconfianza al entorno que

interviene en la inseguridad afectiva, financiera y laboral, lo cual imposibilita que

accedan a trabajos formales añadiendo la discriminación que reciben por el hecho

de ser desplazados y las habilidades que poseen distintas a las demandas urbanas

aumentando de esta manera las tensiones familiares.

Por las razones especificadas se registra que los casos presentan mayor

vinculación a trabajo del sector informal, donde las mujeres generalmente se ocupan

de forma temporal o permanente en cargos domésticos, aquí se detalla que los

hombres se tardan más en ubicarse laboralmente por este motivo los roles

tradiciones de proveedores cambia siendo la mujer quien toman dicho papel por

medio del cual han desarrollado habilidades y aptitudes que eran reprimidas en su

zona de origen, que actualmente son herramientas de sostenimiento económico.

Page 25: Anexo: Reseñas Reseña 1: Inserción laboral de las mujeres ...

Así mismo las funciones maternales cambian debido a los nuevos roles que

tienen que asumir en las ciudades, por tal razón se modifican las dinámicas

familiares donde implica redistribución de papeles los cuales implican que las

mujeres pases de ser las protectoras para asumir actitudes de fuerza y

sostenimiento diario causando que se enfoquen en la búsqueda de empleo

transformando el contacto familiar, además de reconocer que después de la

situación de desplazamiento no logran encontrar un espacio que les permita superar

sus pérdidas, no construir nuevos proyectos que promueve la desconfianza en ellos

y los demás pues tienen que abandonar sus historias personales y quienes son por

temor a ser perseguidos.

Al encontrarse en condiciones económicas precarias se someten a diversas

condiciones como el hacinamiento que impide la privacidad, conflicto por los

espacios y deterioro en las relaciones, incluso se enfrentan a cambios en los estilos

de crianza, ejercicio de control y castigos, todo esta situación genera que se afecte

su salud física y mental lo cual impide que continúen con procesos productivos,

también no cuentan con un sistema de salud oportuno que les brinde ayuda

ocasionado que se impacte más este ámbito.

Reseña 17: El rol del estado y su influencia en las condiciones de vida de la

mujer desplazada. Medellín:

El presente documento elaborado por Posada, Mendoza, Cano, Orozco y

Restrepo (2016), propone una comprensión de lo acontecido con mujeres que están

en situación de desplazamiento y su calidad de vida, donde refieren que las

condiciones sociales de esta población son vulnerables incluyendo los aspectos

laborales los cuales están concentrados en las siguientes

ocupaciones: construcción, oficios varios y la modalidad de informalidad debido a

la discriminación que tienen que enfrentar por el género, etnia y el hecho de ser

personas desplazadas.

Page 26: Anexo: Reseñas Reseña 1: Inserción laboral de las mujeres ...

También identifican que la mayoría de mujeres desplazadas se han formado

con la percepción rígida de los roles masculinos y femeninos que determinar ciertas

actividades, en el caso del género femenino las labores giraban alrededor del hogar,

la maternidad bajo las órdenes masculinas, lo cual generaba dependencia al

hombre, sin embargo después del impacto de la violencia teniendo que los obliga a

desplazarse a otros lugares distintos a sus zonas de origen hace que se configuren

distinto los roles estipulados, pues la mujeres retoma en muchas ocasiones la

jefatura y provee el sostenimiento familiar, situación difícil de asimilar para los

integrantes de la familia, además de soportar rechazo e indiferencia, tratos hostiles

por parte de los ciudadanos de los nuevos lugares de residencia, todo esto afecta

de forma directa la salud por dicha condición de vulnerabilidad.

Así mismo destacan que además de las condiciones y proceso

discriminatorios que tienen que experimentar las mujeres en la sociedad, los

factores de desplazamiento y la etnia aumentan las dificultades de integración a las

zonas urbanas, aquí especifican que las mujeres afrocolombianas especialmente

son despojadas de su identidad, cultura y territorialidad que causa mayor dificultad

socioeconómicas en comparación con el resto de población desplazada.

Todo lo anterior aborda problemáticas en distintos factores inmersos después

del desplazamiento forzado por el conflicto como: vivienda, educación, empleo y

aspectos psicociales negativos que influyen en el ámbito de salud en general de la

población desplazada pero en mayor medida en las mujeres afectadas por dicha

situación.

Page 27: Anexo: Reseñas Reseña 1: Inserción laboral de las mujeres ...

Reseña 18: Comprensión del bienestar desde las experiencias

socioeconómicas de un grupo de mujeres desplazadas por la violencia

sociopolítica en la ciudad de Barranquilla

El articulo elaborado por Reales y Amarís (2017) retoma como objetivo los

factores psicológicos y sociales de mujeres desplazadas por el conflicto armado

residentes en la ciudad de Barranquilla, donde determinan que en relación a la

situación socioeconómica y el acceso al mercado laboral de la población desplazada

es compleja, ya que las oportunidades de inserción a este ámbito es baja por las

capacidades que poseen relacionadas con actividades agrícolas que no son

demandadas en las áreas urbanas, situación que aumenta las dinámicas de

pobreza y conflictos internos dentro de las familias especialmente en el subsistema

conyugal.

Después del desplazamiento forzado empiezan aparecer unas

modificaciones claras en la participación de la mujer en los contexto laborales, pues

empiezan a buscar alternativas que les permitan suplir sus necesidades y sobrevivir,

consecuencia de esto empiezan a contribuir económicamente lo que le permite

fortalecer habilidades de liderazgo, auto- trabajo y valoración, por tal razón la mujer

iniciar roles más activos en los procesos de emprendimiento y desarrollo productivo

aunque generalmente lo realizan por medio de actividades de comercio e

informalidad como ventas de productos.

Todo lo anterior trae para las mujeres desplazadas nuevas significaciones de

su bienestar, ya que se empiezan a construir discursos de proyectos de vidas y

metas que les aporta a superar el pasado y emprender en esfuerzos actuales,

debido a que la búsqueda de una independencia económica por medio de la

negoción fomenta la autonomía con el objetivo de suplir las necesidades del hogar,

también en el ámbito social se evidencia que al buscar alternativas para sustituir el

Page 28: Anexo: Reseñas Reseña 1: Inserción laboral de las mujeres ...

nuevo contexto empiezan a establecer relaciones más cercanas con vecinos que

les permite mayor integración social.

Sin embargo, resaltan que dichas mujeres logran consolidar negocios y

emprenden pero en el transcurso del tiempo se encuentran con bajas rentabilidades,

debido a la dificultad de acceder a créditos o beneficios lo cual interviene en la forma

como se incorporan al mercado laboral evitando que se garantice la sostenibilidad

económica necesaria para las familias con el propósito de tener una buena calidad

de vida.

Reseña 19: Secuelas psicológicas de la guerra en mujeres forzadas a

desplazarse:

El articulo realizado por Andrade, Barranco, Jiménez, Redondo y Rodríguez

(2016) abordan las secuelas del conflicto armado en mujeres víctima del conflicto

en Colombia donde se percibe que existen varios efectos emocionales después del

evento traumático que impiden un buen proceso de adaptación a los nuevos

escenarios de socialización puesto que se encuentra inestabilidad socio-

ambiental y afectiva que altera la calidad de vida, sin embargo reconocen que el

género femenino logran sobrellevar con más facilidad las crisis y convertirse en los

nuevos contextos en proveedoras del sostenimiento de la familia, asumiendo de

esta manera el liderazgo en los hogares, dichas mujeres por lo general provienen

de población afrodescendiente e indígena.

En el proceso de adaptación se identifica que en la mayoría de los hogares

los ingresos económicos provenían de los hombres, cuando estos faltan deben de

enfrentan nuevas etapas en relación al ámbito laboral-productivo lo cual implica

nuevos roles y actividades que determinar distintas funciones, sin embargo al tener

otras habilidades distintas a las zonas urbana competir en los escenarios laborales

Page 29: Anexo: Reseñas Reseña 1: Inserción laboral de las mujeres ...

es complejo, debido a la poca formación académica, estigmatización social y las

pocas redes sociales acceden a trabajos generalmente informales, relacionados

con cuidados a personas, labores domésticas y reciclaje, donde reciben lo

económico a diarios, por tal razón la estabilidad en ingresos es baja.

También se encuentra que las mujeres desplazadas por la violencia tienen

mayor riesgo de ser explotadas laboralmente y permanecer en trabajos con

mayores niveles de precariedad, todo lo anterior esta impactado por dinámicas de

la salud mental de estas personas ya que después de las situaciones vividas crean

episodios de terror, inseguridad, deterioro de la fortaleza, afectaciones a nivel de

expectativas hacia el futuro que intervienen en sus procesos de vinculación a la

sociedad.

Aquí identifican que en general la población desplazada desarrolla trastornos

mentales como: trastornos del estado del ánimo (8.29%), depresión mayor con

episodio único (11.83%), problemas relacionados con el abuso y negligencia

(17.60%), trastornos adaptativos (18.70%), en el proceso de investigación se

encontró que existe más presencia de estas condiciones mentales en las mujeres

en un (65%) y en hombres en (35%). También se encuentran afectaciones en la

calidad de vida donde emergen ideaciones suicidas y labilidad emocional.

Reseña 20: Factores determinantes de la salud y la enfermedad: mujeres en

condición de desplazamiento en Medellín, Colombia.

En el presente artículo Posada, Mendoza, Restrepo, Cano y Orozco (2016),

representan que las condiciones laborales intervienen en el estado emocional de

las mujeres impidiendo que una óptima salud integral, puesto que sienten que no

son productivas donde a partir del desplazamiento las mujeres y las familias deben

de asumir nuevas necesidades básicas y buscar opciones laborales distintas a las

Page 30: Anexo: Reseñas Reseña 1: Inserción laboral de las mujeres ...

que realizaban en sus lugares de origen, pero se identifican que en el transcurso de

este proceso no encuentran la sostenibilidad necesaria es decir que existe escasez

de condiciones propias para una buena la calidad de vida, aquí aparecen

afectaciones físicas y mentales como: pérdida del sueño, baja de pesos, déficit del

comportamiento de autocuidado incluso ideas suicidas.

Otro aspecto que se involucra en las percepciones de estas mujeres es el

auto concepto, puesto que consideran que son incapaces de auto sostenerse por la

dificultad que sé que encuentran a la hora de buscar empleo que les permita obtener

ingresos para sus familias, por tal razón deben de vincularse a trabajos informales

puesto que asumen nuevos roles como proveedoras del hogar, aquí también se ven

inmersas las situaciones vividas puesto que esto determina en cierta medida la

forma como asumen los nuevos retos, su salud y enfermedad que delimitan los

pensamiento y acciones en diferentes contexto familiar, individual y colectivo.

Encuentran que las oportunidades de trabajo a las que acceden las mujeres

se vinculan a: labores del hogar o ventas ambulantes en condiciones inestables por

medio de las cuales reciben baja remuneración económica que impide un verdadero

sostenimiento al núcleo familiar lo cual genera grandes carencias de las

necesidades básicas.

Reseña 21: El impacto del desplazamiento forzoso en Colombia: condiciones

socioeconómicas de la población desplazada, vinculación a los mercados

laborales y políticas públicas:

La presente investigación analiza las condiciones de las personas desplazada

en el cual se encontró en primer lugar, que dicha población es expuesta a laboral

más horas a cambio de un salario inferior, por lo tanto acceden a trabajos de mala

calidad y baja remuneración esto significa que la población desplazada gana en

promedio $426.000 mensuales, ingreso del cual no les permite satisfacer las

Page 31: Anexo: Reseñas Reseña 1: Inserción laboral de las mujeres ...

necesidades básicas; no obstante se identificó en el primer aspecto que los hombres

ganan más que las mujeres y esta diferencia se vuelve más evidente cuando se

comparan los salarios percibidos por los jefes de hogar ($315.813) frente a los de

las jefas ($275.967); cabe resaltar que los hombres que han sufrido desplazamiento

trabajan en promedio diez horas más que las mujeres.

En segundo lugar, se identificó las características que restringen a la

población desplazada al acceder al mercado laboral urbano, la mayoría son

personas con educación básica debido a su procedencia rural, además las

habilidades agrícolas y pecuarias adquiridas en su lugar de origen no les permite al

trasladarse a la zona urbana desarrollarlas por lo tanto son poco demandadas, por

tal razón la experiencia laboral y las necesidades económicas de los hogares

conlleva a recurrir a trabajos informales de los cuales requieren de poca experiencia

y por ende con salarios muy bajos en donde el pago y la seguridad laboral suelen

no cumplir con los requisitos legales.

Para finalizar el cambio de la estructura familiar y el acceso restringido al

mercados laborales son las principales dificultades para superar el desplazamiento,

además se identificó que el tiempo de asentamiento en las zonas urbanas no

mejoran muchas condiciones y en algunos casos se incrementa un deterioro aún

más; asimismo los servicios prestados por parte de gobierno tales como la

implementación de programas de estabilización económica cuentan con bajo

presupuesto y no son llevadas a cabalidad.

Page 32: Anexo: Reseñas Reseña 1: Inserción laboral de las mujeres ...

Reseña 22: Caracterización del comportamiento ocupacional de personas

desplazadas por la violencia:

Este documento describe las características y cambios de oficios de las

personas desplazadas, para llevar a cabo la investigación se realizaron entrevistas

a 40 personas (hombres y mujeres jefes del hogar) ubicados en el barrio Divino Niño

en la localidad 19 de Ciudad Bolívar, en Santafé de Bogotá, en el transcurso de

dicha investigación se identificó que en primera instancia, los desplazados sufren

cambios en sus estilos de vida puesto que se ven obligadas a cambiar de un medio

de vida generalmente rural a uno urbano con demandas culturales, sociales,

económicas y laborales diferentes a las anteriores, lo que conlleva cambios

abruptos en la ocupación dentro de los procesos de trabajo y en las expectativas de

vida.

De manera que, la mayoría de la población desplazada a ser provenientes

de zonas rurales, desempeñan en dicho contexto oficios propios de la actividad

económica sobresaliente del sitio de vivienda entre los que se encuentran el cultivo

de la tierra, el cuidado de ganado, la comercialización (venta) de producto del

campo; oficios que al trasladarse a la ciudad ya no resultan rentables puesto que

no se cuentan dentro de las actividades económicas de ésta; por tanto las

demandas de empleo en estas áreas son nulas lo que obliga a la persona a buscar

alternativas diferentes para su supervivencia lo que enseguida denota un cambio

de rol en empleos como carguero, obrero de construcción, vendedor ambulante,

carnicero, pintor, ayudante de mecánica en las zonas urbanas, No obstante las

mujeres cabeza de hogar en el lugar de origen se dedicaban a los oficios como

costurera, cuidadora de animales, recolectora de banano, lavandería y cocinería de

finca, mientras que a partir de la experiencia del desplazamiento se dedican

actualmente a empleos como lavandería, servicio doméstico por días, meseras,

niñeras.

Page 33: Anexo: Reseñas Reseña 1: Inserción laboral de las mujeres ...

Por otro lado en segunda instancia se reconoció que se presentan bajas

expectativas frente al nuevo medio de vida, puesto que la motivación se dirige a la

satisfacción de necesidades básicas, asimismo se observa que las expectativas a

largo plazo con respecto a mejorar la calidad de vida son pocas debido a la inquietud

e incertidumbre frente al futuro a lo que se suma una disminución en el sentido de

pertenencia al contexto geográfico y al grupo social; por dicha razón la población

no percibe metas futuras definidas para su vida y sus acciones son desorientadas,

con presencia de un importante desbalance en los cargos que ocupan, además las

habilidades que poseen no son apropiadas para la resolución de los problemas que

ofrece el nuevo medio por su complejidad; la desorientación inicial y el

establecimiento de metas a corto y mediano plazo, no permiten una proyección

hacia el futuro, sumándose a ello las precarias condiciones culturales, sociales,

laborales y económicas en las que se desenvuelven.

Para finalizar los resultados de la investigación evidencia las condiciones de

la calidad de vida de los desplazados, teniendo como limitante el acceso a un

empleo digno, por el cual la gran mayoría de la población se vincula a el trabajo

informal como forma de obtener ingresos económicos para subsistir, teniendo en

cuenta que dicha forma no le permite tener estabilidad económica, laboral, bienestar

emocional y físico y por ende proyecto de vida a futuro.

Reseña 23: El acceso de refugiados y otras personas desplazadas por la

fuerza al mercado de trabajo:

Este documento nos brinda un acercamiento de las condiciones que padecen

los desplazados y los refugiados al acceder al mercado laboral, principalmente se

reconocer que los países de acogida se enfrentan a menudo a grandes dificultades

para gestionar el mercado de trabajo, que se agudizan en caso de llegadas masivas;

por ende, el acceso a empleo formal es un limitante para los desplazados al llegar

a países medianos y de economías bajas.

Page 34: Anexo: Reseñas Reseña 1: Inserción laboral de las mujeres ...

Asimismo las empresas de los países receptores de refugiados las son

débiles, los mercados de trabajo sufren de un exceso de oferta de mano de obra

que tiende a concentrarse en una estrecha franja de puestos de trabajo altamente

calificados en el sector público y la economía informal está muy extendida y ofrece

puestos de trabajo poco calificados y mal remunerados a menudo con una

proporción significativa de trabajadores migrantes, estos países tienden a restringir

más el acceso al mercado de trabajo y la diversidad de oportunidades de empleo

es menor; mientras que, los países donde el acceso al mercado de trabajo es más

fácil son los que en proporción tienen menos refugiados y economías más pujantes

y escasez de mano de obra o déficits de competencias.

Los resultados de esta investigación demuestran que las políticas creadas con

el fin de brindar un bienestar al desplazado y al refugiado son limitadas en algunos

países, por lo tanto, se requiere de una atención especial para la población, dado a

que es fundamental fortalecer los programas de generación de ingresos para los

hogares desplazados para disminuir la dependencia de los hogares a la ayuda

estatal y reducir así la carga fiscal de la asistencia a la población desplazada.

Reseña 24: Desplazamiento forzoso, género y derechos humanos:

Este documento se divide en dos aspectos, el primero aborda el concepto de

género visto como una construcción social en el que está implícita la diferenciación

de hombres y mujeres a través de sus roles, conductas asignadas, el segundo

aspecto hace referencia a el enfoque de género implicado en el mercado laboral,

donde se identificó que las mujeres al ejercer la jefatura por ausencia de la

presencia masculina, se ven enfrentadas a acceder al mercado laboral, de modo

que la falta de escolaridad, la poca experiencia y la ausencia de oportunidades de

empleo entre otros factores limitan vincularse a un empleo formal.

Page 35: Anexo: Reseñas Reseña 1: Inserción laboral de las mujeres ...

Con base a lo anterior, las mujeres desplazadas acceden mucho más “fácil”

que los hombres, de modo que los trabajaos que realizan son de oficios

domésticos, como son servicios de aseo, cocina, lavado y el planchado de ropa o

ventas ambulante en las calles, puesto que las habilidades y destrezas adquiridas

en el hogar le permite tener un mayor manejo para laboral en este tipo de cargos,

por lo tanto esto le permite proveer de recurso al núcleo familiar; Para finalizar esta

investigación nos acerca a la situación actual que viven las mujeres al ser víctimas

del desplazamiento, las limitaciones que encuentran al acceder al mercado laboral

acudiendo como opción al trabajo informal; además es posible realizar una

aproximación de los resultados que probablemente se obtendrán de la actual

investigación, puesto que fue realizada en un contexto donde los testimonios de la

población desplazada dejan ver las condiciones inestables que vivencia día a día la

población, dichos resultados brindan una visión general de la temática a trabajar y

la forma como es asumida, aunque es importante mencionar que la información

obtenida no determina los resultados de posteriores estudios

Reseña 25: Calidad de vida de los desplazados por el conflicto armado en

Colombia:

La presente investigación realiza un acercamiento de la calidad de vida de

los desplazados por el conflicto armado, donde se encontró que en Colombia la

condición de desplazados es un problema real donde las víctimas de este flagelo

han tenido que sufrir el destierro obligatorio de su territorio, soportando además la

discriminación social y la readecuación en un espacio donde no les brindan las

garantías para restablecer su cotidianidad y ante todo su estabilidad física y

emocional.

Además las pocas posibilidades de acceder a un empleo u estabilidad laboral

las cuales son restringidas dadas a las destrezas de dicha población, de modo que

la pérdida de los seres queridos, el abandono de la tierra y la salida de su región

producen en las personas diversos sentimientos de impotencia, tristeza, ansiedad y

Page 36: Anexo: Reseñas Reseña 1: Inserción laboral de las mujeres ...

depresión que corren el riesgo de convertirse en comportamientos hostiles hacia

ellos mismos o hacia su entorno, entonces la perdida aparte de ser física es

emocional, por lo tanto la situación vivida en su lugar de origen genera síntomas de

malestar psicológico que puede degenerar en consecuencia o convertirse en

enfermedades mentales permanente o conductas lesivas para sí mismo.

Para finalizar, el tema del desplazamiento debe tratarse desde una mirada

global que permita fomentar una adecuada intervención en el momento que se

requiera, asimismo las entidades encargadas de este evento deben formular sus

políticas teniendo en cuenta la situación emocional del desplazado y sabiendo que

es un proceso complejo que va más allá de la reparación física de los elementos

perdidos puesto que se trata también de generar una estabilización pico-socio-

económica.

Reseña 26: ¿cómo el desplazamiento forzado deteriora el bienestar de los

hogares desplazados?: análisis y determinantes del bienestar en los

municipios de recepción:

Este documento analiza el bienestar psicosocial de la población desplazada

a partir de una encuesta la cual fue aplicada a 2.322 hogares ubicados en 48

municipios y 21 departamentos de Colombia, en el que se reconoció como primera

medida el cambio de las condiciones de vida que enfrentan los hogares

desplazados, implicando pérdidas de la tierra, vivienda, desempleo, deterioro en las

condiciones de salud, inseguridad alimentaria, empobrecimiento y en general

deterioro en la calidad de vida como consecuencia del desplazamiento, de modo

que se evidencio la imposibilidad de generar ingresos suficientes para el desarrollo

de una vida digna, los hogares se ven obligados a sacrificar la educación de los

menores de edad al incorporarlos en labores generadoras de ingresos económicos

asimismo, el desplazamiento implica la pérdida de sus costumbres, su modo de

vida, vínculos sociales y el arraigo hacia su comunidad.

Page 37: Anexo: Reseñas Reseña 1: Inserción laboral de las mujeres ...

Por otro lado, los resultados de dicha investigación evidencia que el acceso

al mercado es restringido puesto que las habilidades que poseen los desplazados

son limitadas a la demandas del mercado urbano, por ende la población

desplazada al llegar a la zona urbana cambiar su ocupación laboral en empleos

que posibiliten generar recursos para subsistir, (actividad agrícola, comercio,

industrial, transporte, construcción) por lo tanto ingresan a trabajos informales con

condiciones precarias; dicha situación es más evidente para los hombres jefes del

hogar, ya que la mayoría de ellos están entrenados en labores agrícolas y sus

conocimientos y capacidades no son relevantes ni transferibles para las labores que

se ofrecen en las áreas urbanas.

Para terminar algunas de las condiciones en la calidad de vida mejora al

pasar el tiempo, de modo que al ingresar al mercado y el proceso de asentamiento

se afianza, los desplazados se proyectan metas a futuro, iniciando el proceso de

adaptación, sin embargo en otros se identifica que continúan estando en peores

condiciones imposibilitando recuperar los niveles de bienestar que gozaban antes

del desplazamiento.

Reseña 27: Generación de ingresos para la población desplazada en

Colombia: perspectivas desde abajo:

El presente artículo se centra en el estudio cualitativo de cuatro casos de

generación de ingresos de la población desplazada, utilizando una metodología

participativa que rescata la perspectiva desde abajo" para abordar la problemática

en un primer momento se identificó un cambio en su dinámica de vida a raíz de su

desarraigo del lugar de origen, por lo tanto al llegar al sector urbano acceden a los

trabajos informales con condiciones precarias con el fin de generar ingresos, por

otro lado también los jóvenes entre 18 y 24 años evidencia dificultades para

integrarse laboralmente, esto quiere decir que la para estos grupos que acceden a

empleos informales difícilmente lograra una estabilidad socioeconómica, por tal

razón no superara la pobreza en la cual se encuentra; no obstante en el segundo

Page 38: Anexo: Reseñas Reseña 1: Inserción laboral de las mujeres ...

momento, se evidencio que una pequeña parte de población de desplazado genera

ingresos económicos superior al salario mínimo, por lo tanto esto implica que as

condiciones laborales brindadas para este tipo de trabajo informal son inapropiadas

puesto a que tienen jornadas inoportunas con horas extras, pero con alto ingreso.

A partir de lo anterior, se reconoce el tercer momento la vinculación laboral

a una empresa Internacional de Negocios de Bogotá la cual se da en el marco de

dos acuerdos firmados entre Acción Social y CHF Internacional, dicho proyecto tiene

el propósito de intervenir a familias desplazada, por ende los participantes del

programa redefinen su proyecto de vida y con la ayuda de los profesionales de

realizar un diagnóstico de perfil ocupacional como parte del proceso para decidir si

realizan un plan de generación de ingresos o buscan una vinculación laboral.

Para finalizar el cuarto momento, tiene que ver con que el servicio nacional

de aprendizaje (SENA) implemento un programa de formación integral para la

población desplaza con el objetivo de fortalecer proyectos productivos, asimismo ha

intentado adaptar sus programas a la particularidad de la población desplazada. Sin

embargo, hay dos aspectos que han dificultado este proceso: en primer lugar, el

bajo nivel de escolaridad de los desplazados, que no permite su incorporación a los

programas regulares del SENA; y, en segundo lugar, la necesidad que tiene esta

población a lograr medios de subsistencia.

Reseña 28: Inserción de la migración interna y el desplazamiento forzado en

el mercado laboral urbano de Colombia:

Para iniciar el presente artículo realiza un análisis de la inserción de la

migración interna y el desplazamiento en el mercado laboral, del cual se reconoce

diversas característica que posee la población, una de ella es que un desplazado

tiene una menor probabilidad de obtener empleo que un migrante voluntario, puesto

Page 39: Anexo: Reseñas Reseña 1: Inserción laboral de las mujeres ...

a las habilidades que posee el emigrante cumple con las demandas exigidas por el

sector urbano, mientras que los desplazado al venir de zonas rurales no poseen las

destrezas necesarias para obtener acceso rápido al mercado laboral, otra

característica que se identifico es que los jefes de hogar tienen mayor probabilidad

de obtener un empleo asalariado, debido a la experiencia adquirida en el lugar de

origen, mientras que a la mujer se le dificulta más dado a que en la zona rural su

oficio era en el área domestica (cuidados del hogar) por ende al ingresar al mercado

laboral no subyace las habilidades requeridas para el empleo.

Por otro lado, en cuanto al nivel educativo y el estado civil de los individuos

no se encuentra evidencia de un patrón claro con la probabilidad de encontrarse

ocupados, sin embargo se evidencia que si existe una familia extensa en el hogar

hay mayor probabilidad de conseguir empleo más rápido, por otra parte para

finalizar el principal elemento a resaltar de este documento, es por una parte la

diferencia laboral que afecta más al desplazado puesto a las características propias

de la población, mientras que los emigrantes no son expuestos a condiciones

inestables dado a que la gran mayoría tienen educación superior, por lo tanto

amigan por cambios en sus labores.

Reseña 29: La gestión del desplazamiento interno en Bogotá como una forma

de vida:

Esta investigación explora a través de una historia de vida el proceso del

desplazamiento del cual paso de ser una situación temporal y transicional a

convertirse en una lucha por la posibilidad de subsistir, para empezar las mujeres

desplazadas recurren a diversos recursos para sobrevivir a la situación de la cual

padece, por lo que en este escenario no solamente buscan ingresos económicos

sino que también involucran actividades que le dan un sentido personal y social, de

modo que interactúan con distintos actores institucionales con el fin de posibilitar

habilitar formas colectivas para escucharse, apoyarse además para crear

estrategias de sobrevivencia y articular deseos y sueños en forma de demandas a

la sociedad.

Page 40: Anexo: Reseñas Reseña 1: Inserción laboral de las mujeres ...

Por otro lado el desplazamiento dejo de ser una circunstancia para

convertirse en un oficio y un modo de vida puesto a que la manera de vivir que no

le ofrece seguridad y ciertos oficios rutinarios que han estructurado frente al

contexto de riesgo social, además la incertidumbre laboral que habita en la ciudad,

de modo que todo lo expuesto no resulta un medio apto para alcanzar significados

de partencia en la zona urbana, dado a las condiciones que padece las cuales son

inapropiadas. Adicionalmente la dificultad para desembolse en la zona urbana no

solo es por los aspectos laborales, sino que también por la edad, por no tener

habilidades en la lectura, escritura lo cual limita a desenvolverse en lo urbano

Reseña 30: Eliciting women’s willingness to take a job. Evidence from displaced and extremely poor women in Cali, Colombia: Este documento presenta un experimento de laboratorio sobre las

preferencias en el mercado laboral (formal e informal) este se llevó acabo en la

ciudad de Cali, en el que se obtienen las decisiones que estas mujeres toman

respecto al ingreso constante diario, obtenido de trabajar en casa o en un negocio

pequeño y de baja productividad, además como cocinar o coser, contra la opción

de aumentar su ingreso diario trabajando fuera de casa, como empleados, por lo

tanto el salario elegido está sujeto al número de horas lejos de casa, el precio del

transporte y el costo del cuidado de los niños o adolescentes, y adicionalmente de

si el empleo es formal o informal.

Para llevar a cabo este experimento participaron un total de 225 mujeres

para obtener las negociaciones sobre las opciones de trabajo al interior de los

hogares, el grupo de tratamiento estaba compuesto por mujeres casadas con sus

esposos presentes en el experimento, y un grupo de control conformado por

mujeres casadas sin que sus esposos estuvieran presentes, para finalizar los

resultados muestran que no hay diferencias significativas entre los grupos que

escogieron un empleo informal puesto a que mujeres teniendo a sus esposos

Page 41: Anexo: Reseñas Reseña 1: Inserción laboral de las mujeres ...

presentes eran menos propensas a aceptar empleos con un menor salario en el

sector formal, y más propensas a quedarse en casa, que sus contrapartes que no

tenían a sus maridos presentes, por ultimo las preferencias de trabajo también

varían de acuerdo a los costos del cuidado y del número de hijos menores a los 18

años.

Page 42: Anexo: Reseñas Reseña 1: Inserción laboral de las mujeres ...

REFERENCIAS

Andrade, J; Barranco, L; Jiménez, L; Redondo, M & Rodríguez, L. (2016).

Secuelas Psicológicas de la Guerra en Mujeres Forzadas a Desplazarse.Revista

internacional de psicologia, 15(1).Recuperado de:

http://www.revistapsicologia.org/index.php/revista/article/view/173/83

Andrarde, J & Sicacha, M. (2012). Indicators of individual and community

mental health in women-headed households in situations of forced displacement in

the department of Quindío. Scielo, 12(1). Recuperado de:

http://www.scielo.org.co/pdf/agor/v12n1/v12n1a04.pdf

Ardila, C. P; Rodríguez, R. M. (2013). Condiciones de salud y laborales de

la población trabajadora informal en situación de desplazamiento de Bucaramanga,

Colombia. Investigaciones Andina. vol.15, no.26 pp. 628-639. Recuperado de:

http://www.scielo.org.co/pdf/inan/v15n26/v15n26a02.pdf

Bolaños, L. (2014). La gestión de los desplazamientos internos en Bogotá

como una forma de vida. Rev. Scielo Vol. 50, Recuperado de:

http://www.scielo.org.co/pdf/rcan/v50n1/v50n1a03.pdf

Castillo, O. (2005). Poblaciones en situación de desplazamiento forzado en

Colombia Una revisión de las cifras del sistema de información ¿RUT? Redalyc.

Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/117/11705503.pdf

Page 43: Anexo: Reseñas Reseña 1: Inserción laboral de las mujeres ...

Cohen, C. (2006). Atención a población en situación de desplazamiento y

alternativas para la estabilización socioeconómica desde la generación de ingresos.

Pensamiento Psicológico, 2 (7), 89-112.

Garay, L. (2009). Tragedia humanitaria del desplazamiento forzado en

Colombia. Redalyc. pp. 153-177. Recuperado de:

www.redalyc.org/pdf/164/16429063009.pdf

González, C. (2004). Transformación y resiliencia en familias desplazadas

por la violencia hacia Bogotá. Revista de Estudios Sociales, n (18), 123-130.

Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/res/n18/n18a13.pdf

Gómez, M; Torres, S. E. y Rodríguez, M. (2002). Caracterización del

comportamiento ocupacional de personas desplazadas por la violencia. Rev. Fac.

Med., Volumen 48, Número 1, p. 3-10, 2000. ISSN electrónico 2357-3848. ISSN

impreso 0120-0011. Recuperado de:

https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/19469

Ibáñez, A. M. y Moya A. (2007). La población desplazada en Colombia:

examen de sus condiciones socioeconómicas y análisis de las políticas actuales.

Bogotá, Departamento Nacional de Planeación, 144 pp. Recuperado de:

https://core.ac.uk/download/pdf/6516991.pdf

Ibáñez, A. M. y Velásquez, A. (2008). El impacto del desplazamiento forzoso

en Colombia: condiciones socioeconómicas de la población desplazada, vinculación

a los mercados laborales y políticas públicas. CEPAL, Serie Políticas Sociales No

Page 44: Anexo: Reseñas Reseña 1: Inserción laboral de las mujeres ...

145. Naciones Unidas. ISSN versión electrónica 1680-8983. Recuperado de

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6151/1/S0800725_es.pdf

Jaramillo, M. (2009). Las víctimas del desplazamiento forzado toman la

palabra. Reflexión Política. Redalyc 11 (21), 160-171.

Juliao, C, S. (2011). Los desplazados en Bogotá y Soacha: características y

protección. Revista paz y conflictos. N (4). Recuperado de: https://

www.ugr.es/~revpaz/tesinas/rpc_n4_2011_dea1.pdf

Martínez, S; Mejía, J. C. & Enríquez, E. (2016). Eliciting women’s willingness

to take a job. Evidence from displaced and extremely poor women in Cali, Colombia.

Bogotá: Fedesarrollo. Documentos de Trabajo (Working Papers). No. 71 - Marzo.

Recuperado de: https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/2920

Mora, A. (2013). Conflicto, violencia socioeconómica y desplazamiento

forzado en Colombia. Dialent. 32(61). Recuperado de:

www.scielo.org.co/pdf/ceco/v32nspe61/v32nspe61a04.pdf

Ochoa, D & Orjuela, M. (2013). El desplazamiento forzado y la pobreza de la

mujer colombiana. Redalyc. 9(1). Recuperado de:

http://www.redalyc.org/pdf/2654/265428385005.pdf

Page 45: Anexo: Reseñas Reseña 1: Inserción laboral de las mujeres ...

Oficina internacional del trabajo. El acceso de refugiados y otras personas

desplazadas por la fuerza al mercado de trabajo (2016). Ginebra, Recuperado de:

http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---

protrav/migrant/documents/meetingdocument/wcms_491778.pdf

Posada, I; Mendoza, A; Cano, S; Orozco, I &Restrepo, C. (2017). El rol del

Estado y su influencia en las condiciones de vida de la mujer desplazada. Redalyc.

17(32). Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/1002/100253055005.pdf

Posada, Mendoza, Restrepo, Cano y Orozco (2016). Factores determinantes

de la salud y la enfermedad: mujeres en condición de desplazamiento en Medellín.

Revista de gerencia y política de salud. 15(31). Recuperado de:

http://www.redalyc.org/pdf/545/54549363014.pdf

Reales, L & Amarís, M. (2017). Comprensión del bienestar desde las

experiencias socioeconómicas de un grupo de mujeres desplazadas por

la violencia sociopolítica en la ciudad de Barranquilla. Summa Psicológica UST.

1(319). Recuperado de: dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6068359.pdf

Romero, A, M. (2013). Informalidad laboral en los centros urbanos de

Colombia: ¿Depende del desplazamiento forzado? Pontificia Universidad Javeriana.

Recuperado de:

http://cea.javeriana.edu.co/documents/153049/2786252/Vol.13_4_2013.pdf/1cb09

d9b-4d67-402b-8f65-1f32fcec44e7

Page 46: Anexo: Reseñas Reseña 1: Inserción laboral de las mujeres ...

Ruscheinsky, A; Nina, E, A. (2013). Los desplazamientos forzados como

riesgos sociales asociados a las condiciones de la violencia política en Colombia.

Recuperado de: http://www.scielo.br/pdf/soc/v15n34/07.pdf

Sánchez, C, L; Oliveros, S. (2016). “Derechos de la mujer dentro del contexto

del desplazamiento forzado en Colombia”. Trans-pasando Fronteras, Núm. 9, pp.

129-142. Cali, Colombia.

Sandoval, L; Botón, S; Botero, M. Educación, desigualdad y desplazamiento

forzado en Colombia, Dialent. XIX (1). Recuperado de:

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4239637.pdf

Silva, C y Guataqui, J. C (2007). "Inserción de la migración interna y el

desplazamiento forzado en el mercado laboral urbano de Colombia,"

DOCUMENTOS DE TRABAJO 002879, UNIVERSIDAD DEL ROSARIO.

Valbuena, G., Gómez, L., & Medina, T. (2017). Impacto socioeconómico de

familias desplazadas, Barrio el Bosque, Florencia – Caquetá. Revista Faccea, 7(2),

187-193. Recuperado de:

https://www.udla.edu.co/revistas/index.php/faccea/article/view/731/769

Vallejo, G. (2011).Calidad de vida en población desplazada por el conflicto

interno en Colombia. Amérique Latine Historie et Mémoire. Les Cahiers ALHIM.

Recuperado de: http://journals.openedition.org/alhim/3822

Page 47: Anexo: Reseñas Reseña 1: Inserción laboral de las mujeres ...

Velásquez, A, M. (2009). Inserción laboral de las mujeres desplazadas por la

violencia asentadas en el municipio de Pereira en el contexto de flexibilización

laboral. Revista zona publicación semestral. N (7). pp 62 - 69. Recuperado de:

http://digitk.areandina.edu.co/repositorio/bitstream/123456789/410/2/La%20inserci

o%CC%81n%20laboral%20de%20las%20mujeres%20desplazadas%20por%20la

%20violencia.pdf

Vos, R. (2013). Desplazamiento forzoso, Genero y derechos humanos.

Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación Razón y

palabra. Recuperado de:

http://www.razonypalabra.org.mx/N/N81/M81/20_VOS_M81.pdf

Zamara, E. (2009). Generación de ingresos para la población desplazada en

Colombia: perspectivas desde abajo. Naciones Unidas CEPAL. Santiago de chile.

Recuperado de: www.cepal.org/es/publicaciones/6158-generacion-ingresos-la-

poblacion-desplazada-colombia-perspectivas-abajo