ANEXO III Términos de Referencia (TDR)- RFP Nº …³n con la OGC sobre la línea gráfica...

15
ANEXO III Términos de Referencia (TDR)- RFP Nº 460- 2017 TÉRMINOS DE REFERENCIA DESARROLLO DE MIGRACIÓN DE LA PLATAFORMA TECNOLÓGICA DEL SISTEMA INFORMÁTICO DE LA DIFOID Y LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO DE GESTIÓN DE PROCESOS DE EVALUACIÓN 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN La Disposición Complementaria Modificada Única de la Ley N° 30518, Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2017, autorizó al Ministerio de Educación a celebrar durante el año 2017 convenios de asistencia técnica con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), organismo internacional especializado en sistemas educativos. La norma permite el desarrollo de actividades vinculadas a la formulación, conducción, implementación, supervisión y evaluación de programas de formación y capacitación docente, así como para el diseño e implementación de evaluaciones docentes. Ello incluye las contrataciones necesarias a efecto de asegurar la operatividad y cumplimiento de las actividades relacionadas con el fortalecimiento de las capacidades pedagógicas docentes y la implementación de la Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial, que se desarrollen en el Plan Nacional de Educación. Bajo este marco, el 17 de abril de 2017, la UNESCO y el Ministerio de Educación suscribieron el Acuerdo N° 398-2017-MINEDU, para implementar el Proyecto de Fortalecimiento de la Formación, Evaluación y Reconocimiento Docente, el cual tiene por objeto: “fortalecer el desarrollo de las competencias profesionales y la calidad de los recursos pedagógicos de los docentes en la formación inicial y en servicio para mejorar la enseñanza y los logros de aprendizaje de los estudiantes de Educación Básica Regular, en el marco de la política de revalorización docente”. Asistir al Ministerio, en particular, para asegurar la operatividad y cumplimiento de las actividades relacionadas al fortalecimiento de las capacidades pedagógicas, así como al cumplimiento de las actividades relacionadas al fortalecimiento de las capacidades pedagógicas docentes, así como el cumplimiento de la Ley con el fortalecimiento de las capacidades pedagógicas docentes y la implementación de la Ley de Reforma Magisterial, la Ley N° 29944. El proyecto se enmarca en los esfuerzos del Ministerio para revertir los bajos niveles de logros de aprendizajes de las y los estudiantes. Los factores involucrados en el nivel de logro de los aprendizajes fundamentales de la educación básica regular, son varios y de característica compleja; diversos estudios ratifican que la variable más relevante para mejorar el logro de los aprendizajes de los estudiantes es el manejo que tiene el docente en pedagogía específica de las áreas curriculares o disciplinas que debe enseñar 1 . 1 PELA 2014-2016.

Transcript of ANEXO III Términos de Referencia (TDR)- RFP Nº …³n con la OGC sobre la línea gráfica...

ANEXO III – Términos de Referencia (TDR)- RFP Nº 460- 2017

TÉRMINOS DE REFERENCIA

DESARROLLO DE MIGRACIÓN DE LA PLATAFORMA TECNOLÓGICA DEL SISTEMA INFORMÁTICO DE LA DIFOID Y LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO

DE GESTIÓN DE PROCESOS DE EVALUACIÓN 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN La Disposición Complementaria Modificada Única de la Ley N° 30518, Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2017, autorizó al Ministerio de Educación a celebrar durante el año 2017 convenios de asistencia técnica con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), organismo internacional especializado en sistemas educativos. La norma permite el desarrollo de actividades vinculadas a la formulación, conducción, implementación, supervisión y evaluación de programas de formación y capacitación docente, así como para el diseño e implementación de evaluaciones docentes. Ello incluye las contrataciones necesarias a efecto de asegurar la operatividad y cumplimiento de las actividades relacionadas con el fortalecimiento de las capacidades pedagógicas docentes y la implementación de la Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial, que se desarrollen en el Plan Nacional de Educación.

Bajo este marco, el 17 de abril de 2017, la UNESCO y el Ministerio de Educación suscribieron el Acuerdo N° 398-2017-MINEDU, para implementar el Proyecto de Fortalecimiento de la Formación, Evaluación y Reconocimiento Docente, el cual tiene por objeto: “fortalecer el desarrollo de las competencias profesionales y la calidad de los recursos pedagógicos de los docentes en la formación inicial y en servicio para mejorar la enseñanza y los logros de aprendizaje de los estudiantes de Educación Básica Regular, en el marco de la política de revalorización docente”. Asistir al Ministerio, en particular, para asegurar la operatividad y cumplimiento de las actividades relacionadas al fortalecimiento de las capacidades pedagógicas, así como al cumplimiento de las actividades relacionadas al fortalecimiento de las capacidades pedagógicas docentes, así como el cumplimiento de la Ley con el fortalecimiento de las capacidades pedagógicas docentes y la implementación de la Ley de Reforma Magisterial, la Ley N° 29944.

El proyecto se enmarca en los esfuerzos del Ministerio para revertir los bajos niveles de logros de aprendizajes de las y los estudiantes. Los factores involucrados en el nivel de logro de los aprendizajes fundamentales de la educación básica regular, son varios y de característica compleja; diversos estudios ratifican que la variable más relevante para mejorar el logro de los aprendizajes de los estudiantes es el manejo que tiene el docente en pedagogía específica de las áreas curriculares o disciplinas que debe enseñar1.

1 PELA 2014-2016.

En tal sentido, la Dirección General de Desarrollo Docente (DIGEDD), a través de una de sus direcciones de línea, la Dirección de Formación Inicial Docente (DIFOID), tiene por función “proponer y evaluar los lineamientos de política y demás documentos normativos para la formación inicial de docentes en institutos y escuelas de educación superior pedagógica; así como de resolver los procedimientos administrativos en materias de su competencia, y administrar los sistemas de información de la educación superior pedagógica”, ello en cumplimiento del Reglamento de Organización y Funciones (ROF 2015, artículo 143) del Ministerio de Educación.

Asimismo, en el marco de la Ley N° 30512, Capítulo VI denominado “Información de los Institutos y Escuelas de Educación Superior” se estipula que los Institutos y Escuelas deben reportar información al Ministerio de Educación, deben registrar información académica, entre otros. Por ello, desde la Dirección de Formación Inicial Docente – DIFOID se debe establecer e implementar una ruta clara de trabajo en donde se ofrezcan facilidades al usuario del sistema (los institutos y las Direcciones Regionales de Educación) a efectos de registrar de manera oportuna y eficaz su información, de acuerdo a los formatos que para tal efecto se establezcan. En tal sentido, resulta pertinente contar con asesoramiento especializado en aspectos de tecnologías de información y comunicaciones (TIC), dado que la DIFOID cuenta actualmente con un Sistema Administrativo que por cuestiones de escalabilidad, interoperabilidad y alineación a las políticas institucionales definidas a través de la Oficina de Tecnología de la Información y Comunicaciones (OTIC), requiere ser migrado a una nueva plataforma tecnológica. Además, la DIFOID, requiere contar con un módulo que permita gestionar los procesos de Evaluación, el mismo que deberá ser un módulo informático integrado y parte del sistema informático administrado por la DIFOID. Para la atención de estos requerimientos, se requiere la contratación de una institución con experiencia en gestión, desarrollo, implementación de proyectos de desarrollo de sistemas de información. Cabe mencionar, que los requerimiento mencionados, están relacionados al Objetivo Específico 1 del Acuerdo suscrito entre MINEDU y UNESCO: “Fortalecer los mecanismos de mejoramiento de la Formación Inicial Docente”, actividad n° 3: “Implementación de mecanismos, lineamientos y estándares para asegurar la calidad de la Formación Inicial Docente”. 2. OBJETIVO DE LA CONTRATACIÓN 2.1 Objetivo general Realizar la migración de la plataforma tecnológica del Sistema Informático Administrado por la DIFOID (en sus módulos de Otorgamiento de vacantes, Admisión, Matrícula, Rendimiento Académico, Mantenimiento, Institución y Seguridad) e implementar el módulo de Gestión de Procesos de Evaluación, en el marco de la Ley N° 30512. 2.2 Objetivos específicos

Implementar el proceso de migración de la plataforma informática del sistema informático administrado por la DIFOID -cumpliendo los requerimientos funcionales mínimos de acuerdo a las necesidades de información de la DIFOID en el marco de la Ley N° 30512, y de las características técnicas mínimas de la Oficina de Tecnología de Información (OTIC) y de la Oficina General de Comunicaciones (OGC) del MINEDU- a una nueva plataforma tecnológica. Este proceso de migración aplica a los módulos de: Otorgamiento de vacantes, Admisión, Matricula, Rendimiento Académico, Mantenimiento, Institución y Seguridad.

Implementar un módulo informático (integrado al sistema de información administrado por la DIFOID), que permita optimizar el proceso de registro y gestión de las evaluaciones (evaluación de permanencia, contratación docente, contratación de directores/ cargos jerárquicos), que además tenga la capacidad de personalizar el módulo de manera dinámica a fin de gestionar otro tipo de evaluaciones, cumpliendo los requerimientos funcionales mínimos que satisfagan las necesidades de la DIFOID en el marco de la Ley N° 30512, y las características técnicas mínimas de la OTIC y OGC del MINEDU.

Elaborar la documentación pertinente en base a los requerimientos solicitados por la OTIC del MINEDU, y acompañar el proceso de pase a producción.

3. ACTIVIDADES Para el cumplimiento de la presente consultoría se deberán desarrollar las siguientes actividades:

Levantamiento de los requerimientos técnicos y funcionales en conjunto con el personal designado por la DIFOID.

Establecimiento del plan de trabajo pertinente, que incluya las etapas de análisis, diseño, desarrollo, pruebas, implementación y documentación.

Elaboración de la documentación de cada uno de los artefactos2 requeridos durante las etapas de la implementación de acuerdo a los requerimientos mínimos solicitados por la OTIC.

Implementación del entorno de pruebas que permita realizar las pruebas modulares e integrales del sistema.

Elaboración de informes parciales del desarrollo según plan de trabajo y a solicitud de la DIFOID.

Desarrollo de los módulos informáticos, cuyas características mínimas se especifican en los anexos: 01 y 02 (Cuadro de características mínimas del sistema informático administrado por la DIFOID y procesos de selección respectivamente), y las adicionales que surjan en el análisis de requerimientos de la consultoría.

Desarrollo e implementación de un plan de migración de información de los datos desde la base de datos de actual versión del sistema administrado por la DIFOID, según requieran los módulos a desarrollar (Otorgamiento de vacantes, Admisión, Matricula, Rendimiento Académico, Mantenimiento, Institución y Seguridad).

Desarrollo e implementación de un plan de capacitación a nivel técnico y de usuario del sistema informático a desarrollar.

Programación del esquema de entregas modulares e integrales.

Coordinación y certificación con la OTIC del proceso de pase a producción exitoso.

Brindar capacitación técnica y funcional del sistema informático a implementar, al personal de la DIFOID.

2 Documentación generada a lo largo del desarrollo del producto, asociada a métodos o

procesos de desarrollo específicos.

Coordinación con la OGC sobre la línea gráfica empleada.

Migración de información a la nueva plataforma.

Supervisión de puesta en producción.

Elaboración de informe final. 4. RESULTADOS ESPERADOS Producto 1

Informe que incluye:

Plan de trabajo general del proyecto.

Documentación correspondiente a las etapas de análisis y modelamiento del negocio (según estándares basados en el numeral 4.2 del presente documento INPUTS - Insumos entregados).

Diccionario y modelo de datos preliminar del sistema utilizando la herramienta Erwin Data Modeler.

Informe de avance de la etapa de desarrollo de:

Migración de plataforma informática del Sistema Administrador por la DIFOID

o Migración del módulo de otorgamiento de vacantes al 20% o Migración del módulo de Admisión al 50% o Migración del módulo de Institución al 60%

Módulo de gestión de proceso de evaluación

o Desarrollo del módulo de proceso de evaluación al 50% o Desarrollo del módulo de mantenimiento al 25%

Producto 2

Informe que incluye:

Diccionario y modelo de datos actualizado del sistema en el programa Erwin Data Modeler.

Reporte de pruebas modulares.

Informe de avance de la etapa de desarrollo de:

Migración de plataforma informática del Sistema Administrador por la DIFOID

o Migración del módulo de otorgamiento de vacantes al 90% o Migración del módulo de Admisión al 90% o Migración del módulo de Institución al 80% o Migración del módulo de seguridad al 60%

Módulo de gestión de proceso de evaluación

o Desarrollo del módulo de proceso de evaluación al 75% o Desarrollo del módulo de reportes y consultas al 25% o Desarrollo del módulo de mantenimiento al 75%

Producto 3

Informe que incluye:

Diccionario y modelo de datos actualizado del sistema en el programa Erwin Data Modeler.

Reporte de pruebas modulares.

Informe de avance de la etapa de desarrollo de:

Migración de plataforma informática del Sistema Administrador por la DIFOID

o Migración del módulo de otorgamiento de vacantes al 100% o Migración del módulo de Admisión al 100% o Migración del módulo de matrícula al 60% o Migración del módulo de rendimiento académico al 20% o Migración del módulo de Institución al 100% o Migración del módulo de seguridad al 80%

Módulo de gestión de proceso de evaluación

o Desarrollo del módulo de proceso de evaluación al 100% o Desarrollo del módulo de reportes y consultas al 100% o Desarrollo del módulo de mantenimiento al 100% o Desarrollo del módulo de Seguridad e interoperabilidad al 100%

Producto 4 Informe que incluye:

Documentación técnica para el pase a producción del sistema (incluyendo la documentación basada en el numeral 5.2 del presente).

Manuales de usuario y mantenimiento del sistema.

Diccionario y modelo de datos finales del sistema en el programa Erwin Data Modeler.

Código fuente del sistema.

Compilados finales del sistema.

Base de datos final y scripts para puesta en marcha del sistema.

Migración de datos de base de Datos versión anterior a la actual.

Informe de pase a producción en servidores de la OTIC-MINEDU.

Plan y despliegue de capacitación.

Informe de avance de:

Migración de plataforma informática del Sistema Administrador por la DIFOID

o Migración del módulo de matrícula al 100% o Migración del módulo de rendimiento académico al 100% o Migración del módulo de mantenimiento al 100% o Migración del módulo de Institución al 100% o Migración del módulo de seguridad al 100%

Consideraciones:

(a) El porcentaje de avance de los módulos informáticos se medirá en función del número de subprocesos implementados por la empresa consultora los mismos que deberán estar debidamente validados por la DIFOID. Un proceso se encuentra implementado y validado al 100%, cuando sus subprocesos, fueron debidamente implementados por la empresa consultora y posteriormente validados por la DIFOID. El detalle los procesos y subprocesos

a desarrollar e implementar se encuentran en los Anexos N° 01: cuadro de características mínimas del sistema informático administrado por la DIFOID. Adjuntos al presente.

(b) A fin de salvaguardar la escalabilidad e integración dentro del sistema administrado por la DIFOID, la empresa consultora deberá desarrollar en el presente servicio teniendo en cuenta la visión integral del sistema informático administrado por la DIFOID (funcional y técnicamente).

(c) Es responsabilidad de la empresa consultora, coordinar y velar por el cumplimiento de los requerimientos mínimos con la OTIC, con la finalidad de cumplir lo requerido y finalmente desplegar el sistema Informático en los servidores de la OTIC.

(d) La empresa consultora realizará la migración de la información del sistema informático actual a la nueva versión desarrollada, en función a los módulos que se desarrollen.

(e) En cada producto, la empresa consultora entregará, por mesa de partes de la UNESCO, un informe adjuntando la documentación, códigos, bases de datos, compilados según corresponda, siendo la forma de presentación de la siguiente manera: • Versión Digital: 02 CD que contienen:

- La documentación en formato fuente editable (docx, bizaggi, erwin, visio) y PDF.

- Código fuente, compilados, bases de datos y demás productos del software desarrollado.

• Versión Impresa: 02 juegos impresos de la documentación a color en archivadores de palanca.

(f) Requerimientos Técnicos mínimos del sistema informático HERRAMIENTA DE DESARROLLO Y BD

Arquitectura de desarrollo: Microsoft .NET 4,5

Herramienta de desarrollo: Visual Studio .NET

SMBD: SQL Server 2014 ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍAS

Lenguaje de programación: C#

Arquitectura del desarrollo: ASP.NET / MVC

Arquitectura orientada a servicios

Framework actualizado de ActiveX Java Script and SQL (Ajax, bootstrap, jquery, etc)

Plantilla / Tema: basado en framework bootstrap

Responsive technologhies

5. INSUMOS PROPORCIONADOS (INPUTS)

El MINEDU, a través de la DIFOID, proveerá los siguientes insumos: 5.1. Instrumentos y documentos de la versión actual del Sistema Informático

administrado por la DIFOID. o Copia de versión actual del sistema desarrollado en PHP. (solo para

el proceso de migración del SIGES) o Copia de la base de datos (con datos de prueba, solo para el proceso

de migración del SIGES)

o Documentación existente relacionada a la versión actual del Sistema Informático administrado por la DIFOID.

o Levantamiento de información preliminar del proceso de evaluación docente.

o Información referente a procesos de evaluación.

5.2. Documentos y estándares que garanticen interoperabilidad técnica con los sistemas de OTIC:

o Estándares de programación y seguridad sobre los que deberá desarrollarse el Sistema, de acuerdo a lo señalado por OTIC.

o Estándares de base de datos sobre los que deberá desarrollarse el Sistema, de acuerdo a lo señalado por OTIC.

o Estándares para la documentación técnica del sistema, de acuerdo a lo señalado por OTIC.

o Plantillas de artefactos requeridos como soporte de la implementación.

5.3. Documentación normativa: o Ley N° 30512, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de

la Carrera Pública de sus Docentes. o Proyecto de Reglamento de la Ley de Institutos y Escuelas de

Educación Superior y de la Carrera Pública de sus Docentes.

5.4. Coordinación para uso de instalaciones del MINEDU con el objetivo de realizar reuniones o presentaciones objeto de la presente consultoría.

6. PERFIL DEL CONTRATISTA

Requisitos de elegibilidad:

5.1 Con respecto a la institución Institución o persona jurídica con:

Experiencia probada (a través de constancias, facturas, contratos, conformidades de productos) de cuatro (4) proyectos en desarrollo y/o implementación de soluciones web bajo la tecnología Microsoft .Net y SQL Server.

Tres (3) años de experiencia en la realización de proyectos informáticos o diseño o desarrollo de sistemas.

Experiencia en la realización de por lo menos tres (3) proyectos relacionados con el diseño o modelado o desarrollo de aplicaciones, bases de datos o sistemas de gestión de datos o sistemas de información.

Experiencia probada de al menos un (1) proyecto de implementación de sistemas para la gestión de procesos académicos en el sector público o privado.

5.2 Con respecto a la propuesta técnica La propuesta técnica deberá:

Describir de manera concisa, la metodología que utilizará la institución para la revisión documental, análisis y elaboración de los productos a realizar como parte de la consultoría.

Responder a los objetivos y requisitos establecidos en los Términos de Referencia, el alcance de las tareas debe estar bien definido.

Considerar una secuencia lógica y realista de las actividades que garanticen el cumplimiento de los plazos.

Cronograma con el tiempo programado para cada proceso.

Estrategia de seguimiento y control de calidad de los productos durante todo el desarrollo del servicio.

5.3 Con respecto al equipo de trabajo Equipo mínimo de doce (12) profesionales conformado por:

Un (1) Jefe de Proyecto.

Tres (3) Analistas Funcionales.

Seis (6) Analistas Programadores.

Dos (2) Analistas de Calidad. Responsabilidades funcionales para el equipo de trabajo:

Personal:

JEFE DE PROYECTO

Título Profesional o Bachiller en administración, ingeniería de sistemas o informática o afines.

Haber liderado al menos cuatro (04) proyectos en implementación de soluciones de Tecnología de la Información puesta a producción del proyecto.

Conocimientos comprobados en las metodologías PMI y/o SCRUM.

ANALISTAS FUNCIONALES

Título Profesional o Bachiller en administración, ingeniería de sistemas o informática o afines.

Mínimo cuatro (04) experiencias en proyectos tecnológicos en .NET con SQL Server

ANALISTAS PROGRAMADORES

Título Profesional o Bachiller en administración, ingeniería de sistemas o informática o afines.

Mínimo cuatro (04) experiencias como analista programador usando lenguaje de programación .Net con el lenguaje C# y Motor de base de datos SQL Server.

ANALISTAS DE CALIDAD

Título Profesional o Bachiller en administración, ingeniería de sistemas o informática o afines.

Mínimo tres (03) experiencias como analista de calidad habiendo llevado a cabo certificaciones QA.

El contratista es el responsable directo y absoluto de las actividades que realizará directamente, y aquellas que desarrollará su personal, debiendo responder por el servicio de consultoría brindado, en lo que corresponda.

7. PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA CONSULTORÍA

El servicio brindado por la presente consultoría tendrá una duración máxima de ochenta (80) días calendario.

8. FORMA DE PAGO

La forma de pago se realizará de acuerdo al siguiente cronograma:

Ítem Informes o Productos % de Pago

01 Producto 1:

Informe que incluye:

Plan de trabajo general del proyecto.

Documentación correspondiente a las etapas de análisis y modelamiento del negocio (según estándares basados en el numeral 4.2 del presente documento INPUTS - Insumos entregados).

Diccionario y modelo de datos preliminar del sistema utilizando la herramienta Erwin Data Modeler.

Informe de avance de la etapa de desarrollo de:

Migración de plataforma informática del Sistema Administrador por la DIFOID

o Migración del módulo de otorgamiento de vacantes al 20%

o Migración del módulo de Admisión al 50% o Migración del módulo de Institución al 60%

Módulo de gestión de proceso de evaluación

o Desarrollo del módulo de proceso de evaluación al 50%

o Desarrollo del módulo de mantenimiento al 25%

10%

(a los 10 días calendario de

suscrito el contrato)

02 Producto 2:

Informe que incluye:

Diccionario y modelo de datos actualizado del sistema en el programa Erwin Data Modeler.

Reporte de pruebas modulares.

Informe de avance de la etapa de desarrollo de:

Migración de plataforma informática del Sistema Administrador por la DIFOID

o Migración del módulo de otorgamiento de vacantes al 90%

o Migración del módulo de Admisión al 90% o Migración del módulo de Institución al 80% o Migración del módulo de seguridad al 60%

Módulo de gestión de proceso de evaluación

30%

(a los 30 días calendario de

suscrito el contrato)

o Desarrollo del módulo de proceso de evaluación al 75%

o Desarrollo del módulo de reportes y consultas al 25%

o Desarrollo del módulo de mantenimiento al 75%

03

Producto 3:

Informe que incluye:

Diccionario y modelo de datos actualizado del sistema en el programa Erwin Data Modeler.

Reporte de pruebas modulares.

Informe de avance de la etapa de desarrollo de:

Migración de plataforma informática del Sistema Administrador por la DIFOID

o Migración del módulo de otorgamiento de vacantes al 100%

o Migración del módulo de Admisión al 100% o Migración del módulo de matrícula al 60% o Migración del módulo de rendimiento académico al

20% o Migración del módulo de Institución al 100% o Migración del módulo de seguridad al 80%

Módulo de gestión de proceso de evaluación

o Desarrollo del módulo de proceso de evaluación al 100%

o Desarrollo del módulo de reportes y consultas al 100%

o Desarrollo del módulo de mantenimiento al 100% o Desarrollo del módulo de Seguridad e

interoperabilidad al 100%

30%

(a los 60 días calendario de

suscrito el contrato)

04

Producto 4:

Informe que incluye:

Documentación técnica para el pase a producción del sistema (incluyendo la documentación basada en el numeral 5.2 del presente).

Manuales de usuario y mantenimiento del sistema.

Diccionario y modelo de datos finales del sistema en el programa Erwin Data Modeler.

Código fuente del sistema.

Compilados finales del sistema.

Base de datos final y scripts para puesta en marcha del sistema.

Migración de datos de base de Datos versión anterior a la actual.

Informe de pase a producción en servidores de la OTIC-MINEDU.

30%

(a los 80 días calendario de

suscrito el contrato)

Plan y despliegue de capacitación.

Informe de avance de:

Migración de plataforma informática del Sistema Administrador por la DIFOID

o Migración del módulo de matrícula al 100% o Migración del módulo de rendimiento académico al

100% o Migración del módulo de mantenimiento al 100% o Migración del módulo de Institución al 100% o Migración del módulo de seguridad al 100%

9. SUPERVISIÓN

El consultor trabajará bajo la supervisión de la Dirección de Formación Inicial Docente (DIFOID) – MINEDU, y de la Coordinación del Componente 1 del Proyecto de Fortalecimiento de la Formación, Evaluación y Reconocimiento Docente - UNESCO.

10. CONFIDENCIALIDAD Y PROPIEDAD INTELECTUAL

El Ministerio y la UNESCO conjuntamente tienen propiedad intelectual del trabajo y resultados producidos. Los productos de la consultoría no podrán ser utilizados sin autorización escrita. Queda prohibido cualquier tipo de reproducción, publicación, disertación o divulgación pública o con terceros, por cualquier medo verbal, audiovisual y/o escrito del material de la prestación de sus servicios. En caso de ser publicados se mencionarán los créditos respectivos. El profesional/institución contratado (a) se compromete a mantener confidencialidad sobre el proceso y los resultados de la consultoría.

11. PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA TÉCNICA Y ECONÓMICA

Las instituciones interesadas en realizar la presente consultoría deberán enviar su propuesta técnica y económica, ambas en PDF con un peso máximo de 4MB, hasta el 25 de setiembre de 2017 a las 12:00 horas, indicando en el asunto del correo la referencia: “CONSULTORÍA PARA LA MIGRACIÓN DE LA PLATAFORMA TECNOLÓGICA DEL SISTEMA INFORMÁTICO ADMINISTRADO POR LA DIFOID (I ETAPA) Y LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO DE GESTIÓN DE PROCESOS DE EVALUACIÓN”. Las ofertas se recibirán por correo electrónico, no siendo necesaria su presentación en físico, y deberán ser remitidas a la siguiente dirección: [email protected]. Solo serán contactados los consultores seleccionados.

ANEXO 01 CUADRO DE CARACTERÍSTICAS MÍNIMAS

PROCESO SIGES

Sub

Proceso Nombre

P 01.01 Registrar Convocatoria

P 01.02 Registrar Convocatoria / ampliación de solicitudes por REGION

P 01.03 Generar Solicitud

P 01.04 Registrar Solicitud

P 01.05 Registrar fechas de aplicación de las pruebas

P 01.06 Registra vacantes

P 01.07 Registrar fechas de aplicación de las pruebas

P 01.08 Administrar Solicitud

P 01.09 Generar informes

P 02.01 Registrar Proceso Admisión Ordinario

P 02.02 Registrar preinscripción - Postulante ordinario

P 02.03 Generar constancia de preinscripción - Postulante ordinario

P 02.04 Registrar Postulante en Proceso de Admisión Ordinario

P 02.05 Generación de constancia de inscripción - Postulante ordinario

P 02.06 Administrar postulantes ordinarios

P 02.07 Crear Comisión en Proceso de Admisión Ordinario

P 02.08 Reporte Postulantes Inscritos por carrera en Proceso de Admisión Ordinario

P 02.09 Reporte Cantidad Inscritos por Carrera en Proceso de Admisión Ordinario

P 02.10 Cargar Notas en Proceso de Admisión Ordinario

P 02.11 Generar y publicar Resultados en Proceso de Admisión Ordinario

P 02.12 Consulta del Resultados en Proceso de Admisión Ordinario

P 02.13 Registrar Proceso Admisión por exoneración

P 02.14 Registrar preinscripción - Postulante exoneración

P 02.15 Generar constancia de preinscripción - Postulante exoneración

P 02.16 Registrar Postulante en Proceso de Admisión exoneración

P 02.17 Generación de constancia de inscripción - Postulante exoneración

P 02.18 Administrar postulantes exoneración

P 02.19 Crear Comisión en Proceso de Admisión exoneración

P 02.20 Reporte Postulantes Inscritos por carrera en Proceso de Admisión exoneración

P 02.21 Reporte Cantidad Inscritos por Carrera en Proceso de Admisión exoneración

P 02.22 Cargar Notas en Proceso de Admisión exoneración

P 02.23 Generar y publicar Resultados en Proceso de Admisión exoneración

P 02.24 Consulta del Resultados en Proceso de Admisión exoneración

P 03.01 Promover Ingresante

P 03.02 Registrar cronograma / ampliación de matrícula

P 03.03 Matrícula de Estudiante

P 03.04 Generar ficha de estudiante

P 03.05 Generar nómina de matricula

P 04.01 Abrir Área

P 04.02 Asignar Docente

P 04.03 Registrar horario

P 04.04 Registrar notas

P 04.05 Confirmar Ingreso de Notas

P 04.06 generar registro auxiliar

P 04.07 Consulta Acta de evaluación de rendimiento

P 05.01 Tipo de Escala de Prueba

P 05.02 Tipo Expediente DRE

P 05.03 Corrige Ciclo

P 05.04 Motivo Licencia

P 05.05 Personal Dre

P 05.06 Abrir / Cerrar procesos de admisión

P 05.07 Secciones

P 05.08 Abrir/Cerrar Proceso Académico

P 05.09 Tipo Contratación

P 05.10 Tipo de Requisito

P 05.11 Malla Curricular

P 05.12 Tipo de Producto de Evaluación

P 05.13 Tipo de Instrumento

P 05.14 Provincia

P 05.15 Cargo

P 05.16 Cargos de Comisión de Admisión

P 05.17 Lengua

P 05.18 Región

P 05.19 Distrito

P 05.20 Instituto

P 05.21 Periodo Académico

P 05.22 Motivo de Exoneración

P 05.23 País

P 05.24 Requisito

P 05.25 Tipo de Comprobante

P 05.26 Tipo de Documento de Exoneración

P 05.27 Tipo de Documento

P 05.28 Tipo de Exoneración

P 05.29 Tipo de Gestión

P 05.30 Tipo de Instituto

P 05.31 Tipo de Personal Administrativo

P 05.32 Tipo de Prueba

P 05.33 Especialidad

P 06.01 Información Instituto

P 06.02 Registrar Personal Jerárquico

P 06.03 Registrar Personal Administrativo

P 06.04 Registrar Docentes

P 06.05 Registrar Locales

P 06.06 Registrar información de infraestructura

P 07.01 Roles

P 07.02 Personas

P 07.03 Menú

P 07.04 Parámetro

P 07.05 Acción

P 07.06 Controlador

P 07.07 Asigna Permiso Rol

P 07.08 Asigna Rol Persona

P 07.02 Generar reporte

P 07.03 Administrar registro

ANEXO 02 CUADRO DE CARACTERÍSTICAS MÍNIMAS MÓDULO DE PROCESO DE EVALUACIÓN

Proceso Sub

Proceso Nombre

P 01.01 Creación de proceso(s) de evaluación.

P 01.02 Administración y configuración del proceso de evaluación (*)

P 01.03 Apertura del proceso de evaluación

P 01.04 Inscripción al proceso de evaluación

P 01.05 Seguimiento al proceso de evaluación

P 01.06 Cierre del proceso de evaluación

P 02.01 (De acuerdo al análisis de requerimientos y levantamiento de información de la presente consultoría)

P 02.02 (De acuerdo al análisis de requerimientos y levantamiento de información de la presente consultoría)

P 03.01 Registro y mantenimiento de tablas maestras

P 03.02 Gestión dinámica de menú

P 03.03 Gestión de sub entidades

P 03.04 Mantenimiento de la estructura dinámica de los procesos de evaluación docente (*)

P 04.01 Gestión integral de membresía, roles, perfiles y accesos.

P 04.02 Integración con el sistema de información administrador por la DIFOID

P 04.04 Servicios web que permitan interoperabilidad con otras aplicaciones.

(*) El módulo informático deberá estar preparado para cargar diversos tipos de procesos de evaluación, cuyos campos requisito y reglas de cálculo deberán ser configurados de manera dinámica desde el aplicativo.