Anexo 01 - Matriz Para Evaluar El Inicio Del Año Escolar 2015

4
ANEXO N° 01 EVALUANDO EL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR - 2015 CRITERIOS CONDICIONES BUEN INICIO ¿Qué tareas se desarrollará en tu Institución Educativa para cada una de estas condiciones? ¿Cuáles fueron los puntos críticos en el año 2014? ¿Qué lecciones aprendidas tenemos para el buen inicio del año 2015? 1. Actividades para asegurar la matrícula oportuna y sin condicionamientos. 1.1. Verificar las metas de atención y reprogramar la ratificación y matrícula de los estudiantes. 1.2. Programar la evaluación de recuperación. 1.3. Difundir por los medios masivos de comunicación la ratificación y matrícula de estudiantes. 1.1. La ratificación y matrícula no se ejecutó de manera oportuna. 1.2. Reducción de metas por deserción y/o traslados. 1.3. Inadecuada política educativa en la distribución de secciones por rendimiento académico de los estudiantes. 1.4. Intervención de los padres de familia en cuotas y otros. 1.5. El excesivo requerimiento de material educativo en la lista de útiles que da el docente de aula. (Inicial- Primaria). 1.1. Que se debe realizar una planificación oportuna y concertada, respetando las condiciones sociales, económicas y académicas del estudiante. 2. Actividades para 2.1. Reunión con el Comité 2.1. La demora de los 2.1. Que la II.EE. 1

description

un excelente aplicativo para la evaluación en la I.E

Transcript of Anexo 01 - Matriz Para Evaluar El Inicio Del Año Escolar 2015

ANEXO N 01 EVALUANDO EL BUEN INICIO DEL AO ESCOLAR - 2015

CRITERIOS

CONDICIONES BUEN INICIOQu tareas se desarrollar en tu Institucin Educativa para cada una de estas condiciones?Cules fueron los puntos crticos en el ao 2014?Qu lecciones aprendidas tenemos para el buen inicio del ao 2015?

1. Actividades para asegurar la matrcula oportuna y sin condicionamientos. 1.1. Verificar las metas de atencin y reprogramar la ratificacin y matrcula de los estudiantes.1.2. Programar la evaluacin de recuperacin.1.3. Difundir por los medios masivos de comunicacin la ratificacin y matrcula de estudiantes.1.1. La ratificacin y matrcula no se ejecut de manera oportuna.1.2. Reduccin de metas por desercin y/o traslados.1.3. Inadecuada poltica educativa en la distribucin de secciones por rendimiento acadmico de los estudiantes.1.4. Intervencin de los padres de familia en cuotas y otros.1.5. El excesivo requerimiento de material educativo en la lista de tiles que da el docente de aula. (Inicial-Primaria).1.1. Que se debe realizar una planificacin oportuna y concertada, respetando las condiciones sociales, econmicas y acadmicas del estudiante.

2. Actividades para asegurar el mantenimiento preventivo de locales escolares.2.1. Reunin con el Comit de mantenimiento y veedor para implementar las Fichas segn norma tcnica.2.2 Ejecutar la lnea de base para su aprobacin de la Ficha N 01, y su consecuente aprobacin.2.3. Ejecutar las actividades programas en la Ficha N 01. 2.1. La demora de los desembolsos.2.2. No se encontr apoyo por parte de los integrantes de la comisin.2.3. Algunos directores evaden la coordinacin y participacin de los integrantes de la comisin.2.4. Posible existencia de malversacin de los fondos del programa de mantenimiento.2.5. Algunas limitaciones en los presupuestos para cubrir necesidades de la infraestructura escolar. 2.1. Que la II.EE. se encuentra en mejores condiciones fsicas para la atencin de los estudiantes.

3. Actividades para asegurar la buena acogida a los estudiantes.3.1. Propiciar un clima escolar acogedor en el que se establezca el respeto, el buen trato entre todos los actores educativos.3.2. Convocar la participacin de las autoridades y los padres de familia de la localidad.3.3. Ambientar la II.EE. y las aulas para la buena acogida de bienvenida.3.4. Los docentes deben estar sensibilizados para promover el buen trato entre director-docente, docente -docente, docente- alumno, docente-padres de familia y alumno-alumno.3.1. Algunos docentes muestran actitudes autoritarias y/o rgidas.3.2. No existi coordinacin para la bienvenida a los estudiantes.3.3. Carencia de ambientacin de algunas II.EE. para dar buena acogida a los estudiantes.3.1. Clima escolar favorable para el logro de los aprendizajes y formacin integral del educando.

4. Actividades para asegurar la formulacin del Plan Anual de Trabajo4.1. Reunin para el anlisis de las normas tcnicas 2015.4.2. Organizar comisiones para la distribucin de las actividades del PAT.4.3. Programacin de las actividades en la 1era. semana del mes de marzo.4.4. Socializar el PAT y su edicin final resaltando la participacin de los participantes.4.1. Algunos PAT no se ejecutaron durante al ao y quedando inconcluso su redaccin entre otros por lo tanto es desconocimiento de los docentes de la II.EE.4.2. Factor limitante es el tiempo para la programacin de las actividades de planificacin.4.1. Los directores ya cuentan con los conocimientos de la planificacin y portan un pre PAT.

5. Actividades para asegurar la asistencia de los docentes contratados y nombrados desde el primer da de clase.5.1. Verificar el CAP de la II.EE.5.2. Verificar la asistencia del personal de la II.EE.

5.1. Cobertura de docentes contratados de manera extempornea.5.2. Retraso de la programacin de las actividades educativas.5.3. Incumplimiento delas horas pedaggicas programadas.5.1. Gestionar la cobertura de docentes de manera oportuna.

6. Actividades para asegurar la distribucin oportuna de materiales educativos para los estudiantes.6.1. Verificar la existencia fsica de los materiales educativos.6.2. Asignacin de responsables para su distribucin de los materiales, textos, cuadernos y dems por secciones y/o aulas. 6.3. Asegurar la distribucin y uso de los materiales por parte de los docentes. La distribucin debe constatarse segn Nmina de Matrcula.6.1. Entrega tarda e incompleta de los materiales educativos, textos y cuadernos de trabajo por parte de las instancias superiores.6.2. Importancia del uso de los materiales educativos y garantizar el desarrollo del proceso pedaggico.

1