ANDINA 2011 Desarrollo AMÉRICA Iniciativas y Retorno ZONA ... de... · Fig. 6. Alicia Alarcó...

6
Proyecto INRED: Iniciativas de Inmigrantes en Retorno y Desarrollo 2011 ZONA: AMÉRICA ANDINA El grupo de cooperación UPM Gestión Empresarial para el Desarrollo Rural desarrolla desde 2008 el proyecto INRED. Sus principales actividades son: Prestar ayuda técnica y formación para que los inmigrantes puedan desarrollar con mayores garantías de éxito sus emprendimientos. Realizar estudios en las zonas geográficas de Ecuador de mayor emigración, para el desarrollo estratégico de actividades de interés para los retornados. Realizar seguimiento y apoyar sobre el terreno los emprendimientos iniciados. Universidad Politécnica de Madrid SENAMI, Secretaría Nacional del Migrante del Ecuador Universidad Técnica Particular de Loja Centro de Formación Padre Piquer Centro de Formación Padre Piquer

Transcript of ANDINA 2011 Desarrollo AMÉRICA Iniciativas y Retorno ZONA ... de... · Fig. 6. Alicia Alarcó...

Page 1: ANDINA 2011 Desarrollo AMÉRICA Iniciativas y Retorno ZONA ... de... · Fig. 6. Alicia Alarcó colabora en un proyecto de fertirigación de café en Loja (Ecuador) Fig. 7: Asesorando

 

 

 

 

   

 

 

  

 

 

Proyecto INRED: Iniciativas de 

Inmigrantes en Retorno y Desarrollo 

2011 

ZONA: AMÉRICA ANDINA 

 El  grupo  de  cooperación  UPM  Gestión  Empresarial  para  el Desarrollo  Rural  desarrolla  desde  2008  el  proyecto  INRED.  Sus principales actividades son: 

Prestar  ayuda  técnica  y  formación  para  que  los  inmigrantes puedan  desarrollar  con  mayores  garantías  de  éxito  sus emprendimientos. 

Realizar estudios en  las zonas geográficas de Ecuador de mayor emigración,  para  el  desarrollo  estratégico  de  actividades  de interés para los retornados. 

Realizar  seguimiento  y  apoyar  sobre  el  terreno  los emprendimientos iniciados.

Universidad Politécnica de Madrid SENAMI, Secretaría Nacional del Migrante 

del Ecuador   Universidad Técnica Particular de Loja  

Centro de Formación Padre Piquer   

Centro de Formación

Padre Piquer

Page 2: ANDINA 2011 Desarrollo AMÉRICA Iniciativas y Retorno ZONA ... de... · Fig. 6. Alicia Alarcó colabora en un proyecto de fertirigación de café en Loja (Ecuador) Fig. 7: Asesorando

 Gestión Empresarial para el Desarrollo Rural 

Objetivos  

Objetivo general: Apoyar y fortalecer el desarrollo de comunidades rurales mediante la mejora 

de sus capacidades de gestión empresarial y mediante  la mejora de la cadena de valor de sus 

productos  agroalimentarios,  teniendo  siempre  presente  la  importancia  de  la  sostenibilidad 

medioambiental y de las cuestiones de género. 

Objetivos específicos: 

Apoyar a inmigrantes que deseen emprender proyectos empresariales en el sector 

agropecuario/alimentario tanto en sus países de origen como en España. 

Dar un impulso al desarrollo local y la creación de empleo en diferentes zonas del Ecuador, 

especialmente a los emprendimientos de tipo familiar y asociativo. 

Fotos  

 

Fig. 1: Óscar Jara, representante de SENAMI en España, y Jesús Vázquez, Director de ETSI Agrónomos, inauguran el 

primer Curso Básico de Emprendedores Fig. 2. Alumnos en visita a explotación ganadera 

Fig. 3: Alumnos en prácticas en curso de Producción Porcina Fig.4: Clausura primer Curso Básico de Emprendedores

Page 3: ANDINA 2011 Desarrollo AMÉRICA Iniciativas y Retorno ZONA ... de... · Fig. 6. Alicia Alarcó colabora en un proyecto de fertirigación de café en Loja (Ecuador) Fig. 7: Asesorando

 Gestión Empresarial para el Desarrollo Rural 

Participantes  

Departamentos UPM­ETSI Agrónomos:  Economía y Ciencias Sociales Agrarias 

Producción Animal 

Producción Vegetal: Fitotecnia 

Producción vegetal: Botánica y Protección Vegetal 

Ingeniería Rural 

Tecnología de Alimentos 

Biología Vegetal 

Construcción y Vías Rurales 

Campos de Prácticas de la E.T.S.I. Agrónomos 

 

Otras entidades participantes:   SENAMI en España y en Ecuador 

Centro de Formación Padre Piquer 

Universidades e instituciones ecuatorianas:  

o Universidad Técnica Particular de Loja,  

o PYDLOS, Universidad de Cuenca, 

o Pontificia Universidad Católica de Ecuador, Sede Santo Domingo,  

o Universidad Técnica Estatal de Quevedo,  

o Ayuntamiento de Alausí. 

Empresas:  

o Nutreco (Casarrubios, Toledo),  

o Cooperativa Alta Moraña,  

o El oro de los Andes,  

o CI2T (Brunete, Madrid). 

Financiadores   Universidad Politécnica de Madrid 

SENAMI España 

Centro de Formación Padre Piquer 

Red Universitaria de Investigación sobre Cooperación para el Desarrollo 

Países y Zonas de intervención  España 

Ecuador 

Page 4: ANDINA 2011 Desarrollo AMÉRICA Iniciativas y Retorno ZONA ... de... · Fig. 6. Alicia Alarcó colabora en un proyecto de fertirigación de café en Loja (Ecuador) Fig. 7: Asesorando

 Gestión Empresarial para el Desarrollo Rural 

Líneas de trabajo    Formación  y  capacitación  en  temas  relacionados  con  emprendimientos  en  zonas 

rurales. 

Apoyo técnico para elaborar planes de empresa. 

Apoyo a  los emprendimientos  sobre el  terreno, haciendo  seguimiento del desarrollo 

de  los  mismos  y  garantizar  su  sostenibilidad  futura,  en  colaboración  con  SENAMI 

Ecuador y con Universidades ecuatorianas. 

Estudios sobre migración. 

Estudios  socioeconómicos  en  zonas  rurales  de  Ecuador:  Identificación  de  proyectos 

viables y elaboración de  planes de desarrollo. 

Fotos  

Fig. 5: El emprendimiento de Yolanda Yunga: invernaderos en Alausí (Ecuador) 

Fig. 6. Alicia Alarcó colabora en un proyecto de fertirigación de café en Loja (Ecuador) 

Fig. 7: Asesorando a potenciales emprendedores en España 

Fig.8: Emprendimiento de la Universidad Técnica Particular de Loja en una zona rural 

Page 5: ANDINA 2011 Desarrollo AMÉRICA Iniciativas y Retorno ZONA ... de... · Fig. 6. Alicia Alarcó colabora en un proyecto de fertirigación de café en Loja (Ecuador) Fig. 7: Asesorando

 Gestión Empresarial para el Desarrollo Rural 

Beneficiarios 

Directos:  Inmigrantes en España 

Inmigrantes retornados a sus países de origen, especialmente a Ecuador 

El entorno más cercano (familiares y amigos) de los inmigrantes retornados. 

Indirectos:  Comunidades de origen de los inmigrantes 

Estudiantes de grado y postgrado que colaboran con INRED. 

Resultados conseguidos y esperados 

Resultados de desarrollo (impacto):  Mejora de las condiciones de retorno de los inmigrantes a sus países de origen. 

Mejora de las condiciones de vida y trabajo de las comunidades a las que retornan 

los inmigrantes. 

Asesoramiento y apoyo a más de 100 emprendedores en la elaboración de sus 

planes de empresa. 

Seguimiento de emprendimientos de retornados y apoyo técnico en distintas 

zonas de Ecuador. 

Resultados de investigación:  Trabajo Fin de Máster: Cordero,  O. Vanessa (2011). Caracterización de las 

perspectivas de retorno de inmigrantes ecuatorianos  en  la Comunidad de Madrid. 

Máster Planificación de Proyectos y de Desarrollo Rural y Gestión Sostenible.  

Trabajo Fin de Carrera:  Alarcó, A. (2011). Potenciación del cultivo de café (Coffea 

arabica L.) a través de la implementación de sistemas de fertiriego, en el sur del 

Ecuador. Proyecto AL11‐P(I+D)‐07 financiado por la Universidad Politécnica de 

Madrid, Proyectos con América Latina (Convocatoria 2010). 

(En curso) Trabajo Fin de Máster: Toledo, L. Valoración de la no explotación de 

petróleo del parque nacional YASUNI ITT de Ecuador mediante un Modelo Logit 

Multinomial. Máster Economía Agraria, Alimentaria y de los Recursos Naturales, 

Curso 2011‐2012. 

(En curso) Necesidades y demandas de fortalecimiento institucional y 

asesoramiento técnico de los gobiernos locales de la provincia de Loja‐Ecuador, 

relacionadas con el desarrollo local y la movilidad humana: Diagnóstico y 

construcción de una línea de base (V Convocatoria de Investigación (2011) de Red 

Universitaria de Investigación sobre Cooperación para el Desarrollo).  

Page 6: ANDINA 2011 Desarrollo AMÉRICA Iniciativas y Retorno ZONA ... de... · Fig. 6. Alicia Alarcó colabora en un proyecto de fertirigación de café en Loja (Ecuador) Fig. 7: Asesorando

 Gestión Empresarial para el Desarrollo Rural 

Resultados docentes:  En 2011 se impartieron 13 cursos de formación a más de 400 inmigrantes: Gestión 

Turística y Turismo Rural, Monitor Ambiental, Curso Practico de Agricultura 

Ecológica, Jardinería, Gestión de Almacenes y Transporte, Curso Básico para 

Emprendedores, Producción de Conejos y Cuyes, Fabricación de Queso y Yogurt, 

Fabricación de Pan, Prevención de Riesgos Laborales, Manejo de Maquinaria 

Agrícola, Producción de Aves, Producción de Porcino. 

Contactos 

Silverio Alarcón Lorenzo [email protected] 913363690 Departamento de Economía y Ciencias Sociales Agrarias ETS Ingenieros Agrónomos: Avda. Complutense S/N 

 

César Pérez Ruiz [email protected] 913365659 Departamento de Biología Vegetal ETS Ingenieros Agrónomos: Avda. Complutense S/N   

Fig.9: Curso de Jardinería  

Fig.10: Curso de Jardinería