Analisis y Diseno analisis y diseno de Procesos
date post
03-Oct-2015Category
Documents
view
52download
5
Embed Size (px)
description
Transcript of Analisis y Diseno analisis y diseno de Procesos
Texto (1) Eduardo Jorge Arnoletto Texto (2) Chase Aquilano y Jacobs Pgina 1
GESTION DE LA PRODUCCION-I Seleccin de procesos, Diseo de procesos, Equipamientos,
Estndares y Mejora de los procesos El diseo de procesos especifica cmo se desarrollarn las actividades de
produccin en relacin con las tecnologas disponibles y las cantidades a producir
previstas.
En este campo, las decisiones clave se refieren a:
Organizacin de los flujos de trabajo.
Eleccin de la ms adecuada combinacin entre producto - cantidad - proceso de
produccin.
Eleccin de la tecnologa a utilizar. En trminos generales, puede decirse que
hay tres tipos bsicos de configuraciones productivas, sobre la base de un criterio,
que es el grado de continuidad que se busca en la obtencin de los productos:
Configuracin por proyecto: Sirve para la elaboracin de productos o
servicios nicos, complejos, de gran tamao, que generalmente requieren
un largo perodo de produccin, y que se obtienen por coordinacin de
insumos de gran tamao.
En este caso, la funcin de la Gestin de Operaciones es, justamente, la
coordinacin de muchas actividades y recursos al menor costo posible. Es
el caso de la construccin de grandes obras civiles, como autopistas,
diques, edificios, y tambin el caso de buques y aviones de gran porte, que
ya estaran en el lmite entre esta configuracin y la siguiente.
Configuracin por lotes: Sirve para la elaboracin de productos o
servicios variados, en tandas, utilizando las mismas instalaciones bsicas
con cambios y ajustes en las herramientas, en las piezas o procesos.
Dentro de esta configuracin general, hay algunas variedades, en funcin
del tamao de los lotes, la variedad de los productos y las caractersticas de
los procesos:
1) Centros de trabajo, para lotes pequeos de amplia variedad, poca
estandarizacin y escasa especializacin. Pueden ser talleres, donde un
mismo operario o un grupo de ellos se hace cargo de producir un pedido
concreto en forma completa, a travs de todos los procesos; o los llamados
batch (que significa tanda o lote y tambin cmulo de cosas o grupo de
personas) que tienen ms especializacin de mano de obra y de maquinaria
Texto (1) Eduardo Jorge Arnoletto Texto (2) Chase Aquilano y Jacobs Pgina 2
y donde cada pedido es trabajado en tanda completa en cada operacin y
luego pasa a la siguiente.
2) Configuracin en lnea: Sirve para la fabricacin de grandes lotes con
pocos productos diferentes, o con pocas opciones y tcnicamente
homogneos, con una secuencia similar de operaciones.
Configuracin continua: Se trata de una disposicin en cadena o en
lnea, sin tiempos ociosos, que ejecuta las mismas operaciones en las
mismas mquinas para producir los mismos productos.
Reduce los tiempos de mano de obra, disminuye los encursos y simplifica
los controles, pero exige una demanda uniforme, un producto o servicio
estndar, materiales bien especificados y suministrados a tiempo,
mantenimiento preventivo y buen balanceo de lnea dentro de un esquema
de operaciones bien detalladas.
El diseo de flujo de proceso.
El diseo de flujo de proceso, dicen Chase, Aquilano y Jacobs, se concentra en
los procesos que siguen los materiales, los componentes y los sub ensambles a
medida que pasan por la planta. Las herramientas gerenciales ms usadas para el
planeamiento de flujos de proceso son:
Los dibujos de ensamble, o sea una vista ampliada o explotada del producto,
con sus componentes y sus relaciones.
Texto (1) Eduardo Jorge Arnoletto Texto (2) Chase Aquilano y Jacobs Pgina 3
Los diagramas de ensamble, o sea un esquema grafico que define como se
integran las partes, su orden de ensamble y el patrn global del flujo de
materiales.
Texto (1) Eduardo Jorge Arnoletto Texto (2) Chase Aquilano y Jacobs Pgina 4
Las hojas de operaciones y ruta, que especifican la ruta de operaciones y
procesos de cada parte del producto, con informacin sobre equipos, herramientas
y operaciones necesarias, tiempos, etc.
Cabecera Gabinete NUMERO DE PARTE
FECHA INICIO: FECHA ENTREGA: CANTIDAD
A B C D E F
PIEZAS HORAS
POR HORA POR PIEZA
1 Descripcion
2 5 Cortar a Longitud Cizalla C-1 20 0,05
3 10 Cortar a lo ancho Cizalla C-1 30 0,033
4 15 Efectuar corte superior Prensa P-1 15 0,067
5 20 Hacer muescas en las esquinas Troqueladaora T-10 15 0,067
6 25 Efectuar orificios Troqueladora T-20 18 0,056
7 30 Doblar lados Dobladora D-10 16 0,063
8 35 Doblar fondo Dobladora D-10 12 0,083
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
HOJA DE RUTA
NOMBRE DE LA
MAQUINA
NUMERO DE
LA MAQUINA
NOMBRE DEL COMPONENTE: B-250
OPERACIN Y HERRAMIENTANUMERO DE LA
OPERACIN
150
Los diagramas de flujo de proceso, con smbolos que indican todo lo que le
sucede al producto a medida que avanza por la lnea, incluso demoras y
almacenamientos.
Texto (1) Eduardo Jorge Arnoletto Texto (2) Chase Aquilano y Jacobs Pgina 5
250
Fundicion 500 Fundicion 300 Fundicion 250 Barra en 200 Fundicion 250 Fundicion 4Hrs
2Hrs 3,33Hrs 4Hrs bruto 5 Hrs 4Hrs
Limpiar 200 Limpiar 1000 Limpiar 1000 Limpiar 1000 Limpiar 1000
5Hrs 1Hrs 1Hrs 4Hrs 4Hrs
200
Pintar 5Hrs Fresar 60 Fresar 100 Tornear 50
e inspeccinar costados 16,77Hrs costados 10 Hrs extremos 20 Hrs
acabado Transporte
Fresar 75 Fresar 75 Tornear 100
ranura 13,33Hrs ranura 13,33Hrs Extremos 10 Hrs
e inspeccionar
Transporte a: Transporte Limpiar 1000
1000 1 Hrs
Ensamblar 1 Hrs
vastago y valvula
500
Ensamblar 2 Hrs Demora
tapon al por otros
vastago componentes
Ensamblar 400
tapon y valvula 2.5 Hrs
Ensamblar 300
tuerca al tapon 3,33Hrs
155
Ensamblar 6,45Hrs
manija al vastago
Inspeccion
138,94 Hrs
DIAGRAMA DE FLUJO
FABRICA DE VALVULAS HIDRAULICAS
2
3
4
5
1
12
13
14
11
10
5
7
8
9
6
10
5
16
17
15
10
18
1
CUERPOTAPONVASTAGOVALVULATUERCAMANIJA
1
2
Conviene aclarar que, en este lenguaje, un proceso es una serie de actividades
que transforman insumos previstos en exumos previsibles. Un proceso suele
constar de una cantidad de tareas; un flujo de materiales y de informacin que
conecta las tareas entre s; y almacenamientos de materiales, de informacin y
de productos.
Una tarea es un paso en la transformacin de un insumo en el producto o
resultado deseado; el flujo de materiales es la transferencia de un material o
producto de una tarea a la siguiente; y el almacenamiento es material o
productos guardados mientras no se realizan tareas, y se conoce tambin como
inventario de proceso.
Diseo y manufactura de productos globales.
Chase, Aquilano y Jacobs hacen notar que la globalizacin ha planteado un nuevo
desafo a las empresas: desarrollar y fabricar productos para regiones diferentes a
la de origen, muchas veces con componentes provenientes a su vez de otras
Texto (1) Eduardo Jorge Arnoletto Texto (2) Chase Aquilano y Jacobs Pgina 6
regiones. En principio, una empresa se globaliza para aprovechar ventajas de
tamao y conocimientos para producir ventas adicionales en nuevos mercados.
Tambin lo hace para aprovechar ventajas comparativas en el costo de los
factores productivos, que compensen con creces los incrementos en los costos de
transporte. Para una empresa es difcil globalizarse sola, por lo que suele buscar
alianzas con otras empresas, formando una empresa conjunta en un arreglo
denominado joint venture, que origina una nueva empresa a la que las empresas
fundadoras aportan activos y experiencia, para compartir sus utilidades. Tambin
es muy importante el acompaamiento de proveedores en estos procesos.
La estrategia de diseo y manufactura de productos globales medianamente
complejos se basa en considerarlos integrados por una serie de mdulos. El tema
central es el desarrollo y estandarizacin de los mdulos globales, los que van en
todas las unidades, y que permiten obtener fuertes economas de escala. Una
segunda serie de mdulos es la que permite la adaptacin a las necesidades
locales: idioma, preferencias de diseo, normas de empaque, energa elctrica,
combustible, etc., o normas sobre contenido importado admisible.
Seleccin de la tecnologa adecuada; gestin de la innovacin
Tecnolgica.
Con respecto a la tecnologa, las decisiones se refieren al proceso de seleccin
de la tecnologa adecuada, que no siempre es la tecnologa de automatizacin y
robotizacin ms avanzada. Hay que analizar con cuidado en cada caso una
cantidad de factores para llegar a la decisin ms acertada. Las cantidades a
producir, las caractersticas tcnicas de los productos, la disponibilidad de capital
de inversin, la flexibilidad requerida, etc. En muchos casos, un brusco salto hacia
las altas tecnologas, sin que los procesos y los hombres estn preparados, ha
creado ms problemas que los que ha resuelto.
Un buen camino consiste en analizar qu tareas crean valor agregado y cual no.
Las que no aportan valor