Analisis indicadores (29 Octubre 2009)

8
Esta obra está bajo una licencia de Reconocimiento - No comercial - Sin Obres Derivadas 3.0 España de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ Ventajas organizativas de las comunidades de práctica consolidadas Escuela de Administración Pública de Catalunya Francesca Cañas, Antonieta Vidal y Dídac Mauricio Barcelona, 29 de octubre de 2009 EndoBlocLleida y AranArnau Comunidades Virtuales de Práctica Clínica en el territorio de Lleida ANÁLISIS DE INDICADORES

Transcript of Analisis indicadores (29 Octubre 2009)

Page 1: Analisis indicadores (29 Octubre 2009)

Esta obra está bajo una licencia de Reconocimiento - No comercial - Sin Obres Derivadas 3.0 España de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/

Ventajas organizativas de las comunidades de práctica consolidadasEscuela de Administración Pública de Catalunya

Francesca Cañas, Antonieta Vidal y Dídac MauricioBarcelona, 29 de octubre de 2009

EndoBlocLleida y AranArnauComunidades Virtuales de Práctica Clínica en el territorio de LleidaANÁLISIS DE INDICADORES

Page 2: Analisis indicadores (29 Octubre 2009)

EndoBlocLleida y AranArnau

130 profesionales sanitarios trabajando en diferentes plataformas (SharePoint, Joomla y e-Catalunya), repartidos por el territorio de Lleida:

Médicos y enfermeras de Atención Primaria de los CAPs Balaguer y Bordeta-Magraners y del Servicio de Atención Primaria del Servicio Aranés de Salud

Médicos y enfermeras del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Arnau de Vilanova

Page 3: Analisis indicadores (29 Octubre 2009)

OBJECTIVOS

OBJECTIVOS PRINCIPALES Mejorar la atención al paciente endocrinológico

en el territorio de Lleida Optimizar la gestión de los recursos sanitarios

en esta especialidad y territorio

OBJECTIVOS SECUNDARIOS Establecer vínculos profesionales estables entre el personal del

Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Arnau de Vilanova y los profesionales de sus CAPs de referencia.

Unificar los protocolos, guías clínicas y procedimientos, para una mejor coherencia en el tratamiento de las patologías endocrinológicas.

Crear un entorno de formación continua basada en la comunicación y la discusión entre profesionales.

Page 4: Analisis indicadores (29 Octubre 2009)

VARIABLES ESTUDIADAS

Gestión de recursos

Indicadores sanitarios

Indicadores sociológicos

Page 5: Analisis indicadores (29 Octubre 2009)

GESTIÓN DE RECURSOS

Número derivaciones hospitalarias

Grado complejidad de los diagnósticos de los pacientes derivados

Nivel de utilización de los circuitos pactados

Adecuación de las derivaciones a los criterios consensuados para los pacientes endocrinológicos, según documento previo de consenso

Page 6: Analisis indicadores (29 Octubre 2009)

INDICADORES SANITARIOS*

Lípidos

Tensión arterial

Peso e índice de masa corporal

µalbuminúria

Creatinina en los pacientes con valores de µalbuminúria > 200 mg

Evaluación del fondo de ojo

Exploración del pie: pulsos y sensibilidad

HbA1c

(*según documento GEDAPS: grupo de estudio de diabetes en atención primaria)

Page 7: Analisis indicadores (29 Octubre 2009)

INDICADORES SOCIOLÓGICOS Encuestas de satisfacción y aceptación

donde se realizan preguntas referentes a: Hábitos de utilización de la informática y de

Internet (que permitan comparar nuestra población con la general del territorio según el Idescat y el INE)

Trabajo en equipos interdisciplinarios y comunidades virtuales

Percepción de efectividad y valoración subjetiva de las herramientas a medio y largo plazo

Page 8: Analisis indicadores (29 Octubre 2009)

Contacto:Francesca CañasBlog: http://francescabcn.wordpress.comDiapositivas: http://www.slideshare.net/FrancescaBcnFacebook: http://www.facebook.com/FrancescaBcnTwitter: @FrancescaBCN

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Imágenes: Scott Maxwell en Flickr (bajo licencia CC)

La comunidad virtual de práctica clínica EndoBlocLleida, constituye el projecto FIS PI08/90458, financiado por el

Fondo de Investigación Sanitaria (Ministerio de Ciencia e Innovación)