ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN MATERIA DE ... · Alcance y factibilidad del objetivo...

28
ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN MATERIA DE DESARROLLO SUSTENTABLE Alcance y factibilidad del objetivo gubernamental de preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana Prof. Alicia Villamizar C I A P

Transcript of ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN MATERIA DE ... · Alcance y factibilidad del objetivo...

ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS

PÚBLICAS EN MATERIA DE

DESARROLLO SUSTENTABLE

Alcance y factibilidad del objetivo gubernamental de preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana

Prof. Alicia Villamizar

C I A P

Alcance y factibilidad del objetivo gubernamental de preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana Caracas, 9 de Julio de 2013.

Institucionalidad ambiental

para salvar

al planeta

Prof. Alicia Villamizar

Un socialismo ecológico es la alternativa a la destrucción capitalista del medio ambiente (Michael Löwy, sociólogo y filósofo franco-brasileño)

Alcance y factibilidad del objetivo gubernamental de preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana Caracas, 9 de Julio de 2013.

TÍTULO Los problemas ambientales: problemas del Desarrollo

Alcance y factibilidad del objetivo gubernamental de preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana Caracas, 9 de Julio de 2013.

Qué implican los problemas ambientales para las PP

Re-pensar acerca de cómo concebir Políticas Públicas

Complejo Petroquímico Amuay. Falcón. Venezuela

Alcance y factibilidad del objetivo gubernamental de preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana Caracas, 9 de Julio de 2013.

Para qué se requiere una institucionalidad ambiental?

Contar con una entidad encargada de las políticas ambientales. Precisar las competencias ambientales. Contar con un sistema de fiscalización eficaz y eficiente de la gestión ambiental. Gestionar los temas relativos a los problemas ambientales y aspectos claves como Petróleo, Cambio Climático, Biodiversidad y Áreas Protegidas. Reducir la vulnerabilidad política. Fortalecer la institucionalidad del Estado.

Alcance y factibilidad del objetivo gubernamental de preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana Caracas, 9 de Julio de 2013.

Principios fundamentales de una institucionalidad ambiental

1 Centralización/ descentralización

2 Sectorialización 3 Transectorialización y la participación ciudadana

Alcance y factibilidad del objetivo gubernamental de preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana Caracas, 9 de Julio de 2013.

Modelos de institucionalidad ambiental

Chile

2010

Alcance y factibilidad del objetivo gubernamental de preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana Caracas, 9 de Julio de 2013.

Modelos de institucionalidad ambiental

SEMARNAT 2012

México

Alcance y factibilidad del objetivo gubernamental de preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana Caracas, 9 de Julio de 2013.

Importante

FLEXIBILIDAD INSTITUCIONAL

PP APLICABLES EN

PARALELO

ADECUACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE CADA PROBLEMA

PERMITIR

COMPLEMENTARIDAD

Alcance y factibilidad del objetivo gubernamental de preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana Caracas, 9 de Julio de 2013.

Institucionalidad para atender políticas ambientales

Alcance y factibilidad del objetivo gubernamental de preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana Caracas, 9 de Julio de 2013.

Cuál es el modelo de institucionalidad ambiental? Cuáles son sus principios fundamentales? A qué debe responder la institucionalidad y políticas públicas en materia ambiental? Cuál es su marco legal? Cuáles son sus problemas ambientales? Cuáles son los resultados de la gestión ambiental? Dicha institucionalidad ambiental permite salvar al planeta?

Qué tenemos en Venezuela?

Alcance y factibilidad del objetivo gubernamental de preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana Caracas, 9 de Julio de 2013.

Modelo de Institucionalidad ambiental de Venezuela M

inis

teri

o d

el A

mb

ien

te

htt

p:/

/ww

w.m

inam

b.g

ob

.ve/

ind

ex.p

hp

?op

tio

n=

com

_co

nte

nt&

view

=cat

ego

ry&

layo

ut=

blo

g&id

=45

&It

emid

=70

Alcance y factibilidad del objetivo gubernamental de preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana Caracas, 9 de Julio de 2013.

I. DEFENDER, EXPANDIR Y CONSOLIDAR EL BIEN MÁS PRECIADO QUE HEMOS RECONQUISTADO DESPUÉS DE 200 AÑOS: LA INDEPENDENCIA NACIONAL 1.4.11.3. Impulsar el desarrollo y utilización de tecnologías de bajos insumos, reduciendo las emisiones nocivas al medio ambiente.

II. CONTINUAR CONSTRUYENDO EL SOCIALISMO BOLIVARIANO DEL SIGLO XXI EN VENEZUELA, COMO ALTERNATIVATIVA AL MODELO SALVAJE DEL CAPITALISMO Y CON ELLO ASEGURAR LA “MAYOR SUMA DE SEGURIDAD SOCIAL, MAYOR SUMA DE ESTABILIDAD POLITICA Y LA MAYOR SUMA DE FELICIDAD”, PARA NUESTRO PUEBLO. 2.5.3.1 Planificar y ejecutar la transferencia de competencias a las Comunas, consejos comunales, mesas técnicas de servicios, a los movimientos de pobladores, pueblos indígenas, a los consejos de trabajadores y trabajadoras, de motorizados y motorizadas, de estudiantes, en materia de vivienda, deportes, cultura, programas sociales, ambiente, mantenimiento de áreas industriales, mantenimiento y conservación de áreas urbanas, prevención y protección comunal, construcción de obras y prestación de servicios públicos, entre otros.

Propuesta del Candidato de la Patria Comandante Hugo Chávez para la gestión Bolivariana socialista 2013-2019

A qué deberá responder esa institucionalidad ambiental?

Alcance y factibilidad del objetivo gubernamental de preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana Caracas, 9 de Julio de 2013.

3.1.13.5. Ampliar y mejorar el uso de la red de transmisión y distribución de electricidad mediante la implementación de:……. Continuar mejorando la eficiencia y la calidad del servicio eléctrico, mediante el desarrollo de infraestructura eléctrica con criterios de eficiencia, calidad, continuidad, confiabilidad y respeto al medio ambiente. 3.1.15.12. Organizar la pequeña minería, concentrada en la explotación de oro y diamante, en unidades de producción donde el Estado brinde apoyo tecnológico y financiero para proteger la salud de los trabajadores, los recursos naturales y el medio ambiente. 3.4.1.2 Transformar el hábitat de los principales centros urbanos y asentamientos humanos; con justicia social y protagonismo popular, preservando el ambiente.

III. CONVERTIR A VENEZUELA EN UN PAÍS POTENCIA EN LO SOCIAL, LO ECONÓMICO Y LO POLÍTICO DENTRO DE LA GRAN POTENCIA NACIENTE DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, QUE GARANTICEN LA CONFORMACIÓN DE UNA ZONA DE PAZ EN NUESTRA AMÉRICA

3.4.1.10 Conservar y preservar los ambientes naturales. 3.4.2.3 Promover el desarrollo de tecnologías propias que permitan una explotación racional de los minerales que se encuentran en el área del Arco Minero, sin depredar el ambiente. 3.4.11 Acelerar el desarrollo de un sistema que permita la navegación del Río Orinoco y el Río Apure sin depredar el medio ambiente.

Alcance y factibilidad del objetivo gubernamental de preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana Caracas, 9 de Julio de 2013.

V.- CONTRIBUIR CON LA PRESERVACIÓN DE LA VIDA EN EL PLANETA Y LA SALVACIÓN DE LA ESPECIE HUMANA. OBJETIVOS NACIONALES 5.1 Construir e impulsar el modelo económico productivo eco-socialista, basado en una relación armónica entre el hombre y la naturaleza, que garantice el uso y aprovechamiento racional, óptimo y sostenible de los recursos naturales, respetando los procesos y ciclos de la naturaleza. 5.2 Proteger y defender la soberanía permanente del Estado sobre los recursos naturales para el beneficio supremo de nuestro Pueblo, que será su principal garante.

5.3 Defender y proteger el patrimonio histórico y cultural venezolano y nuestro americano. 5.4 Contribuir a la conformación de un gran movimiento mundial para contener las causas y reparar los efectos del cambio climático que ocurren como consecuencia del modelo capitalista depredador.

Normas Constitucionales y Supraconstitucionales

►Convención para la Protección de la Flora, de la Fauna y de las Bellezas Escénicas Naturales de los Países de América

►Constitución de la Unión Internacional para la Protección de la Naturaleza ►Convención sobre el Mar Territorial y la Zona Contigua ►Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres ►Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural de la UNESCO ►Convenio Internacional de las Maderas Tropicales ►Convenio sobre diversidad biológica ►Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático ►Protocolo relativo a las áreas flora y fauna silvestre especialmente protegidas (spaw)

Normas de Rango legal

►Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio ►Ley Orgánica de Ordenación Urbanística ►Ley Orgánica de Régimen Municipal ►Ley Orgánica de los Espacios Acuáticos ►Ley sobre Mar Territorial, Plataforma Continental Protección de la Pesca y Espacio Aéreo ►Ley Forestal de Suelos y Agua ►Ley de Protección a la fauna silvestre ►Ley de reforma parcial de la Ley del Instituto Nacional de Parques ►Ley Penal del Ambiente ►Ley de diversidad biológica ►Ley de pesca y acuacultura, Ley de Zonas Costeras ►Ley General de Puertos, Ley de zonas especiales de desarrollo sustentable ►Ley de tierras y desarrollo agrario, Ley General de marina y actividades conexas

Normas de Rango Sub-legal

►Reglamento parcial de la Ley Forestal de suelos y aguas ►Reglamento de la Ley Orgánica de Ordenación Urbanística ►Reglamento parcial de la Ley Forestal de suelos y aguas sobre la regulación de actividades que impliquen destrucción de vegetación con fines agropecuarios ►Reglamento parcial de la Ley Orgánica para la ordenación del territorio sobre administración y manejo de parques nacionales y monumentos naturales ►Reglamento sobre guardería ambiental ►Reglamento de la Ley de protección a la fauna silvestre ►Decreto Nº 1.569, Decreto Nº 313, Decreto Nº 636, Decreto Nº 2.214, Decreto Nº 2.220, Decreto Nº 2.304, Decreto Nº 3.240, Decreto Nº 3.015, Decreto Nº 1.257, Decreto Nº 1.400, Decreto Nº 3.115.

La diversidad de actores

involucrados en la normativa

aplicable al ambiente y el

carácter multidisciplinario

de la materia ambiental, obliga necesariamente a

la incorporación de numerosas y diversas leyes y

normas vinculadas (EJEMPLO: 45 solo

para humedales costeros)

Méndez Bastardo y Villamizar 2008

Cu

ál es s

u m

arco

leg

al

am

bie

nta

l

Alcance y factibilidad del objetivo gubernamental de preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana Caracas, 9 de Julio de 2013.

Alcance y factibilidad del objetivo gubernamental de preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana Caracas, 9 de Julio de 2013.

Alcance y factibilidad del objetivo gubernamental de preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana Caracas, 9 de Julio de 2013.

El Cambio Climático el gran ausente

Alcance y factibilidad del objetivo gubernamental de preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana Caracas, 9 de Julio de 2013.

“Ustedes me han escuchado jurar por la ejecución de la enorme y emocionante responsabilidad de ejecutar el quinto objetivo histórico del Plan de la Patria que nos encomendó el Comandante Inmortal. Hoy, ratifico ese juramento convencido de que es totalmente factible lograrlo si todos entendemos que se trata de darle bienestar a nuestras comunidades en cuestiones básicas como agua potable, forestación y recolección, disposición final e industrialización de los residuos sólidos, por encima de cualquier especulación egoísta”. “El mandato de Hugo Chávez es contundente: Construir e impulsar el modelo económico productivo ecosocialista, basado en una relación armónica entre el hombre y la naturaleza, que garantice el uso y aprovechamiento racional, óptimo y sostenible de los recursos naturales, respetando los procesos y ciclos de la naturaleza”. “Vamos a empezar a Salvar al Planeta preservando nuestra madre tierra, los invito a acompañarme”.

Dante Rivas. Ministro del Ambiente. Abril 2013.

http://www.elsoldemargarita.com.ve/site/248456/instalaremos-el-ecosocialismo-en-venezuela

Minamb realizará censo nacional de movimientos ambientales para reforzar ecosocialismo http://www.rnv.gov.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=12273:minamb-realizara-censo-nacional-de-movimientos-ambientales-para-reforzar-ecosocialismo&catid=30:ambiente&Itemid=83

Alcance y factibilidad del objetivo gubernamental de preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana Caracas, 9 de Julio de 2013.

Algunos Logros Ambientales de la Revolución en el marco de la gestión del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente desde 1999 hasta 2008

80.5%

82.4%

83.7%

84.8%

85.8%

87.0%89.7%

90.6%

91.1%

91.7%

94.0%

78%

80%

82%

84%

86%

88%

90%

92%

94%

96%

1,998 1,999 2,000 2,001 2,002 2,003 2,004 2,005 2,006 2,007 2,008

Po

rce

nta

je d

e p

ob

lació

n

Años

Cobertura Agua Potable

83,90%

63,98%

62,27%66,35%

67,74%

70,52%

71,65%

73,01%

78,98%

80,56%

81,43%

50%

55%

60%

65%

70%

75%

80%

85%

90%

1.998 1.999 2.000 2.001 2.002 2.003 2.004 2.005 2.006 2.007 2.008

Años

% d

e p

ob

lacio

n

Cobertura de recolección de aguas servidas

Superficie Plantada por Sistema en ha

2006-2007

304

6.170

11.848

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

Protector Agroforestal Comercial

http://www.minamb.gob.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=889:logros-ambientales&catid=53:logros-ambientales&Itemid=25 (consultado el 05/07/2013)

Alcance y factibilidad del objetivo gubernamental de preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana Caracas, 9 de Julio de 2013.

http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Politica/Los_logros_de_la_Revolucion_Ecosocialista_en_Venezuela (consultado el 05/07/2013)

Misión Agro

Venezuela

Tiende a garantizar el derecho a la seguridad alimentaria a través de la

asistencia técnica, dotación de insumos y financiamiento de los productores

agrícolas. Establecida a través de la Comisión Presidencial presidida por el

Presidente de la Repúblca está integrada por los Ministros de Agricultura,

Ciencia y tecnología, Defensa, Banca Pública, Fuerza Armada Nacional, Pdvsa

Agrícola, entre otros funcionarios. http://ceims.mppre.gob.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=595:misionagrovenezuela&catid=23:misiones-bolivarianas

Misión

Luciérnaga

Más de mil milicianos incorporados a Misión Luciérnaga III en cinco

municipios aragüeños . Siguiendo las líneas emanadas del Ministerio del

Poder Popular para la Energía Eléctrica MPPEE, correspondiente a las acciones

destinados a disminuir la demanda, se incorporaron más de mil milicianos a la

Misión Luciérnaga III, a objeto de acelerar el remplazo de bombillos

incandescentes por ahorradores,

Gran Misión

Eléctrica

Arrancó en abril del 2013. El ministro del Poder Popular para la Energía

Eléctrica, Jesse Chacón, anunció al país que la Gran Misión Eléctrica Venezuela,

en fase de preparación, contemplará siete vértices de acción que serán

detallados con amplitud una vez sea lanzada la misma. http://www.minci.gob.ve/2013/04/gran-mision-electrica-venezuela-tendra-siete-vertices-de-accion-directa/

Proyecto Ser

Lago

Iniciativa de educación ambiental impulsada por el Minamb, para que los

jóvenes de colegios públicos y privados, obtengan una conciencia ecológica

integral sobre el aprovechamiento sustentable de los recursos que se localizan

en la Cuenca del Lago de Maracaibo.

Los 12 logros de la Revolución Eco socialista en Venezuela

Alcance y factibilidad del objetivo gubernamental de preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana Caracas, 9 de Julio de 2013.

http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Politica/Los_logros_de_la_Revolucion_Ecosocialista_en_Venezuela (consultado el 05/07/2013)

Saneamiento del

Río Guaire

La limpieza del Guaire es uno de los grandes retos del MINAMB que hoy hace posible el sueño de los habitantes de las gran Caracas y sus alrededores. Un amplio grupo de especialistas encargados del saneamiento del rió Guaire, desarrolla el proyecto mediante ejes identificados en mitigación de riesgo, proyección y construcción de colectores, propuestas de diseño en cuanto a obras hidráulicas, promoción de la organización social y articulación institucional con las comunidades vecinas. El saneamiento ha comenzado con la realización de la planta de tratamiento, El Chorrito en Los Teques, que se encargará de sanear el río San Pedro, naciente del río Guaire, mediante colectores de aguas negras y separación de los sistemas mixtos que existen en un porcentaje bastante alto, para luego conducirlo a una planta de tratamiento, que va a estar ubicada en la misma cuenca, a fin de entregarla al río San Pedro.

Saneamiento del

Lago de

Maracaibo

La limpieza del Lago de Maracaibo se traduce en una mejor calidad de vida para toda la región. El Ministerio del Ambiente tiene como meta ofrecer a los zulianos un ambiente sano, libre de malos olores, un cuerpo de agua que pueda ofrecer beneficios y nos más dificultades. El trabajo se basa en sanear las aguas servidas que llegan al Lago mediante plantas de tratamiento, colectores principales, plantas de aguas servidas sobre diversos municipios del estado y control de torrentes y dragados en la cuenca del Lago. Para esta labor se planteó una inversión de 466 millardos de bolívares, que se inició en marzo 2006 y finalizará en diciembre del mismo año.

Conservación y

Uso Sustentable

de la Diversidad

Biológica en la

Reserva de

Biosfera y los

Humedales del

Delta del

Orinoco.

A cargo del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (MINAMB) y surgido de

un acuerdo de cooperación firmado en el año 2001 entre el Gobierno Nacional y el

Fondo Mundial para el Ambiente (GEF). Inversión socioambiental, entre el

Proyecto y sus cofinancistas (GEF-PDVSA-CVG-MINAMB), en el orden de 32

Millones de Bolívares (US$ 14,9 millones) para investigación, conservación y

proyectos sociales en el Delta y la Reserva de Biosfera, así como para control de la

contaminación en el tramo bajo del río Orinoco, con impacto estimado en al menos

5.000 habitantes de la Reserva (2004-2007).

Los 12 logros de la Revolución Eco socialista en Venezuela

http://www.minamb.gob.ve/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=21&Itemid=75 (consultado el 08/07/2013/

http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Politica/Los_logros_de_la_Revolucion_Ecosocialista_en_Venezuela (consultado el 05/07/2013)

Sistema de

abastecimiento

de agua potable

Los Clavellinos

El proyecto de ampliación del sistema de abastecimiento de agua potable Los Clavellinos

beneficiará a unos 450 mil habitantes, 300 mil en Nueva Esparta y a una población de

150 mil personas en el estado Sucre. Esta obra comprende la rehabilitación y ampliación

de las plantas de agua potable Clavellinos y la de El Cordón.

Proyecto de

Sobremarcha

Ecológica

En el año 2000, el Ejecutivo Nacional por medio del Fondo de Inversiones de Venezuela (FIV), dispuso de recursos extraordinarios a fin de la puesta en funcionamiento del Proyecto de Sobremarcha Ecológica del Ministerio del Ambiente, para la ejecución del Proyecto Plaguicidas. Con este proyecto se persigue eliminar un pasivo ambiental de la Nación, que por sus características tóxicas representa un grave peligro para la salud de la colectividad y el ambiente en general. Es así, como el país ha demostrado su compromiso con el cumplimiento del Convenio Estocolmo siendo ejemplo a seguir en la región.

Proyecto de

Rellenos

Sanitarios

La operatividad de los rellenos sanitarios corresponde con una de las iniciativas del

MINAMB, para que se conformen las mancomunidades de las alcaldías y se organice a la

ciudadanía de forma tal que se sustituyan los vertederos a cielo abierto, por rellenos

sanitarios que funcionen con todas las normas técnicas requeridas. Ya no se dispondrá

más de espacios abiertos para este fin y se originará la reducción de riesgos e impactos

sobre el ambiente y la salud pública, al confinar la basura en un área pequeña,

minimizando su volumen para luego cubrirla con tierra.

Proyecto Plan

Delta

Gracias al esfuerzo del Gabinete Territorial, bajo la coordinación del MINAMB, se lleva a

cabo el Plan Revolucionando el Delta, que forma parte del crecimiento del estado

Delta Amacuro. El Plan se desarrolla en áreas de salud, educación, comunidades

indígenas y servicios básicos, acompañado por el trabajo de las misiones, así como el

adelanto habitacional, sin afectar de manera alguna el equilibrio ambiental. La

inversión en electricidad, agua potable, recolección y tratamiento de aguas servidas,

disposición de desechos sólidos, educación, salud, turismo, vivienda, seguridad y

proyectos productivos es por más de 182 mil millones de bolívares.

Desechos

sólidos

Mejorar la calidad de vida de la colectividad, con la puesta en marcha del plan estructural

diseñado para el manejo integral de los desechos sólidos, trabajando conjuntamente con

las comunidades respectivas para lograr la cogestión del mismo. " Que Brille la Gran

Caracas “ (no abre)

Los 12 logros de la Revolución Ecosocialista en Venezuela

http://www.minamb.gob.ve/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=21&Itemid=75 (consultado el 08/07/2013/

Alcance y factibilidad del objetivo gubernamental de preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana Caracas, 9 de Julio de 2013.

Comentarios finales

• No se dispone de información sobre rendición de cuentas ambientales y casi nula información sobre finanzas y presupuesto. Solo está accesible el Informe de Gestión del MINAMB para el período 1999-2008.

• En particular es notoria la ausencia de

espacio institucional para el tema del Cambio Climático y de un cuerpo de políticas públicas nacionales para atender este problema de alcance global.

• El portal del MINANB y otros portales del gobierno no cumplen con el Art. 71 de la Ley Orgánica del Ambiente (LOA 2006), relativo al acceso a la información ambiental. Artículo 71: El Estado garantizará a toda persona el acceso a la información ambiental, salvo que ésta haya sido clasificada como confidencial, de conformidad con la ley.

• Dada la escasa, irrelevante y no sistematizada información accesible a través de los portales del gobierno, en particular del portal MINANB, no es factible tener una idea cierta de los alcances y logros de su gestión, restando o eliminando transparencia y confiabilidad en su desempeño.

Alcance y factibilidad del objetivo gubernamental de preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana Caracas, 9 de Julio de 2013.

Comentarios finales

Se requiere previamente conocer y atender la situación ambiental nacional y a partir de su análisis, evaluar la capacidad de la institucionalidad y política pública ambiental de Venezuela para, posteriormente, sumarse al esfuerzo global por “salvar al planeta”.

La institucionalidad ambiental adoptada por el Estado venezolano parece tener como principios básicos : la centralización-desconcentración y la participación ciudadana.

Para abordar efectivamente la problemática ambiental del país se requiere incorporar el principio de la sectoralización/ transectoralización.

Alcance y factibilidad del objetivo gubernamental de preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana Caracas, 9 de Julio de 2013.

Comentarios finales

Los alcances de logros ambientales del MINAMB parecen no estar en sintonía ni con la compleja escala global de la problemática ambiental ni

con las problemáticas sociales y ambientales del país.

No hay correspondencia entre los objetivos nacionales ambientales emanados del Plan Patria

Socialista Bolivariano 2013-2019 y las políticas ambientales desarrolladas hasta el presente y las

propuestas futuras para transitar según las expectativas del eco-socialismo y las aspiraciones

de “Salvar al Planeta” .

Alcance y factibilidad del objetivo gubernamental de preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana Caracas, 9 de Julio de 2013.

Muchas Gracias

Derrame de petróleo en el Río Guarapiche. Edo.Monagas. Venezuela Febrero 2012.