Ambientemosmx enero 2015

32
1 AMBIENTEMOS

description

Revista Mensual Que Difunde Diversos Temas Relacionados Con El Medio Ambiente Cuyo Objetivo es Generar Conciencia y Amor al Planeta

Transcript of Ambientemosmx enero 2015

1 AMBIENTEMOS

2 AMBIENTEMOS

ARTÍCULOEDUCACIÓN

3 AMBIENTEMOS

DITORIALEA C A RTA

DIRECTOR GENERAL

COLABORADORES

COLABORADORESINVITADOS

GERENCIA

Héctor Soto @hectorsoto

Héctor Soto DIRECTOR GENERAL

Karina Valderrá[email protected] Tel. 618 1663292Guadalupe Maria Ptoni Col. Del Maestro No 400

Juan Manuel Cárdenas-Miguel Valderrábano-Felipe Correa-Gustavo Godinez- Aarón González-Eduardo Serrano

DIRECTORIO AMMX

Enrique Carrola Antuna No. 325Fracc. Canelas

Cel. (618)216.87.38 Tel:[email protected]

www.gracepublicidad.com

UNA PRODUCCION DE COMUNIK2

ARTE Y DISEÑO

INDICE

06

22

09

28

PRESUPUESTO AMBIENTAL

PRODUCTIVISMO

ENTREVISTA

Durango no está bien en materia medioambiental.

No proponemos el ser autosuficientes como se sugirió en “la gloriosa época de los 70´s”

En este 2015, las dependencias ambientales tienen como objetivo avanzar en varios temas importantes, como es el tratamiento de aguas residuales y en tener una mejor calidad del aire.

VIVIENDO EL PRESENTE PARA CUIDAR EL FUTURO

Sesionó la Comisión de Ecología y Medio Ambiente en las instalaciones de la Universidad Interamericana para el Desarrollo

Antes de iniciar con esta primera edición del año, ami-go lector permítame desearle un excelente 2015, y que sus planes sean concretados, sus metas realizadas y sus sueños cumplid. Lo planteo así, porque el año para algunos pinta negativo en aspectos económicos, políticos y sociales.

Sin embargo, usted como un servidor, sabemos que el color del año será según el cristal con que se quiera mirar. Por tal razón, levante el ánimo y pón-gale mucho empeño a lo que haga, pues mientras tengamos vida…créame, habrá esperanza.

Palabras de motivación que le compartimos desde este espacio el equipo de Ambientemosmx, porque Dios y la vida nos permitieron cumplir ya nues-tro primer aniversario. Periodo en el que esperamos que las páginas de este impreso, hayan sembrado en usted y en miles de lectores, una nueva forma de ver al planeta y a todo lo que en él existe.

Forma en la que ambientar sea una filosofía de vida, que busca que todos vivamos mejor, “porque el medio ambiente no es una herencia de nuestros padres, sino un legado para nuestros hijos”…por ello gracias por estar con nosotros este primer año, el cual es solo el comienzo pues esperamos vengan muchos más.

Atentamente Héctor Soto

Director Ambientemosmx

10 Y 11

12 Y 13

17

28

Luis Lozano- José Guillermo Matus- Jesús Rosales- Víctor Montenegro-Jaime del Valle

4 AMBIENTEMOS

¿Apto para emprender?

ARTÍCULO

negocios se crean por oportunidad o a veces hasta por acci-dente, por ello es que, independientemente de que el 99.8% de todas las empresas que existen en el país sean parte del sector MiPyme (micro, pequeñas y medianas empresas), se ha mencionado mucho que sólo 1 de cada 10 empresas so-brevive el año de operación, esto principalmente por la falta de planeación para poder operar el negocio.

Así que, si usted amigo lector, está pensando arrancar su negocio con el inicio del año, es importante que tome nota de muchos factores que puede pasar desapercibidos si se

México es uno de los países en donde la proporción de las empresas que operan en su territorio, tiene una fuerte presen-

cia en el sector microempresarial, esto quiere decir, que la mayoría de las empresas que existen en la República no tienen más de 5 empleados, razón por la cual, de cierta manera podemos afirmar que es la cuna del emprendimiento, aunque dicho emprende-durismo es en su mayoría iniciado empíricamente, o para decirlo en el lenguaje coloquial, las empresas o

Por: Gustavo Godínez Vázquez@gustavogodinez

5 AMBIENTEMOS

siente contagiado de emoción o ne-cesidad por comenzar su proyecto de emprendimiento.

Es innegable que tomemos como referencia en un principio, cómo es que se encuentra la economía en la actualidad, para que tengamos una base de donde partir al respecto del ambiente en donde se desenvolverá nuestra empresa una vez que ésta comience operaciones, sea del giro que sea, ya que con ello será mucho más fácil poner los pies en la tierra y saber si el mercado es capaz de poder proporcionar beneficios económicos por medio de nuestros productos o servicios a ofrecer, y para que usted se dé cuenta de cúales retos tendrá que enfrentar para salir adelante.

El 2014 ha sido un año muy di-fícil en materia económica, muchos negocios sufren de la carencia de liquidez (falta de dinero para po-der hacer frente a sus operaciones) ya que la economía mexicana se ha comportado muy variable en tonos desalentadores, tanto por cuestiones internas y externas, como lo es la alta inflación en productos de necesidad básica, el incremento de la gasolina y los combustibles, la devaluación del peso frente al dólar, los problemas en las inversiones por cuestiones de inseguridad y la baja aceptación de las políticas fiscales de nuestro país. De esta manera, independiente-mente que se den ciertos estímulos en cuestión de exenciones de pago

de impuestos para las empresas de reciente creación, el panorama comercial vive una situación muy difícil.

Es recomendable que en el pri-mer semestre del 2015, realice una prospección bastante analíti-ca acerca de cómo se encuentra el mercado, de tal suerte que le permita ver cómo se comporta el consumidor del producto o servi-cio que usted ofrece antes de lan-zarse al mercado; haga el famoso “benchmarking” o marcaje desde la banca, para que vea como le hacen sus competidores para so-brellevar su negocio ante la incerti-dumbre que se tiene por la desace-leración económica que se vive, al mismo tiempo tendrá oportunidad de hacer un plan de negocios más realista y efectivo para que pueda iniciar su empresa en algún mo-mento del segundo semestre del año, habiendo conocido que es lo que se espera para dicho año y ha-

biendo dado oportunidad a los con-sumidores de recuperarse un poco por cuestión de pago de impuestos, haber pasado la cuesta de enero y haber salido un poco de la burbuja de pesimismo y especulaciones que se vivió a final del 2014. Estoy segu-ro que si tiene paciencia y es realista, su idea de negocio puede ser perfec-cionada de una manera que ni usted tenía contemplada tiempo atrás, y de cierta forma le dará mucho más se-guridad a la inversión que pretenda arriesgar para iniciar un proyecto de vida nuevo.

Recuerde, que existe el dicho “Good things come to those who wait”, cosas buenas vendrán para aquellos que esperan, por eso, no se dejé llevar por el auge del inicio del año y sea asertivo con la planeación de los propósitos que se planteó para éste 2015, un servidor mientras tan-to se pone a sus órdenes y le desea mucha prosperidad para usted y los suyos. Nos leemos pronto.

6 AMBIENTEMOS

ARTÍCULOTOP-TEN

1.- La manera más fácil de diferenciar un animal carnívoro de un herbívoro, es por sus ojos. Los carnívoros (perros, leones, etc.) los tienen al frente de la cabeza, lo que les facilita localizar su alimento. Los herbívoros los tie-nen a los lados de la misma (aves, conejos), lo que les ayuda a detectar la aproximación de un posible depredador.

2.- La compañía canadiense Fairway Divor-ce Solutions, asegura que enero es el mes del año en que más procesos de divorcio se ponen en marcha; pasando las fechas familiares, la mayoría de las parejas vulnerables en el matri-monio, toman la decisión de iniciar los trámites correspondientes para el divorcio.

3.- Durante el invierno, por el frío, la To-rre Eiffel encoge 6 centímetros, esto se debe a que una varilla de hierro de 300 metros de longitud se alarga 3 milímetros cuando se ca-lienta un grado.

4.- La sucesión de cuatro estaciones dife-rentes, se debe a la inclinación del eje de giro de la Tierra respecto al plano de su órbita de translación. Si el eje de la Tierra no tuviese una inclinación de 23 , el Sol se hallaría todo el año sobre el ecuador.

5.- Las mujeres pueden hablar más que los hombres porque sus cuerdas vocales son más cortas y liberan menos aire al transportar el sonido.

6.- La velocidad de una gota de agua pro-ducto de las lluvias es de 12 kilómetros por hora.

7.- Los hombres son 6 veces más propensos de ser alcanzados por un rayo, que las mujeres.

8.- Contrariamente a la creencia popular, el rayo viaja de la tierra hacia arriba no del cielo hacia abajo.

9.- En diez minutos, un huracán libera más energía que todas las armas nucleares del mundo juntas

10.- El reloj más preciso del mundo, se encuentra en el Instituto Nacional de Estánda-res y Tecnología en Colorado, mide las vibra-ciones de un sólo átomo de mercurio. En mil millones de años, no perderá ni un segundo.

1

2

4

3

5

7

8

9

10

de AMMX de AMMX

6

0

7 AMBIENTEMOS

COLUMNA

Por: Jaime Del Valle Aguilar@delvalle_33

Así queremos

“La felicidad del pue-blo y de cada uno de los ciudadanos consiste en el goce de la igualdad, seguridad, propie-dad y libertad. La íntegra conserva-ción de estos dere-chos es el objeto de la institución de los gobiernos y el único fin de las asociaciones políticas.”

Visto el acelerado desprestigio de los políticos y por supuesto, de los propios partidos políticos en nuestro país, así como el creciente des-encanto social respecto de nuestra joven democracia, es importante

recalcar que el ciudadano común y corriente debe mostrar en estos momen-tos, participando activamente no solo en marchas y desplegados en redes sociales, sino en el ejercicio de buscar a otros que como el, compartan el mismo deseo por sacar adelante a su país, luchando hombro a hombro bajo un interés común: ¡Demandar que se respete la ley!.

Respetar la ley, implica ir más allá de partidos políticos y enfoques ideo-lógicos, nos compromete a los ciudadanos, a ti y a mí, a desafiar retos que van desde el plano familiar, hasta el laboral y el de coexistencia con el resto de aquellos que pertenecen a nuestro círculo social inmediato, conducién-donos con respeto y apegados a un código de valores hoy frecuentemente olvidado.

Una vez que asumimos este compromiso personal, lo podemos traducir de forma congruente en el plano de la vida pública.

Solo así, se podrá vencer la satisfacción de intereses particulares sobre los colectivos; la corrupción, el fraude y el engaño, vicios que actualmente están presentes en todas las esferas del poder: empresarial, político o social.

No es necesario buscar el hilo negro, ni encontrar fórmulas mágicas para resolver este tipo de problemas, la raíz de todo se está en fortalecer a la institución llamada: FAMILIA.

Para finalizar y alentando el espíritu de participación, desde el mutuo respeto por las diferencias de pensamiento y opinión, le pregunto querido lector y usted ¿cómo quiere México?

JAIME DEL VALLE AGUILAR Así queremos Mexíco

México

8 AMBIENTEMOS

ARTÍCULO

8 AMBIENTEMOS

Durango no está bien en materia medioambiental. Tan mal está, que la capital del estado fue evaluada –en materia de calidad del aire- en el lugar 77 entre las 78 principales urbes de México

según el estudio Ciudades Competitivas y Sustentables 2014.El análisis, encabezado por el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), indica que la ciudad más grande de la entidad apenas si al-canzó 4.8 de 100 posibles en cuanto a calidad del aire se refiere; de hecho, sólo Tula, Hidalgo, estuvo peor.Las autoridades, una vez revelado el estudio en octubre pasado, se dijeron conscientes de dicha realidad y afirmaron estar comprometidas para resolver la problemática con programas como la reubicación de ladrilleras aún instaladas en la ciudad de DurangoPero son pocos los planes que se expresan para el resto del estado, y el sostén económico de las acciones más visibles lo tienen entes

federales, aun cuando la capitalina no es la única zona urbana y los problemas medioambientales prevalecen en la totalidad de los muni-cipios.¿Qué viene para este 2015 en materia presupuestal para el medio ambiente? Una palabra sirve como respuesta absoluta a la pregun-ta: estancamiento. Al menos en cuanto a inversión estatal, el sector medioambiental fue uno de los olvidados en lo que a crecimiento se refiere.

Menos presupuestoEl Presupuesto de Egresos para la entidad en 2014, contempló un gas-to de 67 millones 152 mil 565 pesos para la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente (SRNyMA), ente responsable de adminis-trar y promover el cuidado de la sustentabilidad estatal. Considerando que el grueso presupuestal para el Poder Ejecutivo en

Presupuesto ambiental,

Luis Lozano@luizork

en niveles de no pasa nada

9 AMBIENTEMOS9 AMBIENTEMOS

SABÍASQUÉ?

dicho ejercicio fue de 19 mil 558 millones 965 mil 757 pesos, se obtiene que la asig-nación administrativa para el medio ambiente representó apenas el 0.34 por ciento del gasto global del Estado. A manera de complemento, se estableció una bolsa de 17 millones 850 mil pesos para el Fideicomiso Programa Desarrollo Forestal. Y las cosas no mejoraron mucho para la pro-gramación 2015, pues el incremento del gasto administrativo será menor al millón de pesos, pues se le destinó una bolsa de 67 millones 997 mil 610 pesos.Además, la proporción respecto a la bolsa general se reduce, pues la del Poder Ejecu-tivo crece a 21 mil 325 millones 362 mil 655 pesos. Es decir, el 0.34 por ciento que repre-sentaba en 2014 el presupuesto para el medio

ambiente, baja al 0.31 por ciento. Proporcionalmente hablando, el presupuesto para el medio ambiente se redujo.El Fideicomiso Programa Desarrollo Forestal, por cierto, creció, pero solo 150 mil pesos, para colocarse en 18 millones de pesos. Esto pese a que Durango permanece como la Pri-mera Reserva Forestal del País.

Poco dinero, muchas tareas

Aunque el recurso de la SRNyMA es muy corto (solo cuatro secretarías tienen menos dinero) las tareas que se le asignaron para este 2014 son muchas.La matriz de indicadores le asigna 32 tareas distintas, que van desde la simple observa-ción de factores medioambientales, hasta la

El papel se puede reciclar hasta 11 veces. Se va convirtiendo en diferentes tipos de papel y cartón.

generación de infraestructura para el Desarro-llo Forestal, en una entidad que además es de las más agrestes en accesibilidad a regiones maderables.Pero al final todo se resume a la Misión ins-titucional de la dependencia: “Promover la sustentabilidad de los ecosistemas a través de programas y acciones donde la sociedad seguirá reconociendo la importancia de los bienes y servicios que brindan los recursos y el medio ambiente, obteniendo mayor inte-gración entre los componentes de la sociedad y el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de zonas rurales y urbanas”.Gramaticalmente es una oración muy larga; en el sentido práctico, luce también muy grande, como para cumplirse con tan baja asignación presupuestal…

10 AMBIENTEMOS

¿Cuáles son los retos del medio ambiente

para este 2015?

En este 2015, las dependencias ambientales tienen como objetivo avanzar en varios temas impor-tantes, como es el tratamiento de aguas residuales y el tener una mejor calidad del aire.

Estas se han fijado metas para este año, mismo que no será fácil debido a que muchas de ellas se enfrentarán al recorte presupuestal que probablemente hará el gobierno federal, por lo que esperan que sus bolsas no sean afectadas.

El director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) Luis Fernando Uc Nájera, preci-só que se tienen varias áreas de oportunidad para trabajar durante este año, pues uno de los retos es avanzar en el tema de tratamiento de aguas resi-duales en lo que se refiere a las comunidades del medio rural.

El secretario de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Maximiliano Silerio Díaz, manifestó que se tienen varios temas para trabajar durante este 2015, como es el avanzar en el manejo de los residuos sólidos, así como la gestión y manejo de basura. Por lo que se equiparán los rellenos sani-tarios de los municipios y se capacitará para que se dé un manejo adecuado de la basura.

Otro de los temas que destacó el secretario Silerio Díaz, es el relacionado con programa inte-gral para el mejoramiento de la calidad del aire, así como la creación de una mayor cantidad de áreas verdes, en donde se tiene contemplado el avanzar en la reconstrucción del Parque Bicentenario.

“Se tendrán tres nuevos parques grandes en un plazo de cinco años para que Durango cuente con más áreas verdes, ya que actualmente se tiene 2.5 metros por habitante y la Norma internacional nos marca 8 metros, por lo que tenemos que dar un salto importante”, expuso.

Dijo que con lo que se tiene contemplado para este año, se podrá llegar a los 5 metros por habi-tante, lo que representaría un avance importante para llegar a la meta antes mencionada

Mencionó que la tendencia de las obras para el tratamiento de aguas residuales, son sistemas naturales como lo son las lagunas de estabiliza-ción y los humedales, y se pretende que estas sean de bajo costo de operación.

Otro de los retos que se tiene, es que los mu-nicipios cuiden el funcionamiento de los sistemas de tratamiento de aguas residuales, ya que debido al poco presupuesto que manejan, muchos se han dejado de operar.

ARTÍCULOARTÍCULO

Por: Felipe Correa@felipecorreamu

11 AMBIENTEMOS

Los retos para la Dirección Municipal de Medio Ambiente es consolidarse como una de-pendencia, por lo que su titular Karla Zamora, manifestó que se trabajará con los recursos que antes tenía la subdirección de medio ambiente y se realizarán gestiones para bajar recursos de las dependencias tanto estatales como federales.

La funcionaria municipal comentó que para este año, los trabajos se enfocarán en la educación ambiental, en regular y normar las actividades del municipio relacionadas con esta materia, y en atraer recursos para la operación de la dirección a su cargo.

Manifestó que se está elaborando un plan de acción, en donde están contempladas campañas de diferentes temas, como lo es el cuidado del agua (considerado como prioritario), y se pretende involucrar a los jóvenes en ellas.

Dirección Municipal de Medio Ambiente,

Durango

El gerente estatal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) Marcos Daniel Trujano Thomé, expuso que uno de los trabajos primordiales que se tendrán este año, es el fomento a la organiza-ción social, porque quienes viven en el bosque, son los mejores aliados para la conservación de los ecosistemas, pero si no están organizados, son los que seguirán ocasionando problemas en el manejo de los recursos y de las áreas forestales.

Precisó que es necesario que los reglamentos in-ternos de los ejidos se cumplan; que estos conozcan la legislación forestal y que puedan llevar a cabo planes de manejo sustentable que entiendan a la perfección.

“Es necesario que ellos sepan cada uno de estos planes y cada una de las acciones; que parti-cipen y se involucren en el desarrollo sustentable, pues esto representa uno de los pilares que trae-mos para que los recursos forestales, el agua, la fauna, y la conservación de la biodiversidad, sean manejados de manera sustentable”, añadió.

Mencionó que otro de los retos, es que se avan-ce en la productividad de las áreas forestales, y que los recursos maderables sean el motor del desarrollo forestal de las comunidades; esto implicará el con-vertirlos de cosechadores a silvicultores.

El funcionario federal comentó que esto im-plica que ellos hagan actividades de fomento y conservación de suelo y agua, y que de esta ma-nera, puedan hacer cultivo del bosque y no sólo lo aprovechen.

Ricardo Karam Von Bertrab, delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), manifestó que el 2014 se cerró positivamente, debido a que se ejercieron recursos por 13 millones de pesos en el Pro-grama de Empleo Temporal (PET).

Añadió que se tiene una meta específica para trabajar durante cada año, por lo que están esperando que se indique en que temas se en-focarán; mientras tanto, señaló que el proyecto que se tiene autorizado, es la construcción de hornos MK2 en el Parque Industrial Ladrillero.

Expuso que este proyecto que partió del municipio de Durango, fue bien aceptado por la Semarnat a nivel nacional, por lo que se auto-rizaron 20 millones de pesos para la construc-ción de obradores ecológicos y la compra de un espacio para construir viviendas destinadas para los trabajadores y familias que se dedican a la fabricación de ladrillos.

11 AMBIENTEMOS

“ AUTO TIPS

Viaja ligero; sacar cualquier cosa que no necesites en tu vehículo para re-ducir el peso, mejora el consumo de combustible y reduce las emisiones. “

12 AMBIENTEMOS

ARTÍCULO

@cesarrguezvoz

Gobernar este país, sin duda no es tarea fácil. Las complicacio-nes por las que atraviesa México política y económicamente, además de la inseguridad, impunidad y corrupción, serán

elementos clave que marcarán el rumbo de las próximas eleccio-nes. El 2015, es el año de la renovación de la cámara de diputados federales, aunado a las 17 gubernaturas y cientos de alcaldías que se pondrán en juego.

Si hablamos de economía, a 2 años de gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, no anda bien el país. Dicen que “de los males, el menor”, pues la Secretaría de Hacienda hizo una promesa contun-dente al asegurar que después del 3 por ciento que aumentaron los combustibles este 1 de enero, ya no habrá más incrementos…¡Al fin se eliminaron los gasolinazos!

No obstante, la escalada de precios será marcada. No tarda en dispararse la canasta básica que aumentará la pobreza y seguirá

dificultando a las familias su subsistencia. Los expertos en economía y finanzas, auguran serias complicaciones; políticamente ven un peor escenario, desde que el Presidente Peña ha sido señalado por su inca-pacidad de dirigir y poner orden en el país.

Peña Nieto reprobado.

Luego de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa (si-tuación que aún no se ha resuelto), y su débil explicación sobre la ad-quisición de la “Casa Blanca”, además de sus vínculos para favorecer al Grupo constructor Higa, la simpatía del presidente se desplomó como nunca, al grado que en las recientes encuestas publicadas por los dia-rios más importantes a nivel nacional en el pasado mes de diciembre, 6 de cada 10 mexicanos reprobaron su gestión.

Los hechos suscitados en Iguala, Gro., han marcado la debacle. En

de:Cesar Rodríguez

2015: año complicado política y económicamente

OPINIÓN DE

13 AMBIENTEMOS

noviembre pasado, la revista Forbes señala el descenso del mandatario en el escalafón de los hombres más poderosos del mundo, al ubicarlo en el sitio 60, del lugar 32 que venía ocupando; luego, al cumplir sus dos años al frente del gobierno de la República, el pasado 1 de diciembre los mexicanos lo calificaron como el peor presidente de México, por de-bajo incluso de Ernesto Zedillo con el “error de diciembre”.

Toda esta situación política será pieza clave en la definición del proceso electoral de este año, pues el resultado que arroje, indi-cará que tanto podrá consolidarse el cambio en México o la permanencia del PRI en Los Pinos para el próximo 2018.

Recordemos que en esta Legislatura, el tricolor ganó la mayoría de las posiciones tanto en la cámara baja como en la alta, sin embargo, ante la caída en la aprobación de su principal líder, esta mayoría podría convertirse en minoría en la cámara de diputados, lo que dificultaría el quehacer presidencial para los

El consumir alimentos orgánicos en nues-tros hogares propiciará la agricultura eco-lógica, es decir, aquella en la que no se emplean pesticidas ni abonos químicos que dañan el suelo agrícola.

HOGAR TIPS“

siguientes 3 años.Para este mes, los partidos políticos están

obligados a registrar sus precandidatos y ha comenzado la carrera de los “suspirantes” por obtener las posiciones. En Durango, se sabe que del resultado de esta elección, podrá sur-gir el próximo candidato a gobernador que competirá en los comicios del 2016.

Desde luego que cabe la posibilidad que este proceso electoral se podría tornar agrio, lleno de inestabilidad y levantamientos de in-conformidad, por ello debe ser el más cuida-do, y no sólo hablamos de dificultades al res-pecto en el sur y centro del país, por supuesto también en el norte, pues es todos sabido, que llegan personas de diversas partes para generar el clima al que se hace alusión.

“Esta elección, sin duda será de las más competidas y marcará el rumbo del país”. ¿Será que todos los mexicanos en esta ocasión, sal-drán a las urnas para hacer valer su decisión? Lo veremos el próximo mes de julio.

14 AMBIENTEMOS

ARTÍCULOAMD

Durango es una ciudad sustentable y comprometida con el medio ambiente, por ello, se ha tenido una atención prioritaria y una efectividad del 98 por ciento a los repor-tes de fugas de agua, desperdicios y situacio-nes relacionadas con el alcantarillado, desta-có el director general de Aguas del Municipio de Durango (AMD), Agni Otto García García.

A través del sistema Aquatel 1500-600 o la red social de twitter @AMD_Durango, se captan los reportes ciudadanos, a los cuales se da solución en menos de 36 horas.

El 2014 cerró con una cifra de 28 mil 674 llamados para atender asuntos relacionados tanto con el agua potable, alcantarillado y saneamiento; el 98 por ciento fueron resuel-tos, ya que la indicación es darles cauce a la brevedad, por tratarse de servicios prioritarios para la salud de los duranguenses.

El funcionario municipal dejó en claro, que la Administración Municipal que encabe-za el Alcalde Esteban Villegas Villarreal, se ha caracterizado por llevar a cabo acciones sus-tentables que permiten cuidar los recursos naturales y el medio ambiente.

En este sentido, se contabilizaron 550 re-portes de desperdicios de agua, de los cuales el 30 por ciento, ameritó una sanción econó-mica. Dichos reportes se focalizan principal-mente en usuarios que viven en la zona centro, en los fraccionamientos Villas del Guadiana y la colonia Héctor Mayagoitia.

Durante el año 2014, se duplicó la canti-dad de visitantes al Museo del Agua, como re-sultado de las acciones realizadas en la con-cientización de los duranguenses para llevar a cabo un uso responsable del agua.

AMD

Hubo atención efectiva a fugas de agua en 2014: AMD

Por: Aarón Gonzalez@aaronmgh10

Y es que en años anteriores, se registraban mil 100 visitas por año, empero, en el 2014 se cerró con una cifra record de dos mil 300 asistentes que aprendieron de manera lúdica la forma como se extrae, almacena, distribuye y sanea el agua de la ciudad, pero sobre todo, conocieron diversas formas de cuidarla para garantizarla a las futuras generaciones.

Finalmente, el director general de AMD, reconoció la labor que realizan tanto los tra-bajadores de campo que desarrollan día a día un esfuerzo para proporcionar los servicios de agua potable y alcantarillado a los duran-guenses, pero también destacó la tarea de los promotores que generan conciencia y una cultura del agua principalmente en la niñez.

LA HUELLA

DE LAS

LLANTAS

15 AMBIENTEMOS

CENTRALES

La proliferación de neumáticos de de-secho en las principales ciudades del es-tado, generó una saturación que no solo ocupa una parte importante de los rellenos sanitarios, sino que se extendió a predios empleados como tiraderos clandestinos. Cientos de miles de llantas usadas son desechadas cada año, lo cual se ha con-vertido en una problemática catalogada como grave por parte de las autoridades ambientales, que ahora buscan la manera de abatir esta complejidad.

Poco después del mediodía del pasa-do 27 de noviembre, una inmensa colum-na de humo se elevó desde el oriente de la capital y paulatinamente se extendió sobre la ciudad de Durango. El reporte inmedia-to de Protección Civil evidenció un tira-dero clandestino de llantas usadas en un predio aledaño al autódromo. Pese a que el siniestro fue controlado en un lapso

máximo de cuatro horas, los componen-tes químicos de los neumáticos ahí apila-dos ocasionaron que el fuego se apagara completamente hasta cinco días después.

Según el reporte de la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente (SRNyMA) del Gobierno estatal, fueron apenas unas 500 llantas las que se incen-diaron ese día. Sin embargo, una evalua-ción realizada en el basurero municipal, principal sitio de confinamiento de este tipo de residuos, estableció que en ese lugar hay poco menos de 300 mil neu-máticos en desuso, que además de ser un foco de infección, representan un peligro latente para que se genere un siniestro de mayores proporciones.

“El problema que tenemos con la ge-neración de llantas en desuso es muy grave, porque la gente no tiene la cultura de llevarlas a un confinamiento final. La

mayoría de las veces llegan con el pro-veedor o a la vulcanizadora para hacer el cambio y ahí las abandonan; sin embargo, los propietarios de esos negocios tampo-co tienen la intención ni los recursos para asumir el costo que implica la disposición final de las llantas”, señaló Maximiliano Silerio Díaz, titular de dicha dependencia.

En el mejor de los casos, los encargados de ese tipo de negocios, llevan los neumá-ticos usados al relleno sanitario; el resto, simplemente los coloca en tiraderos clan-destinos en diferentes puntos de la ciudad o las vende para silos agrícolas, aunque esto ocupa un volumen reducido en compara-ción con el desecho que se genera.

NegociaciónLa problemática provocada por la ge-

neración de llantas en desuso, radica en que no hay procedimiento de disposición final que evite la contaminación por este

Por: Juan Manuel Cárdenas@JuanMCardenas

ARTÍCULOEDUCACIÓN

16 AMBIENTEMOS

oportunidad de que el pellet se use como aditivo, apoya con el flete, pero el costo de la trituración lo tiene que absorber el Gobierno Municipal con el apoyo del Es-tado”, explicó Silerio Díaz.

El avance en estos acercamientos, ha-cen prever que a más tardar a finales de enero habrá un acuerdo ya establecido y una evaluación de la factibilidad econó-

desecho que requiere de tratamiento es-pecial. Una inspección realizada por las autoridades estatales tras el incendio en mención permitió ubicar otro tiradero clandestino de neumáticos en la colonia Cuadra Ferrocarril, al norte de la ciudad, donde el propietario de un predio tenía acumuladas más de mil 500 llantas en plena mancha urbana y dentro de una zona comercial, según se determinó tras una orden de verificación.

Este caso fue resuelto gracias a que un granjero adquirió todos esos neumáticos para emplearlos de diferentes maneras en su propiedad, para hacer comederos para animales, bordos de contención, plantar hortalizas y alfalfa, construir bordos de abrevadero y acumular agua. Se trata de una modalidad para darle un uso ecológi-co y sustentable a las llantas, pero que no podría abatir totalmente el problema.

Desde hace un par de meses el Go-bierno del Estado estableció negocia-ciones con una empresa vinculada a la industria cementera, que se encarga de triturar neumáticos en desecho hasta convertirlos en fibra de pellet, la cual es empleada como aditivo en la producción de cemento. La primera parte del proce-so consiste en calcinar piedra molida a unos dos mil 500 grados centígrados y es cuando se le agregan aditivos que le dan mayor flexibilidad y resistencia al cemen-to, entre ellos la llanta pelletizada.

El titular de Secretaría de Recursos Naturales y Medio Am-

biente, ase-guró

que lograr este convenio con la empresa procesadora de neumáticos, permitiría abatir el problema de acumulación de las llantas de desecho en los rellenos sanita-rios de Durango, Gómez Palacio, Lerdo, Pueblo Nuevo y Guadalupe Victoria, en un plazo estimado de tres meses, debido a que la producción de cemento demanda una gran cantidad de neumáticos.

Sin embargo, el inconveniente actual para fijar el convenio entre el Estado de Durango y dicha empresa radica en que todavía se hacen negociaciones económicas, pues se tendría que pagar por la trituración de las llantas.

“La empresa de cemen-tos lo único que va a hacer es permitir que en sus hor-nos se utilice ese material, no nos lo va a comprar, la industria cementera da la

17 AMBIENTEMOS17 AMBIENTEMOS

mica, además de acceder a los recursos financieros para realizar el pago corres-pondiente del traslado y destrucción de los neumáticos, para que en el primer cuatrimestre pudiera estar abatido el pro-blema.

Aportación de origen

Pero la destrucción de las llantas que actualmente se apilan en los basureros sólo ofrecerá una solución eventual. Si bien no existen cifras exactas, se estima que en la capital duranguense circulan unos 240 mil vehículos, en su mayoría particulares; aunque las recomendacio-nes de los fabricantes para sustituir los neumáticos que se emplean varían de-pendiendo del uso y desgaste que vayan presentando, que oscila entre los 60 y 80 mil kilómetros aproximadamente, esto significa que al menos cada dos años se estarían generando más de 50 mil llantas usadas, si se siguieran estas indicaciones.

Es decir, de no implementarse alguna medida inmediata como mecanismo de disposición de los neumáticos usados, el problema de acumulación de estos dese-chos volverá a presentarse en pocos años.

“Quiero proponer que las propias em-

presas que distribuyen las llantas sean las responsables de darles ese confinamiento y que los ciudadanos paguemos por ese costo de trituración y disposición final de las llantas. Creo que debería haber un criterio a lo mejor de 20 pesos por llan-ta que se pague al momento de comprar llantas nuevas, para que el proveedor, con ese dinero, se haga responsable de llevar-las a su confinamiento, de triturarlas y de esa manera entramos en una dinámica de solución permanente del problema de las llantas”, concluyó el Secretario de Recur-sos Naturales y Medio Ambiente estatal.

Algunos DatosUn reporte emitido por la SRNyMA re-

veló que en los últimos dos meses fueron ubicados tres tiraderos clandestinos de llantas en la ciudad de Durango.

Se busca consolidar un convenio con el que, afirman, se abatirá el problema actual de acumulación de neumáticos en desuso en toda la entidad.

Sin embargo, la alternativa sería provi-sional por lo que se buscará generar una “cadena” que permita establecer una dis-posición final de las llantas.

Al ser un material “barato” y al alcan-ce, las llantas llegaron a ser usadas como combustible para la producción de ladri-llos en la capital.

Autoridades catalogan el problema de las llantas usadas como “grave”.

18 AMBIENTEMOS

ARTÍCULOEDUCACIÓN

Se fortalece EMS en Durango: Jaime Barrios

Durango.- Al realizar un recuento de ac-ciones y logros del Colegio de Estudios Cien-tíficos y Tecnológicos del Estado de Durango (CECyTED), el titular del Subsistema, Jaime Alonso Barrios Villegas mencionó aspectos importantes en su gestión administrativa y sobre todo algunos proyectos para este 2015 en la marco de festejos del 20 Aniversario.

En tal sentido, dijo que en atención al pro-yecto educativo encabezado por el Presidente Enrique Peña Nieto y del Gobernador de Du-rango, Jorge Herrera Caldera, se mantiene una política de atención directa a cada plantel, por lo cual, se visitaron 48 de los 64 planteles con que cuenta el Subsistema en el estado de Durango.

Recordó que durante la gira de trabajo por Durango, la coordinadora nacional de CECyTE, Sayonara Vargas Rodríguez enca-bezó la entrega de Dictámenes de Ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato a 7 plante-les del subsistema en el nivel III. Asimismo, la presencia de la Coordinadora Nacional sir-vió para entregar certificados de Calidad de la Norma ISO 9001:2008 a 8 planteles y las oficinas generales.

Por otro lado, en una reunión de trabajo con los directores de planteles y con la pre-sencia de los representantes de los Poderes Legislativo y Judicial, Carlos Emilio Contre-ras Galindo y Apolonio Betancourt Ruiz; el gobernador Jorge Herrera Caldera, la Maes-tra Sayonara Vargas y el Alcalde de Duran-go, Esteban Villegas Villareal, entregaron al CECyTED un monto de 33 millones de pesos para el fortalecimiento de infraestructura.

En el inicio del Ciclo Escolar 2014-2015 se dotó de 40 mil 472 ejemplares didácticos y bibliográficos a nuestros alumnos en los 58 planteles y seis extensiones. Anteriormente, se entregaron a la sociedad mil 805 egresa-dos de la generación 2011-2014 de todos los planteles CECyTE y EMSaD.

Se realizaron las ediciones 5 y 6 del Ta-ller de Valores y Liderazgo Trascendente en las comunidades Altares del municipio de Santiago Papasquiaro y Mexiquillo en Pueblo Nuevo, con apoyo del Instituto Tecnológico Superior de la Región de Los Llanos.

Además de las firmas de convenio con de-pendencias como la Comisión para el Desa-

rrollo de los Pueblos Indígenas, la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COPRISED), la Dirección Estatal de Protec-ción Civil, asimismo, el CECyTED se con-virtió en el primer subsistema de Educación Media Superior en impulsar una estrategia de enseñanza de la nueva Constitución Política del Estado de Durango al firmar un convenio con la Comisión de Socialización de nuestra Carta Magna.

Entre otras acciones se desarrollaron los concursos de Arte y Cultura, Innovación y Creatividad Tecnológica y Estatal Deportivo, para complementar la formación de los estu-diantes del CECyTED.

Al finalizar, el Jaime Alonso Barrios Vi-llegas, mencionó que 2015 representará una gran oportunidad para consolidarse como un Subsistema de excelencia en el estado, como los festejos del 20 Aniversario, donde destacó eventos como la carrera de 5 k y 10 k, la pre-sentación de un libro conmemorativo, además de la realización de XIV Concurso Nacional de Creatividad e Innovación Tecnológica en el mes de junio.

Por: REDACCIÓN AMMX

19 AMBIENTEMOS

El uso de los combustibles fósiles como fuente principal para obtener energía, continúa generando impac-

tos cada vez más drásticos por las emisiones de gases contaminantes, mismos que se ven reflejados en los efectos negativos del cambio climático.

Una alternativa para disminuir los impac-tos negativos al medio ambiente, es el uso de fuentes de energía renovable para satisfacer nuestras necesidades energéticas en las di-versas actividades que desarrollamos, como ejemplo de esto tenemos los siguientes:

Sistemas Térmicos Solares Basados en el aprovechamiento de la

energía solar el calentamiento de agua se realiza mediante un dispositivo llamado ca-lentador solar, cuyo principal propósito es el abastecimiento de agua caliente de forma autónoma, alternando con los sistemas de ca-lentamiento tradicionales.

En lo general, este tipo de dispositivos están compuestos de un colector solar (prin-cipal componente que capta la energía prove-niente del sol), recipientes para el almacena-

ENERGÍASENERGÍASRENOVABLES

miento del agua (termo tanques) y una serie de tuberías, accesorios y controladores.

Existen diversos tipos calentadores sola-res, diferenciados por las características del colector solar, dentro de los que se encuentran los de colectores solares planos, los de tubos evacuados, siendo estos los más empleados para uso doméstico y los de tubos heat pipe utilizados cuando los procesos requieren alta temperatura.

Beneficios

Los beneficios principales por utilizar esta tecnología son:

• Proveendeenergíalimpiasinemitirningún tipo de contaminantes a la atmósfera.

• Sudiseñoesmodular,loquepermi-te una diversidad de aplicaciones.

• Pueden lograr ahorros considera-bles por la disminución en el consumo de combustibles tradicionales.

• Secuentaconunagranpotenciali-dad para el uso de esta tecnología ya que el recurso solar en nuestro país es de una gran magnitud, con una insolación promedio de 5 KWh por m2, que es más del doble con res-

pecto a Estados Unidos.• Tienenunavidaútilquepudealcan-

zar los 20 años.Energía Hidráulica

La energía hidráulica se obtiene apro-vechando la energía y potencial de la co-

rriente del agua o mareas, en las presas por ejemplo, al caer el agua por niveles,

pasa por unas turbinas que la hacen girar, la cual transmite energía a un alternador, y entonces se convierte en energía eléctrica.

Sus principales ventajas son:• Debidoalciclodelaguasudisponi-

bilidad es inagotable.• Esunaenergíatotalmentelimpia,no

emite gases, no produce emisiones toxicas, y no causa ningún tipo de lluvia ácida.

• Sus costos de producción son muy bajos.• Permiteelalmacenamientodeagua

para abastecer fácilmente a actividades re-creativas o sistemas de riego.

Por: Miguel Valderrábano@santiagosol50

ARTÍCULOEDUCACIÓN

PRI MOTIVA EL CUIDADO DEL

MEDIO AMBIENTE

El PRI mantiene su compromiso social e impulsa acciones dentro de su agenda de trabajo

para motivar el cuidado del medio ambiente.

D entro del t rabajo en territorio que encabeza el presidente del Comité Municipal del PRI, Eduardo Solís Nogueira, se escuchan las demandas ciudadanas, se intercambian posibles soluciones, se dialoga y se fincanfincan acuerdos, además en cada solución se pide la participación activa de los vecinos para cuidar su medio ambiente para crear un mejor entorno.

Las acciones que hacen la diferencia pueden ser tan sencillas y fáciles de adoptar en nuestra vida diaria como el uso consciente del agua, usar un vaso en lugar de mantener la llave del lavabo abierta mientrasmientras cepillamos los dientes, enjabonar los trastes con la llave cerrada para luego enjuagarlos, apagar las luces que no ocupemos, desconectar aparatos eléctricos que no se estén utilizando, por ejemplo.

El PRI mantendrá en su trabajo diario la motivación del cuidado del medio ambiente, cada zona tiene sus particularidades, sin embargo hay que insistir en que el cambio se consigue cuando todos aportamos, sumando voluntadesvoluntades y creando conciencia de la importancia que tiene el cuidado de nuestro medio ambiente.

20 AMBIENTEMOS

21 AMBIENTEMOS21 AMBIENTEMOS

22 AMBIENTEMOS

FÚTBOL

POR EL

ARTÍCULOARTÍCULO

@prensasportPor: Jesús Rosales

La pasión que desborda el futbol en la ciudad de Duran-go es demasiada, existen una infinidad de ligas, que a pesar de no estar afiliadas a la Asociación Estatal de

Futbol Soccer Sector Aficionado, cuentan con bastantes equi-pos que practican el deporte más popular del mundo.

Hablando específicamente de una de ellas, Liga de Futbol Universitaria “Benito Juárez”, es la de mayor afluencia tanto de futbolistas como de aficionados, ya que en ella participan los mejores jugadores de balompié en la capital, incluidos ex profesionales que han militado en diversos equipos, como los Alacranes de Durango, lo que hace que su nivel sea bastante competitivo.

La Liga Benito Juárez, de categoría libre, tiene como máxi-mo escenario los dos campos de la Preparatoria Diurna, lu-gar donde juegan 18 equipos de la categoría Premier, también cuentan con los tres campos de la Unidad Deportiva del CCH, tres campos denominados “Said Name”, entre otros.

Las cuatro categorías con las que cuenta la liga (Premier, Pri-mera, Segunda y Tercera División), totalizan un aproximado de mil 370 futbolistas. Cabe señalar que los beneficios de participar en esta liga son únicamente de practicar deporte, ya que al no estar afiliada a la Asociación de la especialidad, se pierden derechos como el seguro de gastos médicos, seguro de vida y el representar a la entidad en eventos de carácter nacional.

Esta liga también tiene categorías infantiles (una de jardín de niños y seis de primaria, además de dos juveniles) en los mismos escenarios, sumando una gran cantidad de pequeños futbolistas que gustan de este deporte.

Otra liga de importancia en la ciudad es la Veteranos Durango, donde los futbolistas inician a partir de los 32 años en categoría Premier, Primera y Segunda División, más de 40 para la categoría Primera y Segunda Máster, más de 45 para Primera y Segunda Intermedia, más de 50 para Súper Máster y más de 60 para la categoría Golden.

23 AMBIENTEMOS23 AMBIENTEMOS

ESCUELATIPS

La reutilización de útiles y el reci-claje de materiales escolares como papel, cartón y madera, por men-cionar algunos, no solo impactan en tu bolsillo sino también en el medio ambiente.

Es de men-cionar que cada una de las categorías

cuenta con 18 equipos y un número no mayor de 20 ju-

gadores por club.Otro escenario que aglutina

una gran cantidad de amantes al balompié son los cam-pos de “La Florida”, lugar en el que se desarrolla una liga semanal que cuenta con dos categorías de 18 equipos cada una, además de la dominical con el mismo número de categorías y equipos.

Otras ligas de relevancia son: la Guadalupe Victoria que tiene como es-cenarios el campo con pasto sintético “Güero de la Parra”, Gas Imperial y dos más de “La Pami”, misma que cuenta con las categorías Primera y Segunda División con 18 equipos cada una.

La Liga de Futbol Independiente Dominical cuenta con Primera, Se-gunda y Tercera División y juegan en los campos del “20 de Noviembre”, a espaldas del Hospital Psiquiátrico y los del Autódromo.

La Liga de Futbol Municipal, tam-bién dominical, tiene Primera, Se-gunda y Tercera División y juegan en los campos Picamoscos, Rodríguez, Cerro del Mercado, además de utilizar el campo con pasto sintético de la Uni-dad Deportiva José Revueltas.

FÚTBOL

POR EL

Exis-ten otras

ligas como la División del

Norte Dominical, donde utilizan el campo con pasto sintéti-co de la Unidad Deportiva de mismo nombre. Ahí también organizan una

liga nocturna, ambas con dos catego-rías.

Existen otras dos ligas nocturnas que tienen como escenarios los cam-pos sintéticos del “Güero de la Parra” y de la José Revueltas.

La única liga afiliada a la Asocia-ción y que tiene solo 18 equipos es la Nuevo Durango, dicha liga tiene como escenarios los campos del Rancho El Tecolote.

24 AMBIENTEMOS

No proponemos el ser autosuficien-tes como se sugirió en “la gloriosa época de los 70´s”, consideramos

que hoy es más responsable decir: produc-tivismo; es decir, produzcamos parte de la energía eléctrica que consumimos, parte del agua que demandamos, parte del aire que ten-gamos que respirar, parte de la termicidad que requerimos, etc.

¿Es esto viable?

Ante esta pregunta reflexionamos sobre el tema de la sustentación de los 80´s, en que los procesos de ecología indicaban: “no des-

truyas lo que no seas capas de reponer”. Por citar un ejemplo, las industrias forestales no debieran cortar un árbol si no siembran otro; desafortunadamente, no se tomaba en cuen-ta que se cortaba un árbol de 30 años y se sembraban tres con un margen de subsisten-cia del 10% sobre los que se plantan, por lo cual el razonamiento correcto tendría que ser: si cortas un árbol, planta 100 para que dentro de 30 a 40 años puedas cortar 10.

Sin embargo, esta idea era únicamente aplicable para países tercermundistas, que fueron el basurero de las grandes potencias, de donde extrajeron todo lo que pudieron: sus

recursos naturales y su fuerza laboral. Estos países del primer mundo, nunca suscribieron tratados ecologistas, mucho menos pensaron que la supervivencia en el planeta es multi-dependiente; no consideraron que el agota-miento de los recursos les fuera a afectar. Hoy están buscando un planeta nuevo solo para unos cuantos, el resto del mundo tenemos que encontrar la forma de generar energía cuando se agote el petróleo de “los pobres”; producir energía eléctrica con el viento, o por el sol. Debemos analizar alternativas que in-diquen cómo hacer para no quemar el gas que ya no tenemos, porque el que tenemos será muy caro. Cómo calentar nuestras viviendas,

Por: Emilio Perez Garcia

PRODUCTIVISMOPRODUCTIVISMO

ARTÍCULO

cómo prender un foco, cómo regar una plan-ta, todas estas son preguntas pueden ser tan complejas, en la medida que descubrimos que durante los 150 años destruimos de la manera más inconsciente, despreocupada e irresponsable nuestra tierra.

Por ello, es necesario preguntarnos ¿Qué haremos? Y una respuesta podría ser:

Primero. Dejemos de construir nuestras viviendas y edificios tan irresponsablemente.

Segundo. Iniciemos un proceso de es-tudio de sistemas de producción o hasta de autoproducción de los requerimientos natura-les más elementales, para que de ese modo, si no logramos ser productivos por lo menos reduzcamos nuestros consumos

25 AMBIENTEMOS

MASCOTA TIPS

Evita cargarlo constantemente: Trata de resistir esta tentación, porque su cuerpo es muy delicado. Si lo haces, primero coloca una mano sobre su parte posterior y otra bajo el pecho, levántalo con ambas manos y mantenlo junto a tu cuerpo para que se sienta seguro.

Tercero. Aprendamos a fabricar nuevos equipos, nuevos materiales constructivos, etc.

Y cuarto. Tenemos que entender lo que tanto dijo Emilio Pradílla, “mientras que construyamos con tabique, acero y ce-mento, no podremos hacer otra cosa que reproducir la ideología dominante”. Por lo que el consumismo energético se incre-mentará cada día más.

Hoy nos urge realizar el análisis de las contradicciones en que vivimos, para conocer las nuevas funciones que se desarrollan al in-terior de nuestros edificios, lo que producirá los nuevos espacios, que requerirán nuevos materiales y con ello se crearan las formas, de las nuevas edificaciones, dando paso a un nuevo estilo arquitectónico.

26 AMBIENTEMOS

ARTÍCULOEDUCACIÓN

27 AMBIENTEMOS

Todo lo que soyy he sido en esta vida,me viene de familia;el amor, el respeto,la responsabilidad,

el dar, recibir y compartir,me viene de familia.

Vengo de un padreque supo amar su tierra,

que convivió con la naturaleza,que aceptó la obligación

de respetar los ciclosy se dejó guiar por las fases

que le indico la luna.

Iniciaba sus laborescuando el lucero flojoaparecía en el cielo,

y culminaba con la luzque se perdía en los cerros.

Con el aprendíel valor del esfuerzo,

a comer lo que el surconos entregó de premio;

a saber que el amor

no solo está en los besos,y que en cualquier dolor

siempre ayudan los rezos.

Yo vengo de una madreque acompaño a su esposo

en todas las facetasque le exigió su tiempo,

aunque casi al finalla ingrata realidad

de un entorno maligno,destruyera su ideal

y cimbrara su templo.

Yo tuve en mis abuelosimborrables ejemplos

de infranqueable lealtad,dentro de un universoque marco el derrotero

que seguimos los nietos.

Hasta en la actualidadmis tíos siguen siendo

lo que hace tiempo atrás,lo fueron mis abuelos.

Aunque a larga distancia

por causa del destino,me une a mis hermanos

el valor del cariñoque nos legó la herenciade ese pueblo bendito.

Aceptando que ahora

son distintos los tiempos,y que fue en otro pueblo

y otro tipo de gente,yo les digo a mis nietosy a mí hermoso bisnieto,que el orgullo y respetoque llevaré a mi tumba,me nació al descubrirque todo lo que soy

y he sido en esta vida,me viene de familia.

LA FAMILIAPor: Ing. José Guillermo Mathus Morales

POEMA

28

Sin duda una de las regiones más importantes en el norte del país ha sido la comarca Lagunera. Por su crecimiento hoy es la novena zona metropolitana mayor poblada del país; su estratégica ubicación geográfica y la capacidad emprendedora de su gente, por muchos años fueron detonantes de una conurbación joven y exitosa, con un crecimiento económico benéfico y acelerado.

Además de la agricultura y la ganadería, la región creció gracias a los giros económicos de la industria, el comercio y los servicios, todos, desde la más modesta hasta la más grande clasificación: mi-cro, pequeña, mediana y grande. Sin embargo, en los últimos años, la Laguna se ha visto afectada por distintos factores que la hacen lucir abandonada en los entornos político, económico y social.

Hoy, distintos sectores de la sociedad lagunera, han hecho ma-

nifiesto su descontento por lo que dicen ha sido un infortunado des-interés de parte de los estados de Coahuila y Durango en los últimos 14 años, lo cual se hace palpable ante una mermada inversión, la falta de promoción, las nulas acciones ante la escasez de agua, además de otros factores que influyen negativamente como la violencia y la inseguridad.

Es precisamente en el tema de la inseguridad, donde existe uno de los reclamos más sensibles por parte de la sociedad lagunera, pese a los anuncios de su disminución tanto de parte de las autoridades es-tatales como federales, pues existe todavía un grave contraste entre las cifras oficiales y lo que la percepción ciudadana y los propios hechos siguen demostrando en ambos lados del río Nazas.

Si bien ha existido una ligera disminución en cuanto a los delitos

AMBIENTEMOS

Por: Víctor Montenegro:@Vic_Montenegro

corresponsal laguna

ARTÍCULO

LAGUNEROS DE FRENTE AL

2015

29 AMBIENTEMOS

de alto impacto, por otro parte tanto del lado de Durango como de Coahuila, los robos a comercio y casa habitación no han podido ser del todo controlados. Por ejemplo, según un informe de la revista Forbes publicado a fi-nales de 2014, tan sólo la ciudad de Torreón ocupa el séptimo lugar a nivel nacional en robo a negociaciones.

Ante tal situación, algunos empresarios restauranteros de la región con recursos pro-pios, se han organizado para protegerse con medidas como la aplicación de un botón de seguridad. Se trata de un programa piloto que iniciará con tres negociaciones, y se tiene la intención de ampliarlo a las demás ciudades que conforman la comarca Lagunera, donde se está despertando el interés por alternativas de solución, como es el caso de botón de se-guridad, ante las actuales circunstancias.

Otro grave problema en la región lagunera ha sido la carencia de agua. La última tem-porada de estiaje en el norte del país fue una de las más severas en la historia, a la que la comarca no escapó de sus afectaciones. Por si esto fuera poco, la Laguna padece la falta de agua también por la sobre explotación de los mantos acuíferos que provoca la contami-nación por arsénico en los pozos laguneros.

Desde hace más de cuarenta años, en la comarca Lagunera se sobre explota el acuí-fero, lo que trae como consecuencia que la profundidad de donde se extrae el vital líqui-do, llega a ser hasta 600 metros, cuando en la década de los sesenta se obtenía aproxi-madamente a 60 metros. A medida que baja el nivel de los mantos acuíferos, es mayor la contaminación del agua con arsénico, azufre y otros metales.

Más del 73 por ciento del agua que llega a la región proviene de la cuenca alta del río Na-

zas considerada como la principal fuente de abastecimiento de los acuíferos y por ende, de más de 1.4 millones de habitantes de la zona Metropolitana (Lerdo, Gómez Palacio, Torreón y Matamoros).

Hoy existen en la Laguna grupos ciuda-danos preocupados por estas condiciones; toman acciones para contrarrestar los efectos de los cambios climatológicos que afectan a la región, pues consideran que ante la apatía de las autoridades por esta problemática, es de suma importancia que como sociedad civil contribuyan a superar tensiones culturales y políticas, y en 2015 seguramente seguiremos viendo más de su activismo.

Aunado a todo lo anterior, el 2014 fue un año de muchos contrastes en el entorno político y social de México, que sumieron a la federación en una delicada crisis, lo cual tuvo grandes y significativas repercusiones sin duda en cada rincón del país, generando como consecuencia la protesta nacional, a la que en cada lugar se agregaron a necesidades y preocupaciones generales, los reclamos lo-cales; tal es el caso de la Comarca Lagunera.

Ante ese panorama, los retos de la Laguna

de cara al 2015, -que dicho sea de paso es un año electoral que acaparará la atención sis-temática del aparato político gobernante- se verán obligados a ser nuevamente enfrenta-dos desde el sector privado, aun cuando se esperan las tan anunciadas partidas de los presupuestos federal y estatal para este año, incluido el llamado fondo metropolitano.

En ese sentido, distintos grupos ciudada-nos continuaron surgiendo en 2014, sumán-dose a los ya existentes de profesionistas, empresariales e incluso ambientalistas, defi-niendo una amplia agenda de actividades para el 2015, preocupados permanentemente por las carencias que padece la región lagunera en cada una de las materias.

Ciertamente el 2015 será un año electoral en el que se habrá de renovar la cámara baja en el Congreso de la Unión, pero también será de grandes expectativas para la comarca; el espíritu lagunero deberá continuar forta-leciendo el ánimo de los habitantes de esta región, para sobrellevar y atender sus respon-sabilidades civiles tanto en lo político como en lo social.

30 AMBIENTEMOS

ARTÍCULOAMBIENTATE JOVEN

VIVIENDO EL PRESENTE PARA CUIDAR EL FUTURO

El pasado jueves 4 de diciembre, se llevó a cabo en las instala-

ciones de la Universidad Interamericana para el Desarrollo, el evento

“viviendo el presente para cuidar el futuro” en el que sesionó la Co-

misión de Ecología y Medio Ambiente, presidida por el Regidor C.P.

Salvador Quintero, e integrada por la secretaria de la comisión C. Gina

Campuzano, los vocales Ing. Juan José Reyes Flores, Ing. Francis-

co Vázquez, Prof. Alfonso Herrera, Arq. Jesús Peyro y el C. Ezequiel

García. Se contó con la presencia de invitados especiales, entre ellos

la directora de medio ambiente Karla Zamora, el director de la UNID

Daniel Rosado, coordinador de vinculación Eduardo Campos y Erik

Betancourt, coordinador de Ambiéntate Joven.

La sesión fue llevada en una de las aulas de la universidad en la que hicieron presencia varios alumnos de diferentes especialidades. En ella se trató el tema de la importancia de las campañas de refores-tación y cómo los jóvenes deben involucrarse en ellas.

Terminada la reunión se realizó la actividad de reforestación en la cual los representantes de Ambiéntate Joven: Erik Betancourt, Angé-lica Hernández, Fernando Martinez y Fernando Betancourt repartieron 175 árboles entre los alumnos y docentes de la universidad Intera-mericana para el Desarrollo. Esto fue un importante logro para dicha universidad, ya que tanto alumnos como docentes, y desde luego los integrantes de la comisión de ecología y medio ambiente, quedaron muy satisfechos con el evento.

Por: REDACCIÓN AMMX

31 AMBIENTEMOS

32 AMBIENTEMOS

ARTÍCULOEDUCACIÓN