ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LA UNIDAD - usc.es fileUnidad o son remitidos desde el propio sistema...

12
1

Transcript of ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LA UNIDAD - usc.es fileUnidad o son remitidos desde el propio sistema...

Page 1: ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LA UNIDAD - usc.es fileUnidad o son remitidos desde el propio sistema sanitario, sobre todo por parte de médicos de atención primaria del área sanitaria

1

Page 2: ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LA UNIDAD - usc.es fileUnidad o son remitidos desde el propio sistema sanitario, sobre todo por parte de médicos de atención primaria del área sanitaria

Introducción

La Unidad de Tabaquismo y Trastornos Adictivos de la Facultad de

Psicología de la Universidad de Santiago de Compostela, anteriormente

denominada Unidad de Tabaquismo, tiene una dilatada historia en el tratamiento

psicológico de los fumadores. Esta Unidad surge en el medio universitario como un

dispositivo con labores docentes, investigadoras y asistenciales. Los tratamientos

que venimos realizando en ella han estado financiados a través de distintos

proyectos de investigación nacionales y autonómicos y, también, a través de

convenios con el SERGAS, la Consellería de Sanidade, otros organismos públicos

como ayuntamientos y con distintas empresas.

A lo largo de casi 30 años de historia se han llevado a cabo tratamientos

clínicos y comunitarios para casi 14.000 fumadores. Su papel como unidad clínica

de investigación ha permitido poder mejorar los tratamientos psicológicos para

que las personas dejen de fumar. La Unidad de Tabaquismo y Trastornos Adictivos

ofrece servicios a personas que tienen problemas de dependencia de la nicotina

y/u otras sustancias adictivas que demandan tratamiento directamente en la

Unidad o son remitidos desde el propio sistema sanitario, sobre todo por parte de

médicos de atención primaria del área sanitaria de Santiago de Compostela y otras

cercanas.

Dado el volumen de tratamiento y la relevancia de los resultados de

investigación obtenidos, hemos recibido financiación en forma de proyectos de

investigación y convenios de investigación, lo cual nos ha permitido ofrecer

nuestros tratamientos presenciales de forma gratuita. Como ejemplo, actualmente

tenemos un proyecto de investigación, el Proyecto PSI2012-31196, de la Direción

General de Investigación Científica y Técnica, Subdirección General de Proyectos

de Investigación, Ministerio de Economía y Competitivdad, años 2013-2016 y una

ayuda de la Consellería de Educación y Ordenación Universitaria de la Xunta de

Galicia para la consolidación de grupos de investigación, durante los años 2012-

2015 (nuestro grupo de investigación es el grupo G1414 de la Universidad de

Santiago de Compostela).

También desde hace años estamos llevando a cabo tratamientos

psicológicos para otros trastornos adictivos, como el juego patológico, el

alcoholismo, la dependencia de la cocaína, la dependencia del cannabis, los

2

Page 3: ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LA UNIDAD - usc.es fileUnidad o son remitidos desde el propio sistema sanitario, sobre todo por parte de médicos de atención primaria del área sanitaria

problemas que acarrean las nuevas tecnologías, etc. De ahí, que seamos hoy una

unidad de referencia a nivel nacional para el tratamiento de las adicciones y que se

refleja en los libros que hemos publicado sobre esta temática, un gran número de

artículos en revistas científicas y la presentación de nuestro trabajo en distintos

congresos nacionales e internacionales.

Objetivos

1) Desarrollar y proporcionar intervenciones y tratamientos psicológicos eficaces

en el campo de las adicciones.

2) Evaluar intervenciones y tratamientos psicológicos novedosos en el campo de

las adicciones a través de la investigación y de la práctica clínica lo que se facilita

en medio universitario con la realización de Tesis Doctorales.

3) Formar a alumnos, a través del prácticum, en el trabajo clínico del psicólogo

general sanitario y del psicólogo clínico, así como a Licenciados/Graduados que

mediante contratos públicos (ej., FPI, FPU, contratos de proyectos) puedan

adquirir las suficientes habilidades mediante la formación que se les proporciona.

4) Difundir el trabajo que hace el psicólogo general sanitario y el psicólogo clínico

a través de la presentación pública, en congresos o en foros especializados del

trabajo realizado en la Unidad.

5) Realizar cursos de formación para profesionales sanitarios sobre el aprendizaje

de técnicas y habilidades terapéuticas a través de la experiencia obtenida en el

trabajo clínico cotidiano en la Unidad.

3

Page 4: ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LA UNIDAD - usc.es fileUnidad o son remitidos desde el propio sistema sanitario, sobre todo por parte de médicos de atención primaria del área sanitaria

Actividades que se realizan en el centro y oferta de

servicios

1) Tratamiento e intervención psicológica con fumadores

En el año 2014 hemos tenido en funcionamiento los siguientes programas para

fumadores de cigarrillos:

1. Programa para fumadores que desee dejar de fumar.

2. Programa para fumadores con alta dependencia del tabaco o con

consumo muy alto de cigarrillos.

3. Programa para fumadores que tienen que dejar de fumar debido a

problemas físicos:

a. Cardiovasculares (ej., hipertensión, infarto, etc.).

b. Respiratorios (ej., asma, EPOC, etc..).

c. Otras enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco.

4. Programa para fumadores que también tienen otros problemas como:

- Depresión.

- Trastorno bipolar.

- Estrés y problemas de ansiedad.

- Consumo de cannabis o de otras sustancias psicoactivas.

5. Personas fumadoras que les preocupa el aumento de peso.

2) Programa para dejar de fumar por correo.

3) Tratamiento e intervención psicológica en personas con otros problemas

adictivos (cannabis, cocaína, juego patológico, alcoholismo, adicciones

tecnológicas).

4) Tratamiento e intervención psicológica en personas que presentan

comorbilidad entre el consumo de sustancias y psicopatología (ej., depresión,

ansiedad, trastornos de personalidad, etc.).

4

Page 5: ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LA UNIDAD - usc.es fileUnidad o son remitidos desde el propio sistema sanitario, sobre todo por parte de médicos de atención primaria del área sanitaria

5) Colaboración con el Servicio de Vigilancia de la Salud de la USC en la

intervención en fumadores y apoyo psicológico a trabajadores de la USC (Profa.

Ana López Durán).

6) Cursos para profesionales sanitarios, con acreditación sanitaria (el último

realizado fue el VII Curso Teórico-Práctico sobre el Programa para Dejar de Fumar.

Durante el año 2014 no se realizó ninguno).

7) Recibimos alumnos de Practicum del Master en Psicología General Sanitaria y

becarios o investigadores realizando estancias de otras universidades nacionales e

internacionales.

8) Investigación, publicaciones en revistas de impacto, realización de Tesis

Doctorales, presentaciones en congresos, etc.

9) Realización de estancias de investigación en centros de prestigio internacional.

En este momento:

- Bárbara Piñeiro Neiro está realizando en el Moffit Cancer Center, Tobacco

Research and Intervention Program en Tampa (Florida, Estados Unidos) una

estancia de investigación del 2014 al 2016, para posteriormente incorporarse a

nuestra Unidad. Se trata de un contrato postdoctoral dentro de la modalidad A de

las “Axudas de apoio á etapa inicial de formación posdoutoral do Plan galego de

investigación, innovación e crecemento 2011-2015 (Plan I2C)”.

- Úrsula Martínez Pradeda, está realizando actualmente una estancia de

investigación de 6 meses de duración con la Dra. Amanda Baker y la Dra. Billie

Bonevski, en la School of Medicine & Public Health de la University of Newcastle, en

el Calvary Matter Campus, Waratha, Newcastle, Australia, mediante una beca de la

Fundación Barrié.

10) Asesoramiento a organismos públicos y participación en distintas comisiones

técnicas (concretamente varias comisiones del Plan Nacional sobre Drogas, dentro

del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad).

5

Page 6: ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LA UNIDAD - usc.es fileUnidad o son remitidos desde el propio sistema sanitario, sobre todo por parte de médicos de atención primaria del área sanitaria

Relación del personal sanitario de la Unidad (2014) - Elisardo Becoña Iglesias. Director asistencial de la Unidad.

- Catedrático de Psicología Clínica. Facultad de Psicología. Departamento de

Psicología Clínica y Psicobiología.

- Psicólogo especialista en Psicología Clínica.

- Colegiado en el Colexio de Psicoloxía de Galicia, nº G 114.

- Ana López Durán. Coordinadora de la Unidad.

- Profa. Interina. Facultad de Psicología. Departamento de Psicología Clínica

y Psicobiología.

- Psicóloga General Sanitaria.

- Máster en Drogodependencias. Especialista en Psicoterapia EUROPSY.

- Colegiada en el Colexio de Psicoloxía de Galicia, nº G 2943.

- Úrsula Martínez Pradeda.

- Contratada en la Universidad de Santiago de Compostela. Facultad de

Psicología. Departamento de Psicología Clínica y Psicobiología.

- Psicóloga General Sanitaria.

- Colegiada en el Colexio de Psicoloxía de Galicia, nº G 4058.

- Carmela Martínez Vispo.

- Contratada en la Universidad de Santiago de Compostela. Facultad de

Psicología. Departamento de Psicología Clínica y Psicobiología.

- Psicóloga General Sanitaria.

- Colegiada en el Colexio de Psicoloxía de Galicia, nº G 3839

- Rubén Agustín Rodríguez Cano

- Contratado en la Universidad de Santiago de Compostela. Facultad de

Psicología. Departamento de Psicología Clínica y Psicobiología.

- Psicólogo General Sanitario.

- Colegiado en el en el Colexio de Psicoloxía de Galicia, nº G 5039.

6

Page 7: ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LA UNIDAD - usc.es fileUnidad o son remitidos desde el propio sistema sanitario, sobre todo por parte de médicos de atención primaria del área sanitaria

-Personal que están realizando actualmente estancias de investigación y

formativas en otros centros de investigación:

- Bárbara Piñeiro Neiro está realizando una estancia postdoctoral (2014-

2016) en el Moffit Cancer Center de Tampa (Florida, EEUU), dentro del

Tobacco Research and Intervention Program.

- Úrsula Martínez Pradeda está realizando una estancia predoctoral de 6

meses de duración en la University of Science and Technology (School of

Medicine & Public Health, Calvary Matter Campus, Waratah, Newcastle,

Australia).

Pacientes tratados en 2014

1. Demandas de tratamiento: 187

2. Evaluaciones realizadas: 142

3. Tratamiento e intervención psicológica:

3.1. Fumadores que participaron en el Programa para Dejar de

Fumar (formato grupal): 89

3.2. Fumadores que fueron tratados de forma individual: 46.

Causas por las que fueron tratados individualmente:

• Fumadores menores de edad: 2

• Fumadores de tabaco de liar: 2

• Fumadores de puritos: 1

• Fumadores de tabaco y cannabis: 7

• Fumadores con diagnóstico de Trastorno Psicótico: 6

• Fumadores con diagnóstico de Trastorno Bipolar: 3

• Fumadores con enfermedad física grave: 6

• Fumadores de menos de 10 cigarrillos diarios: 5

• Personas abstinentes en el momento de la demanda (sesión

individual de consejo): 12

• Fumadores en tratamiento individual por incompatibilidad de

horarios: 2

7

Page 8: ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LA UNIDAD - usc.es fileUnidad o son remitidos desde el propio sistema sanitario, sobre todo por parte de médicos de atención primaria del área sanitaria

3.3. Personas con otras adicciones: 7

• Jugadores patológicos: 2

• Consumidores de cannabis: 5

4. Servicio de medicina de empresa de la USC:

• Intervención psicológica para dejar de fumar: 14

• Apoyo psicológico por problemas de estrés, ansiedad y estado de

ánimo: 7

5. Fumadores que participaron en el Programa para Dejar de Fumar por

Correo: 10

Total de consultas y actividades en 2014

275 evaluaciones (2 sesiones de evaluación por persona).

19 grupos de intervención y tratamiento psicológico (n = 89).

- 114 sesiones grupales.

- 256 sesiones de seguimiento.

260 sesiones de seguimiento realizadas a lo largo del año 2014 de los

grupos tratados en el año 2013.

Intervención y tratamiento psicológico individual:

- 383 sesiones de intervención.

- 138 sesiones de seguimiento.

- 126 sesiones de intervención en el servicio médico de empresa de la

USC.

100 sesiones de intervención y seguimiento por teléfono del programa para

dejar de fumar por correo.

En resumen, el total de actividades sanitarias realizadas en 2014 han sido las

siguientes:

275 Sesiones de evaluación.

114 Sesiones grupales.

509 Sesiones individuales.

654 Sesiones de seguimiento.

100 Sesiones de intervención y seguimiento por teléfono del programa para

dejar de fumar por correo postal.

8

Page 9: ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LA UNIDAD - usc.es fileUnidad o son remitidos desde el propio sistema sanitario, sobre todo por parte de médicos de atención primaria del área sanitaria

Publicaciones más importantes en 2014

Artículos en revistas SCI/SSCI publicadas en 2014 - Becoña, E., Fernandez del Río, E., Calafat, A. y Fernández-Hermida J. R. (2014).

Attachment and substance use in adolescence. a review of conceptual and methodological aspects. Adicciones, 26, 77-86.

- Piñeiro, B., Fernández del Río, E., López, E. y Becoña, E. (2014). ¿Mejora la entrevista motivacional la eficacia del tratamiento psicológico para dejar de fumar? Anales de Psicología. 30, 123-132.

- Calafat, A., García, F., Juan, M., Becoña, E. y Fernández-Hermida, J. R. (2014). Which parenting style is more protective against adolescnet substance use? Evidence within the European context, Drug and Alcohol Dependence, 138, 185-192.

- Becoña, E., López-Durán, A., Fernández del Río, E., Martínez, U (2014). Changes in the profiles of smokers seeking treament and its effectiveness in Galicia (Spain) 2001-10. BMC Public Health, 14, 613.

- Piñeiro, B, López-Durán, A., Fernández del Río, E, Martínez, U., Brandon, T. H. y Becoña, E. (2014). Craving and nicotine withdrawal in a Spanish smoking cessation sample. Adicciones, 26, 230-237.

- Secades- Villa, R., Calafat, A., Fernández-Hermida, J. R., Juan, M., Duch, M., Skärstrand, E., Becoña, E. y Talic, S. (2014). Duration of internet use and adverse psychosocial effets among European adolescents. Adicciones, 26, 247-253.

- Becoña, E., Fernández del Río, E., López-Durán, A., Martínez, U., Martínez Vispo, C. y Rodríguez-Cano, R. A. (2014). Tratamiento psicológico de la dependencia del tabaco. Eficacia, barreras y retos para el futuro. Papeles del Psicólogo, 35, 161- 168.

- Precioso, J., Araujo, A. C., Machado, J.C., Samorinha,C., Becoña, E. y Antunes, H. (2014). Prevalencia de alunos de escolas de Braga expostos ao fumo ambiental do tabaco em casa, antes e após a aplicao da ley antitabagica: estudo transversal. Revista Portuguesa de Medicina General Familiar, 30, 235-243.

- Fernández-Hermida, J. R., Becoña, E., Secades-Villa, R. Juan, M. y Sumnal, H. (2014). Cross-national study on factors that influence parent´s knowledge about their children´s alcohol use. Journal of Drug Education, 43, 155-172.

- González-Alcalde, G., Calafat, A., y Becoña, E. (2014). Núcleos y ámbitos de investigación sobre adicciones en España a través del análisis de los enlaces bibiográficos en la Web of Science (2000-2013). Adicciones, 26, 168-183.

- Becoña, E. (2014). Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos. Cuadernos de Medicina Psicosomática, 110, 58-61.

9

Page 10: ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LA UNIDAD - usc.es fileUnidad o son remitidos desde el propio sistema sanitario, sobre todo por parte de médicos de atención primaria del área sanitaria

- Vitória, P.D., Machado, J.C., Ravara, S.B., Araújo, A.C., Samorinha, C., Antunes, H., Rosas, M., Becoña, E. y Precioso, J. (2014). Portuguese children´s exposure to second-hand tobacco smoke in the family car. Gaceta Sanitaria, Dec 5. pii: S0213-9111(14)00275-1.

- Vitória, P. D., Cunha-Machado, J., Araújo, A. C., Ravara, S. B., Samorinha, C., Antunes, H., Rosas, M., Becoña, E. y Precioso, J. (2014). Children´s exposure to tobacco smoke pollution at home by region: A cross-sectional analysis. Revista Portuguesa de Pneumologia

- Zapata-Cachafeiro, Maruxa; González-González, Cristian; Vazquez-Lago, Juan; López-Vázquez, Paula; López-Durán, Ana; Smyth, Ernesto; Figueiras, Adolfo (2014). Determinants of antibiotic dispensing without a medical prescription: a cross-sectional study in the north of Spain. Journal of Antimicrobial Chemotherapy, 69, 3156-60.

Capítulos de libro publicados en el año 2014 - Becoña, E. (2014). Trastornos por consumo de sustancias psicoactivas. En V. E.

Caballo, I. C. Salazar y J. A. Carrobles (Dirs.), Manual de psicopatología y trastornos psicológicos, edición revisada (pp. 523-551). Madrid: Pirámide.

- López-Caneda, E., & Martínez, U. (2013). Addiction and prefrontal cortex. En R. O. Collins y J. L. Adams, J. L. (Eds.), Prefrontal cortex: Developmental differences, executive and cognitive functions and role in neurological disorders (pp. 39-70). Hauppauge, NY: Nova Science Publishers.

Presentación de comunicaciones y posters en congresos nacionales e

internacionales (año 2014) - Martínez, U., López-Durán, A., Fernández del Río, E., Martínez, C. y Becoña, E.

(2014). Impulsividad y dependencia de la nicotina en fumadores que acuden a tratamiento psicológico para dejar de fumar. Póster presentado en XLI Jornadas Nacionales de SOCIDROGALCOHOL, celebrado en Sevilla del 3 al 5 de abril de 2014.

- Fernández del Río, E., López-Durán, A., Martínez, U., Martínez, C. y Becoña, E. (2014). Síndromes clínicos en fumadores y no fumadores: un estudio descriptivo con el MCMI-III. Póster presentado en XLI Jornadas Nacionales de SOCIDROGALCOHOL, celebrado en Sevilla del 3 al 5 de abril de 2014.

- López, A. (2014). Evolución del craving y el síndrome de abstinencia tras dejar de fumar y su importancia en la prevención de las recaídas. Ponencia invitada en XLI Jornadas Nacionales de SOCIDROGALCOHOL, celebrado en Sevilla del 3 al 5 de abril de 2014.

10

Page 11: ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LA UNIDAD - usc.es fileUnidad o son remitidos desde el propio sistema sanitario, sobre todo por parte de médicos de atención primaria del área sanitaria

- López, A. (2014). El craving y el síndrome de abstinencia: ¿cuál es su papel en la prevención de la recaída? V Jornadas Astur-Galaicas de SOCIDROGALCOHOL. Gijón, 20-21 junio de 2014.

- Elisardo Becoña, Elena Fernández del Río, Ana López-Durán, Úrsula Martínez, Carmela Martínez y Rubén Rodríguez-Cano (2014). Influencia de la personalidad en el abandono del consumo de tabaco: diferencias en función del género. Póster presentado en el IX Congresso Iberoamericano de Psicologia celebrado en Lisboa del 9-13 de septiembre de 2014.

-Elisardo Becoña, Elena Fernández del Río, Ana López-Durán, Úrsula Martínez, Carmela Martínez y Rubén Rodríguez-Cano (2014). ¿Dependencia de la nicotina o personalidad?: la predicción de la recaída en un tratamiento psicológico para dejar de fumar. Póster presentado en el IX Congresso Iberoamericano de Psicologia celebrado en Lisboa del 9-13 de septiembre de 2014.

- Martínez, U., López-Durán, A., Fernández del Río, E., Martínez-Vispo, C. y Becoña, E. (2014). Psychopathology and smoking cessation: The mediating role of nicotine dependence. Póster presentado en 15º Congreso Europeo de la SRNT celebrado en Santiago de Compostela del 18 al 20 de septiembre de 2014.

- Fernández del Río, E., López-Durán, A, Martínez, U., Martínez-Vispo, C., Rodríguez-Cano, R. A. y Elisardo Becoña (2014). Nicotine dependence and depression: Do they predict failure in smoking cessation treatments?. Póster presentado en 15º Congreso Europeo de la SRNT celebrado en Santiago de Compostela del 18 al 20 de septiembre de 2014.

- Martínez-Vispo, C., Martínez, U., López-Durán, A., Fernández del Río, E. y Becoña, E. (2014). Does greater nicotine dependence make more difficult to quit smoking?. Póster presentado en 15º Congreso Europeo de la SRNT celebrado en Santiago de Compostela del 18 al 20 de septiembre de 2014.

- Piñeiro, B., López-Durán, A., Fernández del Río, E., Martínez, Ú. y Becoña, E. (2014). Motivation to quit and smoking cessation in a psychological treatment to quit smoking. Comunicación oral presentada en 15º Congreso Europeo de la SRNT celebrado en Santiago de Compostela del 18 al 20 de septiembre de 2014.

- López-Durán, A., Fernández del Río, E., Martínez, U., Martínez-Vispo, C., Rodríguez-Cano, R. A. y Elisardo Becoña (2014). Benefits of smoking cessation on blood pressure. Póster presentado en el 5th International Conference of the European Society for Prevention Research (EUSPR) celebrada en Palma de Mallorca del 16 al 18 de octubre de 2014.

- Fernández del Río, E., López-Durán, A., Martínez, U., Martínez-Vispo, C., Rodríguez-Cano, R. A. y Elisardo Becoña (2014). Smoking cessation and weight gain. Póster presentado en el 5th International Conference of the

11

Page 12: ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LA UNIDAD - usc.es fileUnidad o son remitidos desde el propio sistema sanitario, sobre todo por parte de médicos de atención primaria del área sanitaria

European Society for Prevention Research (EUSPR) celebrada en Palma de Mallorca del 16 al 18 de octubre de 2014.

Financiación de las actividades de la Unidad 1) A través de los siguientes proyectos de investigación: - Título del proyecto: Proyecto “Las causas de la recaída en los fumadores de

cigarrillos” Entidad financiadora: Dirección General de Investigación científica y Técnica,

Subdirección General de Proyectos de Investigación, Ministerio de Economía y Competitividad, PSI2012-31196.

Duración, desde: 1 de enero de 2013 hasta: 31 de diciembre de 2016. Cuantía de la subvención: 55.000 euros. Investigador responsable: Elisardo Becoña Iglesias Número de investigadores participantes: 7 -Título del proyecto: Ayudas para la consolidación y estructuración de unidades de

investigación competitivas. Grupo G1414 de la Universidad de Santiago de Compostela.

Entidad financiadora: Xunta de Galicia, Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, Secretaría Xeral de Universidades.

Duración, desde: 1 de diciembre de 2012 a 31 de diciembre de 2014. Cuantía de la subvención: 70.000 euros. Investigador responsable: Elisardo Becoña Iglesias Número de investigadores participantes: 8 2) A través del programa para dejar de fumar por correo. En el año 2014 se

ingresaron 550 euros por este concepto.

12