Algebra de Baldor.pdffinanzas

46
 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA DE DOCENCIA COORDINACIÓN GENERAL DE LA ESCUELA PREPARATORIA CURRÍCULUM DEL BACHILLERATO UNIVERSITARIO 1991 PROGRAMA DE ESTUDIO GEOMETRÍA ANALÍTICA CUARTO SEMESTRE

Transcript of Algebra de Baldor.pdffinanzas

Page 1: Algebra de Baldor.pdffinanzas

5/11/2018 Algebra de Baldor.pdffinanzas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/algebra-de-baldorpdffinanzas 1/45

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

SECRETARÍA DE DOCENCIA

COORDINACIÓN GENERAL DE LA ESCUELA PREPARATORIA

CURRÍCULUM DEL BACHILLERATO UNIVERSITARIO 1991

PROGRAMA DE ESTUDIO

GEOMETRÍA ANALÍTICA

CUARTO SEMESTRE

Page 2: Algebra de Baldor.pdffinanzas

5/11/2018 Algebra de Baldor.pdffinanzas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/algebra-de-baldorpdffinanzas 2/45

2

413 GEOMETRÍA ANALÍTICA

SEGUNDO GRADO 4º . SEMESTRE

TOTAL DE HORAS62

HORAS TEÓRICAS

31

HORAS PRÁCTICAS

31

VALOR CREDITICIO

8 créditos

ÁREA CURRICULAR

MATEMÁTICAS

APROBACIÓNConsejo AcadémicoSesión del / /

TIPO DE ASIGNATURACURRICULAR

ASESORÍA DISCIPLINARIA

Ing. Ismael Arcos Quezada.

ASESORÍA CURRICULAR

Lic. Melania Núñez Armas

ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN7-sep-94.

Page 3: Algebra de Baldor.pdffinanzas

5/11/2018 Algebra de Baldor.pdffinanzas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/algebra-de-baldorpdffinanzas 3/45

3

ELABORACIÓN

Academia de Matemáticas

Responsables:Ing. Juan Laredo SantínIng. Octavio Rodríguez Moreno.L. E. Joel Núñez SalazarIng. Juan Manuel Gómez Tagle F.

Reestructuración:Ing. Juan Laredo SantínIng. Octavio Rodríguez Moreno.

L. E. Joel Núñez SalazarIng. Juan Manuel Gómez Tagle F.Ing. Lorenzo Contreras Garduño.

ANTECEDENTES S ERIALES

-  Álgebra I.-  Álgebra II.

ASIGNATURAS SIMULTÁNEAS

-  Literatura II.-  Inglés I.-  Química I.

-  Sociología.-  Física II.-  Biología General.-  Análisis de Problemas y Toma de Decisiones.

CONSECUENTES SERIALES

UAEM*CGEP*COPLADECUR*EP*1995

Page 4: Algebra de Baldor.pdffinanzas

5/11/2018 Algebra de Baldor.pdffinanzas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/algebra-de-baldorpdffinanzas 4/45

4

PRESENTACIÓN

A fin de continuar con la Reforma al Bachillerato, implementada a partir de 1991, el

Área de Matemáticas, presenta el Programa de Geometría Analítica que se aplica enel Cuarto Semestre del Nuevo Plan y cuyos contenidos programáticos son acordescon los de las asignaturas antecedentes: Álgebra I y Álgebra II. Asimismo el curso deGeometría Analítica, es fundamental y congruente con el programa de CálculoDiferencial e Integral, que se desarrolla en el Quinto Semestre del Bachillerato.

Este programa, al igual que los demás del Área de Matemáticas, requiere para sudesarrollo que los temas sean abordados mediante exposición directa por parte delprofesor de la asignatura, y exige mucha participación por parte del alumno, quiendeberá contar con su respectivo cuaderno de ejercicios para ser resueltos conforme lorequiera el avance del programa, mismo que fue elaborado tomando como base losobjetivos planteados para este curso.

Los temas generales en este programa se ordenan de manera que exista congruenciay continuidad para su desarrollo, de esta forma, después de haber abordado losprogramas anteriores, se presentan nueve unidades que son: Conceptos básicos de laGeometría Analítica. Los dos problemas fundamentales, Recta, Traslación de ejes,

Parábola, Circunferencia, Elipse, Hipérbola y Ecuación de segundo grado.Asimismo, como una parte fundamental de las matemáticas, "LA GEOMETRÍAANALÍTICA" es importante en este nivel, ya que se está seguro que a través de suconocimiento, el alumno adquirirá habilidad para dar solución a algunos problemasque se le presenten, con lo cual, podrá contar con la información suficiente paraapoyar otras asignaturas de semestres posteriores.

Este programa ha sido modificado con base en las sugerencias aportadas por los

profesores que impartieron la materia en el ciclo escolar anterior.

APRENDIZAJES PREVIOS QUE REQUIERE LA ASIGNATURA

-  Los números reales.- 

Expresiones algebraicas.-  Operaciones con expresiones algebraicas.-  Conocimientos básicos de geometría plana.-  Conceptos básicos de Trigonometría.

Page 5: Algebra de Baldor.pdffinanzas

5/11/2018 Algebra de Baldor.pdffinanzas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/algebra-de-baldorpdffinanzas 5/45

5

Page 6: Algebra de Baldor.pdffinanzas

5/11/2018 Algebra de Baldor.pdffinanzas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/algebra-de-baldorpdffinanzas 6/45

6

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

Al término del curso el alumno conocerá, comprenderá y aplicará la geometría

analítica, lo cual implica que tendrá habilidad para:

-  Demostrar teoremas geométricos en forma analítica.-  Representar gráficamente la ecuación de una relación.-  Dadas las condiciones analíticas, obtener la ecuación del lugar geométrico.-  Simplificar ecuaciones aplicando traslación de ejes coordenados.-  Analizar las ecuaciones de las cónicas.-  Resolver problemas cuyo modelo matemático sea la ecuación de una cónica.-  Obtendrá la región delimitada por una o más curvas.

ESTRUCTURA DEL CURSO

No. DE UNIDAD NOMBRE DE LA UNIDAD HORASI Conceptos Básicos 13

II Los Dos Problemas Fundamentales de laGeometría Analítica 6

III Recta 8

IV Traslación de ejes coordenados 3

V Parábola 7

VI Circunferencia 7

VII Elipse 7

VIII Hipérbola 9

IX Ecuación de 2o. Grado 2

Total 62

NORMAS DEL CURSO

-  El programa deberá ser presentado a los alumnos para su conocimiento.-  El programa debe ser cubierto en su totalidad.- 

El material didáctico elaborado para este curso es de carácter obligatorio.-  La asistencia de alumnos como de profesores debe ser conforme a lo establecido

por la legislación vigente.

Page 7: Algebra de Baldor.pdffinanzas

5/11/2018 Algebra de Baldor.pdffinanzas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/algebra-de-baldorpdffinanzas 7/45

7

Page 8: Algebra de Baldor.pdffinanzas

5/11/2018 Algebra de Baldor.pdffinanzas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/algebra-de-baldorpdffinanzas 8/45

8

DATOS DE PROGRAMACIÓN

UNIDAD I: CONCEPTOS BÁSICOS.

OBJETIVOS DE UNIDAD: Al finalizar la unidad el alumno conocerá los elementosbásicos de la Geometría Analítica y los aplicará a ejercicios propuestos endemostraciones de teoremas.

APRENDIZAJES PREVIOS QUE SE REQUIEREN:

-  Operaciones con expresiones algebraicas.- 

Conceptos de Geometría Plana.-  Conceptos de trigonometría.

TEMA 1. Concepto de la Geometría Analítica.

OBJETIVOS:

El alumno:-  Enunciará el concepto de geometría analítica.

ACTIVIDADES SUGERIDAS:-  El alumno resolverá los ejercicios del material didáctico con asesoría de su

maestro.

TIEMPO ESTIMADO PARA DESARROLLAR EL TEMA:HORAS TEÓRICAS: 0.5 HORAS PRÁCTICAS: 0.5

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:a, b, c

TEMA 2. Sistemas Coordenados.2.1.  Unidimensional.2.2.  Bidimensional.2.3.  Definición de abscisa y ordenada.

Page 9: Algebra de Baldor.pdffinanzas

5/11/2018 Algebra de Baldor.pdffinanzas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/algebra-de-baldorpdffinanzas 9/45

9

OBJETIVOS:El alumno:-  Identificará los sistemas coordenados unidimensional y bidimensional.-  Localizará puntos en los sistemas coordenados unidimensional y bidimensional.-  Mencionará las definiciones de abscisa y ordenada.

ACTIVIDADES SUGERIDAS:-  El alumno resolverá los ejercicios del material didáctico con asesoría de su

maestro.

TIEMPO ESTIMADO PARA DESARROLLAR EL TEMA:HORAS TEÓRICAS: 0.5 HORAS PRÁCTICAS: 0.5

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:a, b, c

TEMA 3. Segmento de recta y segmento dirigido.

OBJETIVOS:El alumno:-  Citará los conceptos de segmento de recta y segmento dirigido.-  Representará gráficamente segmentos de recta y segmentos de recta dirigidos.

ACTIVIDADES SUGERIDAS:-  El alumno resolverá los ejercicios del material didáctico con asesoría de su

maestro.

TIEMPO ESTIMADO PARA DESARROLLAR EL TEMA:HORAS TEÓRICAS: 0.5 HORAS PRÁCTICAS: 0.5

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:a, b, c

Page 10: Algebra de Baldor.pdffinanzas

5/11/2018 Algebra de Baldor.pdffinanzas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/algebra-de-baldorpdffinanzas 10/45

10

TEMA 4. Distancia entre dos puntos en los sistemas coordenados: Unidimensional ybidimensional.4.1.  Sistema unidimensional.4.2.  Sistema bidimensional.

OBJETIVOS:El alumno:-  Obtendrá la fórmula para calcular la distancia entre dos puntos en los sistemas

unidimensional y bidimensional.-  Aplicará la fórmula para calcular la distancia entre dos puntos en los sistemas

unidimensional y bidimensional.-  Resolverá problemas, utilizando la fórmula de la distancia entre dos puntos en

el plano.

ACTIVIDADES SUGERIDAS:-  El alumno resolverá los ejercicios del material didáctico con asesoría de su

maestro.

TIEMPO ESTIMADO PARA DESARROLLAR EL TEMA:

HORAS TEÓRICAS: 0.5 HORAS PRÁCTICAS: 0.5

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:a, b, c

TEMA 5. División de un segmento en una razón dada.

5.1.  Coordenadas del punto medio de un segmento de recta.5.2.  Coordenadas de puntos de trisección de un segmento de recta.

OBJETIVOS:El alumno:-  Obtendrá la fórmula para calcular las coordenadas de un punto P(x, y) que

divide a un segmento P1P2 en una razón dada.

-  Aplicará la fórmula para calcular las coordenadas de un punto P(x, y) quedivide a un segmento P1P2 en una razón dada:

-  Obtendrá las fórmulas para calcular las coordenadas del punto medio de unsegmento de recta.

Page 11: Algebra de Baldor.pdffinanzas

5/11/2018 Algebra de Baldor.pdffinanzas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/algebra-de-baldorpdffinanzas 11/45

11

-  Aplicará las fórmulas del punto medio a ejercicios propuestos.-  Obtendrá las fórmulas para calcular las coordenadas de los puntos de trisección

de un segmento de recta.-  Aplicará las fórmulas de puntos de trisección a ejercicios propuestos.

ACTIVIDADES SUGERIDAS:-  El alumno resolverá los ejercicios del material didáctico, con asesoría de su

maestro.

TIEMPO ESTIMADO PARA DESARROLLAR EL TEMA:HORAS TEÓRICAS: 1 HORAS PRÁCTICAS: 1

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:a, b, c

TEMA 6. Pendiente de una recta.6.1.  Ángulo de inclinación de una recta.

6.2.  Pendiente de una recta.6.3.  Cálculo de la pendiente de una recta.

OBJETIVOS:El alumno:-  Identificará el ángulo de inclinación de una recta.-  Enunciará el concepto de pendiente de una recta.-  Aplicará las fórmulas de pendiente de una recta a ejercicios propuestos.

-  Obtendrá la pendiente de una recta mediante las fórmulas:m = tan Ú

Y2 - Y1m = -----------, X2 Ï X1

X2 - X1

ACTIVIDADES SUGERIDAS:

-  El alumno resolverá los ejercicios del material didáctico con asesoría de sumaestro.

TIEMPO ESTIMADO PARA DESARROLLAR EL TEMA:

Page 12: Algebra de Baldor.pdffinanzas

5/11/2018 Algebra de Baldor.pdffinanzas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/algebra-de-baldorpdffinanzas 12/45

12

HORAS TEÓRICAS: 1 HORAS PRÁCTICAS: 1

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:a, b, c

TEMA 7. Ángulo entre dos rectas.

OBJETIVOS:El alumno:-  Obtendrá el ángulo formado por dos rectas mediante la fórmula:

m2 - m1tan Ú = -----------1 + m1 m2

-  Resolverá ejercicios que involucren el ángulo entre dos rectas.

ACTIVIDADES SUGERIDAS:-  El alumno resolverá los ejercicios del material didáctico con asesoría de su

maestro.

TIEMPO ESTIMADO PARA DESARROLLAR EL TEMA:HORAS TEÓRICAS: 0.5 HORAS PRÁCTICAS: 0.5

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:a, b, c

TEMA 8. Paralelismo y perpendicularidad de rectas.

OBJETIVOS:El alumno:-  Citará los conceptos de paralelismo y perpendicularidad entre 2 rectas.- 

Resolverá ejercicios aplicando las condiciones analíticas de paralelismo yperpendicularidad.

ACTIVIDADES SUGERIDAS:

Page 13: Algebra de Baldor.pdffinanzas

5/11/2018 Algebra de Baldor.pdffinanzas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/algebra-de-baldorpdffinanzas 13/45

13

-  El alumno resolverá los ejercicios del material didáctico con asesoría de sumaestro.

TIEMPO ESTIMADO PARA DESARROLLAR EL TEMA:HORAS TEÓRICAS: 1 HORAS PRÁCTICAS: 1

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:a, b, c

TEMA 9. Demostración analítica de teoremas geométricos.

OBJETIVOS:El alumno:-  Demostrará teoremas geométricos, aplicando métodos analíticos.

ACTIVIDADES SUGERIDAS:

-  El alumno resolverá los ejercicios del material didáctico con asesoría de sumaestro.

TIEMPO ESTIMADO PARA DESARROLLAR EL TEMA:HORAS TEÓRICAS: 1 HORAS PRÁCTICAS: 1

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

a, b, c

TERMINA UNIDAD

Page 14: Algebra de Baldor.pdffinanzas

5/11/2018 Algebra de Baldor.pdffinanzas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/algebra-de-baldorpdffinanzas 14/45

14

UNIDAD II: LOS DOS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GEOMETRÍAANALÍTICA.

OBJETIVOS DE UNIDAD: Al finalizar la unidad el alumno:

-  Interpretará geométricamente una ecuación.-  Construirá la gráfica de una ecuación.-  Determinará la ecuación de un lugar geométrico dadas sus condiciones.

APRENDIZAJES PREVIOS QUE SE REQUIEREN: Conocimientos de operacionescon expresiones algebraicas. Graficación de funciones y conceptos básicos de laGeometría Analítica.

TEMA 1. Ecuación de un lugar geométrico (segundo problema fundamental).

OBJETIVOS:

El alumno:-  Mencionará en qué consisten los dos problemas fundamentales de la geometría

analítica.-  Citará la definición de gráfica o lugar geométrico de una ecuación.-  Determinará la ecuación de un lugar geométrico, con base en las condiciones

que lo definen.

ACTIVIDADES SUGERIDAS:-  El alumno resolverá los ejercicios del material didáctico con asesoría de su

maestro.

TIEMPO ESTIMADO PARA DESARROLLAR EL TEMA:HORAS TEÓRICAS: 1.5 HORAS PRÁCTICAS: 1.5

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:a, b, c

Page 15: Algebra de Baldor.pdffinanzas

5/11/2018 Algebra de Baldor.pdffinanzas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/algebra-de-baldorpdffinanzas 15/45

15

TEMA 2. Gráfica de una ecuación (primer problema fundamental).2.1.  Discusión de una ecuación.

-  Intercepciones con los ejes.-  Simetría.-  Extensión (Dominio y Rango).-  Asíntotas.

2.2.  Construcción de la gráfica a partir de su discusión.

OBJETIVOS:El alumno:-  Obtendrá las intercepciones de una curva con los ejes coordenados.- 

Analizará si la ecuación f(x, y) = 0 es simétrica con respecto a cada ejecoordenado y al origen.-  Obtendrá la extensión (Dominio y Rango) de la curva.-  Mencionará el concepto de asíntota.-  Determinará las asíntotas verticales y horizontales en su caso.-  Discutirá analíticamente y graficará la ecuación f(x, y) = 0

ACTIVIDADES SUGERIDAS:

-  El alumno resolverá los ejercicios del material didáctico, con asesoría de sumaestro.

TIEMPO ESTIMADO PARA DESARROLLAR EL TEMA:HORAS TEÓRICAS: 1.5 HORAS PRÁCTICAS: 1.5

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

a, b, c

TERMINA UNIDAD

Page 16: Algebra de Baldor.pdffinanzas

5/11/2018 Algebra de Baldor.pdffinanzas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/algebra-de-baldorpdffinanzas 16/45

16

UNIDAD III: RECTA.

OBJETIVOS DE UNIDAD: Al finalizar la unidad el alumno: conocerá losprincipales modelos matemáticos de línea recta, los graficará y utilizará en la

solución de problemas.

APRENDIZAJES PREVIOS QUE SE REQUIEREN: Conocimientos de:

-  Conceptos básicos de Geometría Analítica.-  Operaciones con expresiones algebraicas.-  Discusión de una ecuación.

TEMA 1. Definición de recta.

OBJETIVOS:El alumno:-  Mencionará la definición de línea recta.

ACTIVIDADES SUGERIDAS:-  El alumno resolverá los ejercicios del material didáctico con asesoría de su

maestro.

TIEMPO ESTIMADO PARA DESARROLLAR EL TEMA:

HORAS TEÓRICAS: 0.5 HORAS PRÁCTICAS: 0.5

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:a, b, c

TEMA 2. Ecuaciones de la recta.

2.1.  Ecuación punto-pendiente.2.2.  Ecuación conocidos dos puntos.2.3.  Ecuación pendiente-ordenada al origen.2.4.  Ecuación de la forma simétrica.

Page 17: Algebra de Baldor.pdffinanzas

5/11/2018 Algebra de Baldor.pdffinanzas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/algebra-de-baldorpdffinanzas 17/45

17

OBJETIVOS:El alumno:-  Obtendrá la ecuación de la recta, conocido un punto de ésta y su pendiente.-  Discutirá analíticamente y graficará la ecuación de la recta que resulte.-  Obtendrá la ecuación de la recta, conocidos 2 puntos de ésta.-  Discutirá analíticamente y graficará la ecuación de la recta, conocidos dos

puntos de ésta.-  Obtendrá la ecuación de la recta, conocidos su pendiente y la ordenada en el

origen.-  Discutirá analíticamente y graficará la ecuación de la recta, conocida su

pendiente y la ordenada en el origen.-  Obtendrá la ecuación de la recta, conocidos los puntos de intersección de la recta

con los ejes coordenados.-  Discutirá analíticamente y graficará la ecuación de la recta, conocidos los puntos

de intersección de la recta con los ejes coordenados.

ACTIVIDADES SUGERIDAS:-  El alumno resolverá los ejercicios del material didáctico, con asesoría de su

maestro.

TIEMPO ESTIMADO PARA DESARROLLAR EL TEMA:HORAS TEÓRICAS: 1 HORAS PRÁCTICAS: 1

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:a, b, c

TEMA 3. Forma general de la ecuación de la recta.3.1.  Análisis y características de la ecuación general.

OBJETIVOS:El alumno:-  Obtendrá la forma general de la recta a partir de las formas punto-pendiente;

dos puntos; pendiente-ordenada al origen y simétrica.

-  Obtendrá la pendiente de la recta de su ecuación general.-  Obtendrá ecuaciones de recta en forma general, paralelas o perpendiculares a

otra dada.-  Discutirá analíticamente y graficará las ecuaciones de las rectas paralelas o

perpendiculares que resulten.

Page 18: Algebra de Baldor.pdffinanzas

5/11/2018 Algebra de Baldor.pdffinanzas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/algebra-de-baldorpdffinanzas 18/45

18

ACTIVIDADES SUGERIDAS:-  El alumno resolverá los ejercicios del material didáctico con asesoría de su

maestro.

TIEMPO ESTIMADO PARA DESARROLLAR EL TEMA:HORAS TEÓRICAS: 1 HORAS PRÁCTICAS: 1

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:a, b, c

TEMA 4. Distancia de un punto a una recta.

OBJETIVOS:El alumno:-  Aplicará la fórmula de la distancia de un punto a una recta utilizando la

expresión:  Ax1 + By1 + C

d = -------------------______ 

  √A2+B2

ACTIVIDADES SUGERIDAS:- 

El alumno resolverá los ejercicios del material didáctico con asesoría de sumaestro.

TIEMPO ESTIMADO PARA DESARROLLAR EL TEMA:HORAS TEÓRICAS: 0.5 HORAS PRÁCTICAS: 0.5

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

a, b, c

TEMA 5. Familias de rectas.

Page 19: Algebra de Baldor.pdffinanzas

5/11/2018 Algebra de Baldor.pdffinanzas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/algebra-de-baldorpdffinanzas 19/45

19

OBJETIVOS:El alumno:-  Definirá el concepto de familias de rectas.-  Obtendrá la ecuación de una recta perteneciente a una familia dadas las

condiciones.-  Obtendrá la ecuación de una familia de rectas.

ACTIVIDADES SUGERIDAS:-  El alumno resolverá los ejercicios del material didáctico con asesoría de su

maestro.

TIEMPO ESTIMADO PARA DESARROLLAR EL TEMA:HORAS TEÓRICAS: 0.5 HORAS PRÁCTICAS: 0.5

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:a, b, c

TEMA 6. Regiones.

OBJETIVOS:El alumno:-  Representará gráficamente desigualdades lineales, como región solución.-  Determinará regiones utilizando rectas como frontera.

ACTIVIDADES SUGERIDAS:-  El alumno resolverá los ejercicios del material didáctico, con asesoría de su

maestro.

TIEMPO ESTIMADO PARA DESARROLLAR EL TEMA:HORAS TEÓRICAS: 0.5 HORAS PRÁCTICAS: 0.5

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:a, b, c

Page 20: Algebra de Baldor.pdffinanzas

5/11/2018 Algebra de Baldor.pdffinanzas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/algebra-de-baldorpdffinanzas 20/45

20

TERMINA UNIDAD

Page 21: Algebra de Baldor.pdffinanzas

5/11/2018 Algebra de Baldor.pdffinanzas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/algebra-de-baldorpdffinanzas 21/45

21

UNIDAD IV: TRASLACIÓN DE EJES COORDENADOS.

OBJETIVOS DE UNIDAD: Al finalizar la unidad el alumno:

-  Transformará una ecuación, trasladando los ejes coordenados a un nuevoorigen.-  Por medio de una traslación transformará una ecuación cuadrática en otra que

carezca de términos de primer grado.

APRENDIZAJES PREVIOS QUE SE REQUIEREN: Conocimientos de:

-  Sistemas de coordenadas.-  Distancia entre dos puntos.

-  Operaciones con expresiones algebraicas.

TEMA 1. Ecuaciones de traslación de ejes coordenados.

OBJETIVOS:El alumno:-  Mencionará en qué consiste la traslación de ejes coordenados.-  Obtendrá las ecuaciones de traslación de ejes coordenados.

ACTIVIDADES SUGERIDAS:

-  El alumno resolverá los ejercicios del material didáctico con asesoría de sumaestro.

TIEMPO ESTIMADO PARA DESARROLLAR EL TEMA:HORAS TEÓRICAS: 0.5 HORAS PRÁCTICAS: 0.5

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:a, b, c

Page 22: Algebra de Baldor.pdffinanzas

5/11/2018 Algebra de Baldor.pdffinanzas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/algebra-de-baldorpdffinanzas 22/45

22

TEMA 2. Transformación de una ecuación, eliminando los términos de primergrado.

OBJETIVOS:El alumno:-  Transformará una ecuación, trasladando los ejes coordenados a un nuevo

origen.-  Transformará una ecuación de segundo grado, en otra que carezca de términos

de primer grado mediante una translación de ejes coordenados.

ACTIVIDADES SUGERIDAS:-  El alumno resolverá los ejercicios del material didáctico con asesoría de su

maestro.

TIEMPO ESTIMADO PARA DESARROLLAR EL TEMA:HORAS TEÓRICAS: 1 HORAS PRÁCTICAS: 1

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:a, b, c

TERMINA UNIDAD

Page 23: Algebra de Baldor.pdffinanzas

5/11/2018 Algebra de Baldor.pdffinanzas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/algebra-de-baldorpdffinanzas 23/45

23

UNIDAD V: PARÁBOLA.

OBJETIVOS DE UNIDAD: Al finalizar la unidad el alumno, conocerá los modelosgráfico y algebraico de la parábola, y los utilizará para resolver problemas de su tipo.

APRENDIZAJES PREVIOS QUE SE REQUIEREN: Conocimientos de:

-  Conceptos de Geometría Analítica.-  Operaciones con expresiones algebraicas.-  Los dos problemas fundamentales de la Geometría Analítica.

TEMA 1. Definición de la parábola como lugar geométrico.1.1.  Elementos fundamentales de la parábola.

OBJETIVOS:El alumno:-  Citará la definición de parábola.-  Trazará una parábola, anotando sus elementos fundamentales.

ACTIVIDADES SUGERIDAS:-  El alumno resolverá los ejercicios del material didáctico con asesoría de su

maestro.

TIEMPO ESTIMADO PARA DESARROLLAR EL TEMA:HORAS TEÓRICAS: 0.5 HORAS PRÁCTICAS: 0.5

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:a, b, c

TEMA 2. Ecuaciones de la parábola.2.1.  Ecuaciones de las parábolas con ejes horizontal o vertical y vértice en V(h, k).

(formas ordinarias).

2.2.  Ecuaciones de las parábolas con ejes horizontal o vertical y vértice en el origen.(formas canónicas).

2.3.  Obtención de las formas generales de las ecuaciones de una parábola.

Page 24: Algebra de Baldor.pdffinanzas

5/11/2018 Algebra de Baldor.pdffinanzas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/algebra-de-baldorpdffinanzas 24/45

24

OBJETIVOS:El alumno:-  Con base en la definición de parábola obtendrá sus ecuaciones.-  Obtendrá la ecuación de una parábola con vértice en (h, k), la discutirá

analíticamente y distinguirá sus elementos.-  Obtendrá la ecuación de una parábola con vértice en el origen, la discutirá

analíticamente y distinguirá sus elementos.-  Obtendrá la ecuación general de una parábola a partir de las formas ordinaria y

canónica.

ACTIVIDADES SUGERIDAS:-  El alumno resolverá los ejercicios del material didáctico, con asesoría de su

maestro.

TIEMPO ESTIMADO PARA DESARROLLAR EL TEMA:HORAS TEÓRICAS: 1.5 HORAS PRÁCTICAS: 1.5

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:a, b, c

TEMA 3. Reducción de las formas generales de la parábola a las ordinarias.

OBJETIVOS:El alumno:-  Transformará las ecuaciones generales a las formas ordinarias de la parábola.-  Trazará la parábola obtenida distinguiendo sus elementos.

ACTIVIDADES SUGERIDAS:-  El alumno resolverá los ejercicios del material didáctico con asesoría de su

maestro.

TIEMPO ESTIMADO PARA DESARROLLAR EL TEMA:HORAS TEÓRICAS: 0.5 HORAS PRÁCTICAS: 0.5

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:a, b, c

Page 25: Algebra de Baldor.pdffinanzas

5/11/2018 Algebra de Baldor.pdffinanzas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/algebra-de-baldorpdffinanzas 25/45

25

TEMA 4. Determinación de la ecuación de una parábola sujeta a condiciones dadas.

OBJETIVOS:El alumno:-  Obtendrá la ecuación de una parábola sujeta a condiciones dadas.-  Trazará la parábola, distinguiendo sus elementos y las condiciones dadas.

ACTIVIDADES SUGERIDAS:-  El alumno resolverá los ejercicios del material didáctico con asesoría de su

maestro.

TIEMPO ESTIMADO PARA DESARROLLAR EL TEMA:HORAS TEÓRICAS: 0.5 HORAS PRÁCTICAS: 0.5

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:a, b, c

TEMA 5. Regiones.

OBJETIVOS:El alumno:-  Representará gráficamente desigualdades de 2º grado tomando como frontera la

parábola.

ACTIVIDADES SUGERIDAS:-  El alumno resolverá los ejercicios del material didáctico con asesoría de su

maestro.

TIEMPO ESTIMADO PARA DESARROLLAR EL TEMA:HORAS TEÓRICAS: 0.5 HORAS PRÁCTICAS: 0.5

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:a, b, c

Page 26: Algebra de Baldor.pdffinanzas

5/11/2018 Algebra de Baldor.pdffinanzas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/algebra-de-baldorpdffinanzas 26/45

26

TERMINA UNIDAD

Page 27: Algebra de Baldor.pdffinanzas

5/11/2018 Algebra de Baldor.pdffinanzas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/algebra-de-baldorpdffinanzas 27/45

27

UNIDAD VI: CIRCUNFERENCIA.

OBJETIVOS DE UNIDAD: Al finalizar la unidad el alumno:

-  Conocerá los modelos matemáticos de la circunferencia.-  Trazará la gráfica de una circunferencia en base a las condiciones dadas.-  Resolverá problemas aplicando los modelos matemáticos de la circunferencia.

APRENDIZAJES PREVIOS QUE SE REQUIEREN: Conocimientos de:

-  Operaciones con expresiones algebraicas.-  Conceptos básicos de Geometría Analítica.-  Los dos problemas fundamentales de la Geometría Analítica.

TEMA 1. Definición de circunferencia como lugar geométrico.1.1.  Elementos fundamentales de la circunferencia.

OBJETIVOS:El alumno:-  Mencionará la definición de circunferencia.-  Trazará una circunferencia y distinguirá sus elementos.

ACTIVIDADES SUGERIDAS:

-  El alumno resolverá los ejercicios del material didáctico, con asesoría de sumaestro.

TIEMPO ESTIMADO PARA DESARROLLAR EL TEMA:HORAS TEÓRICAS: 0.5 HORAS PRÁCTICAS: 0.5

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:a, b, c

Page 28: Algebra de Baldor.pdffinanzas

5/11/2018 Algebra de Baldor.pdffinanzas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/algebra-de-baldorpdffinanzas 28/45

28

TEMA 2. Ecuaciones de la circunferencia.2.1.  Ecuación de la circunferencia con centro C(h, k) (forma ordinaria).2.2.  Ecuación de la circunferencia con centro en el origen (forma canónica).2.3.  Ecuación general de la circunferencia.

OBJETIVOS:El alumno:-  Obtendrá la ecuación de una circunferencia con centro C(h, k), la discutirá

analíticamente y distinguirá sus elementos.-  Obtendrá la ecuación de una circunferencia con centro en el origen, la discutirá

analíticamente y graficará.-  Transformará la ecuación ordinaria de la circunferencia a su forma general y

viceversa.

ACTIVIDADES SUGERIDAS:-  El alumno resolverá los ejercicios del material didáctico con asesoría de su

maestro.

TIEMPO ESTIMADO PARA DESARROLLAR EL TEMA:HORAS TEÓRICAS: 1.5 HORAS PRÁCTICAS: 1.5

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

a, b, c

TEMA 3. Reducción de la forma general de la circunferencia a la ordinaria.

OBJETIVOS:

El alumno:-  Dada la ecuación de una circunferencia, en su forma general, la discutirá

analíticamente y graficará.

Page 29: Algebra de Baldor.pdffinanzas

5/11/2018 Algebra de Baldor.pdffinanzas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/algebra-de-baldorpdffinanzas 29/45

29

ACTIVIDADES SUGERIDAS:-  El alumno resolverá los ejercicios del material didáctico con asesoría de su

maestro.

TIEMPO ESTIMADO PARA DESARROLLAR EL TEMA:HORAS TEÓRICAS: 0.5 HORAS PRÁCTICAS: 0.5

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:a, b, c

TEMA 4. Determinación de la ecuación de una circunferencia sujeta a condicionesdadas.

OBJETIVOS:El alumno:-  Determinará la ecuación de la circunferencia sujeta a condiciones dadas.-  Discutirá analíticamente la ecuación obtenida y la graficará.

ACTIVIDADES SUGERIDAS:

-  El alumno resolverá los ejercicios del material didáctico con asesoría de sumaestro.

TIEMPO ESTIMADO PARA DESARROLLAR EL TEMA:HORAS TEÓRICAS: 0.5 HORAS PRÁCTICAS: 0.5

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:a, b, c

Page 30: Algebra de Baldor.pdffinanzas

5/11/2018 Algebra de Baldor.pdffinanzas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/algebra-de-baldorpdffinanzas 30/45

30

TEMA 5. Regiones.

OBJETIVOS:El alumno:-  Representará gráficamente desigualdades de 2º grado, tomando como frontera a

la circunferencia.

ACTIVIDADES SUGERIDAS:-  El alumno resolverá los ejercicios del material didáctico con asesoría de su

maestro.

TIEMPO ESTIMADO PARA DESARROLLAR EL TEMA:HORAS TEÓRICAS: 0.5 HORAS PRÁCTICAS: 0.5

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

a, b, c

TERMINA UNIDAD

Page 31: Algebra de Baldor.pdffinanzas

5/11/2018 Algebra de Baldor.pdffinanzas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/algebra-de-baldorpdffinanzas 31/45

31

UNIDAD VII: ELIPSE.

OBJETIVOS DE UNIDAD: Al finalizar la unidad el alumno:

-  Conocerá los modelos matemáticos de la elipse.-  Realizará la interpretación gráfica de los modelos matemáticos de la elipse.-  Resolverá problemas aplicando los modelos matemáticos de la elipse.

APRENDIZAJES PREVIOS QUE SE REQUIEREN: Conocimientos de:

-  Operaciones con expresiones algebraicas.-  Conceptos básicos de Geometría Analítica.-  Los dos problemas fundamentales de la Geometría Analítica.

TEMA 1. Definición de elipse, como un lugar geométrico.1.1.  Elementos fundamentales de la elipse.

OBJETIVOS:

El alumno:-  Enunciará la definición de elipse.-  Trazará una elipse e identificará sus elementos.

ACTIVIDADES SUGERIDAS:-  El alumno resolverá los ejercicios del material didáctico, con asesoría de su

maestro.

TIEMPO ESTIMADO PARA DESARROLLAR EL TEMA:HORAS TEÓRICAS: 0.5 HORAS PRÁCTICAS: 0.5

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:a, b, c

TEMA 2. Ecuación de la elipse.2.1.  Ecuación de la elipse con centro C(h, k). (forma ordinaria).2.2.  Ecuación de la elipse con centro en el origen (forma canónica).2.3.  Ecuación general de la elipse.

Page 32: Algebra de Baldor.pdffinanzas

5/11/2018 Algebra de Baldor.pdffinanzas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/algebra-de-baldorpdffinanzas 32/45

32

OBJETIVOS:El alumno:-  Obtendrá la ecuación de la elipse con centro C(h, k), la discutirá analíticamente

y distinguirá sus elementos.-  Obtendrá la ecuación de una elipse con centro en el origen, la discutirá

analíticamente y distinguirá sus elementos.-  Transformará la ecuación ordinaria de la elipse a su forma general.-  Dada la ecuación de una elipse, en su forma general, la discutirá analíticamente

y distinguirá sus elementos.

ACTIVIDADES SUGERIDAS:-  El alumno resolverá los ejercicios del material didáctico con asesoría de su

maestro.

TIEMPO ESTIMADO PARA DESARROLLAR EL TEMA:HORAS TEÓRICAS: 1.5 HORAS PRÁCTICAS: 1.5

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:a, b, c

TEMA 3. Reducción de la forma general de una elipse a la forma ordinaria.

OBJETIVOS:El alumno:-  Transformará la ecuación general de la elipse a su forma ordinaria y viceversa.

ACTIVIDADES SUGERIDAS:

-  El alumno resolverá los ejercicios del material didáctico con asesoría de sumaestro.

TIEMPO ESTIMADO PARA DESARROLLAR EL TEMA:

Page 33: Algebra de Baldor.pdffinanzas

5/11/2018 Algebra de Baldor.pdffinanzas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/algebra-de-baldorpdffinanzas 33/45

33

HORAS TEÓRICAS: 0.5 HORAS PRÁCTICAS: 0.5

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:a, b, c

TEMA 4. Determinación de la ecuación de una elipse sujeta a condiciones dadas.

OBJETIVOS:El alumno:- 

Determinará la ecuación de una elipse sujeta a condiciones dadas.-  Discutirá analíticamente la ecuación de una elipse y la graficará.

ACTIVIDADES SUGERIDAS:-  El alumno resolverá los ejercicios del material didáctico con asesoría de su

maestro.

TIEMPO ESTIMADO PARA DESARROLLAR EL TEMA:HORAS TEÓRICAS: 0.5 HORAS PRÁCTICAS: 0.5

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:a, b, c

TEMA 5. Regiones.

OBJETIVOS:El alumno:

-  Representará gráficamente desigualdades de 2º grado, tomando como frontera ala elipse.

ACTIVIDADES SUGERIDAS:

Page 34: Algebra de Baldor.pdffinanzas

5/11/2018 Algebra de Baldor.pdffinanzas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/algebra-de-baldorpdffinanzas 34/45

34

-  El alumno resolverá los ejercicios del material didáctico con asesoría de sumaestro.

TIEMPO ESTIMADO PARA DESARROLLAR EL TEMA:HORAS TEÓRICAS: 0.5 HORAS PRÁCTICAS: 0.5

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:a, b, c

TERMINA UNIDAD

Page 35: Algebra de Baldor.pdffinanzas

5/11/2018 Algebra de Baldor.pdffinanzas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/algebra-de-baldorpdffinanzas 35/45

35

UNIDAD VIII: HIPÉRBOLA.

OBJETIVOS DE UNIDAD: Al finalizar la unidad el alumno:

-  Conocerá los modelos matemáticos de la hipérbola-  Realizará la interpretación gráfica de los modelos matemáticos de la hipérbola-  Resolverá problemas aplicando los modelos matemáticos de la hipérbola.

APRENDIZAJES PREVIOS QUE SE REQUIEREN:

-  Conocimientos de operaciones con expresiones algebraicas-  Conceptos básicos de Geometría Analítica.

-  Los dos problemas fundamentales de la Geometría Analítica

TEMA 1. Definición de hipérbola como lugar geométrico.1.1.  Elementos fundamentales de la hipérbola.

OBJETIVOS:El alumno:-  Citará la definición de hipérbola-  Trazará una hipérbola y distinguirá sus elementos.

ACTIVIDADES SUGERIDAS:-  El alumno resolverá los ejercicios del material didáctico, con asesoría de sumaestro.

TIEMPO ESTIMADO PARA DESARROLLAR EL TEMA:HORAS TEÓRICAS: 0.5 HORAS PRÁCTICAS: 0.5

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:a, b, c

Page 36: Algebra de Baldor.pdffinanzas

5/11/2018 Algebra de Baldor.pdffinanzas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/algebra-de-baldorpdffinanzas 36/45

36

TEMA 2. Ecuaciones de la hipérbola.2.1.  Ecuación de la hipérbola con centro C(h, k), (forma ordinaria).2.2.  Ecuación de la hipérbola con centro en el origen (forma canónica).2.3.  Ecuación general de la hipérbola.

OBJETIVOS:El alumno:-  Obtendrá la ecuación de una hipérbola con centro C(h, k), la discutirá

analíticamente y distinguirá sus elementos.-  Obtendrá las ecuaciones de las asíntotas de la hipérbola.- 

Obtendrá la ecuación de una hipérbola con centro en el origen, la discutiráanalíticamente y distinguirá sus elementos incluyendo sus asíntotas.-  Transformará la ecuación ordinaria de la hipérbola a su forma general.

ACTIVIDADES SUGERIDAS:-  El alumno resolverá los ejercicios del material didáctico con asesoría de su

maestro.

TIEMPO ESTIMADO PARA DESARROLLAR EL TEMA:HORAS TEÓRICAS: 2.5 HORAS PRÁCTICAS: 2.5

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

a, b, c

TEMA 3. Reducción de la forma general a la ordinaria de una hipérbola.

OBJETIVOS:El alumno:

-  Transformará la ecuación ordinaria de la hipérbola a su forma general yviceversa.

-  Dada la ecuación de una hipérbola en su forma general, la discutiráanalíticamente y distinguirá sus elementos.

Page 37: Algebra de Baldor.pdffinanzas

5/11/2018 Algebra de Baldor.pdffinanzas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/algebra-de-baldorpdffinanzas 37/45

37

ACTIVIDADES SUGERIDAS:-  El alumno resolverá los ejercicios del material didáctico con asesoría de su

maestro.

TIEMPO ESTIMADO PARA DESARROLLAR EL TEMA:HORAS TEÓRICAS: 0.5 HORAS PRÁCTICAS: 0.5

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:a, b, c

TEMA 4. Determinación de la ecuación de una Hipérbola sujeta a condiciones dadas.

OBJETIVOS:El alumno:-  Determinará la ecuación de una hipérbola sujeta a condiciones dadas.-  Discutirá analíticamente la ecuación de la hipérbola y la graficará incluyendo a

sus asíntotas.

ACTIVIDADES SUGERIDAS:

-  El alumno resolverá los ejercicios del material didáctico con asesoría de sumaestro.

TIEMPO ESTIMADO PARA DESARROLLAR EL TEMA:HORAS TEÓRICAS: 0.5 HORAS PRÁCTICAS: 0.5

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:a, b, c

Page 38: Algebra de Baldor.pdffinanzas

5/11/2018 Algebra de Baldor.pdffinanzas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/algebra-de-baldorpdffinanzas 38/45

38

TEMA 5. Regiones.OBJETIVOS:El alumno:-  Representará gráficamente desigualdades de 2o. grado, tomando como frontera

a la hipérbola.

ACTIVIDADES SUGERIDAS:-  El alumno resolverá los ejercicios del material didáctico con asesoría de su

maestro.

TIEMPO ESTIMADO PARA DESARROLLAR EL TEMA:HORAS TEÓRICAS: 0.5 HORAS PRÁCTICAS: 0.5

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:a, b, c

TERMINA UNIDAD

Page 39: Algebra de Baldor.pdffinanzas

5/11/2018 Algebra de Baldor.pdffinanzas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/algebra-de-baldorpdffinanzas 39/45

39

UNIDAD IX: ECUACIÓN DE SEGUNDO GRADO.

OBJETIVOS DE UNIDAD: Al finalizar la unidad el alumno: Identificará el tipo delugar geométrico que representa la ecuación de segundo grado dada.

APRENDIZAJES PREVIOS QUE SE REQUIEREN: Conocimientos de operacionescon expresiones algebraicas.

TEMA 1. Análisis de la ecuación de 2o. grado de la forma.

Ax2+Cy2+Dx+Ey+F=0

OBJETIVOS:El alumno:-  Identificará el lugar geométrico que representa la ecuación general de 2º grado:

Ax2+Cy2+Dx+Ey+F=0, mediante el análisis de sus coeficientes.

-  Analizará si la ecuación Ax2+Cy2+Dx+Ey+F=0 representa o no un lugargeométrico real.

ACTIVIDADES SUGERIDAS:-  El alumno resolverá los ejercicios del material didáctico, con asesoría de su

maestro.

TIEMPO ESTIMADO PARA DESARROLLAR EL TEMA:HORAS TEÓRICAS: 1 HORAS PRÁCTICAS: 1

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:a, b, c

TERMINA UNIDAD

Page 40: Algebra de Baldor.pdffinanzas

5/11/2018 Algebra de Baldor.pdffinanzas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/algebra-de-baldorpdffinanzas 40/45

40

Page 41: Algebra de Baldor.pdffinanzas

5/11/2018 Algebra de Baldor.pdffinanzas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/algebra-de-baldorpdffinanzas 41/45

41

SISTEMA DE EVALUACIÓN

EVALUACIÓN CONTENIDO TIPOCONDICIONES Y

OBSERVACIONES

Diagnóstica Prerrequisitos del curso. Examen escrito

Primer Parcial Conceptos básicos, losdos problemasfundamentales, recta,traslación de ejes yparábola.

Examen escrito

Segundo Parcial Circunferencia, elipse,hipérbola y ecuación de2º. grado.

Examen escrito

Final ordinario Acumulativo (las nueveunidades)

Examen escrito

Opcional

Se permite el uso deformularios en losexámenes.

Puede hacer uso decalculadora.

COMPOSICIÓN DE LA CALIFICACIÓN

Dos exámenes parciales y uno final ordinario con opción a exentar promediando losparciales con calificación mayor o igual a 8.0.

PROCEDIMIENTOS DE REVISIÓN DEL PROGRAMA

Para modificaciones subsecuentes, se sugiere que cada plantel de preparatoria,realice revisiones anuales, y a través del representante de la Academia, haga llegarsus propuestas a la Academia General de Matemáticas y a la comisión de elaboraciónpara que sean tomadas en cuenta.

Page 42: Algebra de Baldor.pdffinanzas

5/11/2018 Algebra de Baldor.pdffinanzas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/algebra-de-baldorpdffinanzas 42/45

42

BIBLIOGRAFÍA

BÁSICA

a)  RODRÍGUEZ, LAREDO, GÓMEZ TAGLE, NÚÑEZ, CONTRERAS.Ejercicios de Geometría Analítica, U.A.E.M., México, 1993.

b)  LEHMANN, H. Charles. Geometría Analítica, Limusa, México. 1990.c)  MIDDLEMISS, R. Ross. Geometría Analítica. Mc Graw Hill, México.

1983.

COMPLEMENTARIA

d)  GUZMÁN, H. Abelardo. Cien Problemas de Geometría Analítica.Publicaciones Cultural, México. 1987.

e)  KINDLE, H. Joseph. Geometría Analítica. Mc Graw Hill, México. 1992.f)  TAYLOR, E. Howard; WADE, L. Thomas. Geometría Analítica. Limusa,

México. 1983.g)  YAKOVLIEV, G. N. Geometría. Mir Moscú, URSS. 1985.h)  SWOKOWSKI, W. Earl. Álgebra y Trigonometría con Geometría

Analítica. Iberoamérica, México. 1986.

TERMINA PROGRAMA

Page 43: Algebra de Baldor.pdffinanzas

5/11/2018 Algebra de Baldor.pdffinanzas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/algebra-de-baldorpdffinanzas 43/45

43

DIRECTORIO INSTITUCIONAL

M. EN A. URIEL GALICIA HERNÁNDEZRector

M. EN C. JAVIER SÁNCHEZ GUERREROSecretario de Docencia

M. EN A. E. PEDRO ENRIQUE LIZOLA MARGOLISSecretario Administrativo

ING. ROBERTO MERCADO DORANTESSecretario de Rectoría

M. EN A. BLANCA ÁLAMO NEIDHARTContralora

DR. EN Q. RAFAEL LÓPEZ CASTAÑARESCoordinador General de Investigación y Estudios Avanzados

M. EN PL. GUSTAVO A. SEGURA LAZCANOCoordinador General de Difusión Cultural

ING. JESÚS HERNÁNDEZ ÁVILADirector General de Extensión y Vinculación Universitaria

M. EN E. GERARDO E. DEL RIVERO MALDONADO

Director General de Planeación y Desarrollo Institucional

M. EN D. ALFONSO CHÁVEZ LÓPEZAbogado General

CARLOS MILLÁN BENÍTEZVocero

ING. JUAN LAREDO SANTÍNCoordinador General de la Escuela Preparatoria.

LIC. LEOBANO MEJÍA SERAFÍNCoordinador de Instituciones Incorporadas

MTRA. MA. GUADALUPE PARRA DÁVILA

Page 44: Algebra de Baldor.pdffinanzas

5/11/2018 Algebra de Baldor.pdffinanzas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/algebra-de-baldorpdffinanzas 44/45

44

Coordinadora de Planeación y Desarrollo Curricular

DIRECTORES DE PLANTELES DE LA ESCUELA PREPARATORIA

LIC. ALEJANDRO LINARES ZÁRATEPLANTEL “LIC. ADOLFO LÓPEZ MATEOS”

ING. CARLOS G. VEGA VARGASPLANTEL “NEZAHUALCÓYOTL”

L.L.E. TERESA DE JESÚS ORGANISTA ZAVALAPLANTEL “CUAUHTÉMOC”

ING. GUSTAVO QUINTANA GALINDOPLANTEL “IGNACIO RAMÍREZ CALZADA”

ING. JOSÉ FRANCISCO MENDOZA FILORIOPLANTEL “ DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA”

ARQ. JAVIER SALDAÑA ARRIAGAPLANTEL “DR. PABLO GONZÁLEZ CASANOVA”

M. C. MA. DE LOS ÁNGELES MAYA MARTÍNEZPLANTEL “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ”

LIC. DANIEL VARGAS ESQUIVELPLANTEL “TEXCOCO”

LIC. EN ENF. VICTORIA MALDONADO GONZÁLEZ

Page 45: Algebra de Baldor.pdffinanzas

5/11/2018 Algebra de Baldor.pdffinanzas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/algebra-de-baldorpdffinanzas 45/45

45

FACULTAD DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA