Alfabetizaciondigitalcritica

80
Alfabetización digital crítica Las TICs desde una perspectiva educomunicadora Tíscar Lara Julio 2008

Transcript of Alfabetizaciondigitalcritica

Page 1: Alfabetizaciondigitalcritica

Alfabetización digital críticaLas TICs desde una perspectiva

educomunicadora Tíscar Lara

Julio 2008

Page 2: Alfabetizaciondigitalcritica

•Qué entendemos por Alfabetización Digital

•Su espacio en la Enseñanza Obligatoria

•Contextos: la Red, nuestros Alumnos, Nosotros

•Algunas cuestiones críticas de Alfabetización Digital

•Alfabetización digital con Blogs

Page 3: Alfabetizaciondigitalcritica

Alfabetización: Algo más que leer y escribir

Digital: Algo más que ratones y teclas

Page 4: Alfabetizaciondigitalcritica

“No se trata tan sólo de aprender a leer y ESCRIBIR multimedia,

• sino de desarrollar las aptitudes necesarias para disfrutar leyendo y escribiendo,

• para interpretar de manera CRÍTICA y productiva el sentido de lo que se lee,

• y para ejercer plenamente el derecho a recibir, PRODUCIR y TRANSMITIR información multimedia”

(Alfonso Gutiérrez, Alfabetización digital. Algo más que ratones y teclas)

Page 5: Alfabetizaciondigitalcritica

COMPETENCIAS CLAVE para el aprendizaje permanente

• 1. comunicación en la lengua materna; • 2. comunicación en lenguas extranjeras; • 3. competencia matemática y competencias

básicas en ciencia y tecnología; • 4. competencia digital; • 5. aprender a aprender;• 6. competencias sociales y críticas; • 7. sentido de la iniciativa y espíritu de empresa;• 8. conciencia y expresión culturales.

Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo. DIC 2006 (pdf)

Page 6: Alfabetizaciondigitalcritica

Competencias digitales básicas Real Decreto que

establece las enseñanzas mínimas para la Educación Secundaria Obligatoria (1631/2006, de 29 de diciembre de 2006, pdf)

Acceso a la información

Dominio de varios lenguajes

Tratamiento y elaboración de la información

Comunicación del conocimiento

Análisis crítico

Trabajo colaborativo

Responsabilidad y conductas sociales

Page 7: Alfabetizaciondigitalcritica

Contexto. Usos de internet

Page 8: Alfabetizaciondigitalcritica

USOS GENÉRICOS DE INTERNET:Buscar información y comunicarse

• El 80% de los internautas buscan información (13 millones)

• El 75% utilizan el email

Page 9: Alfabetizaciondigitalcritica

Uso de los menores de internet

•En España hay cerca de 18 millones de internautas.

•Se considera que 7 de cada 10 niños españoles de 10 a 14 años utiliza Internet.

•Más de la mitad tiene un teléfono móvil (el 64% de las niñas frente al 53% de los niños)

Fuente: “Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación en los hogares correspondiente al primer semestre de 2006”. INE

Page 10: Alfabetizaciondigitalcritica

Uso de los menores de internet:Comunicar(se)

Los niños de entre 10 y 15 años utilizan Internet principalmente para la comunicación y socialización:

•mensajería instantánea (32,5%)•el correo electrónico (31,1%)•el empleo de buscadores (27,6%)•participación en chats (16,6%)•las descargas de música (16,1%)•los juegos en Red (12,5%)

Fuente: Según datos del informe eEspaña 2006, Fundación Auna

Page 11: Alfabetizaciondigitalcritica

Contexto. El entorno digital

Page 12: Alfabetizaciondigitalcritica

• Crisis de los modelos de autoridad/mediación

• Accesibilidad a las fuentes• Aprender a aprender / Long-life Learning• Transformar la información en conocimiento• Vivimos en sistemas abiertos e inestables• Aprender a vivir en la incertidumbre• Verificadores / Sobreabundancia• Todos estamos sometidos al escrutinio

público (empresas, profesores, etc.)• Construye tu identidad digital antes de que

otros lo hagan por ti

Contexto de la Soc. de la Información

Page 13: Alfabetizaciondigitalcritica

Características del lenguaje digital

• INTERACTIVIDAD. Se hace vivo y se pone en relación con otras personas, con otros textos.

• MULTIMEDIALIDAD. Se forma con la combinación e interrelación de lenguajes: texto, imagen y sonido.

• HIPERTEXTUALIDAD. Se construye a través de la conexión de múltiples documentos/nodos.

Page 14: Alfabetizaciondigitalcritica

Características de la comunicación digital

• Fragmentación (widgets, clippings, zapping, etc.)• Intertextualidad (embed, vías, RSS, etc.)• Subjetividad y Micronarrativas (Hablar desde el Yo)• Prosumer (Productor y Consumidor)• Lo amateur frente a lo profesional• Nuevo Orden : Folksonomías frente a Taxonomías• Identidad de dominio público• Reapropiación y cultura de la remezcla• Géneros híbridos (información, publicidad, opinión,

etc.)• Fronteras desdibujadas: Privado/Público,

Verídico/Verosímil, Personal/Profesional, etc.

Texto completo: Currículo posmoderno en la cultura digital

Page 15: Alfabetizaciondigitalcritica

Alfabetización digital desde una perspectiva educomunicadora

Page 16: Alfabetizaciondigitalcritica

Una vieja reivindicación actualizada

PAULO FREIRE

Page 17: Alfabetizaciondigitalcritica

1. Los mensajes de los medios son una construcción.

2. Cada medio tiene un lenguaje propio.

3. Los receptores "negocian" los significados de los medios.

4. Los medios contienen valores.

5. El objetivo último es ganar dinero y/o poder.

• Quién lo construye / AUTORÍA

• Cómo se construye / FORMATO

• Qué me dice, qué dice de mí / AUDIENCIA

• Qué valores / CONTENIDO

• Para qué se comunica/OBJETIVO

VIEJAS PREGUNTAS PARA NUEVOS ENTORNOS

Page 18: Alfabetizaciondigitalcritica

Algunas claves de lectura crítica digital

Page 19: Alfabetizaciondigitalcritica

CREDIBILIDAD / autoría

Page 21: Alfabetizaciondigitalcritica

Hábitos de verificación

• Cada vez se busca más información sobre salud en internet

• Cada vez se comprueba menos la fuente y la actualidad de la información (sólo el 15% en 2006 frente a un 25% en 2001)

•Fuente: Datos del informe Pew sobre Online Health 2006

Page 22: Alfabetizaciondigitalcritica

PRIVACIDAD y concentración de poder

Page 23: Alfabetizaciondigitalcritica

Quiénes dominan el mercado

Page 24: Alfabetizaciondigitalcritica

PRIVACIDADA dónde van los datos…

Page 25: Alfabetizaciondigitalcritica

PROPIEDAD intelectual

Sólo el 20% de los usuarios lee los términos y condiciones

Page 26: Alfabetizaciondigitalcritica

Identidad digital

Page 28: Alfabetizaciondigitalcritica

Trazas de la huella digital

• Cerca de la mitad (47%) han buscado alguna vez información sobre sí mismos en internet (hace cinco años lo hacía el 22%). Sin embargo, esta práctica es esporádica puesto que son pocos los que lo hacen de forma habitual (sólo un 3%).

• La mayor parte de los encuestados no están preocupados por la cantidad de información que pueda haber de ellos en internet y no hacen nada por limitarla.

• Los adultos tienden a ofrecer más información personal que los adolescentes en sus perfiles online.

Fuente: Estudio Digital Footprints (Pew Internet, 2007)

Page 29: Alfabetizaciondigitalcritica

VALORES / doble moral

Page 30: Alfabetizaciondigitalcritica

Blogs pro Ana y pro Mía en Google• http://princesas-anaymia.blogspot.com/

• http://infoanaymia.blogspot.com/

• http://amigasanaymia.blogspot.com/

• http://be-princess.blogspot.com/

• http://mipropiodestino.blogspot.com/

• http://www.pesodepluma.blogspot.com/

• http://mipd.blogspot.com/

• http://princesaanaymia.blogspot.com/

• http://princesita0408.blogspot.com/ • http://proanagirl.blogspot.com/

• http://princessdeporcelana.blogspot.com/

• http://lookingforperfection.blogspot.com/

• http://andreaprincesita.blogdiario.com/

• http://princesaporsorpresa.blogdiario.com/

• http://princezatibetana.blogdiario.com/

• http://foroanaymia.blogdiario.com/

• http://fullanaymia.blogspot.com/

• http://ladyinthewater.blogdiario.com/

• http://flakitayeyita.blogdiario.com/

•http://mimundodecrayola.blogdiario.com/

•http://princesitamia.blog.com/atom/

•http://somosprincesas.blogspot.com/

•http://princesaanaymia.blogdiario.com/

•http://luchando-por-mi-perfeccion.blogspot.com/

•http://mecomoamimisma.blogdiario.com/

•http://annawords.blogdiario.com/

•http://www.anaymiaprinces.blogdiario.com/

•http://tristeprincesa.blogspot.com/

•http://anamania.blogdiario.com/

•http://anaymiasiempre.blogspot.com/

•http://pro-anaymia.blogspot.com/

•http://paratodaslasprincesas.blogspot.com/

•http://saritiush.blogspot.com/

•http://princessmiayana.blogspot.com/

•http://quodmenutritquodmedestruit.blogspot.com/

•http://princess-asly.blogspot.com/

Texto

Page 31: Alfabetizaciondigitalcritica

Microsoft y su código de conducta

Texto

Page 32: Alfabetizaciondigitalcritica

La tiranía de usar un único buscador

• El primer resultado no tiene por qué ser el mejor.

• Son datos manipulables | técnicas SEO: Posicionamiento en buscadores

• Conviene diversificar las búsquedas, usar varios buscadores y comparar.

Page 33: Alfabetizaciondigitalcritica

Responsabilidad de los medios de comunicación social en la cultura del FAKE

Page 34: Alfabetizaciondigitalcritica

FOTOMONTAJE1 FEBRERO 2005

Page 35: Alfabetizaciondigitalcritica

FOTOMONTAJE1 FEBRERO 2005

Page 36: Alfabetizaciondigitalcritica

Protege a tu bebé (Telecinco)

¿CONTRASTAR?Responsabilidad de los mediosEn la propagación de FAKES

Page 37: Alfabetizaciondigitalcritica

Y si el FAKE lo lanza un medio…

Campaña de MKdel diario belga Le Soir, 2005

¿Vender MENTIRA para vender después VERDAD?

Page 38: Alfabetizaciondigitalcritica

FOTOMONTAJES DIGITALES

Page 39: Alfabetizaciondigitalcritica

LEER Y ESCRIBIR IMÁGENES en la Cultura de la Remezcla

Los medios de comunicación deben ser objeto de educación, no sólo un canal de información. Sólo entiendes la manipulación de las imágenes al hacer una película. Hay que aprender a leer y a escribir y también a leer y a hacer imágenes (Mar Augé, antropólogo)

Page 40: Alfabetizaciondigitalcritica

Campaña de autopromoción de EL PAÍS.ES

17 Septiembre 2004

Page 42: Alfabetizaciondigitalcritica
Page 43: Alfabetizaciondigitalcritica

El País, 9 de abril de 2006

Page 44: Alfabetizaciondigitalcritica

Original Fotomontaje

El País, 9 de abril de 2006

Page 46: Alfabetizaciondigitalcritica
Page 47: Alfabetizaciondigitalcritica

Diario AS, 1 de octubre de 2007

Page 48: Alfabetizaciondigitalcritica
Page 49: Alfabetizaciondigitalcritica

PUBLICIDAD nuevas estrategias

Page 50: Alfabetizaciondigitalcritica

Primero la AUDIENCIAdespués el PRODUCTO

LonelyGirl15 en YouTube

Amateur Vs Profesional

Page 51: Alfabetizaciondigitalcritica

Enlaces patrocinados

Page 52: Alfabetizaciondigitalcritica

Publicidad contextual: Google Adsense

Page 53: Alfabetizaciondigitalcritica

Publicidad contextual o el “content-placement”

Page 54: Alfabetizaciondigitalcritica

Rompiendo pactos de lectura

Prescriptores sin contexto

MARKETING VIRAL

Page 55: Alfabetizaciondigitalcritica

Marketing disfrazadode activismo

Page 56: Alfabetizaciondigitalcritica

AXE: el poder de la seducción

Page 57: Alfabetizaciondigitalcritica

DOVE: la belleza real

http://www.tiscar.com/2008/01/17/dove-y-la-seduccion-del-contradiscurso-publicitario/

Page 58: Alfabetizaciondigitalcritica

UNILEVER: DOVE y AXE

• La Red genera nuevas nuevas estrategias publicitarias más baratas y con menos restricciones que en los canales convencionales

• Pero también nuevas formas de verificación colectiva y crítica creativa

Vídeo remezclado

Page 59: Alfabetizaciondigitalcritica

Abril 2005

Page 60: Alfabetizaciondigitalcritica
Page 61: Alfabetizaciondigitalcritica

• Manuel Fraga, elecciones gallegas 2005

IMAGEN Y POLÍTICA

Page 62: Alfabetizaciondigitalcritica
Page 63: Alfabetizaciondigitalcritica

FOTOMONTAJE “REAL” 2006

Page 65: Alfabetizaciondigitalcritica

En la equidistancia entre la anestesia y la paranoia:

el escepticismo y el pensamiento crítico y creativo

como método de conocimiento

Page 66: Alfabetizaciondigitalcritica

ProducirEscribir

Construir

AnalizarLeer

Deconstruir

Reflexión crítica

Page 67: Alfabetizaciondigitalcritica

Aprender haciendo

Hacer aprendiendo

Page 68: Alfabetizaciondigitalcritica

Leer/Escribir en la Web 2.0

FUENTE DE RECURSOS DOCUMENTALESBuscar, Localizar, Aprovechar, Reutilizar

ESPACIO DE PRODUCCIÓN DE MATERIAL PROPIOProducir, Compartir, Discutir, Reinterpretar

ÁMBITO DE COMUNICACIÓN e INTERACCIÓNComunicar(se), Socializar Conocimiento

Page 70: Alfabetizaciondigitalcritica

Alfabetización digital con blogs

• Alfabetización digital: enseñanza obligatoria y transversal

• “Currículo oculto”del blog, más allá de su empleo para áreas curriculares.

• Ventajas: carácter público, multimedia, personal e interactivo

• Construcción de identidad como autores• Socialización de ideas • Responsabilidad pública• Leer y escribir en red y en la Red

http://tiscar.com/alfabetizacion-digital-con-blogs/

http://tiscar.com/publicar-un-blog-de-forma-libre-y-responsable/

Page 71: Alfabetizaciondigitalcritica

HIPERTEXTUAL: CITAR y enlazar

Page 72: Alfabetizaciondigitalcritica

MULTIMEDIA: integrando lenguajes

Page 73: Alfabetizaciondigitalcritica

INTERACTIVO: dialogando

Page 74: Alfabetizaciondigitalcritica

Algunos mitos a desterrar

•Publicado = Público

•“Lo que está en Internet no es de nadie”

Page 75: Alfabetizaciondigitalcritica

CULTURA LIBRE: la red como ecosistema

Vídeo explicativo

Page 76: Alfabetizaciondigitalcritica

Modelo de taller: Reutilizar-Producir-Compartir

2. Abrir un blogDefinir tema, blogroll, licencia CC, política de comentarios, comprender la estructura, etc.

• Reutilizar materiales de la RedCitar y usar códigos embed (youtube,

slideshare, etc.)• Producir material y compartirlo en la Red

Publicar material propio en servidores de intercambio (youtube, slideshare, etc.), etiquetarlo y definir los permisos CC.

Page 77: Alfabetizaciondigitalcritica

Educar también es reivindicar…

• Cuestionarse por axiomas como “Gratis”, “Democratización”, “Participación”, etc.

• Disponer de materiales y contenidos remezclables (download please)

• Flexibilizar licencias: ej. Fair use• Reclamar la apertura de los archivos

públicos y su carácter de procomún (RTVE p. ej.)

• Fomentar una actitud ético-política en el acceso, la interacción y la participación en la cultura

Page 78: Alfabetizaciondigitalcritica

Contexto. Nosotros, los maestros

Page 79: Alfabetizaciondigitalcritica

Peregrinos digitales en la Educación 2.0

• Múltiples caminos• Compañía• Albergues• Aventura• Reflexión personal• Experiencia• Diálogo• Reto / Superación• Pequeñas etapas• Solidaridad• Ritmos propios

Texto completo

Cuestión de Actitud