Adult Os

3
ODONTOLOGÍA INTEGRADA DE ADULTOS Programa de la asignatura TEMAS: LECCION 1: HISTORIA DE LA ODONTOLOGÍA INTEGRADA DE ADULTOS. CONCEPTOS Y EVOLUCIÓN. LECCION 2: EL PACIENTE DE CLÍNICA ODONTOLÓGICA INTEGRADA DE ADULTOS LECCION 3: DIAGNÓSTICO EN EL PACIENTE INTEGRAL DE ADULTOS (I) LECCION 4: DIAGNÓSTICO EN EL PACIENTE INTEGRAL DE ADULTOS (II) OBJETIVOS OPERATIVOS El alumno, al concluir esta unidad didáctica, se encontrará capacitado para: 1. Reconocer la importancia y necesidad de una historia clínica para Clínica Odontológica Integrada de Adultos. 2. Analizar cada detalle de una historia clínica. 3. Valorar la aportación de las exploraciones complementarias. 4. Enumerar y analizar los hallazgos específicos detectados en las pruebas complementarias. 5. Evaluar las necesidades de tratamiento de un paciente, enumerando sus necesidades subjetivas y objetivas. 6. Escribir el diagnóstico odontológico integral obtenido a partir de la historia clínica y exploración del paciente. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA: CHIMENOS KÜSTNER, E. La historia clinica en odontología.ED. Masson S A. Barcelona, 2002. MOYA PUEYO V., ROLDÁN GARRIDO B., SÁNCHEZ SÁNCHEZ P. Odontología legal y forense. Ed.: Masson S. A. 1994 Barcelona -Capítulo 7: Historia Clínica en Odontología. Páginas:75-83. -Capítulo 8: La prescripción en Odontología. Paginas:92-98. -Capítulo 13: Consentimiento del paciente en Odontología. Páginas: 141-146. -Práctica 2: Consentimiento informado. Página 337. MARTÍNEZ BASCONES A. Tratado de Odontología. Ed.: Trigo Ediciones S. L., 1998 Madrid. Tomo IV, Sección XXXVI: Aspectos Jurídicos. De Lorenzo y Montero R., Aullo Chaves M., Gracia González S. Aspectos legales en el ejercicio de la Odontología. Páginas: 4599-4636. Receta. Páginas: 4620-4621. Historia Clínica. Páginas: 4621-4623. Consentimiento. Páginas: 4623-4632. DE LORENZO; BASCONES, A. El consentimiento informado en Odontoestomatología. Editores médicos S.A. 1996. TEMAS: LECCION 5: PLANIFICACIÓN DEL TRATAMIENTO LECCION 6: PRONÓSTICO DEL TRATAMIENTO LECCION 7: EL ALTA DEL PACIENTE OBJETIVOS OPERATIVOS El alumno, al concluir esta unidad didáctica, habrá de: 1. Distiguir necesidades funcionales y estéticas del paciente. 2. Definir necesidades objetivas y subjetivas del paciente. 3. Establecer la prioridad de cada una de las necesidades del paciente. 4. Indicar en que factores debe estar basado y cómo se planifica el plan de tratamiento. 5. Expresar lo que son tratamientos alternativos.

description

Asignatura

Transcript of Adult Os

  • ODONTOLOGA INTEGRADA DE ADULTOS Programa de la asignatura

    TEMAS: LECCION 1: HISTORIA DE LA ODONTOLOGA INTEGRADA DE ADULTOS. CONCEPTOS

    Y EVOLUCIN. LECCION 2: EL PACIENTE DE CLNICA ODONTOLGICA INTEGRADA DE ADULTOS LECCION 3: DIAGNSTICO EN EL PACIENTE INTEGRAL DE ADULTOS (I) LECCION 4: DIAGNSTICO EN EL PACIENTE INTEGRAL DE ADULTOS (II) OBJETIVOS OPERATIVOS El alumno, al concluir esta unidad didctica, se encontrar capacitado para: 1. Reconocer la importancia y necesidad de una historia clnica para Clnica Odontolgica Integrada de Adultos. 2. Analizar cada detalle de una historia clnica. 3. Valorar la aportacin de las exploraciones complementarias. 4. Enumerar y analizar los hallazgos especficos detectados en las pruebas complementarias. 5. Evaluar las necesidades de tratamiento de un paciente, enumerando sus necesidades subjetivas y objetivas. 6. Escribir el diagnstico odontolgico integral obtenido a partir de la historia clnica y exploracin del paciente. BIBLIOGRAFA RECOMENDADA: CHIMENOS KSTNER, E. La historia clinica en odontologa.ED. Masson S A. Barcelona, 2002. MOYA PUEYO V., ROLDN GARRIDO B., SNCHEZ SNCHEZ P. Odontologa legal y forense. Ed.: Masson S. A. 1994 Barcelona -Captulo 7: Historia Clnica en Odontologa. Pginas:75-83. -Captulo 8: La prescripcin en Odontologa. Paginas:92-98. -Captulo 13: Consentimiento del paciente en Odontologa. Pginas: 141-146. -Prctica 2: Consentimiento informado. Pgina 337. MARTNEZ BASCONES A. Tratado de Odontologa. Ed.: Trigo Ediciones S. L., 1998 Madrid. Tomo IV, Seccin XXXVI: Aspectos Jurdicos. De Lorenzo y Montero R., Aullo Chaves M., Gracia Gonzlez S. Aspectos legales en el ejercicio de la Odontologa. Pginas: 4599-4636. Receta. Pginas: 4620-4621. Historia Clnica. Pginas: 4621-4623. Consentimiento. Pginas: 4623-4632. DE LORENZO; BASCONES, A. El consentimiento informado en Odontoestomatologa. Editores mdicos S.A. 1996. TEMAS: LECCION 5: PLANIFICACIN DEL TRATAMIENTO LECCION 6: PRONSTICO DEL TRATAMIENTO LECCION 7: EL ALTA DEL PACIENTE OBJETIVOS OPERATIVOS El alumno, al concluir esta unidad didctica, habr de: 1. Distiguir necesidades funcionales y estticas del paciente. 2. Definir necesidades objetivas y subjetivas del paciente. 3. Establecer la prioridad de cada una de las necesidades del paciente. 4. Indicar en que factores debe estar basado y cmo se planifica el plan de tratamiento. 5. Expresar lo que son tratamientos alternativos.

  • 6. Sealar la necesidad de explicar al paciente su patologa. 7. Estimar la importancia de motivar al paciente para un buen resultado en el tratamiento. 8. Indicar la forma de motivar al paciente para su tratamiento. 9. Valorar el pronstico de un plan de tratamiento. 10. Definir criterio de xito-fracaso. 11. Explicar cundo se efecta el alta en un tratamiento dental. 12. Definir la necesidad de motivacin del paciente para el mantenimiento de su salud bucodental. 13. Determinar cundo y cmo se efecta un control peridico. BIBLIOGRAFA RECOMENDADA LANG, N.P.; SIEGRIST GOLDENER, B.E. Atlas de prtesis de coronas y puentes: Planificacin sinptica del tratamiento. Masson S.A. (Versin espaola). Barcelona, 1995 GEERING, A.H.; KUNDERT, M. Atlas de prtesis total y sobredentaduras. Masson Salvat Odontologa. Barcelona, 1993. LOZA FRENNDEZ. Prtesis parcial removible. Actualidades mdico odontolgicas Latinoamrica. Caracas, 1992. LLENA PLASENCIA, J.M. Prtesis completa. Labor. Barcelona, 1998. BUDTZ-JRGENSEN, E.; CLAVEL, R. Le Prtese totale. Thorie, practique et aspects medicaux. Masson. Barcelona, 1995. BOUCHER, L.J. ; ZARB, G.A. ; BOLENDER, C.H.L. ; HICKEY, J.C. ; CARLSON, G.E. Prostodoncia total. 10 Edicin. Interamericana Mc Graw Hill. Mxico, 1994. ECHEVERRA, J.J.; MANAO, C. Periodoncia : fundamentos clnicos. Ediciones Ergn. Madrid, 1994. RIOBOO, R. Higiene y prevencin en Odontologa individual y comunitaria. Editorial Avances. Madrid, 1994. ROLDN, S.; HERRERA, D. Tratamiento, mantenimiento y prevencin en Periodoncia. Edicin de los autores. Barcelona, 2005. SNCHEZ SNCHEZ, T. Mantenimiento y consejos al paciente. El manual de Odontologa. 1995. Ed. Masson Salvat. TEMAS: LECCION 8: TRATAMIENTOS DE ACTUACIN INMEDIATA (I) LECCIN 9: TRATAMIENTOS DE ACTUACIN INMEDIATA (II) OBJETIVOS OPERATIVOS El alumno, al concluir esta unidad didctica, se encontrar capacitado para: 1. Definir qu es un tratamiento de actuacin inmediata. 2. Enumerar los distintos tipos de actuacin inmediata. 3. Determinar qu tratamientos son susceptibles de ser realizados por el mismo alumno. 3. Diferenciar dolor agudo de dolor crnico 4. Describir el tratamiento del dolor agudo. 5. Describir el tratamiento de la inflamacin aguda. 6. Describir el tratamiento del traumatismo. BIBLIOGRAFA RECOMENDADA OKESON, J.P. Dolor orofacial segn Bell. 5 Edicin. Quintessence books. Barcelona 1999. VARIOS. Dolor. Clnicas odontolgicas de Norteamrica. Volumen 4/1987. Interamericana Mc Graw Hill. COHEN, S.; BURUS, R.C. Endodoncia: Los caminos de la pulpa. Inter Mdica. Buenos Aires, 1982. Pgs 3 28. Hiperestesias dentinales. I Symposium Dentaid sobre hiperestesias dentinales. PEARROCHA DIAGO, M.; BERMEJO FENOLL, A. Etiopatogenia y fisiopatologa del dolor orofacial. Archivos de Odontoestomatologa, 1997; 13(10): 601-615.

  • PUMAROLA SU, J.; BERSTEGUI JIMENO, E. Dolor de origen dentario. Archivos de Odontoestomatologa, 1997; 13(10): 618-630 GARCA BARBERO, A.E.; OTEO CALATAYUD, J.; MUNOZ SAN IDELFONSO, M.; SANS ALONSO, M. Hipersensibilidad dentinaria: Morfolgica in vitro del efecto de un agente teraputico a base de nitrato potsico y fluoruro sdico, en forma de colutorio. Estudio patrocinado por Cariax. BASCONES MARTNEZ, A.; MANSO PLATERO, F.J. Infecciones orofaciales: Diagnstico y tratamiento. Ed. Avances. Madrid, 1994. TEMAS: LECCION 10: TERAPETICA FARMACOLGICA EN CLNICA ODONTOLGICA

    INTEGRADA DE ADULTOS LECCION 11: ALTERACIN DE LA ESTTICA DE LA SONRISA Y DE LA ARMONA FACIAL LECCION 12: TERAPETICA INTEGRADA DE LA ALTERACIN DE LA ESTTICA DE LA

    SONRISA (I) LECCION 13: TERAPETICA INTEGRADA DE LA ALTERACIN DE LA ESTTICA DE LA

    SONRISA (II) LECCION 14: TERAPETICA INTEGRADA DE LA ALTERACIN DE LA ARMONA FACIAL LECCIN 15: RESTAURACIN MORFOFUNCIONAL DEL PACIENTE PERIODONTAL (I) LECCIN 16: RESTAURACIN MORFOFUNCIONAL DEL PACIENTE PERIODONTAL (II) LECCIN 17: APROVECHAMIENTO INTEGRAL DEL RESTO RADICULAR LECCIN 18: TOMA DE DECISIONES QUIRRGICAS EN EL TRATAMIENTO DEL

    PACIENTE ADULTO LECCIN 19: REHABILITACIN IMPLANTOLGICA EN EL PACIENTE INTEGRAL ADULTO

    (I) LECCIN 20: REHABILITACIN IMPLANTOLGICA EN EL PACIENTE INTEGRAL ADULTO

    (II)