Administrador de Riesgos Para Sociedades de Inversion (Serie 270)

7
312 Administrador de Riesgos para Sociedades de Inversión (Serie 270) Perfil Referencial Es el profesional que sobre una base ética, técnica, normativa y fiduciaria, identifica, cuantifica, monitorea y reporta los riesgos y, en su caso, las violaciones a los límites establecidos. La duración de este examen es de 4 horas. La escala de evaluación aplicada es: Mínimo 200 puntos (calificación más baja), Máximo 1100 puntos (calificación más alta) y Calificación Mínima Aprobatoria 600 puntos. De acuerdo a la escala definida para evaluar los exámenes, siempre que una materia sea obligatoria para pase, se deberán obtener como mínimo 600 pun- tos en la misma. En cuanto a la presentación de exámenes extraordinarios existe una alternativa: a) Examen Extraordinario Integral que procede cuando se haya reprobado el pro- medio general. Estructura del Examen No. Área Número de Preguntas % 1 Ética y Marco Normativo 2 Medición de Desempeño y Contabilidad de Fondos 3 Análisis de Crédito 4 Teoría de Inversiones 5 Valuación de Instrumentos 6 Gestión de Riesgos No Cuantificables 7 Medición de Riesgos Cuantificables Total 20 20 30 30 30 20 30 180 11 % 11 % 17 % 17 % 17 % 11 % 17 % 100 % Obligatorio de pase Si Si Si Perfil General y Temario por figura Menú principal

description

Guía para administrador de riesgos AMIB

Transcript of Administrador de Riesgos Para Sociedades de Inversion (Serie 270)

  • 311

    Promotor de Sociedades de Inversin (Serie 100)Temario

    rea de evaluacin Resultados de Aprendizaje

    Men principalGrupo 1:

    PSI Serie (100)Grupo 2:

    PV Serie (200)Grupo 3:

    AEI Serie (210)

    312

    Administrador de Riesgos para Sociedades de Inversin (Serie 270)

    Perfil Referencial

    Es el profesional que sobre una base tica, tcnica, normativa y fiduciaria, identifica, cuantifica, monitorea y reporta los riesgos y, en su caso, las violaciones a los lmites establecidos.

    La duracin de este examen es de 4 horas.

    La escala de evaluacin aplicada es: Mnimo 200 puntos (calificacin ms baja), Mximo 1100 puntos (calificacin ms alta) y Calificacin Mnima Aprobatoria 600 puntos.

    De acuerdo a la escala definida para evaluar los exmenes, siempre que una materia sea obligatoria para pase, se debern obtener como mnimo 600 pun-tos en la misma.

    En cuanto a la presentacin de exmenes extraordinarios existe una alternativa:

    a) Examen Extraordinario Integral que procede cuando se haya reprobado el pro-medio general.

    Estructura del Examen

    No. reaNmero de Preguntas %

    1 tica y Marco Normativo2 Medicin de Desempeo y Contabilidad de Fondos3 Anlisis de Crdito4 Teora de Inversiones5 Valuacin de Instrumentos6 Gestin de Riesgos No Cuantificables7 Medicin de Riesgos Cuantificables

    Total

    2020

    3030302030

    180

    11 %11 %

    17 %17 %17 %11 %17 %

    100 %

    Obligatorio de pase

    Si

    Si

    Si

    S

    Perfil General y Temario por figura

    Men principal

    file:/Users/rhernandeze/Desktop/guia_partes/menu.pdffile:/Users/rhernandeze/Desktop/guia_partes/p1.pdffile:/Users/rhernandeze/Desktop/guia_partes/p4.pdffile:/Users/rhernandeze/Desktop/guia_partes/p6.pdfhttp://www.amib.com.mx/certifica/documentos/menu.pdfhttp://www.amib.com.mx/certifica/documentos/guia/p1.pdfhttp://www.amib.com.mx/certifica/documentos/guia/p4.pdfhttp://www.amib.com.mx/certifica/documentos/guia/p6.pdfhttp://www.amib.com.mx/certifica/documentos/guia/p9.pdfhttp://www.amib.com.mx/certifica/documentos/guia/p12.pdfhttp://www.amib.com.mx/certifica/documentos/guia/p15.pdfhttp://www.amib.com.mx/certifica/documentos/guia/p18.pdf
  • Administrador de Riesgos para Sociedades deInversin (Serie 270)

    Administrador de Riesgos para Sociedades deInversin (Serie 270)

    TemarioTemario

    rea de evaluacinrea de evaluacin Resultados de AprendizajeResultados de Aprendizaje

    313 314

    tica y Marco Normativo tica General

    tica de la Empresa

    Cdigo de tica de la Comunidad Burstil

    Indicar el objeto de estudio de la tica.Distinguir los conceptos de tica, moral y legalidad.Reconocer la importancia y la utilidad de la tica.Identificar el fundamento de la obligatoriedad de la norma tica.Reconocer la generalidad de los principios ticos.

    Reconocer la importancia y la utilidad de la tica de la empresa.

    Identificar la necesidad de contar con un cdigo de tica en la comunidad burstil mexicana.Indicar la finalidad del Cdigo de tica de la Comunidad Burstil Mexicana.Distinguir los conceptos de responsabilidad personal, poltica empresarial, auto-rregulacin y regulacin pblica.Explicar las caractersticas de generalidad, obligatoriedad, permanencia, no coer-citividad externa y de conciencia de los principios ticos.Distinguir los cinco principios ticos generales contenidos en el Cdigo de tica de la Comunidad Burstil Mexicana.Distinguir los ocho principios fundamentales de actuacin del Cdigo de tica de la Comunidad Burstil Mexicana.Ejemplificar las formas en que se concretan los principios fundamentales de actua-cin del Cdigo de tica de la Comunidad Burstil Mexicana.Identificar las normas ticas aplicables a la comunidad burstil.Indicar las obligaciones de equidad, transparencia, secreca y difusin de infor-macin de los participantes del Mercado Organizado de Futuros y de Opciones.

    Autorregulacin

    Informacin Confidencial

    Circular nica de Sociedades de Inversin

    Sociedades de Inversin

    Prospectos de Informacin

    Definir el concepto de Autorregulacin.Indicar el objeto de la Autorregulacin.Identificar los mecanismos y procedimientos de Autorregulacinen el Mercado Organizado de Futuros y Opciones.Identificar la relacin entre la Autorregulacin y las sanas prcticas de mercado.Reconocer los beneficios de adoptar una cultura Autorregulatoria.Ejemplificar la diferencia entre las prcticas sanas y las insanas del mercado.

    Identificar qu informacin de la que maneja se debe considerar confidencial.Explicar el manejo adecuado de la informacin confidencial.

    Identificar las facultades del Comit de Riesgos.Identificar los tipos de riesgos contemplados en la circular.Identificar las funciones del responsable de la unidad de administracin de riesgos.Identificar los requisitos mnimos que deben cumplir los informes que proporcionala unidad de administracin de riesgos.Identificar las caractersticas de las auditorias practicadas a la unidad de administra-cin de riesgos.Identificar los requisitos que debe cumplir el procedimiento para calcular el VAR de los diferentes fondos.

    Definir qu es una Sociedad de Inversin, su objeto y caractersticas: forma de orga-nizacin, autorizacin y rganos de vigilancia.Identificar los tipos de sociedades de inversin de acuerdo con lo establecido en la Circular nica.

    Definir los siguientes conceptos: objeto, horizonte de inversin, polticas de inversin, lmites mximos de tenencia accionaria, polticas de operacin y polticas de recom-pra.

    file:/Users/rhernandeze/Desktop/guia_partes/menu.pdffile:/Users/rhernandeze/Desktop/guia_partes/p1.pdffile:/Users/rhernandeze/Desktop/guia_partes/p4.pdffile:/Users/rhernandeze/Desktop/guia_partes/p6.pdffile:/Users/rhernandeze/Desktop/guia_partes/p9.pdffile:/Users/rhernandeze/Desktop/guia_partes/p12.pdffile:/Users/rhernandeze/Desktop/guia_partes/p15.pdffile:/Users/rhernandeze/Desktop/guia_partes/p18.pdf
  • Administrador de Riesgos para Sociedades deInversin (Serie 270)

    Administrador de Riesgos para Sociedades deInversin (Serie 270)

    TemarioTemario

    rea de evaluacinrea de evaluacin Resultados de AprendizajeResultados de Aprendizaje

    315 316

    Medicin de Desempeo y Contabilidad de Fondos

    Anlisis de Crdito

    Conceptos bsicos

    Conceptos bsicos

    Definir los conceptos de rendimiento absoluto y relativo, benchmark, rendimiento ponderado por tiempo (time weighted), rendimiento ponderado por capital (mo-ney weighted return), tracking error, information ratio y sharpe ratio.Identificar el concepto de contribucin al rendimiento (performance contribution).Identificar los diferentes tipos de benchmarks.Reconocer la utilidad de un benchmark.Describir el procedimiento para determinar el precio de un fondo.Identificar los conceptos de cuentas por pagar y cuentas por cobrar, as como los efectos que tienen para la determinacin del precio.Distinguir entre la contabilidad de un fondo mismo da y un fondo 24 horas.Distinguir entre tipo de cambio fix y spot.Identificar el tipo de cambio que se utiliza para la valuacin de un fondo.Reconocer la funcin del price vendor en la determinacin del precio de los acti-vos de un fondo.

    Identificar los principales indicadores de liquidez, apalancamiento, de cobertura, etc.Identificar las partidas del Balance General, Estado de Resultados, Estado de Ori-gen y Aplicacin de Recursos y su aplicacin al anlisis de crdito.Reconocer las principales tcnicas para analizar el flujo de efectivo y proyeccin de utilidades de una empresa.Identificar las fuentes de generacin de utilidades (partidas extraordinarias).Identificar las cuentas fuera de balance y su afectacin a los estados financieros.Determinar el valor de los indicadores de crdito (apalancamiento, liquidez, capi-talizacin, cobertura de intereses, cobertura de deuda, etc.).Identificar las fuentes de financiamiento de una empresa.Reconocer la afectacin de las diferentes fuentes de financiamiento en una em-presa.Reconocer la afectacin de la estructura financiera de la empresa en un evento de adquisicin o fusin.Identificar los principales mtodos de valuacin financiera.

    Teora de Inversiones

    Valuacin de Instrumen-tos

    Diversificacin y formacin de la cartera

    Curvas

    Identificar los supuestos bsicos para un anlisis de portafolios (rendimiento y riesgo esperado).Identificar las diferencias entre la covarianza y la correlacin.Identificar la utilidad de la covarianza y la correlacin para el anlisis de portafolios.Reconocer aquellos activos que presentan riesgos mltiples.Identificar los supuestos bsicos en la teora de la frontera eficiente.Reconocer los efectos y los beneficios de la diversificacin.Identificar el beneficio de una diversificacin mediante activos internacionales.Calcular rendimiento y riesgo esperados en una cartera de inversin de dos activos.Definir el concepto de activo libre de riesgo.Reconocer el beneficio de la funcin de utilidad en la seleccin de un portafolio ptimo.Identificar el significado de la lnea del mercado de capitales en la frontera eficiente.Definir el concepto de riesgo sistemtico.Identificar los supuestos de uso del rendimiento esperado de un activo.Reconocer los parmetros para la ecuacin de regresin de la lnea caracterstica de mercado.Identificar los pasos para construir un portafolio utilizando un modelo de optimiza-cin.Identificar la condicin del modelo de optimizacin para seleccionar el portafolio p-timo.

    Definir el concepto de estructura intertemporal de tasas de inters.Identificar la metodologa para la determinacin de curvas de tasas de inters (boots-trapping).Identificar un instrumento emitido a descuento y otro con cupones.Identificar las diferencias entre una operacin en Reporto y una operacin en Directo.Identificar el concepto de una tasa equivalente.Identificar la diferencia entre tasas nominales y tasas efectivas.Identificar las diferencias entre tasa real y nominal.Definir la TIIE.

    file:/Users/rhernandeze/Desktop/guia_partes/menu.pdffile:/Users/rhernandeze/Desktop/guia_partes/p1.pdffile:/Users/rhernandeze/Desktop/guia_partes/p4.pdffile:/Users/rhernandeze/Desktop/guia_partes/p6.pdffile:/Users/rhernandeze/Desktop/guia_partes/p9.pdffile:/Users/rhernandeze/Desktop/guia_partes/p12.pdffile:/Users/rhernandeze/Desktop/guia_partes/p15.pdffile:/Users/rhernandeze/Desktop/guia_partes/p18.pdf
  • Administrador de Riesgos para Sociedades deInversin (Serie 270)

    Administrador de Riesgos para Sociedades deInversin (Serie 270)

    TemarioTemario

    rea de evaluacinrea de evaluacin Resultados de AprendizajeResultados de Aprendizaje

    317 318

    Bonos a descuento

    Bonos a tasa fija

    Instrumentos que cotizan a sobre-tasa

    Instrumentos que cotizan a tasa real

    Identificar las principales caractersticas de los Certificados de la Tesorera de la Federacin (CETE).Calcular el precio y la tasa de rendimiento de un Certificado de la Tesorera a partirde la tasa de descuento.Identificar los mecanismos de subasta de los Certificados de la Tesorera de la Federacin.

    Identificar las principales caractersticas de los Bonos del Gobierno Federal a Tasa Fija (Ms).Calcular el precio de un Bono M, a partir de los siguientes datos: tasa cupn, plazo cupn y plazo a vencimiento.Interpretar el concepto de duracin de un Bono.Interpretar el concepto de convexidad de un Bono.Calcular el spread pagado en un M10 (riesgo pas, spread de inflaciones y la tasa del M10 y del GT10).

    Identificar las principales caractersticas de los Bonos de Proteccin al Ahorro Ban-cario.Calcular el precio del Bono de Proteccin al Ahorro Bancario, a partir de los si-guientes datos: tasa cupn, tasa CETE, plazo cupn, sobre-tasa y plazo a venci-miento.Identificar las principales caractersticas de los Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal (BONDES D).Calcular el precio del Bono de Desarrollo del Gobierno Federal, a partir de los siguientes datos: tasa cupn, plazo cupn, tasa revisable y plazo a vencimiento.

    Identificar las principales caractersticas de los Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal denominados en Unidades de Inversin.

    Definir qu son las unidades de inversin (UDI).Calcular el precio de un UDIBONO, a partir de las variables tasa real, plazo y valor de la UDI.

    Estructuras y Notas

    UMS

    Bursatilizacin

    Acciones

    Definir que es una Nota Estructurada con capital protegido.Determinar los porcentajes de inversin en una Nota Estructurada de capital protegi-do, a partir de la prima de un derivado y el factor de descuento.

    Definir qu es un Bono UMS.Identificar las principales caractersticas de los Bonos UMS.

    Identificar los factores de riesgo de un Borhi.Describir algunos mitigantes del riesgo de un Borhi.

    Describir el funcionamiento del modelo de flujos descontados para la valuacin de acciones.Reconocer los mtodos de valuacin relativa de una accin.Calcular el precio de la Accin resultante de un Dividendo.Calcular el precio de la Accin resultante de un Split o Reverse Split.Determinar el precio del Contrato de Futuro sobre una Accin o un ndice a partir del precio SPOT, plazo, tasa de inters y tasa de dividendo.

    file:/Users/rhernandeze/Desktop/guia_partes/menu.pdffile:/Users/rhernandeze/Desktop/guia_partes/p1.pdffile:/Users/rhernandeze/Desktop/guia_partes/p4.pdffile:/Users/rhernandeze/Desktop/guia_partes/p6.pdffile:/Users/rhernandeze/Desktop/guia_partes/p9.pdffile:/Users/rhernandeze/Desktop/guia_partes/p12.pdffile:/Users/rhernandeze/Desktop/guia_partes/p15.pdffile:/Users/rhernandeze/Desktop/guia_partes/p18.pdf
  • Administrador de Riesgos para Sociedades deInversin (Serie 270)

    Administrador de Riesgos para Sociedades deInversin (Serie 270)

    TemarioTemario

    rea de evaluacinrea de evaluacin Resultados de AprendizajeResultados de Aprendizaje

    319 320

    FRAs y Contratos de Futuros

    Opciones

    Swaps

    Identificar las diferencias entre los FRAs y los Contratos de Futuros.Calcular la tasa forward, a partir de las tasas y plazos de corto y largo plazo.Determinar el precio del Contrato de Futuro sobre el Dlar a partir del precio Spot 48 hrs., tasa de inters domstica y tasa de inters fornea, as como el plazo.Identificar las diferencias entre un Contrato de Futuro y un Engrapado (Forward Swap).

    Definir qu es un Contrato de Opcin.Identificar las diferencias entre un Contrato de Futuro y un Contrato de Opcin.Definir los siguientes conceptos: Opcin Call, Opcin Put, Precio de Ejercicio, Prima y Valor Subyacente.Identificar la Clasificacin de los Contratos de Opcin por su tipo de ejercicio.Identificar las posiciones bsicas de los Contratos de Opcin: Compra de Call, Venta de Call, Compra de Put y Venta de Put.Calcular el precio de un Put utilizando put-call parity.Identificar las expectativas de mercado de las siguientes posiciones: Put Largo, Subyacente Largo, Call Corto, Put Corto, Call Largo y Subyacente Corto.Identificar la Clasificacin de los Contratos de Opcin por su Precio de Ejercicio. (In The Money, At The Money y Out The Money).Identificar las variables que determinan el precio de un Contrato de Opcin (Pri-ma).Identificar los elementos que forman un: Call Spread Largo y Corto, Put Spread Largo y Corto, Straddle Largo y Corto, Strangle Largo y Corto y Butterfly Largo y Corto.Identificar las diferencias metodolgicas entre Monte Carlo y el rbol binomial para valuar Contratos de Opcin estilo Americano sobre acciones, divisas y bonos.Identificar las diferencias entre volatilidad implcita y volatilidad histrica.

    Definir el concepto de swap.Identificar los principales modelos de valuacin de swaps.Identificar que es un currency swap.

    Derivados de crdito

    Bonos corporativos

    Gestin de Riesgos No Cuantificables

    Riesgo Legal

    Identificar cual es el objetivo de un Credit Default Swap.Identificar la mecnica operativa de un Credit Default Swap.Identificar la posicin del comprador del CDS en caso de ocurrir el evento de crditoantes del vencimiento del swap.Identificar las variables que permiten determinar el valor de un CDS (emisor, plazo, rating, probabilidad de default, tasa de inters, tasa de recuperacin).Describir el significado de CDS spread (monto de pago anual como porcentaje del nocional para un CDS).Mencione el significado de un CDO.Identificar los casos ms usuales en que se utiliza un CDO.

    Determinar el precio de un bono.Identificar las caractersticas de los Certificados de Depsito a Plazo.Identificar las caractersticas de los Pagars referidos a UDIS.Describir las principales variables para la determinacin del valor de un bono corpo-rativo.Determinar el valor de recuperacin de un bono.

    Definir que es riesgo tecnolgico.Ejemplificar situaciones en las que se presente el riesgo tecnolgico.

    Definir que es el riesgo legal.Identificar algunas de las funciones mnimas para la administracin del riesgo legal.

    file:/Users/rhernandeze/Desktop/guia_partes/menu.pdffile:/Users/rhernandeze/Desktop/guia_partes/p1.pdffile:/Users/rhernandeze/Desktop/guia_partes/p4.pdffile:/Users/rhernandeze/Desktop/guia_partes/p6.pdffile:/Users/rhernandeze/Desktop/guia_partes/p9.pdffile:/Users/rhernandeze/Desktop/guia_partes/p12.pdffile:/Users/rhernandeze/Desktop/guia_partes/p15.pdffile:/Users/rhernandeze/Desktop/guia_partes/p18.pdf
  • Administrador de Riesgos para Sociedades deInversin (Serie 270)

    Administrador de Riesgos para Sociedades deInversin (Serie 270)

    TemarioTemario

    rea de evaluacinrea de evaluacin Resultados de AprendizajeResultados de Aprendizaje

    321 322

    Riesgo Operacional

    Definir que es riesgo operacional.Ejemplificar situaciones en las que se presente el riesgo operacional.Identificar las herramientas que pueden utilizarse para la mitigacin del riesgo operacional.Identificar los tipos de riesgo operacional.Definir los fundamentos de los modelos estadsticos para prdida operativa.Definir capital econmico.Identificar las caractersticas mnimas necesarias para un modelo de cmputo de capital econmico.Definir riesgo de liquidacin de operaciones.

    Gestin de Riesgos No Cuantificables

    Conceptos bsicos

    Riesgo de Mercado

    Definir los tipos de riesgos financieros: mercado, crdito (contraparte), liquidez.Identificar las diferencias entre riesgo de liquidez de mercado y riesgo de liquidez de los flujos de una empresa (activos y pasivos).

    Definir los conceptos de correlacin, matriz de varianza-covarianza y volatilidad de un portafolio.Definir el Valor en Riesgo (VaR) de un instrumento financiero y de un portafolio.Calcular el VaR a partir de los datos bsicos de un portafolio de instrumentos primarios o de contado: valor de mercado y volatilidad diaria, adems de los pa-rmetros de VaR: nivel de confianza y horizonte.Interpretar las siguientes sensibilidades: Duracin, Duracin Macaulay, Convexi-dad y DVO1, beta, delta,gamma, vega, theta y rho.Interpretar el VaR de una Opcin.Identificar las diferencias entre VaR absoluto y componente, expresados ambos tanto en trminos monetarios como porcentuales.Identificar los supuestos y la metodologa de los principales modelos de volatili-dad: Promedios mviles igualmente ponderados, EWMA y GARCH (1,1).Identificar los pasos para calcular volatilidades implcitas a partir de los precios de instrumentos no lineales.Identificar los pasos para construir curvas spline de productos no lineales.

    Identificar los pasos para estimar el VaR de un portafolio con simulacin histrica (no ms de dos activos).Identificar los pasos para estimar el VaR de un portafolio con simulacin Monte Carlo (no ms de dos activos).Identificar los pasos para realizar back-testing para establecer el grado de aceptacin de los modelos.Identificar las diferencias entre pruebas de estrs con escenarios histricos, con per-turbacin de la matriz de varianza-covarianza y con desplazamientos inducidos en los factores de riesgo.Identificar las diferencias entre anlisis de escenarios y pruebas de estrs.Identificar las diferencias entre los lmites de short fall y de VaR.

    Riesgo Crdito

    Riesgo Liquidez

    Fundamentos de Teora Financiera

    Identificar las diferencias entre un evento de incumplimiento y un evento de deterioro de calificacin.Distinguir entre riesgo corporativo y riesgo soberano.Definir calificacin crediticia y agencia calificadora.Definir concentracin de cartera.Definir que es el prstamo de valores.Definir los mitigantes del riesgo en el prstamo de valores.Identificar los principales componentes del VaR de crdito (prdida esperada, prdida no esperada, exposure, severidad, mltiplo de capital, etc.).Definir la matriz de transicin.Definir las matrices de transicin conjunta, las migraciones correlacionadas y su apli-cacin.Definir los siguientes eventos: de prdida, frecuencia y severidad.

    Identificar las diferencias entre liquidez de mercado, riesgo liquidez y costos de liqui-dez.

    Definir el concepto de estructura intertemporal de tasas de inters y la utilidadpara la administracin de riesgos.

    file:/Users/rhernandeze/Desktop/guia_partes/menu.pdffile:/Users/rhernandeze/Desktop/guia_partes/p1.pdffile:/Users/rhernandeze/Desktop/guia_partes/p4.pdffile:/Users/rhernandeze/Desktop/guia_partes/p6.pdffile:/Users/rhernandeze/Desktop/guia_partes/p9.pdffile:/Users/rhernandeze/Desktop/guia_partes/p12.pdffile:/Users/rhernandeze/Desktop/guia_partes/p15.pdffile:/Users/rhernandeze/Desktop/guia_partes/p18.pdf
  • 324

    Promotor de Sociedades de Inversin (Serie 100)Temario

    rea de evaluacin Resultados de Aprendizaje

    Grupo 4: OB Serie (220)

    Grupo 5: OMD Serie (240)

    Grupo 6: Certificaciones extranjeras

    reconidas por AMIB

    Grupo 7: Otras

    Certificaciones

    Administrador de Riesgos para Sociedades deInversin (Serie 270)

    Temario

    rea de evaluacin Resultados de Aprendizaje

    323

    Identificar las caractersticas de las tcnicas bsicas para estimar la estructura tem-poral de tasas de inters.Identificar las diferencias metodolgicas entre el Black and Scholes y el rbol bino-mial para valuar Opciones estilo Europeo sobre acciones, divisas y bonos.Identificar las diferencias metodolgicas entre el Monte Carlo y el rbol binomial para valuar Opciones estilo Americano sobre acciones, divisas y bonos.Identificar las caractersticas de las tcnicas bsicas para valuar un swap.

    Fundamentos de Matemticas, Estadstica y Probabilidad

    Identificar si una matriz es positiva definida a partir de sus caractersticas bsicas.Definir los conceptos de Eigenvector y Eigenvalor.Identificar los pasos para estimar la factorizacin de Cholesky.Identificar los pasos para estimar la Singular Value Decomposition.Definir el concepto de variables aleatorias.Identificar los fundamentos de la teora general para densidades de probabilidad univariadas.Identificar las principales distribuciones continuas de probabilidad.Identificar del primero al cuarto momento.Identificar los pasos bsicos para el clculo de la simulacin Monte Carlo.Identificar la metodologa para el clculo de la regresin lineal simple.Definir el impacto de unas colas pesadas en una distribucin de probabilidad para una prueba de bondad estadstica.

    file:/Users/rhernandeze/Desktop/guia_partes/p9.pdffile:/Users/rhernandeze/Desktop/guia_partes/p12.pdffile:/Users/rhernandeze/Desktop/guia_partes/p15.pdffile:/Users/rhernandeze/Desktop/guia_partes/p18.pdf