Adiós al cuento del chocolate - xa.yimg.comxa.yimg.com/kq/groups/20793857/583682419/name/Re... ·...

17
19 Noviembre - Diciembre 2009 www.aspec.org.pe Test comparativo sobre impresoras Alerta con los juguetes peligrosos Boticas y farmacias no cumplen con la Ley Gracias a ASPEC mayoría de empresas sustituyó la denominación “chocolate” por “tableta para taza” Adiós al cuento del chocolate

Transcript of Adiós al cuento del chocolate - xa.yimg.comxa.yimg.com/kq/groups/20793857/583682419/name/Re... ·...

Page 1: Adiós al cuento del chocolate - xa.yimg.comxa.yimg.com/kq/groups/20793857/583682419/name/Re... · Organizaciones de todo el país vienen realizando charlas, conferencias, audiencias,

Nº 19 Noviembre - Diciembre 2009w

ww

.asp

ec.o

rg.p

e

Test comparativosobre impresorasAlerta con los juguetes peligrosos

Boticas y farmacias no cumplen con la Ley

Gracias a ASPEC mayoría de empresas sustituyó la denominación “chocolate” por “tableta para taza”

Adiós al cuento delchocolate

Page 2: Adiós al cuento del chocolate - xa.yimg.comxa.yimg.com/kq/groups/20793857/583682419/name/Re... · Organizaciones de todo el país vienen realizando charlas, conferencias, audiencias,

Noviembre - Diciembre 2009(2) Noviembre - Diciembre 2009 (3)

consumo humor

editorial

Como nunca antes en nuestro país, la posibilidad de contar con un nuevo marco jurídico que regule las relaciones entre consumidores y proveedores ha despertado tanto interés. Organizaciones de todo el país vienen realizando charlas, conferencias, audiencias, foros, etc. La gente no se equivo-ca, este puede constituirse en el instrumento más importan-te para las relaciones económicas en sus vidas cotidianas.

La mayoría de la gente que participa en estos encuentros tiene la percepción que sus derechos no están siendo debi-damente cautelados. Eso se debe probablemente a que aún nos falta construir un sistema más armonizado entre todos los agentes del mercado, todas las entidades gubernamen-tales, las asociaciones de consumidores, las municipalida-des y las propias empresas. Finalmente, a quien se quiere proteger es a los consumidores que al mismo tiempo son clientes de éstos últimos.

Un paso importante en la construcción de este nuevo siste-ma es la aprobación de la reciente Ley 29461, que respon-sabiliza a las playas de estacionamiento por los robos que se produzcan dentro de sus instalaciones. Hasta hace muy poco, bastaba con que ellos coloquen un letrero eximiéndo-se de responsabilidad para que el público no tenga ningún derecho a reclamarles por lo que sucedía con su vehículo. Numerosas víctimas de estos robos nunca pudieron recupe-rar sus bienes ni ser indemnizados. Con esta Ley esta forma de lavarse las manos de los proveedores, se acabó, y en buena hora.

Unos dirán que esto va a generar sobrecostos para los operadores, yo creo que lo único que va a generar es que ellos hagan lo que siempre debieron haber hecho, cuidar debidamente los autos, brindar un servicio de calidad y no desentenderse de lo que sucedía en un espacio donde supuestamente ellos lo controlaban.

Así que adiós a esos famosos letreri-tos que dicen “La Playa no se hace responsable por los robos que puedan ocurrir en este recinto”, esas condiciones de contratación o advertencias ahora serán conside-radas abusivas, aunque en realidad siempre lo fueron.

Esperamos que este tipo de cambios en nuestra legislación contribuya a dar un mayor soporte a nuestro sistema de protección al consu-midor y recuperar la confianza que la gente debe tener en su sistema jurídico y en su Estado.

Hacia un Código de Consumo

Consejo Directivo Jaime Delgado ZegarraCrisólogo Cáceres ValleMarinoly Vela Tellez Carlos Auza Velez Raúl Miranda Esquerre

Consejo Editorial:Jaime Delgado ZegarraCrisólogo Cáceres ValleAna María Lazo del SolarFredy Alvarado Rosillo

Director:Jaime Delgado Zegarra

Editor: Omar Zevallos Velarde

Diseño y Diagramación:Oscar Castillo Manrique

Colaboradores: Cynthia Gabriel Chipana, José Purizaca Vega, Edita Vilcapoma Vilcapoma, Renzo Cárdenas Morales, Rossi Beltrán Guerra,Carla Rodríguez Ledesma,Ibett Yuliana RosasFiorella Cairo Murguía

Fotografía: Renzo Cárdenas MoralesOscar Castillo Manrique

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2003-0182

Calle José Del Llano Zapata 354 Miraflores, Lima Perú.Teléfono: 222 5000 Fax: 222 [email protected]

Edición Nº 19Noviembre - Diciembre 2009

Impresión: Corporación Gráfica Aliaga S.A.C. José de La Torre Ugarte 570 Lince Telf.: 222 2898

Jaime Delgado ZegarraPresidente

informe

detrás de la etiqueta

Pág (12)

Pág (16)

Farmacias no cumplencon la Ley

Nuevos productos queinducen al error

informe especial Pág (5)

Adiós al cuentodel chocolate

Desde hace años las empresas fabricantes llamaban “chocolate” a lo que en realidad era una tableta para taza. Gracias a ASPEC esto ha cambiado.

test comparativo

entre consumidores

informe especial

Pág (18)

Pág (22)

Pág (28)

Todo sobre lasimpresoras

Cuidado con la fructosa

Estudio de ASPEC muestra las bondades de las impresoras que hay en Perú.

Tres expertos nos hablaron so-bre las experiencias en sus paí-ses respecto a este importante tema.

soluciones Pág (25)

Tienda no quiso reconocer oferta

Consumidor compró artefacto para acceder a una oferta y la tienda Ripley no quiso recono-cerla.

Investigador peruano hace im-portante descubrimiento sobre la incidencia de la fructosa en la tensión arterial.

Deberían exhibir la lista de precios de todos los me-dicamentos que venden, pero ninguna cumple con lo que está establecido en la Ley.

Los famosos caramelos de “limón” que no son fa-bricados con limón, o la chicha morada artificial que muestra una etiqueta engañosa.

El Código de Consumo en debate

índice

aspec en acción Pág (24)

Alerta con losjuguetes peligrosos

ASPEC continúa con la campaña navideña para evitar que se co-mercialicen juguetes que no ten-gan autorización de Digesa.

Nº 19 Noviembre - Diciembre 2009

ww

w.a

spec

.org

.pe

Test comparativosobre impresorasAlerta con los juguetes peligrosos

Boticas y farmacias no cumplen con la Ley

Gracias a ASPEC mayoría de empresas sustituyó la denominación “chocolate” por “tableta para taza”

Adiós al cuento delchocolate

Page 3: Adiós al cuento del chocolate - xa.yimg.comxa.yimg.com/kq/groups/20793857/583682419/name/Re... · Organizaciones de todo el país vienen realizando charlas, conferencias, audiencias,

Noviembre - Diciembre 2009(4) Noviembre - Diciembre 2009 (5)

cartas

COBRO POR CABLE FANTASMA

Sector reclamado: SERVICIO DE CABLEEmpresa: CABLE MÁGICOFecha del hecho: 02-12-2009

La empresa Cable Mágico insiste en cobrarme por un servicio que no me brinda, ya que no tengo cable. Ellos aducen que supuestamente les he firmado un contrato de prestación de servicios, lo cual es falso, porque en la jurisdicción de mi domicilio la señal de cable es satelital y no viene por cablea-do, pero resulta que ni con esa señal tengo el servicio que la empresa busca imponerme. Incluso me han reportado como deudor ante INFOCORP oca-sionando un grave daño a mi récord crediticio y perturbándome emocio-nalmente. ¿Pueden ayudarme?

Esteban Sulca Rojas

¿DISCRIMINACIÓN?

Nos parece un exceso que la em-presa pretenda cobrarle por un ser-vicio que no le presta efectivamente y más aún que lo haya reportado como deudor moroso. Inmediata-mente estamos iniciando el contac-to con Telefónica a fin de resolver su caso.

CARNÉ CONDICIONADO

Sector reclamado: SERVICIOS EDUCATIVOSEmpresa: INSTITUTO CESCAFecha del hecho: 07-10- 2009

El instituto CESCA está condicionando la entrega del carné de medio pasaje, con el pago de las certificaciones. No sabemos qué tiene que ver una cosa con otra, el carné de medio pasaje es un derecho del alumno.

El tema de las certificaciones se paga

informe especial

Ya estamos a pocos días de las fiestas de fin de año y como la tradición manda, no debe faltar el delicioso chocolate caliente para la cena. Pero recuerde que el verdadero chocola-te debe contener por lo menos 35% de cacao.

Gracias a ASPEC mayoría de empresas sustituyó la denominación “chocolate” por “tableta para taza”

Adiós al cuento delSector reclamado: DIVERSIÓN, ESPECTÁCULOS Y BUFFETSEmpresa: CASINO MAMBO JAMBOSFecha del hecho: 01-10-2009

Quiero denunciar la agresión que sufrí el día 30 de setiembre a las 15:00 horas en el casino “Mambo Jambos” de la Av. Benavides 5205, Surco. Ese día decidí visitar es local por primera vez, y en la entrada, el vigilante me pidió quitarme la gorra por “indicación médica”, al preguntarle el por qué, ya que en ningún lugar me lo han pedido, me dijo groseramen-te que me vaya a otro lugar, a la vez comenzó a insultarme con palabras soeces y amenazó con golpearme.

Mirco MianoDNI: 06174728

La Ley de Protección al Consumidor establece que los proveedores no pueden establecer discriminación alguna en cuanto a los soli-citantes, como usted, de los productos y servicios que se ofrecen en locales abiertos al público. Por ello le aconsejamos que presente por escrito su reclamo ante la empresa y, si no obtiene una respuesta favorable en 30 días, formule la denuncia correspondiente ante la Comisión de Protección al Consumidor del INDECOPI.

chocolateEl año pasado ASPEC convocó a to-das las empresas fabricantes de cho-colates y les pidió que hicieran más transparente la información al público, llamando a las cosas por su nombre. Es así que para la presenta campaña la mayoría de empresas han sacado nue-vas envolturas al mercado, eliminando la denominación “chocolate” y la han sustituido por “Tableta para taza”.

Esto constituye un gran éxito para AS-PEC, que sin necesidad de un pronun-ciamiento oficial, ha logrado corregir ya una práctica de engaño a los consumi-dores que ha estado vigente en el mer-cado peruano durante muchos años.

Desde hace dos años ASPEC ha ve-nido denunciando un gran engaño en el mercado. La mayoría de empresas denominaban chocolate a productos que en realidad no tenían el contenido de cacao requerido, y que por el con-trario son elaborados a partir de azú-car, grasas vegetales hidrogenadas y otros componentes.

una sola vez por ciclo, pero hay alum-nos que no pueden pagar por la si-tuación económica por la que pasan, con las justas pagan su mensualidad puntual.

Javier Agüero

La Ley Nº 26271 dispone que la en-trega del carné no debe condicio-narse a exigencia alguna. En todo caso, el único requisito exigible es encontrarse matriculado o haber re-servado la matrícula en dicha insti-tución. En consecuencia, el Instituto CESCA no tiene sustento legal que justifique tal exigencia. Por eso nos hemos comunicado directamente con ellos y nos han contestado que no están condicionando la entrega del documento, y que usted se pue-de acercar a sus oficinas que le es-tarán haciendo entrega de este sin ningún inconveniente.

CÁMARA FALLADA

Sector reclamado: FOTOGRAFÍAEmpresa: RIPLEYFecha del hecho: 07-08-2008

Adquirí en la tienda Ripley, una cáma-ra digital marca Samsung cuya bate-ría se descarga sin usarla. Realicé el primer reclamo en la primera semana de comprada (dejándola en el taller de reparación de la empresa Ripley); a la fecha ha ingresado a reparación cua-tro veces, obteniendo como respuesta final que la cámara no tiene nada, a pesar de que sigue con la misma falla de descargarse la batería sin usarla (en un lapso de 4 horas aprox.), y que si quiero me queje ante el INDECOPI.

Consuelo Escalante SalcedoDNI: 07004729

De acuerdo a la Ley de Protección al Consumidor, usted tiene derecho a la reparación gratuita del producto y, cuando ello no sea posible, a su reposición por uno nuevo. Incluso puede solicitar la devolución de la cantidad pagada cuando el produc-to se hubiese adquirido con deter-minada garantía y ésta se encuentra vigente, como parece ser su caso. Presente su reclamo y manténga-nos informados.

Page 4: Adiós al cuento del chocolate - xa.yimg.comxa.yimg.com/kq/groups/20793857/583682419/name/Re... · Organizaciones de todo el país vienen realizando charlas, conferencias, audiencias,

Noviembre - Diciembre 2009(6) Noviembre - Diciembre 2009 (7)

El chocolate de taza contiene aproxi-madamente un 30% de materia grasa, 6% de proteínas, 61 % de carbohidra-tos, 3% de humedad y de minerales como fósforo, calcio y hierro. Además de vitamina A y el complejo B. La ma-teria grasa del chocolate es la mante-ca de cacao la que contiene un 35% de ácido oleico, 35 % de ácido esteá-rico y 25 % de ácido palmítico. El res-to está formado por ácidos grasos de cadena corta (Datos según Otton et al., 1998). La materia grasa del choco-late se caracteriza por tener un punto de fusión en el rango de 27-32 °C y es la característica organoléptica más interesante del chocolate, ya que una

informe especial informe especial

El año pasado usaban la palabra “Chocolate para taza”, este año le pusieron “Tableta para taza”, como debe ser. Fuente: ASPEC

“Del análisis de una

de las etiquetas, el chocolate de la

denunciada tendría 18.659 % de cacao

total, es decir, la mitad

de los dispuesto por la Norma”

¿CÓMO SE OBTIENE EL CHOCOLATE?El chocolate se obtiene a partir de los frutos del grano del cacao, que se ha obtenido mediante un conjunto de procesos (fermentación, secado, lim-piado y clasificación y envasado). Esto da como resultado el licor o pasta del cacao Posteriormente se prensa para extraer la mayor parte de la mante-ca de cacao y las tortas resultantes se muelen, dando lugar al cacao en polvo). La parte grasa o aceitosa del cacao, llamada también manteca de cacao, es esencial para la fabricación del chocolate, la cual se mezcla con azúcar y diversos aromas.

barrita de este producto se funde con relativa rapidez en el paladar humano, formando sin originar grumos, una masa cremosa de textura y sabor muy agradable, lo cual es una de las carac-terísticas principales para identificar el verdadero chocolate de taza, es decir elaborado con un buen porcentaje de cacao.

Los chocolates de bajo costo, con-feccionados con sustitutos como la grasa vegetal hidrogenados, no tienen las características propias del cacao. Incluso algunos suelen utilizar grasas de baja calidad que tienen un punto de fusión muy alto, en consecuencia no

LOGRO DE ASPECAhora las cosas se llaman por su nombre

2008 2009

LOGRO DE ASPECAhora las cosas se llaman por su nombre

2008 2009

se funden o diluyen a la temperatura corporal, de ahí el sabor desagradable y grasoso que producen en el paladar. Algunas grasas de baja calidad pueden ocasionar problemas estomacales.

¿QUÉ SE DEFINE COMO CHOCOLATE PARA TAZA?El chocolate para taza es el chocolate negro, al que se le ha añadido como máximo un 8% m/m de fécula (nor-malmente harina y/o almidón de tri-go, maíz o arroz) para que a la hora de prepararlo aumente su espesor. Debiendo precisar que el insumo más importante en el chocolate para taza es el cacao.

Según la Norma Técnica Peruana (NTP) 208.002:2008, el chocolate para taza es aquel que contiene más del 18% de manteca de cacao y más del 14% de extracto seco magro de ca-cao o pasta de cacao del cual debe-rá contener como mínimo un 35% de materia seca, del extracto seco total de cacao. Con respecto a la adición de grasas vegetales distintas a la man-teca de cacao (como por ejemplo gra-sa hidrogenada o grasa parcialmente hidrogenada aquellas que contienen grasas trans) no deberán exceder del 5% del producto terminado, tras de-ducir el peso total de cualquier otro producto alimenticio añadido, sin que

Page 5: Adiós al cuento del chocolate - xa.yimg.comxa.yimg.com/kq/groups/20793857/583682419/name/Re... · Organizaciones de todo el país vienen realizando charlas, conferencias, audiencias,

Noviembre - Diciembre 2009(8) Noviembre - Diciembre 2009 (9)

informe especial informe especial

Según ADEX DATA TRA-DE, Colombia es el país que demanda más los cho-colates peruanos. El mon-to que importó fue de US$ 2 millones 562 mil exporta-dos, con lo que representó

el 38% del total.

se reduzca el contenido mínimo de materia de cacao.

Actualmente en el mercado encontramos diversos tipos de chocolate como los del tipo negro o bitter, con leche o blanco o los famosos chocolates de taza. Según al-gunas investigaciones recientes, consumir el chocolate negro de manera moderada debido al contenido de altos flavanoles (epicatequina, catequina y prociandinas) han demostrado que ejercen poderosos efectos antioxidantes al inhibir la oxidación del colesterol malo, además de producir un disminución de la agregación plaquetaria y de la presión vascular, lo cual se asocia con un efecto protector de la salud cardio-vascular.

Comparación de Etiquetado de Chocolates para taza 2008 vs. 2009

MARCA2008 2009

Denominación Ingredientes Precio (S/.) Denominación Ingredientes Precio (S/.)

SAYON *

Puro Chocolate tipo Cuzco para taza

Azúcar, grasa vegetal, cocoa en polvo, maizena, licor de cacao, lecitina de soya (322), sal, saborizante artificial, vainillina, benzoato de sodio (211), canela y clavo de olor en polvo.

1.00 Con el delicioso sabor a chocolate tipo Cusco. Tableta para taza

Azúcar, grasa vegetal, cocoa en polvo, licor de cacao, lecitina de soya (322), saborizante artificial, vainillina, extracto de malta y sal

0.89

WONG *Chocolate para Taza. Tipo Cusco

Azúcar, grasa vegetal hidrogenada, cacao en polvo, emulsificante (lecitina de soya), saborizantes.

0.90 Tableta para taza Azúcar, grasa vegetal (soya), cacao en polvo, saborizantes artificiales, emulsificante (lecitina de soya).

0.90

WINTER’S *Chocolate para Taza Tipo Cusco. Clásico

Azúcar, grasa vegetal hidrogenada, cacao en polvo, emulsificante (lecitina de soya), saborizantes artifi-ciales

1.00 Winter’s. Tableta para taza tipo cusco Azúcar, grasa vegetal (soya), cacao en polvo, saborizantes artificiales, emulsificante (lecitina de soya).

0.99

NEGUSA *Chocolate para taza Cusco Premium

Azúcar blanca, manteca vegetal, cacao en polvo, sal, lecitina de soya, extracto de malta, escencia de clavo, canela y vainilla.

1.10 Tableta para taza Empaque rojo: Azúcar blanca, manteca vege-tal, cacao en polvo, sal, lecitina, extracto de malta, esencia de clavo, canela y vainilla.

1.30

BELL’S * Chocolate para taza especial

Cacao en pasta, cocoa en polvo, azúcar, lecitina de soya, vainilla, grasa vegetal, sal.

0.89 Tableta para taza especial Azúcar rubia, grasa vegetal, cacao en polvo, lecitina de soya (emulsionante), sal y vainilla.

0.89

ANDINO *

Chocolate para taza Cusco Andino

Azúcar, cocoa, licor de cacao, manteca vegetal hidrogenada, lecitina, sal, clavo y canela.

0.95 Cusco Andino. El Auténtico sabor familiar

Azúcar, cacao en polvo, licor de cacao, manteca vegetal, sal, lecitina de soya, mai-cena, benzoato de sodio, esencia de clavo y canela, esencia de chocolate.

0.95

INCA SUR / Sol del Cusco *

El auténtico chocolate para taza

Cacao en pasta, cocoa en polvo, azúcar, lecitina de soya, vainilla, grasa vegetal, clavo y canela.

1.10 La auténtica tableta para taza Azúcar rubia, grasa vegetal, cacao en polvo, lecitina de soya, sal y sabor: clavo-canela

1.25

METRO *Chocolate para Taza. Tipo Cusco

Azúcar, grasa vegetal hidrogenada, cacao en polvo, emulsificante (lecitina de soya), saborizantes artifi-ciales.

0.85 Tableta para taza Azúcar, grasa vegetal (soya), cacao en polvo, saborizantes artificiales, emulsificante (lecitina de soya).

0.85

EL TIGRE

El original chocolate especial para taza

Azúcar, cacao, grasa vegetal hidrogenada, lecitina, antioxidantes, sal refinada, esencias certificadas.

1.00 El original chocolate especial para taza Azúcar, cacao en polvo, manteca de cacao, grasa hidrogenada, emulsificante (lecitina de soya), sal refinada, esencias certificadas, antioxidantes (BHT).

1.00

LA IBERICA Chocolate a la taza. Pasta Pura de cacao

Pasta de cacao 100% 6.70 Chocolate a la taza. Pasta Pura de cacao

Pasta de cacao 100% 6.70

LA IBERICA Chocolate a la taza. Pasta Dulce de cacao

Azúcar, pasta de cacao, esencia de vainilla. 4.80 Chocolate a la taza. Pasta Dulce de cacao

Azúcar, pasta de cacao, esencia de vainilla. 4.80

TRADICION - - - Fina pasta pura de cacao sin azúcar Licor de cacao, esencia de vainilla, lecitina de soya y sal.

3.05

TRADICION- - - Chocolate para taza tipo Cusco Licor de cacao, cocoa en polvo, azúcar,

grasa vegetal, esencia de vainilla, lecitina de soya y sal.

1.09

HERBI *Chocolate para taza Herbi con clavo y canela.

Cacao en polvo, azúcar, grasa vegetal hidrogenada, lecitina de soya.

0.90 Choco-Taza Especial Cusco Cacao en polvo, azúcar, grasa vegetal hidro-genada, lecitina de soya, sal, canela y clavo de olor.

0.90

HERBI - - - Chocolate Cusco. Pasta pura de cacao sin azúcar

Cacao en pasta, Vainillina, grasa hidrogena-da, lecitina de soya y sal.

1.89

NESTLE /D’ONOFRIO *

- - - Tableta para Taza. Cuzco. Azúcar, grasa vegetal, cacao en polvo, emul-sionante (lecitina de soya), extracto de malta de cebada, sal y saborizante permitido.

1.00

GLORIA *- - - Tableta para Taza Azúcar blanca, manteca vegetal, cocoa natu-

ral, emulsionante (lecitina de soya), espesante (carboxilmetilcelulosa sódica) y sal.

Viene gratis de

promoción

HORNIMANS*- - - Con el delicioso sabor del Chocolate

tipo CuscoLicor de cacao, polvo de cacao, manteca vegetal, sal, lecitina de soya, benzoato de sodio, azúcar y esencia de vainilla.

1.00

INCA SUR Fina pasta pura de cacao sin azúcar

Cacao en pasta, vainillina, leche en polvo, mandioca y sal.

2.65 Fina pasta pura de cacao sin azúcar Licor de cacao, lecitina de soya, Vainilla y sal. 2.65

INCA SUR / Clavo y Canela

Fina pasta pura de cacao sin azúcar

Cacao en pasta, mandioca, lecitina de soya, sal, clavo y canela

2.89 Fina pasta pura de cacao sin azúcar Cacao en pasta, mandioca, lecitina de soya, sal, clavo y canela

2.89

COLCA - - - Chocolate para taza No dice específicamente, pero en la parte frontal dice: 100% pasta pura de cacao

4.15

EL CHOCOLATE ENGORDAUn verdadero chocolate no tiene por qué contener tanta azúcar. Si se consume con moderación y se lleva una vida activa y con ejerci-cios, no tendría por qué engordar.

EL CHOCOLATE ES ADICTIVOEn realidad no se ha podido demostrar científicamente que los com-ponentes del chocolate posean efectos fisiológicos que provoquen un consumo compulsivo. Las raíces de este mito deben buscarse más bien en su sabor dulce y agradable que hacen de su consumo un acto placentero.

EL CHOCOLATE ES AFRODISIACONo es ningún afrodisíaco; sin embargo, al ser un alimento rico en energía, tiene su lógico efecto reconstituyente en el organismo.

EL CHOCOLATE PRODUCE ACNÉLos expertos señalan que el acné es un problema funda-mentalmente hormonal por lo que no está demostrada la relación con el consumo de chocolate.

MITOS Y VERDADES SOBRE EL CHOCOLATE

Fuente: ASPEC(*) Estas marcas han cambiado su denominación de chocolate a tableta para taza. Esto es un éxito de ASPEC. Fuente: Instituto del cacao y el chocolate (ICC)

Page 6: Adiós al cuento del chocolate - xa.yimg.comxa.yimg.com/kq/groups/20793857/583682419/name/Re... · Organizaciones de todo el país vienen realizando charlas, conferencias, audiencias,

Noviembre - Diciembre 2009(10) Noviembre - Diciembre 2009 (11)

jurisprudencia

Una medida oportuna tomó la Dirección General de Salud, cuando empieza la campaña escolar y la venta de juguetes se incrementa notablemente y esta vez ha coincidido con el trabajo que viene haciendo ASPEC.

Indecopi hizo cumplir la Ley al sancionar a 10 empresas que vendían productos sin la información requerida en sus rotulados.

Algunas de las empresas financieras, que no pertenecen al sistema financiero nacional, aprovechan la falta de información de los usuarios para cobrarles intereses abusivos por los préstamos que otorgan. Ese es el caso de la empresa Elektrafin.

Multas a importadoras de juguetes tóxicos

Productos con rotulado incompleto

El Indecopi prohibió a diez em-presas comerciales del centro de Lima la venta de productos que tienen información incom-pleta y, por tanto, podrían ser dañinos para la salud de los consumidores.Con esa finalidad dictó medi-das cautelares en contra de esas empresas, donde se de-tectó la oferta de juguetes, pa-netones, chocolates y adornos navideños, que no cuentan con el rotulado exigido por Ley y en el que se debe especificar su origen, características y registro sanitario, entre otros datos.Según Edwin Aldana, secretario técnico de la Comisión de Pro-tección al Consumidor del In-decopi, de las 109 muestras de juguetes recogidas en centros comerciales de Lima, el 82% presenta alguna anomalía en el rotulado, ya sea que no tenga los datos completos o que está escrito en otro idioma.

El 22 de noviembre último, se publicó en el diario El Peruano, la Resolución 1850-2009 / SC2- INDECOPI, donde se da cuenta de la sanción a la empre-sa Elektrafín con 30 UIT por infringir diversas normas de protección al con-sumidor; pues esta empresa financie-ra imponía una tasa de interés ilegal que llegaba al 165,98%. Esta tasa fue aplicada a una consumidora que soli-citó un préstamo de S/. 1,250 nuevos soles.Sucede que conforme a nuestra nor-matividad, el Banco Central de Re-serva del Perú sólo autoriza cobra un máximo de 25,09% de interés a las empresas ajenas al sistema financiero nacional.La consumidora afectada denunció a Elektrafin por la vulneración al deber

Sancionan a Elektrafin por intereses abusivos

de idoneidad de la empresa, además al momento de entregarle el crédito, se le descontó sin previo aviso 116 nuevos soles, no le entregaron copia del contrato y no respondieron una carta notarial donde la afectada soli-citaba información sobre su deuda, a la par que la consumidora argumen-taba métodos de cobranza abusivos, ya que le enviaron una carta advirtién-dole que embargarían sus bienes y le iniciarían un procedimiento penal por apropiación ilícita si no cancelaba la deuda.Con estas conductas, Elektrafin infrin-gió la Ley de Protección al Consumidor, que indica que los proveedores están obligados a brindar información clara, oportuna y veraz respecto de la calidad del bien o del servicio que ofrecen.

Multas por 234 mil 300 soles (66 Unidades Impositivas Tri-butarias) impuso la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) a tres empresas importadoras de juguetes y útiles escolares que resultaron tóxicos por la gran cantidad de plo-mo que contenían.Vilma Morales, representante de Digesa, indicó que hace algunos meses se iniciaron cinco procesos sancionadores, tres de los cuales concluyeron en las multas mencionadas y dos aún se encuentran en curso.

¿QUÉ TIPO DE GRASAS SE VIENEN UTILIZANDO?

Para la industrias del chocolate para taza además de la manteca de cacao se le adicionan grasas blandas (marga-rinas líquidas a temperatura ambien-te), finas y suaves de fácil disolución y que al ser consumidas no

En el mes de diciembre del año 2008, ASPEC denunció ante la Comisión de Fiscalización de la Competencia Des-leal del INDECOPI a tres empresas que inducían a error a los consumi-dores a través de su publicidad en el envase al comercializar sus productos como “CHOCOLATES PARA TAZA”, cuando de acuerdo a la información consignada en las listas de ingredien-tes de los mismos empaques, esto era improbable.

Es así que encontramos que en dichas listas figuraban como ingredientes principales el azúcar y la grasa vegetal hidrogenada, a pesar de que la Norma Técnica Peruana NTP 208.002 CHO-COLATE en sus requisitos, establece que el chocolate para taza es aquel que contiene en base a materia seca, no menos del 35% de extracto seco total de cacao, del cual el 18%, por lo menos será manteca de cacao y el 14% por lo menos, extracto seco ma-gro de cacao, información que ade-más se encuentra acorde con lo seña-lado por el Codex Alimentarius.

Los fundamentos principales de los descargos presentados por las em-presas denunciadas fueron los si-guientes:

Que al no ser la Norma Técnica en • mención, de carácter obligatorio, sino de carácter voluntario, la inob-

informe especial

servancia de la misma no constituye una violación al sistema jurídico, por lo que las restricciones que la refe-rida Norma Técnica establecen res-pecto al uso del término ‘chocolate’ no son exigibles a la industria en ge-neral, en consecuencia, estas em-presas no serían pasibles de recibir una sanción, y que además nuestra Asociación estaría denunciando de manera maliciosa utilizando dicha Norma Técnica como una forma de restringir el acceso y permanencia en el mercado de bienes produci-dos por empresas nacionales, lo que perjudicaría a los consumidores peruanos.

Asimismo las empresas denuncia-• das coincidían en indicar que DIGE-SA, había analizado la composición de sus productos denominados ‘chocolates para taza’ previamente a otorgarle el registro sanitario res-pectivo y lo había clasificado como chocolate, conforme se puede apre-ciar en la página web de DIGESA; sin embargo debemos señalar que el hecho de que la empresa haya cumplido con todos los requisitos para obtener el Registro y que DI-GESA haya podido emplear la cate-goría ‘chocolate’ no significa que el producto sea verdadero chocolate, toda vez que lo único que demues-tra el registro sanitario, es que dicho producto es inocuo, es decir apto

para el consumo humano

Por otro lado, señalaron que debi-• do a que el producto es elaborado en base una ‘significativa’ cantidad de cacao en polvo, posee una serie de propiedades, tales como sabor, color y olor a chocolate, que ha-cen que el producto sea calificado como tal, atendiendo además a los conceptos popularmente utilizados en el mercado, también indicaron que la expresión chocolate se utiliza para una serie de productos indus-triales y artesanales que contienen derivados del cacao en diversas proporciones y que un consumi-dor entendería que un chocolate puede tener distintas cantidades de cacao y azúcares, que puede ser presentado de distintas formas (como manteca, extracto seco, pol-vo, etc.), y que sin embargo, sigue siendo chocolate.

Por ejemplo, del análisis de una • de las etiquetas, el chocolate de la denunciada tendría 18.659 % de cacao total, es decir, la mitad de los dispuesto por la Norma, lo que demuestra claramente que se está cometiendo una infracción denomi-nando chocolate a un producto que no posee las características técni-cas del chocolate, y que por el con-trario, contiene más azúcar, grasas vegetales y maicena.

caen pesado a la digestión.

Estas grasas comestibles, presentan ciertas características y funciones muy importantes como conferir sua-vidad y textura, humedad, estructura, plasticidad y conservar la vida útil.

Hay una gran variedad de mante-cas industriales (grasas duras a temperatura ambiente) emplea-das en la elaboración de choco-lates para taza, entre las princi-pales marcas que se expenden en nuestro país tenemos:

Manteca Palmero N (Poseen • mejores características de di-gestibilidad para el consumidor)

Manteca Palmero C (Presentan ma-• yores índices de peróxido lo cual in-dica que se oxida o se enrancia con mayor facilidad).Manteca Bunge PRO PL 300.• DANFAT CBR – T 2340.• Manteca Nieve SNAP.•

Por otro lado tenemos que señalar que los precios de mantecas de cacao con respecto a las mantecas vegetales tie-nen notables diferencias ($ 1,067.00 dólares + IGV x TM hasta $ 7,650.00 dólares + IGV x TM aproximadamen-te). Siendo la de menor costo las man-tecas vegetales del tipo C (Presentan mayores índices de peróxido lo cual indica que se oxida o se enrancia con mayor facilidad).

Argumentos sostenidos por las empresas denunciadas

Detalló que una de las empresas, cuyos nombres no pro-porcionó, recibió una multa de 51 UITs (181 mil 50 soles), debido a la cantidad de metales pesados que se halló en los juguetes que vendía.

Las otras entidades sancionadas, una de las cuales vendía útiles de escritorio, recibieron nueve y seis UITs, respecti-vamente. Con esta medida, las empresas importadoras de-ben ajustarse a lo que dice la Ley.

Page 7: Adiós al cuento del chocolate - xa.yimg.comxa.yimg.com/kq/groups/20793857/583682419/name/Re... · Organizaciones de todo el país vienen realizando charlas, conferencias, audiencias,

Noviembre - Diciembre 2009(12) Noviembre - Diciembre 2009 (13)

Luego de una exhaustiva investiga-ción, ASPEC comprobó que ninguna de las 30 farmacias y boticas visitadas en 7 distritos de Lima (Magdalena, San Miguel, Jesús María, Pueblo Li-bre, San Isidro, Miraflores y San Borja) y que representan a todas las cade-nas presentes en el mercado nacional, cumplen con su obligación legal de exhibir los precios de los medicamen-tos que expenden en sus respectivos establecimientos. De esta manera el público está privado de su derecho de conocer las diferentes opciones que existen en el mercado y en el propio establecimiento farmacéutico.

informeinforme

Las boticas y farmacias fueron visi-tadas el 2 de diciembre último por nuestro equipo de investigación, y en ellas se preguntó previamente por dos medicamentos con su nombre genéri-co. En la mayoría de éstas se ofrecían determinadas marcas a conveniencia del propio establecimiento, sin darle opción al público de optar por una u otra alternativa.

Cuando insistíamos en conocer todos los productos con ese mismo prin-cipio activo con que contaba el es-tablecimiento, absolutamente todos reconocieron que no tenían una lista de precios a disposición del público y la única forma de saberlo era a través de su sistema informático, pero que éste sólo está disponible para ellos, no para el público.

Nuestra Ley de Protección del Consu-midor (DECRETO SUPREMO Nº 006-2009-PCM TEXTO ÚNICO ORDENA-DO DE LA LEY DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR) establece expresa-mente en el Artículo 17º lo siguiente:“Los establecimientos comerciales deberán exhibir en sus vitrinas, de manera fácilmente perceptible para el consumidor, los precios de los productos exhibidos en ellas. Asi-mismo, los establecimientos en los que ofrezcan productos o servicios a los consumidores, deberán contar con una lista de precios, en la que consten los de todos los productos y servicios ofertados, la misma que deberá proporcionarse a todo con-sumidor que lo solicite”.

MANO DURAEs por esta razón que en los últimos 15 años se ha venido exigiendo a to-dos los establecimientos exhibir sus precios. Se ha puesto mano dura sobre los supermercados, sobre los restaurantes, que incluso tiene la obligación de exhibir sus precios en la parte exterior del establecimiento. Sin embargo, las farmacias y boticas, siendo establecimientos que venden productos para la salud, no cumplen con esta norma y hasta donde sabe-mos nunca han sido sancionadas por esta infracción.

El argumento que nos han expuesto algunos proveedores es que son mu-chos los medicamentos que se ex-

penden, en consecuencia no es muy fácil exhibirlos todos en una pizarra como lo hace un restaurante. Eso se-guramente es cierto, pero no justifica su infracción. La Ley dice que deben contar con una lista de precios, que puede ser un catálogo o un listado or-denado de acuerdo a la denominación genérica, accesible al público con to-das las opciones con las que cuenta. La norma señala expresamente que

tienen la obligación de mostrarlo a cualquier persona que lo solicite y eso no se viene cumpliendo.

El Servicio Nacional del Consumi-dor de Chile SERNAC, realizó el año pasado una investigación similar en Santiago y comprobó que la mayoría de farmacias no contaba con la lista de precios a disposición del público, por lo que inició las acciones legales

Informe de ASPEC revela que farmacias no cumplen la Ley

La lista de precios a disposición de los consumidores es una eficaz herramienta para que los establecimientos no cobren según la cara del cliente o induzcan a la gente a comprar productos más caros y de determinadas marcas según su conveniencia. En el caso de las farmacias, ninguna cumple con lo que exige la Ley.

No exhiben lista de precios

Botica Cuenta con lista de precios

América Salud (Av. Javier Prado/Av. Brasil) NO

Boticas y Salud (Av. Brasil / Jr. Junín) NO

Boticas Polo (Supermercado Candy Av. Brasil) NO

Botica Real Descuento (Jr. San Martín) NO

Fasa (Jr. Castilla) NO

Boticas Afja (Jr. Castilla) NO

Botica Sandoval (Jr. San Martín) NO

Super Boticas Hollywood (Jr. Castilla) NO

Inka Farma (Jr. Castilla) NO

Boticas y Salud (Jr. Castilla) NO

Mi Farma (José Gálvez) NO

Inka Farma (José Gálvez) NO

BTL (Leoncio Prado) NO

Boticas y Salud (Leoncio Prado) NO

Fasa (Leoncio Prado) NO

Nova Farma (Jr. Bolognesi) NO

Fasa (Javier Prado) NO

BTL (Javier Prado) NO

Boticas y Salud (Av. La Marina) NO

Inka Farma (Av. La Marina) NO

Boticas Arcangel (Av. Sucre) NO

Inka Farma (Av. Sucre) NO

Fasa (Av. Sucre) NO

Boticas y Salud (Av. Sucre) NO

Inka Farma (Vivanda Javier Prado) NO

Fasa (San Felipe) NO

Inka Farma (San Felipe) NO

Inka Farma (Av. Aviación ) NO

Fasa (Av. Guardia Civil) NO

Fasa (Av. Aviación) NO

Fuente: ASPEC

Page 8: Adiós al cuento del chocolate - xa.yimg.comxa.yimg.com/kq/groups/20793857/583682419/name/Re... · Organizaciones de todo el país vienen realizando charlas, conferencias, audiencias,

Noviembre - Diciembre 2009(14) Noviembre - Diciembre 2009 (15)

que es una práctica con muchos mé-dicos que se prestan a los beneficios que les ofrecen los laboratorios; en-tonces siempre recetan productos de la marca que les conviene.

De esta manera se priva a los consumi-dores de su derecho de libre elección, de su derecho de informarse sobre las diferentes opciones que existen en el mercado respecto de un mismo medi-camento o principio activo.

Lo grave de todo esto es que las di-ferencias de precios son enormes. Un mismo producto en una marca puede costar 10 y en otra 50 o más. Si el pú-blico no sabe de esto termina com-prando lo que el médico le dice o lo que a la farmacia le conviene.

La lista de precios a disposición del público en todas las farmacias y boti-cas no va por sí misma a resolver es-tas distorsiones en el mercado, pero estamos seguros que nos va ayudar muchísimo.

FARMACIAS QUE RECETANEn el colmo de esta situación, nos en-contramos frente a una serie de prác-ticas mercantiles que no son éticas, por ejemplo, existen farmacias que han colocado consultorios médicos en sus mismas instalaciones. Es de-cir, un médico que se dedica a aten-der pacientes y obviamente recetar medicamentos que se venden en esa misma farmacia. Eso es el colmo, ya que la medicina no es solamente rece-tar medicamentos. Enfocada así, esta ciencia termina convirtiéndose simple-mente en un negocio.

Las autoridades de salud deberían in-tervenir para que estas prácticas no persistan.

informeinforme

correspondientes e instó a los consumi-dores a exigir que le muestren esta lista de precios para tomar decisiones más convenientes.

A raíz de esta iniciativa es que las farma-cias han ideado un sistema interesante de exhibición de precios, han destina-do un terminal de cómputo a disposición del público para que éste pueda digitar el nombre genérico del producto que le ha-yan recetado y el la pantalla aparece to-das las presentaciones y marcas con sus respectivos precios. Eso le permite elegir libremente y no en función de los intereses del establecimiento.

Tal vez esta sea la forma apropiada en que los establecimientos farmacéuticos en nuestro país cumplan esta exigencia legal

Medicamentos de igual principio activo pueden te-ner diferencias abismales de precios que superan el 2.000% por una misma dosis, por lo que resulta conveniente cotizar los productos que se venden

sin receta médica.

de tener una lista de precios a disposición del público.

¿QUÉ INTERESES HAY DETRÁS?Para todos es conocido que detrás de la negativa de informar al público sobre las diferentes alternativas que tiene un medi-camento, existe un interés comercial. Mu-chas veces las farmacias están vinculadas o integradas verticalmente a un laborato-rio, entonces, cuando alguien va a comprar un producto, van a inducirlo a adquirir el que ellos o su grupo fabrica.

En otros casos los laboratorios les ofrecen, además de márgenes de utilidad razona-ble, algunos otros beneficios que los mo-tivan a impulsar la venta de determinadas marcas. Y eso lamentablemente no solo queda al nivel de la farmacia, sino también

“Absolutamente todas las farmacias

visitadas reconocieron que

no tenían una lista de precios

a disposición del público”

Los usuarios deben exigir que haya una forma de consultar los precios.Incluso hay algunas farmacias como “Arcángel” que hasta ofrecen consultas médicas gratuitas.

Las grandes cadenas de farmacias tampoco ofrecen la lista de precios.

Page 9: Adiós al cuento del chocolate - xa.yimg.comxa.yimg.com/kq/groups/20793857/583682419/name/Re... · Organizaciones de todo el país vienen realizando charlas, conferencias, audiencias,

Noviembre - Diciembre 2009(16) Noviembre - Diciembre 2009 (17)

Cuando nos imaginamos una chicha morada, se nos hace agua a la boca por su rico sabor y beneficios a la salud. Sin embargo, una chicha morada artificial, es cierto que puede saciar nuestra sed y tener un sabor agradable, pero no aportará los mismos beneficios que una natural. Peor aún si se promociona la bebida como Chicha Morada y se insertan imágenes de

ingredientes para la preparación de la bebida, los cuales nos pueden inducir al error y llevarnos a pensar que su origen es natural.

Eso parecería estar pasando con el producto “Chicha Morada” de la empresa Embotelladora Don Jorge S.A.C., que no tiene nada de maíz morado, canela, limón, piña o membrillo, como lo demuestra en la ima-

gen del empaque, mientras que en los ingredientes sólo dice tener “sabor a” chicha morada, ácido

cítrico, ácido málico, colorantes y el famoso edulcorante ciclamato de sodio, cuyo uso según Food and Drug Administration, en-tidad reguladora de medicamentos y ali-mentos, en EE.UU. no es recomendable.

Es bueno recordar que según el artículo 8 de la Ley de Represión de Competencia

Desleal DL-1044, el Acto de Engaño con-siste en la realización de hechos que tengan

como efecto, real o potencial, inducir a error a otros agentes en el mercado sobre la naturaleza,

características, aptitud para el uso y en general sobre los atributos, beneficios o condiciones que corresponde al producto. Por esa razón, la empresa debería evitar que los consumidores incurran en el error de creer que están ingiriendo un producto de origen natural.

detrás de la etiqueta detrás de la etiqueta

En nuestro mercado se co-mercializan preservativos de diversos tipos, pero lamenta-blemente no existe una norma específica con respecto a la se-guridad de estos productos.

La empresa Durex ofrece a los consumidores preservativos Durex Tropical, con colores y sabores de fresa, plátano y na-ranja, aludiendo en su publici-dad de la página web que “¡La fruta ya no se guarda sólo en la cocina!, los preservati-vos Durex Tropical, con sus colores y sabores añaden un toque de diversión a tus relaciones (Naranja, Fresa y plátano)”.

Sin embargo, es importante to-mar en cuenta que en Inglate-rra el preservativo con sabor a chorizo, que la misma empresa fabricó, tuvo que ser retirado de las vitrinas ya que causaba reacciones alérgicas en los ge-nitales masculinos.

Si esto ha sucedido en Inglate-rra, bien valdría preguntarnos, ¿no sería bueno analizarlos y controlar la venta de estos preservativos con sabores a frutas?

Actualmente, la palabra “Natural” atrae a los consumido-res por diferentes razones, en especial, beneficios a la salud. Según el diccionarios de la Real Academia Española (RAE), la palabra “Natural” tiene diversos significados, los que se pueden aplicar a este caso serían: Hecho con verdad, sin ar-tificio ni composición alguna // Dicho de una cosa: que imita a la naturaleza con propiedad.

Al analizar el etiquetado del Néctar Natural de Durazno, elaborado por la empresa Laive S.A., encontramos

que sus ingredientes son: Agua, concentrado na-tural de durazno, azúcar, Goma Xantan (E 415), vitamina C (INS 300) y aroma idéntico al natural. Si comparamos con los significados que nos brinda la RAE, este néctar no sería del todo na-tural, ya que se agregan otros componentes, se diluye con agua y además este néctar no va a

aportar los mismos nutrientes que uno verdade-ramente natural.

Pero hay más, según el Codex Alimentario los ingre-dientes deben estar escritos en la etiqueta en orden de-

creciente, primero el de mayor proporción y al final el de me-nor proporción. En este caso, el néctar contiene más agua que el concentrado natural de la fruta.

¿NÉCTAR DE DURAZNO NATURAL?

FUNDA “ECOLÓGICA” PARA LAPTOP

PRESERVATIVOS CON SABOR A FRUTA

No indican la certificación.

La tendencia es tener una computadora portátil y no hay mejor forma que protegerla y poniéndola dentro de una funda. En el mercado podemos encontrar fundas de la marca Case Logic, que según se indica en su etiqueta, están hechas a base de Algodón Ecológico, pero ¿cómo com-probamos esta afirmación?

En la página web del producto (www.caselogic.com) afirman que el mismo está fabricado con algodón ecológico, sin embargo a nivel interna-cional se manifiesta que todo producto que declare ser ecológico u orgánico, deberá llevar el sello de la certificadora. Por otro lado, deberán contar con cualquie-ra de estas dos normativas en dos niveles: Producción de fibra como orgánica (parte agrícola) o pro-ducción textil (parte industrial)-GOST; y en ningún lado se refiere a dicha certificación, por lo que asumimos que no la tiene.

Recordemos que la mayoría de los consumidores optan por adquirir productos ecológicos especialmente porque estos no han sido cultivados con elementos agroquímicos, que causan mucho daño al ambiente; además de otros principios fundamentales de la agricultura ecológica.

CHICHA MORADA ARTIFICIAL

¿EL LIMÓN HECHO CARAMELO?

El popular caramelo duro de Limón, elaborado por la empresa Arcor de Perú S.A., menciona que es limón, cuando en realidad debería indi-carse que tiene “sabor a limón”. Al verificar el listado de ingredientes, lo único que contiene es jarabe de glucosa, azúcar, acidulante, ácido

cítrico, aromatizante, colorante artificial: tar-trazina (E102), regulador de acidez, citrato

de sodio. No tiene ni una pizca de limón natural, a pesar que la ilustración de la bolsa muestra limones frescos en ro-dajas. Esto puede inducir a error pues, contrariamente a lo que se muestra en la etiqueta, el consumo de dicho caramelo no es lo mismo que consu-mir un gajo de limón y que tenga las

mismas propiedades que este.

Además, el tan sonado jarabe de maíz está siendo estudiado en los Estados Unidos, por

ser una posible causa de problemas de salud, como la obesidad, lo que puede conllevar a pro-blemas cardiacos. Este edulcorante, el cual pre-tende ser una alternativa para el azúcar, por su bajo costo, está bajo la lupa y actualmente es un caso de controversia en Estados Unidos.No están hechos con limón.

Page 10: Adiós al cuento del chocolate - xa.yimg.comxa.yimg.com/kq/groups/20793857/583682419/name/Re... · Organizaciones de todo el país vienen realizando charlas, conferencias, audiencias,

Noviembre - Diciembre 2009(18) Noviembre - Diciembre 2009 (19)

La primera opción es ver qué tipo de impresora se desea comprar: inyec-ción de tinta o láser, multifuncional (impresora, escáner y fotocopiadora) o una impresora regular. Luego considerar la calidad de impresión, luego versatilidad y finalmente, el costo por página.

Inyección de tinta vs. Impresora LáserInyección a tinta es la opción para imprimir fotos. Las fotos impresas en impresoras láser a color son de inferior calidad a aquellas en impresoras inyección de tinta. Las impresoras láser son mejores para imprimir textos en negro. La calidad es de primera, son rápidas y los costos por página son bajos. Las láser a color imprimen los gráficos en alta calidad y sus costos por página y velocidad en impresión son similares a las de inyección de tinta.

Multifuncional vs. Impresoras a inyección de tintaLas impresoras todo en uno de inyección de tinta, son las mejo-res para cualquier uso para los con-sumidores que desean imprimir texto como fotos a color y así también escanear y fotocopiar. La ma-yoría tiene ranura para tarjetas de memo-ria y PictBridge. Algunas pueden faxear documen-tos. La reciente tendencia es para las impresoras regulares a inyección de tinta es que tengas unas pocas características.

mar en cuenta a la hora de adquirirlas; es por ello que el Centro Internacio-nal de Investigaciones y Pruebas para Consumidores ICRT, del cual ASPEC es miembro, hizo un test compara-tivo con 10 tipos de impresoras que tenemos actualmente en el mercado peruano.

Y es que podemos encontrar una gran variedad de impresoras de todo tipo y características, incluso a precios bas-tante asequibles; pero es importante saber el costo de la impresión por pá-gina, el consumo de energía para su uso; además de los costos por recam-bio de cartuchos de tinta o los toner en el caso de las impresoras láser.

TIPOS DE IMPRESORASComo sabemos, existen tres tipos de impreso-ras: las de inyección de tinta, las multifun-cionales de inyección de tinta y las impre-soras láser (ya sea a color o en blanco y negro) y dependerá del tipo de uso que le demos, para sa-ber cuál es la más apropiada para sus intereses; ya sea si es para uso casero o para uso comercial.

Las impresoras de inyección de tinta (deskjet), dominan desde hace años el

ámbito doméstico, son mucho más prácti-cas, pueden utilizar cualquier tipo de papel (también el fotográfico) e imprimen incluso sin bordes, en vivos colores y calidad foto-gráfica. Eso sí, resultan mucho más caras de lo que parece, no porque los aparatos en sí cuesten mucho dinero (de hecho, son los de menor costo), sino por el costo de los cartuchos originales de recambio. No sólo hay que tener en cuenta el costo ini-cial de la impresora, sino también el costo por hoja de impresión.

Es muy común que ahora las impresoras no sean sólo impresoras, pero también escáner, fotocopiadora y que vengan con fax en un solo dispositivo, las cuales son llamadas Multifuncionales. Son atractivas porque combinan todas las tareas de ofi-cina necesarias en una sola herramienta eficiente en costos y que ahorra espacio, ideal para una oficina casera o una compa-ñía pequeña que no tenga infraestructura de aparatos para oficina.Mientras que una impresora láser permite

imprimir texto o gráficos, tanto en negro como en color, con gran calidad. Las im-presoras láser son muy eficientes, permi-tiendo impresiones de alta calidad a nota-bles velocidades, medidas en términos de “páginas por minuto” (ppm).

Cuando se trata de realizar gran número de impresiones son más recomendables que las de inyección a tinta por el precio de sus toner. Sin embargo, si el número de copias va a ser reducido, las impresoras de inyec-ción de tinta son más convenientes por el elevado precio de las impresoras láser.

EL ESTUDIOPara el caso de este test comparativo se analizaron 10 impresoras disponibles en el mercado peruano, de 5 marcas diferen-

ASPEC, junto con otras organizaciones de consumidores en Inglaterra (Which) y en España (OCU), realizaron un estudio comparativo de Impresoras Láser e Inyección de tinta, para ofrecer a los consumidores información precisa sobre estos aparatos.

Todo sobreimpresoras

Se analizaron 10 tipos de impresoras que hay en el mercado peruano

test comparativotest comparativo

“Para la evaluación se tomaron variables

como costos de impresión,

facilidades de uso, versatilidad,

impresión directa de fotos y consumo

de energía”

Pagar más por una impre-sora no quiere decir nece-sariamente que se va a te-ner mejores impresiones. No hay que considerar sólo el precio de compra

de la impresora.

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL.

RECOMENDACIONES

tes como: Brother, Canon, HP, Lexmark y Kodak. Fueron 2 impresoras inyección de tinta a color, 7 impresoras multifuncionales a inyección de tinta a color y 1 impresora láser monocroma.

De las 9 que eran por inyección de tinta a color, sólo una usa tecnología láser y es monocroma (sólo usa cartucho negro). Sie-te de las impresoras son multifuncionales, esto quiere decir que muy aparte de ser impresoras, también sirven como scanner y como fotocopiadora, pero en el caso de la Lexmark X5495 también como fax; y las 3 restantes tan son sólo impresoras.

Para la evaluación se tomaron variables como costos de impresión, facilidades de uso, versatilidad, impresión directa de fo-tos y consumo de energía.

Desde hace mucho tiempo las impre-soras forman parte del ámbito domés-tico y en la mayoría de los casos no reparamos en los beneficios de la rela-ción calidad-precio que debemos to-

Page 11: Adiós al cuento del chocolate - xa.yimg.comxa.yimg.com/kq/groups/20793857/583682419/name/Re... · Organizaciones de todo el país vienen realizando charlas, conferencias, audiencias,

Noviembre - Diciembre 2009(20) Noviembre - Diciembre 2009 (21)

test comparativo PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL.

Leyenda: --Malo, - Regular, 0 Bueno, + Muy bueno, ++ Excelente, n/a No aplica

La impresora multifuncional con más puntaje fue la HP Deskjet F4280, que destaca por sus muy buenas impre-siones, facilidad de uso y bajo con-sumo de energía, así como un precio sugerido de S/.299.

La impresora con más bajo costo (S/. 209), fue la multifuncional HP Deskjet F2180, con un puntaje no muy alto, pero destacó por su bajo consumo de energía. Se podría utilizar para una

oficina o negocio en el que el objetivo principal sea economizar.

La Impresora Multifuncional Lexmark X5495 que fue la única multifuncional en el test comparativo que además tiene fax incorporado y realiza exce-lentes transmisiones.

Si se desea algo más simple, una im-presora a inyección de tinta a colores, una excelente opción sería la Canon

aniversario

Pixma iP4600, la cual tuvo el más alto puntaje del test por destacarse en sus muy buenas impresiones, versatili-dad, impresión directa de fotos y su excelente bajo costo en consumo de energía.

La impresora láser monócroma, Bro-ther HL-2170W, también recibió buen puntaje, en el cuarto puesto, para ser más específicos. Destacó por su im-presión y bajo costo de impresión.

El objetivo de nuestra organización es informar, pro-mover y defender los derechos de los consumidores y usuarios del Perú mediante actividades de difusión, capacitación, asesoramiento, educación, así como con acciones legales ante las instancias administrativas y judiciales correspondientes.

En sus inicios ASPEC tuvo que afrontar muchos pro-blemas por cuanto la defensa del consumidor era algo novedoso en nuestro país y las autoridades y la ma-yoría de empresarios se mostraban reacios a entender que los consumidores también tenemos derechos que deben ser respetados. Sin embargo, el tiempo pasó y poco a poco la seriedad y profesionalismo de nuestra institución se ganó su respeto. Así, en los primeros tiempos, cuando por ejemplo solicitábamos información a las empresas sobre algún hecho que considerábamos

Hace 15 años, el 25 de noviembre de 1994, se fundó la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios - ASPEC por iniciativa de un grupo de amigos, colegas y ciudadanos con vocación de servicio. Este año festejamos la ocasión con nuestros asociados y amigos con un sencillo brindis por la actividad desplegada a favor de los consumidores

merecía ser investigado, éstas simplemente no nos res-pondían o nos daban largas. Hoy en día, en cambio, los pedidos que formulamos en nombre de los consumido-res afectados por alguna práctica que los perjudica son recibidos y tramitados con la celeridad y respeto que se merecen. El tiempo no ha pasado en vano.

Los asociados de ASPEC son en la actualidad ciudada-nos y ciudadanas de toda edad y condición que tienen en común su deseo de lograr una relación armónica y equilibrada entre proveedores y consumidores. ASPEC también integra a otras asociaciones de consumidores del interior del país. A nivel internacional, somos miem-bros de Consumers Internacional, el Consejo Latino-americano y del Caribe de Organizaciones de Consu-midores, el Grupo Andino de Consumidores y la Red Puentes Internacional.

en defensa del consumidor

Directivos de ASPEC soplaron las 15 velitas. Jaime Delgado agradeció las muestras de cariño.

Saludos de Noris Decena, FUNDECOM de Rep. Dominicana.

Brother HL-2170W Canon Pixma iP4600 HP Deskjet F4280 Lexmark X4650

MA

RC

A

MO

DE

LO

IMP

RE

SIÓ

N

SC

AN

NE

R

FOT

OC

OP

IA

FAX

CO

ST

OS

DE

IMP

RE

SIÓ

N

FAC

ILID

AD

DE

US

O

VE

RS

ATIL

IDA

D

IMP

RE

SIÓ

N D

IRE

CTA

DE

FO

TO

S

CO

NS

UM

O D

E E

NE

RG

ÍA

PU

NTA

JE F

INA

L E

N %

PR

EC

IO P

RO

ME

DIO

EN

S/.

(A

GO

ST

O-S

EP

TIE

MB

RE

200

9)

IMPRESORAS MULTIFUNCIONALES A INYECCIÓN DE TINTA A COLOR

LEXMARK X5495 0 0 0 ++ 0 0 0 0 -- 47.5 709

LEXMARK X4650 0 0 0 n/a - 0 0 0 0 39.6 495

KODAK ESP 5 + + 0 n/a + 0 0 0 0 47.9 549

HP Deskjet F4280 + 0 0 n/a 0 + - n/a + 50.6 299

HP Photosmart C4480 + 0 + n/a 0 0 0 - 0 43.8 299

HP C6280 + 0 0 n/a 0 + + + -- 45.8 785

HP Deskjet F2180 0 0 0 n/a - 0 - n/a + 42.9 209

IMPRESORAS A INYECCIÓN DE TINTA A COLOR

CANON Pixma iP4600 + n/a n/a n/a 0 0 + + ++ 61.4 379

HP Photosmart D7260 + n/a n/a n/a 0 + + + -- 51.5 495

IMPRESORA LÁSER MONÓCROMA

BROTHER HL-2170W + n/a n/a n/a + 0 - n/a 0 49.1 509

Page 12: Adiós al cuento del chocolate - xa.yimg.comxa.yimg.com/kq/groups/20793857/583682419/name/Re... · Organizaciones de todo el país vienen realizando charlas, conferencias, audiencias,

Noviembre - Diciembre 2009(22) Noviembre - Diciembre 2009 (23)

caso de la Comunidad Andina en esta clase de temas. Yo creo que es un buen paso hacia el futuro. El Perú está dando un paso muy importante, y estoy seguro que va a tener reper-cusiones positivas en sus vecinos de

la Comunidad Andina.¿Cuál diría que es la clave para avanzar en este proceso?Lo más importante es que empiecen a ver espacios comunes de actuación entre las administraciones, los agen-tes sociales y económicos, y que las

experiencia y es un referente para el Perú y toda Latinoamérica porque tie-ne una legitimidad que viene directa-mente de los consumidores y por ello su participación en este proceso es estratégica.

Algunas empresas parecen temero-sas ante el nuevo Código de Con-sumo.En Brasil, desde la publicación de nuestro código, el liderazgo empre-sarial fue muy importante, porque los líderes empresariales tenían en cuenta los costos, pero también el desarrollo del país, la garantía de la calidad de los productos y servicios. Son nece-sarias unas reglas de juego claras y transparentes. El éxito de una empre-sa se basa en la capacidad de ofrecer servicios de calidad y no con engaños ni abusos al consumidor.

¿Necesitamos empresas socialmen-te responsables?Sí, pero yo diría sobre todo mirando los 20 años que ha pasado en Brasil en general del coraje moral de los li-deres empresariales, que impulsaron el código de consumo porque querían un mercado libre, donde los mejores podían ser los ganadores dándole a los consumidores calidad y no menti-ras en sus productos y servicios.

BERNARDO HERNÁNDEZ ¿Cuáles son sus impresiones de este proceso hacia el Código de Consumo?Mi impresión es particularmente posi-tiva, porque demuestra que el público está especialmente interesado en el anteproyecto. Es un escenario políti-co muy importante, porque contiene avances sustanciales en los derechos de los consumidores que pretenden equipararse a las directrices de las Naciones Unidas y puede sentar las bases de una política moderna de pro-tección al consumidor ¿Se genera expectativas en la Re-gión Andina?Siempre que sale una norma más moderna, los países vecinos pue-den aprovecharla. Lo lógico es que se quiera una equiparación de dere-chos y acciones conjuntas, en este

RICARDO MORISHITA

¿Qué le parece el debate que ha generado en los peruanos la posi-bilidad de contar con un Código de ConsumoEs muy interesante lo que ocurre en Perú con respecto al código de con-sumo, mucha información de bastan-te calidad y creo que es un momento muy importante no solamente para el Congreso, sino para toda la sociedad en el Perú, el discutir el tema de con-sumo.

En Brasil, por ejemplo, hemos em-

El Código de Consumo en debate

Tres expertos internacionales hablan sobre la expectativa que genera el anteproyecto de Código de Consumo.

Ricardo Morishita, Director del Departamento de Protección del Consumidor del Ministerio de Justicia, experto en consumo y con-sejero del Comité Económico y Social del Brasil, Bernardo Hernández, de la Comunidad Europea (Bruselas) y Juliana Pereira, coordinadora del Sistema Nacional de Información y Defensa del Consumidor del Brasil.

entre consumidores

pezado un congreso nacional para evaluar la situación de la defensa del consumidor, pues las políticas de de-fensa del consumidor son políticas de Estado, y por ello son procesos que toman tiempo y son formas de desa-rrollo muy importantes ¿Cuál es el rol de los consumidores en este escenario?La defensa del consumidor está lide-rada por el Estado, los proveedores y por la sociedad; y la sociedad tiene un mecanismo muy estratégico que son las asociaciones de consumidores. Por ejemplo, ASPEC, tiene una gran

“Siempre hay riesgos,

el tema que se coloca y me parece

necesario es el liderazgo

del Estado, la sociedad y

los proveedores”

“El papel del municipio

es importantísimo, en Brasil tenemos

más de 600 municipios con oficinas de defensa

del consumidor”Ricardo Morishita Bernardo Hernández Bataller Juliana Pereira

asociaciones de consumidores y em-presarios puedan colaborar en deter-minados ámbitos en la resolución de conflictos.

JULIANA PEREIRA ¿Cómo es el Sistema de Protección del Consumidos en Brasil?Nosotros creemos mucho en el rol de los municipios. En Brasil tenemos más de 600 oficinas municipales de Defen-sa del Consumidor, aún es muy poco, porque el ciudadano tiene que ser atendido, protegido en su casa, en su lugar donde vive y las municipalidades deben de procurar mecanismos para atender a los consumidores en sus hogares.

En Brasil, los municipios que no tienen órganos de defensa del consumidor, son atendidos por oficinas de cada uno de los 27 estados. El Estado asu-me la defensa del consumidor en una política estatal que cuida a los consu-midores a través de fiscalizaciones en cada municipio. El Estado acompaña a las municipalidades en la defensa del consumidor.

entre consumidores

Ilustres invitados visitaron las instalaciones del Congreso de la República.

Page 13: Adiós al cuento del chocolate - xa.yimg.comxa.yimg.com/kq/groups/20793857/583682419/name/Re... · Organizaciones de todo el país vienen realizando charlas, conferencias, audiencias,

Noviembre - Diciembre 2009(24) Noviembre - Diciembre 2009 (25)

soluciones

Cuidado con la tartrazina en golosinas

Alerta contra juguetes peligrosos

Tal como lo prometió ASPEC, ya se en-cuentra publicada en el portal www.aspec.org.pe la lista de varios de los productos que contienen el colorante Tartrazina, que podría causar alergias, sobretodo en los niños.

Este colorante artificial es usado en las golosinas, bebidas y mezclas para sopas, helados o dulces sin que estos adviertan sus riesgos, lo cual sería causante de in-toxicaciones cuando es ingerido en altas concentraciones y constantemente.

Asimismo se sabe que este colorante puede ocasionar la mayoría de alergias y reacciones adversas, especialmente a las personas intolerantes a la aspirina y los asmáticos. Otras reacciones incluyen: mi-graña, visión borrosa, alergias en la piel, rinitis y hematomas (es por eso que en los Estados Unidos, se está utilizando otro colorante, Annatto – E106b, para reem-plazar a la dañina tartrazina).

Tras un minucioso recorrido por todos los mercados de Lima, y un análisis de los requisitos legales que estos productos deben tener de acuerdo a la ley 28376 y a su respectivo reglamento, ASPEC dio a conocer la relación de juguetes no recomen-dados por su peligrosidad.

Durante una conferencia de prensa en la Feria EXPOCONSUMO, el titular de AS-PEC, Jaime Delgado, hizo una serie de demostraciones prácticas del potencial daño que pueden causar estos juguetes.

“Hemos descubierto que se están comercializando pistolas de balines de gran potencia, que podrían causar graves daños en los niños, también algunos cu-chillos de plástico que por su forma puntiaguda y filuda pueden causar lesio-

nes en los niños que juegan con ellos”, indicó.

ASPEC hizo valer derechos de consumidor ante Ripley

“La tienda no quería reconocer su propia oferta”Luis Enrique Condori Jahuíra, intentó hacer valer una promoción publicitada en las páginas del encarte de ELECTRO de Tiendas RIPLEY y que dicha empresa no quiso reconocer

Señor Condori, ¿qué pasó en la tienda Ripley? Hice 3 compras, cada una por un valor mayor a los S/. 1 499 soles; incluso antes de realizar mi compra. verifiqué con el vendedor que las cámaras y la memoria USB que adquirí formaban parte de la sección de Electro, en vista que la promoción a la letra decía: “Por compras superiores a S/. 1,499 en ELECTRO con tu tarjeta Ripley llévate un LCD a sólo S/. 299, haciendo referencia a un Televisor LCD marca LG de 19”. El mismo que, hacen aclaración, tiene un valor referencial de S/. 799.

¿Y qué pasó luego?Hice una primera compra en ELECTRO por S/. 1 566.00; ticket Nº 34076, y me correspondía adquirir la promoción publicada de un LCD LG a S/. 299; cuando la pedí me indicaron en un primer momento que efectivamente podía acceder a la promoción, pero el vendedor realizó una llamada telefónica y luego de eso cambió de opinión con la excusa que la promoción era sólo válida por la compra de un sólo articulo cuyo precio sea mayor a S/. 1 499 nuevos soles; y en ningún lado del encarte promocional decía eso. Luego de tamaña excusa presenté mi reclamo ante la empresa pero me indicaron que la respuesta iba a ser la misma.

¿Por qué decidió acudir a ASPEC?Sabía que al menos iban a tratar de ayudarme y creo que no me equivoqué, pues al día siguiente de haber enviado mi correo, ustedes se comunicaron conmigo para poder acercarnos conjuntamente a Tiendas Ripley y buscar la solución a mi problema.

¿Cree que con la intervención de ASPEC, se logró la solución?Claro que sí, ese mismo día se solucionó todo: conseguimos que la promoción se hiciera efectiva por lo cual me entregaron los 3 televisores LCD que me co-rresponden por las tres compras que hice. Hoy me encuentro complacido que gracias a ASPEC, Ripley haya cumplido con lo prometido en su encarte.

Ilegal cobro de peaje en Gamarra

ción de ASPEC, quienes grabaron a los trabajadores municipales cobran-do el “peaje” aduciendo la tasa de estacionamiento vehicular.

“Hemos recibido varias denuncias de conductores y vecinos de La Victoria y por ello ASPEC decidió investigar esta irregularidad encon-trando que este cobro ilegal se vie-ne efectuando increíblemente por la

propia autoridad, a vista y paciencia de efectivos policiales”, indicó Jaime Delgado, presidente de ASPEC.

El titular de ASPEC, señaló que “di-cho cobro de S/. 1.00 por cruzar el jirón Huánuco en la zona de Gama-rra, resulta ilegal, pues se estaría asumiendo por adelantado el cobro de estacionamiento vehicular por una hora aún si los conductores no utilicen dichos espacios, es más, la propia Municipalidad de La Vic-toria, en la ordenanza municipal Nº 047-2008/MDLV indica que la tasa es de S/.0.50 por cada media hora y el cobro se hará efectivo en el mo-mento en que le conductor aban-done la zona de estacionamiento vehicular”.

ASPEC, ha denunciado este hecho ante el Indecopi por el atropello que están sufriendo miles de conductores a diario en esta zona de La Victoria.

En las últimas semanas, personal de la municipalidad de La Victoria, resguar-dado por la Policía Nacional, vienen efectuando un cobro de “peaje” ilegal a cientos de conductores al ingresar a la zona de Gamarra, a escasas cua-dras del parque Cánepa.

El personal de la municipalidad quedó en evidencia, tras verificaciones docu-mentadas por la unidad de investiga-

aspec en acción

SUPER IMITE GUN: Dispara ba-lines con gran potencia y pue-den causar daño.

HELICÓPTERO ZOOM: Al salir volando, la velocidad de sus hé-lices pueden dañar los ojos de los niños que estén alrededor.

CABALLITO DE PLÁSTICO: Las ruedas se desprenden fácilmen-te. Como eje utilizan un clavo que puede producir lesiones.

COLORED GROWING: Estos muñequitos aumentan su tama-ño en 600%. Si son ingeridos crecerán en el estómago.

ESPADAS DE PLÁSTICO: Por su forma puntiaguda y filuda pue-den causar lesiones en los ni-ños que juegan con ellos.

IMPLEMENTOS DE COCINA EN ALUMINIO: Material de dudosa procedencia. Sus bordes filudos pueden causar lesiones.

CAMIÓN DE PLÁSTICO: Las ruedas y ejes se desprenden con mucha facilidad, dejando al descubierto puntas peligrosas.

Page 14: Adiós al cuento del chocolate - xa.yimg.comxa.yimg.com/kq/groups/20793857/583682419/name/Re... · Organizaciones de todo el país vienen realizando charlas, conferencias, audiencias,

Noviembre - Diciembre 2009(26) Noviembre - Diciembre 2009 (27)

actividades de aspec actividades de aspec

Taller sobre bioseguridad

Vecinos de Carabaylloenterados de sus derechos

Presentes en el II Foro Iberoamericano de Regulación

Nuestro compromiso en la lucha contra la pobreza

ASPEC presente en curso sobre Consumo Financiero en España

Continúa la campaña por los Derechos del Usuario Financiero

El viernes 2 de octubre, se llevó a cabo el II Foro Iberoamericano de Regulación, donde el vicepresidente de ASPEC, Crisólogo Cáceres, expuso sobre la impor-tancia de velar por el respeto a los derechos de los consumidores y usuarios para fortalecer el sistema regulatorio.

En esta reunión se buscó consolidar las bases para alcanzar en Iberoaméri-ca una regulación eficaz, que promueva el equilibrio entre los intereses de los usuarios y agentes privados con las metas y objetivos de interés público, moti-vo por el cual se le denominó “Aporte de la regulación al crecimiento econó-mico sostenible y a la calidad de vida de los ciudadanos”.

En este Foro se congregaron expertos internacionales y nacionales de diversos organismos; representantes de las empresas operadoras y autoridades nacio-nales, regionales y locales.

Cecilia Mediola, representante de AS-PEC, juramentó como coordinadora alterna de la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza en el sector de Lima Sur, ante la presencia de un centenar de líderes sociales, representantes de la sociedad civil y del Estado.

“La defensa del consumidor es un tema que va ligado íntimamen-te a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y en tal sentido, un arma fundamental para la erradica-ción de los altos índices de pobreza en el Perú”, sostuvo la representante de ASPEC.

“Poner los temas de derechos del consumidor en la agenda como ele-

ASPEC fue el invitado de honor en el Palacio Legislativo para exponer sobre los derechos de los usuarios del sistema financiero, en el marco del fórum “Intereses bancarios y su repercusión en la economía na-cional”.

Crisólogo Cáceres, vice presidente de ASPEC, disertó sobre las prácti-cas bancarias y las cláusulas abusivas que las entidades del sector fi-nanciero imponen a sus clientes. En su exposición, Cáceres advirtió que las reformas propuestas en el anteproyecto del Código de Consumo, pondrían fin a muchas de éstas prácticas abusivas.

Cáceres detalló algunos de los casos típicos de comisiones que cobran algunos bancos en nuestro país y que son excesivas, como la Comisión por pago con exceso de billetes, la Comisiones por reclamar al mismo banco, la Comisiones adelantadas por gestiones de cobranzas y las Co-misiones por horarios extendidos.

Durante el cuarto encuentro vecinal realizado en la sede de la gobernación del populoso distrito de Carabayllo, se tra-tó sobre el nuevo proyecto del Código del Consumidor, que busca defender al ciudadano sobre los excesos, abusos, es-peculaciones y atropellos.

La exposición estuvo a cargo del congresista Jorge del Cas-tillo, quien proyectó que para marzo del próximo año el país contaría con este nuevo Código de Defensa del Consumidor.

En el encuentro vecinal tam-bién participaron la ex ministra de Justicia, Rosario Fernán-dez; así como Jaime Delgado, Presidente de ASPEC.

mento dinamizador para la lucha contra la pobreza es un gran acier-to, puesto que desde esta perspec-tiva se podrán trabajar programas medioambientales, de educación para la defensa de los derechos ciudadanos y alternativas de parti-cipación e integración de los dife-rentes actores sociales”, finalizó la especialista.

Como parte del proyecto “Co-operación institucional y aso-ciativa para la mejora de la cultura económica y financie-ra de los consumidores an-dinos y centroamericanos”, organizado por la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, ADICAE de España y subvencionado por la Agen-cia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo, AE-CID; ASPEC participó junto a otros 5 países de Latinoamé-rica en el Curso de formación teórico práctico en materia de Consumo Financiero.

Dicho fue curso se llevó a cabo del 29 de septiembre al 16 de octubre de 2009, visitando en los primeros días la sedes de ADICAE en Madrid, Valencia, Zaragoza, Barcelona, ciudades en donde además se organi-zaron concentraciones de los afectados de distintos casos colectivos y finalmente el Cen-tro de Interpretación del Con-sumo “Pirineos” en Azlor, en la Comunidad Autónoma de Aragón.

En él participaron, abogados, economistas, comunicadores sociales de organizaciones de consumidores y usuarios, Wendy Iturri y Rubén Torrez de AIS-CODEDCO (Bolivia); Evelyn Collantes de LA TRIBU-NA DEL CONSUMIDOR (Ecua-dor); Dulce María Castillo de UNCUREPA (Panamá); Digna Peña de FUNDECOM (Repú-blica Dominicana); Alejandro Pujá de ODECU (Chile) y Cyn-thia Gabriel de ASPEC (Perú).

ASPEC organizó el pasado 01 de di-ciembre un Taller dirigido especial-mente para periodistas sobre Bio-seguridad, protocolo de Cartagena

y Derechos del Consumidor quienes además participaron en calidad de expositores, la Red de Acción en Agri-cultura Alternativa, ANPEP y el MI-

NAM . Durante este taller se puso de manifiesto la necesidad de un mayor control y transparencia para el ingreso de semillas transgénicas y respeto al derecho de los consumidores de ser debidamente informados de la pre-sencia de transgénicos a través de las etiquetas de los alimentos.

La RAAA manifestó su preocupación con respecto al ingreso ilegal de gra-nos de soya y semillas de maíz de origen genéticamente modificado a nuestro país. Esto basado en la in-vestigación realizada por la Dra. An-tonietta Gutiérrez en Piura y el norte del Perú, así como también a pruebas rápidas realizadas en Huancayo y Ayacucho en donde se encontró pre-sencia de estás.

Por otro, lado los productores ecoló-gicos organizados en la ANPEP mani-festaron su preocupación con respec-to a una posible contaminación de los alimentos ecológicos con las semillas transgénicas, lo cual los pone en una grave situación porque impide su co-mercialización a nivel internacional.

Page 15: Adiós al cuento del chocolate - xa.yimg.comxa.yimg.com/kq/groups/20793857/583682419/name/Re... · Organizaciones de todo el país vienen realizando charlas, conferencias, audiencias,

Noviembre - Diciembre 2009(28) Noviembre - Diciembre 2009 (29)

informe especialinforme especial

Estudios hallan que la fructosa incrementa la presión arterial

En los últimos tiempos, los consumidores hemos visto cómo aumentan los productos endulzados artificialmente y cuyos componentes terminan siendo perjudiciales para la salud. Aquí les ofrecemos en exclusiva, los resultados del estudio científico sobre la incidencia de la fructosa en casos de hipertensión.

Cuidado con la fructosa

de fructosa parecía aumentar el inicio del síndrome metabólico, un conjunto de factores de riesgo asociados con el desarrollo de la enfermedad cardio-vascular y la diabetes tipo 2. Por otro lado, el fármaco para la gota parecía detenerlo, posiblemente al reducir el ácido úrico, que afecta a la presión sanguínea.

“El estudio plantea la posibilidad de que la fructosa pueda tener que ver con toda la patogénesis de la hiper-tensión”, señaló el Dr. Richard J. Jo-hnson, profesor y jefe de la división de enfermedades renales e hipertensión de la Universidad de Colorado y coau-tor de uno de los estudios.

LA INVESTIGACIÓNEl equipo de Pérez-Pozo evaluó a 74 hombres adultos con una edad media de 51 años que consumían una dieta que incluía 200 gramos (g) de fructosa

dustria de las golosinas que utilizan la fructosa como edulcorante artificial.

Según señalan los investigadores, esta es la primera evidencia del pa-pel de la fructosa en la subida de la presión sanguínea y del descenso del ácido úrico en la protección contra el aumento de la presión en personas. En el estudio, el consumo excesivo

“El estudio plantea

la posibilidad de que la fructosa tenga que ver

con toda la patogénesis de la hipertensión”

Hace unas sema-nas, los cables dieron la

noticia, el médico arequipeño Santos Pérez-Pozo nefrólogo del Hos-pital Mateo Orfila en Menorca, junto al prestigioso médico norteamericano Richard Johnson, de la Universidad de Colorado en Denver, descubrieron a través de un estudio, que una die-ta alta en fructosa aumenta la presión sanguínea en los hombres, mientras que un fármaco utilizado para tratar la gota, parece proteger frente a este incremento de tensión.

Este importante descubrimiento se hizo público durante una conferencia sobre la hipertensión de la Asociación Americana del Corazón que se cele-bró en Chicago y ha puesto de vuelta y media a la sociedad de consumo en todo el mundo y sobre todo a la in-

al día además de su dieta habitual. La cantidad es mucho mayor que el con-sumo medio del ciudadano promedio. La mitad de estos hombres fueron asignados de forma aleatoria a tomar el fármaco antigota allopurinol y la otra mitad actuaba como controles.

Después de sólo dos semanas de die-ta, el grupo que tomaba la fructosa y el placebo experimentó un aumento significativo de la presión sanguínea de alrededor de 6 milímetros de mer-curio (mm Hg) en la presión sanguínea sistólica, la que se produce cuando el corazón late, y de unos 3 mm Hg en la diastólica, la que se produce entre los latidos.

Por el contrario, los hombres que to-maban la fructosa y el fármaco anti-gota tenían menores niveles de ácido úrico y no mostraban un aumento sig-nificativo en la presión sanguínea. Los niveles de la presión de la mayoría de los hombres volvieron a la normalidad en los siguientes dos meses tras fina-lizar el estudio cuando volvieron a su dieta normal.

Los resultados también mostraron cambios en la incidencia del síndro-

Es una forma de azúcar encontrada en las frutas y en la miel, y también en el jarabe de maíz, que es la forma más pura de fructosa fabricada y con la cual se endulza la comida chatarra especialmente los refrescos, golosinas azucara-das e inclusive salsas.

La fructosa compone cerca de la mitad del azúcar de mesa común. La otra mitad es glucosa. La fructosa es utilizada ampliamente por los fabri-cantes de alimentos y bebidas porque es de muy bajo costo. Los esta-dounidenses están consumiendo cantidades enormes de este azúcar, tres o cuatro veces más que hace cincuenta años, según estudios publicados al respecto.

Se ha utilizado tradicionalmente como edulcorante para los diabé-ticos. A diferencia de la azúcar refinada que se absorbe instantá-neamente produciendo una subida y una bajada rápida de energía, la fructosa, es metabolizada y guardada, en parte, por el hígado en forma de glucógeno como reserva para cuando necesitemos hacer un esfuerzo. Sin embargo puesto que la fructosa acaba transformándose en glucosa produciendo una elevación glucémica en sangre, ya no se consi-dera un edulcorante recomendable para las personas con diabetes.

¿QUÉ ES LA FRUCTOSA?

me metabólico, definido como tener tres o más de cinco factores de riesgo: circunferencia de cintura aumentada; altos niveles de triglicéridos; bajos ni-veles de colesterol protector HDL, de lipoproteínas de alta densidad; hiper-tensión; y nivel alto de azúcar en san-gre en ayunas.

Después de dos semanas, la incidencia

del síndrome metabólico era más del doble en los hombres que consumían una dieta alta en fructosa y tomaba la píldora de placebo. Entre los hombres que consumían fructosa y allopurinol casi no se produjeron cambios en la tasa de síndrome metabólico, quizás debido a que el fármaco antigota evi-taba que subiera la presión sanguínea por el consumo de la fructosa.

Los nefrólogos Santos Pérez-Pozo y Richard Johnson junto a su equipo.

Fuente: www.consumer.es

Page 16: Adiós al cuento del chocolate - xa.yimg.comxa.yimg.com/kq/groups/20793857/583682419/name/Re... · Organizaciones de todo el país vienen realizando charlas, conferencias, audiencias,

Noviembre - Diciembre 2009(30)

en el mundo

Las lesiones musculares que provoca el uso indiscriminado de las nuevas tecnologías son cada vez más frecuentes. Una de las do-lencias más conocidas es el denominado “pulgar de la Blackberry”, por el hecho de escribir dema-siados mensajes de texto con el móvil. Este exceso no sólo genera dolor ar-ticular en la mano, como se ha creído hasta aho-ra. Dos nuevos estudios aseguran que también puede causar dolor en el brazo y en el cuello. Uno de los trabajos precisa, no obstante, que hay for-mas sencillas de evitar males peores.El abuso de la comunicación por men-

Las principales compañías de-dicadas a este segmento, Ma-pfre y Asefa, y las tres mayores reaseguradoras, Scor, Swiss Re y Münchener, mantuvieron re-uniones a lo largo del segundo semestre de 2001 para alcanzar un pacto de precios mínimos y evitar la caída de los mismos.El cártel estuvo vigente entre los años 2002 y 2007 y hay constancia de que, en 2006, se incorporó al mismo Caser, la tercera aseguradora por cuota de mercado. La mayor multa es para Asefa, que deberá pagar 27,7 millones de euros. Swiss Re habrá de afrontar una sanción de 22,6 millones. A Mapfre se le impo-nen 21,6 millones de multa.(Tomado de El Mundo de España, publicado el 26 de noviembre de 2009)

sajes de texto (SMS) produce lesiones físicas, sobre todo, en el cuello, hom-bros y brazos. Sentarse bien y mante-

ner una postura correcta de la espalda cuando se escri-

ben es fundamental para no desarrollar dolores ar-ticulares en el cuello. Usar más de un dedo al teclear es otra recomendación.Sahlgrenska de Suecia ha publicado un estudio en el que constata esta realidad. Otro trabajo de la College of Health Professions and Social Work, de la Universi-dad de Temple (Filadelfia,

EE.UU.), comparte las mismas conclusiones.

(Tomado de la web de Consu-mer Eroski, publicado el 23 de no-

viembre de 2009)

DOLOR MUSCULAR POR USO DE CELULARMULTAN A SEIS

ASEGURADORASEscribir mensajes de texto de forma excesiva puede causar moles-tias en el cuello y en el brazo, según estudios hechos al respecto.

Page 17: Adiós al cuento del chocolate - xa.yimg.comxa.yimg.com/kq/groups/20793857/583682419/name/Re... · Organizaciones de todo el país vienen realizando charlas, conferencias, audiencias,

www.aspec.org.pe