ADA10

5
ESC. PREP. #8 “CARLOS CASTILLO PERAZA” Informát ica I Equipo: 8 Mean Girls Integrantes: Angel Misael Santamaria Tun: http://angeljpj21.blogspot.mx/ *Wendy Alicia Garcia Soto http://blogwen2000.blogspot.mx/ *Alejandra Lara Ramos: http://thealeblog99.blogspot.mx/ Maria Fernanda Hernandez Sanchez:http://f0h0.blogspot.mx/ Miguel Aurelio Bolio Avila:http: //ovmn2.blogspot.mx/ Profa.: ISC. María Del Rosario Raygoza Velázquez Fecha: 29/09/2015

description

tarea

Transcript of ADA10

Page 1: ADA10

ESC. PREP. #8 “CARLOS CASTILLO PERAZA”

Informática IEquipo: 8

Mean Girls

Integrantes: Angel Misael Santamaria Tun: http://angeljpj21.blogspot.mx/

*Wendy Alicia Garcia Soto http://blogwen2000.blogspot.mx/

*Alejandra Lara Ramos: http://thealeblog99.blogspot.mx/

Maria Fernanda Hernandez Sanchez:http://f0h0.blogspot.mx/

Miguel Aurelio Bolio Avila:http: //ovmn2.blogspot.mx/

Profa.: ISC. María Del Rosario Raygoza Velázquez

Fecha: 29/09/2015

Page 2: ADA10

actividad de aprendizaje 10investiga en internet y realiza en el siguiente espacio una línea del tiempo que refleje la historia de internet en mexico.

1987 En el año de 1987 el Campus Monterrey del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) se conectó a BITNET a través de líneas conmutadas por medio de una línea privada analógica de 4 hilos a 9600 bits por segundo.

Page 3: ADA10

1989 (UNAM) accedió a Internet por medio de una conexión vía satélite de 56 Kbps con el Centro Nacional de Investigación Atmosférica de Boulder, Colorado, siendo éste el segundo nodo de Internet en México.

1990 Después se interconectaron ambas universidades mexicanas usando líneas privadas analógicas de 9600 bps, velocidad suficiente para proveer correo electrónico, transferencia de archivos y acceso remoto.

1993 En 1993 el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) se conecta a Internet mediante un enlace satelital al NCAR (Centro Nacional de Investigación Atmosférica) al igual que el Instituto Autónomo de México (ITAM); la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), en ese mismo año, se establece como el primerNAP (Network Access Point), al intercambiar tráfico entre dos diferentes redes.

1999 Legislación Impulsó desde 1999 la existencia de una legislación que permitiera un sano desarrollo de la Industria del Internet en México, por ejemplo cuidando que no se replicaran errores legislativos que en otros países habían conducido a inhibición económica para el propio país y a la invitación tácita a realizar ciertos servicios desde el extranjero.

2012 El Gobierno Federal hizo un plan a cumplir entre el 2008 – 2012 y que consistía en dotar de 25 computadoras con acceso a Internet a todas y cada una de las escuelas públicas del distrito federal.

2013 Al inicio del año 2013 han mejorado los precios y velocidades de internet, posicionándose en el puesto número 59 de 182 países en velocidad de descarga (Junio 2013) según Net Index, esto por arriba de países como Italia, Chile, Brasil, Grecia y Argentina.

2014 Actualmente, en el año 2014, Internet es utilizado tanto por instituciones educativas y gubernamentales, empresas privadas y personas de todo el mundo, entre quienes se llevan a cabo intercambios constantes de información dando origen a la llamada globalización de la comunicación. Hasta el día de hoy, gracias a Internet, se puede recibir

Page 4: ADA10

información al instante de cualquier parte del mundo, agilizando y facilitando de esta forma el proceso comunicativo a distancia.

epoca actual Hoy en México, el servicio más ofrecido y utilizado es ADSL. ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line)- La Línea de Suscripción Digital Asimétrica es definida de esta forma debido a que permite una mayor descarga de información (downstream) hacia el usuario que regreso de datos hacia Internet (upstream). Las compañías que ofrecen el servicio de Internet ADSL son Telmex, Totalplay, Enlace TPE, Izzi, AT&T, Axtel, Maxcom y EGO.