ada 10

4
Escuela Preparatoria Estatal #8 “Carlos Castillo Peraza” Asignatura: INFORMÁTICA I BLOQUE I Equipo: Diana Rosa Soberanis Rosales http://dianasoberanis080informatica.blogspot.mx/ Vanessa Salas Varguez http://besidxyou.blogspot.mx/ Jennifer Martinez http://pprtafoliodejazbek5915.blogspot.mx/ Jean Carlos Bautista Sabino http://misadanformatica.blogspot.mx/ Patricia M. Sosa Rodríguez http://patriciasossa.blogspot.mx/ Profesor: Maria del Rosario Raygoza Velázquez ada 10 Año Acontecimiento 1987 Campus Monterrey se conectó a BITNET a través de líneas conectadas por medio de una línea privada analógica de 4 hilos 9600 bits por segundo.

description

tarea

Transcript of ada 10

Page 1: ada 10

Escuela Preparatoria Estatal  #8 “Carlos Castillo Peraza”

     

                                       

Asignatura: INFORMÁTICA I

     BLOQUE I                             

      Equipo:                                    

      Diana Rosa Soberanis Rosaleshttp://dianasoberanis080informatica.blogspot.mx/

      Vanessa Salas Varguezhttp://besidxyou.blogspot.mx/

      Jennifer Martinezhttp://pprtafoliodejazbek5915.blogspot.mx/

Jean Carlos Bautista Sabinohttp://misadanformatica.blogspot.mx/

      Patricia M. Sosa Rodríguezhttp://patriciasossa.blogspot.mx/

Profesor: Maria del Rosario Raygoza Velázquez

ada 10

Año Acontecimiento

1987 Campus Monterrey se conectó a BITNET a través de líneas conectadas por medio de una línea privada analógica de 4 hilos 9600 bits por segundo.

1989 Campus Monterrey realizó una actualización a internet al enlazarse por medio a la universidad de Texas San Antonio (UTSA) por la misma línea privada.

1990 UNAM: accedió a internet por medio de una conexión via satélite.

Page 2: ada 10

1991 Los servicios que más ocupaban eran los nodos mexicanos que contaban con la conexión eran la transferencia de archivos y el correo electrónico.

1992 Mexnet: establece una salida de 56kb al blackbone en internet

1993 CONACYT: Se conecta a internet mediante enlace satelital.

1994 Internet se abre en el ámbito comercial de México.

1995 Existieron más de 150 proveedores de acceso a internet .

1996 Se registran cerca de 17 enlaces E1 encontrados por Telmex para uso privado.

1997 9.5 millones de servicios de internet1 millón de servidores web71618 grupos de noticias.

2010 México, 20 millones de internautas

2011 México, 70 millones de internautas

Actual

Internet es usado por instituciones educativas y gubernamentales, empresas privadas y personas de todo el mundo.

Software tipo Forma de Ataque

Page 3: ada 10

Dañino

Adware El adware es el software que durante su funcionamiento despliega publicidad de distintos productos o servicios.

monitorizan la actividad de los usuarios sin su consentimiento.

Troyanos Software malicioso que permite la administración remota de una computadora de forma oculta.

Borrado de archivos del usuario y la instalación de programas maliciosos.

Bombas lógicas o de tiempo

Son programas que se activan después de transcurrido un periodo de tiempo determinado por el creador del programa o simplemente en el momento teclear alguna tecla o comando.

borrar ficheros, alterar sistemas, e incluso inhabilitar por completo el sistema operativo de un PC.

Hoax Mensajes con falsas alarmas de virus o de cualquier tipo de alerta o cadena, o de algún tipo de denuncia distribuida por correo electrónico.

Su forma de ataque es engañar o atraer al usuario para abrirlo y entonces trae consecuencias para el ordenador.

Spam Es la denominaciòn del correo electrónico no solicitado que recibe una persona, también llamados correo no deseado o correo basura.

Daña el ordenador y al sistema operativo a un determinado tiempo. También puede lograr meter otros virus al ordenador.

Gusanos Son en realidad un sub-conjunto de malware pero su principal diferencia radica en que no necesitan de un archivo anfitrión para  seguir vivos.

Infectar la mayor cantidad posible de usuarios y también puede contener instrucciones dañinas que pueden generar daños en el sistema.

Spyware Es un programa que espia nuestra actividad en internet para abrir ventanas de manera automática que intentan vender determinados productos o servicios.

Mostrar anuncios no solicitados, recopilar  información privada, redirigir solicitudes de páginas e instalar marcadores de teléfono.