ACTIVIDADES ANTOLOGÍA

download ACTIVIDADES ANTOLOGÍA

of 6

Transcript of ACTIVIDADES ANTOLOGÍA

  • 8/10/2019 ACTIVIDADES ANTOLOGA

    1/6

    LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2 BACHILLERATO 2014-2015

    1

    ACTIVIDADES ANTOLOGA POTICA DEL MODERNISMO Y

    LA GENERACIN DEL 27

    ANTONIO MACHADO

    1. A Orillas del Duero

    - Qu actitud han tomado los castellanos hacia las guerras?

    - Qu diferencias encuentras entre la Castilla de antes la de ahora? Indica los versos

    en los que aparece.

    2. Recuerdo infantil

    -

    Explica el tipo de estructura que utiliza el poema.

    - Cul crees que es el tema del poema? Justifica tu respuesta.

    -

    Qu relacin hay entre el tema del poema y la estructura?

    3. A un olmo seco

    - El poema est dedicado a un olmo. Pero, quin o qu se identifica con l? Indica los

    versos.

    - Analiza las figuras retricas del poema.

    4.

    El maana efmero

    - Relaciona este poema con la Generacin del 98. Qu visin se ofrece del pas?

    - Explica qu quiere decir el poeta a travs de las siguientes imgenes de Espaa:

    o

    La Espaa se charanga y pandereta, /cerrado y sacristao Esa Espaa inferior que ora y bosteza, / vieja y tahr, zaragatera y triste; / esa

    Espaa inferior que ora y embiste

    o Espaa que alborea / con un hacha en la mano vengadora, / Espaa de la

    rabia y de la idea

    5. All, en las tierras altas

    -

    A quin se dirige el poema? Averigua quin es esa persona.

    - Cul es el tema del poema?

    6.

    A Jos Mara Palacio

    - En este poema Machado expresa la aoranza hacia la tierra castellana. Analiza la

    organizacin de las ideas del poema.

    -

    Averigua qu significan los siguientes smbolos de la poesa de Machado: ro, caminos y

    tarde.

    - Realiza el anlisis mtrico de las tres primeras estrofa. Cmo se denomina esta

    estrofa propia de Machado?

    7. El crimen fue en Granada: a Federico Garca Lorca

    -

    Explica el contenido de cada una de las partes del poema.

  • 8/10/2019 ACTIVIDADES ANTOLOGA

    2/6

    LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2 BACHILLERATO 2014-2015

    2

    8. Retrato

    -

    Explica cmo han sido los siguientes aspectos de la vida de Machado y en qu versos

    se habla de cada uno:

    o

    Amoro Religin

    o Consideracin como poeta y sobre su poesa.

    o Senectud y muerte.

    9.

    Como sonrea la rosa maana

    - Explica las caractersticas del Modernismo que aparecen en el poema.

    10.

    Yo voy soando caminos

    - Explica el sentimiento que quiere transmitir el poeta.

    -

    Analiza el uso de metforas, eptetos y smbolos.

    JUAN RAMN JIMNEZ

    11.

    Nocturno

    - Sobre qu est reflexionando el poeta? Indica los versos en los que aparece.

    12.

    De Elejas.

    - Tema del poema.

    -

    Realiza el anlisis mtrico.

    -

    Analiza el uso de metforas.

    13.Madrigal de ausencia

    -

    A quin se dirige el poema?

    - Analiza el uso de metforas.

    14.El viaje definitivo

    -

    El poeta reflexiona sobre el momento de su muerte. Cmo ser entonces la vida,

    segn l?

    15.

    Amor

    - Explica el poder que tiene el amor segn el poema.

    16.

    De El silencio de oro.

    - Qu pide el poeta? Qu es lo que quiere en realidad que permanezca y dure?

    17.

    Pureza negra

    - En el poema se habla de las consecuencias de una mirada. Cules han sido esas

    consecuencias?

  • 8/10/2019 ACTIVIDADES ANTOLOGA

    3/6

    LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2 BACHILLERATO 2014-2015

    3

    18.Soledad

    -

    En el poema, el poeta se identifica con el mar. Qu tiene en comn con l?

    19.

    De Eternidades-

    Qu le pide el poeta a la inteligencia?

    20.Vino primero pura

    - En el poema el autor habla de las fases de su poesa. Explica cmo evoluciona la poesa

    de Juan Ramn Jimnez.

    21.Yo no soy yo

    -

    Explica la paradoja expresada en el poema.

    22.

    Es mi alma.-

    El poeta se identifica con la naturaleza en estos versos. Explica con qu elementos y

    qu figuras retricas emplea para dirigirse a ellos.

    GENERACIN DEL 27.

    VICENTEALEIXANDRE.

    23.

    Se queran

    - Explica la organizacin de las ideas contenidas en el poema.

    24.

    Nombre

    - Explica cmo es la relacin de amor que se describe. Ha llegado a materializarse este

    amor? Explica qu versos lo indican.

    25.El poeta se acuerda

    - De qu se lamenta el poeta sobre su vida?

    LUIS CERNUDA

    26.Quisiera estar solo en el sur

    - En el poema el autor expresa su deseo de vivir en el sur. Qu cualidades del sur pone

    de relevancia?

    - Comenta las figuras retricas del poema.

    27.

    Desdicha

    - El poeta se siente desengaado. Explica por qu.

    28.

    Te quiero

    -

    Resume el contenido del poema.

  • 8/10/2019 ACTIVIDADES ANTOLOGA

    4/6

    LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2 BACHILLERATO 2014-2015

    4

    29.

    Donde habite el olvido

    - Cul es el lugar donde habita el olvido?

    -

    Qu elementos de la vida hacen sufrir al poeta?

    30.Unos cuerpos son como flores

    - De qu trata la primera estrofa del poema? Y la segunda?

    31.

    Si el hombre pudiera decir lo que ama

    - Qu significa para el poeta la libertad?

    - Explica las figuras retricas.

    RAFAEL ALBERTI.

    32.El mar. La mar

    -

    De qu se queja el yo potico?

    33.Si mi voz muriera en tierra

    -

    Realiza el anlisis mtrico del poema.

    -

    Qu pide el poeta que hagan cuando muera?

    - Qu figura retrica aparece en la ltima estrofa?

    34.

    Por encima del mar- Dnde se encuentra el poeta? De qu se lamenta?

    -

    Localiza las imgenes surrealistas que aparecen en el poema.

    PEDRO SALINAS.

    35.La voz a ti debida

    -

    Explica la concepcin del amor que refleja Pedro Salinas en el poema.

    36.Perdname

    -

    Enumera los hechos por los que pide perdn el poeta.

    -

    Por qu le hizo dao alguna vez?

    37.

    El alma tenas

    - Explica por qu el poeta no pudo llegar hasta su amada.

    38.

    Fe ma

    -

    El poeta expresa su desconfianza hacia dos cosas y su confianza hacia otra. Cules son

    cada una?

  • 8/10/2019 ACTIVIDADES ANTOLOGA

    5/6

    LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2 BACHILLERATO 2014-2015

    5

    GUILLN

    39.

    Los nombres

    - De qu afirma el poeta que est formado el mundo? Lee el poema y explica por qu

    ocurre as.

    40.Beato silln

    - El poema exalta un silln. Cmo se denomina al tipo de poema en que se alaban las

    cualidades de algo o alguien?

    41.Opina un civilizado

    -

    Explica en qu consiste la irona del poema.

    GERARDO DIEGO

    42.

    Ultrasmo potico

    -

    Localiza las imgenes poticas que aparecen en el texto.

    43.Ro Duero, ro Duero

    -

    A quin va dirigido el poema? De qu se lamenta el poeta?

    - Por qu el poeta quisiera ser como l?

    44.

    El ciprs de Silos

    - Analiza las metforas utilizadas para referirse al ciprs.

    -

    Cul es el deseo del poeta? Copia el verso donde se indica.

    DMASO ALONSO

    45.Veinte aos

    - Explica cmo se siente el poeta.

    46.Insomnio

    - Con qu se compara a Madrid?

    -

    A quin se dirige el poema?- El poema quiere dar impresin de objetividad. En qu verso se puede observar?

    - Cita los trminos relacionados con el campo semntico de la muerte.

    -

    Localiza las imgenes surrealistas que aparezcan en el poema.

    47.Oracin por la belleza de una muchacha

    -

    Qu le pide el poeta a Dios

  • 8/10/2019 ACTIVIDADES ANTOLOGA

    6/6

    LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2 BACHILLERATO 2014-2015

    6

    FEDERICO GARCA LORCA

    48.

    Cancin del jinete

    - Por qu el poeta considera que Crdoba est lejana y sola?

    - Qu significa en la poesa de Lorca la jaca o el caballo? Y la luna?

    49.Muerte de Antoito el Camborio

    - Resume la historia que cuenta el poema.

    -

    En cuntas partes se divide el contenido del poema? Qu narra cada parte?

    - Qu forma estrfica se utiliza? Para ello, mide los diez primeros versos.

    50.

    La sangre derramada

    -

    El poema va dedicado a Ignacio Snchez Mejas, un torero amigo del poeta. Qu

    cualidades se ensalzan de este personaje? Qu nombre recibe el poema en el que se

    lamenta la prdida de un ser querido?

    51.Cancin del jinete

    -

    Averigua qu smbolos que en la poesa de Lorca se relacionan con la muerte aparecen

    en este poema.

    52.

    Guitarra

    -

    Resume el contenido del poema.

    - Analiza las figuras retricas que aparecen.

    53.

    La aurora

    - Qu momento del da se refleja? Describe la escena que se plasma en el poema.

    54.

    El poeta pide a su amor que le escriba

    - Explica las imgenes poticas que aparecen.

    - Qu forma estrfica se utiliza?