Actividad Integradora Fase 3.

download Actividad Integradora Fase 3.

of 6

description

actividad integradora fase 3

Transcript of Actividad Integradora Fase 3.

MV-Actividad integradora Fase 3Datos de identificacinNombre del alumno:Blanca Estela Flores Martnez.Matrcula:A07007757.

Nombre del tutor:Vernica Gordillo Solorzano.Fecha:17/04/2015.

1. Realiza una breve investigacin sobre el pas que seleccionaste del periodo 1945 a la actualidad.

2. Llena la siguiente tabla con la informacin que has recabado, recuerda que esa informacin la debes redactar con tus propias palabras.

3. Toma en cuenta que si el pas que seleccionaste no estaba participando en ese momento en el hecho histrico mencionado en la tabla, tendrs que redactar lo que estaba haciendo ese pas en esos aos.INTRODUCCIN

Alemania , oficialmente la Repblica Federal de Alemania , es un pas soberano centroeuropeo y miembro de la Unin Europea; se organiza como una repblica parlamentaria federal y su capital es Berln. Su territorio, formado por diecisis Bundeslnder, limita al norte con el mar del Norte, Dinamarca y el mar Bltico; al este con Polonia y la Repblica Checa; al sur con Austria y Suiza, y al oeste con Francia, Luxemburgo, Blgica y los Pases Bajos. La ciudad de Bsingen, enclavada en Suiza, tambin forma parte de Alemania. El territorio de Alemania abarca 357.168km y posee un clima templado. Con ms de 81 millones de habitantes, representa la mayor poblacin entre los estados miembros de la Unin Europea y es el hogar del tercer mayor grupo de emigrantes internacionales. Despus de los Estados Unidos, Alemania es el segundo destino de las migraciones ms popular en el mundo.[]

Descripcin de los hechos

Fuentes utilizadas Tras la Segunda Guerra Mundial, Alemania fue ocupada militarmente por los cuatro ejrcitos vencedores y luego divididos en dos estados, uno bajo la dominacin de la Unin de Repblicas Socialistas Soviticas (URSS), la Repblica Democrtica Alemana (RDA) y el otro bajo la de los ejrcitos occidentales, Francia, Reino Unido y Estados Unidos, la Repblica Federal de Alemania (RFA). Slo en 1990 la RFA pudo integrar a la RDA en su territorio nacional.

En la conferencia de Potsdam (realizada en agosto de 1945, poco despus de la rendicin incondicional de la Alemania Nazi el 8 de mayo de 1945, los aliados dividieron Alemania en cuatro zonas de ocupacin militar -Francia al suroeste, Gran Bretaa al noroeste, Estados Unidos al sur, y la Unin Sovitica al este.El primer plan, del 29 de marzo de 1946, indic que la industria de Alemania deba ser reducida a 50% de los niveles de 1938 con la destruccin de 1,500 plantas manufacturadoras enlistadas. En enero de 1946 el Consejo de Control Aliado sent las bases para una futura economa alemana poniendo un lmite al mximo de produccin acerera, permaneciendo lo permitido en alrededor de 5, 800,000 de toneladas al ao, que equivala al 25% del nivel de produccin anterior a la guerra. En el caso de que el S hubiese ganado el referndum de 1955 en favor del Estatuto Europeo del Sarre, Saarbrcken sera la sede de los estamentos europeos supra estatales en lugar de Bruselas, Estrasburgo y Luxemburgo. Alemania dio un giro radical en sus histricamente conflictivas relaciones con Francia y luego de los tratados de Roma inicia junto a este pas una poltica de acercamiento que queda plasmada en el "tratado del Elseo" de 1963. Desde entonces las dos naciones han formado una dupla que hace frente comn en cuanto a los asuntos internacionales.

www.wikipedia.comwww.buenastares.comwww.clubensayos.comwww.elrincondelvago.comwww.yahoo.com

4. Realiza una lnea del tiempo (recuerdas el ejercicio 8 de la unidad 5 mdulo III?) con por lo menos 7 hechos que hayan tenido lugar en tu pas en los aos 1945 a la actualidad.

Lnea de tiempo

Fuentes utilizadas

1.-La decena trgica (perodo en que el Presidente Francisco I. Madero y el Vicepresidente Pino Surez fueron obligados a renunciar y, despus asesinados a traicin.2.-Homicidio del Presidente lvaro Obregn en el restaurante La Bombilla por Len Toral siendo la autora intelectual la Madre Conchita. 3.-La matanza de estudiantes del 2 de octubre de 1968. 4.- El temblor que sacudi a la Cd. de Mxico en 1957 y, que derrib a la escultura de la Victoria Alada sobre la Columna de la Independencia (mal llamada Angel de la Independencia). 5.- La Guerra de los Cristeros.6.- El reconocimiento de las Instituciones y Asociaciones Religiosas (Presidente Salinas de Gortari).7.- El cambio del rgimen jurdico del Distrito Federal de ser una regencia del Presidente de la Repblica a ser dirigida por un Jefe de Gobierno de eleccin Popular y la creacin de una asamblea legislativa.8.-30 de abril 1945 Hitler se suicida. 9.-07 de mayo 1945 - Alemania se rinde. 10.-1945, junio - Alemania queda dividida en cuatro zonas de ocupacin militar (Estados Unidos, Reino Unido, Francia y la Unin Sovitica). 11.-1949, septiembre - Los aliados aprueban una constitucin para la Alemania Occidental (Repblica Federal de Alemania) y la Alemania Oriental comunista adopta otra constitucin preparada por los soviticos. 12.-1949, octubre - Se forma la Repblica Democrtica Alemana (Alemania Oriental). 13.-5 de mayo de 1955 - Alemania Occidental obtiene la independencia. 14.-1961, agosto - Se construye El Muro de Berln. 15.-09 de noviembre 1989 - El Muro de Berln fue demolido y comunistas alemanes orientales fueron capaces de viajar a Occidente. 16.-03 de octubre 1990 - Se reunifica Alemania Oriental y Occidental.

www.wikipedia.comwww.buenastares.comwww.clubensayos.comwww.elrincondelvago.comwww.yahoo.com

Historia Universal Contempornea

5D.R. Instituto Tecnolgico y de Estudios Superiores de Monterrey, Eugenio Garza Sada 2501 Sur, Col. Tecnolgico, Monterrey, N.L. Mxico, 2011

ALEMANIA.

HistoriaSe cree que la etnognesis de las tribus germnicas se produjo durante la Edad de Bronce nrdica, o, como muy tarde, durante la Edad de Hierro pre-romana. Desde el sur de Escandinavia y el norte de Alemania, las tribus iniciaron su expansin al sur, este y oeste en el siglo Ia.C., entrando en contacto con las tribus celtas de la Galia, as como Irn, el Bltico, y las tribus eslavas del Este de Europa. Poco se conoce sobre la historia temprana de los pueblos germnicos, excepto lo que se sabe a travs de sus interacciones con el Imperio romano y los registros de hallazgos arqueolgicos.[]Gobierno y Poltica.Es una repblica federal, democrtica, representativa y parlamentaria. El sistema poltico alemn opera bajo un marco establecido en el documento constitucional de 1949 conocido como la Grundgesetz (Ley Fundamental). Al llamar el documento Grundgesetz, en lugar de Verfassung (constitucin), los autores expresaron la intencin de que sera sustituido por una constitucin adecuada

Una vez que Alemania fue reunificada como un estado. Las enmiendas a la Grundgesetz generalmente requieren una mayora de dos tercios de ambas cmaras del parlamento; los artculos que garantizan los derechos fundamentales, la separacin de poderes, la estructura federal, y el derecho de resistir a los intentos de derrocar la constitucin son vlidos en perpetuidad y no pueden ser modificados.Geografa.Su poblacin es la segunda mayor de Europa (despus de la Rusia europea), y es el sptimo pas por superficie. Su territorio abarca 357.021km, que consta de 349.223km de terreno y 7.798km de agua. Extendindose desde los altos picos de los Alpes (punto ms alto: el Zugspitze a 2.962m de altura) en el sur a las costas de los mares Bltico y del Norte. En el centro del pas se encuentran las tierras altas forestales y al suroeste la Selva Negra. No posee territorios de ultramar.Algunos de sus ros ms importantes son: el Rin, el Elba, el ro Danubio y el Meno. Entre los lagos destacan el de Constanza y el Mritz.

CONCLUSIN.En Alemania crece la crtica contra la supuesta mentalidad de fiesta de los espaoles; en Espaa los medios cada vez son ms negativos con la supuesta dureza de la canciller Merkel. Pensamos que la situacin es mucho ms compleja de lo que presentan ambos gobiernos y la mayora de los medios. Espaa no es Grecia, pero Espaa puede ser un paciente crnico si Alemania, junto con Europa, no contribuye a solucionar sus verdaderos problemas.Espaa no debera recibir ms dinero sin que se cambie a fondo el sistema poltico y econmico, hoy en manos de una oligarqua poltica aliada con la oligarqua econmica y financiera, y sin que se aumente la participacin ciudadana real en las decisiones polticas. Para no perpetuar la crisis y endeudar a los espaoles durante generaciones, el Gobierno espaol debe reformar a fondo la administracin de las comunidades autnomas y los ayuntamientos, en su mayora en bancarrota y completamente fuera de control,sometiendo a referndum el modelo de Estado.

[