Actividad de Lectura en Clase

download Actividad de Lectura en Clase

of 4

description

actividad

Transcript of Actividad de Lectura en Clase

  • INTRODUCCIN A LA INGENIERA INDUSTRIAL

    ACTIVIDAD DE LECTURA EN CLASE

    Memorias de la vida de un ingeniero

    YESID CUERO 201558142

    KAREN TATIANA MARTINEZ 201558254

    LINO ALEXANDER SINESTERRA 201513006

    EDGAR AUGUSTO ANDRADE HIGUERA 201513002

    UNIVERSIDAD DEL VALLE

    SEDE ZARZAL

    INGENIERA INDUSTRIAL

    VALLE DEL CAUCA

    COLOMBIA

    2015

  • INTRODUCCIN A LA INGENIERA INDUSTRIAL

    ACTIVIDAD DE LECTURA EN CLASE

    Memorias de la vida de un ingeniero

    YESID CUERO 201558142

    KAREN TATIANA MARTINEZ 201558254

    LINO ALEXANDER SINESTERRA 201513006

    EDGAR AUGUSTO ANDRADE HIGUERA 201513002

    Actividad realizada para la asignatura de Introduccin a la Ingeniera Industrial

    DOCENTE

    JULIAN GONZALEZ

    UNIVERSIDAD DEL VALLE

    SEDE ZARZAL

    INGENIERA INDUSTRIAL

    VALLE DEL CAUCA

    COLOMBIA

    2015

  • INTRODUCCIN A LA INGENIERA INDUSTRIAL

    DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DE LECTURA

    Memorias de la vida de un ingeniero

    Teniendo presente lo analizado en la lectura podemos evidenciar las vivencias llevadas

    a cabo en la ejecucin de nuestra carrera, tomando como idea principal la investigacin

    y desarrollo en tecnologas para la produccin de papel, esta historia nos indica como

    nuestra carrera influye con otras para formar un todo, que verifica y analiza los procesos

    con el fin de lograr una meta, la cual es implementar un funcionamiento adecuado y

    eficiente.

    El texto lo evidencia postulando que los ingenieros reciben una formacin bsica, que los

    ayuda a fomentar la investigacin basndose en la observacin y en el ingenio para dar

    una solucin, es por esto que encaja todos los elementos en esta fbrica de papel, desde

    el cultivo, pasando por fabricacin, hasta llegar a un producto consolidado.

    El propsito de Cristina en esta historia radica en construir una sofisticada base de datos

    con toda la informacin requerida para alimentar los diversos proyectos del programa

    como dice el texto Esa es la parte interesante de la computacin los ingenieros de

    sistemas terminan sabiendo de todo un poco para poder comunicarse hbilmente con las

    dems ramas de la ingeniera.

    Examinando este texto a profundidad podemos inferir que la ingeniera trata de un

    proceso altamente productivo que fundamenta sus bases en la solucin de problemas,

    es por esto que las ciencias bsicas forman parte fundamental en la estructuracin

    transversal de contenidos.

    Cristina quiere inferirnos en los aspectos importantes que se tienen en una fbrica al

    realizar una produccin, ya que estos aspectos son claves para mejorar la informacin,

    unificar los conocimiento y estructurar la lgica, logrando montar un sistema complejo de

    produccin que actu de forma eficaz y eficiente.

    Para desmenuzar ms el texto ledo vamos a realizar una caracterizacin estructurando

    los criterios ms claves, que encaminaron a cristina a escoger y analizar las diferentes

    carreras orientadas a la ingeniera, los cuales fueron:

    Tener claro cules eran sus fortalezas y cuales sus debilidades, para as inclinarse por la carrera ms directamente relacionada con sus fortalezas.

    Buscar informacin sobre estas carreras, su definicin, su campo laboral y otras caractersticas.

    Analizar si una carrera tiene una buena proyeccin al futuro.

    Las caractersticas que tuvo cristina desde su formacin hasta la obtencin de su trabajo:

    Buenas Notas Una tesis de grado interesante y con visin a futuro La lgica Fuzzi la cual es una rama del conocimiento que genera un gran inters

    en los orientales y que se ha venido incorporando en occidente por su alcance.

  • INTRODUCCIN A LA INGENIERA INDUSTRIAL

    Capacidad para trabajar en equipo

    Una prrafo que resume lo que ms caracteriza a cristina es La habilidad perduran en el

    mundo del futuro, hay que desarrollar habilidades ms que almacenar conocimiento

    La diferencia que hay en la elaboracin del papel entre dos materiales como los son la madera y el bagazo de la caa de azcar, cada uno con sus caractersticas influye de diferente manera en la produccin del papel. La madera da un papel de mayor calidad pero es ms costoso producirlo y por el contrario el papel que tiene como base el bagazo es mucho ms econmico ayuda al medio ambiente pero la calidad es muy baja, entre un grupo de ingenieros investigan con mesclas de estos dos materiales para dar diferentes clases de papel ms econmico y de buena calidad. Al utilizar el bagazo de la caa de azcar que sale de una serie de procesos que se realizan en los ingenios azucareros le ayuda a solucionar un problema o ms bien una pregunta Qu hacer con el bagazo de caa de azcar? Antes de producirse el papel se genera algo llamado pulpa de papel, esta se produce o genera al ingresar los materiales que la componen en una mquina que aplasta la mescla haciendo que las fibras de la mescla se entrelacen y se compacten, adems saca restos de lquidos que se encuentren en la pulpa, esta pasa a otro proceso donde seca, esta pulpa es almacenada si se va a vender o si ser utilizada para producir papel se ingresa a otro contenedor donde se mezcla con otros componentes que le dan la textura, color, etc. De ah pasa por una maquina llamada Fourdrinier que recibi su nombre de su creador, la cual costa de unos rodillos que le dan el grosor y compactan ms el papel dependiendo del tipo de papel producido y se revisa su calidad, esta cesin alimenta a la zona de empaque donde en rollos se empaca el papel y se recubre con material protector para su distribucin. En los diferentes procesos encontramos una serie de ingenieros que actan en diferentes procesos como:

    El ingeniero elctrico infiere en los diferentes procesos verificando el buen funcionamiento de los motores, que su alimentacin elctrica sea la adecuada como su funcionamiento, adems de las diferentes maquinas elctricas implicadas en cada uno de las etapas de la produccin.

    El ingeniero electrnico acta en la circuitera de control de regulacin de los motores, adems de los dems circuitos implcitos en cada etapa.

    Los mecnicos implicados tambin en estos procesos.

    Los ambientales pendientes de la produccin de contaminacin y en comunicacin con las haciendas que proveen la madera como de los ingenios azucareros, en la utilizacin de plantas tropicales.

    Agrnomos trabajan en la hacienda en el sostenimiento del medio ambiente.